Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5
|
|
- Martín Mendoza Crespo
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 ASIGNATURA: DERECHO CIVIL PATRIMONIAL GRUPO A Titulación: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: LA MONEDA DIAZ, FRANCISCO, Página Web Departamento: DERECHO PRIVADO Página Web Área: DERECHO CIVIL Página Web er Cuatrimestre, 2º Cuatrimestre, Anual
2 Objetivos: CONOCIMIENTO MATERIAS EN EL MARCO DE LA TITULACIÓN Temario: I - EL DERECHO TEMA 1: Derecho Público y Derecho Privado. La Norma Jurídica: concepto y caracteres. El concepto de Derecho. El Derecho objetivo y subjetivo: concepto. II - DERECHO CIVIL: PARTE GENERAL TEMA 2: El Derecho Civil: concepto y contenido. El Derecho Civil Español: rasgos distintivos. El Código Civil: estructura y crítica. Las Compilaciones forales. El Fuero de Baylío. TEMA 3: Las fuentes del ordenamiento jurídico español: su jerarquía según el art. 1º del Código Civil: La ley, la costumbre y los usos jurídicos. Los principios generales del Derecho. La jurisprudencia. La equidad. TEMA 4: Interpretación y aplicación de las normas. Elementos. La analogía. Eficacia general de las normas. Entrada en
3 vigor. Derecho Transitorio. La retroactividad e irretroactividad. La ignorancia de la ley y el error del Derecho. Exclusión de la ley y renuncia de derechos. La nulidad. El fraude de ley. TEMA 5: El Derecho Subjetivo: Adquisición, pérdida. Ejercicio: el tiempo, la buena fe, el abuso del derecho.. Poder de disposición y las prohibiciones de enajenar. La prescripción: clases. La caducidad. TEMA 6: Persona y personalidad. Comienzo y extinción de la personalidad. La capacidad jurídica y la capacidad de obrar. Circunstancias modificativas. La edad: grados y mayoría. La incapacitación. TEMA 7: El Parentesco: grados, computación y efectos. La ausencia. La declaración de fallecimiento. La nacionalidad. La vecindad. El domicilio. TEMA 8: Las personas jurídicas. Clases. Capacidad y representación. Nacionalidad y domicilio. Las Asociaciones. Las Fundaciones. TEMA 9: Las cosas: concepto y clases. Cosas muebles e inmuebles. Partes integrantes y pertenencias. Los bienes públicos. El patrimonio.
4 III - DERECHOS REALES TEMA 10: El Derecho real: concepto y caracteres. Diferencias con el derecho de crédito. Los derechos reales limitados. Significado del sistema "númerus clausus". TEMA 11: La Posesión: concepto. Protección posesoria. Los interdictos. Elementos de la posesión. Adquisición y pérdida. Efectos de la posesión. La posesión de los bienes muebles. TEMA 12: Los modos de adquirir la propiedad y demás derechos reales. La ocupación. La usucapión. La accesión. TEMA 13: El derecho de propiedad. Evolución histórica. Concepto en el Código Civil. Facultades del dominio. Crítica. Caracteres. La propiedad en la Constitución. La función social de la propiedad. TEMA 14: Límites del dominio. Relaciones de vecindad. Expropiación forzosa. Prohibiciones de disponer. La copropiedad. La comunidad de bienes. La propiedad horizontal. TEMA 15: Derechos reales de goce. Usufructo. Uso. Habitación. Servidumbres. Censos. Derecho de superficie.
5 TEMA 16: Derechos reales de garantía: Hipoteca. Prenda. Anticresis. La Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento. TEMA 17: Derechos de adquisición. Derecho de Tanteo, de Retracto y de Opción. IV - DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS TEMA 18: elementos. La obligación: concepto, naturaleza jurídica, TEMA 19: Clases de Obligaciones. Las obligaciones mancomunadas y solidarias. TEMA 20: El cumplimiento de las obligaciones. El pago: sujetos, condiciones y modalidades. Pérdida de la cosa. Condonación. Confusión de derechos. Compensación. Novación. TEMA 21: El incumplimiento: Dolo, culpa, caso fortuito y fuerza mayor. La mora. El resarcimiento de daños y perjuicios.
6 TEMA 22: El contrato: concepto. Principio de autonomía de la voluntad. Elementos del contrato. La forma. La formación de los contratos. Clases TEMA 23: Ineficacia del contrato. Inexistencia. Nulidad. Anulabilidad. Resolución y Rescisión. TEMA 24: Las obligaciones extracontractuales. Responsabilidad extracontactual. TEMA 25: El contrato de compraventa. Concepto y Elementos. Obligaciones del vendedor. Obligaciones del comprador. Pactos y modalidades en la venta. La permuta. TEMA 26: El contrato de donación. Concepto y Elementos. Clases. Revocación y reducción de donaciones. TEMA 27: El contrato de arrendamiento de cosas. Arrendamientos Urbanos. Arrendamientos Rústicos. TEMA 28: Clases. El contrato de obra: concepto y Elementos.
7 TEMA 29: El contrato de mandato: Concepto y Elementos. Clases. El contrato de depósito: Concepto y Elementos. Clases. El contrato de servicios: Concepto y Elementos. Clases. TEMA 30: El contrato de préstamo. El comodato, el precario y el mutuo: Concepto, elementos y clases. TEMA 31: El contrato de sociedad. El contrato de fianza. La transacción. El compromiso. Contratos aleatorios. V - DERECHO DE FAMILIA TEMA 32: El matrimonio. Concepto y clases. Nulidad. Separación. Divorcio. Régimen económico del matrimonio: las capitulaciones matrimoniales. TEMA 33: El régimen de gananciales. Bienes comunes y privativos. Gestión. Deudas. Disolución y liquidación. Régimen de separación de bienes. El régimen de participación. TEMA 34: La filiación matrimonial y no matrimonial. Prueba. Acciones de filiación. La filiación adoptiva.
8 TEMA 35: La patria potestad. Ejercicio. Extinción. La tutela. Ejercicio. Extinción. La curatela. El defensor judicial. La guarda de hecho. VI - DERECHO DE SUCESIONES TEMA 36: La herencia. El heredero. Responsabilidad. Los legados. La comunidad hereditaria. La partición: clases. Operaciones particionales. TEMA 37: Sucesión testada: el testamento. Clases. Testamento abierto, cerrado, ológrafo y excepcionales. El albacea TEMA 38: Sucesión forzosa: sistema del Código Civil. La legítima. La mejora. Derechos del cónyuge viudo. TEMA 39: La sucesión intestada: modos de suceder. Ordenes y grados. Orden general de llamamientos del Código Civil. Derecho de transmisión. Derecho de acrecer. Derecho de representación.
9 Bibliografía: CAPILLA RONCERO. Elementos de Derecho Civil. Valencia CASTAN TOBEÑAS. Derecho Civil Español Común y Foral. Madrid CASTRO GARCÍA Y OTROS. Nociones Fundamentales de Derecho Civil Patrimonial. Barcelona DÍEZ PICAZO. Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial. Madrid DIEZ PICAZO Y GULLÓN. Sistema de Derecho Civil. Vols. I a III. Madrid LA MONEDA DÍAZ. Actividades prohibidas en la Ley de Propiedad Horizontal. Barcelona LASARTE ALVAREZ. Nociones de Derecho Civil Patrimonial. Introducción al Derecho. Madrid PUIG BRUTAU. Fundamentos de Derecho Civil. Madrid. RAGEL SANCHEZ. Nociones de Derecho Civil. Cáceres RAGEL SANCHEZ. Manual de Derecho Civil. Derecho de Obligaciones y Contratos. Cáceres ROGEL VIDE. Derecho de Obligaciones y contratos. Madrid Criterios de evaluación: LOS GENERALES PARA ESTE GRUPO, YA ESTABLECIDOS, Y EL FINAL: 1º.- El examen constará de varias preguntas tipo test. 2º.- Las respuestas en blanco o incorrectas no puntúan ni positiva ni negativamente. 3º.- Al final del examen es imprescindible entregar tanto el examen de preguntas, como el pliego de respuestas. 4º.- Todos los alumnos deben ir acompañados de su D.N.I.
10 Tutorías: Despacho: 1 er Cuatrimestre: 2º Cuatrimestre: PROF. LA MONEDA : PROF. LA MONEDA : 229 Jueves a 12, 13 a 16 Viernes a 12, 13 a 14 Jueves a 12, 13 a 16 Viernes a 12, 13 a 14
DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
DIPLOMATURA DE EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PROGRAMA DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL CURSO 2.004/05 GRUPOS B y D Prof.: DR. FRANCISCO LA MONEDA
PROGRAMA ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO
RELACIONES LABORALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PROGRAMA ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO Curso 2007/2008 GRUPO C Prof. Bartolomé S.Quero de Sevilla I EL DERECHO
Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL PATRIMONIAL GRUPO C Titulación: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: LA MONEDA
Universitat de Barcelona. Facultad de Derecho. Prueba de conjunto DERECHO CIVIL PROGRAMA PROFESOR: DR. D. CARLOS VILLAGRASA ALCAIDE
Universitat de Barcelona Facultad de Derecho Prueba de conjunto DERECHO CIVIL PROGRAMA PROFESOR: DR. D. CARLOS VILLAGRASA ALCAIDE Profesor Titular de Derecho Civil de la Universitat de Barcelona BIBLIOGRAFÍA
DERECHO CIVIL Y PATRIMONIAL
DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES PRIMER CURSO. GRUPO B. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. CURSO 2005-2006. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL Y PATRIMONIAL
PROGRAMA DE DERECHO EMPRESARIAL I
FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMO CACERES PROGRAMA DE DERECHO EMPRESARIAL I CURSO 2005/2006. PROFESORA: Dª. ALICIA LORENZO CRUZ. INTRODUCCION TEMA 1.- EL DERECHO Concepto, caracteres y clases
Sumario. SabeloTodo I.- LA NORMA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN
SabeloTodo Sumario I.- LA NORMA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN Abuso de derecho Actos en contra de Ley Actos en fraude de Ley Analogía Compilaciones (Ver Legislación civil autonómica codificada) Cómputo de plazos
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I Profesor: Alfredo Batuecas Caletrío Tutorías: Lunes de 12 a 14 y Martes de 12 a 14 horas. Despacho: nº 207 Facultad de Derecho. Correo electrónico: batu@usal.es Teléfono: 923294441
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO PROGRAMA DE ESTUDIO Y EXAMEN FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DERECHO AÑO ACADEMICO: 2010 ASIGNATURA: DERECHO CIVIL CARRERAS: Lic. en ADMINISTRACION DE
DERECHO PRIVADO. i) Derecho Público y Derecho Privado. Derecho Civil y Derecho Mercantil. Contenido actual del Derecho Civil.
DERECHO PRIVADO TEMA I. EL DERECHO CIVIL. i) Derecho Público y Derecho Privado. Derecho Civil y Derecho Mercantil. Contenido actual del Derecho Civil. Las fuentes del ordenamiento jurídico español. La
Formación a distancia Oficial de notaria
Objetivos del curso Para formar especialistas en derecho privado, tanto estudiantes como licenciados en derecho, ciencias económicas o empresariales que quieran desarrollar su profesión en el ámbito jurídico-económico
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL III CURSO 2011/2012 DERECHOS DE CONTRATOS. TEORIA GENERAL DEL CONTRATO. CONTRATOS EN PARTICULAR
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL III CURSO 2011/2012 CURSO SIN DOCENCIA DERECHOS DE CONTRATOS. TEORIA GENERAL DEL CONTRATO. CONTRATOS EN PARTICULAR TEMA 1. FORMACION DEL CONTRATO 1.- Las fases de la vida del
DERECHO FAMILIAR Y DERECHO PROCESAL FAMILIAR
TEMARIO PARA SECRETARIO DE ACUERDOS DERECHO FAMILIAR Y DERECHO PROCESAL FAMILIAR CÓDIGO DE FAMILIA DEL ESTADO DE YUCATÁN 1.- Concepto de Familia.- 2. Disposiciones Generales.- 3.- Parentesco. Diversas
CEDULARIO EXAMEN DE GRADO DERECHO CIVIL 2016:
CEDULARIO EXAMEN DE GRADO DERECHO CIVIL 2016: Cédula Nº 1 1.- Persona Natural. Concepto y clasificación. La personalidad. Principio de existencia de las personas naturales. Protección legal a la criatura
UNIVERSIDAD DE VIGO DERECHO CIVIL III
UNIVERSIDAD DE VIGO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DEL TRABAJO PROGRAMA DE DERECHO CIVIL III (Derecho de familia. Derecho de sucesiones.) por el Prof. Dr. Fernando José Lorenzo Merino Catedrático de
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.
DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. CURSO 2005-2006. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL Y PATRIMONIAL PRIMER CURSO.
TEORIA GENERAL DEL CONTRATO
DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DEL CONTRATO LECCION 1ª: EL CONTRATO 1. El derecho patrimonial: concepto, naturaleza y ordenación sistemática. 2. El contrato: concepto y significado. 3. Modalidades contractuales
DERECHO CIVIL Y PATRIMONIAL
DERECHO CIVIL Y PATRIMONIAL I. Descripción y contextualización Denominación Derecho Civil y Patrimonial Curso y Titulación 1º DCE (67,5 c LRU) Área de conocimiento Derecho Civil Departamento Derecho Privado
CÓDIGO CIVIL ANOTADO CARLOS VÁZQUEZ IRUZUBIETA ABOGADO
CÓDIGO CIVIL ANOTADO CARLOS VÁZQUEZ IRUZUBIETA ABOGADO DIJUSA 2007 ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO..................................................... ABREVIATURAS...............................................
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2015/2016 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura ELEMENTOS DE DERECHO CIVIL Código 42601 Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES
FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN DERECHO Departamento: DERECHO PRIVADO Nombre Asignatura: Derecho civil IV (Familia y Sucesiones) Código:40204 Tipo: TR (Troncal) Nivel: Grado Curso:
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL VI CURSO 2011/2012
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL VI CURSO 2011/2012 D E R E C H O D E S U C E S I O N E S TEMA 1. EL DERECHO DE SUCESIONES 1.- La sucesión mortis causa y el Derecho de sucesiones. 2.- Sucesión universal y sucesión
DERECHO CIVIL V LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE
DERECHO CIVIL V LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE TEMA 1. EL DERECHO DE SUCESIONES I. La sucesión: concepto y clases. II. La sucesión mortis causa: naturaleza jurídica. III. El fundamento de la sucesión
INDICE Primera parte. El derecho de familia según la legislación para el distrito federal Tema 1. Conceptos generales del derecho de la familia
INDICE Introducción Al estudiante Primera parte. El derecho de familia según la legislación para el distrito federal Tema 1. Conceptos generales del derecho de la familia 3 1.1. la familia 7 1.1.1. Concepto
DERECHO DE SUCESIONES
LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DERECHO DE SUCESIONES Prof.: Francisco Garrido Valls Curso: 2013-2014 I.- LA SUCESIÓN EN GENERAL.- LECCIÓN 1: LA SUCESIÓN EN GENERAL.- 1.- Concepto y fundamento de la sucesión
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL Código/s: 40-104/207 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 4 Horas Totales: 64 Escuelas: Administración; Contador Público Año: 2014 FUNDAMENTOS: El desarrollo de la presente
DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA
DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA I. LA FAMILIA Y EL PARENTESCO LECCIÓN lª LA FAMILIA Y EL PARENTESCO 1. La familia: antecedentes.- Concepto.- Tipos de familia.- Funciones de la familia. El Derecho de
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL III
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL III UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2009-2010 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIATURA DE DERECHO. 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura
LECCION 6ª.- Las diversas clases de prestaciones. 1. Obligaciones positivas y negativas. De dar, hacer y no hacer. 2. Obligaciones de actividad y de
DERECHO CIVIL II Curso 2º. Grupo A Obligaciones y contratos Curso 2009/2010. Programa del Dr. D. Alfredo Sánchez-Rubio Garcia. I.- TEORIA GENERAL DE LA OBLIGACION. LECCION 1ª.- El Derecho de Obligaciones.
Crisis matrimoniales: Separación y Divorcio
1 Crisis matrimoniales: Separación y Divorcio 519124 Plan 2000 Curso 2014-2015 519124 CURSO 2014-2015 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CRISIS MATRIMONIALES: SEPARACIÓN Y DIVORCIO Plan 2000 Código 519124 El objeto
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Plan Derecho Civil IV. Derecho de familia y sucesiones Derecho Civil Derecho Civil Grado en Derecho Código Periodo
CIVIL SUCESIONES DERECHO GUILLERMO FÉLIX DÍAZ MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ VIRGILI ALFREDO GÓMEZ BELLO PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO DERECHO CIVIL SUCESIONES PROGRAMA DE ESTUDIO GUILLERMO FÉLIX DÍAZ MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ VIRGILI ALFREDO GÓMEZ BELLO Página 1 de 7 CARRERA DERECHO CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DERECHO CIVIL
Novedades Formativas Cursos con Futuro
Novedades Formativas Cursos con Futuro DERECHO CIVIL TEORÍA Y PRÁCTICA Derecho de Sucesiones Modalidad: Online Duración: 80 Horas. Contenidos: TEMA 1 El derecho de sucesiones y la sucesión «mortis causa»
CURSO SUPERIOR DE PRÁCTICA PROCESAL CIVIL RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID
RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID C/ Santa Cruz de Marcenado nº 31 1º 19. 28015. Telf. 91 549 03 09. Fax: 91 549 04 72. E-mail: info@ceij.org. www.ceij.org El Centro de Estudios e
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO: 302. BLANCO CARRASCO, Marta (Ayudante)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO: 302 DEPARTAMENTO: PROFESORA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO I BLANCO CARRASCO, Marta (Ayudante) TEMARIO PARTE I: INTRODUCCIÓN GENERAL LECCIÓN 1ª: EL DERECHO, EN GENERAL. 1.-
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1663 - Régimen Jurídico Inmobiliario Grado en Derecho Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Optativa. Curso 4
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ASIGNATURA DERECHO CIVIL EMPRESARIAL CURSO 1º, SEMESTRE 2º GRADO (S) ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD CIENCIAS
Curso Básico de Capacitación Registral. Temario
Curso Básico de Capacitación Registral Temario 1 INDICACIONES PREVIAS El Temario consta de cincuenta unidades didácticas. Estas Unidades, agrupadas de tres en tres cada semana, supondrán en torno a cinco
Guía Docente Modalidad A Distancia. Derecho Civil III. Curso 2012/13 Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad A Distancia Derecho Civil III Curso 2012/13 Grado en Derecho Guía docente de Nombre de la asignatura 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO CIVIL III Carácter: OBLIGATORIA
DERECHO ROMANO Asignatura troncal. Primer curso.
1 DERECHO ROMANO Asignatura troncal. Primer curso. I. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. a) Distintos significados de la expresión "derecho romano" b) Su importancia en la cultura jurídica europea. c) Justificación
DERECHO CIVIL IV LA RELACION MATRIMONIAL
DERECHO CIVIL IV TEMA 1. INTRODUCCION AL DERECHO DE FAMILIA I. Concepto social y jurídico de la familia. II. Los principios constitucionales del Derecho de Familia. III. Parentesco y familia. IV. Las familias
DERECHO CIVIL V LOS DERECHOS REALES EN COSA AJENA
1 ' DERECHO CIVIL V LOS DERECHOS REALES EN COSA AJENA A) LOS DERECHOS REALES DE GOCE LECCIÓN 1ª EL USUFRUCTO 1. El usufructo: concepto.- Naturaleza jurídica.- Caracteres.- Sujeto.- Objeto. 2. Contenido
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE DERECHO www.ucjc.edu TITULACIÓN: DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CIVIL V CURSO: 3º DURACIÓN: CARÁCTER:
UNIVERSIDAD DE VIGO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DEL TRABAJO DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES
UNIVERSIDAD DE VIGO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DEL TRABAJO DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE LIBRE ELECCIÓN DE TITULACIÓN INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRIVADO GALLEGO CÓDIGO
DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DEL CONTRATO
DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DEL CONTRATO TEMA 1. EL CONTRATO EN GENERAL I. Concepto de contrato. II. La autonomía de la voluntad en la contratación. III. Nuevas modalidades contractuales en el tráfico
Guía docente 2013/2014
Guía docente 2013/2014 Plan 314 Estudios conjuntos Administración y Dirección de Empresas y Derecho Asignatura 44540 DERECHO CIVIL IV Grupo 1 Presentación Derecho de familia Derecho de sucesiones Programa
9 A 13 HORAS DERECHO MATRIMONIAL
C0316 INSTITUTO DE DERECHO INMOBILIARIO El programa de esta Diplomatura permite cumplir con la necesidad de los profesionales de derecho que, por sus actividades, requieren especial versación en temas
teóricos: 3/2,6 prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 6º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º
FICHA DE ASIGNATURA DE LA TITULACIÓN DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS. CURSO 2013/2014 DATOS BÁSICOS
GUÍA DOCENTE DE DERECHO DE LA EMPRESA GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
GUÍA DOCENTE DE DERECHO DE LA EMPRESA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: DERECHO DE LA EMPRESA CÓDIGO: 54303 CENTRO: TIPOLOGÍA: BÁSICA GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CRÉDITOS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS. Departamento de Derecho Privado Área de Derecho Civil GRADO EN DERECHO PROGRAMA DERECHOS REALES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Departamento de Derecho Privado Área de Derecho Civil GRADO EN DERECHO PROGRAMA de DERECHOS REALES AÑO ACADÉMICO 2010-2011 Asignatura obligatoria Número de créditos:
DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL http://centros.uv.es/web/departamentos/d50/castellano/ GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRONCAL
DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL http://centros.uv.es/web/departamentos/d50/castellano/ GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO CIVIL IV Licenciatura en Derecho Plan 2001 (Módulo 12014) CURSO ACADÉMICO
Programa y criterios de evaluación para el grupo de Derecho romano impartido por la Profesora María Victoria Sesma Urzaiz.
Programa y criterios de evaluación para el grupo de Derecho romano impartido por la Profesora María Victoria Sesma Urzaiz. PROGRAMA HISTORIA E INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO I.- HISTORIA Y FUENTES DEL
II CURSO EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN INICIO 9 DE MARZO DE 2015 LUNES Y MIÉRCOLES DE 14 A 17 HS.
II CURSO EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN INICIO 9 DE MARZO DE 2015 LUNES Y MIÉRCOLES DE 14 A 17 HS. Plan de estudios Módulo 1.- Parte general. Persona jurídica. Ley de sociedades Módulo
UNIDAD II - MATRIMONIO
1 Carrera: Abogacía Curso: 5º Año Materia: Derecho Civil - Familia Autor: Dra. Hilda María Lobos de Romero Año Académico: 2015 Programa de la Asignatura UNIDAD I 1) El derecho de familia: Concepto y caracteres.
Al finalizar la respectiva unidad programática, el estudiante será capaz de:
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PRIVADO Y CIENCIAS DEL DERECHO PROGRAMA DE DERECHO ROMANO 2010 I) INFORMACIÓN GENERAL: - Nombre de la asignatura
DERECHO CIVIL. Derecho Civil I
DERECHO CIVIL Derecho Civil I Tema 1 - El concepto de Derecho. Tema 2 - El concepto de Derecho Civil. Tema 3 - La codificación civil. Tema 4 - Las fuentes del Derecho Civil. Tema 5 - Las fuentes del Derecho.
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Doble Grado: DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES INSTITUCIONES JURÍDICAS IV
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: DERECHO Doble Grado: Asignatura: DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES Módulo: INSTITUCIONES JURÍDICAS IV Departamento: DERECHO PRIVADO Año académico: 2014/2015 Semestre:
SUCESIONES. CUARTO AÑO materia anual. 2 horas semanales
Contenidos mínimos SUCESIONES CUARTO AÑO materia anual. 2 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno conocerá los principios fundamentales e instituciones del Derecho sucesorio en México.
LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA RELATIVOS AL DERECHO SUCESORIO ÍNDICE I. FICHA NORMATIVA...
CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA INDICE
CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA INDICE DISPOSICIONES GENERALES...19. LIBRO PRIMERO. PERSONAS...25 CAPÍTULO PRIMERO. PERSONAS FÍSICAS...25 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales...25 SECCIÓN
DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL Programas: DERECHO CIVIL Prof. Dra. Da. Mª Ángeles Zurilla Cariñana: maria.zurilla@uclm.es Ext. 4202 Prof. Dra. Da. Mª Pilar Domínguez Martínez: pilar.dominguez@uclm.es Ext. 4267 Prof. Dra.
1. La comunidad hereditaria. Su régimen jurídico 2. La partición judicial y extrajudicial de la herencia. 3. Las operaciones particionales.
1. La comunidad hereditaria. Su régimen jurídico 2. La partición judicial y extrajudicial de la herencia. 3. Las operaciones particionales. La colación 4. Eficacia e ineficacia de la partición Se acepta
III. As p e c t o s s u s ta n t i v o s d e l o s pa c t o s o c a p í t u l o s p r e m a t r im o n ia l e s... 45
Índice General Pr ó l o g o... 11 Capítulo I la autonomía de la voluntad en el ámbito familiar 25 1. COmentarios 27 I. In t r o d u c c i ó n... 27 II. Ac t o s d e a u t o n o m ía d e la v o l u n ta
Programa que ha de regir en las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Abogados del Estado
MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUS- TICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTE- RIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE
Han transcurrido tres años desde la
1 Han transcurrido tres años desde la entrada en vigor de la Ley 10/2007, de 20 de marzo, de régimen económico matrimonial valenciano y sin embargo muchos valencianos todavía ignoran, al contraer matrimonio,
TEMARIO DE DERECHO CIVIL PARA EL EXAMEN DE GRADO
TEMARIO DE DERECHO CIVIL PARA EL EXAMEN DE GRADO PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN Y FUENTES DEL DERECHO CIVIL (Sólo materias no estudiadas en Introducción al Derecho) I) GENERALIDADES A) Concepto de Derecho
PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO
PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Fundación Aucal MODALIDAD On-line OBJETIVOS Proporcionar a nuestros alumnos los conocimientos teóricos y prácticos en materia
CEDULAS OBLIGATORIAS
CEDULAS OBLIGATORIAS 1. DERECHO CIVIL I.- INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL Y DERECHOS DE LAS PERSONAS Primera Parte: Introducción al Derecho Civil 1. El Derecho Civil A. Concepto de Derecho Privado (iii)
DERECHO CIVIL V. (Familia y Sucesiones) DERECHO DE FAMILIA
DERECHO CIVIL V (Familia y Sucesiones) DERECHO DE FAMILIA TESIS 1: Concepto y caracteres del Derecho de Familia. La Familia: Su concepto, fundamentos, caracteres e importancia. Síntesis de la evolución
Abogacía a Distancia / Programa de estudio
Abogacía a Distancia / Programa de estudio Derecho Civil II (Obligaciones) Unidad 1: Concepto - Metodología 1. Concepto. Análisis. Proyecto de reforma. 2. Carácter del deber obligacional. Su tipicidad.
Guía del Curso Perito Judicial Inmobiliario
Guía del Curso Perito Judicial Inmobiliario Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS A través
DERECHO CIVIL VII DERECHO DE SUCESIONES
DERECHO CIVIL VII DERECHO DE SUCESIONES l. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA, EN GENERAL LECCIÓN 18 LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA EN GENERAL 1. Consideraciones generales: concepto del derecho de sucesión mortis causa
TEMARIOS EXAMEN DE GRADO
TEMARIOS Estimados alumnos, Junto con saludarles, pongo a disposición de ustedes el temario de materias que serán preguntadas en el próximo examen de grado, mediante metodología de casos prácticos. Este
Guía Docente Modalidad A Distancia. Obligaciones y Contratos. Curso 2014/15
Guía Docente Modalidad A Distancia Obligaciones y Contratos Curso 2014/15 Grado en ADE 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: OBLIGACIONES Y CONTRATOS Carácter: OPTATIVA Código: 40301 GA Curso:
CONTRATACIÓN CIVIL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OPTATIVA. Plan 2001 (Módulo 12006)
DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OPTATIVA CONTRATACIÓN CIVIL Plan 2001 (Módulo 12006) CURSO ACADÉMICO 2015-2016 D. BERNARDINO GIMÉNEZ SANTOS Profesor Asociado TEMARIO LECCIÓN 1ª:
Facultad de Derecho. Licenciado/a en Derecho (1953)
Grado en Derecho Facultad de Derecho Licenciado/a en Derecho (1953) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA DERECHO DE SUCESIONES Curso Académico 2013/2014 Fecha:Junio de 2013
DIGESTO PRACTICO LA LEY - REVISION DE LOS CONTRATOS
DIGESTO PRACTICO LA LEY - REVISION DE LOS CONTRATOS A. NORMATIVA SUBSTANCIAL I - NORMAS NACIONALES 1 LEY 340 2 Proyecto de Código Civil 3 LEY 1130 4 LEY 25.557 5 LEY 25.561 6 LEY 25.563 7 II - NORMAS NACIONALES
DERECHO CIVIL (OBLIGACIONES Y CONTRATOS)
DERECHO CIVIL (OBLIGACIONES Y CONTRATOS) AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS
CEDULARIO DE DERECHO CIVIL 2014
CEDULA 1 : CEDULARIO DE DERECHO CIVIL 2014 Modos de adquirir el dominio ocupación, accesión, tradición, prescripción adquisitiva y sucesión por causa de muerte. 1. Concepto general y enumeración. 2. Ocupación:
Novedades Formativas Cursos con Futuro. Derecho matrimonial y donación
Novedades Formativas Cursos con Futuro Derecho matrimonial y donación Totalmente actualizado Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas. Bonificable 100% en las cuotas de la seguridad social coste cero. Este
S U M A R I O. Real Decreto de 24 de julio de 1889, ordenando la publicación en la «Gaceta de Madrid» de la edición reformada del Código Civil...
S U M A R I O Real Decreto de 24 de julio de 1889, ordenando la publicación en la «Gaceta de Madrid» de la edición reformada del Código Civil... 17 Título preliminar. CÓDIGO CIVIL de las normas jurídicas,
INDICE. Advertencia importante... 4 Dedicatoria... 5 Palabras previas del Autor... 7 DERECHO DE FAMILIA TEMAI PARENTESCO
INDICE Advertencia importante... 4 Dedicatoria... 5 Palabras previas del Autor... 7 DERECHO DE FAMILIA TEMAI PARENTESCO Familia y el parentesco... 9 Filiación y parentesco... 11 Filiación matrimonial o
TESTAMENTO Cómo se puede suceder? Qué es un testamento? Quiénes pueden testar? Formas de hacer un testamento. Pueden realizarse varios testamentos?
Sucesiones Sucesión es el acto por el cual se transmite el patrimonio de una persona fallecida a una o varias personas. Es importante resaltar que en Aragón existen una serie de especialidades respecto
LEGAL FLASH I ÁREAS MERCANTIL, CONTENCIOSA Y FINANCIERA TRIBUTARIA
LEGAL FLASH I ÁREAS MERCANTIL, CONTENCIOSA Y FINANCIERA TRIBUTARIA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NUEVO DERECHO CIVIL VASCO: NOVEDADES EN LA TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR LEY 5/5015, DE 25 DE JUNIO, DE
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
FICHA DE ASIGNATURA DERECHO CIVIL IV CURSO 2011-12 - DOBLE TITULACIÓN DE LICENCIADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS - LICENCIATURA EN DERECHO EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS.
DATOS IDENTIFICATIVOS
DATOS IDENTIFICATIVOS Asignatura Dereito civil IV Código 621211504 Titulación Créditos, tipo e calendario Idioma Departamento LICENCIADO EN DEREITO E LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS
I. Casos sobre: Subrogación del heredero, contenido de la herencia legado de parte alícuota
Francis Lefebvre PLAN GENERAL 5 PLANGENERAL Plan general Prólogo por Alfonso Madridejos Fernández El método Isidoro por Carlos Pérez Ramos De la nada sale el todo por José Gabriel González Botías Presentación
Índice. Generalidades. 2. Clases de sucesión... 2 3. Formas de suceder por causa de muerte a. 4. Pactos sobre sucesión futura... 5
Capítulo I Generalidades 1. Concepto... 1 2. Clases de sucesión... 2 3. Formas de suceder por causa de muerte a una persona... 5 4. Pactos sobre sucesión futura... 5 Capítulo II La sucesión por causa de
código Civil (Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil)
Índice código Civil (Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil) PÁGINA Título Preliminar. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia... 23 Capítulo Primero. Fuentes
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: DERECHO Doble Grado: Asignatura: Derecho romano Módulo:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: DERECHO Doble Grado: Asignatura: Derecho romano Módulo: Formación básica para el jurista I Departamento: Derecho privado Año académico: 2014-2015 Semestre: Primer
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO: 302. PROFESOR: RIVERA ÁLVAREZ, Joaquín (Contratado Doctor)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO: 302 DEPARTAMENTO: DERECHO CIVIL PROFESOR: RIVERA ÁLVAREZ, Joaquín (Contratado Doctor) PARTE I: INTRODUCCIÓN GENERAL TEMA 1. DERECHO EN GENERAL 1. Concepto y caracteres
TEMARIO GRADO DERECHO CIVIL - UBO ============================================================
TEMARIO GRADO DERECHO CIVIL - UBO 1.- La Teoría del Acto Jurídico: - Estructura del acto jurídico, requisitos, clasificación. - Principio de la autonomía de la voluntad. - El consentimiento. - Los vicios
CALVO GESTORIA OFICIAL
CALVO GESTORIA OFICIAL C/ Lope de Rueda, 17, 2º A.-28009 MADRID Telefs: 914354971-914354972-915758034.- Fax: 915779156 E-Mail: calvogestoria@calvogestoria.com.- pilarpicatoste@calvogestoria.com Web: www.calvogestoria.com
FORMULARIOS DEL DERECHO DE FAMILIA
Carlos Vázquez Iruzubieta Abogado FORMULARIOS DEL DERECHO DE FAMILIA LEC 2000. Jurisprudencia. Textos legales DIJUSA 2001 FORMULARIOS DEL DERECHO DE FAMILIA LEC 2000 Jurisprudencia Textos legales Dijusa
GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS). UNIVERSIDADES ANDALUZAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN DERECHO
GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS). UNIVERSIDADES ANDALUZAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN DERECHO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Derecho civil I
ÍNDICE DEL CÓDIGO CIVIL
ÍNDICE DEL CÓDIGO CIVIL IX Índice DEL CÓDIGO CIVIL Mensaje del Ejecutivo al Congreso proponiendo la aprobación del Código Civil... 1 D.F.L. Nº 1 del Ministerio de Justicia. Fija texto refundido, coordinado
(marzo) <Fuente: Archivo Superintendencia de Notariado y Registro>
INSTRUCCION ADMINISTRATIVA 8 DE 1995 (marzo) PARA: DE: TEMA: Registradores de instrumentos publicos del pais Superintendente de Notariado y Registro
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN DERECHO CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL Y DERECHO DE SUCESIONES Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura.
Derecho Civil IV (CONTRATOS Y GARANTÍAS) DE LOS CONTRATOS SINGULARES (EXCLUIDA LA DONACIÓN)
Derecho Civil IV (CONTRATOS Y GARANTÍAS) DE LOS CONTRATOS SINGULARES (EXCLUIDA LA DONACIÓN) TESIS I: GENERALIDADES SOBRE LA VENTA. Importancia. Origen. Concepto. Ubicación dentro de las clasificaciones
B. Fuentes e Historia del Derecho, Derecho Intertemporal
Publicado: A. Bibliografía I. Textos legales 1. Derecho común, procesal y constitucional 2. Derechos forales 3. Textos alemanes y traducciones 4. en CD-ROM II. Derecho en general y de sucesiones 1. Tratados