ENCUESTA SOBRE El USO DEL TIEMPO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUESTA SOBRE El USO DEL TIEMPO"

Transcripción

1 ENCUESTA SOBRE El USO DEL TIEMPO Dirección del Proyecto: Consultora: Participantes: Colaboradores: Oficina Nacional de Estadísticas Teresa Lara Junco Neyda González Nápoles Esther María León Díaz Juana Esther Concepción Mora Alina Alfonso León Divaldo Castillo Caram División de Estadísticas de Naciones Unidas Margarita Guerrero Oficina Territorial de Estadísticas (OTE) Pedro González Rivera Pinar del Río Ana Lina Ampudia Cruz Tania Carmona García Gloria Solero Morejón Angel Valle Rivas Ma. Magdalena Hernández Lizaso Ciudad de la Habana Felicita Gamoneda Entenod Miriam Ulla García Coralia Chacón Benitez Granma Alina Freigman Sánchez Policarpo Pérez Salgado Anabel Osorio González Ma. Del Carmen Costa Puig Luis Ayala Velez Enrique Sánchez García Personal de procesamiento de las OTE UNIFEM Programa de Desarrollo Humano Local PNUD Agradecimientos: Instituto Estadístico de Italia Federación de Mujeres Cubanas Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica 1

2 Presentación Qué es el Tiempo? La duración de los fenómenos. La vida de las personas y por tanto la sociedad se desarrolla en un marco temporal, de ahí que los análisis del tiempo desempeñen un papel importante en los estudios sociales por lo que decide y define la vida de las personas sin importar sexo, etnia, o país. Esta característica le asigna al tiempo una gran importancia como parte de cada ser humano. El empleo del tiempo se entiende como una categoría que expresa el tiempo que dispone cada individuo, cada grupo y cada sociedad. Es el marco temporal de las actividades que la población realiza en la vida diaria, las cuales se distribuyen según un orden y una estructura que revelan el estado de desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales. La vida diaria se estructura según una rutina que puede variar con el sexo, la edad, la ocupación, el nivel educacional, el grado de compromiso sociopolítico y los intereses de cada persona. El estudio del uso del tiempo precisa y evidencia científicamente su organización y estructura para cada persona, grupos fundamentales de población y a escala de toda la sociedad. Los investigadores de ciencias sociales empezaron a utilizar encuestas para investigar el uso del tiempo de la población desde los inicios del siglo pasado principalmente en Europa y los Estados Unidos. Existen antecedentes en Londres, 1913; la URSS, 1920 y USA, 1920 y Posteriormente, después de la II Guerra Mundial comenzaron a proliferar este tipo de encuestas entre las que se pueden resaltar el llamado Estudio Szalai auspiciado por la UNESCO entre en 13 ciudades de 11 países (Bélgica, Checoslovaquia, ex RFA, Francia, Hungría, Bulgaria, Polonia, ex URSS, USA, Yugoslavia y Perú). Otros países del mundo han sistematizado este tipo de encuestas como Holanda que la realiza cada 5 años y Dinamarca, Gran Bretaña y Francia que la llevan a cabo cada 10 años, Canadá realiza este tipo de estudios como parte de la General Social Survey. También la llevan a cabo, aunque sin ninguna sistematicidad preestablecida Bélgica, Alemania,Italia, España. A mediados de la década del 70 se creó la International Association for Time Use Research y desde inicio de los años 90 en el marco de Eurostat se ha promovido la armonización internacional sobre las encuestas de empleo del tiempo. Desde 1995, en 24 países en desarrollo y en 22 países desarrollados se han completado o iniciado actividades de recopilación de datos sobre el empleo del tiempo. En las Naciones Unidas la medición del tiempo y su utilización constituye una de las prioridades de investigación. En su 31 período de sesiones en marzo del 2000, la Comisión de Estadísticas examinó el informe del Secretariado General sobre el Plan de ejecución de un proyecto sobre las cuestiones de género en la medición del trabajo remunerado y no remunerado y reconoció la importancia de la labor realizada por la Secretaría en relación con la medición del trabajo remunerado y no remunerado, como se indica en el informe mencionado, y señaló la labor conexa adicional que llevaba a cabo diversos países y organismos en particular en relación con los estudios sobre el empleo del tiempo 1. 1 Documentos Oficiales del Consejo Económico y Social Suplemento No.4 ( E/2000/24), párr. 22 3

3 La Oficina Nacional de Estadísticas(ONE) desarrolló en marzo del año 2001 una Encuesta sobre el Uso del Tiempo. La publicación que aquí se presenta es la culminación de una investigación que sobre el uso del tiempo como variable imprescindible de la vida de las personas hemos desarrollado durante un año de intenso trabajo. Se determinaron dos objetivos para la realización de la encuesta sobre el empleo del tiempo. Uno relacionado con la necesidad de disponer de estadísticas sobre grupos poblacionales y otro para conocer de estadísticas en los planos individual o doméstico. Los objetivos relacionados con el primero abarca la igualdad entre los géneros en el trabajo remunerado y no remunerado y el segundo está más relacionado con la división del trabajo en el hogar. Esto fue posible porque se pudo medir el tiempo que mujeres y hombres dedican a las actividades diarias, la distribución del tiempo según las diversas actividades entre cada sexo y las prioridades de actividades según el tiempo de acuerdo al sexo, la edad, ocupación, nivel cultural, estado civil y zona geográfica. La experiencia del Órgano Estadístico de Cuba de más de treinta años de trabajo en esta disciplina, permitió con este estudio una contribución importante a las investigaciones con enfoque de género a nivel local en el uso del tiempo. Con la realización de esta encuesta la ONE ha realizado un aporte relevante a la metodología, diseño y procesamiento de este tipo de estudio en la región latinoamericana y caribeña, enriqueciéndola con la experiencia cubana derivada de esta investigación. La interrelación del tiempo con los atributos de las personas y condiciones de vida, permite al lector una evaluación integral, logrando con ello una información de importancia con un enfoque de género de los cinco municipios encuestados, que son: Pinar del Río, San Juan y Martínez, La Habana Vieja, Bayamo y Guisa. Esta investigación fue el resultado del trabajo conjunto de un grupo de especialistas de la (ONE) que fueron los coordinadores nacionales y orientaron metodológicamente a las provincias y municipios de la ONE que realizaron el levantamiento de la Encuesta. La ONE reconoce el aporte recibido por el Fondo de las Naciones Unidas para el desarrollo de la Mujer (UNIFEM), el Programa de Desarrollo Humano Local (PDHL), que fueron la vía por la cual este proyecto caminó y avanzó sin dificultades promoviendo una forma novedosa de cooperación. También es de significar por el Gobierno de Cuba la participación del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica. La realización de este proyecto contó con el apoyo de la Federación de Mujeres Cubanas en los niveles municipal, provincial y nacional. Los resultados se muestran con la seguridad de que es una información de importancia para las autoridades locales, que les permitirá proyectar acciones en bien de la equidad de género, y para todos los que estudian e investigan la situación de la mujer. Coordinación Nacional del Proyecto Oficina Nacional de Estadísticas 4

4 Introducción El Plan de Acción Nacional de la República de Cuba de Seguimiento a la IV Conferencia de la ONU sobre la mujer, aprobado por el Gobierno en 1997 a propuesta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), como guía de acciones a realizar para evaluar el desarrollo de la mujer cubana como parte de la plataforma de seguimiento de la Cumbre de Beijing, indica a cada Organismo de la Administración Central del Estado y los centros docentes y de investigación y demás instituciones cubanas, diferentes acciones contenidas en dicho plan en la que cada organismo es responsable y debe cumplir, con la participación imprescindible de la FMC. En este Plan de Acción se identifican muy claramente estrategias de trabajo a desarrollar sobre las estadísticas, la información y las investigaciones quedando redactado en este Plan lo que sigue: Estimular el desarrollo de las investigaciones en diferentes áreas con un enfoque de género, de modo tal que permita un mayor y mejor conocimiento de la situación de la mujer en las nuevas condiciones económicas. Divulgar y evaluar donde corresponda los datos del sistema estadístico y otros instrumentos que se puedan aplicar para perfeccionarlos en función de una evaluación más objetiva de la marcha de la promoción de la mujer en el país. Difundir ampliamente los resultados de las investigaciones y de la información estadística sobre la mujer, de forma tal que sea accesible a toda la población. Consecuentemente, la Oficina Nacional de Estadísticas ha venido desarrollando un sistema de indicadores, investigaciones, publicaciones, con enfoque de género, seminarios y talleres de sensibilización sobre estadísticas de género en los últimos cinco años encaminados a cumplimentar los propósitos del Plan de Acción Nacional relacionados con las estadísticas y la necesidad de información. Los resultados generales de las estadísticas por sexo demuestran claramente, cómo la mujer cubana ha evolucionado en los últimos cuarenta años favorablemente en cuanto al desarrollo de su capacidad básica. En la actualidad, se ha incrementado su participación ante el empleo 37,6% de los ocupados-, su nivel cultural y de instrucción -de los ocupados más del 66% son mujeres técnicas y profesionales-, se ha mejorado la calidad de su salud general y reproductiva, ha aumentado su esperanza de vida 76,90 años-, ha incrementado su participación en la vida política del país -27,6% de los parlamentarios- y en el acceso a los niveles de dirección -33% de dirigentes-, entre los aspectos mas significativos. Sin embargo aún existen comportamientos no acordes a los resultados mencionados anteriormente, vinculados a la auto limitación de las mujeres en incrementar su participación social en cuanto a la comprensión y la participación de las actividades desarrolladas en el hogar y a la total eliminación de estereotipos que identifican a la mujer como única responsable de las obligaciones del hogar y la familia. De esta forma y como resultado del análisis y del diagnóstico de las estadísticas por sexo se evidenció la necesidad de investigar comportamientos de mujeres y hombres dentro 7

5 de su hogar relacionados con las diferentes actividades que desarrollan cada uno y el tiempo dedicado a cada actividad indistintamente. En enero del 2000 se desarrolló un Seminario sobre Encuestas de Hogares y del Uso del Tiempo auspiciado por la UNIFEM de la subregión de Centro América, México, Cuba y Rep. Dominicana, donde se planteó la intención de desarrollar una encuesta sobre el uso del tiempo en Cuba que ayudaría a incrementar la información que sobre hogares se disponía y permitiría realizar acciones en bien de la equidad de género. En Agosto del propio año se acordó entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para el desarrollo de la Mujer (UNIFEM), con el Gobierno de Cuba representado por el Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica (MINVEC) el Proyecto CUB/00/W01- Incorporación del Enfoque de Género en el Programa de Desarrollo Humano a Nivel Local, donde la ONE sería un componente técnico para la generación de información con enfoque de género para el análisis de la realidad y para que las iniciativas que surgen de los procesos de planificación participativa, incorporen la dimensión de género, especialmente en la elaboración de proyectos, su implementación, seguimiento y evaluación, así como todo el desarrollo del programa. En la preparación inicial de este proyecto dado las posibilidades de los recursos se acordó realizar la encuesta sobre el uso del tiempo en cinco municipios seleccionados dentro del programa de acción del Programa de Desarrollo Humano a nivel Local(PDHL). Se realizó previamente una reunión de coordinación entre las instituciones participantes e interesadas en esta investigación con el objetivo de aprobar los municipios a encuestar, donde se consideró la distribución por sexo y por zona urbana y rural de la población. De acuerdo a estos conceptos, fundamentos y apreciaciones del grupo coordinador nacional y provincial se decidió realizar la encuesta en los municipios Pinar del Río, San Juan y Martínez, La Habana Vieja, Bayamo y Guisa. Para acometer esta tarea se organizó un grupo nacional compuesto por especialistas de la ONE, quienes tuvieron a cargo la dirección técnica, la organización, el análisis de los resultados y orientaron el desarrollo de la encuesta a los grupos provinciales estructurados a tales efectos. Con el objetivo de garantizar la correcta realización de esta encuesta se solicitó asesoría técnica especializada en este tipo de investigación y se dispuso de toda la documentación de la encuesta realizada en Italia acorde a la metodología de la Unión Europea y de la colaboración de una especialista en la materia de la División de Estadísticas de Naciones Unidas. De esta forma en el primer capítulo se abordan todos los antecedentes y organización de la encuesta. En el segundo capítulo se expone todo el proceso metodológico y se describen todos los conceptos utilizados, cuestionarios aplicados y clasificadores utilizados. La importancia de la estrategia muestral se presenta en el capítulo tercero donde se detalla todas las precisiones en cuanto al diseño muestral, tamaño de la muestra, estimadores entre otros aspectos de la especialidad. 8

6 El capítulo cuarto desarrolla el trabajo de campo y la organización de la encuesta teniendo en cuenta el personal de enumeradores, supervisores, oficinistas, etc. El procesamiento de los datos sin lo cual no es posible la obtención de los resultados se detalla en el capítulo cinco donde se aprecia lo novedoso de este tipo de procesamiento. El análisis de los resultados se expone en el capítulo seis donde se destacan las principales actividades realizadas por hombres y mujeres y el tiempo que cada uno le dedica a las mismas en los cinco municipios, evidenciando las diferencias de género. Se dispone de un conjunto de tablas anexas que le permitirán al lector profundizar en algunos aspectos mencionados en el análisis. Con esta publicación se da culminación al proyecto de la Encuesta sobre el Uso del Tiempo y da inicio a futuras investigaciones que se pueden realizar con la base de datos que resultó de esta encuesta. También deja evidencia de las fortalezas y debilidades de esta encuesta, demuestra la preparación técnica y organizativa de la ONE, cuestiones que se deben tener en cuenta para desarrollar una encuesta de este tipo para todo el país. 9

7 1 Aspectos Generales 1.1 Organización La Encuesta sobre el Uso del Tiempo se organizó por el grupo multidisciplinario de especialistas de la ONE como los coordinadores nacionales de esta investigación. Este grupo lo integran cinco especialistas y la coordinadora nacional del proyecto. Desde el inicio del proyecto se planearon las actividades contando con el criterio y participación de todos los integrantes del grupo de trabajo. El plan de actividades se realizó por etapas de acuerdo a las fechas propuestas para cada actividad. El orden de las actividades fue: Revisión de los Antecedentes. Estudio de la documentación y bibliografía especializada. Asesoría Internacional. Selección de los municipios a encuestar. Definición de los Cuestionarios y Manuales Metodológicos. Organización del trabajo de campo. Seminarios metodológicos al personal que trabajo en la encuesta. Definición del Clasificador de Actividades. Estrategia Muestral. Definición de Tablas de resultados. Diseño de sistema de procesamiento. Desarrollo de la Encuesta. Revisión de los cuestionarios. Codificación de las actividades y digitación de los datos. Edición de Tablas de resultados (preliminares). Análisis de resultados para presentar en Seminarios Provinciales. Seminario de diseminación de los resultados. Cada una de estas etapas de trabajo se explicarán en detalle en los capítulos de la publicación. De acuerdo al objetivo central de esta encuesta que está encaminado a brindar información sobre la utilización y distribución del tiempo con un enfoque de género, fue necesario considerar los atributos poblacionales que tendrían que formar parte de la investigación de forma obligatoria. De esta forma se definieron como variables primarias: el sexo, la edad y zona geográfica y como variables secundarias: condición ante el empleo, nivel educacional y estado civil. Se seleccionaron cinco municipios para realizar esta encuesta teniendo en cuenta la distribución de la población en la zona urbana y rural y la composición por sexo, de esta forma de los municipios que participan en el PDHL fueron seleccionados: Pinar del Río, San Juan y Martínez, La Habana Vieja, Bayamo y Guisa 11

8 1.2 Antecedentes En Cuba se realizaron algunos estudios relacionados con la medición del tiempo: Investigación sobre el Presupuesto de Tiempo de la Mujer. Abril ICIODI Investigación Nacional de Presupuesto de Tiempo. Septiembre ICIODI Estudio sobre el Presupuesto de Tiempo de la Población Cubana. Noviembre ICIODI Encuesta Nacional de Presupuesto de Tiempo. IV trimestre de INSIE- CEE Encuesta Nacional de Presupuesto de Tiempo. III trimestre de INSIE-CEE Encuesta de Confianza sobre Presupuesto de Tiempo. Junio ONE Estas encuestas son los antecedentes que sobre este tipo de investigación dispuso la ONE, en cuanto a experiencia nacional de realización de este tipo de estudio. Así mismo la ONE dispone de una vasta experiencia en la realización de encuestas de hogares ya que desarrolló por diez años consecutivos una encuesta permanente de presupuesto familiar y de ocupación y actualmente se realiza la encuesta nacional de ocupación una vez en el año. Estos antecedentes facilitaron al grupo de trabajo en muchas cuestiones inherentes al diseño de esta encuesta la definición de los cuestionarios, manuales y clasificadores. 1.3 Documentación Especializada Se dispuso de las metodologías utilizadas en la Unión Europea para la realización de las encuestas sobre el empleo del tiempo y en especial sobre la metodología y los cuestionarios utilizados en la encuesta de Italia, también se consultaron las tablas de resultados de Canadá y el sitio web denominado Encuestas de Uso del Tiempo, mejorando la medición del trabajo remunerado y no remunerado", que dispone la División de Estadísticas de la Organización de Naciones Unidas. 1.4 Asesoría Internacional La asesoría internacional en especial la Srta. Margarita Guerrero de la Dirección de Estadísticas de Naciones Unidas contribuyó al perfeccionamiento de los cuestionarios de la vivienda y los diarios individuales. Influyó sobre las definiciones de las categorías ocupacionales y la situación ante el empleo, recomendando ajustarse al clasificador internacional de ocupaciones. Aportó elementos básicos para la selección de la muestra y recomendó acciones que favorecían la definición del tamaño de la muestra, la organización de los días a encuestar y los clasificadores. 1.5 Plan de Actividades Programa de Realización Para la realización de la encuesta fue necesario planificar todas las tareas que se debían realizar en un determinado plazo. El programa de ejecución aprobado a principio de la encuesta fue ajustado a partir de la tarea de revisión y codificación. 12

9 ENCUESTA SOBRE EL USO DEL TIEMPO PLAN DE ACTIVIDADES Programa de Ejecución Fecha de Fecha de No. Tarea Inicio Terminación Observaciones 1 Tareas preparatorias Ene Revisión y estudio de la bibliografía disponible Ene.3 Ene Definición de los Objetivos Ene.16 Ene Preparación de la primera versión del cuestionario y la libreta diario Ene.17 Ene Elaboración del Plan de tabulación Ene.3 Ene Elaboración de los principales aspectos Ene.23 Ene Discusión del trabajo con muestristas e informáticos Ene Cálculo del tamaño de muestra Ene.26 Feb Elaboración de presupuesto Ene.23 Feb Consultora Internacional Feb.5 Feb Aprobación del cuestionario definitivo y el Plan de Tabulación Feb.1 Feb Elaboración de Metodologías y modelos auxiliares Feb.10 Feb Elaboración del Plan de Validación Ene.23 Ene Análisis del Sistema de Computación Ene Solicitud de prefacturas para la compra de materiales y otros insumos Feb.26 Feb Compra de materiales y otros insumos Mar.1 Abr.30 2 impresión de toda la documentación Mar.1 Mar.7 3 Impartición de Seminarios metodológicos Pinar del Río Mar.12 Mar.12 Granma Mar.14 Mar.14 Ciudad de La Habana Mar.16 Mar.16 4 Visitas de Control Pinar del Río Mar.22 Mar.22 2 personas Habana Vieja Mar. 26 Mar.26 3 personas Granma Mar.28 Mar.29 2 personas 5 Levantamiento de la Encuesta Mar.19 Abr. 3 6 Revisión y codificación de la información en Provincia Abr.2 Abr.30 7 Carga y validación en Provincia May.2 May.29 13

10 PLAN DE ACTIVIDADES Programa de Ejecución 8 Entrega de la Base de Datos al CCN May.29 May.30 9 Validación y procesamiento de la información en el CCN May.30 Jun.6 10 Chequeo de la base de datos por el área de Matemática Jun.6 Jun Entrega de resultados Jun.13 Jun Análisis de resultados en Municipios Provincias y Nación Jun.20 Jun.25 5 días 13 Seminarios Provinciales Pinar del Río Jul.18 Nov.27 Granma Jul.23 Dic.4 Habana Vieja Nov Elaboración de publicación Dic.4 Mar.30 14

11 2 Metodología de la Encuesta sobre el Uso del Tiempo La Encuesta sobre el Uso del Tiempo permite conocer la situación de los indicadores del nivel de vida de la población con un enfoque de género, así como mostrar la situación de la mujer dentro de la sociedad actual, todo con un carácter comparativo con respecto a estudios previos y otros posteriores, que permitan conocer la evolución de los cambios en las condiciones de la mujer cubana en diferentes etapas, además identificar las esferas de la vida donde se mantienen desigualdades con respecto al hombre, en aras de instrumentar políticas que permitan transitar paulatinamente hacia una mayor equidad entre los géneros. A través del trabajo diario y las relaciones de trabajo existentes con otros productores o usuarios de las estadísticas, se comprobó una necesidad de disponer de información con respecto a cómo se desenvuelve la vida en el interior del hogar con un enfoque de género, por lo que se acometió la presente investigación como una respuesta a esta necesidad de información. Este capítulo muestra el diseño metodológico que se utilizó para la ejecución de la Encuesta sobre el Uso del Tiempo en 5 municipios del territorio cubano, en el año El mismo es la resultante de un proceso de estudio bibliográfico, así como de consultas y asesoramientos con organismos internacionales y las instituciones nacionales interesadas. 2.1 Características Generales de la Encuesta Diseño de la Encuesta a) Tipo de Encuesta Los estudios sobre el empleo del tiempo se pueden acometer de diferentes formas, es decir, como una encuesta independiente, insertando un módulo de cuestionario conjuntamente con otra encuesta o utilizando una batería de preguntas dentro de un cuestionario. Si se adscribe a otra encuesta o cuestionario existe la dificultad de estar en la obligación de atenerse a las características del diseño metodológico y muestral de la encuesta principal, no obstante tiene la ventaja de que se puede aprovechar la organización de la misma, y una gran parte de la información que se capta en ésta se puede utilizar también en la de uso del tiempo, resultando más económica su ejecución, diseño del sistema de procesamiento y la obtención de los resultados. En el caso que nos ocupa, la Encuesta sobre Uso del Tiempo se concibió desarrollarla de manera independiente de otras encuestas de hogares por varios motivos, entre otros, porque el diseño organizativo de todas las entrevistas y visitas a realizar conllevaba por sí mismo una laboriosidad y complicación, tanto para el entrevistador como para los entrevistados, que hacía no recomendable que se desarrollara junto con otra encuesta cuyo 15

12 diseño no coincidiera con ésta, ya que hubiera peligrado la calidad de la información. De acuerdo a la metodología adoptada, se deben visitar un número determinado de hogares cada día y además realizar varias visitas a los mismos en un corto período de tiempo, con un programa establecido en cada visita lo que no es compatible con otras encuestas. Por otra parte, para esta ocasión específica, el diseño muestral se realizó para cada municipio independiente y responde a las necesidades de este estudio, con el fin de disponer de información representativa a nivel municipal. Asimismo, al seleccionar los días que las personas debían anotar sus actividades mediante la aplicación de las técnicas de muestreo, conllevó a una programación estricta de los días que se debían realizar las visitas a los hogares seleccionados. b) Método de Recolección de Datos Utilizado El diseño de esta encuesta se basó en la utilización de dos cuestionarios que recogen información básica del hogar y de las personas para ser llenados por un entrevistador. También se utilizó un tercer cuestionario (T 3) que semeja un diario de todas las actividades que realiza la persona, para ser llenado por ésta, en el mismo día que las está desarrollando, durante dos días que son seleccionados previamente. Con esto se garantiza que estén representados en la misma proporción todos los días de la semana por igual. Los días que le corresponde declarar sus actividades en el diario, debe anotar tanto las actividades principales como las que realiza simultáneamente con éstas. La decisión de cómo considerar cada actividad, si principal o secundaria, es del propio respondente. La utilización del método de autoenumeración permite que la propia persona que ejecuta la actividad sea la que anote en el cuestionario y hace posible disminuir el efecto de memoria, ya que la persona entrevistada debe anotar las actividades en el mismo día que está desarrollándolas, y la información obtenida es más veraz y confiable, evitando también el sesgo que pueda introducir el propio entrevistador. No obstante, tiene como requerimiento que la persona sepa escribir y anotar correctamente en los renglones del cuestionario. En nuestro país esto no constituye una dificultad porque el nivel de alfabetización está por encima del 96 % según los datos del Censo de Población y Viviendas de c) Tipo de Instrumento Utilizado en la Encuesta Los cuestionarios dirigidos al hogar y a las personas residentes permanentes del hogar se diseñaron con preguntas cerradas y precodificadas. El diseño del cuestionario de recolección de la información del uso del tiempo posee la característica de que sus hojas están rayadas y en cada renglón se deben anotar las actividades desarrolladas por intervalos de 10 minutos, que aparecen impresos. Dichas actividades se anotan en el mismo momento en que ocurren, así como otra actividad que desarrolle 16

13 simultáneamente con aquellas. El criterio para decidir cuál es principal y cuál secundaria es a decisión del respondente y este lo debe anotar en el espacio que le corresponde a cada tipo de actividad. No aparece ninguna actividad o código alguno pre-impreso. La codificación de las actividades primarias y secundarias se hace en la oficina, posteriormente a que se recogen los cuestionarios del hogar. Con este método se hace más sencilla la comprensión y manipulación del cuestionario por parte de los entrevistados, aunque los obliga a escribir más. El principal inconveniente que tiene es el trabajoso proceso que conlleva de anotación en el hogar primero y de codificación en la oficina posteriormente. Las variables de contexto consideradas son el lugar donde se desarrolla el trabajo doméstico no pagado, dentro o fuera del hogar así como el medio de transporte empleado. d) Clasificación de las Actividades La clasificación de las actividades que declaran los respondentes es una parte esencial de un estudio de uso del tiempo. Para esta encuesta se tomó en cuenta la Clasificación Internacional de Actividades de Uso del Tiempo de Naciones Unidas (ICTUA) que enfatiza en las actividades productivas tanto en la economía formal como en las de los hogares y economías informales, y se adecuó considerando el Sistema de Cuentas Nacionales del país y los objetivos de la investigación, que focaliza en las diferencias entre géneros con respecto a las cargas de trabajo remunerado y no remunerado, cruzando la información con indicadores básicos como son la edad, nivel educacional, partes urbana y rural, etc. Con la inclusión de las actividades secundarias se está tratando de ampliar más la información sobre las actividades desarrolladas y, en particular, la carga de trabajo no remunerado, que puede ayudar a mostrar las diferencias entre géneros. e) Cambios Estacionales En la encuesta se estableció la clasificación de los días en típicos y no típicos, con lo cual se puede conocer la variación en el tipo de actividad según el tipo de día. Sin embargo, a pesar de que el período de tiempo seleccionado para levantar la encuesta no fue amplio, incluye etapas de actividad laboral importantes dentro de los territorios estudiados. No obstante, no cubre la totalidad de las variaciones estacionales de los diferentes períodos productivos así como tampoco los períodos vacacionales tradicionales en el país. 17

14 f) Metódica de Trabajo La encuesta requiere la realización de varias visitas, con la carga de trabajo siguiente: En la primera visita se llenan los datos de los cuestionarios del hogar (T 1) excepto las preguntas sobre los ingresos monetarios y de las personas de 15 años y más residentes permanentes en el hogar (T 2), y se le entrega a cada participante en la encuesta un ejemplar del cuestionario Cuaderno de Anotaciones Individuales (T 3) para que realice las anotaciones de sus actividades durante los dos días separados que se le señalen. Esta primera visita tiene que ser previa al primer día que le corresponde reportar sus actividades. La segunda visita deberá ser al dia siguiente de dicho primer día de anotaciones. En ésta se revisa si la persona anotó correctamente las actividades del día anterior y se rectifica cualquier deficiencia en el llenado. Posteriormente se vuelve a visitar el hogar el día siguiente al segundo día que les fue asignado para reportar sus actividades. Si se llenó correctamente el T 3 se recoge este y se formulan las preguntas relativas a los ingresos monetarios de la persona. De forma excepcional para este ensayo se autorizó que si alguna persona no realiza sus anotaciones en los días que se le asignaron, se le solicita que las realice los mismos días de la semana siguiente, debiendo realizarse de nuevo el mismo ciclo de visitas explicado anteriormente, con el fin de minimizar la caída de muestra. Una vez que se recogen los cuestionarios llenados de los hogares se pasa a la etapa de revisión y codificación en las oficinas, debiendo codificarse cada una de las actividades principales y secundarias anotadas en el Cuestionario T 3, basándose en el Clasificador de Actividades de Uso del Tiempo que se confeccionó a tal efecto. Seguidamente se procede a la carga y validación de la información para el procesamiento de los datos, obtención y análisis de las tablas de resultados. g) Plan de Tabulación El plan de tabulación básico diseñado contiene fundamentalmente la información de las diferentes actividades de uso del tiempo de las personas de 15 años y más y de las personas que desarrollan la actividad, así como el porcentaje de personas que desarrollan la actividad con respecto al total de 15 y más por sexos, cruzados con los diversos indicadores que están incluidos en la encuesta, entre otros, grupos de edades, estado civil, nivel educacional más alto aprobado, color de la piel, situación económica, ocupación principal, categoría ocupacional, etc. Todas las tablas se emitieron para cada municipio estudiado, ambas partes, parte urbana y rural. Para la obtención de las tablas se establecieron prioridades, por lo cual en la actualidad algunos indicadores no se han mostrado en tablas de resultados 18

15 como son los relativos a la relación de parentesco, utilización de servicios y ayudas pagados y no pagados, entre otros. No obstante, se dispone de una base de datos que permitirá realizar los estudios que se requieran de manera paulatina. Las tablas de resultados obtenidas hasta la fecha aparecen en el Anexo Alcance Temático Relación de parentesco Ingresos monetarios del núcleo familiar Servicio y ayudas pagados y no pagados Total de piezas de la vivienda Total de piezas que utilizan habitualmente para dormir Ubicación de la cocina y combustible que utilizan Acceso del agua en la vivienda Ubicación del servicio sanitario Tenencia de equipos funcionando Sexo Edad Nivel educacional más alto aprobado Estado civil Color de la piel Situación económica Ocupación principal Categoría ocupacional Utilización del tiempo Alcance Territorial La encuesta abarcó las partes urbana y rural de los municipios Pinar del Río, San Juan y Martínez, Guisa y Bayamo así como la totalidad del municipio Habana Vieja que es íntegramente urbano. Los resultados obtenidos son representativos para estos territorios Unidad de Visita y Enumeración La unidad de visita es la vivienda seleccionada y, dentro de ésta, los núcleos familiares u hogares que residen en dichas viviendas. La unidad de enumeración son todas las personas de 15 años y más residentes en las mismas que se encuentren aptas mentalmente para responder las preguntas del cuestionario. Se determinó desarrollar la encuesta a las personas de 15 años como límite mínimo basándose en que, en las edades inferiores, los jóvenes se encuentran estudiando básicamente, debido al carácter obligatorio de la educación hasta el 9 grado. Asimismo, dados los objetivos de esta encuesta que están dirigidos fundamentalmente al estudio de las diferencias de las cargas de trabajo entre géneros, no es necesario incluir a los menores de 15 años porque a partir de estas edades es donde se puede apreciar mejor la 19

16 doble afectación de la mujer al entrar en la vida económicamente activa y al mismo tiempo, se incrementan cada vez más sus responsabilidades dentro del hogar, mientras que los más pequeños están, en casi la totalidad de su tiempo, dedicados al estudio y los cuidados corren a cargo de las personas adultas Método de Enumeración El método de enumeración en los dos primeros cuestionarios (T 1 y T 2) consistió en la entrevista directa a las personas de 15 años y más que residen permanentemente en las viviendas seleccionadas. Además se empleó la autoenumeración en el cuestionario (T 3) que recoge las anotaciones de las actividades que desarrollan dichas personas en los días seleccionados para declarar Período de Enumeración La enumeración se desarrolló entre el 19 de marzo y el 3 de abril del año Documentación Utilizada Como se ha venido explicando, la Encuesta requirió la utilización de los documentos siguientes: Cuestionario T 1 Cuestionario T 2 Cuestionario T 3 Clasificador de Actividades de Uso del Tiempo Modelo Progreso de la Enumeración Manual de Instrucciones al Entrevistador Manual de Instrucciones al Supervisor Manual de Instrucciones a la Oficina Provincial Cuestionario T 1 Este cuestionario recoge la información sobre la vivienda y de cada núcleo familiar u hogar dentro de la misma. Consta de dos partes; la primera recoge información acerca de todos los integrantes del núcleo familiar u hogar, es decir, la relación de los residentes permanentes. Además se solicita la edad; si está capacitado mentalmente; la relación de parentesco de los integrantes del hogar, asi como los ingresos monetarios en efectivo del mes anterior y, en el caso de los cooperativistas, pequeños agricultores y miembros de Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), se anotan los ingresos de los 12 meses anteriores, debido a que la frecuencia de sus ingresos depende, entre otros, de los períodos de liquidación de las cosechas. Además se solicita información al hogar acerca de los servicios o ayudas que reciben, pagados o no, procedentes de alguna persona fuera de la vivienda. 20

17 La segunda parte del cuestionario se refiere a las condiciones y características de la vivienda. En los casos de las viviendas en las que resida más de un núcleo familiar u hogar, solamente se le llena al núcleo no. 1. Se solicita información referida a todas las piezas de la vivienda y las que utilizan habitualmente para dormir, características del local para cocinar y el combustible que utilizan para cocinar, sistema de abastecimiento del agua de la vivienda, ubicación del servicio sanitario, condiciones del baño o ducha y tenencia de equipos electrodomésticos funcionando. Ver Anexo 1. Cuestionario T 2 Este cuestionario recoge información individual de cada miembro residente permanente del hogar de 15 años y más, que se encuentre capacitado mentalmente para participar en la encuesta. Incluye los indicadores sexo, edad, nivel educacional más alto terminado, estado civil o conyugal, color de la piel, situación económica ante el trabajo, ocupación principal y categoría ocupacional del trabajador. Ver Anexo 2. Cuestionario T 3 Cuaderno de Anotaciones Individuales Este cuestionario se le entrega a cada persona que es entrevistada para que anote personalmente, mediante autoenumeración, todas las actividades que realiza durante las 24 horas, en los 2 días que debe informar, seleccionados previamente. Las hojas de anotaciones están diseñadas para que el entrevistado anote con sus palabras las actividades que desarrolla con intervalos de 10 minutos. Se solicita que anoten las actividades principales así como las que desarrollan simultáneamente con éstas, es decir, actividades secundarias. En el propio Cuestionario T 3 aparecen una serie de instrucciones que explican cómo deben proceder los entrevistados para anotar las actividades que realizan, por ejemplo, deben aclarar si la actividad doméstica que realizan es pagada o no, y si la misma es en su casa o fuera de ella. Los días que cada persona debe anotar fueron distribuidos de forma tal que garantizaran una adecuada representación de todos los días de la semana con similar tamaño de muestra cada día del período de enumeración. Los días se clasifican en días típicos y no típicos, los mismos respondentes clasifican el tipo de día que está anotando de acuerdo a las actividades que él mismo desarrolla en ese día; los días típicos son aquellos donde se realizan las actividades relacionadas con sus deberes principales y cotidianos vinculados a una actividad laboral, estudiantil o del hogar, remunerada o no. Los días no típicos son aquellos en que se realizan actividades diferentes a los primeros. Ver Anexo 3. Clasificador de Actividades de Uso del Tiempo Una vez que las personas entrevistadas anotan las actividades principales y secundarias en el Cuestionario T 3, en la oficina se procede a codificar estas actividades mediante el empleo del Clasificador de Actividades que contiene un listado pormenorizado de actividades con sus códigos correspondientes. El primer criterio para la diferenciación entre las actividades es con respecto a su relación con los términos del Sistema de Cuentas Nacionales. Sobre esta base se definen tres grandes grupos: 21

18 1- Actividades desarrolladas en relación con la producción dentro de los límites de la producción del Sistema de Cuentas Nacionales 2- Actividades realizadas en relación con las actividades de producción dentro de los límites de la producción en general pero fuera de los límites del Sistema de Cuentas Nacionales 3- Actividades no consideradas como actividades de producción Según el concepto del Sistema de Cuentas Nacionales de Cuba del Comité Estatal de Estadísticas, actualmente Oficina Nacional de Estadísticas, la Producción es la actividad económica que tiene como finalidad la creación, de bienes y servicios por parte de las unidades residentes y su alcance abarca no solo la que se destina para la venta, sino también incluye todos los bienes y servicios que sean entregados a otras unidades institucionales sin que medie pago, los que sean producidos para autoinsumirlos en la propia unidad, los que se entreguen a los trabajadores como remuneración en especie, y los bienes de capital para su propia utilización. También los hogares, como una unidad institucional más, participan en este proceso tanto en la producción de bienes o servicios para su propio uso, como en la venta de estos a terceros. Los servicios que prestan las instituciones gubernamentales y las instituciones y organizaciones no gubernamentales a la población y a la sociedad en su conjunto, y en algunos casos a otras unidades, ya sean sin costo alguno o a tarifas inferiores a sus costos de producción, también se incluyen en la definición de producción. Conceptualmente también se admite la inclusión de cálculos de la producción generada por la economía informal (conjunto de actividades que se realizan y que sus productores no declaran oficialmente) que en la práctica puede tener un peso importante, sobre todo en lo que se refiere a servicios que se prestan a la población, como reparaciones de muebles, plomería, etc. Se excluyen del cálculo de la producción los servicios domésticos o personales producidos para el propio consumo dentro de los hogares, por ejemplo, preparación de alimentos, lavado, limpieza, etc. A los efectos de la encuesta se definieron los siguientes grupos de actividades: 1) Trabajo 2) Trabajo doméstico (no pagado) Trabajo doméstico para su propio uso dentro del hogar Trabajo doméstico de cuidado de niños y/o adultos miembros del hogar (no pagado) Ayudas no pagadas a otros hogares de parientes, amigos y vecinos 3) Actividades sociales 4) Actividades de aseo y cuidado personal 5) Estudio 6) Actividades de tiempo libre Participación social y de la comunidad Asistir o visitar eventos culturales, de entretenimiento y deportivos Hobbies, juegos y otros pasatiempos Participación en deportes Utilización de medios masivos Otras actividades de tiempo libre 22

19 La primera categoría está conformada por las actividades de trabajo consideradas dentro del Sistema de Cuentas Nacionales: 1) Trabajo. Comprende: Trabajo para organismos e instituciones del gobierno, empresas, corporaciones, etc. es decir, el trabajo en el sector formal. Trabajos por cuenta propia y trabajos particulares en general en todas las actividades desarrolladas en relación con la producción primaria de bienes para la comercialización o para autoconsumo y en actividades de construcción, la comercialización de bienes, proveyendo servicios para obtener ingresos, trabajo doméstico pagado, cuidado de niños o personas pagado, servicios profesionales particulares, transportando paquetes o pasajeros, actividades realizadas para obtener suministros para hacer el trabajo en las actividades de servicios, etc. No incluye: Servicios para su propio uso ni servicios no pagados para otros hogares o servicios voluntarios A continuación se presentan las actividades de trabajo que están fuera del Sistema de Cuentas Nacionales y están delineadas en términos de sí son desarrolladas por los miembros del hogar o por miembros de otros hogares o la comunidad. 2) Trabajo doméstico (no pagado) Trabajo doméstico para su propio uso dentro del hogar. No incluye: Servicios domésticos no pagados para otros hogares Trabajo doméstico de Cuidado de niños y/o adultos miembros del hogar (no pagado). Incluye: Cuidado de niños, adultos, enfermos o discapacitados del hogar (no pagado) Ayudas no pagadas a otros hogares de parientes, amigos y vecinos. Incluye: La ayuda directa (no pagada) dada a otros hogares y no a través de un esfuerzo organizado 3) Actividades Sociales Incluye: Servicios voluntarios y obligatorios para el beneficio de los miembros de la comunidad, participación en reuniones, mítines, guardias, etc. El tercer grupo de actividades que no son de producción se distingue de acuerdo a la naturaleza de la actividad y la participación de otros. 4) Actividades de Aseo y Cuidado Personal Incluye: Actividades relacionadas con necesidades biofisiológicas como dormir, alimentarse, descansar, etc., actividades de cuidado personal y de salud o recibir este tipo de cuidados relacionados con cuidados espirituales / religiosos, no hacer nada, relajarse, meditar, pensar, planificar. 23

20 5) Estudiando Incluye la asistencia a las clases, autoestudio, hacer las tareas, ir a repasos, etc. 6) Actividades de Tiempo Libre Incluye variados tipos de actividades como son: actividades de participación social y de la comunidad; asistir o visitar eventos culturales, de entretenimiento y deportivos; hobbies, juegos y otros pasatiempos, que incluye participación activa en música, danza, teatro y artes (no como un trabajo), hobbies de carácter técnico como coleccionar sellos, monedas y programación, etc., jugar algunos juegos como dominó. Participación en deportes que incluye la participación activa en deportes (no como un trabajo), entrenar, hacer gimnasia, ser entrenador, ejecutar un programa de ejercicios, transportación desde y hacia lugares relacionados con actividades de deportes. Utilización de los Medios Masivos que incluye leer, ver TV y video, oír radio, usar la computadora (no para trabajar o estudiar), ir a la biblioteca (no para trabajar o estudiar), transportación para ir o regresar de estos lugares. No incluye el uso de medios masivos para trabajar, estudiar o la dirección del hogar y otras actividades de tiempo libre. Ver Anexo 4. Modelo Progreso de la Enumeración Este modelo se utiliza a los efectos de conocer e informar el progreso de la enumeración a los diferentes niveles, del enumerador al supervisor, de éste a la oficina y de ésta a la Oficina Nacional de Estadísticas, debiendo informar las viviendas y las personas entrevistadas y pendientes, así como las causas de las caídas de muestra. Manual de Instrucciones al Entrevistador Los manuales de instrucciones que se confeccionaron responden a las necesidades de la encuesta diseñada. El personal empleado para llevar a cabo todas las visitas y entrevistas en el terreno ha desarrollado tareas similares anteriormente en diversas encuestas organizadas por la Oficina Nacional de Estadísticas, por lo cual posee un entrenamiento y experiencias previos. Las Instrucciones al Entrevistador contienen las características generales de la investigación, es decir, los objetivos, alcance, unidades de visita y enumeración, el método y el período de enumeración. También incluye la explicación acerca de todos los pasos que los entrevistadores deben seguir en el curso de la entrevista, las cuales constan de varias etapas. Asimismo, explica cómo se llenan los distintos cuestionarios que componen la encuesta y las definiciones metodológicas básicas que deben dominar los entrevistadores en la encuesta. Por último, se refiere al procedimiento para reportar el progreso de la enumeración y entregar la documentación al finalizar el trabajo. 24

21 Manual de Instrucciones al Supervisor En este documento se hace referencia fundamentalmente a las tareas que debe cumplimentar con los entrevistadores a su cargo, el control de la calidad durante el levantamiento de la información y los pasos a seguir para desarrollar la revisión lógica y codificación de los cuestionarios. Estas mismas instrucciones de revisión y codificación se utilizan también en los niveles de la oficina municipal y provincial, en la revisión que se desarrolla en dichos niveles. Manual de Instrucciones a la Oficina Provincial Este manual refleja las principales funciones de la oficina, antes, durante y después de la enumeración, la norma de distribución de los materiales, la forma de preparación de la documentación para su procesamiento. En esta encuesta en específico las Oficinas Municipales (OME) desarrollaron actividades de la Oficina Provincial ya que el diseño de la investigación conllevó a que las OME desarrollaran tareas que regularmente desarrolla la Oficina Provincial. Esta actuó como centro rector de la encuesta en la provincia. Recomendaciones Entre las recomendaciones se pueden citar las siguientes: Lograr una uniformidad metodológica que permita realizar un análisis comparativo de la información nacional e internacional de los países que desarrollan este tipo de investigaciones, aunque tomando en consideración las especificidades propias de cada uno, dentro de lo cual se incluyen el diseño de las encuestas, las definiciones fundamentales, las muestras utilizadas, los períodos en que se toma la información, los clasificadores de actividades, entre otros. Incorporar algunos indicadores que permitan conocer cuestiones que pueden influir en las diferencias entre géneros en la forma de emplear el tiempo, como son, los hogares que tengan enfermos que requieran atención de una persona dentro del hogar. Revisar el Clasificador de Actividades de Uso del Tiempo con vistas a disponer de una información más amplia en la base de datos a partir de las anotaciones de las personas entrevistadas, con vistas a estudios específicos. No obstante, esto debe garantizar una comparabilidad con los estudios realizados previamente. Considerar la categoría Transportación como un grupo separado de las otras actividades, donde se consideren los tiempos de transportación clasificados por tipo de transporte y el tipo de actividad que lo origina. Esta información puede estudiarse también dentro de cada grupo de actividad que la origina, según los intereses del estudio de que se trate. Desagregar algunos grupos del Clasificador de Actividades de Uso del Tiempo quedando como actividades separadas, no incluidas dentro de otros grandes grupos de actividades, como son las consideradas en "Actividades de Tiempo Libre, entre las que se encuentran: actividades de esparcimiento, participación en deportes, etc. 25

22 3 Estrategia Muestral de la Encuesta sobre el Uso del Tiempo 3.1 Diseño Muestral Objetivos El objetivo fundamental de la estrategia muestral es posibilitar la realización de una evaluación de cómo utilizan su tiempo las personas de 15 años y más, por sexos y grupos de edades Alcance Toda la población de la parte urbana y rural de los municipios Pinar del Río, San Juan y Martínez, Habana Vieja, Bayamo y Guisa Población Objeto de Estudio La población objeto de estudio estuvo constituida por aquellas personas de 15 años y más residentes de manera permanente en viviendas particulares de la parte urbana y rural de los municipios Pinar del Río, San Juan y Martínez, Habana Vieja, Bayamo y Guisa Marco Muestral La Encuesta sobre el Uso del Tiempo, se montó sobre el Diseño Muestral General, también conocido como Muestra Maestra del Sistema de Encuestas de Hogares de la Oficina Nacional de Estadísticas. El mismo está organizado de acuerdo a la División Político Administrativa del país en 14 provincias y 169 municipios y además contiene la estructura requerida para el trabajo de terreno, donde cada municipio quedó dividido en las llamadas Areas Geográficas Muestrales (AGEM). Las AGEM tiene en promedio 180 viviendas. Este Marco Muestral Maestro fue objeto de una exhaustiva actualización a partir de 1998 con motivo de los trabajos de organización del próximo Censo de Población y Viviendas de septiembre del La Muestra fue seleccionada especialmente para esta investigación y se utilizó un grupo de entrevistadores, supervisores y oficinistas especialmente entrenados para el desarrollo de este tipo de encuesta Tipo de Muestreo El tipo de muestreo utilizado en el presente estudio es un Muestreo por Conglomerados Trietápico con estratificación de las unidades muestrales Unidades de muestreo y probabilidades de selección Las unidades de primera etapa fueron las AGEM, las de segunda etapa las Manzanas en la zona urbana o segmentos en la zona rural, ambas fueron seleccionadas con probabilidad proporcional al tamaño (PPT) y finalmente las Secciones como unidades de tercera etapa fueron seleccionadas con probabilidades iguales (PI). Dentro de cada 27

23 sección que contienen un promedio de 5 viviendas, se entrevistaron todas las viviendas y dentro de cada vivienda se tomó información de todas las personas residentes permanentes. Gráfico Tipo de Muestreo TIPO DE MUESTREO Muestreo por Conglomerados Trietápico con estratificación de las unidades primarias de muestreo UPM UPE AGEM PPT USE Manzana o Segmento PPT UTE Sección PI Estratificación Los estratos estuvieron constituidos por los municipios, parte urbana y parte rural Afijación de la Muestra La distribución de la muestra por estratos se realizó por el método de afijación uniforme. Desde el punto de vista geográfico la muestra se distribuyó de acuerdo al diseño muestral y además, también fue repartida en el tiempo. La metódica de distribución de los días comprendidos en el período de captación estableció parejas de días. En cada pareja de 28

24 días trabajaron dos AGEM distintas para lograr similares tamaños de muestra en cada día de la encuesta. La distribución en el tiempo de la muestra, aparece en el siguiente esquema Gráfico Distribución de la Muestra en el Tiempo Distribución de la Muestra en el Tiempo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo G1 G2 G3 G4 2 AGEM Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo G5 G6 G7 Esta encuesta tuvo en su desarrollo, diversos aspectos novedosos: - En el proceso de toma de información, se utilizaron dos métodos: de una parte la entrevista cara a cara para recoger información relacionada con el hogar, condiciones de la vivienda, composición del núcleo familiar, e información socioeconómica de las personas y por otro lado la autoenumeración para registrar el uso del tiempo, en dos diarios asignados a cada persona, los que debían ser llenados en los días determinados para cada hogar y no en otros días de la semana. - Se clasificaron los días en dos tipos: día típico y día no típico. En cada diario la persona debía marcar si el día en cuestión era para la misma un día típico o no típico. A los efectos del procesamiento de la encuesta, existieron tres alternativas de clasificación de las parejas de días: - Dos días típicos - Un día típico y otro no típico - Dos días no típicos 29

25 - Se previó que no todas las personas tuvieran la posibilidad de llenar los dos diarios, por lo que en la encuesta aparecen individuos con solo un diario lleno. De manera general las viviendas involucradas en la encuesta, llenaron los cuestionarios en los dos días que se les señaló con anterioridad. En la primera semana las parejas de días tenían dos días intermedios y en la segunda semana solo uno. En los casos en que en la primera visita no se logró acceder a la vivienda, o no se logró la entrevista individual con las personas objeto de investigación, fue necesario repetir la visita en los días intermedios, a fin de poder lograr las entrevistas individuales, dejar los diarios de cada persona y tener al menos lleno, el diario correspondiente al segundo día. - Los diarios terminados, debían ser recogidos por los entrevistadores en las viviendas de cada AGEM. Es decir, supongamos que estamos en las dos AGEM del grupo 1 que trabajan los días 19 y 22 de marzo. Los diarios correspondientes al primer día de trabajo (19 de marzo) de esas viviendas fueron recogidos el día 20 o 21 de marzo. Los del segundo día (22 de marzo) fueron recogidos el 23 de marzo y así sucesivamente. La siguiente tabla contiene las fechas de recogida de diarios. Cuadro 3.1 Esquema de recogida de diarios Grupos de Días Parejas de días de trabajo 1 er Día 2 do Día Recogida de diarios GR o 21 y 23 marzo GR o 22 y 24 marzo GR o 23 y 25 marzo GR y 28 marzo GR y 29 marzo GR marzo y 1 abril GR marzo y 2 abril Tamaño de la Muestra Para la captación de la información se seleccionaron un total de 28 AGEM por municipio, 14 en el área urbana y 14 en el área rural, a fin de conformar una muestra que satisficiera los requerimientos de esta encuesta, la cual debía ofrecer resultados a nivel municipal, por sexos y por parte urbana y rural. En cada municipio/parte se le asignaron 2 AGEM a cada grupo (GR1, GR2, etc.) y por cada AGEM se asignaron 4 secciones, para un promedio de 20 viviendas por AGEM. Con el objetivo de obtener una buena calidad en la información captada y además un por ciento de caída de muestra lo más pequeño posible, se garantizó que cada entrevistador de la encuesta conociera de antemano las AGEM, secciones y viviendas que le correspondían y los días en que las mismas debían participar en la encuesta. 30

26 La siguiente tabla contiene la información de los tamaños teóricos de muestra para los municipios participantes en la Encuesta. Esta información se le hizo llegar en los días anteriores a la encuesta a las Oficinas Provinciales. Cuadro 3.2 Muestra teórica de la Encuesta sobre el uso del tiempo Pinar del Río San Juan y Martínez Habana Vieja Bayamo Guisa TOTAL URBANO Personas Vivienda prom. total Vivienda por día AGEM(20 viv x AGEM) AGEM por día Secciones Secciones por día RURAL Personas Vivienda prom. total Vivienda por día AGEM(20 viv x AGEM) AGEM por día Secciones Secciones por día TOTAL Personas Vivienda prom. total Vivienda por día AGEM(20 viv x AGEM) AGEM por día Secciones Secciones por día Una vez concluido el trabajo de campo correspondiente al trabajo de captura de la información primaria se obtuvieron los siguientes resultados 31

27 Cuadro 3.3 Muestra real obtenida en la Encuesta sobre el uso del tiempo URBANO Pinar del Río San Juan y Martínez Habana Vieja Bayamo Guisa TOTAL Personas a entrevistar Personas entrevistadas Por ciento 94,0 91,0 97,0 99,0 93,0 94,0 Viviendas a entrevistar Viviendas entrevistadas Por ciento 94,0 97,0 78,0 93,0 94,0 91,0 RURAL Personas a entrevistar Personas entrevistadas Por ciento 91,0 91,0 96,0 96,0 93,0 Viviendas a entrevistar Viviendas entrevistadas Por ciento 94,0 82,0 94,0 90,0 90,0 TOTAL Personas a entrevistar Personas entrevistadas Por ciento 93,0 91,0 97,0 97,0 94,0 95,0 Viviendas a entrevistar Viviendas entrevistadas Por ciento 94,0 89,0 78,0 94,0 92,0 90,0 Como primera conclusión se aprecia que la respuesta de personas a la encuesta fue muy alta tanto en la parte urbana como en la rural. Las mayores dificultades estuvieron en la visita a la vivienda que constituye el primer contacto con el hogar. Los municipios con mayor caída de muestra de viviendas fueron la Habana Vieja y San Juan y Martínez. De manera general desde el punto de vista de las personas entrevistadas, hay una mayor caída de muestra en la parte rural que en la urbana. Cabe destacar el caso de la provincia Granma donde se adoptaron medidas especiales en la zona rural montañosa a fin de garantizar un mínimo de caída de muestra. 32

28 A continuación se presenta una comparación entre las viviendas y personas a entrevistar y entrevistadas, donde se aprecian los altos porcentajes de participación en la encuesta. Gráfico Comparación entre personas entrevistadas y personas a entrevistar % % 91 % 97 % 97 % 94 % 0 P RIO S. JUAN H VIEJA BAY GUISA TOTAL PER A ENTREV PER ENTREV Gráfico Comparación entre viviendas entrevistadas y viviendas a entrevistar TOTAL 94% GUISA BAY H. VIEJA S. JUAN P RIO 89 % 78 % 94 % 92 % 90 % Viv. entrevistadas Viv. a entrevistar Desde el punto de vista de las caídas por causas de muestra la situación encontrada en el terreno fue la siguiente, desglosada de forma separada por viviendas y por personas. 33

29 Cuadro 3.4 Caídas de Muestra de personas y viviendas de la Encuesta sobre el uso del Tiempo Pinar del Río San Juan y Martínez Habana Vieja Bayamo Guisa TOTAL PERDIDAS DE VIVIENDAS URBANO Pérdidas de viviendas Causas Cerradas Negadas No existen Desocupadas Otras RURAL Pérdidas de viviendas Causas Cerradas Negadas No existen Desocupadas Otras PERDIDAS DE PERSONAS URBANO Pérdidas de personas Causas Ausentes Negadas Otras RURAL Pérdidas de personas Causas Ausentes Negadas Otras 6 6 La mayor incidencia de caída de muestra en cuanto a viviendas en la parte urbana, la causa que tiene mayor incidencia es Cerrada con el 41% y en la parte rural Otras causas con el 46 %. En cuanto a personas en la parte urbana la mayor incidencia está en los Ausentes con un 55 % y en la rural los Negados con un 52 %. A continuación aparecen algunos breves comentarios vinculados con el comportamiento de la caída de muestra. 34

30 Provincia Pinar del Río: Después de realizada la visita previa al terreno se determinó que en la provincia se debían entrevistar un total de 1125 viviendas desglosadas en 561viviendas urbanas y 564 viviendas rurales. De este total, se logró obtener información de 1029 viviendas, de ellas 531 urbanas y 498 rurales. No fue posible contactar un total de 96 viviendas, 72% de las mismas se encontraba en zonas rurales. Mientras que en la parte urbana, la mayor cantidad de pérdidas se debió a viviendas que No existen o a viviendas Negadas; en la parte rural la principal causa de pérdidas fue Otras causas. Con relación a las personas, de un total de 2912 personas a entrevistar, se logró contactar a 2671 personas, 1437 en la parte urbana y 1324 en la parte rural. Del total de personas a entrevistar, 15 personas llenaron un solo diario, estas personas fueron habitantes de zonas rurales, y las 2656 restantes llenaron los dos diarios. Se dejaron de contactar un total de 196 personas. De ellas 127 se negaron y no se logró información de un total de 67 personas por Otras causas. Municipio Habana Vieja: La mayor cantidad de pérdidas se debió a viviendas cerradas que no pudieron ser contactadas a lo largo del período de levantamiento. En este municipio, a diferencia del resto, el nivel de cooperación de las viviendas contactadas, no fue tan alto, con un 29% de negación a participar en el estudio. Lamentablemente, esta es una característica muy generalizada en las zonas urbanas donde se registran porcentajes destacados de negación. Con relación a las personas, de un total de 576 personas a entrevistar, se logró contactar a 557. Todas las personas participantes en el estudio, rellenaron los dos cuestionarios Se dejaron de contactar un total de 19 personas. Del total de personas no participantes en la encuesta, 10 estuvieron ausentes durante todo el período de la Encuesta, 6 se negaron y no se logró información de un total de 3 personas por Otras causas. Provincia Granma: Después de realizada la visita previa al terreno se determinó que en la provincia se debían entrevistar un total de 1135 viviendas desglosadas en 574 viviendas urbanas y 561 viviendas rurales. De este total, se logró obtener información de 1052 viviendas, de las cuales 536 urbanas y 516 rurales. No fue posible contactar un total de 83 viviendas, 54% de las mismas se encontraba en zonas rurales. En ambas partes la mayor cantidad de pérdidas se debió a viviendas cerradas que no pudieron ser contactadas a lo largo del período de levantamiento. Cabe destacar el alto 35

31 nivel de cooperación de las viviendas contactadas, donde solo un 5% de las viviendas se negó a participar en el estudio. Con relación a las personas, de un total de 2682 personas a entrevistar, se logró contactar a 2570 personas, 1299 en la parte urbana y 1271 en la parte rural. Del total de personas a entrevistar, 2 personas llenaron un solo diario, estas dos personas fueron habitantes de zonas rurales, y las 2568 restantes llenaron los dos diarios. Se dejaron de contactar un total de 112 personas. De ellas 82, estuvieron ausentes durante todo el período de la Encuesta, 8 se negaron y no se logró información de un total de 22 personas por Otras causas. 3.2 Estimadores de la Encuesta sobre el Uso del Tiempo Como ya se hizo referencia anteriormente la estrategia de Muestreo desarrollada corresponde con un Muestreo por Conglomerados Trietápico Estratificado. Las unidades muestrales y sus probabilidades de selección permiten obtener la probabilidad final de selección del diseño muestral de cada elemento de la población que se calcula como: 1 = F a V V i V V ij i 4 S ij 1 Sij 1 = V ij donde a: # de AGEM en la muestra n V i : Total de viviendas en la AGEM i-ésima V ij : Total de viviendas en la manzana o segmento j- ésima/o de la AGEM i-ésima V : Total de viviendas en la Población S ij : # de secciones en la manzana o segmento j-ésima/o de la AGEM i-ésima n : promedio de viviendas por sección. El inverso del producto de las probabilidades de selección es el factor de expansión, que para el diseño elaborado (Muestra Autoponderada) resulta constante dentro de cada estrato Estimadores Los estimadores empleados son del tipo de estimadores de razón, que utilizan como variable auxiliar la información de la estadística oficial emitida por la ONE sobre población. Variables de Personas: Se utilizan estimadores de razón, considerando para ello como variable auxiliar la información de la estadística oficial emitida por la ONE sobre población. Además de una postestratificación por sexo y grupos de edad: 15-19, 20-24, 25-29,30-34, 35-39, 40-44, 45-49, 50-54, 55-59, y 60 años o más, lo que da lugar a 20 categorías. 36

32 Variables de Núcleos: Se utilizan estimadores de razón, los que emplean como variable auxiliar el total de viviendas de cada estrato que se obtiene a partir de la igualdad de las proporciones siguientes P/p = V/v Seguidamente se describe para cada estrato por separado el procedimiento utilizado: Para el cálculo del factor de inflación aplicando la postestratificación por sexo y grupos de edad se utiliza la siguiente expresión W i =α hc F γ hamsi hamsi ( c) donde F hamsi : Factor correspondiente al inverso del producto de las probabilidades de selección asociado a cada individuo α hc = P hc p hc p = hc γ a m s i hamsi ( c)f hams γ hamsi ( c) = 1 = 0 si la unidad i - ésima, pertenece a la categoría si no c 37

33 Los estimadores empleados fueron los siguientes: Estimadores de totales por municipio y hr = c a m s i α hc F hamsi γ hamsi ( c) y hamsi Estimadores de Razón R h Y hr X hr = / Estimadores de totales para Municipio y = h y hr Estimadores de Razón para Municipio R = Y X Estimadores de tiempo y participación en las actividades T Z = 1. Promedio de Minutos diarios para la actividad z (promediado sobre toda la población): Es el tiempo promedio empleado por el total de la población (tanto participantes como no participantes) en una actividad z específica y se calcula como: donde: n w t i n w i i di i j d i ijz t i j z es el número de minutos reportados por el respondiente i, el día j, en la actividad z. d i es el número de días-diario reportados por el respondiente i, (nota: este número debe ser igual a 2, aunque podría ser igual a 1 en algunos casos). w i es el peso asociado al respondiente i. n es el número de respondientes elegibles en la muestra. 38

34 2. Promedio de Minutos diarios para la actividad z (promediado sobre la población que participa en la actividad): Significa, en un día cuando ciertas personas realizan la actividad z, cuántos minutos estas personas emplean en la actividad z, como promedio, y se calcula como: TP Z = n z w i n z w i i d z i t i j d z i ijz donde: t i j z es el número de minutos reportados por el respondiente i, el día j, en la actividad z. d z i es el número de días-diario en los que el respondiente i reportó que empleó un tiempo distinto de cero en la actividad z. w i es el peso asociado al respondiente i. n z es el número de respondientes elegibles en la muestra que reportaron emplear algún tiempo en la actividad z. 3. Proporción de la población participante: Esta es la proporción de la población que reportó participar en una actividad z específica. Se calcula como: P Z = n * 100 w d donde: n z w d i i i i z i i d z i es el número de días-diario en los que el respondiente i reportó que empleó un tiempo distinto de cero en la actividad z. w i es el peso asociado al respondiente i. n z es el número de respondientes elegibles en la muestra que reportaron emplear algún tiempo en la actividad z. d i es el número de días-diario reportados por el respondiente i, (nota: este número debe ser igual a 2, aunque podría ser igual a 1 en algunos casos). w i es el peso asociado al respondiente i. n es el número de respondientes elegibles en la muestra. 39

35 3.3 Precisión en los Resultados Para el cálculo de las estimaciones de los errores muestrales, coeficientes de variación y efectos de diseño se utilizó el Método del Ultimate Cluster a través del sistema PC- CARP. Se incluyen en los cuadros los coeficientes de variación. Estos errores relativos ó coeficientes de variación permiten calcular los intervalos de confianza de las estimaciones obtenidas. Estos intervalos se calculan siguiendo la fórmula: ( ( ) ( ( ))) ( ) ( ) I. C. Y = Y t * Y * C. V. Y ; Y + t * Y * C. V. Y est est est est est est est donde t es el percentil de la distribución normal, que a un nivel del 95% de confiabilidad toma el valor de 1,96. Se debe recordar que las estimaciones no están referidas a valores puntuales, sino a valores que se mueven dentro de un intervalo de confianza como el descrito anteriormente, lo que significa que la muestra se diseñó de forma tal que si se tomaran 100 muestras de igual tamaño y diseño, en 95 de ellas el verdadero valor del indicador quedaría dentro de ese intervalo. La interpretación del Error Relativo o Coeficiente de Variación (C.V.) de las estimaciones se realiza de la siguiente forma. Coeficiente de Variación (C.V.) menor del 5%, la estimación del indicador es muy Buena. Coeficiente de Variación (C.V.) entre el 5% y el 10%, la estimación del indicador es Buena. Coeficiente de Variación (C.V.) entre el 10% y el 15%, la estimación del indicador es Aceptable. Coeficiente de Variación (C.V.) entre el 15% y el 20%, la estimación hay que utilizarla con precaución. Coeficiente de Variación (C.V.) mayor del 20%, la estimación del indicador NO es buena y sólo se tomará como cifra indicativa para el análisis del indicador obtenido en momentos distintos. En los siguientes cuadros se incluyen los coeficientes de variación calculados para un conjunto de indicadores de la encuesta, desglosados en Total (T), Urbano (U) y Rural (R). 40

36 Cuadro 3.5 Análisis de la Precisión de los Indicadores seleccionados de la encuesta. Trabajo Remunerado Trabajo Doméstico Ayuda No Pagada Atención a Niños Activ. Social Aseo Estudio Pinar T del Río U R San Juan T Martínez U R Hab. Vieja T Bayamo T U R Guisa T U R Tiempo Libre Como se observa, en los indicadores Ayuda no pagada (NP) y Actividades políticas, que fueron actividades a las que se dedica poco tiempo y fue reportado por una parte mínima de la población, los coeficientes de variación sobrepasan el 20 % en casi todos los casos, por lo que se deben utilizar estos valores con cautela. Cuadro 3.6 Análisis de los Efectos de Diseño de los Indicadores seleccionados de la encuesta. Trabajo Remunerado Trabajo Doméstico Ayuda No Pagada Atención a Niños Activ. Social Aseo Estudio Tiempo Libre Pinar T del Río U R San Juan T Martínez U R Hab. Vieja T Bayamo T U R Guisa T U R

37 Recomendaciones 1. Espaciar más la distribución de la muestra en el tiempo, desarrollando variantes para garantizar que los estudiantes becados puedan llenar el cuestionario en la fecha que les corresponde. 2. Incrementar el período de enumeración hasta un mes. 42

38 4 Trabajo de Campo 4.1 Organización del Personal A partir de la concepción y diseño de la encuesta, así como de disponer del diseño muestral, se organizó el trabajo de campo. Se calculó la cantidad de entrevistadores, supervisores y oficinistas tomando en consideración las normas establecidas de viviendas a visitar según la zona que se trate (urbana o rural) y las características propias de esta encuesta. También se realizó el cálculo del personal de apoyo (codificadores y digitadores) atendiendo tanto a las normas de trabajo como al tiempo disponible para realizar estas actividades. En total se utilizaron 14 entrevistadores por cada uno de los municipios que abarcaban ambas partes (urbana y rural) y 7 entrevistadores en el municipio capitalino Habana Vieja, que todo su territorio es urbano. Los supervisores fueron 1 por cada dos entrevistadores y en total trabajaron 12 oficinistas en la investigación. Se planificaron 2 codificadores por municipio para trabajar durante un mes, pero en la práctica fue necesario incrementarlo a 3 en la mayoría de los municipios, además de extender a 45 días este trabajo, debido a la descripción detallada de las actividades solicitada a los participantes, dada la precisión que se requería, para garantizar la calidad de la encuesta. Por su importancia, esta actividad fue supervisada, tanto por el personal de provincia como por el de la nación. El trabajo de digitación y validación se realizó descentralizadamente y cada territorio dispuso de 15 días para cargar y validar la información. Posteriormente las bases de datos territoriales se enviaron a la Oficina Nacional de Estadísticas para un nuevo proceso de validación antes de proceder al procesamiento de la información y la emisión de los resultados, también de forma centralizada en el ámbito nacional. El análisis de los resultados fue realizado por cada uno de los niveles: municipio, provincia y nación, con los enfoques requeridos en cada nivel. 4.2 Capacitación del Personal Para la capacitación de todo el personal de campo se elaboraron, por parte del personal especializado de la Oficina Nacional de Estadísticas, los manuales al Entrevistador, Supervisor y Oficinista, así como un procedimiento para la selección de la muestra en cada territorio y el Sistema de Partes a la Oficina Nacional para el control del avance de la tarea y de las caídas de muestras. Toda esta documentación se distribuyó a cada uno de los involucrados, según la función para lo que fueron contratados. Como es habitual para el trabajo de campo de las encuestas, a los supervisores se les entrega tanto el manual del Entrevistador como el del Supervisor y a los Oficinistas se les hace entrega de los tres manuales. 43

39 Se impartieron seminarios metodológicos provinciales y municipales a todos los Entrevistadores, Supervisores y Oficinistas que participaron en la Encuesta, por parte del personal especializado de la Oficina Nacional de Estadísticas, teniendo en cuenta que los Supervisores reciben tanto el seminario para entrevistadores como el propio de supervisores y los Oficinistas están presentes en los tres seminarios (entrevistadores, supervisores y oficinistas), debido a las características de las funciones a desempeñar en cada caso. Tanto el Procedimiento para la Selección de la Muestra, el Sistema de Partes y el Sistema Computacional para la entrada y salida de datos fue remitido por vía electrónica, realizándose las aclaraciones pertinentes, por parte del personal especializado, en el marco de los seminarios territoriales. 4.3 Organización del trabajo de Codificación y Digitación Para el trabajo de codificación se seleccionaron 3 compañeros por municipio, dos de ellos codificarían cada una de las actividades descritas en el Diario (T-3) por cada persona participante en la encuesta y el restante verificaría la calidad de la codificación, revisando los diarios seleccionados por el método de muestro aleatorio. Esta verificación incluyó la revisión lógica. A todos los codificadores se les hizo entrega de un Clasificador de Actividades, el cual fue elaborado por especialistas de la Oficina Nacional, y se les impartió un seminario para adiestrarlos en el uso del mismo. Este trabajo, por su importancia, fue además chequeado por especialistas, tanto de la Oficina Provincial como de la Oficina Nacional. En lo que respecta a la Digitación se procedió de forma similar en la selección del personal, es decir, también participaron 3 técnicos por municipios; dos de ellos se dedicaron a digitar en la computadora la información y el otro, el cual fue seleccionado por poseer el mejor índice de exactitud en este tipo de trabajo, verificaría aleatoriamente el por ciento predeterminado de cuestionarios, según orientación de los especialistas de la Oficina Nacional. 4.4 Método para la Recolección de Información La recogida de información de este estudio tiene algunas características que la diferencian del resto de las encuestas habituales donde la unidad de observación son las personas residentes permanentes en las viviendas. La misma está constituida por dos partes: una la entrevista directa a las personas de 15 años y más que residen permanentemente en las viviendas seleccionadas y otra la auto enumeración, es decir, el llenado por parte de cada una de esas personas del diario de anotaciones para registrar, en intervalos de 10 minutos, las actividades que realizan en cada uno de los dos días seleccionados para cada vivienda. 44

40 De manera general los residentes permanentes de las viviendas involucradas en la encuesta, llenaron los cuestionarios en dos días, que, de forma estricta, se les señaló con anterioridad. En la primera semana las parejas de días tuvieron dos días intermedios y en la segunda semana sólo uno. Dada la planificación tan restringida de las entrevistas en esta investigación y con el propósito de obtener la mayor cantidad de entrevistas completas, en los casos en que en la primera visita no se lograra acceder a la vivienda o no se lograra la totalidad de entrevistas individuales con las personas objeto de la investigación, se orientó repetir la visita a la vivienda en los días intermedios, a fin de lograr las entrevistas individuales, dejar los diarios y disponer al menos de uno lleno, el diario de la segunda visita. De no lograrse, se continuaría insistiendo para ver si se lograba el llenado de la información en iguales días, pero de la siguiente semana Procedimientos de Control de la Calidad Para evitar índices bajos en el llenado de los diarios y garantizar la calidad de la información en ellos recogida, se concibió el siguiente "modus operandis : El entrevistador visita las viviendas un día antes del día seleccionado para llenar el diario. Ese día explica los objetivos de la encuesta y la importancia de la participación de los miembros residentes en esa vivienda en la misma. A partir de aquí comienza el llenado del cuestionario T 1 referido a la Cantidad de núcleos familiares en la vivienda, Composición de los Residentes Permanentes en el núcleo familiar, Relación de parentesco, Servicios o Ayudas (pagadas o no) que reciben y Características de la vivienda. En ese momento se excluyen las preguntas relativas a los Ingresos Monetarios, incluidas en este cuestionario. A continuación procederá a formular las preguntas del cuestionario individual T-2, sobre las características generales y económicas de cada residente permanente apto, de 15 años y más de la vivienda. Al finalizar el cuestionario T-2 con cada miembro, se procede a entregar los diarios de anotaciones, T-3, a esas personas, explicándoles detalladamente como debe proceder en el llenado de éste. Así mismo, en el propio cuaderno, aparecen una serie de instrucciones para las personas que deben llenarlo y que también resultan de utilidad al entrevistador para orientar a dichas personas y para la revisión posterior de las anotaciones que han realizado en el mismo. Se decidió establecer el límite de participación en esta encuesta en 15 años y más, porque en Cuba, está legislado que los menores de 15 años tienen la obligación de asistir a clases, ya que son obligatorias las enseñanzas primaria y secundaria hasta noveno grado y por lo tanto no entran entre los objetivos principales de esta investigación. Se comienzan a anotar las actividades a las 12 de la noche y se llena a intervalos de 10 minutos durante las 24 horas de ese día. El entrevistador vuelve a la vivienda al día siguiente del primer día asignado para anotar las actividades realizadas, y revisa como marcha el trabajo de anotar en el cuaderno, por parte de los residentes permanentes de 15 años y más, aclarando las dudas surgidas en el llenado del mismo. Después regresa a la vivienda al día siguiente del segundo día asignado para anotar, y revisa las anotaciones realizadas por cada una de las personas. 45

41 Si en alguna de estas visitas se detecta que algún entrevistado no realizó las anotaciones en el cuestionario T-3, se le puede pedir que anote las actividades realizadas por él ese mismo día pero de la semana siguiente, es decir si el día asignado fue un martes, se le solicita que trate de llenarlo el martes de la semana siguiente y así evitar caídas de muestras aún recuperables. En el cuestionario T-3 los participantes describen sus actividades, a partir de lo orientado, de forma espontánea pero con el mayor nivel de detalle posible; es decir, se les orientó por ejemplo especificar tipo de transporte utilizado y objetivo del viaje y no anotar escuetamente transportándome hacia el trabajo. Posteriormente se procedió a la codificación de los mismos, utilizando un Clasificador de Actividades, elaborado a los efectos de la encuesta. Una vez recogidos los Cuadernos de Anotaciones (Diario) T-3, se procederá a solicitar se respondan las preguntas sobre Ingresos Monetarios del Cuestionario T-1, donde se solicita para cada persona el total de sus ingresos, en moneda nacional y en divisa, tanto del mes anterior al que se levanta la encuesta como de los 12 meses anteriores en los casos de cooperativistas y otros agricultores cuyos ingresos dependen de los períodos de liquidación de cosechas. 4.5 Principales Dificultades Confrontadas en el Trabajo de Campo y Soluciones Operacionales La concepción original de dejar un intervalo de dos días entre el primer y segundo día seleccionado para el llenado del diario en la primera semana y reducirlo a un día durante la segunda semana para garantizar que en los 15 días planificados para la encuesta, cada día tuviera el mismo peso resultó muy corto en la segunda semana, para el trabajo de los encuestadores, ya que por lo general las viviendas estaban bastante dispersas y el objetivo era lograr una caída de muestra pequeña. Este inconveniente se solucionó, habilitando una semana más, para le recuperación de días, en aquellas viviendas que tocó visitarlas en la segunda semana del levantamiento de la encuesta y que las personas involucradas no pudieron llenar sus actividades el día correspondiente de la semana en cuestión, pero siempre cumpliendo el requisito de que fuera el mismo día asignado (ej. lunes = lunes). La distribución de las viviendas que integraron la muestra hizo bastante difícil el trabajo de los entrevistadores y supervisores en el tiempo previsto para la encuesta, sobre todo en las áreas rurales, incidiendo también los problemas con el transporte fundamentalmente hacia las zonas más intrincadas y de montaña. Para darle solución fue necesario que algunos entrevistadores tuvieran que albergarse en la zona y regresar una vez terminado el trabajo en la misma. Con relación al Clasificador de Actividades elaborado al efecto, también confrontamos algunas dificultades, pues no estaban incluidas de manera específica, algunas actividades descritas en los diarios de las personas residentes en algunas zonas de los municipios y que al analizarlas, se consideró interesante reflejar las mismas en códigos específicos y no en el saco de las Otras Actividades, por la frecuencia aparecida. Por tal motivo se procedió a incorporar nuevos códigos que identificaran de manera diferenciada estas 46

42 actividades y se recodificaron esos cuestionarios, pero esa decisión dilató en algo el tiempo de codificación. En general, el tiempo planificado para el levantamiento, procesamiento y análisis de la encuesta fue muy corto, ya que se siguieron los parámetros establecidos para otras encuestas de hogares, y la misma es mucho más compleja. Recomendaciones Deben reanalizarse las cargas del trabajo del personal de campo, así como de codificadores y digitadores, ya que las mismas fueron muy altas para este tipo de encuesta, que, en el caso del trabajo de campo, requiere como mínimo de 3 visitas a cada vivienda y como promedio de 4 a 5. El trabajo de codificación también se hace lento al tener que interpretar las actividades anotadas con el detalle con que se les solicita, en aras de ganar en claridad y exactitud. Por su parte, con la codificación sucede algo similar, pues al tener que digitar actividades primarias y secundarias, con tiempos de tareas simultáneas no uniformes, requiere de mucha concentración y siempre de un trabajo de validación posterior Es importante disponer de la muestra con mas antelación y visitar las AGEM incluidas en la misma, de forma tal que permita gestionar los medios de transporte necesarios, guías de campo y otros requerimientos para facilitar el mejor desempeño del personal de campo. Utilizar las experiencias adquiridas en esta encuesta y otras realizadas en otros países para el momento en que se realicen los trabajos organizativos con vistas a una nueva encuesta, ya sea parcial o nacional, poder enriquecerla. 47

43 5 Procesamiento de la Información y Emisión de Tablas Este capítulo presenta los aspectos fundamentales sobre la captación, validación y procesamiento de la Encuesta sobre el Uso del Tiempo desarrollado en la Oficina Nacional de Estadísticas y en sus Delegaciones Provinciales de Pinar del Río, Ciudad de La Habana y Granma. 5.1 Documentos de Entrada Se utilizaron tres instrumentos principales de recogida: - Cuestionario de HOGAR (T-1) - Cuestionario INDIVIDUAL (T-2) (personas de 15 años y más) - Cuaderno de Anotaciones Individuales (T-3) (personas de 15 años y más, diario de 24 horas) Se anexan el formato, contenido y reglas de Validación de estos documentos. 5.2 Unidades de Observación y Análisis Se consideran tres unidades básicas de observación y de análisis: - Miembros de los Hogares con 15 o más años de edad. - Hogares que residen en viviendas particulares. - Días de la semana 5.3 Ambito Territorial Fueron objeto de estudio 5 municipios en 3 provincias: Provincia Pinar del Río Ciudad de La Habana Granma Municipio Pinar del Río San Juan y Martínez Habana Vieja Bayamo Guisa 49

44 5.4 Codificación, Captación y Validación Los procesos de codificación, captación y validación de los cuestionarios de las Areas Geográficas Muestrales (AGEM) seleccionadas fueron realizados en las Delegaciones Provinciales correspondientes. Para la captación y validación fue elaborado centralmente un sistema computacional y enviado para su uso a cada una de las Delegaciones Provinciales. Para estos fines fue utilizado el programa PC-EDIT Versión 4-19 a y programas de validación realizados en FoxPro bajo Windows. Dada la complejidad de la información contenida en los cuestionarios, era imprescindible la creación de una interfaz con el operador que aportara la sencillez y facilidades requeridas. Entre ellas, podemos citar la captación del Diario de Actividades con alto grado de amplitud visual del conjunto de intervalos y un tratamiento especial para aquellas actividades repetidas durante varias horas, como por ejemplo dormir. A continuación se muestran los diseños de pantallas para la captación de cada uno de los cuestionarios (T-1, T-2) y del Cuaderno de Anotaciones Individuales (T-3). 50

45 Cuestionario T-1 Se solicitan información sobre ubicación geográfica del hogar, las edades y relaciones de parentesco de sus integrantes permanentes, así como los ingresos y los servicios o ayudas recibidas remuneradas o no. Su última sección solicita la información relacionada con las condiciones y características de la vivienda. ONE MANZ ENCUESTA SOBRE PROV MUNI P AGEM /SEG SECC TROT VIV NUC FOLIO TPN TP15 TPEn USO DEL TIEMPO CUANTOS NUCLEOS FAMILIARES EXISTEN EN ESTA VIVIENDA? RELACION DE RESIDENTES PERMANTES DEL NUCLEO FAMILIAR (5) Relac. TOTAL DE INGRESOS 4)Edad de Parent. EL MES PASADO LOS 12 MESES ANTERIORES MON. NAC. DIVISA MON. NAC. DIVISA SERVICIOS O AYUDAS 4 (7)RECIBIDO (8)PAGADO (7)RECIBIDO (8)PAGADO CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA 9) TOTAL DE PIEZAS 15) BA O CON DUCHA 10) PARA DORMIR 16) EQUIPOS FUNCIONANDO: 11) LOCAL PARA COC. 12) COMBUSTIBLE 13) COMO LLEGA AGUA 14) SERVICIO SANIT. Leyenda: PROV (PROVINCIA) MUN (MUNICIPIO) P (PARTE) MANZ (MANZANA) SEG (SEGMENTO) SECC (SECCION) TROT (TURNO DE ROTACIÓN) VIV (VIVIENDA) NUC (NÚCLEO) FOLIO (FOLIO) TPN (TOTAL DE PERSONAS EN EL NÚCLEO) TP15 (TOTAL DE PERSONAS DE 15 AÑOS Y MAS) TPEn (TOTAL DE PERSONAS ENTREVISTADAS) 51

46 Cuestionario T-2 Solicita las informaciones de las personas de 15 o más años que conforman el hogar: edad, sexo, nivel educacional, estado civil, situación laboral, categoría ocupacional, etc. OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO CUESTIONARIO INDIVIDUAL Pers.No. 1) SEXO 6) TRABAJO LA SEMANA... 2) EDAD 7) ESTUVO AUSENTE AL TRAB 3) NIVEL 8) EN SU OCUP. PRINC. ES 4) ESTADO CIVIL 9) LABOR 5) COLOR DE PIEL 10) SITUACION SEM. ANTERIOR Cuaderno de Anotaciones Individuales (T-3) Solicita la información sobre las actividades realizadas por las personas de 15 o más años. No todas las personas del núcleo entregaron este diario. La jefatura del núcleo se identifica por la primera persona declarada en el hogar. ENCUESTA SOBRE EL USO DEL TIEMPO CUESTIONARIO DE ANOTACIONES INDIVIDUALES DIA DE ANOTACION 1: DIA DE ANOTACION 2: TIPICO NO TIPICO TIEMPO AP ASTIEMPO AP ASTIEMPO AP ASTIEMPO AP ASTIEMPO AP ASTIEMPO AP AS 0:00a - 4:01a - 8:01a - 12:01p - 4:01p - 8:01p - 0:11a - 4:11a - 8:11a - 12:11p - 4:11p - 8:11p - 0:21a - 4:21a - 8:21a - 12:21p - 4:21p - 8:21p - 0:31a - 4:31a - 8:31a - 12:31p - 4:31p - 8:31p - 0:41a - 4:41a - 8:41a - 12:41p - 4:41p - 8:41p - 0:51a - 4:51a - 8:51a - 12:51p - 4:51p - 8:51p - 1:01a - 5:01a - 9:01a - 1:01p - 5:01p - 9:01p - 1:11a - 5:11a - 9:11a - 1:11p - 5:11p - 9:11p - 1:21a - 5:21a - 9:21a - 1:21p - 5:21p - 9:21p - 1:31a - 5:31a - 9:31a - 1:31p - 5:31p - 9:31p - 1:41a - 5:41a - 9:41a - 1:41p - 5:41p - 9:41p - 1:51a - 5:51a - 9:51a - 1:51p - 5:51p - 9:51p - 2:01a - 6:01a - 10:01a - 2:01p - 6:01p - 10:01p - 2:11a - 6:11a - 10:11a - 2:11p - 6:11p - 10:11p - 2:21a - 6:21a - 10:21a - 2:21p - 6:21p - 10:21p - 2:31a - 6:31a - 10:31a - 2:31p - 6:31p - 10:31p - 2:41a - 6:41a - 10:41a - 2:41p - 6:41p - 10:41p - 2:51a - 6:51a - 10:51a - 2:51p - 6:51p - 10:51p - 3:01a - 7:01a - 11:01a - 3:01p - 7:01p - 11:01p - 3:11a - 7:11a - 11:11a - 3:11p - 7:11p - 11:11p - 3:21a - 7:21a - 11:21a - 3:21p - 7:21p - 11:21p - 3:31a - 7:31a - 11:31a - 3:31p - 7:31p - 11:31p - 3:41a - 7:41a - 11:41a - 3:41p - 7:41p - 11:41p - 3:51a - 7:51a - 11:51a - 3:51p - 7:51p - 11:51p - Leyenda: AP ( ACTIVIDAD PRIMARIA ) AS ( ACTIVIDAD SECUNDARIA ) 52

47 5.5 Recepción de la Información en la Oficina Nacional de Estadísticas Una vez concluida la captación y validación de las AGEM, las Delegaciones Provinciales enviaron los archivos correspondientes a la Dirección de Informática de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Esta transmisión fue realizada mediante el uso de la Red Nacional. La identificación de cada uno de estos archivos tenía la estructura siguiente: Eppmmggg.DAT donde: pp indica el número de la provincia. mm indica el número del municipio. ggg indica el número del AGEM. Así cada archivo correspondía a una AGEM. La cantidad de archivos recibidos fueron: Provincia Municipio Total de AGEM Urbano Rural Pinar del Río Pinar del Río San Juan y Martínez Ciudad de La Habana Habana Vieja Granma Bayamo Guisa En cada uno de los municipios seleccionados, salvo San Juan y Martínez, la encuesta incluyó 14 AGEM. 5.6 Validación de la Información Se realizó a cada una de las AGEM, una nueva validación con el objetivo de verificar la consistencia de la información recibida. Posteriormente se realizó un proceso de conciliación con las Delegaciones Provinciales hasta lograr la validez de la información. Las reglas de validación realizadas a cada uno de los tipos de cuestionarios, así como los chequeos cruzados aparecen en el Anexo. 5.7 Normalización de los Registros En los archivos de tiempo (Cuaderno de Anotaciones Individuales) todos aquellos registros correspondientes a una misma persona, actividad principal y actividad secundaria fueron convertidos en un único registro con un campo adicional indicando la frecuencia de repetición. Así se logró que el tiempo de procesamiento y el volumen de la información resultara 15 veces inferior. 5.8 Inflación de las observaciones Toda la información fue readecuada para procesos futuros y ordenada por: Provincia / Municipio / Parte / Sexo / Grupo etario. 53

48 Este proceso fue realizado a través del programa Factory para Windows en su versión 5.1, concebido y diseñado en la Dirección de Informática de la ONE. Su objetivo es asignar a cada persona (registro en la base de datos) agrupadas por estratos, el factor de ponderación ajustado que se utiliza en las encuestas por muestreo. Este factor tiene como propósito lograr que a partir de una muestra se puedan hacer inferencias de toda la población. Las definiciones desarrolladas en este programa fueron: 1. Base de Datos a someter al proceso de inflación: Todos los tipos de registros de cada municipio. 2. Se definieron Provincia, Municipio, Parte, Sexo, Grupo etario como los campos de la BD que determinan los estratos, y Factor el campo de la BD que contendrá el factor ponderado, una vez que sea calculado. El programa detectó automáticamente los tres tipos de registros distintos: Tipo 1 (Hogar) Tipo 2 (Personas) Tipo 3 (Tiempo en actividades) Se pudo definir la forma de calcular el factor que se asignará a cada tipo de registro: Clásico: El factor se calcula tomando la N poblacional del fichero que se especifique. Reinicio Aleatorio: Utilizando el factor calculado para un tipo de registro especificado se procede a un reinicio aleatorio. Asignación Directa: Se asigna el factor de ponderación del registro precedente del tipo especificado. No calcular: El programa ignorará los tipos de registros.. 3. Se utilizaron dos BD de Referencia (una por persona y otra por hogares) ordenada según los campos del estrato a razón de una para cada corrida del programa. 4. Se establecieron la correspondencia entre los campos de las BDs de Referencia y campos de la BD para cada uno de los tipos de registro a los que se le aplicará el algoritmo clásico. En resumen, se realizaron dos corridas del programa para cada uno de los municipios. 54

49 1 ra corrida: Archivo de Referencia: ordenado por Provincia-Municipio-Parte TR=1 Reinicio Aleatorio desde TR=2 TR=2 Clásico desde el archivo de referencia TR=3 No Calcular 2 da corrida: Archivo de Referencia: Provincia-Municipio-Parte-Sexo-Grupo etario TR=1 No Calcular TR=2 Clásico desde el archivo de referencia TR=3 Asignación Directa desde TR = Procesamiento para la Emisión de Tablas de Resultados de la Encuesta Sin dudas resultó ser la fase más compleja de todo el procesamiento, tanto por la diversidad de las tablas como por la complejidad del cálculo de los estimadores. Casi todo el universo de las tablas muestran los valores de los estimadores de población, participantes y por ciento de participación y cada de ellos subdivididos en Mujeres y Hombres. El análisis de los resultados de esta Encuesta fue realizado en cada una de las Delegaciones Territoriales participantes. Esta particularidad generó la necesidad de transmitir las tablas de resultados a cada territorio, a través de la Red Nacional. Para ello se utilizó el Acrobat Writer para registrar los datos en un formato PDF. Adicionalmente, se elaboró una interfaz agradable y cómoda para la visualización de los resultados. 55

ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO ORGANIZACIÓN DISEÑO EJECUCIÓN RESULTADOS

ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO ORGANIZACIÓN DISEÑO EJECUCIÓN RESULTADOS ORGANIZACIÓN DISEÑO EJECUCIÓN RESULTADOS ONE ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES Encuesta de Presupuesto del Tiempo y Encuesta sobre el Tiempo Libre. OBJETIVOS Obtener informacion de las personas aptas de 15 años

Más detalles

IV Encuentro Internacional de Estadísticas y Políticas Públicas Sensibles al Género en el Marco de las Metas del Milenio.

IV Encuentro Internacional de Estadísticas y Políticas Públicas Sensibles al Género en el Marco de las Metas del Milenio. IV Encuentro Internacional de Estadísticas y Políticas Públicas Sensibles al Género en el Marco de las Metas del Milenio. Experiencias en la Generación y Análisis de Información Estadística con Enfoque

Más detalles

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos:

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos: Buenos Aires, 10 de julio de 2014 TERCER TRIMESTRE DE 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO Resultados por jurisdicción El Instituto Nacional de Estadística y Censos () presenta los

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 1. METODOLOGÍA La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) es una operación estadística de periodicidad trimestral elaborada por el INE que ofrece datos de los diferentes gastos de consumo trimestral

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres?

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres? mayo DE 29 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres? s u m a r i o Grandes diferencias en Trabajo Remunerado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02 1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas

Más detalles

MÓDULO SOBRE LECTURA (MOLEC) FEBRERO DE 2015

MÓDULO SOBRE LECTURA (MOLEC) FEBRERO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 148/15 22 DE ABRIL DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 MÓDULO SOBRE LECTURA (MOLEC) FEBRERO DE 2015 Dada la importancia que la lectura tiene entre los seres humanos, el INEGI

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final I. Antecedentes. En el pasado 2011, se ofreció este seminario a escuelas perteneciente a la Secretaría de Educación de Guanajuato

Más detalles

Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Servicio Doméstico

Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Servicio Doméstico Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Servicio Doméstico A. Identificación SD. Datos de identificación de la sección Provincia Nº de orden de la sección Municipio Distrito/sección ETIQUETA DIGITALIZACIÓN

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS Sumario Preámbulo Normativa 1. RESPONSABILIDADES GENERALES DE LOS ORGANIZADORES 2. MATERIALES

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

investigación contable

investigación contable Guía metodológica para la investigación contable UNISUCRE 21-02-25 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGIA

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Presentación y antecedentes Programa Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Dirección General

Más detalles

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia en Navarra 2008. Datos definitivos El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Las discapacidades más frecuentes

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Informe Metodológico INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ABRIL/2015 2 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES DEPARTAMENTO

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 6695 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 27 de febrero de 2009 por la que se regula la evaluación del alumnado en la Educación Infantil. (2009050103) El artículo 12.1 del Estatuto de Autonomía de Extremadura,

Más detalles

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 La continuidad de un negocio podría definirse como la situación en la que la operativa de una entidad tiene lugar de forma continuada y sin interrupción.

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto N 70757 Participación Política para la Igualdad de Género Consultoría: Especialista para implementación de Plan de Capacitación para mujeres políticas 1. ANTECEDENTES La

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO

BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO Lima, marzo de 2011 BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO I. INTRODUCCIÓN Los métodos de muestreo probabilístico, son aquellos que se basan en el principio

Más detalles

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS 2 / 2001 TP Asunto: CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS Area de aplicación: Centros Penitenciarios Descriptores: Inserción laboral de los reclusos 1.-

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 La Consejería de Educación, a través de los planes provinciales de formación, apuesta por aquellas modalidades de formación

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013) INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013) En el curso 2008/09, la Universidad de La Laguna, en línea con sus prioridades estratégicas, emprendió el proceso

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001? Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC del folleto de ILAC Laboratory Accreditation or ISO 9001 Certification? CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCESOS OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO.0062-2009 ENERO 2009 INDICE PÁGINA PORTADA 01 ÍNDICE 02 INTRODUCCIÓN 03 MANUAL DE PROCESOS

Más detalles

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Datos del Programa, Plan o Política 1. Nombre: Conectar Igualdad 2. Organismos responsables:

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA INTERNA. Municipio Puerto Rico - Tiquisio

INFORME DE AUDITORIA INTERNA. Municipio Puerto Rico - Tiquisio INFORME DE AUDITORIA INTERNA Municipio Puerto Rico - Tiquisio Página 2 de 11 INTRODUCCION Hoy día es muy importante el Sistema de Control Interno porque este representa un apoyo a el logro de los objetivos

Más detalles

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia 24 de julio de 2003 Encuesta de empleo del tiempo 2002-2003. Avance de resultados Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia Las

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página : 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

Encuesta de Uso del Tiempo

Encuesta de Uso del Tiempo Encuesta de Uso del Tiempo Índice 1. Relevancia de la encuesta de uso de tiempo 2. Aspectos Metodológicos i. Cronología ii. Definiciones iii. Ficha técnica iv. Módulos EUT-2012 3. Resultados i. Tiempo

Más detalles

GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME PRÁCTICA LABORAL

GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME PRÁCTICA LABORAL GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME PRÁCTICA LABORAL Pautas generales en la presentación del informe de la práctica laboral de los alumnos de los diferentes programas Técnicos de la Institución. PORTADA

Más detalles

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes 1 Sobre los CIEES Qué son los CIEES? Son los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, un organismo dedicado al aseguramiento de la calidad de la educación

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

BOLIVIA: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 (CNPV 2010). PROPUESTA PARA MEJORAR LA CAPTURA DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN

BOLIVIA: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 (CNPV 2010). PROPUESTA PARA MEJORAR LA CAPTURA DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE REFERENCIA SÓLO ESPAÑOL SEMINARIO-TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÓN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL CELADE División de Población

Más detalles

INEGI E INMUJERES PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO 2014

INEGI E INMUJERES PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 273/15 13 DE JULIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INEGI E INMUJERES PRESENTAN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO 2014 La Encuesta Nacional sobre

Más detalles

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. 1. ANTECEDENTES La Oficina del Alto Comisionado para los

Más detalles

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN El Artículo

Más detalles

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) MANUAL PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) Curso 2010-2011 Este documento es una breve guía para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM), del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

EL DICTAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL DICTAMEN FISCAL

EL DICTAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL DICTAMEN FISCAL EL DICTAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL DICTAMEN FISCAL I. EL DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS Al hablar del Dictamen de Estados Financieros, se alude a la opinión profesional que expresa el Contador

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA Universidad Nacional Autónoma de México CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Creación de la UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA del Centro de Investigación en Energía Documento aprobado por el Consejo Interno el

Más detalles

Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas

Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas Versión de 2011 Adoptado por el Comité del Sistema Estadístico Europeo el 28 de septiembre de 2011 Preámbulo La visión del Sistema Estadístico Europeo

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION DEL DESEMPEÑO Generalidades y Recomendaciones

OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION DEL DESEMPEÑO Generalidades y Recomendaciones Qué es la evaluación del desempeño? La evaluación del desempeño consiste en la revisión periódica y formal de los resultados de trabajo, que se efectúa de manera conjunta entre jefe y colaborador. Su valor

Más detalles

LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO EN MÉXICO PATRICIA MÉNDEZ INEGI - MÉXICO

LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO EN MÉXICO PATRICIA MÉNDEZ INEGI - MÉXICO 515 LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO EN MÉXICO PATRICIA MÉNDEZ INEGI - MÉXICO 516 Las encuestas de uso del tiempo en México Así, pues, estas de acuerdo... en que el hombre y la mujer deben tener vida en

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ELABORACIÓN

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE 1. Datos generales del organismo deportivo provincial Denominación Rango institucional: Dependencia funcional Dirección Perú 460 Paraná, (3100) Subsecretaría de Deportes Subsecretaría

Más detalles

CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN

CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuidados de larga duración son el sistema de actividades llevadas a cabo por cuidadores informales (familia, amigos o vecinos)

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 274 Lunes 16 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 107884 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 12394 Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 8CAPÍTULO 8 LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021: SOSTENER EL ESFUERZO 2O21 METAS EDUCATIVAS

Más detalles

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública. Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública. Constituyen figuras principales de Superación Profesional: el curso, el entrenamiento

Más detalles

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

La Educación Preescolar hace una Diferencia! La Educación Preescolar hace una Diferencia! Guía para Padres sobre la Formula Local de Financiación y Control (LCFF) y oportunidad de financiación para la educación temprana El Aprendizaje Temprano es

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA REGLAMENTO DE CURSO FINAL DE GRADO RESOLUCIÓN No. 22-2013 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R. D. 6 DE AGOSTO DE 2013 CAPITULO I. NATURALEZA Y OBJETIVOS ARTÍCULO 1. El Curso

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles