Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado
|
|
- César Ortiz Cabrera
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Medición de la VIF en Chile El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado
2 Contenidos Contexto: Sistema Estadístico Nacional Encuestas Nacionales sobre Violencia Intrafamiliar Uso de los datos a nivel gubernamental
3 Contexto: Sistema Estadístico Nacional La oficina nacional estadística chilena es el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Fue fundado en 1843 (con otra figura administrativa). Depende administrativamente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. El INE está mandatado, por su ley fundante (n , de 1970), a desarrollar los censos (población y vivienda, agropecuario, pesquero) y la medición del índice de precios al consumidor. Elabora más de 60 productos estadísticos, la mayoría de ellos son propios y de carácter económico. En algunos casos el INE levanta encuestas en alianza con otras instituciones públicas (ENUSC, ENDISC, por ejemplo).
4 Contexto: Sistema Estadístico Nacional En Chile la producción estadística corresponde a un sistema concentrado y descentralizado funcionalmente o por sectores. Es decir, la producción estadística es responsabilidad de varios organismos diferentes, no sólo del organismo central de estadística. Por ejemplo, los Ministerios de Salud y de Educación, en sus leyes constitutivas, están mandatados para elaborar las estadísticas oficiales respectivas a Salud y Educación. Los temas de violencia se abordan desde el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, específicamente en la Subsecretaría de Prevención del Delito.
5 Contexto: Sistema Estadístico Nacional El INE actualmente orienta/supervisa débilmente a las demás instituciones públicas en su producción estadística. Si bien la ley lo mandata, la institución no ha sido reforzada para poder realizar esa labor. Hoy en día se encuentra en la Cámara de Diputados, en su primer trámite Constitucional, el proyecto de ley que crea una nueva institucionalidad del Sistema Estadístico Nacional.
6 Contexto: Sistema Estadístico Nacional Propone crear nuevas unidades especializadas en: Coordinación del Sistema Estadístico Nacional; Determinación de criterios y estándares; División de custodia de bases de datos, entre otras.
7 Contexto: Sistema Estadístico Nacional Principales instituciones involucradas en la medición y abordaje de la VIF Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Prevención del delito: responsable de elaborar, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas públicas destinadas a prevenir la delincuencia, rehabilitar y reinsertar socialmente a los infractores de la ley. Cuál es el rol de la Subsecretaría de Prevención del delito en temas de violencia contra las mujeres? A través del Observatorio de Seguridad Diseña, realiza y promociona encuestas de victimización y percepción de inseguridad como también de otros instrumentos de medición (Violencia escolar, Intrafamiliar, entre otros) (negritas añadidas).
8 Contexto: Sistema Estadístico Nacional La Subsecretaría externaliza el levantamiento de las encuestas de VIF, por medio de licitaciones públicas. Para la preparación de las encuestas se realizan mesas técnicas a nivel de Estado: participan el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, la Fiscalía, las policías y los Ministerios de Salud y Educación, entre otros.
9 Contexto: Sistema Estadístico Nacional Principales instituciones involucradas en el abordaje y medición de la VIF Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM. Es un servicio con rango de Ministerio. Su institucionalidad está siendo reforzada: este año se pone en marcha el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Participa en mesas técnicas referidas a la elaboración del cuestionario de las encuestas sobre violencia intrafamiliar, cuando éstas están prontas a realizarse y diseña y ejecuta políticas de prevención de la VCM y atención a mujeres. Instituto Nacional de Estadísticas, INE, últimamente está requiriendo más información, en el marco de la Subcomisión de Estadísticas de Género.
10 Chile tiene una ley específica que aborda la violencia intrafamiliar (VIF) (Ley n , año 2005). No tiene una ley que tipifique la violencia contra las mujeres (VCM). SERNAM está trabajando en mejoras a la ley sobre VIF incorporando todo tipo de violencia contra las mujeres. La ley de VIF, si bien incorpora aspectos de violencia contra las mujeres, lo hace sólo en el marco de la vida familiar, dejando fuera situaciones de violencia vividas en otros espacios. En Chile, la medición de la VCM en encuestas a hogares se ha realizado en el marco de la violencia intrafamiliar.
11 En Chile se han realizado dos encuestas a hogares sobre VIF. Además, en una ocasión se abordaron los delitos sexuales en un módulo de la primera Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (2003). Las dos encuestas a hogares realizadas en Chile han sido licitadas por el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
12 Fueron levantadas por: El Departamento de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DESUC), en La Consultora Adimark GFK, en 2012.
13 Características de las Encuestas Nacionales Sobre Violencia Intrafamiliar
14 Objetivo General Año 2008 (DESUC) Obtener información relevante sobre los niveles de victimización que afectan a la población urbana y rural a nivel nacional, por violencia intrafamiliar y delitos sexuales, para orientar las políticas de prevención y control en estas materias. Año 2012 (Adimark GFK) Obtener información relevante sobre los niveles de victimización que afectan a mujeres y niño/as de zonas urbanas a nivel nacional y regional por violencia al interior del hogar y delitos sexuales, que permitan orientar las políticas de prevención y control en estas materias.
15 Objetivos Específicos Año 2008 (DESUC) Medir la victimización a través de una encuesta representativa de la población urbana y rural del país según grupos objetivos (niños, niñas, hombres, mujeres, ancianos y ancianas). Año 2012 (Adimark GFK) Medir la victimización de delitos sexuales y de violencia al interior del hogar a través de una encuesta representativa de zonas urbanas del país con muestras e instrumentos específicos para mujeres y niño/as. Medir variables demográficas, socioeconómicas y de contexto que permitan analizar y caracterizar el fenómeno a nivel nacional. Medir variables demográficas, socioeconómicas y de contexto que permitan analizar y caracterizar el fenómeno a nivel nacional y regional.
16 Objetivos Específicos Año 2008 (DESUC) Medir la percepción de la población sobre la respuesta de los organismos de prevención y control vinculados al tema de estudio. Año 2012 (Adimark GFK) Medir la percepción de las poblaciones consultadas sobre la respuesta de los organismos de prevención y control vinculados a este tipo de delitos. Analizar las relaciones existentes entre variables de contexto (sociales y situacionales) de los distintos grupos poblacionales y la ocurrencia de delitos sexuales y violencia intrafamiliar. Estudiar las posibles relaciones existentes entre las variables de contexto (sociales y situacionales) de las poblaciones consultadas y la ocurrencia de delitos sexuales o de violencia al interior del hogar * Negritas añadidas.
17 Número de cuestionarios y Población en estudio Año 2008 (DESUC) Cuatro cuestionarios: - Hombres entre 15 y 59 años de edad - Mujeres 15 y 59 años de edad - Niños, niñas y adolescentes: cursando de 6º Básico a 4º Medio y que cuentan entre 11 y 17 años de edad - Personas Adultos Mayores (Hombres y mujeres) personas mayores de 59 años. Año 2012 (Adimark GFK) Dos cuestionarios, uno de niños y niñas y uno a mujeres de entre 15 y 65 años de edad. No se consideró como víctimas de violencia a quienes señalaron que su agresor no era familiar, pareja ni ex pareja.
18 Año 2008 (DESUC) Año 2012 (Adimark GFK) Diseño muestral Estratificado por Región del país y zona rural y urbana. Dentro de cada estrato se realiza un muestreo trietápico con Muestreo Aleatorio Simple en cada etapa: Área de estimación, hogar (7 2 ), persona (kish). Universo de estimación: 103 comunas de más de habitantes (sólo urbana). Muestra probabilística, estratificada y multietápica (selección de manzanas, viviendas (según salto sistemático) y entrevistadas (Kish). La distribución de la muestra en cada región se hizo con afijación proporcional, de acuerdo a los pesos de las comunas seleccionadas al interior de sus correspondientes regiones.
19 Error muestral Año 2008 (DESUC) Cada estimación en la población tiene asociado el correspondiente margen de error. En general este margen de error para estimaciones de razones en la población es menor que 5%. Año 2012 (Adimark GFK) De acuerdo al método de selección probabilística, bajo el supuesto de máxima varianza y con un 95 % de confianza, tendrá un nivel de precisión de % a nivel nacional. A nivel regional el error muestral estimado fue de 4.9%.
20 n muestral Año 2008 (DESUC) Año 2012 (Adimark GFK) (La base de datos no cuenta con factor de expansión). (La base de datos incluye un factor de expansión). Número de preguntas del cuestionario 115 preguntas (no todas las mujeres responden todas las preguntas) 48 preguntas.
21 Secciones del cuestionario Año 2008 (DESUC) Año 2012 (Adimark GFK) 17 secciones. 8 Secciones Secciones comunes Caracterización del Hogar Caracterización de la entrevistada Violencia Psicológica Violencia Física Violencia Sexual Ayuda por esta situación Delitos Sexuales y Mirada retrospectiva Violencia/Delitos sexuales en la Niñez (se pregunta por situaciones vividas hasta los 14 años y luego entre los 14 y 18)
22 Secciones del cuestionario Año 2008 (DESUC) Salud de la entrevistada Familia extendida y redes de apoyo Relaciones de pareja y caracterización de la pareja Percepción de maltrato o violencia Percepción sobre estilo de relación Violencia en el embarazo Violencia económica y violencia en las diferentes relaciones de pareja Impacto de la violencia Factores relacionados con roles de género y estereotipos femeninos y masculinos Factores ligados a la transmisión transgeneracional de la violencia.
23 Factores de riesgo para las mujeres que sufren violencia psicológica Año 2008 (DESUC) Mantener relaciones de tipo abusiva/controladora con la pareja (49%). Poseer creencias que justifican agresiones contra la mujer (46,8%). Haber sido víctima de violencia física en la infancia (42%). Poseer una pareja que haya sido víctima de violencia en la infancia (28,2%).
24 Caracterísicas de las víctimas Año 2012 (Adimark GFK) Las mujeres que presentan alguna de las siguientes características, declaran significativamente más haber sufrido violencia alguna vez en su vida, ya sea ésta física, psicológica o sexual: Residentes en las regiones XV, VI y VIII. Niveles socioeconómicos bajos (D y E). Jefas de hogar. Educación obligatoria incompleta (media en el caso de violencia psicológica o física, básica en el caso de violencia física o sexual). Entre 36 y 45 años.
25 Resultados de Prevalencia de las violencias contra las mujeres en las Encuestas Nacionales de Violencia Intrafamiliar
26 Prevalencia Vida, General ENFIV ENVIF
27 Prevalencia Año, General ENVIF (no incluye violencia económica) ENVIF (y 11.4 por pareja o ex pareja)
28 Prevalencia Violencia Psicológica, Vida ENVIF 2008 ENVIF
29 Prevalencia Violencia Psicológica, Año ENVIF 2008 ENVIF (y 10.2 por pareja o ex pareja)
30 Prevalencia Violencia Física, Vida ENVIF 2008 ENVIF
31 Prevalencia Violencia Sexual, Vida ENVIF 2008 ENVIF
32 Prevalencia Violencia Sexual, Año ENVIF 2008 ENVIF
33 Prevalencia Violencia Económica, Año ENVIF 2008 ENVIF
34 Uso de los datos a nivel de Estado Los datos están disponibles en la web de la Subsecretaría de Prevención del Delito:
35 Uso de los datos a nivel de Estado El Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, realiza acciones de sensibilización comunitaria sobre VCM
36 Uso de los datos a nivel de Estado Acciones de capacitación a funcionarios/as públicos Diagnósticos territoriales (los datos de frecuencia y prevalencia de VCM son insumo para decidir emplazamiento de Centros de la Mujer, Casas de Acogida, etc.)
37 Para finalizar Durante el presente año debiese comenzar a prepararse la siguiente ENVIF. La modalidad de funcionamiento será la misma anterior: la Subsecretaría de Seguridad y Previsión del Delito financiará, licitará y publicará los datos. Además, coordinará las mesas técnicas en donde participarán SERNAM (e INE), junto a más instituciones del Estado.
38 Gracias por su atención! Ximena Vera.
39
GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, Julio 2013 1
Principales Resultados Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales Para: Ministerio del Interior y Seguridad Pública GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por
BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012
BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales
BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011
BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales
BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011
BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales
Los perfeccionamientos de la ENUSC en el tiempo Minuta explicativa Abril de 2012
Los perfeccionamientos de la ENUSC en el tiempo Minuta explicativa Abril de 2012 Chile es uno de los pocos países que realiza encuestas de victimización de forma sistemática (ver Anexo). Desde el año 2003
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VIII Región del Bío Bío Prevalencia: 15,11% Total Regional: 305.132 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VI Región Libertador Bernardo O Higgins Prevalencia: 15,12% Total Regional: 125.533 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VII Región del Maule Prevalencia: 17,77% Total Regional: 168.251 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN
PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita
Objetivos de la Sedesol
Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables
Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial
Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Durante el curso de Certificación para la impartición de cursos
Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.
Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Mayo de 2014 Informe de resultados 682 2014 - Año de las letras argentinas
Generación de Empleo de los Emprendedores Chilenos
Generación de Empleo de los Emprendedores Chilenos Análisis a partir de los resultados de la 2º Encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Septiembre 2012 Resumen: El estudio caracteriza
Tareas Domésticas en el Hogar
Subsecretaría de Evaluación Social EANNA 2012 Tareas Domésticas en el Hogar Ministerio de Desarrollo Social Ministerio del Trabajo y Previsión Social Noviembre 2013 MOTIVACIÓN Objetivos de investigación
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo XII Región de Magallanes y Antártica Chilena Prevalencia: 6,88% Total Regional: 11.186 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ENDISC- CHILE 2004 INFORME EJECUTIVO DE RESULTADOS
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ENDISC- CHILE 2004 INFORME EJECUTIVO DE RESULTADOS Marzo 2005 INTRODUCCION El presente Informe de Resultados entrega un panorama de la información recogida a
Informe de Femicidios
La Plata, Agosto de 2014 Informe de Femicidios Enero- junio 2014 (cifras provisorias) En el presente informe recopilamos noticias producidas por agencias de noticias, diarios nacionales y provinciales
Principales resultados
Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio
Políticas Públicas de Género y Vejez
Políticas Públicas de Género y Vejez Servicio Nacional del Adulto Mayor Rosa Kornfeld Matte Directora Nacional SENAMA CIFRAS DE ENVEJECIMIENTO Y GÉNERO ENVEJECIMIENTO EN CHILE Comparación pirámides poblacionales
Manual del Usuario. Encuesta Nacional de Opinión Pública Universidad Diego Portales Septiembre 2013
Encuesta Nacional de Opinión Pública Universidad Diego Portales Santiago, septiembre 2013 Presentación Manual del Usuario Desde 2005 la Universidad Diego Portales desarrolla un programa de encuestas de
SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO.
SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO. El objetivo del presente documento es analizar tanto las causas principales de la delincuencia
Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual
Colegio Instituto Victoria Victoria Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual Victoria 2014 Introducción El Colegio, como establecimiento que busca la formación integral de los
Anexo 1. Diseño del cuestionario
Anexo 1 Síntesis metodológica y cuestionario de la Encuesta sobre las Trayectorias Educativas y Laborales de los Jóvenes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2010 La Encuesta sobre las Trayectorias
Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*
Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también
Boletín Área de Estudios INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD 44% 34% 45%
CUMPLIMIENTO DE METAS SABÍAS QUÉ? En el marco del programa Hombres por una vida sin violencia del SERNAM, se han habilitado en el país 15 centros de atención especializada para hombres que ejercen violencia
Ley de Familia. Para todas las mujeres, una Ley de Familia. Conoce tus Derechos
2 Protección del menor y Ley de Familia SP 002 DERECHO DE FAMILIA PARA LAS MUJERES EN ONTARIO Para todas las mujeres, una Ley de Familia Conoce tus Derechos Protección del menor y Ley de Familia El objetivo
Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006
Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante
Segunda Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP
Segunda Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP Tolerancia y Discriminación en Chile 2006 www.udp.cl A partir de Agosto de 2005 la Universidad Diego Portales inicio un programa de encuestas de opinión
ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS
Buenos Aires, 14 de noviembre de 2012 ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS Resultados preliminares En este informe se difunden los resultados preliminares de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Adultos
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad d Investigadores Responsables: Roberto González Flavio Cortés Siugmin Lay Edgar Valencia Juan Carlos Castillo Santiago, Noviembre 2, 2010
datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 )
: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) índice 1 Índice Presentación 1. Democracia 1.1. Democracia como régimen preferido 1.2. Estabilidad de la democracia 1.3. Amenazas para
Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)
Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011
Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial
Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS
Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador
Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas
Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica
2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para
CAPITAL SOCIAL EN CHILE: RESULTADOS ENCUESTA SOLIDARIDAD, CAPITAL SOCIAL Y EQUIDAD (ESCE, 2012)
CAPITAL SOCIAL EN CHILE: RESULTADOS ENCUESTA SOLIDARIDAD, CAPITAL SOCIAL Y EQUIDAD (ESCE, 2012) Magíster en Psicología Social Universidad Alberto Hurtado www.mps.uahurtado.cl Seminario Capital Social en
Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young
Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta
Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral
Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL-2005) Resumen Metodológico 1. Introducción El mercado laboral en la mayor parte de los países desarrollados se caracteriza por la
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad Investigadores Responsables: Roberto González Flavio Cortés Jorge Manzi Siugmin Lay Maximiliano Herrada Santiago, Noviembre 21, 2012 Radiografía
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos Diciembre 2006 Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos I. Resumen
Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)
Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada) Para hacer de Aichi una prefectura respetuosa con los derechos humanos
LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos
EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores
JORNADA Estrategias para abordar el maltrato hacia la mujer mayor. Madrid, 26 de noviembre de 2015 EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores
Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 26 mayo 2015)
5.3 Actividades de trabajo no remunerado Uno de los objetivos del estudio sobre el empleo del tiempo es contribuir a la formulación de políticas familiares y de igualdad entre géneros, como las relativas
PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión
AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
Seguridad Pública Municipal
Seguridad Pública Municipal Presentación El programa de Seguridad Pública Municipal tiene la misión de contribuir en el conocimiento y en el desarrollo de la seguridad pública en las municipalidades de
GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD
GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos
OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL
OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL Y DE GÉNEROG Porqué la necesidad de crear un Observatorio de Violencia? A medida que la violencia se torna cada vez más m reconocida y debatida, surgen preguntas importantes
Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.
Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS
APARTADO 5. 5.1.1 Descripción general del plan de estudios Distribución del plan de estudios en créditos ECTS Obligatorios: Optativos: Prácticas Externas: Trabajo Fin de Máster: 96 ECTS 0 ECTS 18 ECTS
Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.
Instituto Aragonés de Estadística / I+D+i y Tecnologías de la Información (TIC) / Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación. Notas Metodológicas. Fecha de la última actualización: abril de 2014. Contenido:
Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile
RESUMEN de RESULTADOS Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile FONADIS 2005 Santiago, Chile Objetivos Conocer la prevalencia de discapacidad en Chile y Caracterizar la población con discapacidad
ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL
EL BULLYING: VIOLENCIA ESCOLAR ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL ADVERTENCIA: Las encuestas telefónicas reflejan la opinión de una población con mayores niveles de exposición a medios, de ingreso y de escolaridad,
INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS
INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...
SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE
SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE ANTECEDENTES GENERALES La sexualidad en adolescentes es dinámica y ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas. En la 6ª Encuesta Nacional
Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6
PRODUCTIVIDAD DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 Introducción pàg 1 Resumen ejecutivo pàg 3 Resultados totales por pregunta pàg 6 Tendencias por sector y
Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Seguridad Personal Roberto Briceño-León Laboratorio
Red de Asistencia a Víctimas PROTOCOLO. intersectorial de atención a víctimas de femicidio. Un Amigo Siempre.
Red de Asistencia a Víctimas PROTOCOLO intersectorial de atención a víctimas de femicidio Un Amigo Siempre. Indice Flujograma Antecedentes Qué es el protocolo intersectorial de atención a víctimas de
Procuraduria Adjunta para la defensa de los Derechos de la Mujer y la Familia
TERMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DEL SISTEMA DE MONITOREO A LAS RECOMENDACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS I. Entidad Responsable de la Consultoría Fondo de Población de
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia Taller: Elementos para impulsar la prevención de la violencia generada por hombres en espacios locales. Objetivo
Evaluación 2010 Noviembre, 2010
Evaluación 2010 Noviembre, 2010 PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010/2013 EVALUACIÓN AÑO 2010 La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo
Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo
Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal
GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION
GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de
Derecho a la igualdad y a la no discriminación para las loretanas y loretanos:
Derecho a la igualdad y a la no discriminación para las loretanas y loretanos: REVISANDO EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN REGIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CRÉDITOS Elaboración: Brenda Alvarez Alvarez Colaboración:
INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
ANEXO 6 INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Emitido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Estratexia SERGAS 2014 : La Consellería de Sanidade presenta
VIOLENCIA DE GENERO CIS. Centro de Investigaciones Sociales UADE-VOICES! -1-
-1- VIOLENCIA DE GENERO De publicar la encuesta mencionar la fuente como Fuente: CIS Voices! Fundación UADE CIS Centro de Investigaciones Sociales UADE-VOICES! -2- VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO DEL CENTRO
Gestión Clínica P y P Salud Mental ESE Metrosalud - 2014
RESUMEN DE HALLAZGOS Durante el año 2014 fueron reportados y atendidos por la ESE Metrosalud, 1.155 casos de violencia intrafamiliar, contra la mujer y sexual, lo que representa un incremento del 5,5%
RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia
RESUMEN PRENSA Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia Andalucía, Septiembre 2012 1. PRESENTACIÓN El Defensor del Menor de Andalucía presenta al Parlamento un Informe Especial
Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:
184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades
Santiago, Antofagasta, Concepción y Puerto Montt
Estudio Nacional de de Voluntariado 2011 Fundación Trascender cumple 10 años. Innovadora Organización social que vincula a profesionales voluntariosy técnicos con organizaciones sociales sin fines de lucro
LA ENORME DISCRIMINACIÓN CONTRA LA TERCERA EDAD (Y CONTRA LA MUJER) Vicenç Navarro
LA ENORME DISCRIMINACIÓN CONTRA LA TERCERA EDAD (Y CONTRA LA MUJER) Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía. Universidad
Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012
Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 PROYECTO INMUJERES INEGI La economía del cuidado y el trabajo no remunerado en el centro de las políticas públicas y las evidencias empíricas
Informe Rendición de Cuentas 2011-2012
Informe Rendición de Cuentas 2011-2012 Quién es el CONAIPD? El Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, CONAIPD, es por Ley, el ente Rector de la Política Nacional de Equiparación
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados 2003-2005 MINISTERIO DEL INTERIOR INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Santiago de Chile, julio de 2006 Ficha Técnica Aplicación
ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean
IBGE Brazilian Institute for Geography and Statistics ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean Meeting of the Expert Group on Poverty Statistics (Rio Group) Rio de Janeiro, 13-15 May,
I Reunión del Grupo de Trabajo Sobre Encuestas a Hogares de la Conferencia Estadística de las Américas. Buenos Aires - 15 y 16 de Octubre de 2012
I Reunión del Grupo de Trabajo Sobre Encuestas a Hogares de la Conferencia Estadística de las Américas Buenos Aires - 15 y 16 de Octubre de 2012 MUESTRA MAESTRA URBANA DE VIVIENDAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Atención a Víctimas y Testigos
Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Atención a Víctimas y Testigos La atención de usuarios de la Fiscalía, durante el año 2013, en cifras El Ministerio Público en su Plan Estratégico 2009
instituto nacional de estadística HONDURAS
instituto nacional de estadística HONDURAS VI Encuentro Internacional de Estadística de Género de Beijing a las Metas del Milenio La incorporación del enfoque de género en las estadísticas de Honduras
Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Agustín Salvia Maria Florencia Rossaro Alcanzar la educación básica universal constituye el segundo,
INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.
MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$
CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA
CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual
CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES
CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES MARTHA OLIVIA PEÑA RAMOS, CRISTINA VERA NORIEGA Introducción Partiendo de datos obtenidos sobre
EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE)
391 EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE) 392 Experiencias de Haití en el diseño de ÍNDICE Página
LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE
LOS PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA CONTRA SU PAREA MARTA RUBIO PONCE 1. INTRODUCCIÓN El programa de tratamiento para internos que han cometido delitos de violencia de género,
METODOLOGÍA LIMITACIONES
EL ESTUDIO NO MÁS: Violencia doméstica y agresión sexual en la comunidad latin@ Comisionado por la Fundación Avon para las Mujeres para Casa Esperanza: Red Nacional Latin@ 1 y NO MORE METODOLOGÍA Lake
Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero
Anexo c) Términos de Referencia Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero México, D.F., septiembre de 2010. Términos de referencia para el Estudio: Consolidación
Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.
de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre
ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR JUSTIFICACIÓN Aprender a vivir juntos, aprender a convivir, además de constituir una finalidad esencial de la educación, representa uno de los principales
Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos
Informe de Prensa UCA Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Desde el año 2004 el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina realiza un relevamiento
4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación
Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción
Para decidir el número donde se iniciaría el conteo se sortearon los números del 1 al 7 obteniendo así el número inicial.
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes SILAIS, Carazo, 2003. / 38 VII. DISEÑO METODOLOGICO: a) Tipo de Estudio: Descriptivo, de corte transversal. b) Universo:
Estudio Género, Infancia y Maltrato
Estudio Género, Infancia y Maltrato 1. Introducción El abordaje de las variables género, infancia y maltrato, se ha constituido en un desafío importante para el Servicio Nacional de Menores, no sólo debido
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA Día de Jornada de Reflexión con las familias ANTECEDENTES El Plan Escuela Segura busca potenciar y fortalecer un ambiente
FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes
FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo
INDICADORES SOCIALES. GéNERO Y DE EN HONDURAS
INDICADORES SOCIALES Y DE GéNERO EN HONDURAS JULIO2008 Presentación Con esta publicación Indicadores Sociales y de Género en Honduras, el Centro de Derechos de Mujeres, CDM, busca contribuir a satisfacer
Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM
Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore