Guía docente de la asignatura
|
|
- María Isabel Villanueva Jiménez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación EXPRESIÓN GRÁFICA EXPRESIÓN GRÁFICA FORMACIÓN BÁSICA GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES Plan 462 Código Periodo de impartición ANUAL Tipo/Carácter FORMACION BASICA Nivel/Ciclo GRADO Curso PRIMERO Créditos ECTS 9 Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Datos de contacto ( , teléfono ) Horario de tutorías Departamento CASTELLANO ADOLFO MERCADO SANTAMARÍA DPTO. CMeIM/EGI/ICGF/IM/IPF 1 de 10
2 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Es una asignatura de carácter técnico y eminentemente práctico que abarca los fundamentos de los Sistemas de Representación y sus aplicaciones gráficas a la ingeniería agraria, la normativa técnica que regula las representaciones en los planos incluidos en los proyectos de ingeniería y el diseño asistido por ordenador (CAD). Es la base fundamental para el desarrollo de cualquiera de las materias que necesitan una elaboración, interpretación, análisis y evaluación de documentación gráfica, constituyendo la base de un lenguaje imprescindible en el desarrollo de la actividad profesional de cualquier Ingeniero. 1.2 Relación con otras materias La asignatura Expresión Gráfica está directamente relacionada con las materias INGENIERÍA DEL MEDIO FORESTAL y específicamente con cada una de las asignaturas que engloban: Topografía, Ingeniería de la industria forestal, Construcciones forestales, Maquinaria y mecanización forestal, Proyectos, Topografía práctica y de obras, Diseño Asistido por Ordenador. 1.3 Prerrequisitos Ninguno, aunque haber cursado la opción científico-técnica de bachillerato facilitará la consecución de las correspondientes competencias. Se recomienda cursar, de haberlos, los cursos cero de nivelación al comienzo del semestre. Se sugiere haber cursado las asignaturas de Dibujo Técnico I y Dibujo Técnico II en bachillerato. Nociones Básicas de Geometría y de Sistemas de Representación. Conocimientos básicos sobre la utilización del ordenador. 2. Competencias 2.1 Generales G1 Capacidad de razonamiento, análisis y síntesis. G2 Capacidad de planificación y organización. G3 Capacidad de seleccionar y manejar fuentes de información. G4 Capacidad de resolución de problema. G5 Capacidad para diseñar y llevar a cabo ensayos y experimentos. G6 Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental. G7 Capacidad para trabajar en grupo. G8 Capacidad de aprendizaje autónomo. G9 Capacidad para comunicar. G10 Capacidad para trabajar en cualquier entorno y contexto. 2.2 Específicas (EB2) Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. (EB3) Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. 2 de 10
3 3. Objetivos Tener visión espacial y conocer las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. Conocer el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. 3 de 10
4 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teóricas 30 Estudio y trabajo autónomo individual 90 Clases prácticas 30 Estudio y trabajo autónomo grupal Laboratorios 15 Trabajos prácticos 22,5 Prácticas externas, clínicas o de campo Preparación de actividades 22,5 Seminarios 9 Otras actividades 6 Total presencial 90 Total no presencial de 10
5 5. Bloques temáticos Bloque 1: Sistema de Planos Acotados Carga de trabajo en créditos ECTS: 4,5 a. Contextualización y justificación El Sistema de Planos Acotados es un sistema de representación indispensable para ingenieros. Permite la representación de objetos tridimensionales de gran tamaño sobre el plano del papel, de tal forma que posibilita cálculos gráficos sencillos, conducentes a la determinación de longitudes, áreas, ángulos, formas y otras informaciones descriptivas de los objetos. Se emplea cuando sólo se precisa una proyección para representar un cuerpo de gran tamaño, que normalmente es la superficie de un terreno geográfico. Mediante su uso, pueden estudiarse y resolverse obras de ingeniería como: Cubiertas, Planos topográficos, canales, tuberías, caminos y carreteras, explanaciones, presas y balsas, labores mineras etc., todas ellas obras a desarrollar por el futuro ingeniero. b. Objetivos de aprendizaje Tener visión espacial y conocer las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. Conocer el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. c. Contenidos I.- Introducción a la Expresión Gráfica II.- Sistema de Planos Acotados III.- Aplicaciones del Sistema de Planos Acotados a la Ingeniería Agraria d. Métodos docentes Clase magistral, cuyo propósito será el de exponer los conceptos fundamentales de la materia así como aquellos materiales (bibliografía, notas, otros recursos,...) donde el alumno apoyarse para desarrollar su aprendizaje autónomo. Clases prácticas, con el objetivo de aplicar la teoría a la resolución de problemas sencillos, de forma individual. Seminarios dirigidos y laboratorios de trabajo en grupo, para preparar y resolver casos prácticos más complejos y más específicos de la materia. Resolución tanto por métodos tradicionales como con programas informáticos de dibujo. e. Plan de trabajo f. Evaluación Los procesos de evaluación de esta materia, tanto desde el punto de vista de la consecución de objetivos de aprendizaje como desde el punto de vista del desarrollo de competencias, serán tanto formativos como sumativos. En cuanto a la calificación final, ésta se obtendrá a partir de la información recogida mediante los siguientes instrumentos: Examen teórico-práctico de los contenidos (80%) El peso de esta prueba en la calificación final, podrá ser sustituida por la evaluación continua a realizar sobre los alumnos asistentes habitualmente a las clases, seminarios y demás actividades. Evaluación continua de las prácticas (10%) Evaluación de presentación y realización de trabajos en grupo, donde el profesor podrá preguntar aspectos del mismo, para poder evaluar las tareas de búsqueda de información, organización del trabajo o los criterios que han conducido a las soluciones expuestas (10%) 5 de 10
6 g. Bibliografía básica ALDABAS GARCÍA, L.: Geometría Descriptiva. Planos Acotados. Tomo II. Teoría y problemas resueltos y comentados. Mira. Zaragoza, COLLADO SANCHEZ-CAPUCHINO, V.: Sistema de Planos Acotados. Sus aplicaciones en Ingeniería. Tebar Flores. Albacete, COLLADO SANCHEZ-CAPUCHINO, V.: Dibujo Técnico (Expresión Gráfica de la Ingeniería). Tebar Flores. Albacete, RODRIGUEZ DE ABAJO, F. J. y ALVAREZ BENGOA, V.: Dibujo Técnico. Donostiarra. San Sebastián, VAZQUEZ MAURE, F. y MARTÍN LOPEZ, J.: Lectura de Mapas. Fundación General de la U.P.M.. Madrid, h. Bibliografía complementaria GENTIL BALDRICH, JOSE MARIA Método y aplicación de representación acotada y del terreno. Bellisco. Madrid FERNANDEZ SAN ELIAS, GASPAR Sistema Acotado. Problemas y Aplicaciones. Autor/Editor. León i. Recursos necesarios 6 de 10
7 5. Bloques temáticos Bloque 2: Dibujo Industrial Carga de trabajo en créditos ECTS: 4.5 a. Contextualización y justificación El Dibujo Técnico es el medio de comunicación que emplean los técnicos en el documento Planos de un Proyecto, y la normalización es el lenguaje empleado. Los conceptos y términos lingüísticos usados por los técnicos en relación a principios y técnicas de representación, normalización y simbología empleada, facilitan la lectura e interpretación de planos, de los diseños y de las instalaciones. El técnico debe saber registrar sus ideas y la información exterior y, por otro lado comunicárselas a otras personas para su materialización práctica. Los cambios tecnológicos han influido en casi todas las profesiones, si bien el dibujo está en un lugar preferente, el técnico usará herramientas que le proporcionen dibujos y representaciones de mejor calidad, más exactas, versátiles, de fácil almacenamiento y reproducción. Estas herramientas constituyen el CAD. b. Objetivos de aprendizaje Tener visión espacial y conocer las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. Conocer el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. c. Contenidos IV.- Dibujo Industrial. V.- Iniciación al Dibujo Asistido por Ordenador. d. Métodos docentes Clase magistral, cuyo propósito será el de exponer los conceptos fundamentales de la materia así como aquellos materiales (bibliografía, notas, otros recursos,...) donde el alumno apoyarse para desarrollar su aprendizaje autónomo. Clases prácticas, con el objetivo de aplicar la teoría a la resolución de problemas sencillos, de forma individual. Seminarios dirigidos y laboratorios de trabajo en grupo, para preparar y resolver casos prácticos más complejos y más específicos de la materia. Resolución tanto por métodos tradicionales como con programas informáticos de dibujo. e. Plan de trabajo f. Evaluación Los procesos de evaluación de esta materia, tanto desde el punto de vista de la consecución de objetivos de aprendizaje como desde el punto de vista del desarrollo de competencias, serán tanto formativos como sumativos. En cuanto a la calificación final, ésta se obtendrá a partir de la información recogida mediante los siguientes instrumentos: Examen teórico-práctico de los contenidos (80%) El peso de esta prueba en la calificación final, podrá ser sustituida por la evaluación continua a realizar sobre los alumnos asistentes habitualmente a las clases, seminarios y demás actividades. Evaluación continúa de las prácticas (10%) Evaluación de presentación y realización de trabajos en grupo, donde el profesor podrá preguntar aspectos del mismo, para poder evaluar las tareas de búsqueda de información, organización del trabajo o los criterios que han conducido a las soluciones expuestas (10%) 7 de 10
8 g. Bibliografía básica COLLADO SANCHEZ-CAPUCHINO, V.: Dibujo Técnico (Expresión Gráfica de la Ingeniería). Tebar Flores. Albacete, FÉLEZ, J. y MARTINEZ, Mª. L.: Dibujo Industrial. Síntesis. Madrid, RODRIGUEZ DE ABAJO, F. J. y ALVAREZ BENGOA, V.: Dibujo Técnico. Donostiarra. San Sebastián, MONTAÑO DE LA CRUZ, F.: AutoCAD 2010.Guía Práctica para usuarios. Anaya Multimedia. Madrid, h. Bibliografía complementaria RODRIGUEZ VEGA, JORGE AutoCAD 2002 RAMOS BARBERO, B. y GARCIA MATÉ, E.: Dibujo Técnico. AENOR. Madrid, i. Recursos necesarios 8 de 10
9 6. Temporalización (por bloques temáticos) BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO Sistema de Planos Acotados 4,5 1er semestre Dibujo Industrial 4,5 2º semestre 7. Sistema de calificaciones Tabla resumen INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL OBSERVACIONES EXAMEN FINAL 80% EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS PRACTICAS 10% PRESENTACIÓN TRABAJOS 10% El peso de esta prueba en la calificación final, podrá ser sustituida por la evaluación continua a realizar sobre los alumnos asistentes habitualmente a las clases, seminarios y demás actividades. 8. Consideraciones finales 9 de 10
10 10 de 10
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Diseño Asistido por Ordenador Herramientas Transversales (MT20) Módulo Optativo (MO) Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y
Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS
Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Asignatura GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Materia Módulo Titulación FORMACIÓN OPERATIVA DE GRADO EN TURISMO GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42817 Periodo
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Observación sistemática y análisis de contextos educativos Procesos y contextos educativos Formación básica Grado maestro o maestra en
Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar
Guía docente de la asignatura Asignatura Trabajo Social y Salud Materia Optativa Módulo A. El trabajo social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Titulación Grado en Trabajo Social Plan 2009 Código
Fundamentos de Organización de Empresas
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA Y EMPRESA Módulo Titulación 463 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA 464 GRADO EN INGENIERÍA
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PERIODISMO ESPECIALIZADO Estructura y Producción del mensaje periodístico Módulo Titulación Grado de Periodismo Plan Código Periodo de impartición 2º semestre
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación INCENDIOS FORESTALES SELVICULTURA, INVENTARIO Y APROVECHAMIENTOS OPTATIVIDAD GRADO EN ING. FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES Plan 462 Código
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DERECHO DEL SEGURO, BANCA Y BOLSA MARCO JURÍDICO Módulo Titulación FINANZAS, BANCA Y SEGUROS Plan 465 Código 45340 Periodo de impartición 1 CUATRIMESTRE
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Contaminación Ambiental Código: 325133902 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: 2008 Departamento: Química
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES
GRADO RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES CURSO 2015-16 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia
TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA DE LA RAMA INDUSTRIAL (MECÁNICA, QUIMICA INDUSTRIAL Y ELÉCTRICA) ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES
TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA DE LA RAMA INDUSTRIAL (MECÁNICA, QUIMICA INDUSTRIAL Y ELÉCTRICA) ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE EXPRESIÓN GRÁFICA I Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Electrónica Industrial y Automática
Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE EXPRESIÓN GRÁFICA I Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Electrónica Industrial y Automática Profesorado: Alba Cabiscol Teixidó Salvador Sol Felip Información general
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA EN LA SALUD VISUAL OPTATIVA CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERIA Plan ENFERMERÍA 476 Código 476 Periodo de
GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA
GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA Curso puente o de adaptación al grado A) DESCRIPCIÓN DEL CURSO PUENTE Modalidad de enseñanza en la que será impartido el curso Semipresencial Número de plazas
Del 23 de noviembre de 2015 al 19 de febrero de 2016 y del 13 de abril al 6 de mayo de 2016. MARÍA TERESA ROMÁN GRANDE. teroman@agro.uva.
Guía docente de la asignatura DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA EL Asignatura APRENDIZAJE DE LA TECNOLOGÍA AGRARIA, ALIMENTARIA Y FORESTAL. Materia M112- Aprendizaje y enseñanza de los procesos y
Grado en INGENIERIA MECANICA. Asignatura: Física I
1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 339401101 - Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial - Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica - Plan de Estudios: 2010 - Rama de
Guía Docente 2014-2015
Guía Docente 2014-2015 DAO 3D en Ingeniería Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática INDICE Indice 1 1 Datos de identificación 3 2 Descripción y Objetivos Generales 3 3 Requisitos previos
GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL Y FISCAL CURSO 2010/2011
C t r a. S a c r a m e n t o L a C a ñ a d a d e S a n U r b a n o 0 4 2 0 A l m e r í a ( E s p a ñ a ) T e l f. Y F a x : 9 5 0 0 5 4 4 8 w w w. u a l. e s Departamento de Derecho Privado GUÍA DOCENTE
SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE FABRICACIÓN
ASIGNATURA DE GRADO: SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE FABRICACIÓN Curso 2015/2016 (Código:68024130) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Sistemas automatizados de fabricación, junto con la de Sistemas
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Sanidad y Nutrición Animal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Sanidad y Nutrición Animal Carácter: Obligatoria
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Derecho Administrativo II Instituciones jurídicas II. Año académico: 2014-2015
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho Administrativo II Módulo: Instituciones jurídicas II Departamento: Derecho Público Año académico: 2014-2015 Semestre: Segundo
Guía Docente Modalidad Presencial
Guía Docente Modalidad Presencial FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA Curso 2012/13 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso:
Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial
Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2010/2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Física I Materia Física Módulo Materias básicas Código
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código 41018. Periodo de impartición 1er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA. Nivel/Ciclo GRADO Curso CUARTO
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO DE MERCADO DERECHO MERCANTIL ENTORNO LEGISLATIVO GRADO EN COMERCIO Plan 418 Código 41018 Periodo de impartición
Guía Docente Modalidad Presencial. Automática, Regulación y Control. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Mecánica
Guía Docente Modalidad Presencial Automática, Regulación y Control Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Mecánica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 3º Duración (Semestral/Anual):
Guía docente de la asignatura: Energías Alternativas
Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Energías Alternativas Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía Curso: 2012 2013 Guía Docente 1. Datos
PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA
PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Asignatura: MATEMÁTICA FINANCIERA AVANZADA Módulo: Métodos Cuantitativos Departamento: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: M6: Tecnología Específica de Sistemas de Información
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Ingeniería de Proyectos Módulo: M6: Tecnología Específica de Sistemas de Información Departamento:
Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés
Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Grado en Traducción e Interpretación Inglés-Francés Introducción a la
Facultad de Biología. Grado en Biología
Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ecología I Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Ecología 1 Código:209233101
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Organización y Gestión de Proyectos Ambientales Módulo: 5. Conocimientos y Técnicas Ambientales Transversales Departamento:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos Físicos de la Informática. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información
Guía Docente Modalidad Presencial Fundamentos Físicos de la Informática Curso 2015/16 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INFORMÁTICA Carácter:
Guía Docente Modalidad Presencial. Bases de datos I. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información
Guía Docente Modalidad Presencial Bases de datos I Curso 2015/16 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: BASES DE DATOS I Carácter: FORMACION BASICA
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO DIGITAL I: DISEÑO VECTORIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2015-2016 Fecha: 2 de junio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
5.1 Estructura de las enseñanzas
5.1 Estructura de las enseñanzas 5.1.1 Estructura general del plan de estudios. El plan de estudios del Grado en Ingeniería de Organización Industrial se ha estructurado en 4 cursos con una carga lectiva
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia VISIÓN ARTIFICIAL EN ENTORNOS DE PRODUCCIÓN INGENIERÍA DE SISTEMAS Módulo Titulación MÁSTER EN INFORMÁTICA INDUSTRIAL Plan MII 543 Código 53769 Periodo
Asignatura: Obra civil y mobiliario de jardín
GUÍA DE APRENDIZAJE Curso 2015-2016 Asignatura: Obra civil y mobiliario de jardín 1.- Datos descriptivos: Nombre de la asignatura: Obra civil y mobiliario de jardín Semestre de impartición: 3º Carácter:
TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN
ASIGNATURA DE GRADO: TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Curso 2015/2016 (Código:68033100) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Tecnologías de Fabricación amplía y complementa a las otras dos asignaturas
OBJETIVOS DE DIBUJO TÉCNICO II 2º DE BACHILLERATO
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO TÉCNICO II CURSO 2015-16 OBJETIVOS DE DIBUJO TÉCNICO II 1. Conocer y valorar las posibilidades del dibujo técnico como instrumento de investigación, apreciando la universalidad
Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Gestión y Tratamiento de Residuos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS Carácter:
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Cálculo y Dimensionado de Instalaciones Industriales. Curso 2015/16 Master en Ingeniero de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Cálculo y Dimensionado de Instalaciones Industriales Curso 2015/16 Master en Ingeniero de Montes 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: CÁLCULO Y DIMENSIONADO
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Técnicas PRL 1. Denominación de la asignatura: Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Arquitectura Técnica Código
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Instituciones jurídicas I. Año académico: Créditos totales: 6 Curso: 2º
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho administrativo I Módulo: Instituciones jurídicas I Departamento: Derecho Público Año académico: Semestre: Primer semestre
ESCUELA UNIVERISTARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. Curso 2014/2015. GRADO EN TURISMO 3º curso. Guía docente de la asignatura: PRACTICUM I
GRADO EN TURISMO 3º curso Guía docente de la asignatura: PRACTICUM I Curso 2014/2015 Asignatura PRACTICUM I curso 2014-2015 1 / 5 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: PRACTICUM II MÓDULO: MATERIA: TIPO OBLIGATORIA
410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2013 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Criminología. Doble Grado: Derecho y Criminología. Disciplinas forenses
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Criminología Derecho y Criminología Informática forense Disciplinas forenses Deporte e Informática Año académico: 2014-2015
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO
Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inteligencia artificial Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de junio de 2013 1 1. Datos
Guía docente de la asignatura: Mecánica
Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Mecánica Titulación: Grado en Ingeniería Civil Curso: 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Formación Básica en Ciencias Sociales ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: Sociología Formación Básica
Guía Docente Modalidad presencial. Espacios Naturales Protegidos. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal
Guía Docente Modalidad presencial Espacios Naturales Protegidos Curso 2014/15 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Carácter: Obligatorio
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Administración de empresas Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Centro:
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Formación Básica en Ciencias Sociales ASIGNATURA: Fundamentos del Trabajo Social y de los Servicios Sociales DEPARTAMENTO: Ciencias
Guía Docente Modalidad A Distancia. Programas Informáticos. Curso 2015/16
Guía Docente Modalidad A Distancia Programas Informáticos Curso 2015/16 Grado en ADE 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMAS INFORMÁTICOS Carácter: OPTATIVA Código: 40303GA Curso: 4º Duración
morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética
LATÍN 4º de E.S.O Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias
Plan 2010 Código Periodo de impartición 2º CUATRIMESTRE
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación SALUD PUBLICA SALUD PÚBLICA, ECOLOGÍA, DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLOGIA GRADUADO EN ENFERMERIA Plan 2010 Código Periodo de impartición 2º CUATRIMESTRE
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Consolidación de los Estados Contables Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23/04/2012 1. Datos Descriptivos
Formación de Auditores Internos de los Centros de Atención Primaria de SALUD según la Norma UNE EN ISO 9001
Formación de Auditores Internos de los Centros de Atención Primaria de SALUD según la Norma UNE EN ISO 9001 P030/09 Fecha de aprobación de programa: 13/08/09 Fechas curso: 3 de Noviembre y 15 de Diciembre
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CALIDAD DE SOFTWARE COMPLEMENTOS DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 463 45216 Periodo de impartición 1 er CUATRIMESTRE Tipo/Carácter
Facultad de Educación.
FACULTAD / Facultad de Educación. Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología
Guía Docente Modalidad Presencial. Derecho Mercantil II. Curso 2014/15. Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Derecho Mercantil II Curso 2014/15 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO MERCANTIL II Carácter: OBLIGATORIA Código: 30207GD Curso: 3º
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
Innovación e Investigación educativa en la especialidad. Periodo de impartición 2C Tipo/Carácter. amartine@infor.uva.es
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Investigación educativa en el ámbito de la Tecnología e Informática Innovación e Investigación educativa en la especialidad Específico
Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso 2013-2014
1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Cromatografía Y Técnicas Afines Código: 325561203 - Centro: Facultad de Química - Titulación: Máster Universitario en Química - Plan de Estudios: 2013
Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios
Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios M. Francisco, P. Vega, F. J. Blanco Departamento de Informática y Automática. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca
Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: EXPRESION GRAFICA EN INGENIERÍA Curso Académico 2013/2014 Fecha: 20 de mayo de 2013 1.
MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Tecnologías Internet y sistemas distribuidos
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Tecnologías Internet y sistemas distribuidos MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Tecnologías de telecomunicación Tecnologías telemáticas Tecnologías
Guía Docente Modalidad Presencial. Prácticas en empresas. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural
Guía Docente Modalidad Presencial Prácticas en empresas Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía docente de Prácticas en Empresas 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre:
TRATAMIENTO DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE DATOS
ASIGNATURA DE GRADO: TRATAMIENTO DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE DATOS Curso 2014/2015 (Código:61034088) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Las necesidades que tiene nuestra sociedad en el momento actual, en cuanto
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PÚBLICO Y ACCIÓN SOCIAL DERECHO CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO PÚBLICO Y ACCIÓN SOCIAL DERECHO CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL D TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL Plan 2009 Código Periodo de impartición
Máster Universitario en Ingeniería Informática
Máster Universitario en Ingeniería Informática Objetivos El objetivo general del Máster en Ingeniería Informática es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente el ejercicio de la
Guía docente de la asignatura Obras Geotécnicas
Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura Obras Geotécnicas Titulación: Grado de Ingeniería Civil Curso: 2012 2013 Guía Docente 1.
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR (3261)
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR (3261) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA ESTHER BAÑOS GARCÍA - correo-e: ebanyos@ubu.es CARLOS MELGOSA PEDROSA
Master Universitario en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Granada
Universidad de Granada E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación Master Universitario en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Granada José C. Segura Luna Coordinador del Consejo
Auditoria Sociolaboral
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Auditoria Sociolaboral 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que
Pedagogía Social. Formación Psicopedagógica. Formación Básica. Grado en Educación Social. 2ª Cuatrimestre. Tipo/Carácter Básica. 6 ECTS. Español.
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación Pedagogía Social. Formación Psicopedagógica. Formación Básica. Grado en Educación Social. Plan 402 Código 40356 Periodo de impartición
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIBUJO APLICADO A LA EDIFICACION I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título : Facultad : Departamento:
Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa
Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno
GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Arquitectura de Bases de Datos Módulo: Módulo 6
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Arquitectura de Bases de Datos Módulo: Módulo 6 Departamento: Deporte e Informática Año
Programación didáctica
Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)
GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura CONTABILIDAD FINANCIERA Código Titulación Grado en Administración y Dirección
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia TÉCNICAS AVANZADAS DE CONSERVACIÓN Y PROCESADO Tecnología de los Procesos Alimentarios Módulo Titulación MASTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS
Guía Docente Modalidad Presencial CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE FILOSOFÍA. Curso 2015/16
Guía Docente Modalidad Presencial CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE FILOSOFÍA Curso 2015/16 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza
GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. Doble Grado: Sistema jurídico-administrativo Formación básica para el jurista II
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Sistema jurídico-administrativo Módulo: Formación básica para el jurista II Departamento: Derecho Público Año académico: 2011-2012
Estado de. En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa I. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Prácticas en Empresa I Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: PRÁCTICAS EN EMPRESA I Carácter: OPTATIVA Código:
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-
GUÍA DOCENTE 2013-2014. Economía Pública. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :
GUÍA DOCENTE 2013-2014 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública Código 5439 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: 3. Departamento(s) responsable(s)
GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: CONTABILIDAD FISCAL Y COMBINACIONES DE NEGOCIOS. Economía Financiera y Contabilidad
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Asignatura: CONTABILIDAD FISCAL Y COMBINACIONES DE NEGOCIOS Módulo: 4- Contabilidad Departamento: Economía Financiera y Contabilidad
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria mecanica asistida por computador. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria mecanica asistida por computador CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AT_53000970_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de
TITULACIÓN: INGENIERIA TECNICA INDUSTRIAL EN MECANICA CURSO ACADÉMICO: 2010-2011
TITULACIÓN: INGENIERIA TECNICA INDUSTRIAL EN MECANICA CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE de DIBUJO INDUSTRIAL EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD
3º y 4º del Grado en Ingeniería de Organización (actualmente en proceso de implantación, en el curso 2013-14 solamente se imparte 3 er curso)
1. Plan docente 2 3 1.1. Cumplimiento del Proyecto de Organización Docente El Proyecto de Organización Docente es el instrumento para la coordinación y desarrollo de las distintas actividades docentes
Guía Docente Curso 2009-2010
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2009-2010 Titulación Ingeniería Tecnica Industrial - Electricidad DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema