INDICE Primera parte. El derecho de familia según la legislación para el distrito federal Tema 1. Conceptos generales del derecho de la familia
|
|
- José Ramón Mendoza Revuelta
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 INDICE Introducción Al estudiante Primera parte. El derecho de familia según la legislación para el distrito federal Tema 1. Conceptos generales del derecho de la familia la familia Concepto biológico Concepto sociológico Concepto jurídico 1.2. El derecho de familia Contenido y definición Fuente Ubicación en el campo de las disciplinas jurídicas Autonomía 12 Tema 2. El parentesco Concepto 2.2. Fuentes 2.3. Clases 2.4 Líneas y grados Efectos 23 Tema 3. Los alimentos y la obligación alimentaria Concepto jurídico 3.2. Contenido 3.3. Fundamentación 3.4. Fuentes 3.5. Sujetos Características especificas Formas de cumplimiento Formas de garantizarlas 3.9. La gestión oficiosa y el mandato conyugal táctico en materia de alimentos Causas de terminación 33 Tema 4. El matrimonio Evolución histórica Concepto Naturaleza jurídica Etapas Otras uniones intersexuales 43 Tema 5. Los esponsales Concepto y tipos Requisitos legales 5.3. efectos de su rompimiento Naturaleza jurídica 51 Tema 6. Requisitos de fondo para contraer matrimonio Diferencia de sexo Pubertad legal Consentimiento 58 xix xxiii
2 6.4. Autorización para menores 6.5. Ausencia de impedimentos 59 Tema 7. Requisitos de forma la celebración del matrimonio Previos a la celebración Propios de la celebración Matrimonios por poder Dispense de impedimentos y suplencia de autorización 7.5. Oposición de matrimonio 69 Tema 8. el estado de matrimonio Derechos y obligaciones Otros efectos 79 Tema 9. Los regimenes matrimoniales del matrimonio Concepto 9.2. Tipos Las capitulaciones matrimoniales y su reglamentación en el Código civil para el D.F. 89 Tema 10. Los regimenes patrimoniales del matrimonio y la legislación civil vigente para el distrito federal La sociedad conyugal Naturaleza jurídica Requisitos para constituirla Causas de suspensión Causas de terminación Liquidación La separación de bienes Caracterización Requisitos para constituirla Bienes que la constituyen Obligación de prestación de servicios personales sin retribución 100 entre los conyugues El sistema mixto 101 Tema 11. Las donaciones por razón del matrimonio Donaciones antenupciales Distinción con las donaciones comunes Donaciones entre consortes Distinción con las donaciones comunes con las donaciones entre 108 consortes Destino de las donaciones en los casos determinación del matrimonio 109 Tema 12. El patrimonio de la familia o patrimonio familiar Concepto Antecedentes Bienes objeto del patrimonio familiar Efectos respecto de los bienes y personas Constitución, ampliación, disminución y extinción Ampliación Disminución y extensión 117 Tema 13. El concubinato Definición 121
3 13.2. Su regulación en el tiempo y el espacio Efectos de acuerdo en el Código civil para el D.F. alimentos, sucesión, presunción de paternidad Requisitos según el código civil para el D.F Efectos en otras leyes como le federal del Araujo y las de asistencia social 125 Tema 14. Causas de disolución matrimonial la nulidad Causas Efectos de la declaración de ausencia y presunción de muerte Nulidad del matrimonio Causas de inasistencia del matrimonio El principio favor matrimonii Causas de nulidad Características de las causas de nulidad Nulidad absoluta y nulidad relativa Los matrimonios ilícitos El matrimonio putativo Los efectos de la sentencia de nulidad 142 Tema 15. Causas de disolución matrimonial. El divorcio Concepto Clasificaciones Por sus efectos En atención a la voluntad de los conyugues Divorcio causal Divorcio sanción Divorcio remedio Evolución en la legislación civil para el D.F. 151 Tema 16. El divorcio voluntario o por mutuo consentimiento Concepto Visas de ejecución y sus requisitos Procedimiento por la vías administrativa Procedimiento por la vía judicial Convenio y sus requisitos Los menores de edad 159 Tema 17. El divorcio causal o necesario Las causales de divorcio Las principales y más frecuentes causales de divorcio Otras causales de divorcio Características de la acción de divorcio La extinción de la acción de divorcio Efectos provisionales y definitivos del divorcio 171 Tema 18. Paternidad y filiación Concepto y alcance de ambos términos La filiación fuera y dentro del matrimonio Prueba de la filiación matrimonial Investigación de la maternidad y de la paternidad La posesión de estado de hijo y de conjugue Limites temporales de la presunción de pareternidad Plazos para el ejercicio de desconocimiento de la paternidad 184
4 18.8. Reglas para la aflicción de la presunción de paternidad en el caso de matrimonios sucesivos Acción de reclamación del estado de hijo de matrimonio 186 Tema 19. Filiación extramatrimonial Denominación tradicional de los hijos nacidos fuera de matrimonio Formas de establecer la filiación extramatrimonial Reconocimiento voluntario El reconocimiento hecho por los casados El reconocimiento del menor La revocación y la nulidad del reconocimiento voluntario La acción de contradicción del reconocimiento voluntario Reconocimiento forzoso o judicial Investigación de la paternidad y maternidad Casos en los que el código civil del D.F. permite la investigación de 200 la paternidad Efectos del reconocimiento 201 Tema 20. La legitimación Concepto Antecedentes en el derecho romano Importancia y practica Momentos para efectuarse Formas de realizarse Efectos Comprobación Tema 21. La adopción Antecedentes históricos Concepto Requisitos según el código civil para el D.F Procedimiento Efector Terminación Revocación Impugnación Adopción plena o legitimación adoptiva Acogimiento o pequeña adopción 222 Tema 22. La patria potestad Evolución histórica Concepto Sujetos Diferencias entre la institución romana y la actual Efectos En relación con la persona del menor En relación con los bienes del menor La intervención judicial suspensión, perdida y extinción Emancipación Mayoría de edad 233 Tema 23. La tutela Evolución histórica
5 23.2. Concepto Objeto Clases de tutela Órganos de la tutela en el derecho mexicano Personas inhábiles para desempeñarla Extinción y terminación 244 Segunda parte. El derecho sucesorio 247 Tema 1. Introducción al derecho sucesorio Fundamentos del derecho sucesorio Conceptos de sucesión Definición de herencia 1.4. Tipos de sucesión hereditaria Sistemas y tipos de testamentificación El sistema de código civil para el D.F. 260 Tema 2. Principios fundamentales del derecho sucesorio Titularidad del patrimonio del difunto El heredero y le legatario La separación de patrimonios y le beneficio de inventario 2.4. El momento de la transacción de la herencia y le principio de la 270 commoriencia 2.5. La enajenación de los derechos hereditarios Los estados de la herencia 272 Tema 3. El testamento Aspectos generales del testamento Elementos de existencia y de validez en el testamento como acto jurídico Capacidad de testar Requisitos para que puedan testar los incapaces Los extranjeros 280 Tema 4. Capacidad para heredar Regla general Indignidad y falta de capacidad para heredar 4.3. Clasificación de las incapacidades para heredar según el código civil para el D.F El perdón del testador Declaración de incapacidad para heredar 292 Tema 5. La institución y la substitución de heredero Concepto Modalidades Reglas generales para instituir al heredero Substitución de heredero Cases de substitución Substituciones aceptadas y prohibidas por el digo civil para el D.F Casos en que el Código Civil para el D.F. no reputa substitución fiduciaria 5.8. Derecho de acrecer 5.9. Colación hereditaria o Collado bonorum 304 Tema 6. Las modalidades de las disposiciones testamentarias Modalidades civiles y sus clases
6 6.2. Condiciones casuales, Potestativas y mixtas Modalidades que pueden gravar la institución de heredero o legatario Condiciones prohibidas y las que se tiene por no puestas 315 Tema 7. Los legados Heredero y legatario El legado co cargo a la masa y con cargo a un heredero o legatario La totalidad de la herencia en legados Transmisión y entrega de la cosa legada Modalidades en los legados 7.6. Clases de legados Orden en el pago de legarlos Legados preferentes 7.9. Ineficacia de los legados El legado de parte alícuota 330 Tema 8. La forma de los testamentos El testamento como acto solemne Personas que no pueden intervenir en el otorgamiento de un 335 testamento 8.3. Testamentos prohibidos Contractuales Mancomunadas o simultáneos Clasificación de los testamentos Testamentos ordinarios Testamentos publico abierto Testamentos publico cerrado Testamentos ológrafo Testamentos especiales Testamentos privado Testamentos militar Testamentos marítimo Testamentos otorgado en un país extranjero 340 Tema 9. La ineficacia de los testamentos Aplicación al testamento de la teoría general de las nulidades Inexistencia, nulidad relativa, nulidad absoluta y el testamento Inexistencia del testamento Nulidad e ineficacia total del testamento Ineficacia parcial del testamento por nulidad de la institución de heredero o legatario Ineficacia parcial del testamento por nulidad en algunas cláusulas 9.3. Otras formas de ineficacia del testamento Ineficacia del testamento por revocación Caducidad del testamento Testamento inoficioso 351 Tema 10. La sucesión legitima o intestada Antecedentes Casaos en que se abre la sucesión legítima Orden de los herederos Sucesión por cabezas estirpe y línea
7 10.5. Sucesión de los descendientes, la conyugue y la concubina Orden de herederos en el código civil para el D.F. y partes que hereda cada una de ellas 360 Tema 11. El albacea y le interventor Naturaleza de albaceazgo Clases de albacea Facultades, obligaciones y responsabilidades del albacea Impedimentos y excusas para ser albacea Terminación del albaceazgo El interventor Casos de designación del interventor Funciones del interventor Remuneración del interventor Tema 12. Proceso de liquidación. Apertura de la herencia y delación Presunción de commoriencia Vocación y delación hereditaria Acción de petición de herencia Medidas previas de aseguramiento Nombramiento de albacea provisional Precauciones para cuando la viuda queda encinta Nombramiento de interventor judicial Nombramiento de representante de menores Notificaciones a cónsul del país del de cuius 382 Tema 13. Proceso de liquidación. Aceptación y repudio de la herencia Formas de aceptación Características de la aceptación Aceptación de los menores e incapacitados Aceptación de las personas morales, corporaciones oficiales y de beneficencia Repudio de la herencia Características del repudio de a herencia Facultades de los acreedores cuando el heredero repudia la herencia Repudio de a herencia por las personas morales 391 Tema 14. Proceso de liquidación. Inventario, avalúo y pago de deudas Distinción entre inventario y avalúo Clases de inventarios Requisitos del inventario Plazos para la formulación de inventarios Avalúo y peritos La liquidación de la herencia 400 Tema 15. Proceso de liquidación. La participación de la herencia y la adjudicación Concepto de participación y adjudicación Características Efectos Excepcionales estado indivisión Pago de legados
8 15.6. Orden de pago en caso de insolvencia Formas de la partición Petición de partición Suspensión de partición Nulidad de las particiones El heredero pretérito, el heredero aparente y la partición supletoria 414 Tema 16. El procedimiento sucesorio El juicio sucesorio Sección primera de sucesión Sección segunda de inventarios Sección tercera de administración Sección cuarta de partición La sucesión ante notario La sucesión del patrimonio familiar 421 Respuestas a las actividades 423 Resolución de problemas 471 Glosario 479 Bibliografía 485
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. M= módulo
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Derecho Familiar Clave de la Horas de teoría: Horas de Total de Horas:
Introducción... xix Al Estudiante... xiii PRIMERA.PARTE. EL DERECHO DE FAMILIA SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL...
ÍNDICE Introducción... xix Al Estudiante... xiii PRIMERA.PARTE. EL DERECHO DE FAMILIA SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL... 1 TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO DE FAMILIA... 3
DERECHO CIVIL V LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE
DERECHO CIVIL V LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE TEMA 1. EL DERECHO DE SUCESIONES I. La sucesión: concepto y clases. II. La sucesión mortis causa: naturaleza jurídica. III. El fundamento de la sucesión
DERECHO CIVIL V. (Familia y Sucesiones) DERECHO DE FAMILIA
DERECHO CIVIL V (Familia y Sucesiones) DERECHO DE FAMILIA TESIS 1: Concepto y caracteres del Derecho de Familia. La Familia: Su concepto, fundamentos, caracteres e importancia. Síntesis de la evolución
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL VI CURSO 2011/2012
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL VI CURSO 2011/2012 D E R E C H O D E S U C E S I O N E S TEMA 1. EL DERECHO DE SUCESIONES 1.- La sucesión mortis causa y el Derecho de sucesiones. 2.- Sucesión universal y sucesión
UNIVERSIDAD DE VIGO DERECHO CIVIL III
UNIVERSIDAD DE VIGO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DEL TRABAJO PROGRAMA DE DERECHO CIVIL III (Derecho de familia. Derecho de sucesiones.) por el Prof. Dr. Fernando José Lorenzo Merino Catedrático de
SUCESIONES. CUARTO AÑO materia anual. 2 horas semanales
Contenidos mínimos SUCESIONES CUARTO AÑO materia anual. 2 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno conocerá los principios fundamentales e instituciones del Derecho sucesorio en México.
Índice. Generalidades. 2. Clases de sucesión... 2 3. Formas de suceder por causa de muerte a. 4. Pactos sobre sucesión futura... 5
Capítulo I Generalidades 1. Concepto... 1 2. Clases de sucesión... 2 3. Formas de suceder por causa de muerte a una persona... 5 4. Pactos sobre sucesión futura... 5 Capítulo II La sucesión por causa de
DERECHO FAMILIAR Y DERECHO PROCESAL FAMILIAR
TEMARIO PARA SECRETARIO DE ACUERDOS DERECHO FAMILIAR Y DERECHO PROCESAL FAMILIAR CÓDIGO DE FAMILIA DEL ESTADO DE YUCATÁN 1.- Concepto de Familia.- 2. Disposiciones Generales.- 3.- Parentesco. Diversas
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Plan Derecho Civil IV. Derecho de familia y sucesiones Derecho Civil Derecho Civil Grado en Derecho Código Periodo
Guía docente 2013/2014
Guía docente 2013/2014 Plan 314 Estudios conjuntos Administración y Dirección de Empresas y Derecho Asignatura 44540 DERECHO CIVIL IV Grupo 1 Presentación Derecho de familia Derecho de sucesiones Programa
Familia y sucesiones. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60
Familia y Sucesiones Asignatura: Familia y sucesiones Clave: Semestre: Sexto Requisitos: Contratos Civiles Nivel : Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre:
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE DERECHO www.ucjc.edu TITULACIÓN: DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CIVIL V CURSO: 3º DURACIÓN: CARÁCTER:
DERECHO CIVIL IV LA RELACION MATRIMONIAL
DERECHO CIVIL IV TEMA 1. INTRODUCCION AL DERECHO DE FAMILIA I. Concepto social y jurídico de la familia. II. Los principios constitucionales del Derecho de Familia. III. Parentesco y familia. IV. Las familias
LECCIÓN 13.- LA SUCESIÓN NO TESTAMENTARIA
LECCIÓN 13.- LA SUCESIÓN NO TESTAMENTARIA 1. La sucesión intestada. Concepto, fundamento y casos en que procede 2. Orden de suceder en la sucesión intestada 3. La sucesión contractual CONCEPTO: sucesión
GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL "LA SUCESIÓN" INDICE
GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL "LA SUCESIÓN" (MARTÍN ANDRÉS FONT - SEBASTIÁN DARÍO ÚBEDA) ÍNDICE CORRESPONDIENTE A LA 7 MA EDICIÓN - AGOSTO 2014 INDICE INTRODUCCIÓN Y CONTENIDO DE LA OBRA EL PROCESO SUCESORIO
DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA
DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA I. LA FAMILIA Y EL PARENTESCO LECCIÓN lª LA FAMILIA Y EL PARENTESCO 1. La familia: antecedentes.- Concepto.- Tipos de familia.- Funciones de la familia. El Derecho de
DERECHO DE SUCESIONES
CESAR FERNANDEZ ARCE DERECHO DE SUCESIONES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CAT6LICA DEL PERU fndice PRESENTACION CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES 2. Concepto 3. Sucesi6n por acto entre vivos y sucesi6n mortis causa
UNIDAD II - MATRIMONIO
1 Carrera: Abogacía Curso: 5º Año Materia: Derecho Civil - Familia Autor: Dra. Hilda María Lobos de Romero Año Académico: 2015 Programa de la Asignatura UNIDAD I 1) El derecho de familia: Concepto y caracteres.
Novedades Formativas Cursos con Futuro
Novedades Formativas Cursos con Futuro DERECHO CIVIL TEORÍA Y PRÁCTICA Derecho de Sucesiones Modalidad: Online Duración: 80 Horas. Contenidos: TEMA 1 El derecho de sucesiones y la sucesión «mortis causa»
INDICE. Advertencia importante... 4 Dedicatoria... 5 Palabras previas del Autor... 7 DERECHO DE FAMILIA TEMAI PARENTESCO
INDICE Advertencia importante... 4 Dedicatoria... 5 Palabras previas del Autor... 7 DERECHO DE FAMILIA TEMAI PARENTESCO Familia y el parentesco... 9 Filiación y parentesco... 11 Filiación matrimonial o
LIBRO CUARTO DE LAS SUCECIONES POR CAUSA DE MUERTE
ÍNDICE GENERAL Dedicatoria 5 Explicación Previa 6 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 LIBRO CUARTO DE LAS SUCECIONES POR CAUSA DE MUERTE TITULO I. DE LAS DISPOSICIONES COMUNES A LAS SUCESIONES
FORMATO DE TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO
Francisco I. Hugues Vélez Guillermo Oliver Bucio Goldsmith 116, Polanco Reforma, c.p. 11550, México, D.F. FORMATO DE TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO I. GLOSARIO DE TERMINOS: 1. HEREDERO: Es el causahabiente
Crisis matrimoniales: Separación y Divorcio
1 Crisis matrimoniales: Separación y Divorcio 519124 Plan 2000 Curso 2014-2015 519124 CURSO 2014-2015 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CRISIS MATRIMONIALES: SEPARACIÓN Y DIVORCIO Plan 2000 Código 519124 El objeto
TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO
I.- DATOS DEL TESTADOR (TESTADORA) TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO NOMBRE (NOMBRES): APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO: NACIONALIDAD: LUGAR DE NACIMIENTO: FECHA DE NACIMIENTO: DOMICILIO: Calle, número exterior
SUMARIO CÓDIGO FAMILIAR PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS CÓDIGO PROCESAL FAMILIAR PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS
5 SUMARIO CÓDIGO FAMILIAR PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS CÓDIGO PROCESAL FAMILIAR PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MORELOS 7 CÓDIGO FAMILIAR
9 A 13 HORAS DERECHO MATRIMONIAL
C0316 INSTITUTO DE DERECHO INMOBILIARIO El programa de esta Diplomatura permite cumplir con la necesidad de los profesionales de derecho que, por sus actividades, requieren especial versación en temas
EDUARDO A. ZANNONI. Práctica del derecho de familia. Modelos de aplicación profesional explicados
EDUARDO A. ZANNONI Práctica del derecho de familia Modelos de aplicación profesional explicados Actuaciones ante el Registro Civil. Alimentos Medidas autosatisfactivas. Nulidad de matrimonio Separación
Universidad Sergio Arboleda MATRIMONIO Y DIVORCIO HELÍ ABEL TORRADO
Torrado, Helí Abel Matrimonio y divorcio / Helí Abel Torrado Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2015. 372 p. - (Serie textos cátedra. Lecciones de derecho de familia) - ISBN 978-958- 8866-34- 5 1. DERECHO
Capítulo cuarto El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y repudio
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo cuarto El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y repudio
CIVIL SUCESIONES DERECHO GUILLERMO FÉLIX DÍAZ MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ VIRGILI ALFREDO GÓMEZ BELLO PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO DERECHO CIVIL SUCESIONES PROGRAMA DE ESTUDIO GUILLERMO FÉLIX DÍAZ MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ VIRGILI ALFREDO GÓMEZ BELLO Página 1 de 7 CARRERA DERECHO CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DERECHO CIVIL
CURSO SUPERIOR DE PRÁCTICA PROCESAL CIVIL RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID
RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID C/ Santa Cruz de Marcenado nº 31 1º 19. 28015. Telf. 91 549 03 09. Fax: 91 549 04 72. E-mail: info@ceij.org. www.ceij.org El Centro de Estudios e
DERECHO O ABOGADO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO FAMILIAR CALENDARIO ESCOLAR 2010 B
DERECHO O ABOGADO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO FAMILIAR CALENDARIO ESCOLAR 2010 B Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
Capítulo tercero La sucesión legítima
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo tercero se abre cuando no hay testamento o el que se otorgó es inválido
DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
DIPLOMATURA DE EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PROGRAMA DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL CURSO 2.004/05 GRUPOS B y D Prof.: DR. FRANCISCO LA MONEDA
A CONTINUACION SE HACEN ALGUNAS EXPLICACIONES QUE PUEDEN SER DE UTILIDAD AL TESTADOR (A):
J. Eugenio Castañeda Escobedo. Notaría doscientos once del D.F. Aniceto Ortega No. 1130, Col. del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Deleg. Benito Juárez Tels. 5 6012105 y 5 6015094 A CONTINUACION SE HACEN
Facultad de Derecho. Licenciado/a en Derecho (1953)
Grado en Derecho Facultad de Derecho Licenciado/a en Derecho (1953) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA DERECHO DE SUCESIONES Curso Académico 2013/2014 Fecha:Junio de 2013
o Clases o Líneas y grados o Efectos Los alimentos y la obligación alimentaria. o Concepto y tipos Requisitos de fondo para contraer matrimonio.
Derecho civil II (derecho familiar) Conceptos generales del derecho de familia. o La familia biológico sociológico jurídico o El derecho de familia o Contenido y definición o Ubicación en el campo de las
TESTAMENTO Cómo se puede suceder? Qué es un testamento? Quiénes pueden testar? Formas de hacer un testamento. Pueden realizarse varios testamentos?
Sucesiones Sucesión es el acto por el cual se transmite el patrimonio de una persona fallecida a una o varias personas. Es importante resaltar que en Aragón existen una serie de especialidades respecto
Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN #9 Sucesión legítima y mixta. Parte II.
Derecho Civil, Bienes y Sucesiones SESIÓN #9 Sucesión legítima y mixta. Parte II. Contextualización Cuál es la diferencia entre la sucesión legítima y la sucesión mixta? En el derecho mexicano, la ley
LECCIÓN 4.- REGIMENES CONVENCIONALES. El régimen de separación de bienes El régimen de participación
LECCIÓN 4.- REGIMENES CONVENCIONALES El régimen de separación de bienes El régimen de participación EL RÉGIMEN DE SEPARACION DE BIENES Arts. 1435 y ss. C.c. No existe masa patrimonial común Cada cónyuge
Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL PATRIMONIAL GRUPO A Titulación: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: LA MONEDA
DERECHO CIVIL VII DERECHO DE SUCESIONES
DERECHO CIVIL VII DERECHO DE SUCESIONES l. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA, EN GENERAL LECCIÓN 18 LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA EN GENERAL 1. Consideraciones generales: concepto del derecho de sucesión mortis causa
LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA RELATIVOS AL DERECHO SUCESORIO ÍNDICE I. FICHA NORMATIVA...
Sumario. SabeloTodo I.- LA NORMA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN
SabeloTodo Sumario I.- LA NORMA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN Abuso de derecho Actos en contra de Ley Actos en fraude de Ley Analogía Compilaciones (Ver Legislación civil autonómica codificada) Cómputo de plazos
CEDULARIO EXAMEN DE GRADO DERECHO CIVIL 2016:
CEDULARIO EXAMEN DE GRADO DERECHO CIVIL 2016: Cédula Nº 1 1.- Persona Natural. Concepto y clasificación. La personalidad. Principio de existencia de las personas naturales. Protección legal a la criatura
DERECHO DE SUCESIONES. Profesora María Elena Cobas Cobiella Departamento de Derecho Civil Universidad de Valencia Rumanía, 2015
DERECHO DE SUCESIONES Profesora María Elena Cobas Cobiella Departamento de Derecho Civil Universidad de Valencia Rumanía, 2015 La muerte Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida. Mario
Formato Complejo FORMA PARA TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO
Formato Complejo FORMA PARA TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO Por favor imprima cualquiera de estas formas y envíela por fax al número 3614-9162, 3613-5190 Email: notaria4gdl@yahoo.com.mx DATOS GENERALES TESTADOR(A)
TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO
GONZALO M. ORTIZ BLANCO LUIS RICARDO DUARTE GUERRA NOTARÍAS 98 Y 24 DEL DISTRITO FEDERAL Calle Altavista No. 83, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01040. México, D.F. Teléfono: 2455-9701 Fax: 2455-9714
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL IV
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PRIVADO Y CIENCIAS DEL DERECHO 2010 PROGRAMA DE DERECHO CIVIL IV I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura:
I. Casos sobre: Subrogación del heredero, contenido de la herencia legado de parte alícuota
Francis Lefebvre PLAN GENERAL 5 PLANGENERAL Plan general Prólogo por Alfonso Madridejos Fernández El método Isidoro por Carlos Pérez Ramos De la nada sale el todo por José Gabriel González Botías Presentación
DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL http://centros.uv.es/web/departamentos/d50/castellano/ GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRONCAL
DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL http://centros.uv.es/web/departamentos/d50/castellano/ GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO CIVIL IV Licenciatura en Derecho Plan 2001 (Módulo 12014) CURSO ACADÉMICO
TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO
TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO TELEFONO: CASA: OFICINA: DATOS DEL TESTADOR Nombre: Nacionalidad Lugar de Nacimiento Fecha de Nacimiento: Nombre del Padre: Nombre de la Madre Estado Civil: a) Soltero b) Unión
TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO
TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO I.- DATOS DEL TESTADOR: 1.-Nombre: 2.- Teléfonos: Correo electrónico: (Nombres) (Apellidos Paterno) (Apellido Materno) Celular 3.-Nacionalidad: 4.- Lugar de nacimiento: 5.- Fecha
Universitat de Barcelona. Facultad de Derecho. Prueba de conjunto DERECHO CIVIL PROGRAMA PROFESOR: DR. D. CARLOS VILLAGRASA ALCAIDE
Universitat de Barcelona Facultad de Derecho Prueba de conjunto DERECHO CIVIL PROGRAMA PROFESOR: DR. D. CARLOS VILLAGRASA ALCAIDE Profesor Titular de Derecho Civil de la Universitat de Barcelona BIBLIOGRAFÍA
FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN DERECHO Departamento: DERECHO PRIVADO Nombre Asignatura: Derecho civil IV (Familia y Sucesiones) Código:40204 Tipo: TR (Troncal) Nivel: Grado Curso:
Nota de prensa. Consejo de Ministros
MINISTERIO DE JUSTICIA GABINETE DE COMUNICACIÓN Nota de prensa Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la Ley de Jurisdicción Voluntaria que actualiza y simplifica los trámites en los asuntos en los que
CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA INDICE
CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA INDICE DISPOSICIONES GENERALES...19. LIBRO PRIMERO. PERSONAS...25 CAPÍTULO PRIMERO. PERSONAS FÍSICAS...25 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales...25 SECCIÓN
1 ASIGNATURA: DERECHO SUCESORIO
1 ASIGNATURA: DERECHO SUCESORIO Cód.: 40-510 Escuela de Abogacía Cód.: 40-420 Escuela de Procuración 2009 FUNDAMENTOS: Esta asignatura concluye con el estudio de la rama del derecho civil, donde los alumnos
DERECHO DE SUCESIONES
LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DERECHO DE SUCESIONES Prof.: Francisco Garrido Valls Curso: 2013-2014 I.- LA SUCESIÓN EN GENERAL.- LECCIÓN 1: LA SUCESIÓN EN GENERAL.- 1.- Concepto y fundamento de la sucesión
UNIDAD III DERECHO PRIVADO Y SUS RAMAS. Características del Derecho Privado. Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez
UNIDAD III DERECHO PRIVADO Y SUS RAMAS Características del Derecho Privado Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez PRESENTACIÓN En esta unidad se abordará de forma general la temática el Derecho privado y sus
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria CLASES DENOMINACIÓN OBJETO COMPETENCIA Derecho de personas
ESTRUCTURAS TESTAMENTARIAS PARA UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN SUCESORIA
ESTRUCTURAS TESTAMENTARIAS PARA UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN SUCESORIA ESTRUCTURAS TESTAMENTARIAS PARA UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN SUCESORIA IWP LIMA JUEVES, 26 DE SETIEMBRE, 2013 PARA QUÉ SIRVE LA PLANIFICACIÓN
Novedades Formativas Cursos con Futuro. Derecho matrimonial y donación
Novedades Formativas Cursos con Futuro Derecho matrimonial y donación Totalmente actualizado Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas. Bonificable 100% en las cuotas de la seguridad social coste cero. Este
Capítulo primero Introducción al derecho de familia
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo primero Introducción al derecho de familia El derecho de familia es el
Índice. y las distintas formas de suceder en Chile. Introducción al estudio de la sucesión por causa de muerte... 8
Índice Primera Lección La sucesión por causa de muerte y las distintas formas de suceder en Chile Clase Nº 1 Introducción al estudio de la sucesión por causa de muerte... 3 Cuestiones previas... 3 Introducción
PROGRAMA ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO
RELACIONES LABORALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PROGRAMA ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO Curso 2007/2008 GRUPO C Prof. Bartolomé S.Quero de Sevilla I EL DERECHO
El Testamento y la Herencia
El Testamento y la Herencia CAPÍTULO 1. La sucesión mortis causa 1. La sucesión mortis causa 2. Clases de sucesión 3. La herencia 4. El heredero y legatario en la sucesión 5. El legado de parte alícuota
Lección 006. LA FILIACIÓN 1437-Derecho Civil III Grado en Derecho Curso 2015-16 Primer semestre Profesor: Jesús Morant Vidal Departamento: Ciencia
Lección 006. LA FILIACIÓN 1437-Derecho Civil III Grado en Derecho Curso 2015-16 Primer semestre Profesor: Jesús Morant Vidal Departamento: Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. FILIACIÓN: CONCEPTO Y
teóricos: 3/2,6 prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 6º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º
FICHA DE ASIGNATURA DE LA TITULACIÓN DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS. CURSO 2013/2014 DATOS BÁSICOS
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: DERECHO DE FAMILIA CÓDIGO: 11109 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: JURISPRUDENCIA Quinto CINCO CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA Carrera: DERECHO Año 4to Unidad Curricular: SUCESIONES Código: DE-483 Requisito: DE-364 Unidad
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO DE ACRECER EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO DE ACRECER EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. Javier Ignacio Camargo Nassar. 1 1 El Código Civil del Estado de Chihuahua define el Derecho de Acrecer como
El cambio de ley personal no afectará a la mayoría de edad adquirida de conformidad con la ley personal anterior.
Artículo 9 1. La ley personal correspondiente a las personas físicas es la determinada por su nacionalidad. Dicha ley regirá la capacidad y el estado civil, los derechos y deberes de familia y la sucesión
Cómo puede disponer de sus bienes el testador? El testador puede disponer de sus bienes a título de herencia o de legado.
Qué es el testamento? El acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos. Cómo puede disponer de sus bienes el testador? El testador puede disponer
Derecho de familia y sucesiones
Derecho de familia y sucesiones María de Montserrat Pérez Contreras Derecho de familia y sucesiones Derecho de familia y sucesiones María de Montserrat Pérez Contreras Instituto de Investigaciones Jurídicas
Guía Docente Modalidad A Distancia. Derecho Civil III. Curso 2012/13 Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad A Distancia Derecho Civil III Curso 2012/13 Grado en Derecho Guía docente de Nombre de la asignatura 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO CIVIL III Carácter: OBLIGATORIA
Reclamaciones de cantidades
Derecho de Sucesión En nuestro Departamento Jurídico encontrará apoyo y consejo en todos los temas relacionados en la sucesión mortis causa y realizaremos todos los trámites necesarios para la sucesión
E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S
CIUDADANOS DIPUTADOS El Suscrito Roberto Mendoza Cárdenas, Diputado Integrante de esta LX Sexagésima Legislatura, con fundamento en las facultades que me conceden los artículos 28 fracción I de la Constitución
ÍNDICE SUCESIONES EN EL DERECHO PANAMEÑO
ÍNDICE SUCESIONES EN EL DERECHO PANAMEÑO CAPÍTULO I. SUCESIONES EN EL DERECHO PANAMEÑO 1.1 Clases de sucesión:...2 1.2 Elementos de la sucesión:...-... 3 1.3 El concepto general de sucesión y la sucesión
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL Código/s: 40-104/207 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 4 Horas Totales: 64 Escuelas: Administración; Contador Público Año: 2014 FUNDAMENTOS: El desarrollo de la presente
(abril 15) Diario Oficial No. 7.019 del 20 de abril de 1887. <NOTA: Esta norma no incluye análisis de vigencia completo>
LEY 57 DE 1887 (abril 15) Diario Oficial No. 7.019 del 20 de abril de 1887. Sobre adopción de códigos y unificación de la legislación nacional.
Formación a distancia Oficial de notaria
Objetivos del curso Para formar especialistas en derecho privado, tanto estudiantes como licenciados en derecho, ciencias económicas o empresariales que quieran desarrollar su profesión en el ámbito jurídico-económico
CÓDIGO CIVIL ANOTADO CARLOS VÁZQUEZ IRUZUBIETA ABOGADO
CÓDIGO CIVIL ANOTADO CARLOS VÁZQUEZ IRUZUBIETA ABOGADO DIJUSA 2007 ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO..................................................... ABREVIATURAS...............................................
DR. RODOLFO ADRIÁN STURLA PRÁCTICA DE DERECHO DE FAMILIA EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL. Temas: Matrimonio Régimen patrimonial del matrimonio
DR. RODOLFO ADRIÁN STURLA firéi.kive ) ICO~ ABOGADO`, ) DE SAN ISIDRO 1 BIBLIOTECA PRÁCTICA DE DERECHO DE FAMILIA EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Temas: Matrimonio Régimen patrimonial del matrimonio Uniones convivenciales
1. La comunidad hereditaria. Su régimen jurídico 2. La partición judicial y extrajudicial de la herencia. 3. Las operaciones particionales.
1. La comunidad hereditaria. Su régimen jurídico 2. La partición judicial y extrajudicial de la herencia. 3. Las operaciones particionales. La colación 4. Eficacia e ineficacia de la partición Se acepta
Capítulo tercero Régimen patrimonial del matrimonio
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo tercero El régimen patrimonial o económico del matrimonio es el sistema
Minoría de edad. Posibilidad de. emancipación por matrimonio. Adquisición de la personalidad Posibilidad de
Introducción al Derecho I E S Q U E M A S J. P. Aparicio Minoría de edad Mayoría de edad Nacimiento Concepción 24 horas Nasciturus 14 años 16 años 18 años Adquisición de la personalidad Ramón Posibilidad
TRÁMITES CIVILES A REALIZAR EN CASO DE FALLECIMIENTO
TRÁMITES CIVILES A REALIZAR EN CASO DE FALLECIMIENTO Trámites civiles a realizar en caso de Fallecimiento Página 1 INDICE: 1º).- El certificado de últimas voluntades. 2º).- El título hereditario. 3º).-
DATOS IDENTIFICATIVOS
DATOS IDENTIFICATIVOS Asignatura Dereito civil IV Código 621211504 Titulación Créditos, tipo e calendario Idioma Departamento LICENCIADO EN DEREITO E LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS
ÍNDICE GENERAL. I. PRINCIPIOS GENERALES EN EL ORDEN SUSTANCIAL Y PROCESAL 1 Definición de palabras de uso frecuente 28
ÍNDICE GENERAL I. PRINCIPIOS GENERALES EN EL ORDEN SUSTANCIAL Y PROCESAL 1 Definición de palabras de uso frecuente 28 II. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD 31 Nacimiento de los derechos 32 Sujetos de derechos
Mgr. Willam Sandro Balderrama Ulunque. Dra. ROXANA C. ROJAS DURÁN Dr. NELSON L. RAMALLO SALAZAR DR. ARNALDO COLQUE YAPURA
Mgr. Willam Sandro Balderrama Ulunque. Dra. ROXANA C. ROJAS DURÁN Dr. NELSON L. RAMALLO SALAZAR DR. ARNALDO COLQUE YAPURA INSTITUTOS EN MATERIA SUCESORIA Apertura de la sucesión?. Competencia (Art. 12
INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL V (Sucesiones))
INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL V (Sucesiones)) DERECHO 10076 Teoría: 3 H/S Práctica: 0 H/S Créditos: 6 Año V RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Instituciones de Derecho Civil I (I), II (II), III (III), IV, Instituciones
B. Fuentes e Historia del Derecho, Derecho Intertemporal
Publicado: A. Bibliografía I. Textos legales 1. Derecho común, procesal y constitucional 2. Derechos forales 3. Textos alemanes y traducciones 4. en CD-ROM II. Derecho en general y de sucesiones 1. Tratados
La cultura testamentaria. Conjunto de cosas materiales que pertenecen a una persona. Se dividen en: bienes muebles y bienes inmuebles.
La cultura testamentaria Lic. Miguel Garfias Aguilkar Bienes Patrimoniales Conjunto de cosas materiales que pertenecen a una persona. Se dividen en: bienes muebles y bienes inmuebles. Bienes muebles. Todas
Nuevo código civil y comercial de la nación
Nuevo código civil y comercial de la nación Volumen 2 Índice correspondiente a la edición de septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. PARENTESCO 1. CONCEPTO Y TERMINOLOGÍA: nueva CONCEPCIÓN 2. CÓMPUTO
Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cádiz. Cádiz, 11 de Abril de 2.013
Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cádiz Cádiz, 11 de Abril de 2.013 Antonio López-Triviño Junco Abogado y Consultor de Empresa Familiar 1 PLANIFICACION DE LA FAMILIA Y DE LA EMPRESA
FORMULARIOS DEL DERECHO DE FAMILIA
Carlos Vázquez Iruzubieta Abogado FORMULARIOS DEL DERECHO DE FAMILIA LEC 2000. Jurisprudencia. Textos legales DIJUSA 2001 FORMULARIOS DEL DERECHO DE FAMILIA LEC 2000 Jurisprudencia Textos legales Dijusa
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA - ESCRIBANÍA Año 2006
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA - ESCRIBANÍA Año 2006 PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO DE FAMILIA CÁTEDRAS ABOGACÍA y ESCRIBANÍA Profesora Titular Ordinaria: Dra.
Código Civil y Comercial de la Nación ( Régimen de las donaciones )
Código Civil y Comercial de la Nación ( Régimen de las donaciones ) JUAN PABLO OLMO Buenos Aires, 30/04/2015 1 2 Nuevo CCyCN Título Preliminar Libro Primero. Parte General Libro Segundo. Relaciones de