Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión
|
|
- Belén Ramírez Pinto
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba casi por completo al aire libre, con luz brillante del día y para una visión de largo alcance, hasta la actualidad, donde el hombre vive y trabaja corrientemente en el interior de edificios y utiliza sus ojos con demasiada frecuencia y durante largas horas en condiciones de iluminación artificial y en trabajos que requieren una constante acomodación, «proceso por el cual se modifica el poder de refracción del ojo para la visión de objetos próximos» (Johnson, Escuela Universitaria de Medicina, Indianápolis). La iluminación, los contrastes, tamaños y colores de los objetos, son los factores que mayor poder determinante tienen en el desenvolvimiento de las personas con deficiencia visual, pues es bien cierto que los restos visuales que poseen pueden llegar incluso a ser funcionalmente inútiles dependiendo de las condiciones en que se encuentren los lugares por los cuales deben y necesitan desplazarse. Esta situación se complica cuando, además, entran en juego factores psicológicos y fisiológicos individuales que condicionan la respuesta del observador a cualquier estímulo visual, y que varían no solo de un individuo a otro, sino también en la misma persona en diferentes momentos. Sería imposible encontrar en cualquier situación vital las condiciones idóneas de iluminación, contraste, tamaño, etc., para cada una de las personas con deficiencia visual, por lo tanto, nos ceñiremos en este ANEXO a señalar aquellos aspectos que, de forma general, pueden favorecer su autonomía personal. 2. La visión La visión es, de todos los sentidos, el que más información nos proporciona, y lo hace a través de una esfera de tan solo 23 mm de diámetro y de 7,5 g de peso, que es el ojo; este localiza lo que se quiere ver a través de sus estructuras y transforma, con sus células nerviosas, la energía luminosa en impulsos nerviosos para que, a través del nervio óptico, lleguen al cerebro, donde se reciben e interpretan. En resumen:
2 1. Ante un objeto externo, la luz llega a nuestros ojos. 2. Se forma una imagen del objeto en la retina. 3. En los receptores retinianos se generan señales eléctricas. 4. A través del nervio óptico, se trasmiten estos impulsos eléctricos en dirección al cerebro. 5. Los impulsos eléctricos llegan al cerebro y son procesados por él. 6. Se completa el círculo y se produce el reconocimiento del objeto con todas sus cualidades definitorias y exclusivas, es decir, se puede percibir. Proceso perceptivo Todo este proceso se realiza, como decíamos, a través del globo ocular, que se encuentra alojado en los huesos de la cara y sujeto a la cavidad ósea por seis músculos extraoculares. Si analizamos su estructura de delante hacia atrás encontramos que tiene tres capas principales: Capa externa: con una función protectora (en la que se encuentra la CÓRNEA o «ventana del ojo», una lente transparente que recubre la parte coloreada) y una capa blanca y opaca, el «blanco del ojo», que es la ESCLERÓTICA. Capa media, con tres estructuras: la COROIDES, el CUERPO CILIAR y el IRIS. Su función va a ser esencialmente nutritiva y facilitadora de los procesos de acomodación. Capa interna: la RETINA o «capa receptora», donde encontramos 130 millones de células que van a transmitir, a través del NERVIO ÓPTICO, los impulsos nerviosos hasta la CORTEZA VISUAL, donde va a tener lugar la percepción de las imágenes. Las patologías visuales pueden provocar alteraciones en la agudeza visual (AV) que, en términos sencillos, hace referencia al tamaño más pequeño que nuestros ojos pueden ver, o en el campo visual (CV), es decir, el espacio que nuestros ojos abarcan sin realizar ningún movimiento y mirando de frente hacia un punto fijo.
3 La encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de la Salud de 1999 señala que un total de personas de entre 6 y 64 años padecen deficiencias visuales, lo que supone una tasa de un 9,94 por mil del total de la población, aumentando este número a cuando se trata de personas de 65 años en adelante, siendo entonces la tasa de 108,44 por mil las que lo padecen. Como podemos ver, existe un gran número de personas que se verían favorecidas si las condiciones medioambientales fuesen cuidadosamente controladas, permitiendo que sus restos visuales se utilicen con la mayor eficacia posible, y más si consideramos que esta tendencia se mantendrá e incrementará, como lo hace la esperanza de vida. Inicio del documento 3. Repercusiones funcionales de las patologías visuales Las patologías visuales, como decíamos, pueden provocar alteraciones en la agudeza visual, en el campo visual o en ambos Personas con lesiones en la parte central de la retina El daño se produce en la MÁCULA, zona central de la retina y parte del ojo con mayor capacidad para diferenciar detalles, ya que en ella se encuentran concentrados millones de sensores (CONOS). Este tipo de lesiones ocasiona los denominados escotomas: zonas donde existe pérdida total o parcial de visión. Imaginemos que al mirar de frente a una persona todos sus rasgos (ojos, nariz, boca) aparecen borrosos o como una zona totalmente ciega. Su visión puede aproximarse a la representada en la foto de la derecha. Lesión central Sus dificultades se encuentran a la hora de:
4 Leer letras pequeñas. Escribir. Reconocer caras. Realizar actividades de vida diaria: coser, manualidades... Ver televisión. Leer paneles informativos. Ver los nombres de las calles, rótulos... Leer los números de autobuses, etc.. En la visión de los colores. Por el contrario no tienen dificultad en: Los desplazamientos, al usar la visión periférica. Leer con letras de gran tamaño. Leer en palabras con corto número de letras Personas con daño en la parte periférica de la retina Algunos problemas visuales van paulatinamente dañando la zona periférica de la retina, sin alterar en principio la visión central. La visión central en estos casos está más o menos conservada, presentando escasa o nula visión periférica. Uno de los problemas fundamentales para las personas con estas patologías es su dependencia de las condiciones de iluminación ambientales, pues su funcionamiento puede ser muy diferente según sea de día o de noche, debido a que los sensores que mayoritariamente existen en la zona periférica de la retina, los «bastones», están dañados, siendo estos los responsables de la visión en bajas condiciones de iluminación, por lo que generalmente son más eficientes de día que de noche. Encuentran mayor dificultad en: Lesiones periféricas Los desplazamientos. El cálculo de distancias, detección de obstáculos y desniveles. Localizar semáforos, puntos de interés... Adaptarse a niveles de iluminación bajos.
5 Pero no tienen dificultad, si la AV está conservada, en: Leer letra de tamaño estándar. Reconocer caras. Ver detalles Personas con visión borrosa Cuando existen daños en alguna estructura ocular, la visión puede estar borrosa en mayor o menor medida. La visión de lejos y cerca puede encontrarse reducida, así como la sensibilidad para diferenciar objetos, especialmente si estos presentan bajo contraste entre sí. La foto hace referencia a una aproximación a su manera de ver. Encuentran dificultad en ver: Visión borrosa Detalles en objetos, de cerca y de lejos. Objetos poco contrastados. Colores (los ven menos saturados). Problemas con las letras y objetos pequeños (deben acercarse para poder verlos). Inicio del documento / Capítulo siguiente / Índice general
En segundo lugar, se determinan los criterios para el diagnóstico, la valoración y cuantificación de las deficiencias de la visión.
En este capítulo se proporcionan criterios para la valoración de la discapacidad originada por las deficiencias visuales que pueden existir como consecuencia de padecer afecciones o enfermedades oculares
ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA
EL OJO HUMANO Original escrito por ASASAC Revisado por CARLOS ANDRES CARVAJAL TASCON De todos los sentidos, el hombre atribuye mayor valor al de la visión. Más que cualquier otro éste permite la localización
http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por:
Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya
Glosario, Mitos y Realidades
Glosario, Mitos y Realidades Glosario Astigmatismo Una imperfección común de los ojos que interfiere con la habilidad del ojo para enfocar con claridad. Catarata Cuando el cristalino se nubla o se vuelve
Degeneración Macular (DMRE)
2014 2015 Degeneración Macular (DMRE) Qué es la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE)? La degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) es un problema en la retina. Se produce cuando
LE PARECE QUE LA LUZ ARTIFICIAL O LA LUZ NATURAL ES EXCESIVAMENTE BRILLANTE O DESLUMBRANTE?
CATARATAS VER MÁS ALLÁ DE LO BORROSO ES SU VISIÓN BORROSA O NUBOSA? LE PARECEN LOS COLORES APAGADOS O SIN VIDA? YA NO LE SIRVEN SUS ANTEOJOS? LE PARECE QUE LA LUZ ARTIFICIAL O LA LUZ NATURAL ES EXCESIVAMENTE
LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS
LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en el cristalino del ojo. La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en
La degeneración macular asociada a la edad es la causa más común de ceguera legal en personas de más de 50 años en los países occidentales.
Qué es DMAE? La degeneración macular asociada a la edad es la causa más común de ceguera legal en personas de más de 50 años en los países occidentales. La DMAE es una enfermedad ocular degenerativa que
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO CON DISCAPACITADOS SENSORIALES.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO CON DISCAPACITADOS SENSORIALES. Categorización de las discapacidades visuales en el deporte. Se ha optado por la clasificación deportiva internacional dada su gran
AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia
AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia CUANDO SEA GRANDE, PODRÉ SER POLICÍA? POR QUÉ NO PUEDO LEER LOS LIBROS DE MIS HERMANOS? POR QUÉ NO PUEDO VER
Guía para educadores sobre el sistema de implante coclear Nucleus
Guía para educadores sobre el sistema de implante coclear Nucleus GUÍA PARA EDUCADORES 3 Índice Capítulo 1: Introducción a los implantes cocleares...4 Capítulo 2: Evolución cronológica de los implantes
Cirugía de cataratas
Cirugía de cataratas Introducción Una catarata es el opacamiento del cristalino del ojo. Las cataratas son una afección común que se presenta en muchas personas de más de 65 años. Su médico podría recomendar
La Dirección Comercial
La Dirección Comercial 1. La función comercial en la empresa: a) Análisis del sistema comercial: b) Diseño de estrategias: c) Dirección, organización y control de la actividad comercial. 2. El sistema
Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros
Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método
TEMA V ACOMODACIÓN Y PRESBICIA. VI - Pseudoimagen y círculo de desenfoque en el ojo acomodado
TEMA V ACOMODACIÓN Y PRESBICIA I - Acomodación: Punto próximo II - Amplitud de acomodación e intervalo de visión nítida III - Modificaciones del ojo durante la acomodación IV - El ojo teórico acomodado
La Función Educativa de la Fotografía. Fernando Osorio Alarcón
La Función Educativa de la Fotografía Fernando Osorio Alarcón LA LECTURA DE IMÁGENES Qué es una IMAGEN? Representación de una porción de la realidad. Es un símil, está en lugar de algo o de alguien. Lo
Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas
PRESENTACIONES CON POWERPOINT
PRESENTACIONES CON POWERPOINT Rafael Carreres Paredes y Daniel Codina Ripoll Técnicos en microinformática Fecha: 18 de noviembre de 2005 INTRODUCCIÓN Veremos en esta breve apartado una aproximación a la
LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON SORDOCEGUERA. IMPORTANCIA DE LA SEÑALIZACIÓN
LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON SORDOCEGUERA. IMPORTANCIA DE LA SEÑALIZACIÓN Beatriz Arregui DEFINICIÓN DE SORDOCEGUERA LA SORDOCEGUERA ES UNA DISCAPACIDAD QUE RESULTA DE LA COMBINACIÓN DE DOS DEFICIENCIAS
UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones
UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los
ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES
ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis
Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco
Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos
Mecánica Racional 20 TEMA 3: Método de Trabajo y Energía.
INTRODUCCIÓN. Mecánica Racional 20 Este método es útil y ventajoso porque analiza las fuerzas, velocidad, masa y posición de una partícula sin necesidad de considerar las aceleraciones y además simplifica
Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:
Talleres de apoyo al cuidador familiar Objetivos generales del programa: - Reconocer y valorar el papel de los cuidadores familiares. - Acompañar al cuidador familiar facilitándole información para ayudarle
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un
Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo.
CAPÍTULO IV PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 4.1 Concepto del Proceso Unificado de Desarrollo de Software Un proceso de desarrollo de software es el conjunto de actividades necesarias para transformar
La diabetes y la salud de los ojos
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD DIABÉTICA DEL OJO La diabetes y la salud de los ojos Rotafolio para promotores de salud LOS FACTORES DE RIESGO PARA LA DIABETES Un factor de riesgo es un problema
Teoría evolutiva del cerebro
Teoría evolutiva del cerebro G. DOMAN: "Estamos totalmente convencidos de que todo niño, en el momento de nacer, posee una inteligencia potencial superior a la que jamás utilizó Leonardo da Vinci. Ser
X-Plain Glaucoma Sumario
X-Plain Glaucoma Sumario El glaucoma es un grupo de enfermedades que afectan al ojo y que pueden llevar a la ceguera si no se recibe tratamiento adecuado. El glaucoma de ángulo abierto, la forma de glaucoma
Cálculo de altura de formación de auroras.
Cálculo de altura de formación de auroras. Andrea Polo Padilla E X P E D I C I Ó N S H E L I O S C A R L A M E N D O Z A R U T A D E L A S E S T R E L L A S 2 0 1 5 I E S L u c a s M a r t í n E s p i
UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES
UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual
PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.
PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas
GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)
22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de
UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad
UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad TEMA 1. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) TEMA 2. Conductas desafiantes de
A continuación pasaremos a detallar cuáles son los elementos más relevantes dentro de la comunicación y pondremos ejemplos aplicados a la venta.
3.1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. La comunicación es un proceso bidireccional en el que dos o más personas intercambian información, sentimientos u otras ideas mediante el uso de uno o varios lenguajes.
DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS. El Camaleón. Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno: 14636182
DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS El Camaleón Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno: 14636182 Contexto del ser vivo El camaleón es un animal fascinante
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2014/15
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2014/15 Nombre y apellidos 1 APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR Ideas claras Todas las células de nuestro organismo viven inmersas en
Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE
Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE La capacidad integradora de la RSE Las personas que sufren de alguna discapacidad física deben realizar esfuerzos
5.1. Organizar los roles
Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento
En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos
Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre
Fundamentos del arte del siglo XX
ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que
sistema solar? Solución: Porque la luz viaja en todas las direcciones. luz? Los objetos transparentes como el vidrio.
1 Cuál es la razón por la que los rayos del Sol son capaces de iluminar todos los planetas del sistema solar? Porque la luz viaja en todas las direcciones. 2 Relaciona las dos columnas mediante flechas.
Capítulo 4 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. compañías estudiadas con un 45% y un 34% respectivamente.
Capítulo 4 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. CONCLUSIONES En las ciudades de Quito y Guayaquil se concentra la mayoría de las compañías estudiadas con un 45% y un 34% respectivamente. La industria,
Capítulo 1. Propósito del proyecto
Capítulo 1 Propósito del proyecto 1.1 Intr oducción El desarrollo tecnológico es observado en diversas áreas del conocimiento. En particular, la educación es un área ampliamente beneficiada por este desarrollo.
ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información
1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética
Página principal El proyecto y sus objetivos Cómo participar Cursos de radioastronomía Material Novedades FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA Índice Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3
AMETROPIAS NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 2 EL OJO NORMAL (EMETROPE) AMETROPIAS CAUSAS DE LAS AMETROPIAS
NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 2 AMETROPIAS EL OJO NORMAL (EMETROPE) AMETROPIAS LA HIPERMETROPÍA HIPERMETROPIA NO CORREGIDA LA MIOPÍA MIOPIA NO CORREGIDA EL ASTIGMATISMO ASTIGMATISMO
Óptica Geométrica. Espejos Planos
Óptica Geométrica Espejos Planos Espejos planos Qué son? Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad de
8º Estudio sobre el secretariado en España El perfil
8º Estudio sobre el secretariado en España El perfil Cuántos años de experiencia tienen las secretarias en España? Más del 80% de las personas encuestadas tienen una experiencia de más de 10 años, y de
LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?
LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?
LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD
LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis
IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN
IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,
Cómo descubrir lo que su niña puede ver
23 Capítulo 4 Cómo descubrir lo que su niña puede ver Muchos de los niños que tienen dificultades para ver no están totalmente ciegos, sino que pueden ver un poquito. Algunos niños pueden distinguir entre
2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO
2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO 18 Introducción Hasta ahora hemos visto como abrir una imagen para tratarla en Photoshop CS3, y a guardarla en cualquiera de los estados en los que se encuentre en
VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.
VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman
3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos
GUÍA DE ESTUDIO Complemento a la Unidad 3.3 LUZ 3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos. Instrumentos de Lente.. Imágenes Reales... El Proyector Opera con el objeto (diapositiva) muy cerca de la
EL FONDO DE OJO Y LOS PROBLEMAS DE LA RETINA
EL FONDO DE OJO Y LOS PROBLEMAS DE LA RETINA SE CURAN LOS DESPRENDIMIENTOS DE RETINA? TIENE TRATAMIENTO LA DEGENERACIÓN DE LA MÁCULA? QUÉ ES UNA OCT? La Tomografía de Coherencia Óptica es un sistema que
El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante.
El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante. En esta actividad vas a trabajar en colaboración con estudiantes de otra escuela para medir el radio de la Tierra. Vas a usar los mismos métodos y principios
ALGUNOS ASPECTOS DE LA ÓPTICA
ALGUNOS ASPECTOS DE LA ÓPTICA El ojo humano El ojo humano El ojo humano Modelo del ojo humano Fotos de detalles del ojo humano Ojo humano visto de perfil Músculos ciliares y cristalino Bastoncillos y conos
Informe de transparencia del sector fundacional andaluz
Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página
La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!
La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual
CORRELACIÓN DEL CAMPO VISUAL MANUAL Y COMPUTARIZADO EN PACIENTES CON GLAUCOMA
CORRELACIÓN DEL CAMPO VISUAL MANUAL Y COMPUTARIZADO EN PACIENTES CON GLAUCOMA V/S 1/19 Introducción La agudeza visual nos sirve para saber el estado de la región macular, ya que con ella medimos la visión
Guía Oftalmológica del Síndrome de Down SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA
Guía Oftalmológica del Síndrome de Down SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA 2 Dr. JAVIER PUIG GALY Dra. ALICIA GALÁN TERRAZA Departamento de Oftalmología, Centro Médico Down de la Fundació Catalana Síndrome
PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?
PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión
2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS
COLISIONES O CHOQUES 1. INTRODUCCIÓN Las colisiones o choques son procesos en los cuales partículas o cuerpos entran durante un determinado tiempo Δt en interacción de magnitud tal, que pueden despreciarse,
Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.
Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento
OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA.
OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA. José Carlos Aguilar ROCKWOOL PENINSULAR S.A. C/Bruc, nº 50-3ª, 08010 Barcelona; tel: 93.318.9028;
www.blogpacoramos.net Francisco Ramos Solera 10/7/2013
www.blogpacoramos.net Francisco Ramos Solera 10/7/2013 ÍNDICE La buena gente Conocerse a sí mismo....página 3 Se realista con un punto de optimismo...página 3 El resto de personas si existe...página 3
Guía de apoyo a los docentes para el trabajo con estudiantes con discapacidad visual 1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Vicerrectoría de Docencia Sistema de Bibliotecas Guía de apoyo a los docentes para el trabajo con estudiantes con discapacidad visual 1 1 La presente Guía ha sido elaborada con
Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015
Hermano, por qué te vas? Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Departamento de Investigación y Análisis del IEEM (DIA) El éxodo sigue entre las personas mejor calificadas. Incluso es algo
FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.
1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;
WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES
WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Título Propio de Primer Ciclo en Seguridad Pública Título Propio de Primer Ciclo en Detective Privado ÍNDICE 1. SENSACIÓN: DEFINICIÓN. 2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES. 3.
La comunicación con el enfermo de Alzheimer
La comunicación con el enfermo de Alzheimer La progresiva pérdida del lenguaje expresivo genera, tanto en el enfermo de Alzheimer como en el cuidador, sentimientos dolorosos y ambivalentes. Esa progresiva
PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS
PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea
Tecnología para el Agua
Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua SePem 01 GSM SePem 01 en posición vertical SePem 01 en posición horizontal Aplicación Los sistemas de pre localización sistemática
ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL
ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño
Energía mecánica. Segundo medio Profesora Graciela Lobos G.
Energía mecánica Segundo medio Profesora Graciela Lobos G. Energía cinética (K) Un cuerpo posee energía cuando tiene la capacidad de realizar un trabajo, es decir, cuando es capaz de aplicar una fuerza
LA 023 ESTUDIO EN NIÑOS CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD (ROP) TRATADOS CON UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN VISUAL DEL C.E.B.E
LA 023 ESTUDIO EN NIÑOS CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD (ROP) TRATADOS CON UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN VISUAL DEL C.E.B.E. 09 SAN FRANCISCO DE ASIS, LIMA PERU Mg. Mariana Calle de Sarabia Av. Villaran
El cuidado de los ojos
El cuidado de los ojos Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. MP-HEP-PPT-774-01-050514
GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES
Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN
FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN
FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN 1. Introducción ROCÍO MÉNDEZ MENDOZA A lo largo de esta publicación, trato de dar a conocer la figura del Intérprete de Lengua de Signos en el ámbito
Los Fundamentos de la Gestión de Proyectos
www.sts.ch Los Fundamentos de la Gestión de Proyectos Gestión del Coste STS SA Av. de la Gare 10 1003 Lausanne 021 351 86 86 office@sts.ch www.sts.ch Estimaciones ConceptoTeoría Lo más importante en pocas
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;
APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR
APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos. Un buen conocimiento del aparato locomotor es indispensable para comprender el movimiento
CORTOESPAÑA 2014. Bases de participación
2014 Bases de participación RED DE CORTOMETRAJES PRESENTA: Qué es CortoEspaña? CortoEspaña es un circuito de festivales de cortometrajes, organizado y producido por la Red de Cortometrajes. Este circuito
LA EFICACIA DE INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO ESPAÑOL. EL BRANDING EN LOS WEB TURÍSTICOS Victoria Martín Martín
RESUMEN TESIS Nº 4 La presente tesis doctoral, tanto en lo que se refiere a la elección del tema como a su aplicación, es consecuencia de un interés generalizado en la administración pública por conseguir
La ventana de Microsoft Excel
Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft
Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001
Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo
El proceso de edición digital en Artelope y CTCE
El proceso de edición digital en Artelope y CTCE Carlos Muñoz Pons Universitat de València carlos.munoz-pons@uv.es Introducción Una de las cuestiones más importantes a la hora de trabajar en proyectos
Hemianopsia homónima
Hemianopsia homónima Su médico cree que Ud tiene una hemianopsia homónima (HH), la cual se define como la ausencia de la visión hacia un lado del campo visual en ambos ojos. El daño que causó este problema
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 1. Introducción 1.1 Antecedentes La selección de personal siempre ha sido una tarea en la cual se ha requerido mucho tiempo y esfuerzo para el área de recursos humanos dentro de una organización.
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de
Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001
Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor
Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?
Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Una imagen que nos viene rápidamente a la cabeza es la del patinador deslizándose
Microscopio. Microscopio
P E R C E P C I Ó N Microscopio Microscopio P E R C E P C I Ó N La invención del microscopio (término procedente del griego "mikro: pequeño y skop: visión) no está del todo clara; según los italianos,
tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS
tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia
Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.
Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas
Juego interactivo La flor de las letras
Juego interactivo La flor de las letras Salomé Recio Carides @salomerecio Destinatarios: Educación Especial y Segundo Ciclo de Educación Infantil Premiado con el 1er premio en el Certamen Internacional