UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN
|
|
- Blanca Villanueva Soriano
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN DE CARÁCTER GENERAL Todo el personal de la Comunidad Universitaria, incluido el personal de contratas y visitantes - Comunicar la existencia de una emergencia. - Evacuar los edificios en caso necesario. - Obedecer y respectar las instrucciones recibidas del personal responsable de actuación en caso de emergencia - Conocer los procedimientos de actuación en caso de emergencia. Para ello se realizaran sesiones informativas de manera periódica, cuya asistencia será de carácter obligatorio y se facilitara la posibilidad de consulta a través de la página web del servicio de prevención. - Cumplir con el deber de auxilio siempre que este deber no suponga poner en riesgo su propia integridad física y de acuerdo con sus conocimientos y posibilidades. En caso de evacuación, ayudara a las personas que por sus características precise de ayuda para realizar dicha evacuación. - Cumplir con el resto de funciones que les sean asignadas de forma específica en caso de emergencia. DE CARÁCTER ESPECÍFICO Técnicos auxiliares y especialistas de conserjería: Su actuación estará limitada al horario laboral, de lunes a viernes y de 8:00 a 22:00 horas, para todos los edificios universitarios a excepción de Biblioteca (B2), Edificio C4 y Edificio A1 (Centro de Producción y Experimentación Animal) del Campus de las Lagunillas. - Atender las centrales de detección de incendios y alarma de los edificios, confirmando la existencia de una alarma real en caso de activación de la misma. Para ello deberán de obtener la información transmitida por la central y desplazarse hasta el lugar indicado en la misma para confirmar la alarma. Deberán de actuar siguiendo las instrucciones recibidas en los cursos realizados con tal finalidad y ayudados con las distintas instrucciones escritas disponibles en las propias conserjerías. - Confirmada la alarma y evaluada de acuerdo con sus capacidades y conocimientos, deberán seguir los procedimientos establecidos en cuanto a
2 comunicación de la emergencia, solicitando la asistencia de los medios exteriores de emergencia, trasladando esta información al personal del servicio de vigilancia y a su superior inmediato. - Serán los responsables de activar el sistema de evacuación de los edificios que dispongan del mismo, una vez recibida la correspondiente orden del Director del Plan Actuación en Emergencias (DPAE) o de su superior inmediato. - En caso de evacuación del edificio, y siempre que las circunstancias lo permitan, serán los responsables de verificar el desalojo total del edificio. Esta actuación la realizaran siempre acompañados por personal del servicio de vigilancia y bajo órdenes directas de su superior inmediato o del DPAE. - Cuando reciban la comunicación de que se ha producido una situación de emergencia, deberán: Avisar a los medios exteriores de emergencia (llamando al 112) en caso de que la situación lo requiera y no haya sido realizado previamente por las personas que detectaron la emergencia. Avisar al personal del servicio de vigilancia la necesidad de realizar la recepción de los medios exteriores de emergencia y conducirlos al lugar donde se precisa su actuación, de acuerdo con la información recibida por el personal que ha detectado la emergencia. Comunicar la situación de emergencia a su inmediato superior. - Colaborar en las situaciones de emergencia que se puedan producir en otros edificios distintos de los que esté realizando sus tareas, siempre que les sea demando por su inmediato superior o por el DPAE a través de este. NOTAS: Nunca se podrá obligar al personal de conserjería a realizar tareas que puedan poner en peligro su integridad física. En las distintas conserjerías existirá un listado de situaciones en las cuales no será el personal de conserjería el responsable de confirmar la existencia de una emergencia real, como centros de transformación, centralizaciones de gases, salas de maquinas o similares zonas que precisen el acceso exclusivo de personal autorizado o el uso de determinados elementos o equipos de protección, facilitando el listado de las personas y los teléfonos de contacto responsables de realizar dichas tareas. Si la situación de emergencia es de tal magnitud que precisa la evacuación inmediata y así se lo aconseja alguna persona con conocimientos sobre la situación, podrá optar, en caso de no comunicar de forma inmediata con su responsable directo, evacuar el edificio, comunicando lo antes
3 posible esta contingencia a su superior inmediato y al personal del servicio de vigilancia. Para el personal de conserjería de la EPS de Linares, lo comentado anteriormente se verá modificado en cuanto a la comunicación con el servicio de vigilancia, dado que carece del mismo en el horario establecido, así como que serán estos los responsables de recibir a los medios exteriores de emergencia y conducirlos hasta el lugar de la emergencia. Encargado de Equipo de Conserjería: Su actuación estará limitada al horario laboral, de lunes a viernes y de 8:00 a 22:00 horas, para todos los edificios universitarios a excepción de Biblioteca (B2), Edificio C4 y Edificio A1 (Centro de Producción y Experimentación Animal) del Campus de las Lagunillas. - Una vez conocida la situación de emergencia, deberá: Confirmar si se ha llamado o no a medios exteriores de emergencia. En caso afirmativo, confirmar que se ha comunicado este hecho al personal del servicio de vigilancia o realizarlo personalmente. En virtud de la emergencia, si lo considera necesario en este momento, comunicar con el DPAE y trasladarle la información sobre la misma. Desplazarse al lugar de los hechos y hacerse cargo de la situación hasta la llegada, en su caso, del DPAE. - Una vez en el lugar del suceso y evaluada la situación, podrá solicitar el apoyo de cuanto personal considere necesario, tanto del servicio de vigilancia como del resto de personal de apoyo, como personal de mantenimiento, conserjería, o del servicio de limpieza. - Comunicar la situación de la emergencia al DPAE, en el caso de que no lo haya realizado anteriormente. - Mientras llega el DPAE, deberá de tomar las decisiones de carácter urgente como la evacuación parcial de la zona, la evacuación total del edificio y cuantas otras sean necesarias para minimizar las consecuencias de la emergencia. Estas decisiones siempre las podrá ir contrastando con el DPAE vía teléfono o siguiendo el consejo del resto de personas presentes en el lugar de la emergencia y con conocimientos suficientes para poder aconsejar sobre el modo de actuación y en caso de no haber llegado hasta el lugar, los medios exteriores de emergencia. - Llegado los medios exteriores de emergencia o el DPAE, serán estos los que asumirán la dirección de la emergencia, permaneciendo el encargado de equipo de conserjería a disposición de los mismos, por si fueran necesarios. - Facilitar a los miembros del servicio de extinción de incendios, la documentación habilitada a tal fin en cada una de las conserjerías. - En caso de realizarse la evacuación de un edificio, serán los responsables de trasladarse al punto de reunión para recibir la correspondiente información por
4 parte del personal evacuado y trasladar la misma al jefe del equipo de los medios exteriores de emergencia o al DPAE. - Elaborar un informe sobre la emergencia, en aquellos casos en los cuales no haya necesitado la intervención del DPAE. NOTAS: Para los encargados de equipo de conserjería de la EPS de Linares, lo comentado anteriormente se verá modificado en cuanto a la comunicación con el servicio de vigilancia, dado que carece del mismo en el horario establecido. Técnicos Especialistas, Grado Medio y Superior de Laboratorio Su actuación estará limitada al horario laboral, de lunes a viernes y de 8:00 a 22:00 horas, para los laboratorios correspondientes a su ámbito de responsabilidad. En caso de producirse una emergencia en el interior del laboratorio, será, junto con el personal docente presente en el mismo, los responsables de llevar a cabo las primeras actuaciones para minimizar las consecuencias de la emergencia, siempre que la naturaleza y características de dicha emergencia, permitan la realización de tales actuaciones. En caso de producirse una emergencia, deberá: - Informar lo antes posible de la misma al personal de conserjería. - Actuar, de acuerdo con sus conocimientos y posibilidades para minimizar las consecuencias de la emergencia, haciendo uso de los medios de protección a su alcance, como mantas ignifugas, extintores, ducha de emergencia, lavaojos de emergencia, kit de derrames de productos químicos y de cuantos otros elementos estén disponibles en el laboratorio. - Evacuar el laboratorio en caso necesario, asegurándose que no queda nadie en el mismo y cerrando las puertas, con el fin de confinar la emergencia. - En función del tipo de emergencia, deberá aconsejar la llamada a los medios exteriores de emergencia, lo que podrá realizar directamente o a través del personal de conserjería. En caso de optar por realizar la llamada personalmente, deberá comunicar esta llamada al personal de conserjería. - Siempre que se pueda, y en función del tipo de emergencia, procederá a la desconexión del equipamiento del laboratorio cuya continuidad pueda agravar las consecuencias de la emergencia. Por parte del servicio de prevención, en colaboración con el departamento y los técnicos de laboratorio, se elaborara un listado sobre actuaciones de emergencia sobre el equipamiento del laboratorio que por su peligrosidad resulte necesario su desconexión en caso de emergencia. De igual forma, se detectara aquel equipamiento cuya desconexión repentina pueda suponer elevar el riesgo de accidente. (La mayoría de los laboratorios disponen de
5 un pulsador de emergencia situado en el cuadro eléctrico general del mismo, que pone fuera de servicio todos los elementos eléctricos). - En caso de que se proceda a realizar la evacuación del edificio, una vez comunicada la orden de evacuación, el técnico de laboratorio, en ausencia del personal docente, será el responsable de indicar a los alumnos la necesidad de evacuar el edificio, asegurarse de que todos los alumnos han abandonado el laboratorio y trasladarse al punto de reunión para trasladar dicha información. Todos los técnicos de laboratorio, independientemente de su categoría profesional, forman parte de los equipos de apoyo en caso de emergencia, cuando esta se produzca en alguno de los laboratorios correspondientes a su ámbito de responsabilidad, por lo que una vez iniciada la emergencia, deberán de ponerse a disposición de los medios exteriores de emergencia o del DPAE para poder responder a cuanta información se les requiera sobre las características del laboratorio o por si fuera precisa su intervención una vez finalizada la emergencia. En el caso de que se produzca una emergencia en el laboratorio y este presente el personal docente, el personal técnico se pondrá bajo las instrucciones de este, colaborando en todas aquellas actuaciones que le puedan ser demandadas, siempre y cuando dichas actuaciones no pongan en riesgo su seguridad o la de terceros, así como no supongan una contraindicación a las medidas de emergencia establecidas. Personal del Servicio de Mantenimiento Su actuación estará limitada al horario laboral, de lunes a viernes y de 8:00 a 22:00 horas en el caso del Campus de Las Lagunillas y de 8:00 a 15:00 para el caso de la EPS de Linares. Todo el personal del servicio de mantenimiento, independientemente de su categoría profesional, forma parte de los equipos de apoyo en caso de emergencia, por lo que una vez iniciada la emergencia, deberán de ponerse a disposición de los medios exteriores de emergencia o del DPAE por si fuera precisa su intervención, bien durante la emergencia o una vez finalizada la misma, como interrupción de servicios eléctricos, de gases, agua, climatización, reposición de los servicios mencionados o aquellas otras actuaciones que entren dentro de sus atribuciones como personal de mantenimiento. En caso de emergencia, el encargado de equipo de mantenimiento, a solicitud del DPAE o del jefe del equipo de los medios exteriores de emergencia, solicitara a este personal su presencia en el punto de reunión indicado. Jefes de servicios administrativos Su actuación estará limitada al horario laboral, de lunes a viernes y de 8:00 a 15:00 horas así como al ámbito físico de sus dependencias y al personal bajo su cargo.
6 En caso de producirse una emergencia: - Asegurarse de que se ha informado al personal del servicio de conserjería de la misma - En caso de evacuación del edificio, asegurarse de que todo el personal de su servicio ha abandonado el edificio y transmitir dicha información al personal de emergencia (encargado de equipo de conserjería) desplazado al punto de reunión. Personal Docente e Investigador Su actuación dependerá de la función que esté realizando en el momento de producirse la emergencia, docencia o investigación, así como del lugar donde esté realizando esta función, aula o laboratorio. Docencia en aula: - Informar al servicio de conserjería que se ha producido una emergencia y las características de la misma, así como si se ha avisado a los medios exteriores de emergencia, con los cuales podrá contactar de forma directa sí así lo considera oportuno en función de la emergencia. - En caso de evacuación del edificio, asegurarse de que todos los alumnos han abandonado el aula, cerrando las puertas, trasladarse al punto de reunión y transmitir dicha información al personal de emergencia (encargado de equipo de conserjería) desplazado al punto de reunión. Docencia en laboratorio: Además de las actuaciones anteriores, deberá: - Actuar, de acuerdo con sus conocimientos y posibilidades para minimizar las consecuencias de la emergencia, haciendo uso de los medios de protección a su alcance, como mantas ignifugas, extintores, ducha de emergencia, lavaojos de emergencia, kit de derrames de productos químicos y de cuantos otros elementos estén disponibles en el laboratorio. - Evacuar el laboratorio en caso necesario, asegurándose que no queda nadie en el mismo y cerrando las puertas, con el fin de confinar la emergencia. - En función del tipo de emergencia, deberá aconsejar la llamada a los medios exteriores de emergencia, lo que podrá realizar directamente o a través del personal de conserjería. En caso de optar por realizar la llamada personalmente, deberá comunicar esta llamada al personal de conserjería. - Siempre que se pueda, y en función del tipo de emergencia, procederá a la desconexión del equipamiento del laboratorio cuya continuidad pueda agravar las consecuencias de la emergencia. Por parte del servicio de prevención, en
7 colaboración con el departamento y los técnicos de laboratorio, se elaborara un listado sobre actuaciones de emergencia sobre el equipamiento del laboratorio que por su peligrosidad resulte necesario su desconexión en caso de emergencia. De igual forma, se detectara aquel equipamiento cuya desconexión repentina pueda suponer el elevar el riesgo de accidente. (La mayoría de los laboratorios disponen de un pulsador de emergencia situado en el cuadro eléctrico general del mismo, que pone fuera de servicio todos los elementos eléctricos). Dado los conocimientos del personal docente, en caso de que se haya producido una emergencia en el laboratorio donde imparte docencia, deberá de ponerse a disposición de los medios exteriores de emergencia o del DPAE para poder responder a cuanta información se les requiera sobre las características del laboratorio o de su equipamiento. En el caso de que se produzca una emergencia en el laboratorio y este presente el personal técnico, este último se pondrá bajo sus instrucciones, colaborando en todas aquellas actuaciones que le puedan ser demandadas, siempre y cuando dichas actuaciones no pongan en riesgo su seguridad o la de terceros, así como no supongan una contraindicación a las medidas de emergencia establecidas. Investigación en laboratorio: Iguales funciones que las indicadas para su actuación en laboratorio de docencia, siendo responsable de la evacuación del laboratorio de todo el resto de personal investigador o en formación. Personal del servicio de vigilancia (empresa externa) En caso de emergencia, el personal del servicio de vigilancia deberá: - Recibir a los medios exteriores de emergencia y acompañarlos al lugar de la emergencia, una vez les sea comunicada la misma. - Acudir de forma inmediata al lugar donde se haya producido la emergencia como apoyo a los equipos de emergencia y al personal del servicio de conserjería. - Comunicar la emergencia al DPAE. En caso de activación de la alarma exterior de incendios (fuera del horario de funcionamiento de los edificios o en ausencia del personal de conserjería): - Atender las centrales de detección de incendios y alarma de los edificios, confirmando la existencia de una alarma real en caso de activación de la misma. Para ello deberán de obtener la información transmitida por la central y desplazarse hasta el lugar indicado en la misma para confirmar la alarma. Deberán de actuar siguiendo las instrucciones recibidas en los cursos realizados con tal
8 finalidad y ayudados con las distintas instrucciones escritas disponibles en las propias conserjerías. - Confirmada la alarma y evaluada de acuerdo con sus capacidades y conocimientos, deberán seguir los procedimientos establecidos en cuanto a comunicación de la emergencia, solicitando la asistencia de los medios exteriores de emergencia, trasladando esta información a su superior inmediato y al DPAE. - Serán los responsables de activar el sistema de evacuación de los edificios que dispongan del mismo, una vez recibida la correspondiente orden del Director del Plan Actuación en Emergencias (DPAE) o de su superior inmediato. Personal de Biblioteca La Biblioteca cuenta con una estructura específica en cuanto a la organización del personal encargado de las medidas de emergencia, de acuerdo con el Manual de Autoprotección existente. En el mismo queda recogido quienes son los responsables de aplicar dichas medidas así como sus funciones. De momento se mantienen esas mismas estructuras y funciones. El personal encargado de estas funciones actúa de forma totalmente voluntaria. Personal Edificio A1 En general, el personal del edificio A1 se encuadra dentro del personal técnico de laboratorio y personal investigador, por lo que las funciones asignadas serán las correspondientes a las vista anteriormente. Dadas las características particulares de este edificio, estas funciones se deberán de adaptar de forma más concreta a los riesgos del mismo, por lo que queda pendiente de definir de forma más específica estas funciones y responsabilidades. Pabellón de Deportes Queda pendiente de definir el funcionamiento de personal en caso de emergencia. Consejo Social y Universidad de Mayores Queda pendiente de definir el funcionamiento de personal en caso de emergencia. Fdo. Jacinto Cantero Jimenez Técnico Seguridad
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Universidad Autónoma de Madrid Ciudad Universitaria de
UTN FRVT Emisión: 02/10/12 Página: 1 de 6
UTN FRVT Emisión: 02/10/12 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto identificará aquellas operaciones y actividades que potencialmente puedan conllevar
PPTSE DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Operaciones comprendidas en la conservación y mantenimiento
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO DE PINTURAS Y BARNICES DE PROTECCION Y DECORACION SUPERFICIAL A LOS MATERIALES Y COMPONENTES DE LOS EDIFICIOS
(Extracto de la Orden de 13 de noviembre de 1984, del Ministerio de Educación y Ciencia (B.O.E. número 276, de 17 de noviembre).
EJERCICIO PRÁCTICO DE EVACUACIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS (Extracto de la Orden de 13 de noviembre de 1984, del Ministerio de Educación y Ciencia (B.O.E. número 276, de 17 de noviembre). Para la realización
I. Comunidad Autónoma
Página 8887 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Universidades 2558 Orden de 17 de febrero de 2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades, por
PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS
DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas
IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS ---------------------
IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS --------------------- FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS Fecha: Marzo de 2010 1 IMPLANTACIÓN PLANES DE EMERGENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener
INDICE. 1.1. El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados.
PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Prescripciones Técnicas INDICE I.
ASISTENCIA A EMERGENCIAS
Página: 1 RESPONSABLES Médico Coordinador de Base. Médico de UME. Médico Regulador. Enfermero de UME. DOCUMENTOS Historia clínica. PROCESO OPERATIVIDAD. El Médico de la Unidad Móvil de Emergencia (UME)
I. Disposiciones Generales
I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
PLAN DE AUTOPROTECCION
PLAN DE AUTOPROTECCION EDIFICIO GOLLAN SANTIAGO DEL ESTERO 2829 EDIFICIO DAMIANOVICH SANTIAGO DEL ESTERO 2650 2014 1. Introducción El presente documento tiene por objeto de proteger la integridad física
En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):
NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo
Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales
2 Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 7 ~ 2. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales.
(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)
(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades
ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA
Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual.
índice UA 1: SEGURIDAD EN EL ALMACÉN 5 Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual. UA 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
La Empresa. PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007
5.3.8 PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias La Empresa PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones
PLAN DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL JUKU
PLAN DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL JUKU Los procedimientos de evacuación permiten asegurar que en una situación de, puedan evacuarse de una manera segura y ordenada los niños/as del jardín infantil, equipo
Concejalía de Administración General Departamento de Contratación y Patrimonio
Anexo de prescripciones técnicas PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR LA CONTRATACION, EN PROCEDIMIENTO ABIERTO, EN RÉGIMEN DE CONCESION ADMINISTRATIVA, DEL SERVICIO PUBLICO DE RETIRADA,
Planes de Emergencia Autoprotección. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Planes de Emergencia Autoprotección Contenido Aspectos legales Contenido del Manual de de Autoprotección Documento nº nº 1 Evaluación del riesgo Documento nº nº 2 Medios de de protección Documento nº nº
Departamento de Informática. IES Los Cerros.
FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO
UNIVERSIDAD DE JAÉN Unidad Técnica Vicerrectorado de Infraestructuras y Desarrollo de Campus
INSTRUCCIÓN TÉCNICA. Criterios de actuaciones en el mantenimiento del CPD (Centro de Procesos de Datos en S.I. Edificio Zabaleta). Referencia: IT-SOMVI-025 Edición: 02 Fecha: octubre 2012. Índice: 1.-
consejería de medio rural y pesca
INSTRUCCIÓN GMN2/2007 El Consejo de Gobierno adoptó acuerdo el 6 de abril de 2006 aprobatorio del Plan de Actuación Integral en Incendios Forestales de Asturias (2006-2007), correspondiendo a la Consejería
Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina
Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad
NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR
NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR 1. El Comedor Escolar comenzará el primer día lectivo del mes de septiembre y finalizará el último día lectivo del mes de junio. Las estrategias de adaptación
REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.
RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS FACULTAD DE BIOLOGÍA CURSO 2014-15 Aulas y seminarios Espacios del personal académico Laboratorios Salas de informática Salas de estudio Otros espacios para los estudiantes
PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité
DIRECCIÓN PROVINCIAL ILLES BALEARS Gremi Sabaters, 39 07009 - Palma de Mallorca ANEXO II
ANEXO II PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO DE ALARMAS PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, DE LA DE, ALMACÉN PROVINCIAL
1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONCURSO PARA LA GESTION DE LA PRODUCCIÓN TÉCNICA DE EXPOSICIONES QUE SE REALICEN EN LAS SALAS DEL CENTRO CULTURAL DEL MATADERO, ENTRE OTRAS. 1.- JUSTIFICACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO PARA CONTRATISTAS LAP
Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO PARA CONTRATISTAS LAP ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Nombre: Vilma Pacheco Cargo: Coordinador de SSO Nombre: Julissa
Procedimiento para la gestión de eventos
Procedimiento para la gestión de eventos Fecha de aprobación: abril de 2012 En los diferentes edificios del campus tienen lugar un elevado número de eventos, organizados tanto por facultades, centros o
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
2.- CARACTERISTICAS DEL SERVICIO Y RÉGIMEN ECONÓMICO.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO CONCESION DE LA GESTION DEL SERVICIO PUBLICO MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL 1.- SERVICIO OBJETO DEL CONTRATO
REGLAMENTO DE LA ICADE BUSINESS SCHOOL
REGLAMENTO DE LA ICADE BUSINESS SCHOOL (Aprobado por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 3 de mayo de 2010 y modificado en la sesión de 24 de septiembre de 2012) Artículo 1. Naturaleza CAPÍTULO
SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL IES LUIS BUÑUEL
Página 1 de 5 SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL IES LUIS BUÑUEL 1. EJERCICIO Durante la semana del 4 al 8 de noviembre se realizará un ejercicio de evacuación del edificio ante una supuesta situación de emergencia.
PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM ADAPTADO
PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM ADAPTADO AL GRADO EN DERECHO, Y A LOS DOBLES GRADOS EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA Y EN DERECHO Y ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD
Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad La Prueba General de Bachillerato (PGB) se realizará
CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE
CEIP Alcalde Rafael Cedrés Plan de emergencia y evacuación
CEIP Alcalde Rafael Cedrés Plan de emergencia y evacuación DATOS DEL CENTRO CEIP Alcalde Rafael Cedrés C/ Igualdad nº5 C.P. 35572 Teléfono-Fax: 928.833.488 Teléfono dirección: 928.833.311 Correo electrónico:
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo
PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA
PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece
Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias
Guía para la realización de simulacros Área de Seguridad y Emergencias Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias Qué es un Simulacro? Es un ensayo y ejecución de respuestas que
Gabinete Jurídico. Informe 0346/2008
Informe 0346/2008 La consulta plantea, varias cuestiones relacionadas con la necesidad de formalizar los oportunos contratos con aquellas empresas encargadas de prestar los servicios de prevención de riesgos
7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado.
7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. Este Programa contará con las siguientes vías de acceso información Pública. a su Página Web del Programa. Estará orientada
ANEXO VI SIMULACROS DE EMERGENCIA
ANEXO VI MULACROS DE EMERGENCIA COMUNICACIÓN INTERNA De: A: Toda la plantilla Asunto: Realización de simulacro de emergencia Estimados señores; Por la presente les comunico que el día está previsto la
Normas Sobre Misiones Comerciales Directas
Normas Sobre Misiones Comerciales Directas 1) Solicitud y aceptación de la misión. La solicitud para realizar una misión deberá recibirse en la Oficina Comercial a finales del año precedente al de realización.
Gabinete Jurídico. Informe 0630/2009
Informe 0630/2009 En primer lugar se comunica que la Agencia Española de Protección de Datos carece de competencias para la autorización de sistemas de vidoevigilancia, siendo su competencia la de velar
NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013
4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la
A) Protocolo para la Coordinación de la Asistencia a Personas Detenidas en Régimen de Incomunicación
A) Protocolo para la Coordinación de la Asistencia a Personas Detenidas en Régimen de Incomunicación I.- Exposición de motivos 1. El presente Protocolo, resultado del acuerdo adoptado por los Departamentos
La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa
QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, 1 28470 CERCEDILLA (Madrid) Telfs. 91-852.57.40 Fax. 91-852.22.00
CONTRATOS GESTION SERVICIOS 2016/2 789 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO PLURIANUAL DE GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA ESCUELA INFANTIL RINCON FLORIDO situada en la Ctra.
EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO
EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...
CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO
CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO Aprobado por la Junta de la Escuela de Magisterio de San Sebastián el 30 de junio de 2015 Índice 1. Introducción....3 2. Bases
PPRL.14. Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación en la P.R.L.
P. de, Consulta y Participación en la P.R.L. PPRL.14. Procedimiento de, Consulta y Participación en la P.R.L. Página 1 de 19 P. de, Consulta y Participación en la P.R.L. REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO
COMISIÓN MIXTA PERMANENTE DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO A C U E R D O S
U N A M COMISIÓN MIXTA PERMANENTE DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO STUNAM Acuerdo No. 297 En Ciudad Universitaria, Distrito Federal, siendo las catorce horas del veintisiete de octubre del año dos mil
Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y
Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Desarrollo. Elaborado por: La Coordinación de Capacitación y Desarrollo México D.F, Mayo 2014 Introducción: En la Universidad Insurgentes existe personal
DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados
Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la
de riesgos ambientales
MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia
CONVOCATORIA DE BECAS ACUDE INTERNACIONALES Campamento saharaui de Awserd
CONVOCATORIA DE BECAS ACUDE INTERNACIONALES Campamento saharaui de Awserd Durante el curso 2015/2016 se concederán cuatro becas ANÍMATE A PARTICIPAR!!! Índice INTRODUCCIÓN... 2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO...
Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer;
Desobediencia de auxiliares administrativos de Atención Primaria Manual desarrollado por un equipo de auxiliares administrativos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid 1 Solo por ser auxiliar administrativo
PLAN DE DESALOJO Edificio de Biología Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Septiembre 2006
A. Información General PLAN DE DESALOJO Edificio de Biología Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Septiembre 2006 El Edificio de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez,
PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE
PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL ESTUDIO QUE DEFINA LAS ACCIONES E INVERSIONES
ARTÍCULO 2º: Créase el Consejo Provincial de Salud Mental, organismo de asesoramiento y consulta, que estará integrado de la siguiente forma:
LEY 8.388 Programa Provincial de Salud Mental TÍTULO I FINALIDAD ARTÍCULO 1º: El Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Buenos Aires, por intermedio de la Subsecretaría de Salud Pública y de
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN, TRAMITACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN ACTO DE SERVICIO.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN, TRAMITACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN ACTO DE SERVICIO. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN, TRAMITACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN ACTO DE SERVICIO.
reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas
ORDEN DE 28 DE AGOSTO DE 1995 POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DE BACHILLERATO A QUE SU RENDIMIENTO ESCOLAR SEA EVALUADO
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades
Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación de la Fundación para la Prevención
Actuaciones y Obligaciones del Empresario en PRL ante la Inspección de Trabajo Convocatoria 2012 Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación
REGLAMENTO DE CENTRO DE CÓMPUTO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA REGLAMENTO DE CENTRO DE CÓMPUTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO 1 REGLAMENTO INTERNO Julio de 2012 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS DE
PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El Practicum de Lengua Extranjera constituye el núcleo fundamental de la preparación
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El Departamento de Lengua y Literatura determina aplicar, por otro lado, los siguientes porcentajes
Comunicación y consulta de horas de formación profesional continuada realizadas por los censores de cuentas.
Circular nº G06/2013 Área: Departamento de Formación Asunto: Extensión: Comunicación y consulta de horas de formación profesional continuada realizadas por los censores de cuentas. A todos los miembros
DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS ORDEN DEL DIA
O/D N 108/2003 Ref: Sistema de régimen horario, registro y control de asistencia Montevideo, 27 de octubre de 2003 VISTO: la necesidad de racionalizar los horarios de trabajo que cumplen los funcionarios
a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :
La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)
REGISTRO SOLICITUD DE ACREDITACIÓN EMPRESAS EXTERNAS GESPREM - Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 1 de 7
Edición: 0 Fecha: 08/05//2009 Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE EMPRESAS EXTERNAS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Aplicación del Art.24 de la Ley 31/1995
Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006
Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva
2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS
NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS
. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS Valparaíso, Septiembre de 2009 INTRODUCCIÓN 4 TRABAJOS DEL DEPARTAMENTO DE MANTENCIÓN 6 SOLICITUD DE TRABAJO 6 PRIORIDADES DE
3.1 Servicio de vigilancia, mediante vigilantes jurados de seguridad sin arma, uniformados y dotados de equipos reglamentarios.
P.ABIERTO nº01/11 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL DE EMPLEO ESTATAL. 1.- OBJETO DEL CONTRATO Prestar el servicio
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
DESARROLLO, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA DEL PERSONAL
DESARROLLO, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA DEL PERSONAL 1. OBJETIVO Asegurar que todos los trabajadores de la empleadora y sus contratistas reciban el entrenamiento adecuado para desempeñar su trabajo de
A efectos de evacuación se consideran como unidades independientes los distintos edificios de cada Centro.
4. NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE Y EVACUACIÓN. PLAN DE EMERGANCIA Y EVACUACION. 4.1. Objetivos Los objetivos generales del Plan de Emergencia y Evacuación son los siguientes: (a) Prevenir
Crear un Software que sea adaptable a las necesidades de cualquier tipo de Institución de Educación Superior.
INTRODUCCIÓN El presente trabajo de graduación contiene el proceso para el desarrollo de un software que administre y controle las aulas y demás espacio físico de una Institución de Educación Superior.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09
Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4 3. NORMATIVA
CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: POLÍTICAS RELACIONADAS:
1 / 11 Procedimiento para el préstamo de CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: FECHA DE APROBACIÓN/REVISIÓN: POLÍTICAS RELACIONADAS: 1.0 PROPÓSITO... 2 2.0 ALCANCE... 2 3.0 RESPONSABILIDADES...
CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444
1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA
Referencia: IT-SOMVI-027. Edición: 00 Fecha: Octubre 2012. Índice:
INSTRUCCIÓN TÉCNICA. Criterios de actuaciones en las distintas SALAS DE SERVIDORES instaladas en la UJA. Referencia: IT-SOMVI-027. Edición: 00 Fecha: Octubre 2012. Índice: 1.- Objeto. 2.- Clientes/Alcance.
c d s arta e ervicios arta marco e Oficinas Municipales de información al Consumidor Objetivos Servicios Compromisos Garantías Instituto de Consumo
c d s arta e ervicios arta marco e Objetivos Servicios Compromisos Garantías Oficinas Municipales de información al Consumidor Instituto de Consumo carta de servicios Carta Marco de Servicios de las Oficinas
AYUNTAMIENTO DE ORXETA
FERIA GASTRONÓMICA DE ORXETA BASES DE PARTICIPACIÓN I. ORGANIZACIÓN, FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN 1. La Feria Gastronómica Gota de Vida está organizada por el Ayuntamiento de Orxeta. 2. Tendrá lugar los
Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783
Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.
por el sistema de seguimiento, disfruta de un permiso penitenciario o cualquier otra salida o es excarcelada, el dispositivo del sistema de
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO POR MEDIOS TELEMÁTICOS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS Y PENAS DE ALEJAMIENTO EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO. El Protocolo
INSTRUCCIONES: Página 2
INSTRUCCIONES DE 17 DE FEBRERO DE 2015 DEL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE A LOS CENTROS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN
REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA CONTRATISTAS DEL COLEGIO SSCC MANQUEHUE
REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA CONTRATISTAS DEL COLEGIO SSCC MANQUEHUE 1. INTRODUCCIÓN Un porcentaje importante de los accidentes graves que anualmente afectan a las Empresas, se debe a problemas
BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS
BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2013 ESCOLARIZACIÓN 2013-14 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio de 2013 Del 1 de septiembre