FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA. Estados de la materia CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE. Fase: CAMBIOS DE FASE FASE Y ESTADOS DE LA MATERIA
|
|
- María Isabel González Olivera
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE Estados de la materia Bibliografía: Química la Ciencia Central - T.Brown, H.Lemay y B. Bursten. Quimica General - R. Petruci, W.S. Harwood y F.Herring. "Quimica" R. Chang. Principios de Química - P. Atkins y L. Jones. Química General - McMurry-Fay Fase: Orden molecular: Sólido > líquido > gas Muestra de materia homogénea y uniforme (en su composición química y en sus propiedades físicas). Presenta límites definidos: se distingue de otras fases con la que se encuentra en contacto. Fases condensadas sólida o líquida. FASE Y ESTADOS DE LA MATERIA CAMBIOS DE FASE Sistema Homogéneo: una sola fase Heterogéneo: dos o más fases: Sistema heterogéneo: hielo en agua Un sólo componente: H 2 O Dos fases: H 2 O(l) y H 2 O(s), se diferencian en sus propiedades físicas. Sistema homogéneo: aire. Varios componentes, una sola fase Cambios físicos f que se caracterizan por cambios en el orden molecular Fusión Sublimación (Sólido lido > Líquido L > Gas). Vaporización S Ó L I D O L Í Q U I D O GASEOSO Solidificación Condensación (congelación) Deposición (sublimación regresiva) Cambios energéticos que acompañan a los cambios de fase En todo cambio de fase está implicada una cierta cantidad de energía. Se absorbe energía (ΔH > 0) cuando en el cambio de fase se pasa de : Sistema ordenado Sistema más desordenado Cambios energéticos que acompañan a los cambios de fase Se desprende energía (ΔH < 0)cuando en el cambio de fase se pasa de: Sistema desordenado Sistema más ordenado Fusión Sublimación Vaporización GASEOSO Condensación L Í Q U I D O Solidificación (congelación) S Ó L I D O S Ó L I D O L Í Q U I D O GASEOSO ΔH > 0 procesos endotérmicos Deposición (sublimación regresiva) ΔH < 0 procesos exotérmicos 1
2 Proceso de Vaporización: Liquído Gas ΔH > 0 Liquído Gas ΔH > 0 El cambio de fase puede tener lugar de dos maneras distintas: Evaporación: sólo las partículas que se encuentran en la superficie del líquido escapan de la atracción de las demás partículas. - Deben adquirir suficiente energía para liberarse. - El proceso ocurre lentamente a cualquier T. Recipiente abierto Recipiente cerrado Ebullición: a una temperatura determinada, (T eb ), la vaporización se produce en todo el volumen del líquido y no sólo en la superficie. Cualquier partícula, del interior o de la superficie, adquiere suficiente energía para escapar de sus vecinas (la energía es proporcionada por una fuente calorífica). Calor de vaporización o entalpía de vaporización (ΔH vap ) Condensación: n: proceso inverso al de vaporización. Cantidad de calor que debe ser absorbido para que una cierta cantidad de líquido se vaporice a T = cte. Gas Liquído ΔH cond < 0 Liquído Gas ΔH > 0 endotérmico ΔH cond = - ΔH vap Su valor depende de la intensidad de las fuerzas intermoleculares entre las partículas. H 2 O(l) H 2 O(g) ΔH vap = + 44 kj mol 1 H 2 O(g) H 2 O(l) ΔH cond = 44 kj mol 1 Por qué una quemadura con vapor es más grave que una con agua caliente? - PRESIÓN DE VAPOR Presión de vapor: presión ejercida por el vapor en equilibrio dinámico con su líquido. Es constante a T constante. Vaporv3.swf PRESIÓN DE VAPOR Su valor depende de la naturaleza del líquido y de la T. P v P atm = P vapor + P Hg Cuando las velocidades de ambos procesos se igualan: v vaporización = v condensación el líquido y el vapor se encuentran en un estado de equilibrio dinámico. A T = 25 C 2
3 La presión de vapor de un líquido aumenta al aumentar la temperatura. Curva de Presión de vapor Curva de equilibrio entre dos fases: P v del agua líquida líquido-gas. (entre 0 C y 100 C) Tº(C) Pv (mm Hg) 4,584 17,55 92,65 355,6 760,0 PRESIÓN DE VAPOR Pv(mm Hg) Líquido Gas PRESIÓN N DE VAPOR PUNTO DE EBULLICIÓN Punto de ebullición: temperatura a la cual la presión vapor de un líquido iguala a la presión externa. Punto de ebullición normal: T a la cual la presión vapor del líquido iguala a la presión externa de 1 atm Presión de vapor (Torr) Punto de ebullición normal del H 2 O(l): Pv = Pext = 1 atm Teb = 100 C T ( C) En cada punto hay un par de valores (P, T) para los cuales existe equilibrio ( C) Ej: En la cumbre del Monte Everest donde la Patm = 260 mmhg el agua hierve a Teb= 71 C PRESIÓN N DE VAPOR Y NATURALEZA DEL LÍQUIDOL Líquidos volátiles: tienen Pv alta a T ambiente Líquidos no volátiles: tienen Pv baja a T ambiente. Mayor volatilidad F. Intermoleculares más débiles mayor Presión de vapor, menor Punto de ebullición PE. CAMBIOS DE FASE: CURVA DE CALENTAMIENTO Al suministrar calor a una sustancia en estado sólido: F. Intermoleculares: éter dietílico < etanol < agua Cuanto más m s débiles d sean las F.I: Se necesita menor temperatura para alcanzar una determinada presión. Teb: éter < etanol < agua A T = cte, mayor cantidad de partículas pasan a la fase vapor mayor Pv. Pv: éter > etanol > agua Durante un cambio de fase la temperatura de la sustancia no se modifica DIAGRAMAS DE FASE Representación gráfica de las condiciones de temperatura y presión a las que existen los sólidos, líquidos y gases como fases únicas de los estados de la materia o como dos o más fases en equilibrio. Líneas AB, BD y BC: Cada punto corresponde a un par de valores P,T en las que coexisten dos fases en equilibrio: DIAGRAMAS DE FASE PUNTO CRÍTICO: Punto por encima del cual la fase líquida y gaseosa de una sustancia son indistinguibles (caracterizado por Tc y Pc). AB: equilibrio sólido - gas. BD: equilibrio sólido - líquido. BC: equilibrio líquido- gas. T << Tc T Tc T > Tc Punto triple: caracterizado por valores únicos de P y T en los que coexisten las tres fases en equilibrio. Fluído supercrítico 3
4 Presión DIAGRAMA DE FASES Condensa No condensa Por encima de la Tc un gas no puede licuarse independiente de la P que se le aplique. Fluido Supercrítico crítica Tc más alta a la cual puede existir una sustancia en estado líquido. Presión crítica: Mínima presión que debe aplicarse para producir la licuefacción del gas a la Tc. Presión n ( (atm atm) B DIAGRAMA DE FASE DEL AGUA Curva Pto. fusión: Pendiente negativa D A = Punto triple T = 0,01 C y P = 0,00603 atm C= Punto crítico (Tc( y Pc) Línea AC: Curva de presión de vapor. Corresponde al equilibrio L-V H 2 O(l) H 2 O(g) Línea AD: Curva de equilibrio S-L H 2 O(s) H 2 O(l) Línea AB: Curva de equilibrio S-G H 2 O(s) H 2 O(g) DIAGRAMAS DE FASE: Aplicaciones Liofilización: deshidratación n a baja presión 1) El café molido se congela 2) Se disminuye la presión 3) El agua sólida pasa a agua gaseosa la que se elimina. Ventajas: Evita el secado por calentamiento (destruiría a moléculas del sabor) En ausencia de agua no crecen bacterias. Curva Pto. fusión: Pendiente positiva Presión n ( (atm atm) DIAGRAMA DE FASE DEL CO 2 Punto triple: T= -57 C, A 1 atm sublima P= 5,11 atm P(pto triple) > 1 atm). Tc= 31ºC y Pc= 73 atm 20 C 30 C 31 C El CO 2 no puede existir en estado líquido a presiones por debajo de 5,11 atm. DIAGRAMAS DE FASE H 2 O vs CO Recordemos las principales diferencias DIAGRAMA DE FASES 1.- Considere una muestra de hielo, representada por el punto X en el diagrama, a 1 atm de presión y a una temperatura T. Describa lo que sucede cuando: a) Aumenta la T, a P = cte, hasta el punto Y. X R G Z Y Luego, a la T del punto Y aumenta la presión hasta el punto Z. b) Disminuye la P, a T = cte, hasta el punto R. Luego, a la P del punto R, aumenta la T hasta el punto G. 4
5 DIAGRAMAS DE FASE H 2 O 2.- Considere el punto de fusión normal del agua (0 C, 1 atm). Describa lo que sucede cuando: a) aumenta la P a T = cte b) disminuye la T a P = cte 3.- Considere el punto de ebullición normal del agua (100 C, 1atm). Describa lo que sucede cuando: a) disminuye la P a T = cte b) aumenta la P a T = cte b) disminuye T hasta 0 C, a P = cte, 4.- Marque en el diagrama el punto de fusión y de ebullición del agua a P = 0,5 atm. 5
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN Un líquido no tiene que ser calentado a su punto de ebullición antes de que pueda convertirse en un gas. El agua, por ejemplo, se evapora de un envase abierto en la temperatura
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES 2.1. Calcula la presión que ejerce 1 mol de Cl 2 (g), de CO 2 (g) y de CO (g) cuando se encuentra ocupando un volumen
Capítulo 18: Entropía, energía libre y equilibrio
Capítulo 18: Entropía, energía libre y equilibrio Dr. Alberto Santana Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Química QUIM-3002 Quimica general II, Entropía, energía
GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero).
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA TERMODINAMICA. GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero). Gases - Primera ley de la Termodinámica Ley Cero. 1. Se mantiene
Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla
Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla Líquida Binaria. Fundamentos teóricos. 1.- Equilibrios líquido-vapor en sistemas binarios: Disoluciones ideales. 2.- Diagramas de fase
)H 0 f (KJ/mol ) -277,3 0-393,5-285,8 TERMOQUÍMICA II. Problemas y cuestiones PAU (RESUELTOS)
TERMOQUÍMICA II Problemas y cuestiones PAU (RESUELTOS) La entalpía de combustión del butano es )Hc = - 2642 KJ /mol, si todo el proceso tiene lugar en fase gaseosa. a) Calcule la energía media del enlace
CAPÍTULO 5º. Resumen de teoría: Regla de las fases: ϕ Número de fases. r Número de reacciones químicas. Ejercicios y problemas de Termodinámica I
CAPÍULO 5º Ejercicios y problemas de ermodinámica I ransiciones de fase. Regla de las fases. Resumen de teoría: Regla de las fases: ϕ + l = c r ρ + ϕ Número de fases. r Número de reacciones químicas. l
Tema 6: Equilibrio químico.
Tema 6: Equilibrio químico. Equilibrio en las recciones químicas. Constante de equilibrio. Propiedades de las constantes de equilibrio. Constantes de equilibrio K c y K p. Equilibrio en mezclas heterogéneas.
2/17/2013. La fuerza que mantiene unidos a los átomos de unamolécula. Es una fuerza química o intramolecular.
FUERZAS INTERMOLECULARES Comparación molecular de gases, líquidos y sólidos Viscosidad y tensión superficial Cambios de fase Volatilidad, presión de vapor y punto de ebullición Fuerzas intramoleculares
ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA
ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA Definimos energía interna U de un sistema la suma de las energías cinéticas de todas sus partículas constituyentes, más la suma de todas las energías de interacción entre
El Agua. 2H2O(l) 2H2 (g) +O2 (g) Puentes de hidrogeno
El Agua. El agua es un compuesto covalente, formado por Hidrógeno y Oxígeno (H 2 O).Puesto que el Oxígeno es mas covalente que el Hidrógeno, el enlace O-H es covalente polar. La electrolisis (aplicación
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El
TERMOMETRÌA Y CALORIMETRÌA
TERMOMETRÌA Y CALORIMETRÌA Termómetros Basados en alguna propiedad física de un sistema que cambia con la temperatura: Volumen de un líquido Longitud de un sólido Presión de un gas a volumen constante
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MODELO PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes. En
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 9 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,
LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).
CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso 2010-2011
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Modelo Curso 010-011 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE
QUÍMICA DEL AGUA. Año de realización: 2011-2012. PROFESOR/A Ana Karina Boltes Espínola
QUÍMICA DEL AGUA MASTER EN INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL AGUA Año de realización: 011-01 PROFESOR/A Ana Karina Boltes Espínola INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL AGUA/Antonio Rodríguez Fernández-Alba Índice 1. PROPIEDADES
GASES barómetro Unidades
GASES Estado de la material: Alta Ec y bajas interacciones intermoleculares Son altamente compresibles y ocupan el volumen del recipiente que lo contiene. Cuando un gas se somete a presión, su volumen
Las sustancias puras son los elementos y los compuestos.
Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Un elemento es una sustancia pura porque todas las partículas que lo forman son iguales y tiene unas propiedades características. Ejemplo: el oxígeno,
PRÁCTICA 6 Diagrama de fases: Temperatura de ebullición Composición de una mezcla líquida binaria
aboratorio de Química Física 1 Curso 2011-2012 Grado en Química PRÁCTICA 6 Diagrama de fases: Temperatura de ebullición Composición de una mezcla líquida binaria Material Productos 2 viales Metanol 2 matraces
Soluciones Actividades Tema 2 La materia: estados físicos
Soluciones Actividades ema La materia: estados físicos Actividades Unidad Pág. 37.- Cuál será el volumen que ocupa el gas del ejercicio anterior si la presión se triplica? Al triplicarse la presión, el
III. ESTADOS DE LA MATERIA
III. ESTADOS DE LA MATERIA Fuerzas Intermoleculares Las fuerzas intermoleculares Son fuerzas de atracción entre las moléculas y son mas débiles que las fuerzas intramoleculares (enlaces químicos). Ejercen
UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm PROGRAMA DE INGENIERÌA DE ALIMENTOS UNIDAD CURRICULAR: QUIMICA GENERAL UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO. Prof. David
Actividad V.53 Transiciones de fases Calor latente de transformación
Actividad V.53 Transiciones de fases Calor latente de transformación Objetivo Estudio de transiciones de fase líquido vapor y sólido líquido. Medición de los calores latentes de evaporación y de fusión
CUADERNILLO PREPARADO POR LA CÁTEDRA DE TERMODINÁMICA 1.1.1. TEMPERATURA:
CUADERNILLO PREPARADO POR LA CÁTEDRA DE TERMODINÁMICA 1.1.1. TEMPERATURA: 1.1.. Introducción: El concepto de temperatura está muy relacionado con el diario vivir. Tenemos un concepto intuitivo de algo
TRANSICIONES DE FASE EN ALIMENTOS
TRANSICIONES DE FASE EN ALIMENTOS sistema multifásico de un solo componente: AGUA vapor de agua hielo agua líquida sistema mulltifásico con varios componentes TRANSICIONES DE FASE EN ALIMENTOS VARIACIONES
Bases Físicas del Medio Ambiente. Propiedades y Procesos Térmicos
Bases Físicas del Medio Ambiente Propiedades y Procesos Térmicos Programa IX. PROPIEDADES Y PROCESOS TÉRMICOS. (1h) Introducción. Dilatación térmica. Fases. Cambios de fase. Calores latentes. Superficies
OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES Y DESARROLLAR LAS PREGUNTAS DE LA MISMA.
OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES Y DESARROLLAR LAS PREGUNTAS DE LA MISMA. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN: Se valorarán positivamente las contestaciones ajustadas a las preguntas,
4. METODOLOGÍA. 4.1 Selección de la mezcla
4. METODOLOGÍA 4.1 Selección de la mezcla Para iniciar con las simulaciones, primero se tuvo que seleccionar la mezcla binaria a utilizar. Se hicieron pruebas con los siete primeros hidrocarburos (metano-heptano)
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN I. EL PROBLEMA Dos líquidos completamente miscibles se pueden separar por métodos físicos llamados
1.- La masa atómica de la plata es de 107'9 u. Cuántos gramos pesan 0'25 mol de plata?
Unidad 6 1.- La masa atómica de la plata es de 107'9 u. Cuántos gramos pesan 0'25 mol de plata? Como la masa atómica de la plata es de 107'9 u, la masa de 1 mol de plata es de 107'9 g (la misma cifra pero
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. A 1 atmosfera de presión y en recipientes
atmosférico es mayor; más aún, si las posibilidades de reciclado natural de mismo se reducen al disminuir los bosques y la vegetación en general.
TODAS LAS PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 A 51 DE ACUERDO CON Ciclo del Carbono El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que presenta el
[EJERCICIOS CAMBIOS DE ESTADO]
37. Completa las siguientes frases de la teoría cinética. a. Todas las partículas están en continuo movimiento, que es más rápido si aumentamos la temperatura. b. Entre las partículas existen fuerzas de
Sustancia Pura. Cap. 6 INTRODUCCIÓN. Sustancia Pura 6 - Pág. 1. Termodinámica para ingenieros PUCP
Cap. 6 Sustancia Pura INTRODUCCIÓN Estamos entrando al mundo virtual de la información, es una etapa de transición para nuestra Termodinámica clásica, pues dentro de poco dejaremos nuestras antiguas Tablas
Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es
Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es La composición del aire seco es bastante uniforme y la composición relativa de los gases se mantiene casi cte. hasta unos 90
TERMODINÁMICA MICA DORY CANO DÍAZD OBJETIVOS INTRODUCCIÓN. Realizar balances simples. Conocer y aplicar las ecuaciones fundamentales que
INTRODUCCIÓN TERMODINÁMICA MICA DORY CANO DÍAZD MSc.. Ingeniero Civil Mecánico Junio de 2007 OBJETIVOS Comprender y aplicar los principios y conceptos básicos de la Termodinámica Realizar balances simples
a) Igualamos las unidades de los dos miembros de la ecuación:
1 PAU Química. Junio 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Una reacción química del tipo A (g) B (g) + C (g) tiene a 25 C una constante cinética k = 5 l0 12 L mol 1 s 1. Conteste razonadamente a
1El fuego y el calor. S u m a r i o. 1.1. El tetraedro del fuego. 1.2. Reacciones químicas. 1.3. Transmisión del calor
1El fuego y el calor S u m a r i o 1.1. El tetraedro del fuego 1.2. Reacciones químicas 1.3. Transmisión del calor INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS EN VEHÍCULOS 5 Capítulo 1 Desde el punto de vista de la investigación
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia
1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA Como se mide y transporta el calor La cantidad de calor (Q) se expresa en las mismas unidades que la energía y el trabajo, es decir, en Joule. Otra unidad es
2 Sistemas materiales
EJERCICIOS PROPUESTOS 2.1 Indica cuáles de las siguientes expresiones definen sistemas materiales y cuáles se refieren a sus propiedades. Una hoja de papel, el butano de un encendedor, el sabor amargo,
PRÁCTICA 18 DIAGRAMA DE MISCIBILIDAD DEL SISTEMA AGUA-FENOL
PRÁCTICA 18 DIAGRAMA DE MISCIBILIDAD DEL SISTEMA AGUA-FENOL OBJETIVOS Comprensión cualitativa del equilibrio líquido-líquido en un sistema binario con miscibilidad parcial. Observación de la separación
Calor: energía transferida debida únicamente a diferencias de temperatura
TERMODINÁMICA La termodinámica estudia la energía y sus transformaciones. Energía: capacidad para realizar trabajo. Formas de energía Energía radiante Energía térmica Energía química Energía potencial
Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA
Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA Septiembre 2012; Opción B; Problema 2.- La combustión de mezclas de hidrógeno-oxígeno se utiliza
7. EQUILIBRIO DE FASES EN SUSTANCIAS PURAS
- 130-7. EQUILIBRIO DE FASES EN SUSTANCIAS PURAS Una sustancia pura puede tener una sola fase (sólida, líquida o gaseosa) o dos o tres fases en equilibrio, dependiendo de las condiciones de presión y temperatura.
Colegio La Salle TH. Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES.
2014 Colegio La Salle TH Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES. Tabla de contenidos Introducción... 2 I.- Variación en el volumen de un gas al modificar la presión,
TEMA 6 La reacción química
TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES Cálculos en Ingeniería, procesos y variables de procesos. Temperatura y presión Temperatura y presión La presión se define como la cantidad d fuerza
Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial
CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica
ESTADO LÍQUIDO 26/05/2011. Características. Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen
ESTADO LÍQUIDO Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen Características Tienen densidades mayores que los gases Volumen definido sin forma propia Son poco compresibles Fluyen
CALOR. Q = c m (Tf - Ti) (1) Q será positivo si la temperatura final es mayor que la inicial (Tf > Ti) y negativo en el caso contrario (Tf < Ti).
1. CANTIDADES DE CALOR CALOR Aun cuando no sea posible determinar el contenido total de energía calorífica de un cuerpo, puede medirse la cantidad que se toma o se cede al ponerlo en contacto con otro
ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín
ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos. Queda determinado por los valores de las
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
POBLEMAS ESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 21 QUÍMICA TEMA : ENEGÍA DE LAS EACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B eserva 1, Ejercicio 3, Opción B eserva 2, Ejercicio 6,
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Concepto de energía y sus unidades: La energía E es la capacidad de producir trabajo. Y trabajo W es cuando al aplicar una fuerza
FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO
Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ
Clase 4. Agua en la Atmósfera
Clase 4 Agua en la Atmósfera Preguntas claves 1. Cuanta agua hay en la aire? 2. Cómo se satura el aire? 3. Cómo se forman las gotas del lluvia? Condiciones en la atmósfera terrestre permiten la existencia
PROBLEMAS DE TRNSMISIÓN DE CALOR
TEMODINAMIA Departamento de Física - UNS arreras: Ing. Industrial y Mecánica POBLEMAS DE TNSMISIÓN DE ALO Ejemplo. Pérdida de calor a través de una pared plana onsidere una pared gruesa de 3 m de alto,
CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la
34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden
U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN II PAG. 1
U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN II PAG. 1 Introducción: En una planta química, para obtener el producto final deseado, el proceso se realiza en varias etapas, que podrían
Contenidos temáticos desarrollados por: Lic. Maria Irene Vera Profesor Adjunto
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste Avenida Libertad 5450-3400. Corrientes TE: (03783)457996- Int. 105 QUÍMICA GENERAL Unidad VI: Estado Sólido Estado
El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios.
TERMODINÁMICA (0068) PROFR. RIGEL GÁMEZ LEAL El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios. 1. Suponga una máquina térmica que opera con el ciclo reversible de Carnot
DEFINICIONES BÁSICAS ELEMENTOS PARTICIPANTES TETRAEDRO DEL FUEGO
DEFINICIONES BASICA EXTINTORES CP DEFINICIONES BÁSICAS FUEGO: Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz, es el resultado de la combinación de: COMBUSTIBLE, CALOR Y OXIGENO. INCENDIO:
Introducción a la Química. Sistemas Materiales y Conceptos Fundamentales. Seminario de Problemas N 1
Sistemas Materiales Introducción a la Química Seminario de Problemas N 1 1. Dibuja un esquema con los tres estados de la materia (sólido, líquido y gas) indicando el nombre de los cambios de estado. 2.
TERMODINAMICA INTRODUCCION. CALOR Y TRABAJO
TERMODINAMICA INTRODUCCION. La termodinámica puede definirse como el tema de la Física que estudia los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo. Al hablar de termodinámica, con
INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 BALANCES DE ENERGÍA
Problemas propuestos Pág. 1 BALANCES DE ENERGÍA Problema nº 31) [04-03] Considérese una turbina de vapor que funciona con vapor de agua que incide sobre la misma con una velocidad de 60 m/s, a una presión
DIFUSIÓN - TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE. Material de uso interno
DIFUSIÓN - TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE Material de uso interno 2010 Hoy hablaremos de: * Leyes de los gases: aspectos aplicados * Hematosis ó intercambio alvéolo-capilar * Transporte de gases en sangre
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral
1 de 7 PROYECTO PEDAGÓGICO CONOZCAMOS LOS ESTADOS DE LA MATERIA Presentado Por: Diomelia Jiménez Gómez Docente Educación Básica Primaria Orientador: Cristian Alexander Peña Gestor de Formación CPE Ruta
Electricidad y calor. Temario. Temario. Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb
Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley
Página 34: Temperatura constante. Ley de Boyle-Mariotte:
Soluciones de las actividades de la segunda unidad... 3º ESO 2.- En un recipiente de 5 L se introduce gas oxígeno a la presión de 4 atm Cuál será el volumen si la presión se triplica sin que varíe su temperatura?
TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN
TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN 1. Destilación 2. Extracción 3. Sublimación 4. Cristalización 5. Cromatografía 6. Fórmulas empíricas y moleculares 2 Tema 11 TEMA 11. Métodos físicos
Ejercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gases Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia EJERCICIO 1. El volumen de cierta masa de gas es de 10 L a 4,0 atm de presión. Cuál es su volumen si la presión disminuye
Problemas resueltos de termoquímica.
Problemas resueltos de termoquímica. 12 de noviembre de 2014 1. Variables termodinámicas. 1. Calcula el volumen molar en ml/mol del H 2 O a 1 atm y 100 C si su densidad es ρ = 0,958 gr/cm 3. V m = V/P
C()n()cer- el C()WP()rtamient() del air-e pe..-mite aplicar- cñteñ()s C()r-r-ect()s de manej() en el ac()ndici()namient() y almacenaie..
C()n()cer- el C()WP()rtamient() del air-e pe..-mite aplicar- cñteñ()s C()r-r-ect()s de manej() en el ac()ndici()namient() y almacenaie.. Ricardo Muñoz C. Ingeniero Agrónomo M.S. Sicrometría, en términos
Primer principio. Calor a presión y volumen constante.
TERMOQUÍMICA. Primer principio. Calor a presión y volumen constante. 1.- a) Primer principio de la Termodinámica. b) Q v y Q p ; relación entre ambas. 2.- En un recipiente cerrado a volumen constante tiene
LOS GASES Y SUS LEYES DE
EMA : LOS GASES Y SUS LEYES DE COMBINACIÓN -LAS LEYES DE LOS GASES En el siglo XII comenzó a investigarse el hecho de que los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar
3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre
I.E.S. EL ESCORIAL 3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1. Expresa en notación científica las siguientes cantidades: Magnitud Medida Notación
Actividad: Qué es la anomalía del agua?
Nivel: 1º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: El agua Actividad: Seguramente ya has escuchado sobre la anomalía del agua. Sabes en qué consiste y qué es algo anómalo? Se dice que algo es
MODULO II - Unidad 3
Calificación de instaladores solares y seguimiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala MODULO II - Unidad 3 Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga Una instalación
ENERGÍA INTERNA PARA GASES NO IDEALES.
DEPARTAMENTO DE FISICA UNIERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ENERGÍA INTERNA PARA GASES NO IDEALES. En el caso de los gases ideales o cualquier cuerpo en fase no gaseosa la energía interna es función de la temperatura
Glosario de Ciencias de la Tierra
Glosario de Ciencias de la Tierra Agua de la superficie Agua dulce en la superficie terrestre, como la que está en lagos y ríos. Agua dulce Agua sin sal que se encuentra en lagos, ríos, aguas subterráneas,
EJERCICIOS DE ENERGÍA CALORÍFICA ( CALOR ) 4º E.S.O.
EJERCICIOS DE ENERGÍA CALORÍFICA ( CALOR ) 4º La finalidad de esta colección de ejercicios resueltos consiste en que sepáis resolver las diferentes situaciones que se nos plantea en el problema. Para ello
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA. La mecánica cuántica estudia la estructura atómica, los enlaces en moléculas y la espectroscopia.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA 1. Qué es la Química Física? "La química física estudia los principios que gobiernan las propiedades el comportamiento de los sistemas químicos" El estudio de los
I. Objetivos 1. Determinar el cambio de entalpía de una reacción de metal de magnesio con ácido clorhídrico.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas Fundamentos de Química: CHEM 1111 Experimento No. 9: Cambio de entalpía de una reacción I. Objetivos 1. Determinar
Determinación del diagrama de fase líquido-vapor
Determinación del diagrama de fase líquido-vapor para el sistema acetona cloroformo. Mezcla azeotrópica. Objetivo Determinar el diagrama temperatura vs composición (líquido y vapor) para un sistema de
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
Tema 9. Funcionamiento de las tuberías por gravedad y en impulsión. 1. Funcionamiento de una tubería por gravedad.
Tema 9. Funcionamiento de las tuberías por gravedad y en impulsión 1. Funcionamiento de una tubería por gravedad 2. Funcionamiento de una tubería en impulsión 3. Consideraciones sobre las depresiones 4.
Equilibrio Líquido-Vapor en Sistema Binario Etanol-Agua
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA QMC-313 en Sistema Binario Etanol-Agua Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 02/05/2014 en sistema binario etanol-agua Página 2 de 8 en Sistema
Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real
Tema 1. Hidráulica. Generalidades 1. Definición. Propiedades fundamentales de los líquidos 3. Conceptos previos: Peso, Densidad, Peso específico, Presión 4. Compresibilidad de un líquido 5. Tensión superficial
CALORIMETRIA. dh dt. C p
CALORIMETRIA Fundamento teórico Los procesos termodinámicos (mezcla de agua fría con caliente, mezcla de dos líquidos, reacción química,...) se puede caracterizar a partir de las variaciones de energía
MATERIA Y ENERGÍA (Física)
MATERIA Y ENERGÍA (Física) 1. Tema 1: Conceptos generales. 1. La materia. Propiedades macroscópicas y su medida 2. Estructura microscópica de la materia 3. Interacción gravitatoria y electrostática 4.
8 Equilibrios entre sólido, líquido y gas
82 Química General. Grupo B. Curso 1993/94 8 Equilibrios entre sólido, líquido y gas 8.1 Equilibrio líquido gas 8.2 El punto crítico 8.3 Equilibrio sólido gas 8.4 Equilibrio sólido líquido gas, diagrama
E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal
EJERCICIOS TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Ejercicio 1: Calcula la energía, en KWh, que ha consumido una máquina que tiene 40 CV y ha estado funcionando durante 3 horas. Hay que pasar la potencia
λ fus + λ vap = λ sub
Cambios De Fase Ecuacion De Clasius V : diferencia de volumen entre ambas fases. λ = T(s f s i ) se denomina calor latente o entalpia de transición. Se considera normalmente como constante. Además se cumple
PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201
PRUEBA DE ACCES A LA UNIVERSIDAD MAYRES DE 5 AÑS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SLUCINARI HAUTAPRBAK 5 URTETIK 014ko MAIATZA DE 5 AÑS MAY 014 Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1
Calderas de gas de condensación. Enero 2016
Calderas de gas de condensación Enero 2016 Argumentos de la condensación Eficiencia: La utilización de la condensación está plenamente justificada en instalaciones de baja temperatura, en donde el aprovechamiento
Compresión y distribución de aire comprimido 1
Compresión y distribución de aire comprimido 1 1 Compresores Para que los elementos neumáticos de trabajo sean operativos, precisan ser alimentados con aire a presión. Los compresores son máquinas encargadas