Las sustancias puras son los elementos y los compuestos.
|
|
- Carmelo San Segundo Hidalgo
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Un elemento es una sustancia pura porque todas las partículas que lo forman son iguales y tiene unas propiedades características. Ejemplo: el oxígeno, formado por moléculas iguales de O 2. Si tuviéramos oxígeno mezclado con otras partículas como gases de combustión de un coche, no sería una sustancia pura. Un compuesto es una sustancia pura porque todas las partículas que lo forman son iguales y tiene unas propiedades características. Ejemplo: el agua, formada por moléculas iguales de H 2 O. Si el agua estuviera mezclada con otras partículas como cloro que se utiliza para potabilizar el agua, ya no sería una sustancia pura. 1. Identifica las sustancias puras que hay en la siguiente lista: Agua Sustancia pura Agua de mar Nitrógeno Amoniaco Aceite Oxígeno Vino No es sustancia pura Aire Hierro Zumo de naranja Plata Gasolina Etanol Humo Butano Página 1
2 Las sustancias puras tienen propiedades características, es decir, propiedades que las diferencian de otras. Algunas de las más importantes son: La densidad La temperatura de cambio de estado 2. Recuerda: La densidad es la relación que existe entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Escribe la fórmula de la densidad: d = 3. Recuerda las unidades del sistema internacional en las que medimos la masa y el volumen: a. La masa se mide en: b. El volumen se mide en: 4. Teniendo en cuenta el ejercicio anterior y la definición de densidad indica en el recuadro siguiente cuáles son las unidades internacionales de la densidad: 5. Completa la siguiente tabla hallando las densidades de algunas sustancias puras: Masa Volumen Operaciones Densidad (pon las unidades) Agua pura 4000 kg 4 m 3 d= Hierro kg 3 m 3 d= Plata kg 2 m 3 d= Página 2
3 6. Teniendo en cuenta que la densidad es una propiedad que permite identificar a una sustancia pura, indica la densidad de los siguientes objetos o materiales (utiliza los resultados del ejercicio anterior): a. La densidad de un aro de hierro es: b. La densidad de un anillo de plata es: c. Una lámina de construcción de hierro tiene una densidad de: d. Una cadena de plata tiene una densidad de: e. El agua pura contenido en un vaso tiene de densidad: f. Si tenemos un pico y una pala de hierro, la densidad de este hierro es: g. El agua pura contenida en un cubo tiene una densidad de: Una sustancia puede estar en tres estados de agregación diferentes: estado sólido, en el que las partículas están muy ordenadas, estado líquido, en el que las partículas están desordenadas, ya que no tienen posiciones fijas, o estado gaseoso, en el que las partículas se encuentran muy desordenadas. 7. Identifica cada uno de los tres estados en las imágenes siguientes: Estado Estado Estado 8. Recuerda: la unidad de temperatura en el sistema internacional es el kelvin. La escala centígrada (ºC) se utiliza mucho, pero no es la unidad internacional. La relación entre ambas unidades es: temperatura (K) = temperatura (ºC) Completa la tabla y realiza los siguientes cambios de unidades de temperatura: Temperatura en ºC Temperatura en K Operaciones para el cambio de unidades Página 3
4 Las sustancias pueden cambiar de estado al recibir calor o al enfriarse. Los cambios de estado son los siguientes: La sublimación, la fusión y la ebullición son cambios de estado que implican un aporte de calor a la sustancia, es decir, un calentamiento. La sublimación regresiva, la condensación y la solidificación son cambios de estado que se producen al enfriar la sustancia. 9. Construye las frases que expresen características de los cambios de estado uniendo correctamente las expresiones de las dos columnas: La sublimación regresiva El paso de estado gaseoso a líquido Se llama condensación Pasará de estado gaseoso a líquido. La fusión Para originar la solidificación de una sustancia Es el paso de estado sólido a gas directamente, sin pasar por el estado líquido. La sublimación Si enfrío una sustancia Se enfría el líquido hasta el estado sólido. Consiste en el paso de estado sólido a líquido. Consiste en enfriar una sustancia que pasa de estado gaseoso a sólido directamente. Página 4
5 La temperatura de fusión es la temperatura a la que una sustancia pasa de estado sólido a líquido a presión normal. Tiene el mismo valor que la temperatura de solidificación. La temperatura de ebullición es la temperatura a la que una sustancia pasa de estado líquido a gaseoso a presión normal. Tiene el mismo valor que la temperatura de condensación. Mientras se produce un cambio de estado la temperatura de la sustancia pura se mantiene constante. Cuando toda la masa de la sustancia pura ha cambiado de estado entonces la temperatura comienza a aumentar (si estamos calentando) o a disminuir (si estamos enfriando). 10. Completa el siguiente esquema sin mirar la página anterior (mira solamente si tienes dudas). 11. El agua sólida (hielo) funde a 273K (0ºC) y su temperatura de ebullición (paso a vapor de agua) es.373 K (100ºC). Indica en qué estado se encontrará el agua a las siguientes temperaturas: Temperatura (ºC) Estado 12. Cuáles son las temperaturas de condensación y de solidificación del agua? T condensación= T. solidificación= 13. Si tenemos hielo que está cambiando de estado de sólido a líquido (parte hielo y parte agua), a qué temperatura estará? 14. Si tenemos agua que está cambiando de estado de líquido a gaseoso (parte agua y parte vapor de agua), a qué temperatura estará? Página 5
6 15. El hierro funde a 1808 K (1535ºC) y su temperatura de ebullición es 3023 K (2750ºC). Indica en que estado se encontrará el hierro a las siguientes temperaturas: Temperatura (ºC) Estado 16. Cuáles son las temperaturas de condensación y de solidificación del hierro? T condensación= T. solidificación= 17. Si tenemos hierro que está cambiando de estado de sólido a líquido (parte del hierro sólido y parte del hierro líquido), a qué temperatura estará? 18. Si tenemos hierro que está cambiando de estado de líquido a gaseoso (parte del hierro líquido y parte del hierro en estado gaseoso), a qué temperatura estará? Si calentamos de forma constante una sustancia pura podemos cambiar su estado y elevar su temperatura. Por ejemplo si calentamos hielo que está inicialmente a una temperatura inferior a 0ºC observaríamos que al ir calentando la temperatura asciende. Al llegar a 0ºC, el hielo comienza a fundir.mientras el hielo se va convirtiendo en agua, la temperatura se mantiene constante en 0ºC. Una vez que todo el hielo pasa a estado líquido la temperatura comienza a ascender de nuevo. Si seguimos calentando, al llegar a los 100ºC el agua comienza a convertirse en vapor de agua. Es la ebullición y la temperatura se mantiene a 100ºC mientras el agua se va transformando en vapor. Cuando toda la sustancia está en forma de vapor de agua, si seguimos calentando la temperatura ascenderá sobrepasando los 100ºC. La representación de la temperatura que adquiere la sustancia pura en función del tiempo durante el que se produce el calentamiento constante da lugar a la curva de calentamiento. Para el caso del agua es la siguiente: Curva de calentamiento del agua: Página 6
7 19. Completa las siguientes frases con las palabras sólido, líquido, constante y gas. Mientras una sustancia química cambia de estado su temperatura se mantiene Durante la fusión, la sustancia está simultáneamente en el estado y estado y su temperatura se mantiene. Durante la ebullición la sustancia está simultáneamente en el estado y estado y su temperatura se mantiene. 20. Completa en la siguiente curva de calentamiento las temperaturas de fusión y ebullición para el agua y observa cómo la temperatura se mantiene constante durante los cambios de estado: 21. En la siguiente curva de calentamiento del agua indica en los recuadros correspondientes: a. Las magnitudes que se representan en cada uno de los ejes b. El estado del agua en las zonas comprendidas entre las líneas discontinuas c. Los valores de las temperaturas a las que se producen los cambios de estado a. c. b. c. b. a. b. b. b. Página 7
8 Página 8
9 Departamento de Física y Química a. Realiza la curva de calentamiento del hierro.. Toma los datos que necesites del ejercicio 15. Escribe en los ejes las magnitudes que representas e indica las temperaturas de fusión y ebullición en el eje correspondiente. b. Indica el estado del hierro en los diferentes tramos de la curva. curva El agua sin contaminantes es una sustancia pura. En la imagen tienes la representación del compuesto agua como sustancia pura. Hemos preparado una disolución mezclado sal con agua, y el resultado ha sido una mezcla en la que a simple vista no distinguimos los dos componentes (esto se llama mezcla homogénea). Además hemos echado un poquito de sal, pero igualmente podíamos haber añadido algo más de sal o algo más de agua y el resultado sería sería también una mezcla homogénea. Es decir, puedo mezclar los componentes en proporciones variables. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias en proporción variable. Si añadimos sal común (NaCl) a una determinada cantidad de agua veremos que se disuelve. El resultado es una disolución de sal en agua: Ion cloruro Catión sodio Página 9
10 23. Identifica las sustancias puras y las disoluciones que hay en la siguiente lista: Agua Sustancia pura Agua de mar Nitrógeno Amoniaco Oxígeno Vino Aire Disolución Hierro Zumo de naranja Plata Gasolina Etanol Humo Butano Página 10
3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre
I.E.S. EL ESCORIAL 3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1. Expresa en notación científica las siguientes cantidades: Magnitud Medida Notación
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ
Introducción a la Química. Sistemas Materiales y Conceptos Fundamentales. Seminario de Problemas N 1
Sistemas Materiales Introducción a la Química Seminario de Problemas N 1 1. Dibuja un esquema con los tres estados de la materia (sólido, líquido y gas) indicando el nombre de los cambios de estado. 2.
1.- La masa atómica de la plata es de 107'9 u. Cuántos gramos pesan 0'25 mol de plata?
Unidad 6 1.- La masa atómica de la plata es de 107'9 u. Cuántos gramos pesan 0'25 mol de plata? Como la masa atómica de la plata es de 107'9 u, la masa de 1 mol de plata es de 107'9 g (la misma cifra pero
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia
1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad
IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química)
IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 De las siguientes mezclas, cuál no es heterogénea? a) azúcar y serrín. b) agua y aceite. c) agua y vino d) arena y grava. La c) es una mezcla homogénea.
Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios
Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 Imagina que dispones de una paellera de hierro,
TEMA 6 La reacción química
TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido
LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1
FICHA 1 DE REFUERZO 1. Une cada frase con la expresión correspondiente. Dispersa la luz (efecto Tyndall). Es una mezcla de estaño y cobre. La solubilidad aumenta con la temperatura. La solubilidad disminuye
Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes.
PRINCIPIOS BASICOS Sistema homogéneo : ( DISOLUCIONES ) Sistema integrado por varias substancias no distinguibles a simple vista, pero que se pueden separar por procedimientos físicos. por Ejem. : cambios
TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA
APUNTES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA Completa el siguiente mapa conceptual MATERIA 1. Sustancias puras y mezclas. Elementos y compuestos Define: - Sustancia pura: - Elemento:
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN Un líquido no tiene que ser calentado a su punto de ebullición antes de que pueda convertirse en un gas. El agua, por ejemplo, se evapora de un envase abierto en la temperatura
LA MATERIA Materia sustancias. Propiedades Propiedades generales. Propiedades características. Densidad
LA MATERIA La materia son todos los sólidos, líquidos, gases que nos rodean (los árboles, los perros, el agua, una mesa de madera, aire, las personas, una silla de hierro, el refresco de una botella, las
Actividades 3. EJERCICIO RESUELTO. Despeja incógnitas en una ecuación
17. La masa de una disolución es igual a la suma de: a) El volumen de disolvente y de soluto. b) La masa del disolvente y la del soluto. c) La masa de la disolución y la del soluto. 1. EJERCICIO RESUELTO
UD 5. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. MÉTODOS DE SEPARACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. MÉTODOS DE SEPARACIÓN IES. Flavio Irnitano Pág. 1 / 9 Clasificación de los sistemas materiales. En muchas ocasiones has oído expresiones como pura leche de vaca o el aire puro
Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?
Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Una imagen que nos viene rápidamente a la cabeza es la del patinador deslizándose
_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano
24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas
CUBITOS SALADOS. - Vamos a ver, tenemos agua salada, y enfriamos. Cómo varía la temperatura con el tiempo de enfriamiento?
CUBITOS SALADOS Claudi Mans Departamento de Ingeniería Química Universidad de Barcelona cmans@ub.edu Presentación Si existe el helado de berenjena -yo lo he comido, y no era malo-, por qué no los cubitos
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución
2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.
2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya
1) Agrupar las siguientes propiedades según sean extensivas o intensivas:
Sistemas Materiales Guía de Ejercitación 1) Agrupar las siguientes propiedades según sean extensivas o intensivas: a) Volumen b) Densidad c) Olor d) Pto. de fusión e) Presión f) Sabor g) Pto. de ebullición
EL MUNDO QUE NOS RODEA. LA MATERIA. m V
EL MUNDO QUE NOS RODEA. LA MATERIA IES La Magdalena. Avilés. Asturias Materia es todo lo que tiene masa y volumen. Basta echar una ojeada a nuestro alrededor para darnos cuenta que la materia es diversa:
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES 2.1. Calcula la presión que ejerce 1 mol de Cl 2 (g), de CO 2 (g) y de CO (g) cuando se encuentra ocupando un volumen
1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm
Se responderá escribiendo un aspa en el recuadro correspondiente a la respuesta correcta o a la que con carácter más general suponga la contestación cierta más completa en la HOJA DE RESPUESTAS. Se facilitan
Actividad: Qué es la anomalía del agua?
Nivel: 1º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: El agua Actividad: Seguramente ya has escuchado sobre la anomalía del agua. Sabes en qué consiste y qué es algo anómalo? Se dice que algo es
Contenido. Unidad Tres
3 Ciencias Contenido Unidad Tres Conoce los contenidos 1 La materia, sus propiedades y sus transformaciones Los cambios de estado del agua 3 La materia tiene propiedades 4 La materia experimenta cambios
PRACTICA N 2 SEPARACION DE MEZCLAS
PRACTICA N 2 SEPARACION DE MEZCLAS I. OBJETIVO GENERAL Adquirir las destrezas necesaria en métodos de separación de mezclas. Específicamente los métodos de filtración, evaporación y sublimación. II. OBJETIVOS
TERMOMETRÌA Y CALORIMETRÌA
TERMOMETRÌA Y CALORIMETRÌA Termómetros Basados en alguna propiedad física de un sistema que cambia con la temperatura: Volumen de un líquido Longitud de un sólido Presión de un gas a volumen constante
Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia
Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia La materia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Son los llamados
Podemos expresar la cantidad de soluto en un disolvente de forma cuantitativa de varias formas diferentes: masa de soluto masa de disolución 100
Una curva de solubilidad, es una representación gráfica de la cantidad máxima de soluto disuelta en una determinada cantidad de disolvente (eje y), y la temperatura (eje x). De estas gráficas podemos sacar
Tema 1: Sustancias puras, mezclas y disoluciones
Tema 1: Sustancias puras, mezclas y disoluciones 1.- Tipos de materia Recordemos que materia es todo aquello que tiene masa y volumen. Toda la materia está formada por elementos químicos (recuerda la tabla
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MODELO PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes. En
[EJERCICIOS CAMBIOS DE ESTADO]
37. Completa las siguientes frases de la teoría cinética. a. Todas las partículas están en continuo movimiento, que es más rápido si aumentamos la temperatura. b. Entre las partículas existen fuerzas de
FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO
Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el
Ficha de refuerzo de competencias 1
. Los sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas En esta ficha trabajarás... La clasificación de la materia. Los tipos de mezclas: homogéneas y heterogéneas. Recuerda que... Fichas de atención a la
Problemas + PÁGINA 37
PÁGINA 37 Pág. Problemas + 6 Un grupo de amigos ha ido a comer a una pizzería y han elegido tres tipos de pizza, A, B y C. Cada uno ha tomado /2 de A, /3 de B y /4 de C; han pedido en total 7 pizzas y,
TEMA 2: DIVERSIDAD DE LA MATERIA.
TEMA 2: DIVERSIDAD DE LA MATERIA. 1.- MATERIA Y SISTEMAS MATERIALES: PROPIEDADES Y ESTADOS. (Pág 30-31) 1.1.- QUÉ ES LA MATERIA? (Pág 30) La Física y la Química son dos ejemplos de ciencias de la naturaleza
Laboratorio de Termodinámica TEMPERATURA. Objetivos
Objetivos TEMPERATURA Comprender el fundamento termodinámico de la medición de la temperatura Construir la curva de calentamiento del agua Obtener mediciones de temperatura con tres termómetros distintos
Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.
IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se
Solubilidad. y se representa por.
Solubilidad Solubilidad. La solubilidad mide la cantidad máxima de soluto capaz de disolverse en una cantidad definida de disolvente, a una temperatura determinada, y formar un sistema estable que se denomina
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Apuntes: La materia
1(16) 1 PROPIEDADES DE LA MATERIA Llamamos materia a todo aquello que tiene masa y volumen. Constituye el objeto de estudio de la física y la química. 1.1 Propiedades generales de la materia La masa y
ACTIVIDADES 3º E.S.O. Tema 3.- Los sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas.
ACTIVIDADES 3º E.S.O. Tema 3.- Los sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas. Pág. 52 3. Entramos en una cocina y encontramos esto: a) Agua mineral. b) Sal. c) Azúcar. d) Leche. e) Mantel. f) Zumo
CAPITULO 3 LA TEMPERATURA
CAPITULO 3 LA TEMPERATURA 1. CONCEPTO: La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se desplazará el calor al poner en contacto dos cuerpos que se encuentran a temperaturas distintas, ya que éste
La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.
La Hidrosfera El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. En estado sólido se encuentra en las regiones polares y en las cimas de las altas montañas. Es agua en estado sólido la
Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla
Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla Líquida Binaria. Fundamentos teóricos. 1.- Equilibrios líquido-vapor en sistemas binarios: Disoluciones ideales. 2.- Diagramas de fase
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;
Trabajo Práctico N o 1
1 Trabajo Práctico N o 1 Soluciones y diluciones OBJETIVOS - Conocer todas las formas de indicar la concentración química de una solución. - Ser capaz de calcular la concentración de una solución a partir
Higroscopios de color
Higroscopios de color Esta sencilla experiencia con tres opciones permite visualizar una propiedad de ciertas sustancias. El interés que tiene para el alumando de estos niveles es relacionar los cambios
Sustancia Pura. Cap. 6 INTRODUCCIÓN. Sustancia Pura 6 - Pág. 1. Termodinámica para ingenieros PUCP
Cap. 6 Sustancia Pura INTRODUCCIÓN Estamos entrando al mundo virtual de la información, es una etapa de transición para nuestra Termodinámica clásica, pues dentro de poco dejaremos nuestras antiguas Tablas
4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA
1.1. INTRODUCCIÓN 4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA El agua es una materia básica para la vida y está presente en la mayoría de los procesos físicos y químicos que se desarrollan a
1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA.
1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA. Toda la materia tiene unas propiedades que nos permiten distinguirla de las cosas inmateriales. Se las llama propiedades generales. Otras propiedades nos permiten diferenciar
3 Mezclas, disoluciones y sustancias puras
EJERCICIOS PROPUESTOS 3.1 Según la definición de sistemas materiales homogéneos y heterogéneos, cómo se debe considerar un sistema formado por hielo picado en agua? Un sistema material homogéneo es aquel
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva, Ejercicio 2, Opción A Reserva 4, Ejercicio, Opción B
Estudio de la evaporación
Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una
Contenidos Didácticos
INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 1- Se lleva a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de bromuro de sodio 1 M, haciendo pasar una corriente de 1,5 A durante 90 minutos. a) Ajuste
UNIDAD 3: SOLUCIONES
UNIDAD 3: SOLUCIONES 1 Las soluciones son mezclas homogéneas. Estas constan de dos o más componentes en una única fase, por ejemplo agua con sal de cocina, o azúcar en agua Para estudiar o trabajar con
Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben.
La Energía y Sus Transformaciones Qué es la energía? Entonces Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben. Qué
Neutralización por Destilación ÍNDICE
ÍNDICE Página Carátula 1 Índice 3 Introducción 4 Objetivos 5 Principios Teóricos 6 Neutralización 6 Producción de Amoniaco 7 Detalles Experimentales 8 Materiales y Reactivos 8 Procedimiento 9 Conclusiones
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. El agua, el cuerpo humano y la luna están constituidos por materia. La materia
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN I. EL PROBLEMA Dos líquidos completamente miscibles se pueden separar por métodos físicos llamados
ACTIVIDADES Tema 10. 2. Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas.
ACTIVIDADES Tema 10 1. Escribe en tu cuaderno una definición de mineral en la que se especifiquen las tres características que lo identifican. Un mineral es un sólido creado por la combinación química
CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 10
CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 10 TEMA: ph, NEUTRALIZACIÓN Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE OBJETIVOS: Clasificar ácidos y bases de acuerdo al potencial de hidrógeno. PRERREQUISITOS: Tener conocimiento de
GUÍA DEL INSTRUCTOR GI5-1. Curso Fuego V. 1.1.
GUÍA DEL INSTRUCTOR ÁREA: CURSO: LECCIÓN Nº 5: DURACIÓN SUGERIDA: MATERIALES: GUÍA GENERAL: Fuego y Agua. Fuego.. 45 Minutos. Proyector de transparencias, telón, transparencias, papelógrafo, papel para
I. ESTEQUIOMETRÍA. Estas relaciones pueden ser:
I. ESTEQUIOMETRÍA Objetivo: Reconocerá la trascendencia de la determinación de las cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción química valorando la importancia que tiene este tipo
Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05
Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [3 PUNTOS / UNO] 1. Calcula el ph de una solución obtenida al disolver 20 L de amoníaco, medidos a 10 0 C y 2,0 atm
C()n()cer- el C()WP()rtamient() del air-e pe..-mite aplicar- cñteñ()s C()r-r-ect()s de manej() en el ac()ndici()namient() y almacenaie..
C()n()cer- el C()WP()rtamient() del air-e pe..-mite aplicar- cñteñ()s C()r-r-ect()s de manej() en el ac()ndici()namient() y almacenaie.. Ricardo Muñoz C. Ingeniero Agrónomo M.S. Sicrometría, en términos
)H 0 f (KJ/mol ) -277,3 0-393,5-285,8 TERMOQUÍMICA II. Problemas y cuestiones PAU (RESUELTOS)
TERMOQUÍMICA II Problemas y cuestiones PAU (RESUELTOS) La entalpía de combustión del butano es )Hc = - 2642 KJ /mol, si todo el proceso tiene lugar en fase gaseosa. a) Calcule la energía media del enlace
SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS. Separación de una mezcla heterogénea mediante un imán
PRÁCTICA II: SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Separación de una mezcla heterogénea mediante un imán conocer el concepto de magnetismo comprobar que cuando una mezcla contiene metales magnéticos, como el hierro,
Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias
Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias La definición de química hace una división entre la época antigua y la moderna; en la primera los procesos químicos eran realizados por artesanos
El agua como disolvente
hidrofobicas El agua como disolvente El elevado momento dipolar del agua y su facilidad para formar puentes de hidrógeno hacen que el agua sea un excelente disolvente. Una molécula o ión es soluble en
Hidróxido Sódico Resumen de Seguridad GPS
Hidróxido Sódico Resumen de Seguridad GPS Este Resumen de Seguridad del Producto está destinado a proporcionar una visión general de esta sustancia química en el marco de la Estrategia Global de Productos
ALGUNAS ACTIVIDADES EN LAS CIENCIAS
ALGUNAS ACTIVIDADES EN LAS CIENCIAS CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDO AÑO. MARZO 2007 LUIS BONELLI LOS CAMBIOS DE ESTADO FÍSICO DE LA MATERIA Los diferentes elementos que nos rodean pueden presentarse en diferentes
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA Como se mide y transporta el calor La cantidad de calor (Q) se expresa en las mismas unidades que la energía y el trabajo, es decir, en Joule. Otra unidad es
Procesos de Separación: Destilación Simple de un Vino para la Determinación de su Grado Alcohólico
Destilación y Grado Alcohólico de un Vino EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA EUITIG INGENIERO TÉCNICO EN QUÍMICA INDUSTRIAL PRÁCTICA Nº 14 Apellidos y Nombre: Grupo:. Apellidos y Nombre: Pareja:. Procesos de Separación:
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA INTRODUCCIÓN Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito
P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta
Pág. 1 16 Ejercemos una fuerza de 10 N sobre un clavo. Si la superficie de su cabeza es de 5 mm y la de la punta 0,1 mm, qué presión se ejercerá al aplicar la fuerza sobre uno u otro de sus extremos? La
FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén-
Formulación: 0.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Cromato de litio b) Carbonato de amonio c) 2,3-dimetilbutano d) Na 2 O 2 e) H 3 PO 4 f) CH 2 =CHCH 2 CH 2 CH 2 CHO Res. a) Li 2 CrO 4 ; b)
Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire.
2AUTOMATIZACIÓN GUIA 2. VÍCTOR HUGO BERNAL T. Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire. En el compresor, los fluidos que son comprimidos pueden ser de diversa naturaleza, generalmente
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES
UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES Lee atentamente: 1. EL AGUA QUE BEBEMOS ES UNA MEZCLA DE VARIAS SUSTANCIAS El agua que se puede beber recibe el nombre de agua potable. El agua que bebemos contiene, además de
2 Sistemas materiales
EJERCICIOS PROPUESTOS 2.1 Indica cuáles de las siguientes expresiones definen sistemas materiales y cuáles se refieren a sus propiedades. Una hoja de papel, el butano de un encendedor, el sabor amargo,
El Agua. 2H2O(l) 2H2 (g) +O2 (g) Puentes de hidrogeno
El Agua. El agua es un compuesto covalente, formado por Hidrógeno y Oxígeno (H 2 O).Puesto que el Oxígeno es mas covalente que el Hidrógeno, el enlace O-H es covalente polar. La electrolisis (aplicación
LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER
DIAGRAMA DE MOLLIER El refrigerante cambia de estado a lo largo del ciclo frigorífico como hemos visto en el capítulo anterior. Representaremos sobre el diagrama de p-h las distintas transformaciones que
1El fuego y el calor. S u m a r i o. 1.1. El tetraedro del fuego. 1.2. Reacciones químicas. 1.3. Transmisión del calor
1El fuego y el calor S u m a r i o 1.1. El tetraedro del fuego 1.2. Reacciones químicas 1.3. Transmisión del calor INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS EN VEHÍCULOS 5 Capítulo 1 Desde el punto de vista de la investigación
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman
Página 34: Temperatura constante. Ley de Boyle-Mariotte:
Soluciones de las actividades de la segunda unidad... 3º ESO 2.- En un recipiente de 5 L se introduce gas oxígeno a la presión de 4 atm Cuál será el volumen si la presión se triplica sin que varíe su temperatura?
Soluciones Actividades Tema 2 La materia: estados físicos
Soluciones Actividades ema La materia: estados físicos Actividades Unidad Pág. 37.- Cuál será el volumen que ocupa el gas del ejercicio anterior si la presión se triplica? Al triplicarse la presión, el
Tema 4 Tratamientos físico-químicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial
Tratamiento de Residuos Tema 4 Tratamientos físico-químicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tecnología disponible para el tratamiento de residuos Técnicas mecánicas Son aquellas
Capítulo 5. Estudio de la influencia de la relajación sobre el proceso de la cristalización eutéctica
Capítulo 5 Estudio de la influencia de la relajación sobre el proceso de la cristalización eutéctica Estudio de la influencia de la relajación sobre el proceso de la cristalización eutectica 5.1. Tratamiento
PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA)
PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA) I. OBJETIVO GENERAL Establecer de forma experimental, la dependencia de la solubilidad con la temperatura. Utilizar la variación
1 Hemos puesto un trozo de sodio en agua y ha reaccionado violentamente desprendiendo hidrógeno. Se ha oxidado o reducido el sodio?
1 Hemos puesto un trozo de sodio en agua y ha reaccionado violentamente desprendiendo hidrógeno. Se ha oxidado o reducido el sodio? sodio se oxida ya que pasa a la disolución como ión positivo. 2 Distinguir
Métodos de separación en mezclas
Los métodos de separación están basados en las diferentes propiedades físicas (como la densidad, la temperatura de ebullición, la solubilidad, el estado de agregación, etc.) de las sustancias que componen
U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN II PAG. 1
U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN II PAG. 1 Introducción: En una planta química, para obtener el producto final deseado, el proceso se realiza en varias etapas, que podrían
Calor de neutralización
Práctica 3 Calor de neutralización Objetivo Determinar el calor de neutralización de una reacción química por calorimetría. Fundamento teórico El dispositivo ideal requerirá producir la reacción en un
atmosférico es mayor; más aún, si las posibilidades de reciclado natural de mismo se reducen al disminuir los bosques y la vegetación en general.
TODAS LAS PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 A 51 DE ACUERDO CON Ciclo del Carbono El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que presenta el
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en
Magnitudes y unidades
1 Estados de agregación de la materia Magnitudes y unidades Magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir. Medir es comparar dos magnitudes de las