INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL
|
|
- Inmaculada Ponce Camacho
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 OPTATIVA DE INICIACIÓN PROFESIONAL (4º E.S.O.) INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL CURSO 2009/2010 PATRICIA MORALES GUERRERO
2 2 / 10 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 3 2. CONTENIDOS GENERALES 4 3. TEMPORALIZACIÓN 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 7 5. METODOLOGÍA 7 6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 8 7. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES 9 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 9 9. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES Y LAS PROFUNDIZACIONES PARA LOGRAR DICHAS RECUPERACIONES DESDOBLES MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS APLICABLES ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 10 2
3 3 / OBJETIVOS 1.1. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA 1. Adquirir los conocimientos y actitudes, a un nivel de iniciación, del campo profesional de la Automoción. 2. Valorar la importancia del trabajo técnico y manual. 3. Desarrollar, de forma práctica y muy básica, diversos trabajos y procedimientos del campo de la Automoción, y de esta manera comprender su organización. 4. Desarrollar la capacidad personal ante el trabajo práctico, tanto individual como en equipo. 5. Adquirir una visión general de las diversas profesiones del campo de la Automoción y de la formación académica de las mismas. 6. Desarrollar las capacidades y actitudes personales en relación con las opciones profesionales de la Automoción. 7. Aplicar en las actividades del Área conocimientos previamente adquiridos. 8. Desarrollar las actitudes necesarias en el trabajo que favorezcan al desarrollo integral como persona partícipe en una sociedad, en la que conozca sus deberes y derechos y a la cual contribuya de forma crítica y respetuosa de la diversidad, a la mejora de la misma OBJETIVOS GENERALES DE 4º DE E.S.O. 1. Identificar y conocer los distintos elementos que componen un motor para comprender su funcionamiento interno. 2. Incorporar en la planificación del trabajo la gestión de los recursos disponibles y la más eficaz organización del trabajo en grupo. 3. Adquirir los conocimientos necesarios para el correcto uso de instrumentos de medida y diagnosis. 4. Dominar la elaboración y uso del conjunto de documentos que reflejan todas las consideraciones técnicas. 5. Identificar los sistemas fundamentales de un automóvil para entender el papel que cada uno de ellos juega en el funcionamiento del mismo. 6. Conocer las operaciones de revisión y mantenimiento de un automóvil y realizar las más comunes. 7. Analizar las ventajas y riesgos de las medidas de seguridad personales y medioambientales, respetando la legislación vigente y despertando una actitud crítica hacia tales condicionantes. 3
4 4 / CONTENIDOS GENERALES MOTORES DE EXPLOSIÓN CONCEPTOS Clasificación de los motores de explosión. Ciclos de funcionamiento. Conocimiento de los componentes de un motor. Circuito de alimentación. Circuito de engrase. Circuito de refrigeración. PROCEDIMIENTOS Analizar, sobre una maqueta de un motor de cuatro tiempos, el funcionamiento de las piezas que lo componen. Identificación de los distintos grupos de un motor. Identificación de los distintos componentes de los circuitos de alimentación, refrigeración y engrase. Conocer y manejar correctamente las herramientas del aula taller, cumpliendo las normas de orden y seguridad e higiene. ACTITUDES Reconocimiento de la importancia del orden y correcto método en el desarrollo de las tareas. Aceptación del trabajo en grupo como procedimiento habitual para la realización de tareas. Preocupación por mantener un entorno ordenado, seguro y saludable. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y SUSPENSIÓN, DIRECCIÓN, FRENOS Y RUEDAS CONCEPTOS Conocimiento de la misión que desempeña la caja de cambios en un vehículo. Estudio de los circuitos de suspensión, dirección, frenos y ruedas. 4
5 5 / 10 PROCEDIMIENTOS Identificar sobre la maqueta de un automóvil los distintos sistemas que componen el tren de rodaje. Adquirir los conocimientos del proceso de desmontaje y montaje de los distintos sistemas. Realizar las comprobaciones de niveles y revisiones periódicas de estos sistemas. Conocer y manejar correctamente las herramientas del aula taller, cumpliendo las normas de orden y seguridad e higiene. ACTITUDES Preocupación por mantener un entorno ordenado, seguro y saludable. Reconocimiento de la importancia del orden y correcto método en el desarrollo de las tareas. Aceptación del trabajo en grupo como procedimiento habitual para la realización de tareas. SISTEMAS ELÉCTRICOS DEL AUTOMÓVIL CONCEPTOS Circuito de encendido. Puesta a punto del sistema de encendido convencional. Circuito de arranque. Circuito de generación de corriente. Circuito de alumbrado, maniobra y otros. PROCEDIMIENTOS Identificación de los componentes de los sistemas eléctricos citados. Manejo correcto de las herramientas. Desmontaje y montaje de los componentes de los distintos sistemas eléctricos. Conocimiento del proceso de la puesta a punto del circuito de encendido. Observación de la relación existente entre los distintos componentes del circuito. Cumplimiento de las normas de seguridad y orden del taller. ACTITUDES Preocupación por mantener un entorno ordenado, seguro y saludable. 5
6 6 / 10 Reconocimiento de la importancia del orden y correcto método en el desarrollo de las tareas. Aceptación del trabajo en grupo como procedimiento habitual para la realización de tareas. CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTOS Clasificación de los motores de explosión. Ciclos de funcionamiento. Conocimiento de los componentes de un motor. Circuito de alimentación. Circuito de engrase. Circuito de refrigeración. Conocimiento de la misión que desempeña la caja de cambios en un vehículo. Estudio de los circuitos de suspensión, dirección, frenos y ruedas. Circuito de encendido. Puesta a punto del sistema de encendido convencional. Circuito de arranque. 3. TEMPORALIZACIÓN. PRIMER TRIMESTRE Motores de explosión SEGUNDO TRIMESTRE Sistemas de transmisión y suspensión, dirección, frenos y ruedas TERCER TRIMESTRE Sistemas eléctricos del automóvil La secuencia temporal de los contenidos podría ser aproximadamente ésta. Sin embargo, no será rígida y se intentará adaptar durante el curso si no se llegaran a desarrollar completamente los contenidos y objetivos previstos. 6
7 7 / CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dado que los contenidos son principalmente de carácter procedimental y actitudinal se establecen los siguientes criterios de evaluación: 1. Valorar la correcta ejecución de las tareas. 2. Utilizar y manejar correctamente las herramientas de trabajo en el aula taller. 3. Identificar las partes y componentes de los sistemas del automóvil estudiados. 4. Valorar el uso y el tratamiento que el alumnado hace de las fuentes de información. 5. Valorar el grado de aplicación de las normas de orden, seguridad e higiene en el aula taller. 6. Apreciar el progreso del alumno en el desarrollo de las tareas y actitudes, tanto de forma individual como en grupo. También se aplicarán, en su medida, otros criterios de carácter general para la etapa, como son: a) Correcta ortografía. b) Utilización adecuada de los términos. c) Correcta presentación de los trabajos. Pudiendo dar cuenta a los profesores de apoyo de la sistematización de determinados errores. La expresión de la evaluación final se realizará en términos de calificaciones. Éstas se formularán en cifras de 1 a 10 sin decimales. Se consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco puntos y negativas las restantes. 5. METODOLOGIA Partimos de la base de que los alumnos no tienen conocimientos previos sobre el Área, por lo que el nivel de partida es cero. La metodología será eminentemente activa, mediante una explicación de los contenidos por parte del profesor y a continuación, la realización práctica por parte de los alumnos. Se elaborarán hojas de proceso, en las que el alumno explicará brevemente lo realizado prácticamente. 7
8 8 / 10 Se atenderá a los alumnos con necesidades educativas especiales, en función de sus características, para lo cual se realizarán las adaptaciones del medio necesarias, flexibilización de la secuenciación temporal de los contenidos y propuestas de tareas accesibles a dichos alumnos. Permanentemente, tanto en clases teóricas como en realizaciones de carácter práctico, se intentarán desarrollar los objetivos de tipo actitudinal y procedimental propuestos en la presente programación. Entre otras cosas tendentes a conseguir estos objetivos las actividades se propondrán tanto individualmente como en grupos de constitución variable, tanto en número de alumnos como en los componentes de los mismos, a fin de fomentar además del trabajo en equipo, las relaciones entre todo el colectivo de alumnos. Asimismo se fomentará la búsqueda y recopilación de información complementaria en cada tema, tanto a nivel individual como en pequeños grupos de trabajo. Como aplicación y desarrollo de los conocimientos se propondrán, en la medida del tiempo disponible, trabajos o estudios que fomenten la capacidad de evolución personal. RECURSOS DIDÁCTICOS Se emplearán los siguientes materiales: a) Pizarra. b) Fondos del aula y la biblioteca. c) Proyectores de: transparencias. d) Vídeo y televisión. e) Revistas técnicas. f) Mecanismos reales. 6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará de forma continua a lo largo de todo el curso, estableciéndose tres sesiones de evaluación, donde se valorarán los objetivos alcanzados por cada alumno. Se superará la asignatura de Iniciación a la Automoción, cuando se superen las tres evaluaciones. Dentro de cada evaluación podrán existir dos controles para aliviar la carga de contenido en cada examen, y facilitar la posibilidad de superación de la asignatura. 8
9 9 / SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES Los alumnos que no superen alguna evaluación tendrán que someterse a otra sesión de recuperación. Esta sesión de recuperación se realizará al final del curso. Si el alumno no supera el conjunto de las tres evaluaciones suspenderá la asignatura. 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para elaborar la calificación, se atenderá a los siguientes criterios de evaluación y baremos: Total 1 (1a +1b) = 90% Pruebas 1a 60 %. - Controles y exámenes de forma oral y/o escrita. - Resultado de las pruebas teóricas y prácticas 1b 30 % - Realización y exposición de trabajos. (memorias de trabajo individuales y personales) Total 2 = 10% Actitud 2 10 % - Actitud del alumno en el aula. - Comportamiento. - Uso correcto de herramienta, material, utillaje y aparatos de control y diagnosis. - Aplicación de medidas de seguridad e higiene en el puesto de trabajo Se tendrá en cuenta el interés por aprender que se manifieste objetivamente, entre otras cosas por su puntualidad y su asistencia regular a clase. Se valorará, asimismo, su facilidad para trabajar en equipo, su grado de integración en el grupo y su predisposición para mejorar la convivencia. 9
10 10 / 10 La expresión de la evaluación final será la media aritmética de las tres evaluaciones (una vez superadas todas), y se redondeará en función de la primera cifra decimal (mayor o igual a 5) por arriba, (menor de 5) por debajo. 9. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES Y LAS PROFUNDIZACIONES PARA LOGRAR DICHAS RECUPERACIONES Para la superación del módulo se deberá entregar el conjunto de las prácticas realizadas a lo largo del curso, así como el cuaderno de clase de todo el curso totalmente completos. Se podrá pedir un trabajo general que englobe los aspectos más importantes de la asignatura. Se remitirá a lo aprobado en el Departamento de Automoción. 10. DESDOBLES Esta asignatura no está desdoblada en las dos horas de la semana. 11. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS APLICABLES El seguimiento se realizará según el libro de Fundamentos Tecnológicos del automóvil de la editorial Paraninfo. Asimismo, se adjuntarán fotocopias para completar las exposiciones y se aplicarán medios audiovisuales. 12. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La realización de adaptaciones curriculares vendrá determinada del grado de disminución física o psíquica del alumno, teniendo una relación estrecha con el departamento de orientación y el profesor de apoyo al área práctica. 13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Las actividades extraescolares previstas, dependerán de factores relacionados con la logística y disposición de recursos en el Instituto y serán algunas de las programadas según la programación general. 10
INICIACIÓN A LA AUTOMOCIÓN
OPTATIVA DE INICIACIÓN PROFESIONAL ( 4º E.S.O.) INICIACIÓN A LA AUTOMOCIÓN CURSO 2009/2010 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA G. M. DE JOVELLANOS 2 / 16 INDICE a.) JUSTIFICACIÓN i. Cursos en que podrá ser
Programación didáctica
Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)
1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL EN ANDALUCÍA (32 horas) 1º OBJETIVOS
PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN
Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades
MECANIZADO Y SOLDADURA PROGRAMACIÓN Código: prg-rve1-3043 Edición: 0 Fecha: 29/09/2014 Página 1 de 9 ÍNDICE
PROGRAMACIÓN Código: prg-rve1-3043 Edición: 0 Fecha: 29/09/2014 Página 1 de 9 ÍNDICE A) CONTENIDOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS....
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA 1. Utilizar de forma creativa los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical en la improvisación y la creación musical. 2. Reproducir
UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO.
UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO. Armando García Tordesillas. Master en profesorado en ESO y Bachillerato. Asignatura: Diseño II. INDICE: 1. Introducción. a. Descripción del proyecto: componentes
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROMOCIÓN DE LA SALUD / código:
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS.
1 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: ECONOMÍA MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. OBJETIVOS: Identificar la naturaleza,
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos
PROGRAMACIÓN Ámbito práctico. Curso:2014-2015. Cursos:3º-4º diver. Profesor Alfonso García Valdés. Índice.
PROGRAMACIÓN Ámbito práctico Curso:2014-2015 Cursos:3º-4º diver. Profesor Alfonso García Valdés. Índice. Contenidos: Paginas: 1.Objetivos generales.--------------------------------------------------------------
CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES
ÁMBITO PRÁCTICO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES -Saber analizar objetos y productos tecnológicos de uso cotidiano. -Realizar proyectos para la resolución de problemas tecnológicos. --Saber diseñar, planificar
1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 3. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...
1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 3 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 4 3.2 Calificación... 5 1 Guión de Contenidos U.D. 1: Aspectos Básicos
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (2º CICLO ESO Y BACHILLERATO) La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se va a caracterizar por ser:
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (2º CICLO ESO Y BACHILLERATO) La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se va a caracterizar por ser: Integral: Se va a valorar tanto los conceptos, los procedimientos
GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO
GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO
Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B
Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B 1- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 1º,2º y 3º Evaluación Mecanografía Con las clases de mecanografía pretendemos que los alumnos
0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA
0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto), que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2015-16
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2015-16 MÚSICA Objetivos del curso 1. Consolidar hábitos de respeto, atención y silencio, como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,
3DAM METODOLOGÍA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO- RECREATIVAS
3DAM METODOLOGÍA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO- RECREATIVAS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOGSE) Instituto Superior de Formación
TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA
TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE 3º ESO Tema 1. Las grandes unidades de relieve del Mundo Localizar los principales
INFORMACIÓN ACADÉMICA
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º ESO INFORMACIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE.
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. I.E.S. PEDRO DE TOLOSA San Martín de Valdeiglesias (Madrid) 2010/2011 Profesor/es de la asignatura: MARÍA BELÉN
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º BACHILLERATO B
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º BACHILLERATO B Historia de la filosofía Se realizarán pruebas escritas que consistirán en comentarios de texto sobre las lecturas programadas, coincidentes con las propuestas
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Herramientas de Gestión Empresarial Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos
Resumen de la Programación anual de módulo Dinámica AFD CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR ACTIVIDADES FÍSICAS
CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR ACTIVIDADES FÍSICAS MÓDULO: ANIMACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS CURSO: 2014-15 Duración: 110 horas, ANUAL CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO: 1.- La Animación como educación
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
C.F de G.M de Atención Sociosanitaria
1.- C. F de Grado Medio Atención Sociosanitaria Programación Anual Curso 09/10 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS INTERVENCIONES EDICIÓN 1 CÓDIGO SSC201 FECHA: 15-10-2008 EDICIÓN 2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de Evaluación de carácter general 1. La correcta adquisición de los contenidos teóricos
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El Departamento de Lengua y Literatura determina aplicar, por otro lado, los siguientes porcentajes
II. EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS en 2º E.S.O.
II. EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS en 2º E.S.O. Este curso tenemos cuatro grupos con 122 alumnos en total, de ellos dos grupos son de la sección bilingë con 68 alumnos. Presentamos
PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Administrativo MATERIA. Gestión Administrativa de compraventa. Denominación del Centro Educativo: IES Pedro de Tolosa
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO Administrativo MATERIA Gestión Administrativa de compraventa Denominación del Centro Educativo: Población/Provincia: San Martín de Valdeiglesias Curso académico: 2010/2011 Profesor/es
Educación física. índice
Educación física La Educación física como materia común está orientada fundamentalmente a profundizar en el conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices como medio para la mejora de la
1. INFORMACIÓN DEL MÓDULO. Ciclo Formativo de Grado Superior: AUTOMOCIÓN Módulo Profesional: Horas semanales: Manuel Gallego Santos
MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES 1. INFORMACIÓN DEL MÓDULO Ciclo Formativo de Grado Superior: AUTOMOCIÓN Módulo Profesional: MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES Curso: PRIMERO Horas semanales:
PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS
I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS C.F.G.M. TÉC. EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PRIMER CURSO (LOGSE) Módulo: SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN ANDALUCÍA Profesora: Mónica I. Ruiz Pedrosa MD75PR04RG
PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa en el aula 2º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)
PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa en el aula 2º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO FECHA: 2013-11-03 18:21:50
Criterios de Evaluación 1º CFGM Gestión Administrativa COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1. Objetivos: Seleccionar técnicas de comunicación, relacionándolas con las estructura e imagen de la empresa y los flujos de información existentes. Transmitir
SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA
SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Programa «profundización de conocimientos» a través de proyectos de enriquecimiento curricular Elaborado por el Departamento de Tecnología del IES FEDERICO GARCÍA BERNALT
IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN
IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,
PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe:
PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1.-OBJETIVOS DEL CURSO. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe: -Conocer qué ejercicios y hábitos son beneficiosos para la salud, qué
www.iespablogargallo.org Información de las materias Optativas de 1º y 3º de ESO Curso 2015-2016 (LOMCE)
www.iespablogargallo.org Información de las materias Optativas de 1º y 3º de ESO Curso 2015-2016 (LOMCE) Optativas 1º y 3º de ESO IES Pablo Gargallo 1º de ESO 3º de ESO Alemán / Francés (2º Idioma) Iniciación
PROGRAMACIÓN DEL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA
I.E.S. G.M. de JOVELLANOS FUENLABRADA PROGRAMACIÓN DEL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA PRIMER CURSO: GRUPO B MÓDULO DE MOTORES CURSO: 2.009/2.010 PROFESORES: D. FERNANDO SÁNCHEZ BERNARDO D. PABLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: INICIACIÓN A LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS CURSO: 2014-2015 DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: INICIACIÓN A LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS CURSO: 2014-2015 DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PROFESORES: ANA RITA PÉREZ Y BEGOÑA GARCÍA ALCALDE OPTATIVA 3º ESO OBJETIVOS
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º ESO B CURSO 2015/16
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º ESO B CURSO 2015/16 LENGUA Y LITERATURA PRUEBAS OBJETIVAS: 50% de la calificación global. TRABAJO DIARIO EN CLASE Y EN CASA: 30%. Aquí se incluye la actitud. LECTURAS: 20%.
PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Recursos Humanos 2º F.P.E.G.S. (Administración y Finanzas)
PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Recursos Humanos 2º F.P.E.G.S. (Administración y Finanzas) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO FECHA: 2013-11-26 17:57:03
Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.
Se considera necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores competentes en la utilización de diversos tipos de textos, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1. COMPRENSIÓN EXPRESIÓN DE MENSAJES DIVERSOS.
CAPÍTULO I: CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES SOBRE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Artículo 51. Criterios generales de evaluación en la ESO. En el cuadro siguiente
NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos
I.E.S. ESCULTOR DANIEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN (CURSO 2013-2014) HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 2º ESO
I.E.S. ESCULTOR DANIEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN (CURSO 2013-2014) HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 2º ESO ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN
SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2015_16 SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN - La correcta adquisición de los contenidos teóricos propuestos -
1. CONTENIDOS DE LA MATERIA
1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Bloque 1. Procedimientos y técnicas de trabajo - Utilización de los distintos medios de consulta sobre los problemas planteados, incluyendo las tecnologías de la información
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O
CONTENIDOS Y DISTRIBICIÓN POR EVALUACIÓN Los contenidos se distribuyen en 11 unidades y su secuenciación por evaluaciones es la siguiente: PRIMERA EVALUACIÓN Del 15 /09/15 al 11 /12 /15 (11 semanas) Introducción
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-
DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Educación Plástica y Visual Criterios Generales de Evaluación 1. Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades,
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
0905 - PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN EN CINE Y VIDEO
0905 - PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN EN CINE Y VIDEO TÉCNICO SUPERIOR DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERÍA. Ciclo de Grado Medio: Gestión Administrativa
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERÍA Ciclo de Grado Medio: Gestión Administrativa IES Pedro de Tolosa San Martín de Valdeiglesias/Madrid Curso académico: 2010-2011
UNIDAD 3. INTERNET UNIDAD 4. MATERIALES
Y MÍNIMOS UNIDAD 1. TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Conocer el proceso tecnológico y sus fases. 2. Entender y asimilar el modo de funcionamiento del aula taller y la actividad del área. 3. Reconocer
MÁQUINA DE EFECTOS ENCADENADOS. Proyecto didáctico. Trabajo Individual. Cristina Gómez Gómez
MÁQUINA DE EFECTOS ENCADENADOS Proyecto didáctico Trabajo Individual Cristina Gómez Gómez Master Secundaria Página 1 de 12 1. Introducción. 1.1 Descripción del proyecto: componentes y funcionamiento. Memoria
PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO TÉCNICO EN INSTALACIONESDE
CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)
A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Asignatura: CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES Y SU DIDÁCTICA Tipo: Troncal de la especialidad Créditos: 6 Carácter: Anual Curso: 3º Año académico: 2011-2012 Profesor: Juan González Fernández PRERREQUISITOS En
PROGRAMACIÓN 0517 - PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0517 - PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS
LENGUA ALEMANA APLICADA AL CANTO
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE SALAMANCA LENGUA ALEMANA APLICADA AL CANTO Programación didáctica Curso 2015-16 1 ÍNDICE Marco normativo..3 Curso 3º..4 Curso 4º..8 Contenidos, organización y estructura
Operaciones auxiliares de gestión de tesorería
Operaciones auxiliares de gestión de tesorería 1. OBJETIVOS a) Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, para tramitarlos.
El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio.
El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio. MUGLIAROLI, S. L.; SCHELEGUEDA, L. I.; VON STASZEWSKY, M. 1 El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio. Mugliaroli, Sandra Lía; Schelegueda,
Revista digit@l Eduinnova ISSN
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL. INTRODUCCIÓN La importancia de una alimentación sana y equilibrada
I. E. S. Cristóbal de Monroy DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: BACHILLERATO. SEGUNDO CURSO
DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: BACHILLERATO. SEGUNDO CURSO Objetivos 1 OBJETIVOS. 1.1 OBJETIVOS DE LA ETAPA. El artículo 33 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar
Guía docente de la asignatura Asignatura Trabajo Social y Salud Materia Optativa Módulo A. El trabajo social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Titulación Grado en Trabajo Social Plan 2009 Código
TRABAJO FINAL UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COEDUCACIÓN PARA CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS REALIZADA POR MARÍA CARMEN PÉREZ CALVO
TRABAJO FINAL UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COEDUCACIÓN PARA CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS REALIZADA POR MARÍA CARMEN PÉREZ CALVO ASIGNATURA: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
2º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN
Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación: Administración y Finanzas. Nivel: Formación Profesional de Grado Superior. Duración: 2.000 horas. Familia
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA TALLER DE TEATRO- SEGUNDO CICLO DE E.S.O. : TERCER CURSO (OPTATIVA) I.E.S. PEDRO DE TOLOSA San Martín de Valdeiglesias - Madrid Curso académico
CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN ESO Y BACHILLERATO ESO
CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN ESO Y BACHILLERATO ESO CRITERIOS DE CUALIFICACIÓN Porcentajes de los distintos ámbitos: Conceptuales, procedimentales y actitudinales. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALE S
C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo
Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres
DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS
Página: 1 de 5 Nº de diseño: 1 Familia Profesional Metodología Destinatarios Competencia general: ELEMENTOS DE ENTRADA Denominación del Acción Formativa ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS HOSTELERÍA
MATEMÁTICAS 3º CURSO DE ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS
I.E.S. Dr. FLEMING (OVIEDO) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 3º CURSO DE ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS Estas hojas son un resumen de la Programación Didáctica que está a disposición de los alumnos
Competencias genéricas
1. Identificación de la asignatura NOMBRE Sistemas Integrados de Gestión en la Industria Química CÓDIGO GQUIMI01-0-007 TITULACIÓN Graduado o Graduada en Química por la Universidad de Oviedo CENTRO Facultad
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Economía de la empresa
Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven
PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)
PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) CURSO 2011-2012 ALUMNADO BILINGÜE (MATEMÁTICAS 4º E.S.O. OPCIÓN B) 1. Objetivos del curso. El pasado curso 2010-2011 se impartió por
MATERIALES EDUCATIVOS SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 2
MATERIALES EDUCATIVOS SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 2 CUADERNO DE ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADO 2 Índice Introducción 3 Cómo utilizar estos materiales? 3 Objetivos generales 3 Contenidos 4 Conceptos
VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º)
VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º) CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1 Definir el concepto de personalidad, y sus rasgos más característicos. Valorar la importancia de
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN SP750106 INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. 2ª Edición
PROGRAMACIÓN DEL MODULO: MD75010202 PROMOCIÓN 2ª Edición DE LA AUTONOMÍA Página 1 de 1 PERSONAL Y SOCIAL. Mª Jesús Juan Checa y Sahara Martín Ovejero Curso: 2014-15 1. INTRODUCCIÓN Mi programación está
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA CONTENIDOS Los contenidos de los ejercicios de los que constará
Programación del Módulo Profesional. Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Del Ciclo Formativo de Grado Superior
Programación del Módulo Profesional Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Del Ciclo Formativo de Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Contenido 1 OBJETIVOS GENERALES
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre
Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I
Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido
Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación
D. CIENCIAS CURSO 2013-14 Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación SECUNDARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Prueba Inicial. Se realizarán a todos los alumnos en todas las
EL PRODUCTO FINAL DESEADO:
1. Título del proecto: ReciclArte con la música el arte. Licencia: Reconocimiento NoComercial CompartirIgual (b-nc-sa) Autores: Verónica García Hernández, Antonio Conejo Ruíz Cristóbal L. Nuez García.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
IES CÁNOVAS DEL CASTILLO CURSO 2011/2012 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 2º CFGM SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES PROFESOR: JOSÉ GÓMEZ LUQUE. CURSO: 2011/2012 PROGRAMACIÓN
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Técnicas de Relajación Subject: Titulación: Departamento: Relaxation Techniques Grado en Ciencias del Deporte Salud y
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente
Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES
INFORMÁTICA PARA LAS ARTES Introducción Desde la aparición del primer ordenador, hace unos cincuenta años, la Informática se ha venido introduciendo en innumerables ámbitos de nuestra sociedad. Si en sus
Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN
Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN FLORENCIA RUIZ DE CENZANO MACIÁN 4º CURSO DE E. S. O. I.E.S SAN VICENTE ÍNDICE 2 ÍNDICE ÍNDICE... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 4 2.
1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN CRITERIOS DE TITULACIÓN PROCEDIMIENTOS DE RECLAMACIÓN
1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN En este documento presentamos los criterios de evaluación y calificación, que para cada una de las asignaturas que componen el currículo de Bachillerato,