La consultoría en contabilidad es un servicio que prestan las empresas consultoras con la finalidad
|
|
- Paula Ortíz Valdéz
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA INCREMENTAR LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA EN EL AREA DE CONTABILIDAD EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL
2 INTRODUCCIÓN. La consultoría en contabilidad es un servicio que prestan las empresas consultoras con la finalidad de asesorar a los contribuyentes en el área contable, orientándolos cuando existan reformas en estas áreas, y asistiéndoles en otras actividades propias del mismo funcionamiento de las empresas. La presente propuesta de un plan de mercadeo tiene como objetivo ayudar a las empresas a incrementar la demanda de los servicios de consultoría en el área de contabilidad, e incluye los siguientes apartados: Justificación, importancia del plan de mercadeo, análisis de la situación actual, análisis del FODA, descripción del servicio y finalmente un presupuesto de la implementación de la propuesta. Al revisar cada uno de los elementos mencionados anteriormente se encontrará suficiente información para comprender que la viabilidad de la presente propuesta es acorde a la realidad de las empresas y se puede pronosticar que aquellos empresarios visionarios que la implementen serán quienes se beneficiarán más de la misma.
3 1.0 JUSTIFICACIÓN. El presente plan de mercadeo ha sido diseñado con la finalidad de ayudar a incrementar la demanda de los servicios de consultoría en el área contable en la ciudad de San Miguel. Tomando en cuenta que anteriormente no existía un plan de mercadeo en esta área y que por lo tanto los contribuyentes no tenían conocimiento de la existencia de la prestación de dichos servicios. Al hacer uso de los servicios de consultoría en contabilidad se beneficiarán las empresas que tengan poco conocimiento de las leyes tributarias, de manera que al incrementar su saber en el área, los contribuyentes obtendrán las herramientas adecuadas para dirigir o manejar sus empresas. Asimismo se beneficiará la comunidad Migueleña ya que las de empresas mantendrán mejores fuentes de trabajo, con un mayor dinamismo económico en la ciudad. 1
4 1.1 IMPORTANCIA DEL PLAN DE MERCADEO. El diseño del plan de mercadeo es de vital importancia ya que las empresas consultoras contarán con una herramienta para identificar las oportunidades de negocio más prometedoras y además conocerán como penetrar, capturar y mantener eficazmente posiciones deseadas. Actualmente con las reformas vigentes en la ley contable las empresas o contribuyentes se ven en la necesidad de enriquecer sus conocimientos con consultorías en relación a las leyes fiscales de manera que las empresas consultoras, debido a la agresividad por parte de los demandantes se ven en la necesidad de contar con un plan de mercado que les permitan dirigirse con mayor claridad a su mercado meta potencial, ayudando así a generar un alto nivel de posicionamiento ante los clientes. 2
5 1.2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL M E R C A D O A C T U A L. En la actualidad las empresas que prestan servicios de consultoría en el área de contabilidad tienen poco posicionamiento, según nuestra investigación esto se debe a la poca participación en los medios que tienen estas empresas. El servicio de capacitación es intangible por eso se debe de hacer énfasis en la publicidad ya que se conoce el mercado meta al que va dirigido, por lo tanto sería una buena estrategia para posicionar los servicios. Los servicios se caracterizan por 4 propiedades claves: 1. Los servicios son intangibles. Los servicios de consultoría en el área de contable son impalpables ya que el usuario no puede conocer los resultados antes de cómpralos o hacer uso de ellos, para reducir la incertidumbre de los usuarios es necesario dar a conocerlos y darle mayor importancia a la calidad del servicio que ofrecen las empresas de consultoría en el área contable así como también es necesario apoyarse en la publicidad para lograr mayor posicionamiento en el mercado. 2. Los servicios son inseparables de sus proveedores. Debido a que los servicios de consultoría en el área contable son realizados especialmente por el especialistas en el área de estos servicios, los mismos no pueden separarse de sus proveedores ya que existe una estrecha relación entre estos y los clientes de lo cual depende el resultado de dicho servicio. 3. Los servicios son variables. 3
6 Se dice que son variables por que estos dependen de la calidad del servicio que brindan los especialistas en el área, ya que es importante estar actualizado constantemente con los diferente reformas que se dan en las leyes, así como conocer a perfección cuando, como y porque, se tienen que hacer uso de alguna ley. Estas características son las que hacen que el servicio sea variable. 4. Los servicios caducan. Esto sucede cuando un servicio se encuentra desfasado debido a que existen nuevas reformas a las leyes o nuevas teorías contables. Sin embargo cuando la demanda de estos servicios es constante no existe esta problemática, ya que hay una constante actualización de parte de los especialistas en el área M E R C A D O P O T E N C I A L. El mercado potencial local se identifica la pequeña y mediana empresa, los cuales son quienes hace uso de estos servicios. Además, los contribuyentes, ante las reformas fiscales y a la necesidad de dirigir adecuadamente el área financiera de sus empresas, hacen incrementar la demanda de estos servicios. Por lo tanto es necesario conocer los beneficios y ventajas que las consultoras ofrecen E N T O R N O C O M P E T I T I V O. La identificación del entorno competitivo plantea el problema de decidir la posición que desean las consultoras ocupar ante los clientes, es decir, elegir el nivel de posicionamiento que poseen los servicios que estos brindan, ya que uno de los factores fundamentales en el éxito de los servicios es enfrentarse a mercados competitivos para ubicarse en un adecuado posicionamiento E N T O R N O S O C I O E C O N Ó M I C O. 4
7 Los beneficiados con las empresas consultoras en el área de contabilidad son los contribuyentes, además mejorará la manera que manejarán sus empresas con una adecuada administración, ya que por medio de la consultorías obtendrán amplios conocimientos en el área contable y se les facilitará el manejo de las nuevas reformas fiscales. M E Z C L A D E M E R C A D O. P R O D U C T O. El producto en si, es un servicio a distribuir para incrementar la demanda de las empresas consultora en la ciudad de San Miguel. La orientación fundamental de los servicios de consultaría es brindar asesoría a las micro y pequeñas empresas para darles a conocer las nuevas leyes fiscales y en la totalidad de los servicios que estos brinda lo cual se beneficiarán las empresa ya que tendrán amplios conocimientos a si poder incrementar su demanda. D I S T R I B U C I Ó N. El canal a utilizar es un promotor de ventas, el cual ya que va estar formado únicamente por un producto le vende al consumidor final sin que intervengan los intermediarios. P R O M O C I Ó N. Los medios de comunicación que se utilizarán para publicitar los servicios de consultoría en el área contable son: 5
8 Radio Prensa T.V. P R E C I O. El precio de los servicios de consultoría que proporcionan las empresas consultoras en la Ciudad de San Miguel son los siguientes: El costo de las capacitaciones es de $ 40 dólares por persona y se imparten en grupos máximo de 25 personas, algunas instituciones como BONACAP, BONOMYPE, CONAMYPE E INSAFOR les proporcionan a la micro y pequeña empresa subsidios en un 75% del total de la capacitación. 1.3 ANÁLISIS DEL FODA. El mercado meta que tienen las empresas consultoras a quienes va dirigida nuestra propuesta son los contribuyentes de la pequeña y mediana empresa en la Ciudad de San Miguel. FORTALEZAS 1 - Calidad en el servicio. Satisfacer las expectativas que el cliente tiene en relación a los servicios. 2 - Las empresas se están actualizando constantemente en las reformas de las leyes fiscales. 3 - Atención al cliente. Mayor importancia a las necesidades del cliente. 4 - Diversidad de consultarías. Tienen una variedad de opciones en consultarías. DEBILIDADES 1 Según el hallazgo de la investigación se encontró que la responsabilidad no es de gran importancia al momento de elegir un servicio. 2 - Poco reconocimiento ante los usuarios. Son pocas las empresas consultoras que los usuarios dicen conocer. 3 - Las empresas no logran un alto grado de posicionamiento por la falta de publicidad en los medios como: Radio, T.V y medios impresos. 5 - Especialista en el área. Profesionales especializados en el área brindan servicios con eficiencia. 6 - Atención personalizada. Atendiendo de 6
9 acuerdo a las necesidades de cada empresa. 7 - Tienen programa de ventas personales. Es la comunicación personal cuya finalidad es persuadir al consumidor para adquirir el servicio. 8 - Conoce su mercado meta. Conoce el mercado al cual debe dirigirse facilitando a si una oferta de servicio. OPORTUNIDADES AMENAZAS 1 - Acreditación ante gremios como CONAMYPE, BONOMYPE entre otros. Con la ayuda de las empresas antes mencionadas la micro y pequeña empresa obtienen un porcentaje del costo total de las capacitaciones. 2 - Aperturas a nuevas empresas. Existe un mercado potencial no explotado el cual puede ser atendido por las empresas consultoras 3 - Programas agresivos de publicidad en T.V. local. Obtendrán grandes beneficios al utilizar los medios televisivos locales para dar a conocer sus servicios. 1 - Apertura de nuevas empresas consultoras. Mayor competencia para las empresas locales. 2 - Competencia en precio. Existe la competencia desleal ante empresas poco serias y no acreditadas. 3 - Poco dominio de mercado ante los usuarios. No existe una empresa consultora que tenga altos niveles de participación ante la competencia. 4 - Fácil acceso geográfico. Instalaciones ubicadas en el centro de la ciudad. 6 - Promover sus servicios por medio de programas de relaciones publicas. 7
10 1.4 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO. Este comprende las condiciones generales de las empresas de servicios de consultoría en el área contable en el cual se dan a conocer los cursos y capacitaciones más importantes para los usuarios, el valor promedio de estos servicios y además el valor que devenga la promotora de los servicios. 1.5 PRESUPUESTO MENSUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTA. Ventas (2 capacitaciones por promotoras de 25 personas) $ 4, (-) Costo de venta $ Local $ 0.00 Refrigerio $ Papelería y Útiles $ (=) Utilidad $ 3, (-) Salario $ Salario base $ Comisión $ ISSS $ AFP $ (-) Publicidad $ Radio $ Medios impresos (hojas volantes) $ Utilidad neta $ 2,
11 1.6 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN. OBJETIVO ESTRATEGIAS PLAN DE ACCION RESPONSABLE Dar a conocer los servicios en relación a los atributos específicos. Diseñar estrategias que permitan el incremento de los niveles de posicionamiento actual. A través de brindar un servicio profesional que cubra las expectativas de información que tenga el cliente. Brindando un servicio de consultoría independiente con lo cual se da conocer la capacidad de dominio en el área. Elaborar estrategias de publicidad que permitan incrementar la demanda de los servicios de consultoría en el área contable en la ciudad de San Miguel.. Anunciarse en canales locales. Brindando servicio temporal el cual se otorgara los clientes cuando se den reformas en las leyes fiscales. Crear el history board. Elegir el canal de TV. Elegir el espacio en el que se desea que se transmita el anuncio. Lanzar el anuncio al aire. Anunciarse en radio. Elegir el medio radial. Crear el anuncio. Gerente General Lanzar el anuncio. Gerente General Medios impresos. 1. Elaboración de hojas volantes. Gerente General Sugerir estrategias de relaciones públicas que nos faciliten la venta personal. Brindar servicios pre-venta y post venta. 2. Distribución. Enviar al promotor de ventas a vender el servicio. Gerente General Luego de haber proporcionado el servicio, visitar nuevamente el cliente con el objetivo de verificar el grado de 9
12 Capacitar constantemente a los ejecutivos de servicio. satisfacción que se obtuvo. Capacitar a los empleados en el área de atención al cliente. Capacitarlos en el área contable para generar confianza en el cliente. Capacitarlos según las nuevas reformas que surgen en las leyes fiscales. C O N T R O L. Todas las actividades anteriormente descritas serán verificadas a través del Gerente General (Consultor). El control de las actividades específicas está detallado en el plan de acción de cada objetivo. 10
Gráfico 1: Identificación del giro de la empresa.
4.0 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS. Pregunta # 1: Cuál es el giro de su empresa? Objetivo: Determinar el giro de la empresa. Gráfico 1: Identificación del giro de la empresa. Servicio 23% Comercio 69%
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo
Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la
CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa
La introducción de la red informática a nivel mundial ha producido un. constante cambio a nivel empresarial y personal, permitiendo acortar las
CAPÍTULO III PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN SITIO WEB COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO
CURSOS 2015 AT. Análisis Tributario
CURSOS 2015 AT Análisis Tributario Como mujer y ser humano, mi mayor anhelo es que todas las personas, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, tengan acceso a una educación constante y adecuada que les dé
MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción
MARCO TEÓRICO 2.1.1 Introducción Después de estudiar diferentes áreas de la administración de empresas podemos afirmar que, los Recursos Humanos son esenciales para el desarrollo de cualquier compañía.
PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
2010 PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Marketing Empresarial Integrado G & B S.A. Este programa esta dirigido a la micro, pequeña y mediana empresa. Toda la información incluida en este
Estrategias de producto y precio
Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué es una estrategia?... 3 2. Qué es una estrategia de producto?... 3 3. Cómo fijar una estrategia de producto?... 3 4. Pero, qué es un producto (o servicio)?...
PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010
PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010 El Ministerio de Comercio e Industrias, a través del Viceministerio de Comercio Exterior - VICOMEX, crea los PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO
Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada
Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Retos de las empresas en la provincia de Granada Ante la actual situación por la que pasan las mayorías de las economías a nivel
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
EMPRENDIMIENTO MARKETING Y VENTAS
EMPRENDIMIENTO MARKETING Y VENTAS 1 EMPRENDIMIENTO 2 Cualquier intento de creación de nuevos negocios o creación de nuevas empresas, la reorganización de un negocio, o la expansión de uno existente, por
Modelos de Mercadotecnia
Modelos de Mercadotecnia 1 Sesión No. 7 Nombre: Análisis y competitividad. Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar los tipos de competencia que existen en los mercados, así
ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD
IESTP ARGENTINA ESQUEMA DE PERFIL DE DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD (Adecuado del esquema del Ministerio de Educación) ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. NOMBRE
1. La Auditoría Ambiental es un mecanismo de jurisdicción voluntaria que posee
CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1. Conclusiones 1. La Auditoría Ambiental es un mecanismo de jurisdicción voluntaria que posee dos características específicas, se acciona el proceso de forma
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. 1 NOMBRE UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE 1. 2 DESCRIPCIÓN El Proyecto Universitarios Trabajando Solidariamente busca mejorar
1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.
GERENCIA DE MERCADEO FINALIDAD La Gerencia de Mercadeo tiene como finalidad, mantener la presencia de la Empresa en el Mercado, mediante una efectiva labor de Mercadotecnia, orientada a desarrollar nuevos
1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura
PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS
PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS Primera parte Ing. Esteban Vargas Asesor en Calidad Pro-Software Introducción a las métricas Qué son métricas de software? Las métricas de software son medidas que se usan
A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana:
A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! EL RECURSO HUMANO EL PRINCIPAL ACTIVO DE LA ORGANIZACIÓN La experiencia ha mostrado que generar ventajas competitivas para las empresas es un proceso que se
UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CAPITULO IV 4.0- ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1- CEDULA DE ENTREVISTA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Entrevista dirigida al: Director del Complejo Educativo Sor Cecilia Santillana
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una parte importante de la producción y economía del país, y que en su mayoría no tienen fácil acceso
CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Título Descriptivo del Proyecto. Desarrollo de un Sistema contable automatizado apegado a la normativa mercantil y tributaria salvadoreña,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR.
PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR. 77 INTRODUCCIÒN La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, como organización promotora y defensora de la
SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO
SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO MIGUEL CASAL CONTADORES es un Estudio económico integral dedicado a la prestación de servicios profesionales de la rama de las ciencias económicas e interdisciplinario.
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN. Una connotación genérica
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN Una connotación genérica 2015 ÀREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Recursos financieros Tecnología Concepto/Modelo de Empresa ---------------- Empresario Redes empresariales
CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8
CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA. Sinchiguano Margarita
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA Sinchiguano Margarita Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extnsion Latacunga Departamento de
EXISTE UNA NUEVA FORMA DE GESTIONAR. sus finanzas. Ascent. Consultores
EXISTE UNA NUEVA FORMA DE GESTIONAR sus finanzas Ascent MISIÓN Prestar servicios profesionales diferenciados que sean una herramienta útil para la toma de decisiones y agreguen valor al cliente, basado
III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM
El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir
PLAN ESTRATÉGICO. Se registra ante cámara de comercio con el nombre de MagicTex & Compañía.
PLAN ESTRATÉGICO NOMBRE COMERCIAL Es el nombre comercial es todo signo que identifique la una actividad económica de una empresa y que permite distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades
Adaptación del producto
Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones
Conceptos básicos sobre marketing de microempresas
1 Conceptos básicos sobre marketing de microempresas Antes de iniciar el estudio detallado de la publicidad, es necesario comenzar con su definición dentro de un concepto más amplio y profundamente analizado.
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se
PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA
CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de
Los programas de apoyo que ofrece el Instituto Mexiquense del Emprendedor son los siguientes:
En atención a su solicitud de Información se le informa lo siguiente: Los programas de apoyo que ofrece el Instituto Mexiquense del Emprendedor son los siguientes: Servicios de Capacitación y Consultoría
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa
MEDICION DE LA CREACIÓN DE VALOR ECONOMICO EN LA EMPRESA
MEDICION DE LA CREACIÓN DE VALOR ECONOMICO EN LA EMPRESA Qué es creación de valor económico en la empresa? Para qué queremos medirlo? Cómo podemos medirlo? Por qué debo pedir a cada unidad de negocios
DISEÑO DE UN PROCESO DE COMPRAS APLICÁNDO LA TÉCNICAS DEL JUSTO A TIEMPO EN LA EMPRESA CARITA DE ÁNGEL. Justo a Tiempo, en la empresa Carita de Ángel.
62 CAPITULO III DISEÑO DE UN PROCESO DE COMPRAS APLICÁNDO LA TÉCNICAS DEL JUSTO A TIEMPO EN LA EMPRESA CARITA DE ÁNGEL. A. OBJETIVOS 1. Objetivo General Diseñar un proceso de compras aplicando la técnica
ANÁLISIS DEL PRODUCTO
ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 10 Nombre: Estrategias de desarrollo de nuevos productos. Contextualización Cómo se desarrolla una estrategia de nuevos productos? Los nuevos productos
CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA: ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL, INVENTARIOS Y SU APLICACIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCIO
Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México
Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México 2010 2 Agenda Antecedentes Fases del Proyecto Qué es el sello? objetivo y alcance A quién va dirigido el sello?
CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. La tabulación de los resultados obtenidos se realizó en cuadros complementarios asignándoles, a cada dato de la frecuencia, el porcentaje correspondiente,
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. 1 INDICE 1.- INTRODUCCION 3 2.- ATRIBUCIONES 4 3.- ORGANIGRAMA 4 4.- OBJETIVOS 5 5.- FUNCIONES 6 2 1.-INTRODUCCIÓN La Dirección de Capacitación
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES La presente investigación se llevó a cabo en el despacho de seguros AERO,S.C. debido a que presenta un bajo posicionamiento de su marca con sus
DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS
DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS MARVERATI Trade & Consulting Group, es un despacho de reciente creación, enfocado en inteligencia de negocios, iniciando operaciones con el objeto de brindar soluciones y estrategias
PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.
PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.
IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,
1 CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1.1 NOMBRE IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS 1.1.2 ACTIVIDAD Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades
Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6
CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse
CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I
CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La apertura comercial ha motivado que las empresas se interesen por las oportunidades que otros mercados ofrecen, con el
Sistemas de Calidad Empresarial
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.
Plan de empresa Nombre Proyecto Empresarial: Fecha: Nombre del técnico que asesora:
Plan de empresa Nombre Proyecto Empresarial: Fecha: Nombre del técnico que asesora: 1 GUÍA ORIENTATIVA DE UN PLAN DE EMPRESA 1. Datos identificativos Nombre del proyecto Sector de actividad Fecha de alta
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La realización de este estudio, ha sido un punto importante y de mucha utilidad para la empresa Hierba Real, ya que de esta manera se obtuvieron datos, de las necesidades
CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Las botanas son una industria que abarca diversos mercados, amplios rangos de
CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Introducción Las botanas son una industria que abarca diversos mercados, amplios rangos de edad y con la ventaja de se un alimento ad hoc para cualquier momento y situación:
Manual básico de gestión económica de las Asociaciones
Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones
Cómo Desarrollar un plan Estratégico
Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado
Indicadores de Desempeño Económico
Indicadores de Desempeño Económico Los indicadores de sustentabilidad en la dimensión económica de la responsabilidad social, incluyen deben incluir los impactos económicos de la organización en las circunstancias
Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE
Paquetería contable 1 Sesión No. 2 Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI Contextualización: Como hemos venido comentando, existe en el mercado software o paquetería contable diversa que nos servirá
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
Boletín de Consultoría Gerencial
www.pwc.com/ve Inicio Valoración de empresas como Estrategia de Negocio (1/4) Boletín Digital No. 12-2013 Parte 1/4 Boletín Consultoría Gerencial - No. 12-2013 / Parte 1/4 Haga click en los enlaces para
Material elaborado por INPET para el Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades personales y productivas de las mujeres beneficiarias de títulos de
Material elaborado por INPET para el Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades Lima Metropolitana. IDENTIFICANDO EL MERCADO QUIÉNES SERÁN SUS CLIENTES? En un mundo tan competitivo como el que existe
1 El plan de contingencia. Seguimiento
1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos
Marketing. Satisfacción del cliente desde adentro hacia fuera Rubén Roberto Rico Definición de Marketing Interno Alineación interna y externa
Marketing. Satisfacción del cliente desde adentro hacia fuera Rubén Roberto Rico Un producto no compite contra otro producto: la competencia es integral entre modelos empresarios. Esto implica que si la
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes
Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema
Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado
CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.
CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión
CONTABILIDAD E INFORMES FINANCIEROS CON EL APOYO DE
CONTABILIDAD E INFORMES FINANCIEROS CON EL APOYO DE UN SOFTWARE INTEGRAL Y ESPECIALIZADO. INITE, S.C. no es responsable del contenido, de la veracidad de los datos, opiniones y acontecimientos vertidos
Económicas Trabajo. Outsourcing
Económicas Trabajo Outsourcing El Outsourcing es un tema de actualidad en el que el objetivo principal de la empresa es la reducción de gastos directos, basados en la subcontratacion de servicios que no
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:
CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE
CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE INDICE 1.1. Antecedentes históricos de las auditorias... 3 1.2.
Diseña tu plan de ventas Documento de Preguntas y Respuestas
Diseña tu plan de ventas Documento de Preguntas y Respuestas 1 Documento De Preguntas Y Respuestas Diseña el plan de ventas Que es vender y porque son importantes las ventas: El diccionario de la Real
CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS
CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) Guía para el uso A. Introducción La misión de la Confederación Internacional de Matronas
Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.
Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al
Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU
Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Directrices para la capacitación en el servicio La capacitación en el servicio puede usarse para transferir conocimientos
CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación
CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:
Internet como herramienta de apoyo en la captación de clientes
White Papers Internet como herramienta de apoyo Autor: Miguel Lalama M. Guayaquil - Ecuador Internet como herramienta de apoyo En ambos casos las empresas de éxito tienen un factor común: tienen una percepción
PLAN DE MARKETING MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
PLAN DE MARKETING MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS CONSULTORÍA DE MARKETING - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS ESCUELA DE NEGOCIOS Querétaro: Tel: (442) 5161173, info@grupozonamexico.com.mx,
COMENZANDO COMO FONDEADOR EN PITCHBULL
COMENZANDO COMO FONDEADOR EN PITCHBULL Guía de bienvenida para fondeadores PitchBull Acabas de unirte a otros fondeadores que ganan buenos retornos prestando a pequeñas y medianas empresas de México. Tu
Utilidades retenidas
6 Utilidades retenidas Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará la finalidad de la retención de utilidades en las empresas. Identificará la finalidad, ventajas y desventajas de la distribución de
La innovación y la iniciativa emprendedora
La innovación y la iniciativa emprendedora 1. El emprendedor y la innovación empresarial Emprender es la capacidad de convertir una idea en una realidad utilizando la imaginación y el ingenio para hacer
LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL
LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los
1. INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA
1. INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA En el mercado actual, una persona que compra y otra que vende tienen en común que las dos buscan una relación de intercambio agradable. Una quiere lo que la otra tiene.
I N T R O D U C C I Ó N
PLAN DE NEGOCIOS (RESUMEN EJECUTIVO) AUTOR ES: MARÍA JOSÉ V ACA RIVAS ERICK CAR C HI R IV ERA JOSÉ VARGA S BO HÓRQU E Z I N T R O D U C C I Ó N CEMCI (Consultora Económica, de Mercados y Centro de Información)
Plan provincial de Producción más limpia de Salta
Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la
Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:
INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la
Planeación Estratégica
Planeación Estratégica Si sabemos en dónde estamos y cómo llegar a donde queremos llegar, podremos ver hacia dónde nos dirigimos; si el resultado que surge de manera natural es inaceptable, podremos hacer
Private Wealth Planning at a Glance. Pioneer. Private Wealth Planning. Cuándo no se debe ceder?
Private Wealth Planning at a Glance Pioneer Private Wealth Planning Cuándo no se debe ceder? Cómo puede estar seguro de haberlo analizado todo, habiendo tantos temas para analizar? Usted se ha esforzado
INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL
INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades
Factores de localización espacial y dimensión de la empresa
Factores de localización espacial y dimensión de la empresa a) Factores de localización espacial Localización de una empresa. Introducción Localización espacial de la empresa: es el lugar elegido por el
Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes
Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes Panorama general: Fabricante de moldeados por inyección industriales y para automóviles mejora la eficiencia operativa 30% con un
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de
Qué es y qué hace una agencia?
Qué es y qué hace una agencia? Es una empresa especializada en publicidad que crea, programa y ejecuta publicidad por cuenta del cliente, el anunciante. Qué es y qué hace una agencia? Tipos de agencias