LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).
|
|
- José Ramón Velázquez Franco
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS: Conocimiento de las leyes de los gases ideales; ecuación general de estado; ley de Dalton de las presiones parciales y manejo de unidades. INTRODUCCIÓN TEÓRICA: Decimos que una sustancia en estado gaseoso se comporta como un gas ideal cuando obedece con exactitud a las leyes de los gases que se detallan a continuación: LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P). Menor volumen, alta presión V α 1/P V. P = cte (n, T ctes)) Presión, P mayor volumen baja presión LEY DE CHARLES: A presión constante, el volumen (V) que ocupa una masa dada de gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta (T). Volumen,V Temperatura alta, volumen grande V α T V = cte. T (n, P ctes) Volumen, V LEY DE AVOGADRO: A la misma temperatura y presión, volúmenes iguales de gases contienen el mismo número de moléculas (n: N de moles). Temperatura baja, volumen pequeño Temperatura,T V α n V = cte. n (P, T ctes) A partir de combinar estas leyes de los gases ideales, se obtiene la ecuación de los gases ideales: P. V = n. R. T P: presión n: N de moles V: volumen T: temperatura absoluta Donde el valor de R, la constante universal de los gases, depende de las unidades que se elijan para P, V y T. 29
2 Ejemplo: R = 0,082 atm L/mol K; o R = 8,314 J/mol K La ecuación de los gases ideales nos permite calcular una de las variables del gas (P, V, T ó n) a partir de conocer las 3 restantes. Cuando un gas sufre una transformación modificando sus variables P, V ó T, y siempre y cuando se mantenga la misma cantidad de gas (n), existe una ecuación resultante de la ecuación de los gases ideales que me permite relacionar las variables del gas (P, V y T) del estado inicial y final de la transformación. Si en la ecuación de los gases ideales reemplazamos el número de moles (n) por el cociente entre la masa del gas y su masa molar (MM), obtendremos una modificación que puede ser de utilidad:... LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES PARCIALES La presión total que ejerce una mezcla de gases ideales es la suma de las presiones parciales de los gases que la componen. Llamamos presión parcial de un gas en una mezcla de gases, a la presión que tendría ese gas si estuviera solo en el recipiente de la mezcla y en las mismas condiciones (P y T) de la misma. : ó RECOLECCIÓN DE GAS SOBRE AGUA Cuando se recoge un gas sobre agua lo que se obtiene es una mezcla de gases compuesta por el gas recogido y vapor de agua. La presión parcial del vapor de agua es la presión de vapor del agua a la temperatura en que se encuentra la mezcla. Se sigue el mismo criterio si el gas se recoge sobre otro líquido. FACTORES DE CONVERSIÓN Y CONSTANTES 0ºC = 273K 760 mm Hg = 1 atm = 1,013 x 10 5 Pa = 101,3 KPa = 760 torr R = 0,0823 atm L mol -1 K -1 = 8,314 J mol -1 K -1 = 8,314 kpa dm 3 mol -1 K -1 1 ml = 1 cm 3 1 L = 1000 ml = 1 dm 3 CNPT = condiciones normales de presión y temperatura = 1 atm y 273 K 30
3 PROBLEMAS RESUELTOS Ejercicio N 1: Se tiene una masa de oxígeno, que ocupa un volumen de 200 litros a la temperatura de 97 o C y presión de 100,8 kpa, se quiere saber a qué temperatura ocupará un volumen de 150 litros si la presión de 103,5 kpa? Resolución: V 1 = 200 L V 2 = 150 L T 1 = 97 o C = 370 K T 2 =? P 1 = 100,8 kpa P 2 = 103,5 kpa 103, , ,93 Ejercicio N 2: 250 cm 3 de un gas se han recogido sobre acetona a 10 C y 770 torr de presión. El gas pesa 1,34 g y la presión de vapor de la acetona a esa temperatura es 39 mmhg. Cuál es la masa molar del gas? Resolución: V = 250 cm 3 = 0,25 L ; T = -10 C = 263 K , ,34 0, ,2 / 0,9618 0,25 Ejercicio N 3: Se tiene un recipiente de 44,8 dm 3 lleno con 2 moles de nitrógeno gaseoso a 273 K. Si a ese mismo recipiente se le agrega 1 mol de oxígeno gaseoso, calcular la presión final de la mezcla y las presiones parciales de cada uno de los gases. Resolución: 2 1 3,, , ,67 3 Ejercicio N 4: Si 10 g de peróxido de sodio reaccionan con agua para producir hidróxido de sodio y oxígeno. a) Escribir la reacción química balanceada. b) Cuántos litros de oxígeno se producirán a 20 o C y 740 mmhg? 31
4 Resolución: a) 2 Na 2 O H 2 O 4 NaOH + O b) 10 0,064 P = 740 mmhg. ( 1 atm / 760 mmhg ) = 0,9737 atm T = 20 o C = 293 K n = 0,064 moles,,, 1,58 CONCURRIR A CLASE CON LIBRO DE QUÍMICA. La resolución de problemas Concurrir requerirá a el clase uso de con tablas libro de de presión Química, de para vapor el de uso agua. de tablas de presion de vapor PREGUNTAS DE REPASO 1.- Explique por qué se expande un globo de helio cuando se eleva en el aire. Suponga que la temperatura permanece constante. 2.- Para un mol de gas ideal, esboce los gráficos de: a) P frente a V para T constante. b) P frente a T para V constante. 3.- En cuáles de las siguientes condiciones se esperaría que un gas se comportara en forma casi ideal? a) T elevada y P baja; b) T y P elevadas; c) Baja T y P elevada; d) T y P bajas; e) CNPT. 4.- Imagine que hay dos recipientes idénticos a la misma temperatura, uno contiene 2 g de H 2 y el otro 28 g de N 2 Cuáles de las siguientes propiedades son iguales en los dos recipientes? a) presión b) densidad c) cantidad de moléculas 5.- Si se colocan masas iguales de de O 2 y N 2 en dos recipientes idénticos a la misma Temperatura Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? a) Ambos recipientes contienen la misma cantidad de moléculas. b) La presión del recipiente que contiene N 2 es mayor que la del recipiente que contiene O 2. c) Hay más moléculas en el recipiente que contiene O 2 que en el recipiente que contiene N 2. d) La pregunta no se puede contestar si no se conocen las masas de N 2 y O 2. e) Ninguna de las anteriores es correcta. 32
5 EJERCITACIÓN 1.- La presión atmosférica en Marte es de 5,60 mmhg. Exprese esa presión en atm y pascales. 2.- Una cierta cantidad de gas está contenida en un recipiente de vidrio a 25ºC y 0,80 atm. Si el recipiente puede soportar una presión de hasta 2 atm. Cuánto se puede elevar la temperatura sin que se rompa el recipiente? 3.- Se infla un globo con helio hasta un volumen de 45 litros a temperatura ambiente (25ºC). Si el globo se enfría a -10ºC, Cuál será el volumen final del mismo? Asuma que la presión no varía. 4.- Se tiene un cilindro de helio de 22 litros a presión de 150 atm y 31ºC. Cuantos globos se podrán llenar si cada uno tiene un volumen de 5 litros, en un día donde la presión atmosférica es de 755 mmhg y la temperatura 22ºC? 5.- El nitrógeno gaseoso de una bolsa de aire de automóvil, con volumen de 65 litros ejerce una presión de 829 mmhg a 25ºC. Qué cantidad de N 2 gaseoso (en mol) se encuentra en la bolsa de aire? 6.- El globo que empleó Jacques Charles en su vuelo histórico de 1783 se llenó aproximadamente con 1300 mol de H 2. Si la temperatura del gas era 23ºC y su presión 750 mmhg Qué volumen tenía el globo? 7.- Una muestra de 0,105 g de un compuesto gaseoso ejerce una presión de 561 mmhg en un volumen de 125 ml a 23ºC. Cual es su masa molar? 8.- Cuál será el volumen de un gas en CNPT si ocupa un volumen de 255 cm 3 a 25ºC 85 kpa? 9.- En la tabla se presenta algunos resultados tipo del experimento de Boyle: Presión (mmhg) Volumen (L) 1,50 1,33 1,22 1,16 0,94 0,61 0,51 a) Utiliza los datos de la tabla y realiza una gráfica con los valores del volumen en el eje de abscisas y los valores de la presión en el eje de las ordenadas b) Calcula la inversa del volumen (1/V). Realiza una gráfica donde en el eje de las abscisas esté el valor de 1/V y en el eje de ordenadas el valor de la presión c) Multiplica cada valor de la presión por su correspondiente valor de volumen d) Con los valores de la tabla y tus gráficas responde: 1- Qué tipo de gráfico es P vs V? 2- Qué tipo de gráfico es P vs 1/V? 3- Qué significa que obtengas una recta? Cuál es la relación entre P y 1/V? 4- Cuánto vale la pendiente de la recta? 10.- Calcular el volumen ocupado por 0,0244 g de O 2 si se colecta sobre agua a 23ºC y a una presión total de 98,7 kpa. (P vapor de agua a 23 C, buscar el valor en una tabla de presiones de vapor en función de la temperatura) El amoníaco gaseoso se sintetiza por la reacción: N 2 (g) + 3H 2 (g) 2NH 3 (g) 33
6 Suponga que se combinan 355 litros de H 2 gaseoso a 25ºC y 542 mmhg con un exceso de N 2 gaseoso. a) Qué cantidad (mol) de NH 3 gaseoso podrá obtenerse? b) Si se almacena esta cantidad de NH 3 gaseoso en un tanque de 125 litros a 25ºC, Cuál será la presión del gas? 12.- Un aparato de respiración individual emplea tanques que contienen superóxido de potasio. Este compuesto consume el CO 2 que exhala la persona y lo reemplaza con O 2. 4KO 2 (s) + 2CO 2 (g) 2K 2 CO 3 (s) + 3O 2 (g) Qué masa de KO 2 en gramos se requiere para que reaccione con 8,90 litros de CO 2 a 22ºC y 767 mmhg? 13.- Si se colocan 2 g de H 2 y 2 g de He en una ampolla de 15 litros. a) Cuál será la fracción molar de cada gas? b) Si la ampolla se mantiene a 30ºC Cuáles serán las presiones parciales y cuál será la presión total? 14.- Cuál es la presión total en atm de una mezcla de gases que contiene 1 g de H 2 y 8 g de Ar en un recipiente de 3 litros a 27ºC? Cuáles son las presiones parciales de los dos gases? ml de CH 4 (metano) a 25 ºC y 1,5 atm se mezclan con 400 ml de C 3 H 8 (propano) a 25ºC y 1,03 atm en un frasco de 500 ml. Calcule la presión parcial de cada gas y la presión total en el recipiente Un compuesto orgánico oxigenado se quema y a partir de 5,8 g del mismo se obtienen 6,72 dm 3 de CO 2 medidos en CNPT y una cantidad de agua que contiene 1,806 x10 23 átomos de oxigeno. Se toma un cilindro vacio de 10 kg de masa y 10 dm 3 de volumen y se llena con dicho compuesto en estado gaseoso a 400ºK y 1 atm de presión. El cilindro lleno tiene una masa de 10,035 kg. Calcular: a) la formula mínima del compuesto. b) la masa molar. c) la formula molecular. 34
LOS GASES Y SUS LEYES DE
EMA : LOS GASES Y SUS LEYES DE COMBINACIÓN -LAS LEYES DE LOS GASES En el siglo XII comenzó a investigarse el hecho de que los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar
CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº 4
CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº 4 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretar el comportamiento de un gas; explicar las propiedades; definir las variables que afectan su comportamiento (presión, temperatura,
Ejercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gases Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia EJERCICIO 1. El volumen de cierta masa de gas es de 10 L a 4,0 atm de presión. Cuál es su volumen si la presión disminuye
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. A 1 atmosfera de presión y en recipientes
FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO
Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el
GASES barómetro Unidades
GASES Estado de la material: Alta Ec y bajas interacciones intermoleculares Son altamente compresibles y ocupan el volumen del recipiente que lo contiene. Cuando un gas se somete a presión, su volumen
ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro.
ESTEQUIOMETRÍA 1.- ECUACIONES. SÍMBOLOS Y FÓRMULAS QUÍMICAS. 2.- LEYES PONDERALES DE LAS COMBINACIONES QUÍMICAS: 2.1. Ley de la conservación de la masa o de Lavoisier. 2.2. Ley de las proporciones constantes
PROBLEMAS RESUELTOS. Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES
PROBLEMAS RESUELOS Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES A-01 -.- El "hielo seco" es dióxido de carbono sólido a temperatura inferior a -55 ºC y presión de 1 atmósfera. Una
TEMA 6 La reacción química
TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva 3, Ejercicio 6,
FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén-
Formulación: 0.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Cromato de litio b) Carbonato de amonio c) 2,3-dimetilbutano d) Na 2 O 2 e) H 3 PO 4 f) CH 2 =CHCH 2 CH 2 CH 2 CHO Res. a) Li 2 CrO 4 ; b)
ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA
ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA Definimos energía interna U de un sistema la suma de las energías cinéticas de todas sus partículas constituyentes, más la suma de todas las energías de interacción entre
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES 2.1. Calcula la presión que ejerce 1 mol de Cl 2 (g), de CO 2 (g) y de CO (g) cuando se encuentra ocupando un volumen
P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta
Pág. 1 16 Ejercemos una fuerza de 10 N sobre un clavo. Si la superficie de su cabeza es de 5 mm y la de la punta 0,1 mm, qué presión se ejercerá al aplicar la fuerza sobre uno u otro de sus extremos? La
1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm
Se responderá escribiendo un aspa en el recuadro correspondiente a la respuesta correcta o a la que con carácter más general suponga la contestación cierta más completa en la HOJA DE RESPUESTAS. Se facilitan
GASES IDEALES. mg A F A. Presión. Unidades: SI: Pascal (N / m 2 ) cgs: baria (dyna / cm 2 )
GASES IDEALES Presión P F A mg A δg A δgh Unidades: SI: Pascal (N / m ) cgs: baria (dyna / cm ) Presión atmosférica Barómetro E. Torricelli Presión atmosférica Altura proporcional a la presión atmosférica
TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I).
TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I). 1. Introducción. 2. Leyes de los gases ideales. Concepto de presión. Relación entre p y V de un gas. Ley de Boyle. Relación entre T y V de un gas.
Colegio La Salle TH. Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES.
2014 Colegio La Salle TH Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES. Tabla de contenidos Introducción... 2 I.- Variación en el volumen de un gas al modificar la presión,
a) Igualamos las unidades de los dos miembros de la ecuación:
1 PAU Química. Junio 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Una reacción química del tipo A (g) B (g) + C (g) tiene a 25 C una constante cinética k = 5 l0 12 L mol 1 s 1. Conteste razonadamente a
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El
B: Cálculos estequiométricos directos
6 B: Cálculos estequiométricos directos B-01 - Se necesitan preparar 9 litros de nitróeno, medidos e 0ºC y a una presión de 710 mm. La reacción que se va a utilizar es: NH 4 Cl + NaNO ----> 4 NaCI + H
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MODELO PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes. En
Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos
Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos 2012-Septiembre Pregunta B4. Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98% en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA, SOLUCIONES y USOS DE MATERIALES
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA, SOLUCIONES y USOS DE MATERIALES PROBLEMA E1 a) Escribir la fórmula molecular de las siguientes sustancias: hidrógeno sulfato de potasio, ácido clorhídrico, dióxido de carbono,
GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero).
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA TERMODINAMICA. GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero). Gases - Primera ley de la Termodinámica Ley Cero. 1. Se mantiene
Gases. Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C. Características físicas de los gases
Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C Gases Basado en Capítulo 5 de Química (Chang, 2007) Dr. Hernández-Castillo Características físicas de los gases Toman la forma y volumen de sus recipientes
1.- La masa atómica de la plata es de 107'9 u. Cuántos gramos pesan 0'25 mol de plata?
Unidad 6 1.- La masa atómica de la plata es de 107'9 u. Cuántos gramos pesan 0'25 mol de plata? Como la masa atómica de la plata es de 107'9 u, la masa de 1 mol de plata es de 107'9 g (la misma cifra pero
Introducción a la Química. Sistemas Materiales y Conceptos Fundamentales. Seminario de Problemas N 1
Sistemas Materiales Introducción a la Química Seminario de Problemas N 1 1. Dibuja un esquema con los tres estados de la materia (sólido, líquido y gas) indicando el nombre de los cambios de estado. 2.
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso 2010-2011
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Modelo Curso 010-011 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE
I. ESTEQUIOMETRÍA. Estas relaciones pueden ser:
I. ESTEQUIOMETRÍA Objetivo: Reconocerá la trascendencia de la determinación de las cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción química valorando la importancia que tiene este tipo
GASES 09/06/2011. La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: La atmósfera
La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: GASES Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros gases 1% La atmósfera también almacena otros gases Vapor
2.- Ley de la conservación de la masa
La materia. Leyes fundamentales de la Química. Disoluciones. Leyes de los gases. Contenidos P Introducción P Ley de la conservación de la masa P Ley de las proporciones definidas P Ley de las proporciones
PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201
PRUEBA DE ACCES A LA UNIVERSIDAD MAYRES DE 5 AÑS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SLUCINARI HAUTAPRBAK 5 URTETIK 014ko MAIATZA DE 5 AÑS MAY 014 Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1
Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano
CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 10
CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 10 TEMA: ph, NEUTRALIZACIÓN Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE OBJETIVOS: Clasificar ácidos y bases de acuerdo al potencial de hidrógeno. PRERREQUISITOS: Tener conocimiento de
PRACTICO 2: Funciones Noviembre 2011
EJERCITACIÓN PARA EXAMEN DE MATEMATICA MAYORES DE 5 AÑOS SIN CICLO MEDIO COMPLETO PRACTICO : Funciones Noviembre 011 Ejercicio 1.- Reescriba las oraciones que siguen usando la palabra función. (a) El impuesto
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 1- Se lleva a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de bromuro de sodio 1 M, haciendo pasar una corriente de 1,5 A durante 90 minutos. a) Ajuste
III. ESTADOS DE LA MATERIA
III. ESTADOS DE LA MATERIA Fuerzas Intermoleculares Las fuerzas intermoleculares Son fuerzas de atracción entre las moléculas y son mas débiles que las fuerzas intramoleculares (enlaces químicos). Ejercen
3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre
I.E.S. EL ESCORIAL 3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1. Expresa en notación científica las siguientes cantidades: Magnitud Medida Notación
TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES
TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES FUNDAMENTO TEÓRICO: La materia puede estar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los gases, no tienen forma ni volumen fijo, las fuerzas que mantienen
IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17
1.- Ajustar las siguientes reacciones: a) Propano + oxígeno === dióxido de carbono + agua b) Carbonato de sodio + ácido clorhídrico === cloruro de sodio + agua c) Tribromuro de fósforo + agua === ácido
PROBLEMAS Y CUESTIONES DE LAS OLIMPIADAS DE QUÍMICA SERGIO MENARGUES IRLES FERNANDO LATRE DAVID AGOSTO 2007 INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química constituye un reto al que se enfrentan cada año
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos
Soluciones Actividades Tema 2 La materia: estados físicos
Soluciones Actividades ema La materia: estados físicos Actividades Unidad Pág. 37.- Cuál será el volumen que ocupa el gas del ejercicio anterior si la presión se triplica? Al triplicarse la presión, el
Actividad V.53 Transiciones de fases Calor latente de transformación
Actividad V.53 Transiciones de fases Calor latente de transformación Objetivo Estudio de transiciones de fase líquido vapor y sólido líquido. Medición de los calores latentes de evaporación y de fusión
Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.
Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio
Contenido. Unidad Tres
3 Ciencias Contenido Unidad Tres Conoce los contenidos 1 La materia, sus propiedades y sus transformaciones Los cambios de estado del agua 3 La materia tiene propiedades 4 La materia experimenta cambios
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
Primer nombre Segundo nombre Primer apellido Segundo apellido
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES EXAMEN DE UBICACIÓN DE QUÍMICA PARA INGENIERIAS Primer Examen - Versión 0 Diciembre 2009 Primer nombre Segundo nombre
Química 2º Bach. B Cálculos elementales 09/11/04 Nombre: Correo electrónico: Laboratorio. Problemas DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Química 2º Bach. B Cálculos elementales 09/11/04 Nombre: Correo electrónico: Problemas 1. Un recipiente cerrado de 10,0 dm 3 contiene butano gas a 2 0 C y 740 mmhg. Otro
Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire.
2AUTOMATIZACIÓN GUIA 2. VÍCTOR HUGO BERNAL T. Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire. En el compresor, los fluidos que son comprimidos pueden ser de diversa naturaleza, generalmente
atmosférico es mayor; más aún, si las posibilidades de reciclado natural de mismo se reducen al disminuir los bosques y la vegetación en general.
TODAS LAS PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 A 51 DE ACUERDO CON Ciclo del Carbono El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que presenta el
UNIDAD 3: SOLUCIONES
UNIDAD 3: SOLUCIONES 1 Las soluciones son mezclas homogéneas. Estas constan de dos o más componentes en una única fase, por ejemplo agua con sal de cocina, o azúcar en agua Para estudiar o trabajar con
La disolución de los iones en agua es un proceso físico o es un proceso químico?
Grado 10 Ciencias naturales Unidad 4 Cómo cambian los componentes del mundo? Tema La disolución de los iones en agua es un proceso físico o es un proceso químico? Nombre: Curso: Actividad Introductoria
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 9 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio
TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas
TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA
APUNTES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA Completa el siguiente mapa conceptual MATERIA 1. Sustancias puras y mezclas. Elementos y compuestos Define: - Sustancia pura: - Elemento:
TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es
TEMA 7: REACCIONES QUÍMICAS Una Reacción Química es un proceso mediante el cual unas sustancias (reactivos) se transforman en otras (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando
1. Cuál es la constante de acidez de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2 M está disociada un 1 %.
Problemas 1. Cuál es la constante de acidez de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2 M está disociada un 1 %. (septiembre 95) 2. Cuál es la concentración molar de una disolución de ácido
Trabajo Práctico N o 1
1 Trabajo Práctico N o 1 Soluciones y diluciones OBJETIVOS - Conocer todas las formas de indicar la concentración química de una solución. - Ser capaz de calcular la concentración de una solución a partir
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA Como se mide y transporta el calor La cantidad de calor (Q) se expresa en las mismas unidades que la energía y el trabajo, es decir, en Joule. Otra unidad es
Sustancia que se caracteriza porque sus moléculas. no tiene forma definida. adquiere la forma del recipiente que lo contiene.
Qué es un gas? Sustancia que se caracteriza porque sus moléculas están en desorden. tienen gran energía. están muy separadas entre sí. prácticamente no se atraen entre sí. Una sustancia gaseosa no tiene
1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA.
1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA. Toda la materia tiene unas propiedades que nos permiten distinguirla de las cosas inmateriales. Se las llama propiedades generales. Otras propiedades nos permiten diferenciar
2 Sistemas materiales
EJERCICIOS PROPUESTOS 2.1 Indica cuáles de las siguientes expresiones definen sistemas materiales y cuáles se refieren a sus propiedades. Una hoja de papel, el butano de un encendedor, el sabor amargo,
Física y química 1º bachillerato
TEMA 2: GASES. PROPIEDADES. LEYES. TEORIA CINETICO-MOLECULAR. 1.- Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. 2.- Teoría cinético-molecular. 3.- Leyes de los gases. 3.1. Ley de Boyle-Mariotte.
QUÍMICA. Descargas gratuitas 50 preguntas
QUÍMIA Descargas gratuitas 50 preguntas 11 Términos y ondiciones de Uso ASESORÍAS AADÉMIAS MILTON OHOA pone a la disposición de la comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA este material.
Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05
Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [3 PUNTOS / UNO] 1. Calcula el ph de una solución obtenida al disolver 20 L de amoníaco, medidos a 10 0 C y 2,0 atm
+C 2 + 4.5O 2 CH 4 H 2 +H 2 ---- 2CO 2. O O lo que es lo mismo: (g) + 2O 2. (g) + H 2. O(g) C 2. (g)+2.5o 2. + Ygr C. Xgr CH 4
mailto:lortizdeo@hotmail.com I.E.S. Francisco Grande Covián Introducción Química º y Repaso 1º Bachiller http://www.educa.aragob.es/iesfgcza/depart/depfiqui.htm 9/06/009 Química ªBachiller 1.- Una mezcla
ESTEQUIOMETRIA Y GASES
QUÍMICA GENERAL -1º año de Ingeniería Química UTN FRRo Pág 1 de 5 Unidades de presión atmosférica ESTEQUIOMETRIA Y GASES Patm = densidad Hg x altura de columna de mercurio = dhg x hhg = = 13,6 g / cm 3
FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA. Estados de la materia CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE. Fase: CAMBIOS DE FASE FASE Y ESTADOS DE LA MATERIA
FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE Estados de la materia Bibliografía: Química la Ciencia Central - T.Brown, H.Lemay y B. Bursten. Quimica General - R. Petruci, W.S. Harwood
http://www.rubenprofe.com.ar
SOLUCIONES Objetivos: Mínimo: Definir las concentraciones Molar, normal, % m/m, % m/v y % v/v. Describir la forma de preparar soluciones de concentraciones definidas. Realizar cálculos con concentraciones
EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA La finalidad de esta colección de ejercicios resueltos consiste en que sepáis resolver las diferentes situaciones que se nos plantea en el problema. Para
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2012 OPCIÓN C: QUÍMICA
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2012 OPCIÓN C: QUÍMICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:
Capítulo 6. Valoración respiratoria
498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499
Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos.
Volumen Unidad IV En esta unidad usted aprenderá a: Calcular el volumen o capacidad de recipientes. Convertir unidades de volumen. Usar la medida del volumen o capacidad, para describir un objeto. Le servirá
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia
1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad
Calor de neutralización
Práctica 3 Calor de neutralización Objetivo Determinar el calor de neutralización de una reacción química por calorimetría. Fundamento teórico El dispositivo ideal requerirá producir la reacción en un
DIFUSIÓN - TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE. Material de uso interno
DIFUSIÓN - TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE Material de uso interno 2010 Hoy hablaremos de: * Leyes de los gases: aspectos aplicados * Hematosis ó intercambio alvéolo-capilar * Transporte de gases en sangre
Los siguientes son elementos que pueden existir como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión
Gases Los siguientes son elementos que pueden existir como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión Sustancias que existen como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión Características
Módulo 3: Fluidos. Fluidos
Módulo 3: Fluidos 1 Fluidos Qué es un fluido? En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente (fluye) bajo la aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Es decir,
Pruebas de la Olimpiada Nacional de Química
Pruebas de la Olimpiada Nacional de Química Ciudad Real, 1997 PROBLEMAS Problema 1 J. Fernández Baeza Dpto. Química Inorgánica Universidad Castilla-La Mancha La reacción en fase gaseosa, que a continuación
Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA
Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA Septiembre 2012; Opción B; Problema 2.- La combustión de mezclas de hidrógeno-oxígeno se utiliza
2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.
2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya
PROCESO: el sistema cambia de estado
UNIVERSO UNIVERSO ENTORNO SISTEMA estado A PROCESO: el sistema cambia de estado ENTORNO SISTEMA estado B La energía total del universo no cambia durante el proceso, pero generalmente habrá un INTERCAMBIO
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ
Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química
Gases RECUERDEN QUE: En los ejercicios de gases SIEMPRE deben trabajar con la temperatura en K ( C + 273). Además, por conveniencia, en esta unidad cuando hablemos de masa molar en gases, usaremos la sigla
1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos:
Ejercicios resueltos aparato excretor 1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: a) Excreción y defecación: La excreción supone la eliminación de los productos de desecho procedentes
Las sustancias puras son los elementos y los compuestos.
Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Un elemento es una sustancia pura porque todas las partículas que lo forman son iguales y tiene unas propiedades características. Ejemplo: el oxígeno,
Resultado: a) K ps = 6,81 10 11 M 4 ; b) No hay precipitado.
PRUEBA GENERAL OPCIÓN A PROBLEMA.- La solubilidad del Cr(OH) 3 es 0,13 mg ml 1 : a) Determina la constante de solubilidad K ps del hidróxido de cromo (III). b) Se tiene una disolución de CrCl 3 de concentración
Examen de problemas. PROBLEMA 1 Considere la siguiente reacción: C(s) + CO 2 (g) 2CO(g)
PROBLEMA 1 Considere la siguiente reacción: C(s) + CO 2 (g) 2CO(g) a) A partir de qué temperatura es espontánea o dejará de serlo? Suponga que r Hº y r Sº no dependen de la temperatura. b) Calcule el valor
CAPÍTULO 5º. Resumen de teoría: Regla de las fases: ϕ Número de fases. r Número de reacciones químicas. Ejercicios y problemas de Termodinámica I
CAPÍULO 5º Ejercicios y problemas de ermodinámica I ransiciones de fase. Regla de las fases. Resumen de teoría: Regla de las fases: ϕ + l = c r ρ + ϕ Número de fases. r Número de reacciones químicas. l
DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS
SOLUCIONES Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Soluto solvente odisolvente. Las cantidades relativas de los componentes están determinadas por la concentración de una solución
TRABAJO PRACTICO ESTERILIZACION
TRABAJO PRACTICO ESTERILIZACION Introducción La esterilización es un proceso de suma importancia para la industria de las fermentaciones. Para comenzar la explicación de este tema es conveniente dejar
VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5.
VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5. Elementos de un vector. 6. Concepto de origen de un vector. 7.
UNIDAD Nº 1: GASES REALES
UNIDAD Nº 1: GASES REALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FAC. DE CS AGRARIAS AÑO 2012 Lic. Liliana Albornoz 1 LEYES DE LOS GASES IDEALES 2 LEY DE BOYLE Ley de Boyle (1662) V = k 2 P PV = constante (k 2
UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES
UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES Lee atentamente: 1. EL AGUA QUE BEBEMOS ES UNA MEZCLA DE VARIAS SUSTANCIAS El agua que se puede beber recibe el nombre de agua potable. El agua que bebemos contiene, además de
PROBLEMAS RESUELTOS EQUILIBRIO TERMICO. Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere2006@yahoo.
PROBLEMAS RESUELTOS EQUILIBRIO TERMICO Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere2006@yahoo.com Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga
)H 0 f (KJ/mol ) -277,3 0-393,5-285,8 TERMOQUÍMICA II. Problemas y cuestiones PAU (RESUELTOS)
TERMOQUÍMICA II Problemas y cuestiones PAU (RESUELTOS) La entalpía de combustión del butano es )Hc = - 2642 KJ /mol, si todo el proceso tiene lugar en fase gaseosa. a) Calcule la energía media del enlace
1. Montar un modelo de máquina térmica, 2. Poner a funcionar el modelo para levantar un objeto, 3. Describir y explicar el funcionamiento del modelo
Experimento 11 GAS IDEAL Objetivos 1. Montar un modelo de máquina térmica, 2. Poner a funcionar el modelo para levantar un objeto, 3. Describir y explicar el funcionamiento del modelo Teoría La termodinámica