Asignatura: Dirección y Gestión de Proyectos Software
|
|
- María del Rosario Barbero Naranjo
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Asignatura: Dirección y Gestión de Proyectos Software Cuatrimestre: 1º ECTS: 6 Carácter: OB Contenidos: ID C1 C2 C3 Descripción Dirección y gestión de proyectos: Project Management Professional. Dirección y gestión de servicios de TI: ITIL, COBIT y ABC. Plataforma de gestión de proyectos: EPM Microsoft. Competencias 1 : CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG1 - Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en el ámbito de la Ingeniería de Software. CG2 - Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares. 1 CB: Competencia básica; CG: Competencia general; CE: Competencia específica ; CT: Competencia transversal 1
2 CG3 - Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería de Software siguiendo criterios de calidad. CG4 - Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de I+D+I, en empresas y centros tecnológicos, en el ámbito de la Ingeniería de Software. CG5 - Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de diseño y desarrollo de sistemas informáticos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación. CG6 - Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de la informática. CE1 - Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, sistemas, servicios y contenidos informáticos. CE2 - Capacidad para utilizar y desarrollar metodologías, métodos, técnicas, programas de uso específico, normas y estándares de Ingeniería de Software. CE3 - Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información. CE4 - Capacidad para crear y diseñar sistemas software que resuelvan problemas del mundo real. CE6 - Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad. CE7 - Capacidad para la dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación. CT1 - Analizar de forma reflexiva y crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual para una toma de decisiones coherente. CT2 - Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje grupal. CT3 - Aplicar los conocimientos y capacidades aportados por los estudios a casos reales y en un entorno de grupos de trabajo en empresas u organizaciones. CT4 - Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo. 2
3 Metodologías docentes: ID Denominación Descripción MD1 MD2 MD3 MD4 MD5 Lección magistral Estudios de casos Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Contrato de Aprendizaje Presentación de un tema estructurado para facilitar los contenidos sobre la materia objeto de estudio de forma organizada. Análisis de un problema o suceso real para conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y buscar las soluciones. Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos. Suele utilizarse como complemento de la lección magistral. A partir de un problema diseñado por el profesor, el estudiante ha de resolverlo para desarrollar determinadas competencias previamente definidas. Acuerdo establecido entre el profesor y el estudiante para la consecución de unos aprendizajes a través de una propuesta de trabajo autónomo, con la supervisión del profesor. Temario: 1. Conceptos fundamentales de la dirección de proyectos 1.1 Qué es un Proyecto? 1.2 Metodología Común 1.3 Qué es la Dirección o Gestión de Proyectos? 1.4 Qué es un Plan de Proyecto? 1.5 Beneficios. 2. El ciclo de vida de la Gestión de los Proyectos 2.1 Ciclo de vida del Proyecto 2.2 Grupos de Procesos, o Ciclo de Vida de la Gestión de los Proyectos 2.3 Proceso de Iniciación 2.4 Proceso de Planificación 2.5 Proceso de Ejecución 2.6 Proceso de Control 2.7 Proceso de Cierre 2.8 La relación entre los grupos de procesos y las áreas de conocimiento 2.9 Relaciones entre el ciclo de vida del producto y del proyecto 3
4 3. El Inicio 3.1 De la Idea al Proyecto 3.2 Desarrollo del Acta de Proyecto 3.3 Reunión de arranque del proyecto 3.4 Tareas, Conocimiento y Habilidades en el proceso de Inicio 4. La Planificación 4.1 El Plan de Proyecto 4.2 Desarrollo del Plan Básico. Pasos. 4.3 Tareas, Conocimiento y Habilidades en el proceso de Planificación 5. La Gestión de los Stakeholders 5.1 Identificar a los interesados 5.2 Desarrollar el Plan para la Gestión de los Interesados 5.3 Gestionar el Compromiso de los Interesados 5.4 Controlar el Compromiso de los Interesados 6. La Gestión del Alcance 6.1 El Objetivo del Proyecto 6.2 La Gestión del Alcance y su Plan 6.3 Recopilar los Requisitos 6.4 Definir el Enunciado del Alcance 6.5 Crear la WBS (EDT) 6.6 Verificar y Controlar el Alcance 7. El Desarrollo del Cronograma 7.1 La gestión del Tiempo y su Plan 7.2 Definir las Actividades 7.3 Establecimiento de la Secuencia de las Actividades 7.4 Estimación de Recursos de las Actividades 7.5 Estimación de la Duración de las Actividades 7.6 Desarrollo del Cronograma y Cálculo del Camino Crítico 7.7 Control del Cronograma 8. El Desarrollo del Presupuesto 4
5 8.1 Estimar los Costes 8.2 Desarrollar el Presupuesto y la Curva S 8.3 Control de Costes y Método del Valor Ganado 9. La Respuesta a los Riesgos 9.1 Los conceptos de Riesgo 9.2 Cómo hacer un Análisis de Riesgos 9.3 El desarrollo del Plan de Respuesta 10. La Gestión de la Calidad 10.1 Conceptos 10.2 Planificación de la Calidad 10.3 Aseguramiento de la Calidad 10.4 Control de la Calidad 10.5 Conceptos Estadísticos Básicos 10.6 Herramientas de la Gestión de la Calidad 11. La Comunicación 11.1 Definición de Comunicación 11.2 Planificar la Gestión de las Comunicaciones 11.3 Gestionar las Comunicaciones 12. Los Recursos Humanos 12.1 Gestión de Recursos Humanos 12.2 Principales Actores y sus Roles en los Proyectos 12.3 Tipos de Organizaciones 12.4 Organización del Proyecto 12.5 El Equipo de Trabajo 13. El Aprovisionamiento 13.1 El proceso de Adquisiciones 13.2 Los contratos 14. Ejecución, Monitorización y Control, y Cierre 5
6 14.1 Los Grupos de Procesos 14.2 La Ejecución del Proyecto 14.3 La Monitorización y control del Proyecto 14.4 El Cierre del proyecto 15. La Gestión de Servicios 15.1 Gestión de Servicios 15.2 ITIL 15.3 COBIT 15.4 ABC 16. Sistemas de Gestión de Proyectos 16.1 Características necesarias 16.2 Implantación de la Metodología de Proyectos 16.3 EPM Bibliografía básica: Aparte de los apuntes del profesor se recomienda la siguiente bibliografía: Biafores, B. & Stover, T.S. (2012). Gestión de Proyectos en el Mundo Real. Anaya Multimedia. Caamaño, J.E. (2011). Project Management Práctico. Editorial Círculo rojo. Díaz Martín, A & García Tomé, A. (2010). El Arte de Dirigir Proyectos. Ra- Ma. Domingo Ajenjo, A. (2005) Dirección y Gestión de Proyectos. Ra- Ma. Horine, G.M. (2009). Gestión de Proyectos. Anaya Multimedia. Johnson, G. (2000). Dirección Estratégica. Alhambra Editorial. Lock, D. (2003) Fundamentos de la Gestión de Proyectos. AENOR. Asociación Española de Normalizacion y Certificación. Nokes, S. & Greenwood, A. (2007). La guía definitiva de la gestión de los proyectos. Pearson Education. Puchol, L. (2010). El libro de las Habilidades Directivas. Ediciones Díaz de Santos. Roberts, P. (2011). Gestión de Proyectos. Edinburgh Business School. Gestión de Proyectos (2004). Harvard Business Essentials. 6
7 7
MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Tecnologías Internet y sistemas distribuidos
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Tecnologías Internet y sistemas distribuidos MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Tecnologías de telecomunicación Tecnologías telemáticas Tecnologías
El Periodista como Programador
El Periodista como Programador Datos básicos de la asignatura Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Carácter de la asignatura Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización
Periodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes Sociales Datos básicos de la asignatura Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Carácter de la asignatura Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización ECTS
Dirección de Proyectos con PMP Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia
Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa I. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Prácticas en Empresa I Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: PRÁCTICAS EN EMPRESA I Carácter: OPTATIVA Código:
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41040: MODALIDADES DE DESARROLLO ESTRATÉGICO CURSO ACADÉMICO 2012-13 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS CARÁCTER Dirección y Gestión de Proyectos PROFESOR(ES) Planificación y Gestión de
Máster Universitario en Ingeniería Informática
Máster Universitario en Ingeniería Informática Objetivos El objetivo general del Máster en Ingeniería Informática es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente el ejercicio de la
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GERONTOLOGÍA PROGRAMA DE DERECHO CIVIL, SEGURIDAD SOCIAL Y MAYORES ASIGNATURA OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL MÁSTER Esta asignatura tiene
Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar
Asignatura: Trabajo Fin de Máster Guía Docente Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Final de Máster Curso Académico 2013/2014 mayo 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura V2.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS AFINES AL DEPORTE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA
Universidad de las Illes Balears Guía docente
1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 0,72 presenciales (18 horas) 2,28 no presenciales (57 horas) 3 totales (75 horas). 1, 2S (Campus Extens) Período de impartición Segundo semestre de impartición
PLAN 14IB MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AERONÁUTICA
ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF-001.- COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO 2015/16 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2. CONOCIMIENTOS
COACHING Y LIDERAZGO MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIÓN DE AYUDA Y COUNSELLING GUÍA DOCENTE. Coaching y liderazgo DRA. DÑA. MARTA VILLACIEROS DURBÁN
1 GUÍA DOCENTE COACHING Y LIDERAZGO DRA. DÑA. MARTA VILLACIEROS DURBÁN DÑA. CRISTINA MUÑOZ ALUSTIZA MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIÓN DE AYUDA Y COUNSELLING 2015 2016 2 CONSIDERACIONES PREVIAS: La docencia
HISTORIA Y ESTRUCTURA SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS
5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS El Master SALUD, INTEGRACIÓN Y DISCAPACIDAD tiene asignada una duración de dos semestres consecutivos. En el primer semestre se cursan asignaturas obligatorias y en
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Sanidad y Nutrición Animal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Sanidad y Nutrición Animal Carácter: Obligatoria
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN DIGITAL
PLAN 14IB MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AERONÁUTICA
ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF-001.- COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO 2015/16 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2. CONOCIMIENTOS
ACTUACIONES EN EL PROCESO LABORAL. Trabajo, Seguridad Social y Proceso Laboral
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACTUACIONES EN EL PROCESO LABORAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURS O SEMESTR E CRÉDITOS CARÁCTER Trabajo, Seguridad Social y Proceso Laboral Actuaciones en el proceso laboral
TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Diseño, implementación y evaluación
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE PRODUCTO CURSO 2015/2016 MATERIA: DISEÑO DE MOBILIARIO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. PROYECTOS DE DISEÑO DE PRODUCTO
Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar
en intervención familiar. Guía Docente Facultad de Psicología Máster en Intervención Familiar GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Curso Académico 2013/2014 Mayo 2013 V2. Aprobada en Consejo
Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE
Guía de Aprendizaje Módulo 10: Prácticas profesionales Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. BIBLIOGRAFÍA... 6 3. EVALUACIÓN...
Guía Docente de PLANIFICACIÓN, LOGÍSTICA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. ): Máster en INGENIERÍA QUÍMICA
Guía Docente de PLANIFICACIÓN, LOGÍSTICA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Universidad de Murcia Curso Académico: 2010/11 Facultad de Química Título ( ): Máster en INGENIERÍA QUÍMICA 1-Identificación 1.1. De la
SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA Código: 201849
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS MBA CURSO 2014/2015 MATERIA: Trabajo de Fin de Máster Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Trabajo
Syllabus GEOMARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING
Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Agustín López-Quesada Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 0.5 Ultima actualización: JULIO
Digital branding y social media. Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA. Modalidad Presencial
Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos Error! Marcado r no definido.
Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.
1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer
Arquitectura de Computadores Paralelos
Arquitectura de Computadores Paralelos 2015/2016 Código: 43342 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 4314660 Ingeniería Informática / Computer Engineering OB 1 2 Contacto Nombre: Juan Carlos
Facultad de Educación
Master en Formación Profesorado Asignatura: Procesos y Contextos Educativos Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación
CE2: Capacidad para encontrar preguntas claves que hay que responder para resolver problemas complejos en urgencias y emergencias.
El estudiante del Máster Universitario en Urgencias, emergencias y críticos en enfermería, una vez finalizado el programa, habrá adquirido las siguientes competencias: Competencias básicas CB1: Poseer
Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa
Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa Asignatura: Estructura de Conocimiento de la Gestión de Proyectos Lección 1: Introducción El objetivo de la lección es empezar a conocer la filosofía
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica
CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MÁSTER EN EDUCACIÓN INTERNACIONAL Y BILINGÜISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA : BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO 1. DATOS GENERALES UNIDAD DIDÁCTICA : BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS MÓDULO : GESTIÓN DE PROYECTOS TIPO
Guía Docente 2013-14
Guía Docente 2013-14 Gestión de Proyectos Empresariales Business Project Management Grado en Ingeniería Informática Presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101
Teaching English through Literature (Enseñanza del Inglés a través de la Literatura)
Teaching English through Literature (Enseñanza del Inglés a través de la Literatura) Asignaturas obligatorias (28 créditos) 1º cuatrimestre 2º cuatrimestre The Place of Literature in the Teaching of English
Máster en Gestión de Turismo de Negocios y de Eventos
Máster en Gestión de Turismo de Negocios y de Eventos Curso: 2015-2016 Guia docente Materia: Dirección de finanzas en el sector MICE Asignatura: Dirección de finanzas en el sector MICE Periodo: Anual Profesores:
Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Gestión de riesgos financieros y comerciales Asignatura Código Titulacion Gestión de riesgos financieros y comerciales V06G270V01704 Grado en Comercio Descriptores
5.3.2.8 FICHA DE LA MATERIA INGENIERÍA DEL SOFTWARE, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES
5.3.2.8 FICHA DE LA MATERIA INGENIERÍA DEL SOFTWARE, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES DENOMINACIÓN DE LA MATERIA INGENIERÍA DEL SOFTWARE, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES
PLAN FORMATIVO MODALIDAD I
PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2014/926/024 Familia Profesional: Tipo Especialidad: ADG / ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN NUEVA ESPECIALIDAD Area Profesional:
MATERIA: Gestión de proyectos MÓDULO: Gestión y optimización de la producción y sostenibilidad ESTUDIOS: MASTER EN INGENIERIA QUIMICA
CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 3 Idioma/s: inglés,
Contabilidad de situaciones Concursales. Diferencias con el PGC (I)
TITULACIÓN: MÓDULO: MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA OTROS MARCOS: CONTABILIDAD DE ENTIDADES FINANCIERAS Y SEGUROS, ENTIDADES NO LUCRATIVAS, ENTIDADES PÚBLICAS Y DE SITUACIONES CONCURSALES CURSO: CÓDIGO:
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA CRISTIANA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA CRISTIANA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA MÓDULO IV: METAFÍSICA DEL ACTO VOLUNTARIO El módulo IV, Metafísica del acto voluntario, está constituido por 2 materias:
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS
Página 1 de 6 BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura introduce las técnicas de Gestión de Proyectos en una
CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMI ORIENTADO A LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN PMP CONTENIDO TEMÁTICO
CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMI ORIENTADO A LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN PMP CONTENIDO TEMÁTICO En el mundo moderno existen empresas que ejecutan sus actividades bajo el esquema de proyectos y
GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS
GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Competencias generales. Las competencias previstas para el título son de formación general, propias de las enseñanzas de Grado. 1. Tener una visión integral del ser humano
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION - GRUPO BR DOCENTE: ESP. ALEXIS OLVANY TORRES CH. PMBOK
PMBOK El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL" 2015/2016. Curso Académico 2015/2016. Código 6198. N.º Grupos 1.
1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN MÓVIL Y CONTENIDO DIGITAL PUBLICIDAD MÓVIL Y BRANDING DIGITAL Código
MÓDULO: ANÁLISIS ECONÓMICO
MÓDULO: ANÁLISIS ECONÓMICO 1.- Nombre del módulo y las asignaturas: Análisis Económico Microeconomía Avanzada Macroeconomía Avanzada Temas de Macroeconomía 2.-Número de créditos ECTS: Microeconomía Avanzada:
Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Gestión y Tratamiento de Residuos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS Carácter:
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información
Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:
Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO113 Dirección Estratégica. Semestre: Primero
Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO113 Semestre: Primero Asignatura: ECO113 Formación: Obligatoria Créditos: 6 ECTS Curso: Cuarto Semestre: Primero Grupo: 4ADE 1.
Guía Docente: TRABAJO FIN DE MASTER
Guía Docente: TRABAJO FIN DE MASTER FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2015-2016 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: CARÁCTER: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:
Universidad de las Illes Balears Guía docente
1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Período de impartición Segundo semestre de impartición
Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010
Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Identificar los 5 grupos de procesos definidas en el PMBOK
5. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico. 6. Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas.
ASIGNATURA Código: 274M020 Materia: Los procesos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico. Tipo: Materia obligatoria. Nivel: Máster Curso: 1º Semestre: 2º Número de créditos: 6 créditos
DENOMINACIÓN: EXPERTO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS
DENOMINACIÓN: EXPERTO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD: Teleformación DURACIÓN: 210 Horas DESTINATARIOS: Profesionales que participan en Equipos de Proyectos, departamentos de ejecución de proyectos
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER DE ESPECIALIZACIÓN EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA CURSO: 2015/2016 ASIGNATURA: FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN Nombre del Módulo al que pertenece
Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión.
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:
Datos de la Asignatura Código 42543 Deontología profesional y régimen de responsabilidad de los abogados y de las abogadas
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42543 Nombre Deontología profesional y régimen de responsabilidad de los abogados y de las abogadas Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2014-2015
Tipo de actividad formativa ECTS (%) Metodología Competencias
Materia 4: Dirección de las Operaciones y de la Tecnología. Información general Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Denominación de la materia: Materia Dirección de las operaciones y de
Trabajo Fin de Máster. Trabajo Fin de Máster
GUÍA DOCENTE Programación general de la asignatura Bienio 2015/2017 Materia Trabajo Fin de Máster Módulo Trabajo Fin de Máster Curso Cuatrimestre Profesor coordinador de la materia 2º 1º Javier Cremades,
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
1 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Alternativas prostodóncicas en implantología MU CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL Curso 2014-2015 2 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alternativas
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: NOMBRE EN INGLÉS: Desarrollo de Aplicaciones Web con Tecnologías Propietarias (NET) Web
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-
Syllabus DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING
Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Francisco Llamazares Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 1 Ultima actualización: JULIO 2013
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MASTER EUROPEO EN RELACIONES PÚBLICAS MARPE LÍNEA IBÉRICA CURSO 2012/2013 MATERIA: Periodismo Especializado Nombre del Módulo al que pertenece la materia.
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación EuroMediterranean University Institute EMUI M.U. La Unión Europea y el Mediterráneo: Fundamentos Históricos, Culturales, Políticos,
Asignatura: Dibujo manual y asistido por ordenador
GUÍA DE APRENDIZAJE Curso 2014-2015 Asignatura: Dibujo manual y asistido por ordenador 1.- Datos descriptivos: Nombre de la asignatura: Dibujo manual y asistido por ordenador Titulación: 02AN Master Universitario
GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 3: VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL Y DE LOS ESTADOS DE SALUD
GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 3: VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL Y DE LOS ESTADOS DE SALUD Máster Universitario en Medicina Evaluadora y de la Discapacidad en el Aparato Locomotor. Universidad Católica de Valencia
Guía Docente 2013-14
Guía Docente 2013-14 Materia 10: Organización y Gestión de Servicios y Eventos Deportivos en Instalaciones Organization and Management of Sporting Events in Facilities and Services Máster Universitario
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Gestión Económica y Financiera del Deporte 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
Syllabus SEMINARIO KEY ACCOUNT MANAGER MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING
Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es José Luis Pérez-Pla Tipo Obligatoria Nº de Créditos: Ultima actualización: JULIO 2013
ASIGNATURA: MATERIA: Proyecto I MÓDULO: Ingeniería de procesos y producto ESTUDIOS: MASTER EN INGENIERIA QUIMICA CARACTERÍSTICAS GENERALES*
Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN La ingeniería de proyectos es sólo una de las facetas de la actividad profesional de los ingenieros químicos.
MASTER EN GESTIÓN DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS DE LA SALUD MEMORIA DE VERIFICACIÓN Facultad de Farmacia
MAPA DE COMPETENCIAS POR MATERIAS Competencias Introducción y fundamentos Biotecnología de la Salud Departamentos transversales en bioempresas Marketing, estrategia y comercialización en biotecnología
GUÍA DOCENTE. Curso Académico 2015/16. Máster Universitario en Métodos de Investigación en Ciencias Económicas y Empresariales
1. Epistemología de la Ciencia GUÍA DOCENTE Curso Académico 2015/16 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Máster Máster Universitario
1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador:
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER 2010/2011 DISEÑO GRÁFICO EN PLANTAS DE PROCESO 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Diseño Gráfico en Plantas de Proceso Titulación: Máster en Ingeniería
Guía Docente Modalidad Semipresencial
Guía Docente Modalidad Semipresencial INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS Curso 2015/16 Máster en Biotecnología Guía docente de Industrias agroalimentarias 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INDUSTRIAS
Módulo I. Ciencias básicas aplicadas a la Periodoncia (2 ECTS)
A lo largo del desarrollo del Máster, el estudiante adquiere una serie de habilidades y competencias (básicas, generales y transversales) que le capacitarán para el posterior desarrollo de su actividad
Guía Docente 2014-2015
Didáctica General. Guía Docente Guía Docente 2014-2015 MÁSTER UNIVERSITARIO Profesor/a Educación Secundaria COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD FP: Empresa, Comercio y Turismo MÁSTER UNIVERSITARIO.
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2015-2016 Fecha: 2 de junio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Clase 1: Introducción a la Dirección y Gestión de Proyectos Clase 2: PMBOK (Project Management Body of Knowledge) Clase 3: Gestión de la Integración
Project Management Objetivos - Adquirir los conocimientos y herramientas fundamentales aplicables al gerenciamiento de proyectos de acuerdo a la metodología de Project Management, contenidas en el Project
Relación de Competencias del Título Master en Dirección Turística
Relación de Competencias del Título Master en Dirección Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Contenido. Contenido.... 2 1. Relación de competencias del Título.... 3 2. Competencias generales
Màster en Sociologia: Transformacions Socials i Innovació Facultat d Economia i Empresa Avinguda Diagonal, 690 08034 Barcelona Tel.
Curso 2016-2017 1 MÁSTER EN SOCIOLOGÍA: TRANSFORMACIONES SOCIALES E INNOVACIÓN OBJETIVOS GENERALES; ENFOQUE Y ORIENTACIÓN El programa de Máster en Sociología: Transformaciones sociales e innovación propuesto
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Nombre del Módulo al que pertenece la materia PROYECTOS ECTS Carácter Periodo
Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso 2013-2014
1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Cromatografía Y Técnicas Afines Código: 325561203 - Centro: Facultad de Química - Titulación: Máster Universitario en Química - Plan de Estudios: 2013
5. PLANIFICACION DE LAS ENSEÑANZAS
5. PLANIFICACION DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Estructura de la enseñanza y descripción del plan de estudios TIPO DE MATERIA Ob Obligatorias 15 Op Optativas 0 PE Prácticas externas (si son obligatorias) 0 TFT
GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS CURSO: 2015 / 2016 ASIGNATURA: LA INVESTIGACIÓN
Guía docente de Tecnologías del lado del cliente. HTML5. código: 401860001 tipo: Obligatoria. créditos ECTS: 6 idioma: curso: 1º semestre: 1º 11:00
Guía docente de Tecnologías del lado del cliente. HTML5 titulación: Máster Universitario en Informática Móvil código: 401860001 tipo: Obligatoria créditos ECTS: 6 idioma: curso: 1º semestre: 1º Profesorado
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS / GRADO EN MARKETING CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE COSTES Y CONTROL DE GESTIÓN Nombre del Módulo al que pertenece la materia
Guía docente de Desarrollo de aplicaciones Android. código: 401860004 tipo: Obligatoria. créditos ECTS: 10 idioma: curso: 1º semestre: 2º
Guía docente de Desarrollo de aplicaciones Android titulación: Máster Universitario en Informática Móvil código: 401860004 tipo: Obligatoria créditos ECTS: 10 idioma: curso: 1º semestre: 2º Profesorado
COUNSELLING E INTELIGENCIA EMOCIONAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIÓN DE AYUDA Y COUNSELLING GUÍA DOCENTE. Counselling e inteligencia emocional
1 GUÍA DOCENTE COUNSELLING E INTELIGENCIA EMOCIONAL DR. D. JOSÉ CARLOS BERMEJO HIGUERAS DR. D. PEDRO SENABRE PERALES DRA. DÑA. AMPARO SALCEDO MATEU MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIÓN DE AYUDA Y COUNSELLING
CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES
CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION En el mundo moderno existen empresas que ejecutan sus actividades bajo el esquema de proyectos y es necesario hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para