APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO.
|
|
- Jesús Villalobos Robles
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO. EL CALENTAMIENTO. A lo largo de todos los años que llevas en el colegio y ahora en el instituto ya sabes que antes de comenzar a hacer deporte debes de realizar un calentamiento previo para poder realizar la actividad de un modo adecuado. El calentamiento consiste en realizar una serie de ejercicios que provocan un aumento de la temperatura muscular. De esta manera, el músculo puede trabajar a mas velocidad y con mayor eficacia. Estos ejercicios los tienes que realizar antes de iniciar cualquier actividad física: un entrenamiento, un partido, una clase de educación física, etc. Un buen calentamiento nos permite alcanzar el máximo rendimiento físico y, además, nos ayuda a evitar posibles lesiones. No siempre realizaremos el mismo tipo de calentamiento. Debemos tener en cuenta que actividad física o deportiva queremos practicar después y adaptar a ella los ejercicios de calentamiento. Por ejemplo, el calentamiento de una clase de educación física de velocidad no será el mismo que para un entrenamiento de fútbol o para un partido de baloncesto. TIPOS DE CALENTAMIENTO 1. Calentamiento general: es aquel que se realiza cuando vamos a realizar una actividad en la que interviene la mayor parte de la musculatura del cuerpo. 2. Calentamiento especifico: es el calentamiento que se realiza antes de comenzar una actividad deportiva concreta. Ej. No habrá que calentar igual antes de un partido de fútbol que de una competición de piragüismo. 3. Calentamiento preventivo: además de los dos calentamientos anteriores, hay personas que necesitan un calentamiento preventivo con masajes, baños de calor o aplicaciones de pomada en algunos músculos que se han lesionado. PARA QUE SIRVE EL CALENTAMIENTO? Si nos diéramos un paseo por el interior de nuestro cuerpo, podríamos apreciar lo que ocurre cuando realizamos un calentamiento. v En el corazón: - Aumentan las pulsaciones. - Aumenta la cantidad de sangre en circulación.
2 v En los pulmones: - Aumenta el número de respiraciones. - v En la musculatura: - Aumenta la temperatura muscular. - Aumenta la flexibilidad del músculo. El calentamiento también suele provocar un aumento de la motivación, predispone a asistir a clase o a hacer el entrenamiento con más ganas, y ayuda a evitar lesiones. Todas las personas que practican alguna actividad deportiva han de realizar un calentamiento. Por ejemplo: En las clases de gimnasia de mantenimiento. En las clases de educación física. En los entrenamientos y partidos de cualquier modalidad deportiva. En entrenamientos y combates de deportes de lucha como el judo o el karate. etc. El calentamiento es una actividad que todo el mundo debe hacer, ya que es la única manera de ejercitarse al máximo sin el peligro de sufrir una lesión. COMO SE REALIZA UN CALENTAMIENTO? Realizar un calentamiento no es demasiado difícil. Uno mismo puede llevarlo a cabo siempre que, por lo menos, tenga alguna de las siguientes características: Una duración de 10 a 20 minutos. Un ritmo progresivo (de menor a mayor intensidad). Se ha de adaptar al deporte o actividad que se va a realizar a continuación. El calentamiento se puede realizar de manera individual o de 2 en 2 o en grupos, con o sin material. Se ha de tener en cuenta que hay que realizar las actividades con un cierto orden o lógica: 1. Ejercicios para mover las articulaciones y ligeros estiramientos. 2. Carrera o juegos practicados de un modo suave. 3. Ejercicios de fuerza. 4. Juego a un ritmo mas intenso. La fase 1 y la 2 se podrían realizar en el orden inverso, según el tipo de participantes, la actividad posterior, la climatología etc... Cada una de estas fases ha de tener una duración de 3 a 5 minutos.
3 Si se siguen todos estos pasos y recomendaciones, el cuerpo estará preparado para cualquier actividad física o deportiva. Es mejor perder el tiempo con un calentamiento que no tener que dejar de entrenarse o de asistir a la clase a causa de una lesión. Un buen calentamiento ayuda a obtener el máximo rendimiento del cuerpo. La parte final de la clase de educación física o del entrenamiento recibe el nombre de vuelta a la calma. En esta fase se practican ejercicios o tareas más suaves, con la intención de devolver al cuerpo, progresivamente, al estado de reposo. Por ejemplo: Estiramientos. Carreras a un ritmo muy suave (si la actividad ha sido muy intensa). Juegos de relajación. Ejercicios respiratorios. Hay que tener en cuenta la época del año en la que realizamos el calentamiento, en invierno, dado que la temperatura exterior es más baja, el calentamiento es aun más importante. Por ello, es conveniente protegerse del frió y abrigarse bien. LAS CUALIDADES FISICAS BASICAS Todos los seres humanos nacen con una serie de capacidades que les permiten desarrollarse como personas: unas son intelectuales, otras psicomotrices, y otras físicas. Las capacidades físicas básicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad) permiten realizar los movimientos más básicos y sencillos. A medida que una persona crece, estas capacidades también se desarrollan, y poco a poco se consigue ser más resistente, más rápido y más fuerte. Si además se practican con frecuencia actividades fisicas y deportivas, estas cualidades pueden alcanzar un mayor desarrollo y ser más beneficiosas, tanto para la vida cotidiana como para la deportiva. LA RESISTENCIA Es la capacidad del cuerpo que permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado. También permite que el cuerpo se recupere con mayor rapidez después de realizar un ejercicio. TIPOS DE RESISTENCIA: Resistencia aeróbica: es aquella que realizamos con esfuerzos de larga duración y ritmo suave en los que el oxigeno que llega al músculo es suficiente para realizar el ejercicio. Ej. El ciclismo, el corredor de maratón, o un esquiador de fondo. Resistencia anaeróbica: es aquella que utilizamos con esfuerzos de corta duración y ritmo intenso, en los que la cantidad de oxigeno que llega al músculo es inferior a la que se necesita para realizar el ejercicio. Ej. En las carreras de 400 metros.
4 QUIEN UTILIZA LA RESISTENCIA? Para todos los deportistas, el trabajo de resistencia es imprescindible durante los entrenamientos. Por ejemplo, los equipos de baloncesto o de fútbol realizan largas carreras y ejercicios con cambios de ritmo durante la pretemporada. Estos entrenamientos sirven para mejorar la resistencia, cualidad necesaria para tener una buena condición física y para rendir al 100% en deportes como: El aeróbic. Las carreras de atletismo. Los deportes de equipo. El ciclismo. El remo La natación de fondo El esquí de fondo. Hay muchas maneras de mejorar la resistencia, pero todas han de cumplir las siguientes características de entrenamiento: Las sesiones han de tener una duración mínima de entre 15 y 30 minutos. Ha de tener cierta continuidad y realizarlas un mínimo de 2 días a la semana. Se ha de trabajar todo el cuerpo. Han de tener un ritmo suave. Un buen sistema para controlar el esfuerzo que se realiza es medir la frecuencia cardiaca, es decir, el número de veces que late el corazón por minuto. Hay 3 maneras de contar las pulsaciones: Ponerse los dedos sobre la arteria carótida (cuello). Ponerse los dedos sobre la arteria radial (en la muñeca). Ponerse la mano sobre el corazón. El número de latidos por minuto se puede calcular contando los latidos del corazón durante 6 segundos y después multiplicar por 10. Para realizar un trabajo adecuado de resistencia deberemos tener unas pulsaciones: Entre 120 y 160 para la resistencia aeróbica. Entre 170 y 190 para la resistencia anaeróbica. LA VELOCIDAD Es la capacidad que permite ejecutar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. TIPOS DE VELOCIDAD Velocidad de movimiento: es la capacidad para realizar un movimiento en el menor tiempo posible.
5 Velocidad de desplazamiento: es la capacidad para recorrer un espacio en el menor tiempo posible. Se consigue corriendo e implica varios movimientos, tanto de piernas como de brazos. QUIEN UTILIZA LA VELOCIDAD? Utilizan la velocidad de movimiento: Los porteros de fútbol para detener una pelota. Los jugadores de tenis de mesa para dar un golpe con la raqueta. Los karatekas para esquivar un golpe. Los jugadores de voleibol para realizar un remate. Utilizan la velocidad de desplazamiento: Los jugadores de baloncesto para desmarcarse de su defensor. Los tenistas para llegar a una dejada. Los jugadores de rugby para lograr un ensayo Los corredores de 100m lisos en una carrera. LA FUERZA Es la capacidad que tiene el cuerpo para vencer u oponerse a una resistencia. TIPOS DE FUERZA Fuerza máxima: es la capacidad de crear la máxima tensión muscular con una contracción de los músculos. Es la máxima fuerza que los músculos son capaces de desarrollar. Ej. La halterofilia. Fuerza explosiva: es la capacidad de vencer resistencias o cargas no demasiado grandes con la máxima velocidad de movimiento. También se suele llamar potencia. Ej. Un salto de longitud. Fuerza resistencia: es la capacidad de efectuar una actividad de fuerza durante un tiempo determinado y de resistir el cansancio que provoca. Ej. El piragüismo. QUIEN UTLIZA LA FUERZA? La fuerza se encuentra en casi todas las técnicas deportivas, su entrenamiento es muy importante para todos los deportistas. Utiliza la fuerza: Los jugadores de baloncesto cuando saltan a por un rebote. Los corredores de cross. Los saltadores de altura. Los nadadores de 50m libres. Los remeros. Los yudocas durante un combate. Hay muchos modos de trabajar o entrenar la fuerza, como por ejemplo:
6 Realizar abdominales. Hacer flexiones de brazos. Hacer saltos y que las rodillas toquen el pecho. Transportar a un compañero en brazos. Saltar por encima de un compañero. Hacer pesas. etc. Para trabajar la fuerza y mejorarla debemos entrenar un mínimo de 2 o 3 veces a la semana. Al acabar un entrenamiento de fuerza, se han de hacer ejercicios de estiramiento para que la musculatura vuelva a su posición inicial de reposo. De esta manera se evitan posibles lesiones. LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad que permite realizar movimientos con la mayor intensidad posible. En estos movimientos intervienen básicamente 3 estructuras corporales: las articulaciones, los músculos y los tendones. Las articulaciones son la unión de 2 o más huesos y permiten los diferentes movimientos del cuerpo. TIPOS DE FLEXIBILIDAD Estática: no hay movimiento, se adopta una postura y se estira la musculatura durante quince o veinte segundos. No se ha de sentir dolor. Dinámica: implica el movimiento de una articulación con su máxima amplitud y el consiguiente estiramiento muscular. También se llama movilidad articular. QUIEN UTILIZA LA FLEXIBILIDAD? Al igual que las anteriores capacidades físicas, la flexibilidad la utiliza todo el mundo en su vida diaria. Si hablamos de deportistas la flexibilidad se ha de entrenar siempre que se realice cualquier actividad física o deportiva. Se ha de hacer antes de iniciar el calentamiento, ya que si la musculatura no esta lo suficientemente preparada, puede lesionarse. La flexibilidad estática se ha de trabajar también al final de la clase o del entrenamiento. Se ha de procurar, sobre todo, estirar la musculatura que se ha trabajado. Para trabajarla se ha de seguir los siguientes pasos: 1. adoptar la postura correcta hasta sentir la tensión del músculo. 2. mantener la tensión durante quince o veinte segundos. 3. relajar la musculatura durante cinco o siete segundos. 4. volver a estirar la musculatura para forzarla un poco más durante quince o veinte segundos.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES
EL CUERPO HUMANO, EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD. CÓMO FUNCIONA EL CUERPO HUMANO? El cuerpo humano funciona gracias a la actuación de una serie de aparatos y sistemas que hacen posible las funciones vitales
La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado.
Antes de someter el organismo a una actividad física intensa se requiere una preparación que facilite el trabajo posterior. Este es el objetivo principal del calentamiento Qué es el calentamiento? la actividad
Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:
EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad global y específica. 2.4. Juegos o ejercicios de
Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA:
EDUCACIÓN FÍSICA 4º E. S. O, PRIMERA EVALUACIÓN. BEATRIZ BARCENILLA Colegio Maristas, Nuestra Señora de la Fuencisla. TEMA 1: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Son capacidades innatas del individuo, que
QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?
QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Para
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA: El trabajo de resistencia debe comenzarse por un tiempo prolongado
El calentamiento* también es fundamental para rendir al máximo y evitar lesiones.
Apuntes de Educación física 1ª evaluación La condición física se define como el conjunto de capacidades que reúne el ser humano para realizar cualquier tipo de actividad física. El nivel de condición física
- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES
- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES En el curso anterior ya hemos visto que el calentamiento era la fase en la que preparábamos a nuestro organismo para el esfuerzo
4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
FECHA:.. GRUPO:. RESPONSABLE:... Correo electrónico:.. OBJETIVO DE LA SESIÓN:.... PARTES CALENTAMIENTO ESPECÍFICO TIEMPO EJERCICIOS 1.- DESPLAZAMIENTOS 2.- MOVILIDAD ARTICULAR 3.- ESTIRAMIENTOS 4.- FORTALECIMIENTO
CONTROL DE PULSACIONES
CONTROL DE PULSACIONES POR QUÉ TOMAR LAS PULSACIONES? Cuando se realiza actividad física es necesario controlar la intensidad del esfuerzo para adecuarlo a nuestras capacidades y evitar posibles sobreesfuerzos.
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza.
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza. Te has dado cuenta de que en cualquier movimiento que realicemos en una vida cotidiana (mover, empujar, levantar un
calendario para tener la preparación deseada y por otra parte para evitar un exceso de carga física.
AREA DE PREPARACIÓN FÍSICA 2. PREPARACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA TEMPORADA EN ESTE CAPÍTULO: El calendario deportivo del árbitro de baloncesto puede dividirse en cuatro períodos: pretemporada,
II JORNADAS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO EN CÓRDOBA TRABAJO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
Pedro L. Calles pedroluiscalles_83@hotmail.com II JORNADAS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO EN CÓRDOBA TRABAJO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN Índice GENERALIDADES CALENTAMIENTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ÍNDICE EL CALENTAMIENTO 1 INTRODUCCIÓN 2 - CONCEPTO DE CALENTAMIENTO 3 - OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO 4 - TIPOS DE CALENTAMIENTO 4.1 GENERAL 4.2 - ESPECÍFICO 5 -
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS: LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 REPASO DE LAS DEFINICIONES DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 3 LA RESISTENCIA
LA RESISTENCIA. También podríamos definirla como la capacidad de prolongar un esfuerzo, o soportar una carga.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS LA RESISTENCIA LA RESISTENCIA: Es la capacidad física básica que nos permite mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor período
FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12
FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12 NOMBRE: CURSO: 2º. DATOS ANTROPOMÉTRICOS Y FISIOLÓGICOS Peso (Kg.) Talla (cm.) Pulsaciones en Reposo Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM) FCM =225 EDAD ; FCM =220
UNIDAD 1: El cuerpo humano y la salud. Aparato locomotor. Calentamiento
UNIDAD 1: El cuerpo humano y la salud. Aparato locomotor. Calentamiento 1. EL CUERPO HUMANDO Y LA SALUD. 1.1. Somos personas sanas? Responder a esta pregunta no es fácil. Muchas personas piensan que no
Prof. Olga Segovia Pulido. El calentamiento
Prof. Olga Segovia Pulido El calentamiento Mapa conceptual calentamiento Quées un calentamiento? Es un conjunto de ejercicios que se realizan antes de cualquier actividad física superior a la normal con
CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO
CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO (por Vicente Palomar) En el Tiro con Arco, al igual que en los demás deportes que implican actividad física, debe prestarse atención a un buen calentamiento antes de la
TEMA 11. LA VELOCIDAD.
TEMA 11. LA VELOCIDAD. Clasificación de la velocidad. - VELOCIDAD DE REACCIÓN: es la capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible frente a un estímulo. Diferenciamos reacciones sencillas (ej.: salida
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO
I.E.S. JIMENA MENÉNDEZ PIDAL APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO Departamento Educación Física TEMA 1. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. RESISTENCIA Es la capacidad que tiene el organismo para realizar un
12. Fortalecimiento Sentarse y pararse Levantamiento de pantorrillas y talones 13. Ejercicios en la pared Levantar los dedos de los pies
Qué contiene la Guía de Ejercicios 2. Cómo usar esta Guía 3. La seguridad al hacer ejercicio 4. Establezca sus metas y lleve un registro 5. Ejercicios para fortalecer el cuerpo 6. Calentamiento Sentarse
MSc. (MA) Raúl Terry Lauto, Profesor auxiliar EIEFD (Escuela Internacional de Educación Física y Deportes) Entrenador Nivel IV de la IAAF
EL CALENTAMIENTO MSc. (MA) Raúl Terry Lauto, Profesor auxiliar EIEFD (Escuela Internacional de Educación Física y Deportes) Entrenador Nivel IV de la IAAF DEFINICIONES Conjunto de ejercicios, juegos o
Javier Pinilla Arbex. 11 de Mayo de 2008 TEST DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN PARA ÁRBITROS DE BALONCESTO
AULA VIRTUAL Javier Pinilla Arbex. 11 de Mayo de 2008 TEST DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN PARA ÁRBITROS DE BALONCESTO Pulsaciones Máximas T5 T10 T15 T20 T30 T45 T60 T90 T120 T150 T180 1
1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down 1.2.1 Características del programa:
1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down Desde la perspectiva del médico del deporte y por analogía con la prescripción de fármacos, podemos definir la prescripción de ejercicio
Efectos fisiológicos
El calentamiento 1º ESO 2.1 Reflexiona A mi, particularmente, reconozco que no me entusiasmaba calentar, hasta que un día me dio un tirón en el muslo derecho que me duró unos tres días. Desde entonces
EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. HOJA DE CONTROL DE TAREAS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. CURSO 20-20
Alumno/a Curso Fecha de nacimiento Evaluación antropométrico-funcional y de la condición física a través del tiempo Valores antropométricos y funcionales Octubre Junio Aptitud física Octubre Junio Peso
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS
Para comprender la importancia de los estiramientos en el deporte y en general en la vida diaria, vamos a describir brevemente el aparato locomotor. A groso modo podemos decir que el aparato locomotor
Preparación Física en Esgrima
En la ejecución de los ejercicios es conveniente observar el siguiente orden: Preparación Física en Esgrima EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO 1. Ejercicio fácil para piernas: Carreras cortas, saltos, ejercicios
CALENTAMIENTO. Autor/a. Aranzazu Muguruza
Autor/a Aranzazu Muguruza Calentamiento y Reconocimiento del terreno de juego DEFINICIÓN Cuando nos planteamos realizar cualquier actividad física (en este caso el baloncesto), debemos poner en marcha
CÓMO ELABORAR MI PLAN DE ENTRENAMIENTO?
CÓMO ELABORAR MI PLAN DE ENTRENAMIENTO? Elabora un plan de entrenamiento para el nivel de condición física en el que te encuentres actualmente y lo llevaremos a la práctica en el período entre abril y
PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTOS PARA LA PRUEBA DE 21 KM.
PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTOS PARA LA PRUEBA DE 21 KM. OBJETIVO Guiar al deportista amateur en su planificación de entrenamientos de cara a la prueba del 25 de noviembre posibilitando que realice la
SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL
DEPORTES COLECTIVOS SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL 2º TAFAD DIEGO CALVO Y DIEGO MARTIN 2015 INSTITUTO VICTORIO MACHO Propuesta de actividades para la familiarización de ALUMNOS DE 2º DE TAFAD del
Información básica sobre ``La Resistencia Aeróbica'' Concepto
Información básica sobre ``La Resistencia Aeróbica'' Concepto La resistencia aeróbica se obtiene a través del metabolismo aeróbico, que realizan las células musculares mediante combustiones, es decir,
TEMA 2: EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA. COMIENZO Y FINAL DE LA SESIÓN.
TEMA 2: EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA. COMIENZO Y FINAL DE LA SESIÓN. Uno de los mayores riesgos con los que se enfrenta cualquier persona que desee realizar una actividad física es la posibilidad
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN: NECESIDAD DE REALIZAR UN BUEN CALENTAMIENTO Te imaginas correr a toda velocidad sin calentar antes? Con toda seguridad, los resultados serían muy negativos: El
Federación Castellano-Manchega de Tiro con Arco Plan de Tecnificación Regional - Área de Preparación Física -
Índice: Índice:... Introducción:... 2 Objetivos:... 2 Calentar en tiro con arco:... 3 Calentamiento tipo en tiro con arco:... 4 Preparación física básica en tiro con arco:... 7 Ejercicios de musculación:...
TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO
TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES PEDRO MUÑOZ SECA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA CURSO ACADÉMICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO El Calentamiento engloba
EDUCACIÓN FÍSICA. 4º E.S.O
TEMA1: EL CALENTAMIENTO 1. DEFINICIÓN. EDUCACIÓN FÍSICA. 4º E.S.O El calentamiento es el conjunto de actividades previas al entrenamiento y/o competición que tiene como finalidad preparar a la persona
SABADO 1 FEBRERO 11.00 H. SALÓN DE ACTOS POLICIA LOCAL SALAMANCA AVDA ALDEHUELA 53 DORI RUANO SANCHÓN : CORRER PARA PREVENIR? O PREVENIR PARA CORRER?
SABADO 1 FEBRERO 11.00 H. SALÓN DE ACTOS POLICIA LOCAL SALAMANCA AVDA ALDEHUELA 53 DORI RUANO SANCHÓN : CORRER PARA PREVENIR? O PREVENIR PARA CORRER? EN CUESTIÓN DE OPINIONES CADA CUAL TIENE LA SUYA.PERO
Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también
Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Para reafirmar Los expertos señalan: La falta de ejercicio físico es una de las principales causas de muerte evitable Mucho se ha estudiado
EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13
EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. Educación Física EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 El UD 4ª. calentamiento. 4.0. Activación de ideas previas
Colegio BV MARIA CALENTAMIENTO Y VUELTA A LA CALMA
EL CALENTAMIENTO 1º DEFINICION El conjunto de actividades o ejercicios físicos de carácter general y específico previos a una actividad física que requiera un esfuerzo superior al normal a efectos de activar
Capacidades Físicas. Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad
Capacidades Físicas DT. Leopoldo Cuevas Velázquez Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y
TEMA 1: CONDICIÓN FÍSICA y SALUD.
TEMA 1: CONDICIÓN FÍSICA y SALUD. 1.1. LA CONDICIÓN FÍSICA. Podríamos definirla como la capacidad de una persona de hacer ejercicio y en su conjunto determina la capacidad de movimiento del ser humano.
La Autoevaluación de la condición física
La Autoevaluación de la condición física 1. CONCEPTO Y CLASES DE EVALUACIONES La mejor forma que tenemos de comprobar si cualquier actividad que estamos realizando va por buen camino, es buscar una forma
LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA
Cuando hacemos ejercicio físico, en nuestro cuerpo se ponen a funcionar varios sistemas y aparatos (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema nervioso y aparato locomotor). Todo se pone en
UNIDAD DIDÁCTICA 1: ME PONGO EN FORMA 1. RESISTENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1: ME PONGO EN FORMA LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. CONCEPTO: Son aquellas que permiten de forma elemental realizar cualquier tipo de actividad física: desplazarse rápidamente, soportar
ESTIRAMIENTOS MUSCULARES Fútbol 11
1 ESTIRAMIENTOS MUSCULARES Fútbol 11 Se considera muy importante los estiramientos para todo el cuerpo no sólo para las piernas porque somos futbolistas sino también el cuello, los hombros, brazos, etc.
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. Qué es el calentamiento? Es un conjunto de ejercicios que realizamos para poner en funcionamiento las distintas partes del cuerpo implicadas en la actividad físico-deportiva.
4. FASES SENSIBLES EN EL ENTRENAMIENTO
4. FASES SENSIBLES EN EL ENTRENAMIENTO Hoy en día sabemos que el proceso de desarrollo del ser humano no se realiza de forma lineal, sino que tiene lugar de acuerdo a la sucesión de períodos en estrecha
TRABAJO DE LA MUSCULATURA ABDOMINAL
TRAAJO DE LA MUSULATURA ADOMINAL La musculatura abdominal tiene una función esencial para la salud y el bienestar corporal. Los músculos de esta zona son el centro de la fuerza total del cuerpo, imprescindibles
TEMA 5: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA
TEMA 5: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA. 2.1.- PRINCIPIO DE LA ADAPTACIÓN.
5. LOS FACTORES DE LA CONDICION FÍSICA
5. LOS FACTORES DE LA CONDICION FÍSICA Entendemos como tales aquellos aspectos claramente diferenciados que, alcanzados de forma conjunta, nos proporcionan una buena condición física. Un buen Acondicionamiento
El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,...
El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,... Muchas veces nuestro organismo se fatiga por el constante esfuerzo al que es
TEST DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
TEST DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA RESISTENCIA. Test de la Course Navette Mide la resistencia aeróbica en esfuerzos sumáximos. Consiste en recorrer la distancia de 20m.interrumpidamente, al ritmo
TEMA 1 EL CALENTAMIENTO
APUNTES DE EDUCACION FISICA. 1º ESO IES Victorio Macho - Palencia TEMA 1 EL CALENTAMIENTO Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir: - Conocer, comprender y valorar las ventajas y los efectos
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA En este apartado vamos a estudiar una serie de factores o aspectos que debemos tener en cuenta
CONTROL DEL ENTRENAMIENTO A TRAVÉS DE LA FC (Frecuencia cardíaca)
DUCC FSC BCHLLT CTL DL TMT TVS D L FC L TMT D L CDCÓ FSC Concepto de ntrenamiento: ctividad física sistematizada y de larga duración, graduada de forma progresiva a nivel individual, cuyo objetivo es mejora
CAPACIDADES MOTRICES CONDICIÓN FÍSICA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
CAPACIDADES MOTRICES CONDICIÓN FÍSICA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO La condición física es la suma de todas las cualidades motrices que repercuten sobre el rendimiento del individuo. De la condición física
FASES DE UNA SESIÓN DE
FASES DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Diferentes métodos de calentamiento Importancia de la fase final ALVARO ROS BERNAL Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Justificación ió En la
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO (Guión)
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO (Guión) 1. INTRODUCCIÓN A lo largo del primer trimestre, hemos trabajado con diferentes ejercicios y métodos las 4 capacidades físicas básicas que forman nuestra
CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K?
5 k Para Principiantes CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K? La mayoría de las personas que posean una razonable buena condición (quizá de hacer bicicleta, natación, futbol o algún
PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 2 HORAS
PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 2 HORAS El plan de entrenamiento que vamos a empezar va a tener como objetivo llegar al 18 de octubre de 2015, preparados para bajar de 2h. Para correr media maratón en 2h hay
Pruebas de valoración de las cualidades físicas para jugadores de tenis
Pruebas de valoración de las cualidades físicas para jugadores de tenis A continuación expongo las pruebas que me sirvieron de base para valorar la preparación física de los jugadores del Equipo Nacional
Plan de Entrenamiento para correr Medio Maratón (principiantes)
Plan de Entrenamiento para correr Medio Maratón (principiantes) 1ª SEMANA 35 de carrera + 10 ritmo vivo + 5 recuperación 65 de carrera suave + 5 recuperación 2ª SEMANA 45 de carrera + 10 ritmo vivo + 5
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO. a) Sistemas defensivos. - Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará todas
PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN
PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN Por Eugenio Hernández Galán (Entrenador Nacional de Atletismo) Mejor marca en Maratón: 2h 18 36 (San Sebastián 1986) Cuando decidimos correr un maratón, no debemos tener prisa
Tema 4. Diseño de un plan de actividad física y salud
Tema 4. Diseño de un plan de actividad física y salud En los temas anteriores te hemos proporcionado mucha información sobre un plan de actividad física. Pero para que tengas una perspectiva más práctica,
LA RESISTENCIA. 1. Concepto de resistencia.
LA RESISTENCIA. 1. Concepto de resistencia. Todos hemos empleado el término resistencia para referirnos a esfuerzos que deben soportarse durante largos periodos de tiempo. Igualmente lo utilizamos al referirnos
PLAN DE VERANO PARA: CADETES JUVENILES
PLAN DE VERANO PARA: CADETES JUVENILES Cadetes CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse
2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL
2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL Lo primero que hay que destacar en este apartado es que: LA CARGA DE TRABAJO ES UN FACTOR DE RIESGO PRESENTE EN TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES
movimientos circulares y de un lado a otro durante 20 o 25 segundos. rodillas y hacer, movimientos circulares, abrirlas y cerrarlas durante 25
1ª Actividad vegetativa (desplazamientos) carrera suave, desplazamientos laterales, rodillas arriba, al culo los talones, piernas cruzadas, pasos tocar el suelo y saltar, pata coja una pierna y otra, andamos
CONDICIÓN FÍSICA. Tema 3: MEJORAMOS NUESTRA. Introducción. En este tema. Lo más importante de este tema:
Tema 3: MEJORAMOS NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA Introducción Algunas personas piensan que eso de estar en forma es sólo para quienes practican un deporte. Pero además de los deportistas, cualquier persona que
Cuáles son los principales tipos de ejercicios de resistencia aeróbica recomendados?
SALUD Y DEPORTE Programas de Ejercicio Físico Qué es la resistencia aeróbica? Es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible (desde varios minutos a varias horas) a una intensidad determinada,
GRADO: 6º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES
GRADO: 6º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES GRADO AREA ACTIVIDAD FECHA DE ENTREGA 6º Ed fisica Imprimir los criterios Jueves 11 de febrero Imprimir el documento planilla deportiva Los estudiantes
TEMA 1.- CONSIDERACIONES Y SISTEMAS DE ENTO. DE LA RESISTENCIA.
TEMA 1.- CONSIDERACIONES Y SISTEMAS DE ENTO. DE LA RESISTENCIA. 1.1.- Criterios básicos generales. 1. Intensidad del ejercicio. Dependiendo del tipo de resistencia que queramos entrenar escogeremos un
PREPARACION PRUEBAS FÍSICAS ÁRBITROS DE FÚTBOL Y FUTSAL
PREPARACION PRUEBAS FÍSICAS ÁRBITROS DE FÚTBOL Y FUTSAL Árbitro de Fútbol Especialidad en Alto Regimiento deportivo de Fútbol Profesor de Educación Física en Enseñanzas Secundarias de Andalucía Coordinador
Abdominales firmes con ejercicios de 30 Minutos. Por Diego Garcia. Copyright 2009 LoseManBoobsRevealed.com
1 Abdominales firmes con ejercicios de 30 Minutos Por Diego Garcia 2 DESCARGO DE RESPONSABILIDAD MÉDICA No soy médico certificado ni tampoco pretendo serlo. Esta guía sólo tiene la finalidad de informar,
EJERCICIOS ABDOMINALES
EJERCICIOS ABDOMINALES La condición óptima de algunos músculos depende de la aplicación de ciertos principios claves de la biomecánica de los mismos. Considerando esta fórmula podemos distinguir entre
APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.
Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central
TEMA 2. El calentamiento INTRODUCCIÓN.
TEMA 2. El calentamiento INTRODUCCIÓN. Los contenidos de este tema deben ser conocidos por los alumnos con profundidad, para que ellos mismos sean capaces de diseñar y realizar sus propios calentamientos
TEMA 1.- LA RESISTENCIA TEMA 2.- LA VELOCIDAD
TEMA 1.- LA RESISTENCIA TEMA 2.- LA VELOCIDAD 4º DE E.S.O. TEMA 1.- LA RESISTENCIA 1.1.- DEFINICIÓN Cuando decimos que una persona es resistente nos estamos refiriendo a que es capaz de soportar un esfuerzo
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Reconocimiento de los niveles de juego y análisis de los jugadores
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Reconocimiento de los niveles de juego y análisis de los jugadores Al final de esta clase podrá: Comprender la importancia de la planificación
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL 1. HISTORIA DEL VOLEIVOL: El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, profesor de educación física en la universidad de YMCA (Massachusett) en los Estados Unidos,
por Miguel Crespo Celda
PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.
LA FLEXIBILIDAD EN EL BALONCESTO
LA FLEXIBILIDAD EN EL BALONCESTO INTRODUCCIÓN Cuando abordamos el tema de la preparación física en el baloncesto, pensamos únicamente en las capacidades físicas de resistencia, velocidad y fuerza, y nos
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Planificación del entrenamiento del tenis
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Planificación del entrenamiento del tenis Al final de esta clase podrá: Explicar la definición y los beneficios de la periodización para
Alumno/a Curso Fecha nacimiento
Alumno/a Curso Fecha nacimiento Estudio antropométrico-funcional y de la condición física a través del tiempo Octubre 2012 1. Peso (A) 2. Estatura (B) 3. Índice de masa corporal A/B 2 (valores normales
EDUCACIÓN FISICA LA FUERZA.
LA FUERZA. 1.- Concepto. La fuerza constituye una capacidad que está presente al realizar cualquier movimiento, ya sea desplazar objetos, nuestro propio cuerpo o mantener una postura determinada. Podemos
1. Calentamiento general
EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo
Estiramientos para el Futbol
Estiramientos para el Futbol Los siguientes estiramientos son una selección de los estiramientos más adecuados para los practicantes del futbol. Se ha intentado que se trabajen los grupos musculares y
Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Competencia Interactuar Cultura Física
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL TRABAJO Cuando hablamos de acondicionamiento físico se utilizan muchos términos y definiciones que difieren ligeramente y que tenemos que tener claros para no utilizarlos
HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer:
VOLEIBOL ( 1º-2º ESO) HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. REGLAMENTO
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (2º CICLO ESO Y BACHILLERATO) La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se va a caracterizar por ser:
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (2º CICLO ESO Y BACHILLERATO) La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se va a caracterizar por ser: Integral: Se va a valorar tanto los conceptos, los procedimientos