ÍNDICE. 1.- Descripción del sistema. 1.- Descripción del sistema. 2.- Descripción general. 3.- Características diferenciales.
|
|
- Juan Luis Guzmán Silva
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 ÍNDICE 1.- Descripción del sistema. 2.- Descripción general. 3.- Características diferenciales. 4.- Elementos electrónicos que forman la red. 5.-Especificaciones técnicas. 6.- Descripción del funcionamiento. 1.- Descripción del sistema. Equipo capaz de controlar la iluminación, para mantener una iluminación exterior atractiva y una iluminación interior óptima, dentro de un horario normal de actuación, para permitir una mayor productividad del personal. Capaz de recoger incidencias producidas tales como uso electrico fuera de horario y llevar un registro de ellas. Posibilidad de actuar sobre distintos aparatos electricos. Equipo capaz de individualizar zonas climáticas que son independientes por sus necesidades funcionales y de mantener una temperatura e iluminación agradables en cada una de ellas. Con un sistema de instalación no agresivo con el edificio, de forma que pueda instalarse sin necesidad de hacer obras en el lugar de instalación, utilizando la ya existente. Los sensores no deben necesitar alimentación independiente que complique y encarezca su instalación así como evitar complejos tendidos de cable desde cada uno de estos sensores. Configuración total remota del sistema, que permite su gestión sin necesidad de desplazarse al lugar instalado. Sistema de llamada automático a la central para avisar de funcionamiento erroneo del sistema que permita encontrar y subsanar errores que de otro modo serían desconocidos por los departamentos responsables. Total información de uso energetico detallado en la oficina almacenandose todas las actuaciones de los sistemas controlados tanto fuera como dentro de un horario establecido pudiendo esta información ser requerida por la persona responsable desde el terminal remoto. Equipo nada complejo de configurar con un interfaz agradable y útil.
2 Nulo desgaste de sus componentes, que permite reducir al máximo los gastos de mantenimiento. Sistema fiable, que no bloquea el funcionamiento normal del lugar instalado en caso de avería del sistema de control. Funcionamiento flexible, de forma que no impide al personal del lugar instalado trabajar fuera del horario laboral habitual pero si de una forma controlada. 2.- Descripción general. S&C Sistemas Automáticos ha desarrollado un sistema domótico con red de sensores que instalada cumple con todos los requisitos del apartado anterior. Dicha red recoge información de múltiples puntos de la instalación para de este modo conocer en todo momento el valor de la temperatura en cada sala o planta asi como desde esta red actuar sobre aparatos de tipo electrico y siempre todo esto conectado en un par de cables. Esta información puede ser almacenada para ser consultada y comparada además de ser usada para poner en funcionamiento los actuadores necesarios. 3.- Características diferenciales. Implantación de pulsadores permitiendo el funcionamiento del lugar instalado, no restringiendo el horario productivo de los usuarios de la instalación pero siempre de una manera controlada. Desarrollo heredado de los sistemas de seguridad fabricados por esta empresa que lleva implantado los mecanismos de control como son: Protección de degradación del software, reset automático en caso de mal funcionamiento, detección desde los propios dispositivos del funcionamiento adecuado del sistema inteligente, pasando a estado de origen en caso de un mal funcionamiento. Implantado sobre un equipo genérico PC lo cual lo hace mucho más económico que otro implantados sobre PLC o PCB ya que los componentes son estándar y de informática de consumo asi como un manejo menos tedioso y mas facil a la hora de su programación y puesta en marcha. 4.- Elementos electrónicos que forman la red. EL MÓDULO DE CONTROL Equipo basado en tecnología PC capaz de controlar todos los dispositivos colgados de la red, almacenar información en disco, recibir llamadas desde la central de control, intercambiar la información, e incluso realizar llamadas de
3 alarma en caso de mal funcionamiento de algún componente. RELEDAL Controla ocho salidas de contactos con relés de estado solido optoacoplados al resto del circuito. Las salidas sirven como interruptores tanto en contínua como en alterna para conectar cualquier dispositivo pudiendo llegar a soportar 3 A. a 200v. Estas limitaciones se pueden salvar mediante el uso de contactores. Tiene integrado un circuito capaz de detectar la inactividad del ordenador para en este caso resetarse y abrir los contactos. RELEDAL ha sido diseñada de forma que puede ser conectada en cascada con el fin de controlar un número ilimitado de dispositivos. SENSOR DE TEMPERATURA S&C Sistemas Automáticos ha desarrollado esta P.C.B. de bajo coste para tomar información de la temperatura en distintos puntos de un edificio. PULSADOR DE PRESENCIA S&C Sistemas Automáticos ha desarrollado esta P.C.B. para permitir el uso de energia del personal fuera de horario laboral en las oficinas bancarias con el fin de asignar un ambiente climatizado durante un periodo de tiempo programable a la sala dónde se encuentra el pulsador. El pulsador posee un testigo luminoso activado desde el equipo de control que indica al usuario que el sistema está climatizando la sala dónde se encuentra.
4 INTERRUPTOR DE RED S&C Sistemas Automáticos ha desarrollado esta P.C.B. con el fin de estructurar de una forma jerarquica la red SC de dos hilos. El interruptor activo permite la apertura y cierre de ramas de la red. El diseño de la red es totalmente adaptable a la estructura del edificio a controlar minimizando en gran medida el impacto producido por su su instalación. 5.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS luces Por horario y/o a petición. Por medio de pulsadores. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. Dimensiones 48,18,44 cm banderolas Y luminosos Por programación. Nº de programas ilimitado. Peso Voltaje de operación 7 kilos 240V 50/60 Hz. A.A. y calor Por regulación mediante sensores o por horario. Por Consumo ACCESORIOS. 60 W petición mediante pulsadores. Pulsador Conector Pulsadores Cualquier dispositivo Eléctrico Duración programable. Horario. Programación. Por petición de activación de pulsadores. Interruptor Sensor Placa- RELEDAL de actuación. Sistema de control de Errores. (Fallo en dispositivos) A petición desde la central. Led indicador de errores. Llamada a central de control. Programación Total flexibilidad con fácil interfaz didáctico en local o a distancia (central de control)
5 6.- Descripción del funcionamiento del sistema. El sistema consiste en el control total automático de las instalaciones de iluminación y calefacción de las instalaciones implantando los sensores de temperatura y los actuadores necesarios para controlar la temperatura y la iluminación dentro del edificio según un programa de control sencillo de usar y totalmente configurable de forma remota. La instalación contiene así mismo pulsadores de presencia para activar el sistema fuera del horario laboral y localmente a la sala dónde se está trabajando. La instalación ha sido poco agresiva con el edificio consistiendo en una red de forma que con tan sólo dos hilos de un único bus y de forma jerarquizada se controlan todos los elementos. El equipo desarrollado por S&C Sistemas Automáticos cuando detecta niveles de temperatura preseleccionados puede actuar en consecuencia activando bombas de calor/frio o accionando señales de alarma en caso de que los niveles sobrepasen umbrales límites El sistema es totalmente configurable de forma local o remota. Esta red está formada por sensores inteligentes y actuadores que identificados por una dirección individual obedecen las instrucciones del ordenador de control.
Sistemas de control Outdoor solutions
Sistemas de control Outdoor solutions Sistemas de control. Outdoor solutions Bienvenido al control de la iluminación Tecnología para una iluminación eficiente en las ciudades del futuro. Sistemas de control.
SENSOR DE MOVIMIENTO
MANUAL DE PRODUCTO SENSOR DE MOVIMIENTO ZN1IO-DETEC Edición 2 Versión 3.1 Índice 1. Introducción... 3 2. Instalación... 4 2.1. Instalación del Sensor de Movimiento... 4 2.2. Descripción de elementos...
Tecnología para el Agua
Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua SePem 01 Radio SePem 01 en posición horizontal Detalle del Master SePem 01 en posición vertical Aplicación El sistema SePem 01 constituye
Documento técnico Sistemas según el principio de modularidad Automatización modular con terminales de válvulas
Documento técnico Sistemas según el principio de modularidad Automatización modular con terminales de válvulas Los fabricantes deben acostumbrarse cada vez más a un mercado que realiza encargos más pequeños
Desarrollo de un Sistema de Gestión de Proyectos mediante el framework GWT
Proyecto de Fin de Carrera Universidad Politécnica de Valencia Escuela Técnica Superior de Informática Desarrollo de un Sistema de Gestión de Proyectos mediante el framework GWT Realizado por: Dirigido
Control de Acceso Autónomo API-600
El API-600 es un sistema inteligente mediante el cual podrá controlar el ingreso y egreso a áreas restringidas o de alta seguridad, activando cerraduras, torniquetes, barreras, etc. Su funcionamiento es
Informe técnico sobre las ventajas de los sistemas de control en sistemas de climatización.
Informe técnico sobre las ventajas de los sistemas de control en sistemas de climatización. En primer lugar, debemos explicar qué forma de funcionamiento hace que obtengamos el mayor rendimiento de los
MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw
MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos
Sistema personal de vigilancia y seguimiento de vehículos.
Sistema personal de vigilancia y seguimiento de vehículos. P á g i n a 1 Introducción MobileTel es un dispositivo de Geo-Localización y seguimiento desarrollado íntegramente y comercializado por Grupo
6. Controlador del Motor
6. Controlador del Motor 82 6.1 Introducción: El controlador es el dispositivo encargado de controlar el motor, dependiendo de las señales que le llegan a través del programador de mano y las señales provenientes
CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones
CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir
CONTROL DE ACCESOS PORTILLO AUTOMÁTICO. Mod. PCO-RSV3
CONTROL DE ACCESOS PORTILLO AUTOMÁTICO Mod. PCO-RSV3 Características generales Es un pasillo controlador para grandes tránsitos, con unas dimensiones adecuadas para cualquier entorno o punto de ubicación.
EBS Compact. Un sistema de batería central sencillo y compacto. Las ventajas de un sistema de batería central...
Un sistema de batería central sencillo y compacto EBS Compact es la versión más pequeña del sistema de batería central EBS de ETAP para alumbrado de emergencia. Se trata de un sistema sencillo y compacto
SISTEMA DE CONTROL Y AHORRO ENERGÉTICO EN ILUMINACIÓN VIAL
SISTEMA DE CONTROL Y AHORRO ENERGÉTICO EN ILUMINACIÓN VIAL 1 Sistema de Gestión para Redes de Iluminación Vial de Área Extensa: Se encarga del control y mantenimiento remoto así como de la optimización
Wiip Surveillance. Sistema de gestión de rondas de vigilancia. Wiip Systems C.B. S.L. 2013-2014
Wiip Surveillance Sistema de gestión de rondas de vigilancia Wiip Systems C.B. S.L. 2013-2014 Wiip! Surveillance es la solución de Wiip! Systems para la gestión integral de rondas de vigilancia. Wiip!
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar
ASISTENCIA A EMERGENCIAS
Página: 1 RESPONSABLES Médico Coordinador de Base. Médico de UME. Médico Regulador. Enfermero de UME. DOCUMENTOS Historia clínica. PROCESO OPERATIVIDAD. El Médico de la Unidad Móvil de Emergencia (UME)
TEMA 3. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (III)
TEMA 3. Esquemas eléctricos (III) 1 TEMA 3. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (III) 1. EJECUCIÓN DE ESQUEMAS EXPLICATIVOS DE CIRCUITOS...2 1.1. DENOMICIÓN DE COMPONENTES...3 1.2. IDENTIFICACIÓN DE CONTACTORES EN CIRCUITOS
MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL, 60 Kw. Modelo: MAGI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos
Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética
Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética Resumen: En la actualidad, la gestión eficiente de la energía es todo un reto, por ello las propiedades se plantean cómo mejorar su eficiencia
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
TALLER 2. MEJORA CONTINUA
III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA
En esta unidad añadiremos información sobre EXT3 y trabajaremos con aspectos visibles que nos proporcionan estos sistemas de archivos.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS 1. Introducción. En la unidad anterior se esbozó mediante la explicación de los formatos del disco duro, distintos tipos de sistemas de archivos: FAT16, FAT32, NTFS y
Válvulas de expansión electrónicas
Para el ahorro de energía y por tanto ideales para: Edificios Verdes Calentamiento Global Construcciones Sustentables Válvulas de expansión electrónicas Además de optimizar el funcionamiento del equipo
Instalaciones Eléctricas Programables
Instalaciones Eléctricas Interiores Instalaciones Eléctricas Programables El relé programable aplicado a las instalaciones eléctricas Carlos Fernández José Moreno Carlos Fernández José Moreno P.L.C. Madrid
Domótica en viviendas espacios inteligentes
Domótica en viviendas espacios inteligentes INTRODUCCIÓN Una solución domótica dota a su vivienda de la infraestructura y tecnología necesaria para controlar de forma eficiente e inteligente todas las
de los sensores VISY-Stick y de sus unidades de análisis de mediciones, Ventajas de la tecnología FAFNIR
La unidad de análisis de las mediciones La unidad de análisis de las mediciones El tiene incorporada la alimentación de corriente de seguridad intrínseca En una sola conexión se pueden conectar hasta un
Servicio de hospedaje de servidores
Servicio de hospedaje de servidores Tomás P. de Miguel Gabinete de Informática y Comunicaciones ETSIT Madrid, 18 de Marzo de 2004 1. Introducción Cada día se hace más necesaria la utilización de nuevas
INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS)
INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS) Los requisitos que deben cumplir los cuadros eléctricos de obra vienen recogidos
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
CAN BUS Controller Area Network:
CAN BUS Controller Area Network: Protocolo de comunicación Serie creado en los 80s por Bosch inicialmente para la comunicación entre controles del automóvil. Reduce el cableado y permite agregar funciones
CRONO SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA. Software abierto. Distintas opciones para realizar las picadas. Web personal para cada usuario
Software abierto Distintas opciones para realizar las picadas Web personal para cada usuario Gestión de incidencias Informes individuales y colectivos CRONO SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA Qué es Crono?
Es un software instalado en los equipos asignados a los Centros de Consulta con el objetivo de:
OBJETIVOS Es un software instalado en los equipos asignados a los Centros de Consulta con el objetivo de: Brindar asistencia técnica y realizar mantenimiento de los equipos en forma remota, desde la sede
Sistema portable de medición para subcentrales del metro. 1/5 www.ni.com
Sistema portable de medición para subcentrales del metro "Gracias a la utilización de LabVIEW se ha podido aprovechar la alta integración del hardware de adquisición de National Instruments, permitiendo
OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO
NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. ANTECEDENTES...2
PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LA RED DE TELEFONÍA FIJA DEL SENADO Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA PARA PERMITIR CONECTIVIDAD IP. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
Tecnología para el Agua
Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua SePem 01 GSM SePem 01 en posición vertical SePem 01 en posición horizontal Aplicación Los sistemas de pre localización sistemática
Servicios de Localización y Gestión de Flotas
Servicios de Localización y Gestión de Flotas ÍNDICE 1. INTRODUCCION Y ALCANCE DEL DOCUMENTO... 3 2. QUÉ SERVICIOS DAMOS?...4 3. SERVICIOS DE LOCALIZACIÓN STANDARD... 5 Página 2 de 13 1. INTRODUCCION Y
IdsGpsWeb CENTRO DE CONTROL
Qué es IdsGpsWeb? En un sistema de localización automática de vehículos o personas donde podremos ver su posición en cualquier momento, aplicado a cualquier flota de vehículos o personas que necesitemos
ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO
CAPÍTULO 6 ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO 1 Introducción El objetivo de este capítulo es mostrar la posibilidad de integración del servicio de VoIP Asterisk con los
Paquete de regulación solar KNX, de RTS
Paquete de regulación solar KNX, de RTS CONTENIDO DEL PAQUETE Se trata de un paquete especial para realizar la regulación en una instalación de placas solares térmicas (Ej.: para ACS) que contiene 2 sensores
CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA
CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA Sistemas de gestión de energía en edificios de la administración pública. Autor(es) de la comunicación: Jordi Alexandre Serra Adelmar Circutor, S.A. Vial Sant
CONTROL Y VISUALIZACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DE UN ASCENSOR CON FINES DOCENTES
CONTROL Y VISUALIZACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DE UN ASCENSOR CON FINES DOCENTES Sonia León 1, Pedro Hernández 2 y Juan M. Cerezo 3 Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada Departamento de Ingeniería
SOLUCIONES VIVIENDA UNIFAMILIAR
SOLUCIONES VIVIENDA UNIFAMILIAR Ámbito de aplicación: Ofrecemos diversas soluciones orientadas a las necesidades de parking de viviendas unifamiliares, garages residenciales o parkings individuales donde
Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es. Multilenguaje. Navegación intuitiva. Multiusuario. Seguridad. Mantenimiento y control
Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es una aplicación para la gestión remota y local de sistemas de energía, baterías, corriente alterna, grupos electrógenos, SAIs, sistemas de refrigeración y demás
Introducción al control industrial
Introducción al control industrial 1 Introducción al control industrial!! Introducción al Control Industrial!Introducción!! Definición de control!! Ejemplos!Clasificación de sistemas de control!evolución
Sistemas de Gestión de Consumos de energía y agua
Sistemas de Gestión de Consumos de energía y agua Sistemas con comunicaciones PLC y sistemas prepago mediante RFID Tecnología para la eficiencia energética Sistemas de gestión de consumos En CIRCUTOR,
CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015
v.01 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015 Duración: 190 HORAS Lugar: AULA 232 OBJETIVOS: La formación del módulo contribuye
Reglamento Interno Computación
Página 1 de 5 Reglamento Interno Índice Tecnologías en la educación 2 Reglamento del laboratorio 2 Norma del laboratorio 3 Uso del laboratorio y material tecnológico 3-4 Responsabilidad de los usuarios
Alcance de Compellent Health Check Services
Descripción del servicio Dell Compellent SAN Health Check Resumen del servicio Esta descripción de servicio ( Descripción del servicio ) tiene lugar entre el cliente ( usted o Cliente ) y la entidad Dell
14 pasos para lograr la calidad en construcción
14 pasos para lograr la calidad en construcción 1. Junta para analizar requerimientos del Proyecto 2. Benchmark (Estándar de Calidad) 3. Calibración de herramientas de inspección 4. Pruebas de laboratorio
INTEGRACIÓN HERMES POSITRÓN
INTEGRACIÓN HERMES POSITRÓN 1. SOFTWARE CENTRAL - HERMES La aplicación Hermes es una herramienta para el control de tráfico interurbano, túneles y para el mantenimiento de equipos de carretera. Todo el
PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité
CAPITULO IV. Pruebas y resultados.
CAPITULO IV. Pruebas y resultados. 4.1 Introducción En este capítulo, se comentarán las pruebas realizadas al prototipo. También, se comentarán los resultados obtenidos durante estas pruebas a razón de
EL ÚNICO Sistema Inalámbrico de Supervisión para Hotel
Patended System EL ÚNICO Sistema Inalámbrico de Supervisión para Hotel El sistema de control de BE ENERGY Hotel Control System (HCS) genera un entorno multifuncional inalámbrico, para gestionar, supervisar
CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL PROYECTO CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES Consorcio de la Zona Franca de Cádiz Junio 2011 Página 2 de 10 Índice general
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
Sistema de Control de Energía Solar Térmica en viviendas plurifamiliares
Sistema de Control de Energía Solar Térmica en viviendas plurifamiliares INDICE 1.-Introducción 2.- Descripción de los elementos 2.1 Centralita Solar 2.2 Terminal Solar 3.- Sistema de Comunicaciones 4.-
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Instrucciones de funcionamiento y montaje Módulo de Persianas NEXHO-PS
Instrucciones de funcionamiento y montaje Módulo de Persianas NEXHO-PS ADVERTENCIA Lea estas instrucciones atentamente y consérvelas para posteriores consultas. La instalación de los diferentes equipos
SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED
SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEGURIDAD EN UNA RED La seguridad, protección de los equipos conectados en red y de los datos que almacenan y comparten, es un hecho muy importante en la interconexión de
Administración de puestos de trabajo y servidores
Administración de puestos de trabajo y servidores Escuela Tec. Sup. Ingeniería de Telecomunicación gsyc-profes (arroba) gsyc.es Abril de 2015 GSyC - 2015 Administración de puestos de trabajo y servidores
ADAPTADOR PORTERO MANUAL DEL USUARIO
ADAPTADOR PORTERO MANUAL DEL USUARIO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN..... 3 2. INSTALACIÓN.. 3 2.1 Apertura del adaptador.. 3 2.2 Fijación del adaptador... 4 2.3 Configuración del adaptador.. 4 2.4 Conexión del
Manual de la aplicación de seguimiento docente en la UJI
Manual de la aplicación de seguimiento docente en la UJI Introducción El objetivo del presente documento es, fundamentalmente, informar al PDI sobre el funcionamiento de la aplicación informática de apoyo
POLÍTICA DE COOKIES. A continuación explicaremos qué son las cookies y los tipos de cookies que utiliza la Fundación Fuertes en su sitio Web:
POLÍTICA DE COOKIES En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI- CE), le informamos
5. Solución de Problemas
FLUID COMPONENTS INTL 5. Solución de Problemas Cuidado: Solo personal calificado debe intentar probar este instrumento. El operador asume toda la responsabilidad de emplear las practicas seguras mientras
Capítulo 6: Conclusiones
Capítulo 6: Conclusiones 6.1 Conclusiones generales Sobre el presente trabajo se obtuvieron varias conclusiones sobre la administración del ancho de banda en una red inalámbrica, basadas en la investigación
Sistema de Provisión Centralizada CPS
Sistema de Provisión Centralizada CPS Descripción del Producto Rev. A1, 03 de Agosto de 2011 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CPS Central Provision System (CPS) es un sistema de provisión y administración de
MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.
Página : 1 de 14 MANUAL DE CALIDAD Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones
Servicio de atención de consultas y emergencias para personas con discapacidad auditiva
Servicio de atención de consultas y emergencias para personas con discapacidad auditiva David López López Negociado de Sistemas Físicos Sección de innovación y desarrollo tecnológico Excmo. Ayuntamiento
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores Un sensor es un dispositivo para detectar y señalar una condición de cambio. Con frecuencia, una condición de cambio, se trata de la presencia o ausencia
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 22 de enero de 2015 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor 16/09/13
PROTOCOLO PARA LA AUTO - GRABACIÓN DEL VIDEO DE AULA
PROTOCOLO PARA LA AUTO - GRABACIÓN DEL VIDEO DE AULA Introducción El presente manual es un elemento fundamental para garantizar la calidad y claridad de la grabación de la práctica docente que será usada
Aulas de docencia Condiciones de uso Lugar: CITI - Puerto Real Fecha: 10/11/2014
Dirección General de Infraestructuras y Tecnologías de la Información - Informática Edificio CITI Campus Universitario de Puerto Real, 11510 Puerto Real. Título Aulas de docencia Condiciones de uso Lugar:
CAPITULO I ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN BURSÁTIL ESPAÑOL SIBE-QUITO
CAPITULO I ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN BURSÁTIL ESPAÑOL SIBE-QUITO 1.- QUÉ ES SIBE-QUITO? El Sistema Transaccional Electrónico SIBE-QUITO es el mecanismo trasnacional y de información, eficiente
1. OBJETIVO Establecer los mecanismos para realizar copias de seguridad y restauración de los servicios o servidores del Senado de la Republica.
1. OBJETIVO Establecer los mecanismos para realizar copias de seguridad y restauración de los servicios o servidores del Senado de la Republica. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los servicios
Recintos Feriales. Gestión de. FairWin v3.0. www.inzacard.com. Gestión Central de Visitantes
Recintos Gestión de Feriales Recintos Feriales FairWin v3.0 El objetivo de FairWin v3.0 es gestionar la base de datos de los visitantes, la emisión de acreditaciones y venta de entradas y controlar el
Plan piloto de concienciación y ahorro energético en el hogar Propuestas y recomendaciones
Plan piloto de concienciación y ahorro energético en el hogar Propuestas y recomendaciones Director general de Industria y Energía Plan piloto de concienciación y ahorro energético en el hogar Plan piloto
ACELERE SU NEGOCIO 3. www.hellamex.com
ACELERE SU NEGOCIO 3 www.hellamex.com 2 3 ACELERE SU NEGOCIO 3 Le gustaría ir con nosotros por el carril rápido? HELLA acelera su negocio gracias a su gama completa de Recambios, Herramientas profesionales
ITACA - Entrada al sistema ITACA: Describe como entrar al sistema y los problemas típicos asociados al acceso a un sistema informático
ITACA - Entrada al sistema ITACA: Describe como entrar al sistema y los problemas típicos asociados al acceso a un sistema informático Índice Entrada al sistema ITACA 3 Perfiles en el sistema ITACA 3 Cadena
Productos de medición monofásica para aplicaciones avanzadas de medición de energía. Medición Residencial
Productos de medición monofásica para aplicaciones avanzadas de medición de energía Medición Residencial Tecnología de Punta Landis+Gyr cuenta con más de 100 años de experiencia en diseño y desarrollo
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO)
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO) PREGUNTAS FRECUENTES Qué es la energía solar térmica? Qué diferencia existe entre el sistema forzado y el termosifónico? Qué componentes necesita una instalación?
gestión inteligente del hogar seguridad confort ahorro
gestión inteligente del hogar seguridad confort ahorro su casa estará segura Sistema antirrobo Monitorización y escucha remota Evita fugas de agua y gas Detección de humo, monóxido de carbono Detección
PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder
PROGRAMACION LADDER PLC BASICA Descripción del lenguaje ladder Existen distintos tipos de lenguaje de programación de un PLC, quizás el más común sea la programación tipo escalera o ladder. Los diagramas
Partes, módulos y aplicaciones de un Controlador de Procesos
Partes, módulos y aplicaciones de un Controlador de Procesos Conceptos PLC Un controlador lógico programable es un sistema que originalmente fue desarrollado para la industria de manufactura, en particular
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información
1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada
FUNCIONALIDADES DOMHO. Este documento recoge todas las funcionalidades posibles para un hogar inteligente.
FUNCIONALIDADES DOMHO Este documento recoge todas las funcionalidades posibles para un hogar inteligente. GENERALIDADES La instalación se controlará tanto de forma manual o convencional como electrónica
Contenido. MANUAL DE USO E INSTALACIÓN DLC Detector de línea cortada Página 1 de 13
DLC Detector de línea cortada Página 1 de 13 Contenido 1 Introducción DLC... 2 2 Funcionamiento... 2 3 Instalación... 3 4 Combinando con Reductores de flujo... 3 5 Mantenimiento... 5 6 Configuración Alarmas
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS DE SEGURIDAD
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS DE SEGURIDAD VIGISTAR Hernando de Aguirre 261 Of. 11 Providencia, Santiago Fono: 333 80 34 Fax: 334 68 05 www.vigistar.cl 2 INDICE QUIENES SOMOS:... 3 QUE OFRECEMOS:... 4 CCTV a
II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO E IMPLANTACIÓN DE QUIPOS INFORMÁTICOS PARA EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS. ÍNDICE I. OBJETO DEL
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Hacienda. Normas de Seguridad Física y Ambiental.
Normas de Seguridad Física y Ambiental. Las normas para Seguridad física y ambiental brindan el marco para evitar accesos no autorizados, daños e interferencias en la información de la organización Estas
SENSOR DE LUMINOSIDAD 2095 LUX
SENSOR DE LUMINOSIDAD 2095 LUX Sensor de luminosidad Familia: Sensores Producto: Luminosidad 2095 LUX INDICE 1. Descripción de su función:... 3 2. Características técnicas:... 4 2.1. Esquema del aparato:...
Memoria del Trabajo Fin de Máster realizado por MARTA FERNÁNDEZ GARCÍA. para la obtención del título de
Memoria del Trabajo Fin de Máster realizado por MARTA FERNÁNDEZ GARCÍA para la obtención del título de Máster en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial APLICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN Y GESTIÓN
Ingeniería del Software
Ingeniería del Software Curso 2006-2007 Captura de Requisitos Controla2 German Rigau german.rigau@ehu.es Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Facultad de Informática de San Sebastián UPV/EHU CONTROLA2...3
Ingersoll Rand Automatización. Controlador avanzado para sistemas de aire comprimido
Ingersoll Rand Automatización Controlador avanzado para sistemas de aire comprimido Ahorros de energía Ingersoll Rand Entre un 20% y un 60% de la energía que se emplea para mantener en funcionamiento los
APLICACIONES HOGAR DIGITAL FAGOR LA DIFERENCIA ENTRE UNA CASA Y UN HOGAR. Hogar Digital Series CONTROLE SU HOGAR CON UNA SIMPLE LLAMADA El Hogar Digital Fagor permite controlar su casa desde el móvil,
cemtec Sonda de extracción de gas de limpieza automática para aplicaciones en altas temperaturas y con gran concentración de polvo
cemtec Sonda de extracción de gas de limpieza automática para aplicaciones en altas temperaturas y con gran concentración de polvo DESARROLLADO Y FABRICADO EN ALEMANIA TECNOLOGÍA DE SENSORES Los sensores
GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES