EMISOR BRITÁNICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA> 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMISOR BRITÁNICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA> 2013"

Transcripción

1 EN LA COMUNITAT VALENCIANA> CARACTERÍSTICAS GENERALES TURISTAS S EN ESPAÑA TURISTAS S EN LA COMUNITAT VALENCIANA Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre 213 1

2 1 Características generales Población 63,7 millones de habitantes (1*) Londres (12.5. hab.), Birmingham (2.65. hab.), Manchester ( hab.), Leeds (2.25. hab.), Glasgow (1.43. hab.) Gobierno Economía Reino Unido es un estado unitario comprendido por cuatro países constituyentes: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte. Está gobernado por un sistema parlamentario con sede de gobierno en Londres, y con tres administraciones nacionales descentralizadas en Edimburgo, Cardiff y Belfast (capitales de cada país constituyente) (2*). En agosto de 213 el crecimiento del PIB en Reino Unido se sitúa en el,7% (1*). El FMI prevé que en 213 el crecimiento económico de Reino Unido roce el 1% y que en 214 supere el 1,5% (3*). Salvo en momentos de crisis, el PIB del Reino Unido ha crecido del 3 al 6% anual (2*). Estructura económica centrada en el sector servicios: Bolsa y servicios financieros (2*). Según el FMI, Reino Unido se sitúa en el octavo puesto del Índice de Competitividad (2*). Desempleo Tipo de cambio frente al euro 7,8% (agosto 213) (1*). En 28 el porcentaje de desempleados se situaba en el 5%. Desde 28, debido a la recesión, el porcentaje ha mantenido cifras que rondan el 7,8% (1*). A fecha de realización del informe, el tipo de cambio de la libra esterlina frente al euro es de 1,16 euros por libra (4*). En los últimos años, la situación de la libra esterlina (GBP) frente al euro (EUR) ha cambiado por completo. Hasta mediados de 27 el tipo de cambio se situaba en torno a los 1,5 euros por libra. A finales de 27 la libra comenzó a perder valor: en 28 se situó en 1,2 euros por libra pero a final de ese año alcanzó la paridad con el euro. Desde entonces el tipo de cambio es bastante volátil y se sitúa entre los 1, y los 1,25 euros por libra (2*). Fuente: (1*) Office for National Statistics. (Consulta 27 agosto 212). (2*) Turespaña. Estudio del Mercado Reino Unido: Visión General del País 213. Mayo 212. (3*) Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la economía mundial. Julio 213. (4*) Exchange-Rates.org. (Consulta 27 agosto 212). Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre 213 2

3 1 Características generales Durante 213 (primer cuatrimestre) los viajes, pernoctaciones y gasto de los británicos en Europa se han incrementado con respecto a 212 (+2,6%, +3,2% y +4% respectivamente) (1*). La evolución por países es favorable a España, principal destino internacional con una cuota creciente del 24%. Los viajes a Francia (segundo) y a Egipto se han reducido (3*). Los destinos de largo radio se han visto perjudicados por un incremento de tasas (Air passenger Duty, que alcanza las 93 libras por trayecto, frente a las 13 de España). En los de corto radio han incidido factores negativos (primavera árabe, revueltas en Grecia y Turquía, rescate en Chipre y rumores de prohibiciones en Egipto), y positivos (fortalecimiento de la libra en 211 y 212) y mal tiempo en Reino Unido (abril-junio 212) (4*). La evolución del emisor en 212 ha estado determinada por la economía y el desempleo, lo que ha incrementado las reservas de última hora y los paquetes dinámicos (2*), así como por eventos como el Queen s Diamond Jubilee (junio) o los Juegos Olímpicos (julio-septiembre) (3*). Reino Unido es un mercado muy sensible al precio. En este contexto, el incremento de las tasas aeroportuarias puede perjudicar la competitividad de España, donde estas se han incrementado (junto con el IVA) en un contexto de reducción en destinos competidores (2*). La coyuntura internacional ha reforzado la imagen de España como destino seguro, atractivo para el turismo familiar y el senior. En una coyuntura de incertidumbre económica y con el recuerdo de fenómenos naturales (nube de cenizas) el factor seguridad adquiere relevancia (2*). España es percibido como un destino short break vacacional, cultural, de naturaleza/montaña, gastronómico y sede de eventos deportivos. Se le considera beach plus, por combinar sol y playa con más actividades y experiencias. Su imagen se asocia a la diversión, estilo de vida, clima y cercanía. España es el país con el mayor índice de repetición de visita para el emisor británico (4*). Fuente: (1*) Office for National Statistics. Overseas Travel and Tourism Q Julio 213 (2*) Turespaña. Coyuntura turística. Temporada verano 213. Mayo 213 (3*) Office for National Statistics. Travel Trends 212. Abril 213 (4*) Turespaña. Estudios de mercados turísticos emisores: Reino Unido 213. Junio 213 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre 213 3

4 1 Características generales La organización independiente del viaje es la primera opción para el emisor británico, aunque los paquetes han incrementado su popularidad y ya suponen el 4%. En Reino Unido apenas se distingue entre mayoristas y minoristas. Todos tienen carácter multidisciplinar (ejercen de ambos) y multi-canal (online y offline). El 6% de los viajes de los británicos se adquieren online. Además de las web de los turoperadores, la oferta online procede de los intermediarios Expedia, Lastminute, On the Beach y Lowcostholidays. Booking y Laterooms lideran en alojamiento. Travelrepublic y Travelzoo los paquetes y Skyscanner y Cheapflights la de vuelos. Los principales blogs turísticos son Brillian Trips, Take The Family, Inside The Travel Lab; Heather on Her Travels o 4 before 3. Destacan las publicaciones profesionales Travel weekly, TTG, E-Tid; Travelmole y Travel Bulletin. Las revistas turística más relevantes son Conde Nast Traveller, Sunday Times Travel Magazine, Ultra Travel, Lonely Planet Magazine, Wanderlust y Food & Travel. PRINCIPALES TOUROPERADORES S GRANDES: Thomas Cook; TUI Travel; Monarch-Cosmos MEDIOS: Jet2 Holidays (líder en norte de Inglaterra y Escocia); EasyJet Holidays; British Airways Holidays; y las aerolíneas Ryanair British Midlands International (BMI), FlyBe; Air Europa y Vueling. CULTURALES: Air World Tours; Abercrombie&Kent; ACE Cultural Tours; American Express; Cox & Kings; Heritage Group Travel; Kirker Holidays; Martin Randall Tours; Page & Moy; Prospect Cultural. PLAYA: Britanny Ferries; Classic Collection; Prestige Holidays; Simpson Travel; Sovereign Holidays; Vintage Travel. NATURALEZA: Authentic Adventures; Chameleon; Casas Cantábricas; Equitour Riding; Exodus Travel; Explore Worldwide; Gourmet Birds; Head Waters; HF Holidays; High Point Holidays; In the Saddle; Inn Travel; KE Adventure; Neilson Active; Naturetreck; Ramblers; Pura Aventura; Sherpa. RELIGIOSO: Special Pilgrimages; Tangney Tours; PAX Travel. IDIOMÁTICO Edwin Doran Sport; Go Learn To; Cactus Language. ENOLÓGICO: Arblaster & Clarke; Grape Escapes; Wine Trails. GOLF: Golf Escapes; Golf Breaks.com; Golf Amigos; Leisure Link; Supertravel Golf; Your Golf Travel. CRUCEROS: Carnival; Royal Caribean; Fred Olsen; Silversea; MSC; Costa; Crystal; Swan Hellenic; Windstar; Princess; Fuente: Turespaña. Estudios de mercados turísticos emisores: Reino Unido 213. Junio 213 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre 213 4

5 2 Turistas británicos en España Reino Unido es el primer emisor turístico para España. Si bien su volumen (13,6 millones de turistas en 212) y cuota (24%) han permanecido estables en los últimos tres años, el emisor no ha recuperado su nivel máximo anterior a la crisis (16,3 millones en 27). La cifra de pernoctaciones sigue una evolución decreciente que ha alcanzado en 212 su mínimo histórico: 18,3 millones, -8,6% menos que en 211. Este descenso corresponde a la contracción de las efectuadas en alojamiento no hotelero (-17,6%), que no logra compensar el crecimiento de las registradas en hotelero (+16,7%). 1º 2º 3º 4º 5º PAÍS Reino Unido Alemania Francia Italia Holanda... TOTAL TURISTAS EXTRANJEROS EN ESPAÑA CUOTA 23,7 16,2 15,5 6,2 4,4 1% Fuente: Turespaña. Frontur LLEGADAS DE TURISTAS S A ESPAÑA PERNOCTACIONES DE TURISTAS S EN ESPAÑA No hoteleras Hoteleras Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre 213 5

6 2 Turistas británicos en España: Volumen Los principales destinos españoles del emisor británico son los insulares: Canarias, principal destino de invierno, con una cuota del 25,3% y Baleares, que concentra el 22,7% de las llegadas de turistas británicos a España. Les siguen en importancia las costas peninsulares. En 212 Andalucía y la Comunitat Valenciana decrecen (cuotas del 17,3% y 14,9%), mientras que Cataluña obtiene el mayor crecimiento interanual (cuota del 11,9%) (1*). Los británicos hacen todo tipo de actividades en España, destacando las visitas a familiares, motivadas por sus segundas residencias en destinos de costa. En 212, 5,6 millones de turistas británicos realizaron actividades culturales, 3,7 realizaron actividades de ocio nocturno, 1,5 actividades deportivas y 1,1 actividades gastronómicas (2*) Canarias (cuota del 25,3% en 212) Baleares (22,7%) Andalucía (17,3%) Comunitat Valenciana (14,9%) Cataluña (11,9%) Madrid (2,6%) Murcia (2,3%) Fuente: (1*) Turespaña. Frontur. (2*) Turespaña. Estudios de mercados turísticos emisores: Reino Unido 213. Junio 213 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre 213 6

7 3 Turistas británicos en la Comunitat Valenciana: Volumen El Reino Unido es el primer emisor internacional en volumen para la Comunitat, con más de 2 millones de turistas en 212 (7% menos que en 211) y una cuota del 38,1% que triplica a la del segundo emisor (Francia). En 212 el 15% de los británicos que viajaron a España eligieron la Comunitat como destino principal, el cuarto más visitado (tras Canarias, Baleares y Andalucía). La evolución del emisor británico en la Comunitat sigue un ciclo similar al que se da en el resto de destinos peninsulares. En 212 el volumen de turistas británicos en la Comunitat se ha reducido un 7%. Sin embargo, en 213 (hasta agosto) los turistas procedentes de Reino Unido se han incrementado 8,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento obedece a un incremento de las llegadas entre abril y julio. La estacionalidad del emisor británico en la Comunitat es una de las menos acentuadas. Su temporada alta se extiende entre abril y octubre. Fuente: Turespaña. Frontur º 2º 3º 4º 5º 6º Reino Unido Francia Alemania Holanda Italia Bélgica... TOTAL ESTACIONALIDAD DE LOS TURISTAS S EN LA COMUNITAT Enero M arzo M ayo Julio Sept. Nov TURISTAS EXTRANJEROS EN LA COMUNITAT VALENCIANA CUOTA 38,1% 12,7% 7,8% 7,1% 6% 4,3%. 1% Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre 213 7

8 3 Turistas británicos en la Comunitat Valenciana: Volumen En comparación con otros emisores internacionales, Reino Unido siguió un fuerte ciclo expansivo en la Comunitat Valenciana hasta el año 26. A partir de entonces, y coincidiendo con el mayor impacto de la crisis global en Europa, el emisor sufrió un periodo de contracción. Desde 211 el volumen de llegadas de británicos a la Comunitat se ha estabilizado y parece mostrar crecimiento en 213. El volumen de turistas que presenta el emisor británico en la Comunitat en 212, cercano a los 2 millones, es muy similar al que ya obtuvo una década atrás Reino Unido (En 212, turistas y cuota del 38,1%) Francia Alemania y Holanda Italia Bélgica, Noruega y Suecia Irlanda y Suiza Fuente: Turespaña. Frontur. Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre 213 8

9 3 Turistas británicos en la Comunitat Valenciana: Pernoctaciones Las pernoctaciones totales de los británicos en la Comunitat vienen decreciendo en mayor medida que lo hacen los turistas desde 29. Tras lograr su máximo volumen en 28 (3 millones), el emisor redujo sus pernoctaciones un 26% con el primer impacto de la crisis económica. Desde entonces su contracción ha continuado, aunque en menor grado. En 212 su descenso ha sido de -8,6%, y su volumen 18,3 millones. La disminución de pernoctaciones totales hasta 212 se atribuye a la minoración de las no hoteleras, que han reducido su volumen a la mitad desde 28, pero que continúan siendo las mayoritarias para este emisor (cuota del 67% en 212). Las pernoctaciones hoteleras, sin embargo han seguido un crecimiento constante que en 212 ha sido del 16,7%. En 213, hasta agosto, se interrumpe el descenso de pernoctaciones totales, y se obtiene un incremento interanual del 6,6%. En 213 continúan creciendo las pernoctaciones hoteleras, aunque en menor medida, un 2%. Las pernoctaciones en apartamentos son las que registran un mayor incremento, un 3,9% LLEGADAS DE TURISTAS S A LA COMUNITAT PERNOCTACIONES DE TURISTAS S EN LA COMUNITAT Fuente: Turespaña. Frontur. Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre 213 9

10 3 Turistas británicos en la Comunitat Valenciana: Gasto En 212 el gasto medio diario por persona de los británicos en sus viajes a la Comunitat Valenciana registró su máximo histórico 79,4, y se incrementó un 23% interanual. Este record también se obtuvo para el conjunto de España, con un gasto medio diario de 93,1. La notable reducción de pernoctaciones del emisor en la Comunitat en 212 ha provocado que, pese a que su gasto medio diario se haya incrementado, haya decrecido su gasto total (-12,2%). En 212 los turistas británicos gastaron 1,46 billones en sus viajes a la Comunitat. En 213, en el acumulado a junio, los turistas británicos que viajaron a la Comunitat sin paquete y en hotel incrementaron el gasto por viaje (+9,4%) y mantuvieron su estancia media con respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, los turistas con paquete gastaron menos (-1,1%) y redujeron su estancia media (-2,5%). Reino Unido es el segundo emisor internacional de menor gasto medio por viaje en la Comunitat (tras Italia) y el tercero de menor gasto en España (tras Francia e Italia). Italia Reino Unido Irlanda Francia Alemania Bélgica Suiza Países Bajos Países Nórdicos Rusia EE.UU. EN LA COMUNITAT 213 (1º semestre) Número de turistas Total gasto Gasto por viaje Estancia media Gasto medio diario España CV TOTAL ,51 8,9 días 79,67 GASTO POR VIAJE 212 SIN PAQUETE ,57 9,8 días 71,62 CON PAQUETE ,87 6,8 días 17,24 Fuente: Turespaña. Egatur Nota: Egatur no ofrece datos desagregados por país para el conjunto de Países Nórdicos Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre 213 1

11 3 Turistas británicos en la Comunitat Valenciana: Perfil En 212 los turistas británicos que visitan la Comunitat Valenciana viajan por motivos de ocio (97%) y organizan su viaje individualmente, sin paquete turístico (69,3%). Viajan a la Comunitat en avión (98%), utilizando compañías de bajo coste (95,4%) y vuelo regular (86,1%). Se alojan mayoritariamente en hoteles (48,6%) y en menor medida, aunque con un peso importante, en vivienda propia (37,7%). Los turistas británicos que viajan por ocio han mantenido un volumen estable durante la última década en la Comunitat. Por otra parte, han reducido notablemente su peso los que viajan por trabajo y motivos personales. Los segmentos del emisor británico que más han crecido en los últimos años en la Comunitat Valenciana son: Turistas con paquete: se han triplicado desde 27 y en 212 ya presentan un tercio del total. Turistas en vuelos charter: han crecido más del doble en los dos últimos años, aunque siguen constituyendo una opción minoritaria, con una cuota del 11,8%. Turistas en hotel: han vuelto a convertirse en el segmento mayoritario, creciendo un 2% desde 25 y arrebatando cuota a los alojados en vivienda gratuita (-36,4%) y alquilada (-42,3%). Fuente: Turespaña. Frontur. Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre

12 3 Turistas británicos en la Comunitat Valenciana: Perfil Vuelo regular Vuelo chárter Vehículo Barco Otros Ocio Personal Trabajo Otros Sin paquete Con paquete Hoteles y similares Vivienda gratuita Vivienda alquilada Otros Fuente: Turespaña. Frontur. Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre

13 3 Turistas británicos en la Comunitat Valenciana: Distribución por zonas Benidorm es la zona turística de la Comunitat Valenciana que concentra un mayor volumen de pernoctaciones hoteleras de turistas británicos (el 85,4% de las realizadas en la Comunitat en 212). Con respecto a 211 se han incrementado notablemente las pernoctaciones de británicos en la provincia de Castellón (principalmente el litoral, donde han crecido un 31%), y en toda la provincia de Valencia (interior +4%, litoral 15% y ciudad de Valencia +4,1%). Alicante no ha experimentado variación en el conjunto provincial: se duplican las pernoctaciones en el interior de Alicante y crecen un 1,8% las de Benidorm, pero decrecen las registradas en el litoral (-2%) y las realizadas en la ciudad de Alicante (-9,1%). DISTRIBUCIÓN PERNOCTACIONES HOTELERAS DE S POR ZONAS 212 Benidorm (85,4%) Litoral Alicante (5,9%) Valencia ciudad (3,3%) Alicante ciudad (2,6%) Interior Alicante (,9%) Interior Valencia (,8%) Litoral Castellón (,8%) Castellón de la Plana (,2%) Litoral Valencia (,2%) Interior Castellón (%) Fuente: Instituto Nacional de Estadística Encuesta de Ocupación Hotelera. Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre

14 3 Turistas británicos en la Comunitat Valenciana: Conectividad aérea En 213 hasta septiembre, la Comunitat ha mantenido vuelos regulares con 22 aeropuertos británicos, los mismos que en 212, de los que ha recibido 1,7 millones de pasajeros, 9,8% más que en 212. Se prevé que este crecimiento continúe en la temporada de invierno 213/214, asociado a un crecimiento en las plazas de compañías aéreas que conectan la Comunitat con este emisor ( +17,3% desde Alicante y +21,7% desde Valencia). En 213 hasta septiembre, Alicante ha crecido 11,1%, incremento que se ha dado en el periodo mayo-septiembre. Valencia ha decrecido un 1,9%, descenso que se atribuye al menor número de llegadas en los meses de julio y agosto. Mayo-octubre es el periodo en que los aeropuertos valencianos registran mayor afluencia de pasajeros, con un pico en julio y agosto que en 213 se ha dado en Alicante. En 213 son 1 las compañías que operan vuelos regulares entre Reino Unido y la Comunitat Valenciana, destacando Ryanair (que conecta a Alicante con 11 destinos británicos y a Valencia con 4) y Easyjet (conecta 11 destinos con Alicante y 1 con Valencia) LLEGADAS DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE ALICANTE PROCEDENTES DE REINO UNIDO ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC LLEGADAS DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE VALENCIA PROCEDENTES DE REINO UNIDO ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Fuente: Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) ; Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre

15 3 Turistas británicos en la Comunitat Valenciana: Conectividad aérea AEROLÍNEAS CON VUELO DIRECTO ENTRE LA COMUNITAT VALENCIANA Y REINO UNIDO 213 ALICANTE British Airw. Ryanair Monarch Thomas C Thomson Jet 2 Easyjet Norwegian Flybe Belfast Birmingham Blackpool Bournemouth Bristol Cardif Derry East Midlands Edimburgo Exeter Glasgow Glasgow Leeds Liverpool Londres Heathrow Londres Gatwick Londres Luton Londres Stansted Manchester Newcastle Southampton Southend VALENCIA British Airw. Ryanair Monarch Thomas C. Thomson Jet 2 Easyjet Norwegian Flybe Bristol East Midlands Manchester Londres Gatwick Londres Stansted Vueling Vueling Fuente: Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre

16 3 Turistas británicos en la Comunitat Valenciana: Conectividad aérea En 213, hasta septiembre, Alicante ha mantenido conexiones con 22 aeropuertos británicos, mientras que Valencia ha operado con cinco (Londres Gatwick, Londres Stansted, Manchester, East Midlands y Bristol). Ambos aeropuertos han mantenido las mismas conexiones que ya ofertaban en 212. En 212 las áreas que más pasajeros emitieron a los aeropuertos de la Comunitat fueron la zona central del país (Manchester, East Midlands, Birmingham, Liverpool, Leeds) y Londres (Gatwick, Stansted, Luton y Southend), ambas zonas con cuotas del 37%. Los aeropuertos del norte (Glasgow, Newcastle y Edimburgo) emitieron el 13,4% de los pasajeros. 3,5% 13,4% 37,8% LLEGADAS PASAJEROS A AEROPUERTOS DE LA COMUNITAT PROCEDENTES DE REINO UNIDO 212 ALICANTE VALENCIA 9,8% 37,3% 1 LONDRES/ GATWICK LONDRES/ STANSTED MANCHESTER EAST MIDLANDS BIRMINGHAM BRISTOL LIVERPOOL LEEDS LONDRES/ LUTON NEWCASTLE GLASGOW INTL BELFAST EDIMBURGO GLASGOW /PRESTWICK SOUTHEND BOURNEMOUTH BLACKPOOL SOUTHAMPTON EXETER CARDIFF- WALES DERRY LONDON HEATHROW Fuente: Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre

17 3 Turistas británicos en la Comunitat Valenciana: Síntesis Reino Unido es el principal emisor de la Comunitat (cuota del 38%, que triplica la del segundo, Francia). La Comunitat es el cuarto destino español más visitado por los británicos (cuota del 15%). En 212 el volumen de turistas británicos en la Comunitat ( turistas) se redujo un 7% y las pernoctaciones lo hicieron un 8,6%. Ambos indicadores se han tornado positivos en 213 (hasta agosto) obteniéndose incrementos del 8,2% en la cifra de turistas y del 6,6% en la de pernoctaciones. Si bien las pernoctaciones totales han seguido una tendencia decreciente desde 29, las hoteleras registran una evolución positiva constante que en 212 obtuvo un crecimiento del 16,7% y en 213 (hasta agosto) ha sido del 2%. En 212 Benidorm es la zona que concentra un mayor volumen de pernoctaciones hoteleras de británicos (el 85,4%). En 212 el gasto medio diario por persona de los británicos en sus viajes a la Comunitat registró su máximo histórico 79,4, con un incremento interanual del 23%. Los turistas británicos que visitan la Comunitat viajan por ocio, sin paquete, en compañías de bajo coste y se alojan en hoteles y vivienda propia. Su temporada alta es relativamente amplia y se extiende de abril a octubre. Los segmentos que más han crecido son los turistas de paquete, charter y hotel. En 213 hasta septiembre, la Comunitat ha mantenido vuelos regulares con 22 aeropuertos británicos, de los que ha recibido 9,8% más pasajeros que en 212. En compañías operan vuelos regulares entre Reino Unido y la Comunitat, destacando Ryanair (conecta 11 destinos con Alicante y 4 con Valencia) y Easyjet (11 con Alicante y 1 con Valencia). Las principales actuaciones realizadas por la Agència Valenciana del Turisme para la promoción de la Comunitat en Reino Unido en 212 fueron: asistencia a la feria WTM en Londres, contratación de publireportajes y colaboración con revistas especializadas (Condé Nast Traveller 5 Best Experiencies by the Sea, Food & Travel A Taste of Valencia, Essential Spain Top 1 experiencies y Take a Break UK). Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre

18 Elaboración: Área de Innovación, Estudios y Calidad Turística Agència Valenciana del Turisme Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Octubre