Comercio y Desigualdad Salarial en Argentina: Un Enfoque de Equilibrio General Computado 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comercio y Desigualdad Salarial en Argentina: Un Enfoque de Equilibrio General Computado 1"

Transcripción

1 Comerco y Desgualdad Salaral en Argentna: Un Enfoque de Equlbro General Computado 1 Martín Ccowez Documento de Trabajo Nro. 40 Juno Tess de la Maestría en Economía de la UNLP drgda por el Dr. Omar O. Chsar.

2 COMERCIO Y DESIGUALDAD SALARIAL EN ARGENTINA: UN ENFOQUE DE EQUILIBRIO GENERAL COMPUTADO * MARTIN CICOWIEZ RESUMEN En este trabajo, se utlza un modelo de Equlbro General Computado (CGE) para analzar el efecto de la apertura comercal sobre el salaro de los trabajadores calfcados versus el salaro de los trabajadores no calfcados en la Argentna. El resultado que se obtene es que en el caso de Argentna, el comerco sólo explca una pequeña porcón (alrededor de 3%) del ncremento en la desgualdad salaral. Adconalmente, se presenta una metodología que puede emplearse para realzar ejerccos de descomposcón con un modelo de CGE. I. INTRODUCCION Durante las décadas del ochenta y noventa la desgualdad salaral entre trabajadores calfcados y no calfcados aumentó consderablemente en varos países 1. Este aumento ha sdo ben documentado para los países de la OECD, en especal Estados Undos y Gran Bretaña. En el caso de la Argentna, se regstra un aumento de la desgualdad salaral durante la década del noventa (Gasparn et al., 2001). En la lteratura económca se menconan cuatro explcacones prncpales para el aumento en la desgualdad salaral: el aumento del comerco nternaconal de benes ntensvos en mano de obra no calfcada (en especal, benes producdos en países con bajos salaros), el cambo tecnológco sesgado a favor de los trabajadores con mayor calfcacón, la dsmnucón de la mportanca de las nsttucones que lmtan el mercado (caída del salaro mínmo y dsmnucón del poder sndcal) y el cambo en la estructura productva (desndustralzacón). De estas cuatro explcacones, las que más atencón han recbdo en la lteratura son el ncremento del comerco y el cambo tecnológco. En cuanto a la mportanca relatva de estos dos factores, la mayoría de los autores señalan al cambo tecnológco como causa prncpal del aumento de la desgualdad salaral 2. Estos autores señalan que sólo el cambo tecnológco sesgado contra los trabajadores no calfcados es consstente con un aumento del dferencal salaral y un aumento smultáneo en la ntensdad de uso del trabajo calfcado. Esta lteratura emplea una gran varedad de métodos econométrcos. En este trabajo se emplea un modelo de Equlbro General Computado (CGE) para determnar cuánto del cambo en el dferencal salaral entre trabajadores calfcados y no calfcados observado durante la década del noventa en Argentna puede ser explcado por la apertura comercal ocurrda durante el msmo período. Se elge la década del noventa porque es durante esos años que el aumento del dferencal salaral entre trabajadores con dstnta calfcacón se ve acompañado de un proceso de apertura comercal mportante. Adconalmente, sguendo a la lteratura, se supone que el otro factor que explca el aumento * Los apéndces que se menconan en el texto se encuentran dsponbles del autor. 1 Para un resumen de la lteratura sobre este tema, puede consultarse Burtless (1995) y Rchardson (1995). 2 Dos excepcones a esta conclusón son Wood (1995 y 1997) y Feenstra y Hanson (1996 y 1999). -1-

3 de la desgualdad salaral es el cambo tecnológco y se calcula el cambo tecnológco que, combnado con la apertura comercal, hace que el modelo replque el aumento de la desgualdad salaral ocurrdo durante la década del noventa en Argentna. La aplcacón de un modelo de CGE al estudo de este problema se basa en la propuesta de Abrego y Whalley (1999 y 2000). Se emplean dos modelos alternatvos para realzar los ejerccos de smulacón. El prmero es un modelo smlar al empleado por Abrego y Whalley y el segundo es un modelo de CGE estátco estándar más general. Aunque se trata de modelos muy smples, consttuyen una prmera aproxmacón al problema en el marco de un modelo de CGE calbrado con nformacón para Argentna. El resto del trabajo se organza de la sguente manera. La Seccón II presenta evdenca empírca para la Argentna sobre la evolucón de la desgualdad salaral y de la polítca comercal durante la década del noventa. La Seccón III descrbe la metodología del CGE. En la Seccón IV se descrben los modelos empleados. La Seccón V presenta la nformacón utlzada para hacer operaconal (calbrar) el modelo de CGE. La Seccón VI presenta los resultados obtendos. Fnalmente, la Seccón VII concluye. II. EVIDENCIA EMPIRICA PARA ARGENTINA II.1. EVOLUCION DEL DIFERENCIAL SALARIAL En este trabajo se toma como medda del dferencal salaral entre trabajadores con dstnta calfcacón el cocente entre el salaro promedo de los trabajadores calfcados y el salaro promedo de los trabajadores no calfcados 3. En el caso de la Argentna, la evdenca muestra una caída de este dferencal salaral desde fnes de la década del ochenta hasta comenzos de la década del noventa y un aumento a partr de entonces y hasta el año La fuente de nformacón utlzada para calcular este cocente es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el Gran Buenos Ares elaborada por el INDEC 4. Entre 1992 y 1998 este cocente aumentó alrededor de 10% 5. El Gráfco 1 permte aprecar este comportamento del dferencal salaral. 3 Se consdera que un trabajador calfcado es aquel que tene educacón secundara completa, unverstara ncompleta o unverstara completa. Los resultados no camban consderablemente s se consdera la clasfcacón de calfcados y no calfcados que utlza el INDEC desde Sn embargo, cuando se utlza esta clasfcacón alternatva no se observa la aceleracón del aumento en el dferencal salaral a partr de 1997 que s se apreca en el Gráfco 1. 4 El Gran Buenos Ares es un aglomerado urbano con una poblacón de 12 mllones de habtantes; alrededor de un terco de la poblacón total del país. 5 Este comportamento del dferencal salaral es consstente con el de otras meddas de desgualdad durante el msmo período (Bebczuk y Gasparn, 2001). -2-

4 Gráfco 1: Evolucón del dferencal salaral Haca fnales de la década del ochenta la Argentna comenza un proceso de apertura comercal. El arancel promedo pasó de 30,8% en 1988 a 14,1% en Además, en el msmo período, el valor de las exportacones (mportacones) se multplcó, aproxmadamente, por 2,5 (4,5) ndcando un aumento consderable del nvel de ntegracón comercal de Argentna con el resto del mundo. Dos trabajos que estudan el efecto del aumento del comerco nternaconal sobre la desgualdad salaral entre trabajadores calfcados y no calfcados en Argentna son Galan y Sangunett (2000) y Porto (2000). El resultado que obtene el prmero es que el aumento del comerco nternaconal sólo explca alrededor del 10% del ncremento de la desgualdad salaral. El segundo, en cambo, obtene que -bajo certos supuestos- la apertura comercal podría explcar hasta un 50% del aumento de la desgualdad salaral. Los trabajos ctados emplean metodologías dstntas. II.2. LA POLITICA COMERCIAL ARGENTINA DURANTE LOS NOVENTA En térmnos generales, la Argentna ncó un proceso de apertura comercal de manera unlateral haca fnales de la década del ochenta a través de la elmnacón de aranceles y cuotas. Sn embargo, esta prmera etapa del proceso de apertura no gozó de la credbldad necesara para que tuvera efectos sobre la asgnacón de recursos. Es sólo a partr de 1992 que se genera un proceso de apertura e ntegracón que tuvo consecuencas asgnatvas mportantes (Crstn, 1999). La apertura comercal de los noventa se llevó a cabo a través de una baja de aranceles y de la elmnacón de restrccones cuanttatvas. Además de la apertura comercal unlateral, en el año 1991 la Argentna comenzó un proceso de ntegracón regonal con la creacón del Mercosur. Durante los noventa, los países del Mercosur elmnaron la mayor parte de las barreras al comerco entre ellos y adoptaron un arancel externo común y lograron establecer una unón aduanera cas perfecta 6. 6 Para una descrpcón del proceso de apertura argentno comenzado haca fnales de los ochenta puede consultarse Berretton y Ccowez (2001). -3-

5 Además de los cambos en la polítca comercal, en la década del noventa se produjeron otros cambos mportantes en la polítca económca argentna: ordenamento fscal, ordenamento monetaro, prvatzacones, apertura fnancera, desregulacón de la actvdad prvada. La nflacón se redujo hasta nveles nternaconales y el ngreso per cápta aumento más de 50% durante la década 7. Como ya se menconó, el cambo tecnológco es el factor que más atencón ha recbdo en la lteratura como causante del aumento de la desgualdad salaral. Aunque es dfícl encontrar evdenca drecta sobre este factor, exsten razones para creer que ha sdo mportante en la Argentna durante el período consderado. En este sentdo, durante la década del noventa se produjo un mportante proceso de ncorporacón de tecnología a través de la prvatzacón de empresas proveedoras de servcos públcos y de la mportacón de benes de captal y de nsumos ntermedos. III. METODOLOGIA La metodología utlzada en este trabajo es la del Equlbro General Computado (CGE). En esta seccón se presentan las prncpales característcas de los modelos de CGE. Un modelo de equlbro general tene en cuenta que un cambo exógeno (de polítca o de otro tpo) que afecta drectamente a una parte de la economía puede tener repercusones a través de toda la economía. En consecuenca, debdo a que capta el mpacto de la reasgnacón de recursos entre los dstntos sectores de una economía, este tpo de modelos es una herramenta deal para dentfcar ganadores y perdedores luego de un cambo de polítca. Un modelo de CGE walrasano hace operaconal la estructura de equlbro general de Walras. Las característcas de un modelo de equlbro general walrasano son las que se menconan a contnuacón. El número de consumdores exstentes en el modelo debe estar especfcado. Cada uno de ellos tene una dotacón ncal de benes y un conjunto de preferencas que resultan en funcones de demanda para cada uno de los benes. Las demandas de mercado son las sumas de las demandas ndvduales. Estas demandas de mercado dependen de todos los precos, son contnuas, no negatvas, homogéneas de grado cero (no hay lusón monetara) y satsfacen la ley de Walras (a cualquer conjunto de precos el valor del gasto de los consumdores se guala con su ngreso). Del lado de la produccón, la tecnología se descrbe medante funcones de produccón con rendmentos constantes (o no crecentes) a escala. Los productores maxmzan sus benefcos. La homogenedad de grado cero de las funcones de demanda y la homogenedad de grado uno en precos de los benefcos (s los precos se duplcan se duplcan los benefcos monetaros) mplcan que sólo los precos relatvos son relevantes en este modelo; el nvel absoluto de precos no tene nngún mpacto sobre los resultados del modelo. El equlbro de un modelo como este se caracterza por un conjunto de precos y nveles de produccón que gualan la oferta y la demanda para todos los benes (Shoven y Whalley, 1984). Entonces, los modelos de CGE son la contraparte numérca de los modelos de equlbro general walrasanos tpo Arrow-Debreu (1954) y están basados en el comportamento optmzador de los agentes económcos (los consumdores maxmzan su utldad y los productores maxmzan sus benefcos). Las aplcacones numércas del equlbro general se ncaron con el trabajo de Harberger (1962) sobre ncdenca trbutara en el contexto de un 7 Para un resumen de los cambos ocurrdos en la economía argentna en este período puede consultarse Bebczuk y Gasparn (2001). -4-

6 modelo numérco de dos sectores. El trabajo de Scarf (1969) hzo posble la determnacón del equlbro de un sstema walrasano. La utlzacón de modelos de CGE recbó un mpulso fundamental del trabajo ponero de Shoven y Whalley (1972, 1984, 1992). Más recentemente, contrbucones como las del GTAP (Hertel, 1997) y Rutherford (1999) han contrbudo al desarrollo y utlzacón de esta metodología. El objetvo de los trabajos que emplean modelos de CGE es analzar los efectos cuanttatvos de cambos exógenos sobre la asgnacón óptma de recursos, la efcenca y el benestar. Dos de los campos de mayor aplcacón han sdo las fnanzas públcas (por ejemplo, la evaluacón de sstemas trbutaros alternatvos) y el comerco nternaconal (en especal, la evaluacón de dstntos acuerdos comercales). Actualmente, los modelos de CGE son amplamente utlzados para el análss cuanttatvo de polítcas económcas. La dea básca detrás de un modelo de CGE es smple. Se construye un modelo matemátco de una economía y se recopla nformacón para un período de tempo dado. Luego, las característcas de la economía en ese período de tempo son utlzadas para resolver el modelo numércamente. Este últmo paso se realza utlzando una computadora. Un modelo de CGE tene una estructura transparente y consstente con la teoría económca y es una herramenta deal para evaluar polítcas alternatvas. En un análss de equlbro general se modela toda la economía. En cambo, en un análss de equlbro parcal se analza la stuacón de un mercado en partcular suponendo constantes las condcones en el resto de los mercados de la economía. Resumendo, un modelo de CGE como el que se emplea en este trabajo es una representacón en computadora de una economía y posee las sguentes característcas:. Hay varos agentes económcos que nteractúan... v. El comportamento ndvdual está basado en la optmzacón mcroeconómca. (Dos problemas típcos para lustrar este punto son la maxmzacón de la utldad de los consumdores y la maxmzacón de benefcos de las frmas). La mayoría de las nteraccones entre los agentes se realzan a través de mercados y precos. Son modelos típcamente desagregados, con varos agentes y mercados. v. Los datos empleados en su construccón son pocos cuando se los compara con el número de parámetros de comportamento y tecnológcos del modelo. Normalmente, la nformacón para un modelo de CGE corresponde a un equlbro general observado o caso base y a un conjunto de estmacones ndependentes de elastcdades de oferta y demanda. Típcamente, un modelo de CGE se construye de manera tal que replque las transaccones observadas en el caso base. v. v. Típcamente, las asgnacones de equlbro no pueden caracterzarse fáclmente como la solucón a un únco problema de optmzacón (el de un planfcador central). La formulacón de este tpo de modelos tene como objetvo (mplícto o explícto) el análss de polítcas económcas. Los pasos normales a segur en un estudo de CGE son: -5-

7 . Dseño general. Con base en el problema de polítca a tratar y en la dsponbldad de datos, se determnan las dmensones báscas del análss: número de regones, de consumdores, de sectores productvos, de factores, etc... v. Dseño de los problemas de eleccón ndvduales. Especfcar para cada agente del modelo (famlas, empresas y goberno) el problema de eleccón que deberá enfrentar. Estos problemas podrán ser smples (por ejemplo, un goberno que sólo transfere lo recaudado por mpuestos a los consumdores) o complcados (por ejemplo, un consumdor que debe asgnar su ngreso entre dstntos benes de manera tal de maxmzar su utldad respetando su restrccón presupuestara). Funcones de oferta y demanda. Resolver los problemas de eleccón ndvduales del modelo. Típcamente, se trata de soluconar problemas de optmzacón restrngda (maxmzacón de la utldad de los consumdores y mnmzacón del costo de las frmas). Desarrollar un sstema de notacón. Se debe tener especal cudado en las correspondencas entre mercados y precos. Seleccón de sets y nombres para los precos de los benes y factores. Suele ser convenente el empleo de más de un preco para un msmo ben s ese ben está sujeto al pago de mpuestos. v. Calbracón. Se trata de nferr el valor de los parámetros de las ecuacones de comportamento de manera tal que el caso base (el equlbro observado) sea una solucón del modelo. En este procedmento, se combnan las ecuacones de comportamento con las eleccones de los agentes en el caso base y con valores para las elastcdades (parámetros lbres). v. v. v. Programacón del modelo. Codfcar el sstema de ecuacones no lneales que representa el modelo. En este estudo, para la solucón del sstema de ecuacones no lneales que representa el modelo se utlza el software GAMS (General Algebrac Modelng System) documentado en Brooke et al. (1996). Replcar el caso base. Debdo a que los parámetros del modelo fueron obtendos medante un proceso de calbracón, s se asgnan los valores del caso base a los parámetros y varables exógenas, el modelo debería dar el caso base como solucón. Este paso es útl para confrmar la correcta codfcacón del modelo. Realzar smulacones. Fnalmente, con el modelo correctamente codfcado y calbrado se modfca el valor de alguna varable exógena o parámetro, se recalcula el equlbro y se analzan los resultados a partr de la comparacón con el caso base. La metodología que se emplea en los modelos de CGE para analzar los efectos económcos de polítcas comercales alternatvas es la realzacón de expermentos contrafactuales o smulacones. Se pregunta al modelo que hubese pasado en el año base s hubese sdo mplementada la polítca comercal de nterés y el resto de las polítcas doméstcas (fscal y monetara) y las condcones externas (el comportamento de los precos mundales) permaneceran gual. Por lo tanto, este tpo de análss enfatza los efectos de la polítca comercal aslándola de otros factores. Debdo a que no se ncorporan en el análss los cambos esperados en esos otros factores, no se trata de una predccón. Fnalmente, un modelo de CGE estátco no ncorpora característcas dnámcas. Las característcas -6-

8 menconadas deben ser tendas en cuenta cuando se nterpretan los resultados de un modelo de CGE. IV. MODELOS En esta seccón se presentan los modelos utlzados en los ejerccos de smulacón. En prmer lugar se presenta el modelo más smple y luego el modelo más general. IV.1. MODELO SIMPLE La teoría más frecuentemente ctada para explcar el nexo entre el comerco y los salaros es el modelo de Heckscher-Ohln (HO) de comerco nternaconal 8. Este modelo explca los patrones de comerco nternaconal a partr de las dferencas relatvas en la dotacón de factores de produccón de los socos comercales. El modelo predce que entre dos países, A y B, que comparten la msma tecnología, el país A exportará benes que sean producdos con relatvamente más del factor de produccón que es relatvamente abundante en el país A e mportará benes producdos con relatvamente más del factor de produccón que es relatvamente abundante en el país B. Del modelo de HO se dervan dos teoremas acerca del efecto del comerco sobre el preco de los factores productvos: () El teorema de gualacón del preco de los factores afrma que bajo los supuestos del modelo de HO y un régmen de lbre comerco, el preco de los factores de produccón será el msmo en ambos socos comercales y () El teorema de Stolper-Samuelson afrma que un ncremento en el preco doméstco de un ben debdo a un ncremento del arancel o a una mayor proteccón aumentará el preco real del factor de produccón utlzado relatvamente con mayor ntensdad en la produccón de ese ben. En nuestro caso, s Argentna es un país relatvamente abundante en mano de obra calfcada (Crstn, 1999), se esperaría un ncremento del salaro relatvo de este tpo de trabajo luego de la apertura comercal. Sn embargo, es mportante tener en cuenta que Argentna es relatvamente más abundante en terra y que es un exportador neto de benes ntensvos en recursos naturales y un mportador neto de benes ntensvos en trabajo calfcado y tecnología (Berlnsk, 1998). Sn embargo, como demuestran Abrego y Whalley (1999), el modelo de HO sólo puede ser resuelto (numércamente) en presenca de shocks (por ejemplo, caída de las tasas arancelaras) relatvamente pequeños. Cuando se emplean las formas funconales usuales y las dotacones factorales están fjas, la frontera de produccón es cas lneal (Johnson, 1966). Por lo tanto, ncluso shocks pequeños son acompañados de especalzacón en la produccón 9. En consecuenca, el prmer modelo que se utlza para determnar el efecto de la apertura comercal sobre la desgualdad salaral es una extensón del modelo de HO en el que se 8 Los supuestos de la versón más senclla de este modelo son los sguentes: () hay dos países, () cada país produce dos benes, () la produccón de cada ben requere de dos factores de produccón, (v) cada país tene una dotacón fja de cada uno de los factores, (v) los factores son perfectamente móvles entre sectores y perfectamente nmóvles entre países, (v) los dos países emplean la msma tecnología de produccón, (v) para todos los precos relevantes de los factores, uno de los benes es sempre relatvamente ntensvo en el uso de uno de los factores, (v) uno de los países es relatvamente abundante en uno de los factores y (x) los costos de transporte son nulos. 9 Se podría utlzar una varante del modelo con factores específcos para elmnar el problema de la especalzacón. Sn embargo, en un modelo de este tpo los shocks de precos son soportados, en su mayor parte, por los factores específcos más que por los factores móvles (trabajo calfcado y no calfcado). -7-

9 suprme el supuesto de benes homogéneos. El modelo HO es un caso partcular del que se utlza a contnuacón 10. ESTRUCTURA DEL MODELO SIMPLE El modelo es de una economía aberta y pequeña, que toma como dados los precos de sus exportacones y de sus mportacones 11. Sn embargo, se supone que los precos mundales no domnan el sstema de precos doméstco. Exsten tres benes, dos factores productvos y un consumdor representatvo dueño de toda la dotacón factoral del país que se supone fja. Dos de los benes se producen en el país doméstco y el tercero se mporta desde el resto del mundo. El país doméstco produce un ben exportable y un ben doméstco no transable que es susttuto mperfecto del ben mportado. A contnuacón se detalla la estructura de este modelo. Para el lector nteresado, en las notas al pe de págna, se presenta la formulacón algebraca de las formas funconales empleadas. Lado del consumo La utldad del consumdor representatvo depende del consumo de tres benes: el ben exportable E, el ben doméstco no transable, D, y el ben mportado, M. Se supone que el consumdor representatvo maxmza su utldad en dos etapas. En la prmera elge entre consumr el ben exportable y un ben compuesto, A, formado por el ben doméstco y el ben mportado. En la segunda etapa determna la composcón óptma del ben compuesto. Es decr, determna cuanto de ben doméstco y cuanto de ben mportado consume. Las preferencas se representan con una funcón de utldad tpo Cobb-Douglas (CD) 12 para la prmera etapa y tpo CES 13 (Elastcdad de Susttucón Constante) para la segunda. Cuando el consumdor dstngue entre benes naconales y benes mportados (por ejemplo, un auto naconal es dstnto de un auto japonés) se dce que tene preferencas tpo Armngton (1969). Matemátcamente, en el nvel superor de la funcón de utldad el consumdor representatvo resuelve el sguente problema: d d max U = CD( A, E ) s. a. d I = PE E + P A A d 10 Como se hará evdente más adelante, esto ocurre cuando la elastcdad de susttucón (Armngton) entre el ben doméstco y el mportado es gual a nfnto. 11 En el modelo de HO de dos países, dos benes y dos factores, la abundanca relatva de factores determna el patrón de comerco. El modelo que se utlza aquí contene sólo un país pequeño que toma como dados los precos de sus exportacones e mportacones. El patrón de comerco del equlbro ncal está determnado por la ventaja comparatva propa del país doméstco, no la abundanca relatva de factores. 12 Algebracamente, la funcón de utldad tpo Cobb-Douglas puede escrbrse como CD A ( ) ( ) ( ) d d d α E A A E d α, = E donde α Α y α Ε son parámetros de dstrbucón. 13 Algebracamente, la funcón tpo CES puede escrbrse como CES ε 1 d d d (, ) = ( ) ε d M D γ β M + β ( D ) M D donde γ es un parámetro de escala, β es un parámetro de dstrbucón y ε es la elastcdad de susttucón entre el ben mportado y el ben doméstco. -8- ε 1 ε ε ε 1

10 donde U es una funcón de utldad tpo Cobb-Douglas, A d es la cantdad demandada de ben compuesto A, E d es la cantdad demandada de ben E, P E es el preco de E, P A es el preco del ben compuesto A y I es el ngreso del consumdor representatvo y está dado por I = wl L + wh H + R + B donde L es la dotacón (exógena) de trabajo no calfcado, H es la dotacón (exógena) de trabajo calfcado, R es la transferenca que recbe del goberno, B es la transferenca que recbe desde el resto del mundo que se supone fja e gual al défct comercal, w L es el salaro del trabajo no calfcado y w H es el salaro del trabajo calfcado. Resolvendo las Condcones de Prmer Orden (CPO) del problema anteror, se obtenen las demandas de ben A, A d, y de ben E, E d. Como se menconó más arrba, el ben compuesto es un ben agregado tpo Armngton. El consumdor debe determnar cuál es la composcón óptma (cuánto de ben mportado y cuánto de ben doméstco consume) que le permte mnmzar el gasto total en el ben compuesto. Analítcamente, el consumdor representatvo resuelve el sguente problema: mn d d P A A = PM ( 1+ τ) M + d d d s. a. A = CES( M, D ) P D D d donde el ben compuesto A se modela con una funcón tpo CES de la cantdad demandada de ben M, M d, y de la cantdad demandada de ben D, D d, P M es el preco del ben M, P D es el preco del ben D y τ es la tasa del arancel a las mportacones. El preco P A se obtene de la condcón de gualdad entre el gasto total en A y la suma del gasto en M y en D. De las CPO del problema anteror surgen las funcones de demanda M d y D d. Lado de la produccón En este prmer modelo se producen sólo dos benes: el exportable E y el doméstco no transable D. En la produccón sólo se utlza trabajo no calfcado L y trabajo calfcado H. La tecnología es de Rendmentos Constantes a Escala y se modela con funcones de produccón tpo CES 14 en los dos sectores. El problema de mnmzacón de costos que resuelve el productor de ben D es mn w L + w L D H H D s s. a. D = CES( L H ) D, D,π 14 Algebracamente, la funcón de produccón tpo CES puede escrbrse como CES Ω 1 = H Ω ( L, H ) φ πδl + ( 1 πδ ) Ω 1 Ω -9- Ω Ω 1 donde φ es un parámetro de escala, δ es un parámetro de dstrbucón, Ω es la elastcdad de susttucón entre el trabajo no calfcado y el trabajo calfcado y π es el cambo tecnológco.

11 donde D s es la oferta de ben D, L D es el empleo de L en la produccón de ben D, H D es el empleo de H en la produccón de ben D y π es el cambo tecnológco. Resolvendo las CPO, se obtenen las demandas de factores para la produccón de D, L D y H D. La produccón del ben E se modela de manera smlar a la produccón del ben D. El productor resuelve el sguente problema de mnmzacón de costos: mn w L + w L E H H E s s. a. E = CES( L H,π) E, E donde la notacón utlzada es smlar al caso anteror. Al gual que en el caso anteror, de la resolucón de este problema se obtenen las demandas de factores en la produccón de ben E, L E y H E. Goberno En este modelo, el goberno sólo recauda lo producdo por el arancel y lo devuelve al consumdor como una transferenca de suma fja. La restrccón presupuestara del goberno es, entonces, d τpm M = R donde R es la recaudacón total del arancel. Condcones de equlbro El equlbro de este modelo se caracterza por las sguentes condcones: equlbro en los mercados de factores, L + L L y H + H H, equlbro en el mercado del ben D, D E = D E = d s d s d D = D, equlbro del sector externo, PM M PE ( E E ) + B s s P E E wl LE wh HE = y D D wl LD wh HD = 0 = y cero benefcos en la produccón, 0 P. Los precos P M y PE son exógenos y el preco P D es endógeno (a dferenca de un modelo donde D y M son benes homogéneos o susttutos perfectos en el consumo). IV.2. MODELO GENERAL En esta seccón se presenta un modelo más general que se emplea para analzar los efectos del comerco sobre la desgualdad salaral en Argentna. Se trata de un modelo estátco del tpo De Melo y Robnson (1989). La estructura de este modelo es estándar en la lteratura que utlza modelos de CGE. A dferenca del modelo anteror, el Modelo General ncorpora dez sectores productvos 15 y tres factores prmaros. La exstenca de dez benes hace posble ncorporar las dferencas en el cambo que expermentaron las dstntas tasas arancelaras en el período que se analza. 15 Cada uno de estos sectores productvos produce un únco ben. -10-

12 La Tabla 1 muestra los sectores consderados en la mplementacón de este modelo 16. Además, en la tabla se muestra el índce de Ventajas Comparatvas Reveladas (VCR) para cada uno de los sectores. El índce de VCR se defne como el cocente entre la partcpacón de un producto en las exportacones de un país y la partcpacón de ese producto en las exportacones mundales. Un valor mayor (menor) a uno ndca la presenca (ausenca) de VCR en ese sector. Tabla 1: Sectores consderados y VCR Descrpcón VCR 1 G_L Cereales y Ganadería OAF Otros Productos Agrícolas FIN Industras Almentcas TEX Textles e Indumentara NRM Manufacturas de Recursos Naturales MPC Mnería, Petróleo y Carbón TRN Transporte C_O Industra Químca y Otras Industras M_M Maqunara y Productos Metálcos SVC Servcos - Fuente: Elaboracón propa en base al GTAP y COMTRADE. Según el ndcador de VCR, Argentna presenta una marcada ventaja comparatva en la produccón de productos prmaros y almentos. En térmnos generales, estos sectores son relatvamente ntensvos en mano de obra no calfcada. A modo de resumen, el Gráfco 2 descrbe la estructura del Modelo General utlzado en los ejerccos de smulacón. 16 La composcón de cada uno de los dez sectores productvos consderados es la sguente: Cereales y Ganadería (G_L): Arroz con cáscara, Trgo, Otros cereales, Lana y Otros productos de orgen anmal. Otros Productos Agrícolas (OAF): Otros cultvos, Slvcultura y Pesca. Industras Almentcas (FIN): Arroz procesado, Productos de la carne, Productos de la leche, Otros productos almentcos y Bebdas y tabaco. Textles e Indumentara (TEX): Textles y Indumentara. Manufacturas de Recursos Naturales (NRM): Productos de cuero, Productos de madera y Productos del papel y de la ndustra gráfca. Mnería, Petróleo y Carbón (MPC): Carbón, Petróleo, Gas, Otros mnerales y Productos del petróleo y del carbón. Transporte (TRN): Equpo de transporte. Industra Químca y Otras Industras (C_O): Químcos, plástcos y goma, Mnerales no metálcos y Otras manufacturas. Maqunara y Productos Metálcos (M_M): Metales ferrosos, Metales no ferrosos, Productos metálcos y Maqunara y equpo. Servcos (SVC): Electrcdad, gas y agua, Construccón, Comerco y transporte, Otros servcos (prvados), Otros servcos (goberno) y Vvenda. -11-

13 Gráfco 2: Estructura del Modelo General A D ε E D M Q ψ 0 RA VALOR AGREGADO ξ INSUMOS INTERMEDIOS 0 N Ω K A 1 χ 1 A 2... χ 2 A 10 χ 10 L H D 1 M 1 D 2 M 2 D 10 M 10 El producto del sector (Q ) se produce utlzando captal (K), trabajo no calfcado (L), trabajo calfcado (H) e nsumos ntermedos representados por agregados Armngton (A j ). Utlzando el supuesto de Armngton (1969), la demanda ntermeda del sector de ben j se representa con un ben compuesto formado por benes doméstcos (D j ) e mportacones (M j ). Un Agregado Armngton tambén se emplea en el consumo prvado (A D ). La produccón Q se destna al consumo doméstco de benes (D ) y a la exportacón (E ). La eleccón de los productores entre vender al mercado doméstco o exportar al resto del mundo se modela medante una funcón de transformacón tpo CET (Elastcdad de Transformacón Constante). Se supone la exstenca de un agente representatvo (RA) que tene una dotacón fja de L, H y K, recauda mpuestos y demanda A D. Se supone que exste pleno empleo de los factores prmaros de produccón. Los factores prmaros de produccón son perfectamente móvles entre sectores y tenen una oferta nelástca. En el gráfco, las letras gregas representan elastcdades y la nterpretacón de cada una es la sguente: ε y χ j son las elastcdades de susttucón Armngton en el consumo fnal e ntermedo, respectvamente; Ω es la elastcdad de susttucón entre L y H en la produccón de ; ξ es la elastcdad de susttucón entre N y K en la produccón de y ψ es la elastcdad de transformacón entre las ventas al mercado doméstco (D) y las exportacones (E) de. Fnalmente, la elastcdad de susttucón entre el valor agregado y los nsumos ntermedos es cero; es decr, el valor agregado y los nsumos ntermedos se demandan en proporcones fjas del producto. ESTRUCTURA DEL MODELO GENERAL En esta seccón se presentan, de manera resumda, las funcones que determnan el comportamento optmzador de los agentes del Modelo General. Para construr un modelo de CGE es necesaro especfcar las formas funconales que caracterzan las preferencas y la tecnología de produccón. Al gual que cuando se presentó el Modelo Smple, para el lector nteresado, en las notas al pe de págna se muestra la formulacón algebraca de las formas funconales. Adconalmente, el Apéndce A presenta todas las ecuacones de este modelo de manera análoga a como fueron codfcadas en GAMS. La estructura del modelo y las formas funconales utlzadas en este trabajo son estándar en la lteratura que emplea modelos de CGE. -12-

14 Lado de la produccón Cada sector productvo produce dos tpos de ben: uno para el mercado doméstco (D ) y otro para exportar al resto del mundo (E ). Se supone que estos benes son susttutos mperfectos. Para modelar esta posbldad se utlza una funcón con Elastcdad de Transformacón Constante (CET) 17. Para producr, cada sector utlza trabajo (N ), captal (K ) y benes ntermedos (A j ). El trabajo y el captal son perfectamente móvles entre sectores. La funcón de produccón del sector es, entonces, ( D, E ) = f [ K, N ( L, H A ] Q = g ), j donde g es la funcón de transformacón y f es la funcón de produccón que converte factores prmaros e nsumos ntermedos en producto. La funcón de transformacón es ( D, E ) = CET ( D E ) g, La funcón de produccón combna valor agregado e nsumos ntermedos medante una funcón tpo Leontef (LF) o de coefcentes fjos. El trabajo y el captal se combnan medante una funcón con Elastcdad de Susttucón Constante (CES) 18 para producr el valor agregado. A su vez, el trabajo total utlzado por cada sector es un agregado tpo CES de trabajo no calfcado y trabajo calfcado. Por su parte, los nsumos ntermedos de los dstntos sectores son ncorporados como un agregado tpo Leontef. La funcón de produccón es, entonces, [ K, N ( L, H ), A ] = LF[ CES( K, N ), LF ( A, A A )] f = j 1 2,..., 10 donde N es, a su vez, gual a ( L H ) N = CES, El nsumo ntermedo producdo por el sector j utlzado en el sector (A j ) es un ben compuesto (Armngton) por las varedades doméstca (DI j ) e mportada (MI j ) del ben j. Los productores consderan a estas varedades como susttutos mperfectos. Esto se modela medante una funcón tpo CES: j ( DI MI ) A = CES, j j 17 Algebracamente, la funcón de transformacón tpo CET puede escrbrse como CET ( D, E ) = θ η D D 1+ ψ ψ + η E E 1+ ψ ψ ψ 1+ ψ donde θ es un parámetro de escala, η es un parámetro de dstrbucón y ψ es la elastcdad de transformacón. 18 Algebracamente, la funcón tpo CES puede escrbrse como CES ( K, N ) K = µ ν K ξ 1 ξ + ν N j N ξ 1 ξ ξ ξ 1 donde µ es un parámetro de escala, ν es un parámetro de dstrbucón y ξ es la elastcdad de susttucón entre el captal y el trabajo en la produccón del ben. -13-

15 Lado del consumo El agente representatvo es dueño de toda la dotacón factoral de la economía (K, L y H), recbe -como una transferenca de suma fja- todo lo recaudado por el arancel y demanda benes. La funcón de utldad de este consumdor es de tpo Cobb-Douglas (CD) 19 y demanda benes doméstcos e mportados combnados en un agregado Armngton: U = CD( AD, A D,..., A10 2 D ) donde U es la utldad que el agente representatvo derva de consumr los benes compuestos tpo Armngton A D. Estos benes compuestos se modelan, al gual que para el consumo ntermedo, utlzando una funcón tpo CES: D ( DD MD ) A = CES, D D donde DD D (MD D ) es la cantdad de la varedad doméstca (mportada) de ben consumda por el consumdor representatvo. Goberno Al gual que en el Modelo Smple, el goberno se modela como recaudando lo producdo por el arancel y devolvendo el total recaudado al consumdor representatvo como una transferencas de suma fja. En consecuenca, el agente representatvo consolda las demandas prvada, públca y de nversón. Condcones de equlbro El equlbro de este modelo se caracterza por las sguentes condcones: Los precos de los factores y los benes producdos doméstcamente son determnados endógenamente. En todos los mercados la oferta se guala con la demanda. Los benefcos de los productores son cero. Esto sgnfca que los costos de produccón de cada sector se gualan con el valor del producto. El consumdor representatvo cumple con su restrccón presupuestara. Es decr, el valor de sus gastos se guala con su ngreso. Este ngreso está dado por la remuneracón a los factores productvos que posee más el monto recaudado por los aranceles más la transferenca (gual al défct comercal) que recbe desde el resto del mundo. Esta transferenca es gual al défct comercal que se supone fjo en el valor del equlbro ncal. Asmsmo, el sector externo de la economía tambén se encuentra equlbrado. V. MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL Y CALIBRACION Para la calbracón de los modelos se construyó una Matrz de Contabldad Socal (SAM) con nformacón para la Argentna correspondente al año 1992 y estmacones econométrcas para algunas de las elastcdades del modelo obtendas de la lteratura. 19 Algebracamente, la funcón de utldad tpo Cobb-Douglas puede escrbrse como CD ( A1 D, A2D,..., A10D ) = 10 = 1 donde α es un parámetro de dstrbucón. A α D -14-

16 La SAM construda representa el equlbro ncal o caso base. La nformacón utlzada para construr la SAM se obtuvo (prncpalmente) de la versón 3 de la base de datos del Global Trade Analyss Project (GTAP). Esta nformacón se complementó con nformacón de la Matrz Insumo-Producto (MIP) argentna de 1997, del Sstema de Cuentas Naconales (SNC), de la EPH y del TRade Analyss and INformaton System (TRAINS). Se utlzan dos versones de la SAM: una para calbrar el Modelo Smple y otra para calbrar el Modelo General. En el Apéndce B se presenta una descrpcón detallada de las fuentes de nformacón utlzadas para construr la SAM. Además, se presentan los valores de las elastcdades del modelo. Una SAM refleja todas las transaccones que tenen lugar en una economía determnada durante un período de tempo dado (típcamente, un año). En térmnos generales, una SAM capta el proceso crcular de la demanda, que lleva a la oferta, que lleva al ngreso, que lleva nuevamente a la demanda. Para construr una SAM que permta calbrar un modelo de CGE es necesaro suponer que los valores observados de las varables consttuyen un equlbro general. Es decr, deben cumplrse las sguentes condcones: () las demandas se gualan a las ofertas en todos los mercados, () nngún sector productvo tene benefcos postvos, () todos los agentes modelados cumplen con su restrccón presupuestara y (v) el sector externo de la economía está equlbrado. En la práctca, no todas las estadístcas publcadas cumplen estas condcones, por lo que resulta necesara la realzacón de varos ajustes. En la Tabla 2 se presenta una SAM que resume la construda para calbrar el Modelo General. Todas las cfras que aparecen en la tabla están expresadas en mllones de dólares de Tabla 2: Matrz de Contabldad Socal Frmas Factores Flas Goberno Cuenta K ROW TOTAL Frmas 1 145, ,727 14, ,899 Factores 2 219, ,247 Flas 3 219,247 3,043 5, ,711 Goberno 4 2, ,043 Cuenta K 5 5,421 5,421 ROW 6 11,522 8,192 19,713 TOTAL 7 378, , ,711 3,043 5,421 19,713 Fuente: Elaboracón propa en base a datos del GTAP, MIP 1997, SCN, EPH y TRAINS. Para nterpretar una SAM se sgue el prncpo de que las columnas realzan pagos a las flas. Por ejemplo, la celda (1,2) 20 expresa que los sectores productvos pagaron 219,247 mllones de dólares como remuneracón a los factores prmaros de produccón. Como muestra la celda (3,2), este monto lo recberon las famlas que son dueñas de toda la dotacón factoral de la economía. La celda (1,3) expresa que las famlas gastaron 218,727 mllones de dólares en benes que producen los sectores productvos. La celda (4,3) expresa que las famlas pagaron 793 mllones de dólares al goberno en concepto de aranceles a la mportacón. La celda (6,3) expresa que las famlas mportaron benes desde el resto del mundo por valor de 8,192 mllones de dólares. La celda (7,3) expresa que el gasto total de las famlas en 1992 fue 20 La celda (,j) se refere al valor correspondente a la nterseccón de la fla con la columna j. -15-

17 227,711 mllones de dólares. Este valor es gual al de la celda (3,7) que expresa cual fue el ngreso total de las famlas en ese año. Para determnar el valor de los parámetros de partcpacón y de escala de las funcones del modelo se emplea la nformacón de la SAM combnada con valores (obtendos de la lteratura) de las elastcdades de susttucón y transformacón. El procedmento empleado se denomna calbracón y consste en obtener valores para los parámetros del modelo de manera tal que la solucón ncal del modelo replque los valores de la SAM (Mansur y Whalley, 1984). Para esto, en lugar de resolver el modelo para obtener un equlbro, se utlza el equlbro observado (el del caso base) para calcular los valores de los parámetros del modelo consstentes con esa observacón. En la calbracón se dstngue entre parámetros lbres (elastcdades) que pueden ser obtendos de fuentes externas y parámetros calbrados (parámetros de dstrbucón y escala) que son dervados de los anterores combnados con la SAM de manera tal de reproducr el caso base. VI. EJERCICIOS DE SIMULACION VI.1. COMERCIO Y DESIGUALDAD SALARIAL Los modelos presentados más arrba pueden emplearse para calcular cuánto del cambo en el dferencal salaral se debe al aumento del comerco nternaconal. Para esto, la apertura comercal argentna se modela como dsmnucones en las tasas arancelaras. Como se menconara más arrba, los datos para la Argentna ndcan que entre 1992 y 1998, el arancel promedo cayó alrededor de 30%. Durante el msmo período, el cocente w H /w L pasó de 1,70 en 1992 a 1,88 en 1998, ndcando un ncremento de 10%. RESULTADOS DEL MODELO SIMPLE En esta seccón se presentan los resultados de realzar las smulacones empleando el Modelo Smple. Este modelo consdera que exste dferencacón de productos sólo del lado del consumo. Cuando se utlza el Modelo Smple, se consderan dos sectores productvos: uno que es exportable neto y otro mportable neto. Así, tenendo en cuenta que Argentna exporta prncpalmente productos ntensvos en trabajo no calfcado y la dsmnucón de la tasa del arancel, se espera que el comerco tenga un efecto negatvo sobre la desgualdad salaral. En la Tabla 3 se presentan los resultados de smular la apertura comercal para dstntos valores de la elastcdad de susttucón en el agregado (Armngton) del ben D y del ben M, ε. En todos los ejerccos, la elastcdades de susttucón entre trabajo calfcado y no calfcado en la produccón de los benes E y D, Ω E y Ω D, se mantenen guales a 1, Este es el valor empleado por Abrego y Whalley (1999 y 2000). -16-

18 Porcentaje del cambo en w H /w L debdo a la apertura comercal Tabla 3: Resultados del Modelo Smple ε Porcentaje del cambo en w H /w L debdo a otros factores La segunda columna de la Tabla 3 ndca que -cuando la elastcdad de susttucón entre D y M es 0,2- del aumento del dferencal salaral de 10%, la baja de aranceles sólo puede explcar el 0,1% y el restante 99,9% es explcado por otros factores. Los resultados que se obtenen ndcan que el comerco no puede explcar el aumento de la desgualdad salaral ocurrdo en la últma década. De hecho, en este modelo, para valores plausbles de los parámetros la baja de los aranceles hace dsmnur la desgualdad salaral. Se observa, además, que cuando los benes D y M se hacen más susttubles (aumenta el valor de ε) la porcón del aumento en el dferencal salaral que explca el comerco dsmnuye. RESULTADOS MODELO GENERAL En esta seccón se presentan los resultados obtendos cuando se emplea el modelo más general para analzar el efecto de la apertura comercal sobre el dferencal salaral entre trabajadores con dstnta calfcacón. Una de las ventajas de utlzar este modelo es que permte captar los cambos de las tasas arancelaras que enfrentan las mportacones de cada ben. Durante el período analzado, la baja de aranceles fue mayor para los productos manufactureros que para los productos agrícolas. Los ejerccos de smulacón se realzan utlzando dstntos valores para los parámetros del modelo. El ejercco 1 es la especfcacón central y los ejerccos 2, 3 y 4 consttuyen un análss de sensbldad de ésta con respecto al valor de los parámetros más relevantes para el problema bajo estudo. En el ejercco 1 las elastcdades de susttucón (Armngton) entre benes doméstcos e mportados son el doble de las reportadas en la Tabla B1 del Apéndce B y obtendas del GTAP, la elastcdad de la frontera de transformacón entre ventas al mercado doméstco y exportacones (CET) es 8 para todos los sectores (Harrson et al., 1997) 22, la elastcdad de susttucón entre trabajo calfcado y no calfcado es 0,30 (Fallon y Layard, 1975). En todos los ejerccos las elastcdades de susttucón entre trabajo y captal son las msmas y se obtenen del GTAP. Para una descrpcón de las elastcdades obtendas del GTAP véase el Apéndce B. La Tabla 4 muestra los resultados y la Tabla 5 los valores asgnados a las elastcdades en cada ejercco de smulacón. 22 Varos autores utlzan nfnto como valor para esta elastcdad de transformacón (Hertel, 1997). -17-

19 Tabla 4: Resultados del Modelo General EJ 1 EJ 2 EJ 3 EJ 4 EJ 5 Porcentaje del cambo en w H /w L debdo a la apertura comercal Porcentaje del cambo en w H /w L debdo a otros factores La Tabla 4 muestra que cuando se utlza la especfcacón central (ejercco 1), el aumento del comerco producto de la apertura comercal sólo explca el 2,9% del aumento total (gual a 10%) del dferencal salaral w H /w L. El 97,1% restante es explcado por otros factores. Tabla 5: Valores asgnados a las elastcdades ELASTICIDAD EJ 1 EJ 2 EJ 3 EJ 4 EJ 5 L vs. H (Ω ) D vs. E (ψ ) DD vs. MD (ε ) GTAP*2 GTAP GTAP*3 GTAP*2 GTAP*2 DI vs. MI (χ j ) GTAP*2 GTAP GTAP*3 GTAP*2 GTAP*2 Los resultados presentados muestran que la apertura comercal explca entre el 0 y el 6%, aproxmadamente, del aumento en el dferencal salaral ocurrdo en Argentna entre 1992 y Adconalmente, de la tabla se deduce que la porcón del aumento en el dferencal salaral que explca la dsmnucón de los aranceles es mayor cuando se aumentan las elastcdades de susttucón (Armngton) entre benes doméstcos e mportados. Lo msmo ocurre cuando se dsmnuye la elastcdad de transformacón (CET) entre ventas al mercado doméstco y exportacones al resto del mundo. Por el contraro, el efecto de la apertura comercal sobre la desgualdad salaral es menor cuando se ncrementa la elastcdad de susttucón entre trabajo calfcado y no calfcado. El preco doméstco de un ben (el preco de un agregado Armngton) determnado es un promedo ponderado de los precos de las varedades doméstca e mportada de ese ben. En consecuenca, mayores elastcdades Armngton hacen que el sstema de precos doméstco sea más sensble a cambos en las tasas arancelaras. Por lo tanto, mayores elastcdades Armngton hacen que la baja de aranceles explque más del aumento en el dferencal salaral. La elastcdad de transformacón (CET) determna la facldad con la que cada sector productvo puede cambar entre vender al mercado doméstco o exportar al resto del mundo. A mayor valor de esta elastcdad, la varedad que se vende al mercado doméstco y la varedad que se exporta al resto del mundo son más smlares por lo que el preco de la varedad doméstca es más sensble a las varacones en el preco (exógeno) de la varedad que se exporta. En consecuenca, un aumento en el valor de la elastcdad de transformacón hace que el preco de la varedad doméstca responda con menor ntensdad a cambos en el preco de la varedad mportada (a través del agregado Armngton) ya que s parte de la produccón de la varedad doméstca no se vende, puede más fáclmente transformarse en exportacones al resto del mundo. Por lo tanto, una menor elastcdad de transformacón hace que la baja de aranceles explque una porcón mayor del aumento en el dferencal salaral. -18-

20 Adconalmente, en el Apéndce C se presentan los resultados de smular la apertura comercal argentna pero dferencando por tpo de mportacón: benes de captal, nsumos ntermedos y benes para consumo fnal. VI.2. CALCULO DEL CAMBIO TECNOLOGICO El objetvo de realzar este cálculo es úncamente metodológco ya que los cambos ocurrdos en la economía argentna durante los noventa hacen mposble consderar que el únco factor, además de la apertura comercal, que explca el aumento de la desgualdad salaral es el cambo tecnológco sesgado contra los trabajadores no calfcados. Esta metodología se basa en la propuesta por Abrego y Whalley (1999 y 2000) y puede ser empleada para realzar dstntos ejerccos de descomposcón con un modelo de CGE. Debdo a que el cambo tecnológco es el factor que aparece en la lteratura como causa prncpal del aumento de la desgualdad salaral, luego de calculado el efecto de la apertura comercal sobre el aumento del dferencal salaral, se realza un ejercco en el que se determna -de manera resdual- cuál es el cambo tecnológco necesaro para que el modelo de como solucón -cuando se ntroducen smultáneamente ambos cambos de manera exógenaun cambo en el cocente w H /w L gual al ocurrdo en Argentna en el período 1992 a El tpo de cambo tecnológco que se consdera es específco del factor trabajo. En partcular, es sesgado contra el trabajo no calfcado. El cambo tecnológco se modela como varacones en los parámetros de partcpacón de las funcones de produccón de benes. Debdo a que los parámetros de partcpacón en cada funcón de produccón suman uno, un shock adverso al trabajo no calfcado dsmnuye el parámetro de partcpacón de L en relacón al de H para cada sector productvo. A los fnes de descomponer el aumento observado en la desgualdad salaral en un componente atrbuble al comerco nternaconal y otro al cambo tecnológco, el modelo se resuelve cnco veces. En la Tabla D1 del Apéndce D se ndca cuáles son las varables exógenas y endógenas en cada corrda del Modelo Smple. Para los ejerccos de descomposcón del cambo en w H /w L, en prmer lugar se determna el cambo en el dferencal salaral producto del cambo en los aranceles, en segundo lugar, se obtene (resolvendo un modelo donde el cambo tecnológco es una varable endógena y el dferencal salaral está dado exógenamente) el cambo tecnológco necesaro para que el dferencal salaral sea gual al observado (en el caso argentno, 10% en el período 1992 a 1998). El resultado de cada uno de los ejerccos de descomposcón que se realzan depende de los valores que tomen los parámetros lbres del modelo (elastcdades en la produccón y en el consumo). VII. CONCLUSIONES Y EXTENSIONES Del análss realzado en este trabajo se desprende que la apertura comercal no es una causa mportante del aumento de la desgualdad salaral ocurrdo durante la década del noventa. Utlzando un modelo de CGE con una estructura estándar se obtuvo que, para valores usuales de los parámetros del modelo, el comerco explca alrededor del 3% del aumento en el dferencal salaral ocurrdo en Argentna durante la década del noventa. Este resultado es bajo cuando se los compara con las estmacones presentes en la lteratura. -19-

DEFINICIÓN DE INDICADORES

DEFINICIÓN DE INDICADORES DEFINICIÓN DE INDICADORES ÍNDICE 1. Notacón básca... 3 2. Indcadores de ntegracón: comerco total de benes... 4 2.1. Grado de apertura... 4 2.2. Grado de conexón... 4 2.3. Grado de conexón total... 5 2.4.

Más detalles

Economía Computacional Equilibrio General Computado: Descripción de la Metodología. Martín Cicowiez y Luciano Di Gresia

Economía Computacional Equilibrio General Computado: Descripción de la Metodología. Martín Cicowiez y Luciano Di Gresia Economía Computaconal Equlbro General Computado: Descrpcón de la Metodología Martín Ccowez y Lucano D Gresa Trabajo Docente No. 7 Abrl 2004 EQUILIBRIO GENERAL COMPUTADO: DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA *

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Índice de Precios de las Materias Primas

Índice de Precios de las Materias Primas May-15 Resumen Ejecutvo El objetvo del (IPMP) es sntetzar la dnámca de los precos de las exportacones de Argentna, consderando la relatva establdad en el corto plazo de los precos de las ventas externas

Más detalles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles 2 Undad I.. Defncón de reaccón de combustón La reaccón de combustón se basa en la reaccón químca exotérmca de una sustanca (o una mezcla de ellas) denomnada combustble, con el oxígeno. Como consecuenca

Más detalles

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming TEMA 6. La produccón, el tpo de nterés y el tpo de cambo: el modelo Mundell-Flemng Anhoa Herrarte Sánchez Dpto. de Análss Económco: Teoría Económca e Hstora Económca Curso 2010-2011 Bblografía 1. Blanchard,

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica 2.5 Especaldades en la facturacón eléctrca Es necesaro destacar a contnuacón algunos aspectos peculares de la facturacón eléctrca según Tarfas, que tendrán su mportanca a la hora de establecer los crteros

Más detalles

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A.

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. PERÍODO 201-2020 Introduccón Las Bases Técnco Económcas Prelmnares, en

Más detalles

Análisis de Regresión y Correlación

Análisis de Regresión y Correlación 1 Análss de Regresón y Correlacón El análss de regresón consste en emplear métodos que permtan determnar la mejor relacón funconal entre dos o más varables concomtantes (o relaconadas). El análss de correlacón

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

Trabajo y Energía Cinética

Trabajo y Energía Cinética Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Martín Cicowiez. DIRECTOR Chisari Omar

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Martín Cicowiez. DIRECTOR Chisari Omar Maestría en Economía Facultad de Cencas Económcas Unversdad Naconal de La Plata TESIS E MAESTRIA ALUMNO Martín Ccowez TITULO Comerco y esgualdad Salaral en Argentna: Un enfoque de Equlbro General Computado

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso 00-003 I.- Introduccón Hasta el momento,

Más detalles

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE El Costo de Oportundad Socal de la Dvsa El costo de oportundad socal de la dvsa ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL MARCO TEÓRICO 3. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD SOCIAL DE LA DIVISA 3. Nvel agregado 3. Nvel desagregado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRACTICA 11: Crcutos no lneales elementales con el amplfcador operaconal OBJETIVO: El alumno se famlarzará con

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

Disipación de energía mecánica

Disipación de energía mecánica Laboratoro de Mecáa. Expermento 13 Versón para el alumno Dspacón de energía mecáa Objetvo general El estudante medrá la energía que se perde por la accón de la uerza de rozamento. Objetvos partculares

Más detalles

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado Análss de la varanza con dos factores. Introduccón Hasta ahora se ha vsto el modelo de análss de la varanza con un factor que es una varable cualtatva cuyas categorías srven para clasfcar las meddas de

Más detalles

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS.

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. 1.- Funconamento de las cuentas bancaras. FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS BANCARIAS. Las cuentas bancaras se dvden en tres partes:

Más detalles

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL: Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).

Más detalles

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto Maestría en Economía Facultad de Cencas Económcas Unversdad Naconal de La Plata TESIS DE MAESTRIA ALUMNO Laura Carella TITULO Educacón unverstara: medcón del rendmento académco a través de fronteras de

Más detalles

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos Consderacones empírcas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electrcdad y almentos Emprcal Consderatons of the Famles Consumpton: the Case uf the Expense n Electrcty and Food Maro Andrés Ramón

Más detalles

LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL* I. INTRODUCCIÓN Felx Jmenez Erck Lahura ** La teoría económca nos dce que exsten dos razones por las que puede surgr el comerco entre países: la prmera razón

Más detalles

Diseño de una metodología sistémica de evaluación de impacto territorial de intervenciones urbanísticas

Diseño de una metodología sistémica de evaluación de impacto territorial de intervenciones urbanísticas Dseño de una metodología sstémca de evaluacón de mpacto terrtoral de ntervencones urbanístcas Report de recerca Nº 1 Jorge Cerda Troncoso Enero 2009 Problema de nvestgacón: el problema que se enfrenta

Más detalles

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO IPLOMAO EN LOGÍSTICA Y CAENA E SUMINISTRO MÓULO I: Rs Poolng CRISTINA GIGOLA epto Ingenería Industral ITAM ggola@tam.mx Coordnacón en la SC ecsones que maxmcen la utldad de la SC. Caso 1: El mercado determna

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis Tema. Estadístcos unvarados: tendenca central, varabldad, asmetría y curtoss 1. MEDIDA DE TEDECIA CETRAL La meda artmétca La medana La moda Comparacón entre las meddas de tendenca central. MEDIDA DE VARIACIÓ

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 0/04 PRIMERA SEMANA Día 7/0/04 a las 6 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora fnancera DURACIÓN: horas. a) Captal fnancero aleatoro: Concepto. Equvalente

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO N 14. Un Análisis Empírico del Crecimiento Económico Regional en Argentina. Carlos Manuel Willington

DOCUMENTO DE TRABAJO N 14. Un Análisis Empírico del Crecimiento Económico Regional en Argentina. Carlos Manuel Willington DOCUMENTO DE TRABAJO N 14 Un Análss Empírco del Crecmento Económco Regonal en Argentna Carlos Manuel Wllngton Córdoba, Febrero de 1998 Resumen Argentna ha ncado en esta década un profundo proceso de reestructuracón

Más detalles

C I R C U L A R N 2.133

C I R C U L A R N 2.133 Montevdeo, 17 de Enero de 2013 C I R C U L A R N 2.133 Ref: Insttucones de Intermedacón Fnancera - Responsabldad patrmonal neta mínma - Susttucón de la Dsposcón Transtora del art. 154 y de los arts. 158,

Más detalles

Gráficos de flujo de señal

Gráficos de flujo de señal UNIVRSIDAD AUTÓNOMA D NUVO ÓN FACUTAD D INGNIRÍA MCANICA Y ÉCTRICA Gráfcos de flujo de señal l dagrama de bloques es útl para la representacón gráfca de sstemas de control dnámco y se utlza extensamente

Más detalles

ARCHIVOS DE ECONOMÍA

ARCHIVOS DE ECONOMÍA Repúblca de Colomba Departamento Naconal de Planeacón Dreccón de Estudos Económcos ARCHIVOS DE ECONOMÍA Impuestos parafscales y mercado laboral: Un análss de Equlbro General Computable Gustavo Adolfo HERNANDEZ

Más detalles

UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES *

UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES * UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES * Mª Consuelo Colom, Rosaro Martínez y Mª Cruz Molés WP-EC 2000-02 Correspondenca:

Más detalles

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO INTRODUCCIÓN La ley 2.555 publcada el día 5 de dcembre de 211 y que entró en vgenca el día 4 de marzo de 212, que modca la ley 19.496 Sobre Proteccón de los Derechos de los Consumdores (LPC, regula desde

Más detalles

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso 2012-2013

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso 2012-2013 Tema 6 El modelo IS-LM Prof. Antono Santllana del Barro y Anhoa Herrarte Sánchez Unversdad Autónoma de Madrd Curso 2012-2013 Bblografía oblgatora Capítulo 5, Macroeconomía, (Blanchard et al) Apuntes de

Más detalles

Documento de Trabajo/Working Paper Serie Economía

Documento de Trabajo/Working Paper Serie Economía Documento de Trabajo/orkng Paper Sere Economía Meddas de polítca fscal contra el desempleo (y el défct públco): cotzacones socales versus IVA Oscar Bajo Rubo Antono Gómez Gómez-Plana February 21 DT-E-21-7

Más detalles

Comp. Monop. Krugman (1979)

Comp. Monop. Krugman (1979) Comp. Monop. Krugman (1979) Desarrolla un modelo en el que el Comerco exste debdo a la exstenca de economías de escala, no a dferencas en dotacones o tecnología. Asume que las economías de escala son nternas

Más detalles

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso

Más detalles

Concentración de las industrias manufactureras en México: el caso de Zacatecas

Concentración de las industrias manufactureras en México: el caso de Zacatecas Concentracón de las ndustras manufactureras en Méxco: el caso de Zacatecas Francsco Javer Benta Pérez Maldonado Undad Académca de Economía Unversdad Autónoma de Zacatecas francsco_benta@hotmal.com RESUMEN

Más detalles

RESISTENCIAS EN SERIE Y LEY DE LAS MALLAS V 1 V 2 V 3 A B C

RESISTENCIAS EN SERIE Y LEY DE LAS MALLAS V 1 V 2 V 3 A B C RESISTENCIS EN SERIE Y LEY DE LS MLLS V V 2 V 3 C D Fgura R R 2 R 3 Nomenclatura: Suponemos que el potencal en es mayor que el potencal en, por lo tanto la ntensdad de la corrente se mueve haca la derecha.

Más detalles

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos Desgualdad de oportundades y el rol del sstema educatvo en los logros de los jóvenes uruguayos Cecla Llambí Marcelo Perera Pablo Messna Febrero de 2009 Esta nvestgacón fue fnancada por el Fondo Carlos

Más detalles

Respuesta A.C. del FET 1/14

Respuesta A.C. del FET 1/14 espuesta A.C. del FET 1/14 1. Introduccón Una ez que se ubca al transstor dentro de la zona saturada o de corrente de salda constante, se puede utlzar como amplfcador de señales. En base a un FET canal

Más detalles

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM El Modelo IS-LM El modelo IS-LM 4. Introduccón 4.2 La demanda agregada: La funcón de nversón 4.3 Equlbro del mercado de benes: La curva IS 4.4 Equlbro del mercado de dnero: La curva LM 4.5 Equlbro de la

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingenería Informátca Examen de Investgacón Operatva 2 de enero de 2009 PROBLEMA. (3 puntos) En Murca, junto al río Segura, exsten tres plantas ndustrales: P, P2 y P3. Todas

Más detalles

Ejercicios y Problemas Resueltos. Paquete didáctico para el curso de Macroeconomía I*

Ejercicios y Problemas Resueltos. Paquete didáctico para el curso de Macroeconomía I* Ejerccos y Problemas Resueltos Paquete ddáctco para el curso de Macroeconomía I* AZCAPOTZALCO Departamento de Economía Ma. Beatrz García Castro** Mayo de 2003 *Agradezco a la ayudante de nvestgacón Paola

Más detalles

GANTT, PERT y CPM INDICE

GANTT, PERT y CPM INDICE GANTT, PERT y CPM INDICE 1 Antecedentes hstórcos...2 2 Conceptos báscos: actvdad y suceso...2 3 Prelacones entre actvdades...3 4 Cuadro de prelacones y matrz de encadenamento...3 5 Construccón del grafo...4

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Sánchez Curso 2008-09 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 5, Macroeconomía, O. Blanchard, pp. 81-100 Objetvo del tema

Más detalles

CUADRIENIO 2011 2014

CUADRIENIO 2011 2014 INFORME TÉCNICO PEAJE POR USO DE INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN ADICIONAL POR PARTE DE USUARIOS SOMETIDOS REGULACIÓN DE PRECIOS QUE SE CONECTAN DIRECTAMENTE DESDE INSTALACIONES ADICIONALES CUADRIENIO 2011

Más detalles

DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía

DOCUMENTOS DE TRABAJO Serie Economía Nº 233 SUSTITUCIÓN ENTRE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL EN CHILE M. SOLEDAD ARELLANO - JOSÉ MIGUEL BENAVENTE DOCUMENTOS DE TRABAJO Sere Economía M. Soledad Arellano 2 José Mguel Benavente 3 Abrl 2007 Resumen Susttucón

Más detalles

Tema 3: Adaptadores de Señal

Tema 3: Adaptadores de Señal Tema 3: Adaptadores de Señal Sstema GENERAL de nstrumentacón (bloques( funconales): Señal sensor Fltrado, A/D Amplfcacón Rado, nternet bus de datos Medo Sensor prmaro Transductor de entrada Adaptacón de

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 OBJETO: CONTRATACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FASE I DEL RECINTO FERIAL, DEL CENTRO DE EVENTOS Y EXPOSICIONES DEL CARIBE PUERTA DE ORO POR EL SISTEMA DE ECIOS UNITARIOS

Más detalles

El Índice de Desarrollo Humano y su aplicación a las entidades federativas en México

El Índice de Desarrollo Humano y su aplicación a las entidades federativas en México Gaceta de Economía Año, Núm. El Índce de Desarrollo Humano y su aplcacón a las entdades federatvas en Méxco Rodrgo García-Verdú * Síntess En este trabajo se analza al Índce de Desarrollo Humano (IDH) como

Más detalles

COMPARADOR CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL

COMPARADOR CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMAADO CON AMLIFICADO OEACIONAL COMAADO INESO, COMAADO NO INESO Tenen como msón comparar una tensón arable con otra, normalmente constante, denomnada tensón de referenca, dándonos a la salda una tensón

Más detalles

Focalización Geográfica del Gasto Social: Mapas de Pobreza. Javier Escobal Máximo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO

Focalización Geográfica del Gasto Social: Mapas de Pobreza. Javier Escobal Máximo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO Focalzacón Geográfca del Gasto Socal: Mapas de Pobreza Javer Escobal Máxmo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO INFORME FINAL Juno, 2001 Investgador Prncpal, GRADE ** Investgadora Asstente,

Más detalles

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas Matemátca Fnancera Sstemas de Amortzacón de Deudas 7 Qué aprendemos Sstema Francés: Descomposcón de la cuota. Amortzacones acumuladas. Cálculo del saldo. Evolucón. Representacón gráfca. Expresones recursvas

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Undad Central del Valle del Cauca Facultad de Cencas Admnstratvas, Económcas y Contables Programa de Contaduría Públca Curso de Matemátcas Fnanceras Profesor: Javer Hernando Ossa Ossa Ejerccos resueltos

Más detalles

v i CIRCUITOS ELÉCTRICOS (apuntes para el curso de Electrónica)

v i CIRCUITOS ELÉCTRICOS (apuntes para el curso de Electrónica) IUITOS EÉTIOS (apuntes para el curso de Electrónca) os crcutos eléctrcos están compuestos por: fuentes de energía: generadores de tensón y generadores de corrente y elementos pasos: resstores, nductores

Más detalles

Un análisis input-output de la economía balear

Un análisis input-output de la economía balear ESTADÍSTICA ESPAÑOLA Vol. 44, Núm.151, 2002, págs. 393 a 444 Un análss nput-output de la economía balear por CLEMENTE POLO Departamento de Economía e Hstora Económca Facultad de Cencas Económcas y Empresarales

Más detalles

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF)

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF) ANEXO I EVALUACIÓN DE LA ENERGIA REGULANTE COMENSABLE (RRmj) OR ROORCIONAR RESERVA ROTANTE ARA EFECTUAR LA REGULACIÓN RIMARIA DE FRECUENCIA ( RF) REMISAS DE LA METODOLOGÍA Las pruebas dnámcas para la Regulacón

Más detalles

CÁLCULO VECTORIAL 1.- MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. 2.- VECTORES. pág. 1

CÁLCULO VECTORIAL 1.- MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. 2.- VECTORES. pág. 1 CÁLCL ECTRIAL 1. Magntudes escalares y vectorales.. ectores. Componentes vectorales. ectores untaros. Componentes escalares. Módulo de un vector. Cosenos drectores. 3. peracones con vectores. 3.1. Suma.

Más detalles

Unidad II: Análisis de la combustión completa e incompleta. 2. 1. Aire

Unidad II: Análisis de la combustión completa e incompleta. 2. 1. Aire 4 Undad II: Análss de la combustón completa e ncompleta. 1. Are El are que se usa en las reaccones de combustón es el are atmosférco. Ya se djo en la Undad I que, debdo a que n el N n los gases nertes

Más detalles

El Impacto Económico de un Acuerdo Parcial de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos

El Impacto Económico de un Acuerdo Parcial de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos El Impacto Económco de un Acuerdo Parcal de Lbre Comerco entre Colomba y Estados Undos Clara Patrca Martín 1 Juan Maurco Ramírez 2 Novembre 25, 2004 RESUMEN En este trabajo se hace una evaluacón cuanttatva

Más detalles

Incentivos económicos de las empresas a participar en acuerdos ambientales voluntarios: análisis del Programa de Industria Limpia

Incentivos económicos de las empresas a participar en acuerdos ambientales voluntarios: análisis del Programa de Industria Limpia Gaceta de Economía Año 16, Número Especal, Tomo I Incentvos económcos de las empresas a partcpar en acuerdos ambentales voluntaros: análss del Programa de Industra Lmpa Vcente Ruíz 1, Marsol Rvera-Planter

Más detalles

La Huella Hídrica en España The Water Footprint in Spain

La Huella Hídrica en España The Water Footprint in Spain Cenca y Técnca de la Ingenería Cvl La Huella Hídrca en España The Water Footprnt n Span Revsta de Obras Públcas nº 3.514. Año 157 Octubre 2010 ISSN: 0034-8619 ISSN electrónco: 1695-4408 Fernando Esteban

Más detalles

Estimación de Elasticidades Armington para la Argentina

Estimación de Elasticidades Armington para la Argentina Estmacón de Elastcdades Armngton para la Argentna Sebastán Castresana (MECON) Martín Ccowez (CEDLAS-UNLP) Marangeles Polonsky (CEI) III ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MODELOS DE EGC Buenos Ares, Septembre 2-3,

Más detalles

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera Tema - MATEMÁTICAS FINANCIERAS Materal realzado por J. Davd Moreno y María Gutérrez Unversdad Carlos III de Madrd Asgnatura: Economía Fnancera Apuntes realzados por J. Davd Moreno y María Gutérrez Advertenca

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Prof. Anhoa Herrarte Sánchez Curso 2007-08 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 3, Macroeconomía, O. Blanchard Prof. Anhoa

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22 DOCENTE: LIC.GUSTO DOLFO JUEZ GUI DE TJO PCTICO Nº 22 CES: POFESODO Y LICENCITU EN IOLOGI PGIN Nº 132 GUIS DE CTIIDDES Y TJO PCTICO Nº 22 OJETIOS: Lograr que el lumno: Interprete la nformacón de un vector.

Más detalles

INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO

INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y ECONOMICAS INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO Resumen: Las decsones de

Más detalles

1.1 Ejercicios Resueltos Tema 1

1.1 Ejercicios Resueltos Tema 1 .. EJERCICIOS RESUELTOS TEMA. Ejerccos Resueltos Tema Ejemplo: Probarque ++3+ + n 3 + 3 +3 3 + + n 3 n (n +) Ã n (n +)! - Para n es certa, tambén lo comprobamos para n, 3,... ( + ) + 3 (+) supuesto certa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA INCORPORACION DE LOS CONJUNTOS DIFUSOS PARA MODELAR INCERTIDUMBRES EN LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

Más detalles

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ARACELI ACEVEDO-CRUZ / MA. EUGENIA HERES-PULIDO Facultad de Estudos Superores Iztacala, Unversdad Naconal Autónoma

Más detalles

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002)

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002) Estudos Económcos de Desarrollo Internaconal.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002) VINCULO ENTRE LOGRO EDUCACIONAL Y CARACTERÍSTICAS DE ESTÁNDAR DE VIDA EN LOS HOGARES DEL NORESTE DE ARGENTINA: UN ENFOQUE ECONOMETRICO

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

Física I. TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA. Apuntes complementarios al libro de texto. Autor : Dr. Jorge O. Ratto

Física I. TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA. Apuntes complementarios al libro de texto. Autor : Dr. Jorge O. Ratto ísca I Apuntes complementaros al lbro de teto TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA Autor : Dr. Jorge O. Ratto Estudaremos el trabajo mecánco de la sguente manera : undmensonal constante Tpo de movmento varable bdmensonal

Más detalles

Leyes de tensión y de corriente

Leyes de tensión y de corriente hay6611x_ch03.qxd 1/4/07 5:07 PM Page 35 CAPÍTULO 3 Leyes de tensón y de corrente CONCEPTOS CLAVE INTRODUCCIÓN En el capítulo 2 se presentaron la resstenca así como varos tpos de fuentes. Después de defnr

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)

Más detalles

Márgenes de comercialización y poder de mercado:

Márgenes de comercialización y poder de mercado: Márgenes de comercalzacón y poder de mercado: El caso de la ndustra de hdrocarburos en Ncaragua Oscar Gámez S. 1 Documento de trabajo Julo 2010 1 Membro de la Undad de Investgacones Económcas. Correo electrónco:

Más detalles

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios Pruebas Estadístcas de Números Pseudoaleatoros Prueba de meda Consste en verfcar que los números generados tengan una meda estadístcamente gual a, de esta manera, se analza la sguente hpótess: H 0 : =

Más detalles

Rentas financieras. Unidad 5

Rentas financieras. Unidad 5 Undad 5 Rentas fnanceras 5.. Concepto de renta 5.2. Clasfcacón de las rentas 5.3. Valor captal o fnancero de una renta 5.4. Renta constante, nmedata, pospagable y temporal 5.4.. Valor actual 5.4.2. Valor

Más detalles

Matemática Financiera - Rentas constantes

Matemática Financiera - Rentas constantes Matemátca Fnancera - Rentas constantes Marek Šulsta Jhočeská unverzta v Českých Budějovcích Ekonomcká fakulta Katedra aplkované matematky a nformatky Unversdad de Bohema Sur Faculdad de Economía Departmento

Más detalles

GUÍA DE DISEÑO PARA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA

GUÍA DE DISEÑO PARA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA GUÍA DE DISEÑO PARA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA Lma, 2004 Tabla de contendo 1. Introduccón...3 2. Ventajas y desventajas...3 Págna 3. Factbldad...3 3.1 Factor técnco...4 3.2 Factor económco...4 3.3 Factor

Más detalles

Introducción a los efectos del capital público desde una perspectiva dual WP 0102/N o 20

Introducción a los efectos del capital público desde una perspectiva dual WP 0102/N o 20 Introduccón a los efectos del captal públco desde una perspectva dual WP 0102/N o 20 Dego Martínez López * Dreccón para comentaros y crítcas Departamento de Economía Aplcada Unversdad de Jaén Paraje las

Más detalles

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS Edgar Acuña Fernández Departamento de Matemátcas Unversdad de Puerto Rco Recnto Unverstaro de Mayagüez Edgar Acuña Analss de Regreson Regresón con varables

Más detalles

Modelado de Contratos en Modalidad de Take Or Pay

Modelado de Contratos en Modalidad de Take Or Pay Modelado de Contratos en Modaldad de Tae Or ay Enrque Brgla, UTE Elías Carnell, UTE Fernando Ron, UTE Resumen-- El objetvo del trabajo es modelar en el software de smulacón de sstemas eléctrcos SIMSEE,

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA ERMODINÁMICA AANZADA Undad III: ermodnámca del Equlbro Fugacdad Fugacdad para gases, líqudos y sóldos Datos volumétrcos 9/7/ Rafael Gamero Fugacdad ropedades con varables ndependentes y ln f ' Con la dfncón

Más detalles

CIRCULAR Nº 1.294. Rentabilidad de la Cuota y de la Cuenta de Capitalización Individual y Costo Previsional. Deroga la Circular N 736.

CIRCULAR Nº 1.294. Rentabilidad de la Cuota y de la Cuenta de Capitalización Individual y Costo Previsional. Deroga la Circular N 736. CIRCULAR Nº 1.294 VISTOS: Las facultades que confere la ley a esta Superntendenca, se mparten las sguentes nstruccones de cumplmento oblgatoro para todas las Admnstradoras de Fondos de Pensones. REF.:

Más detalles

PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN LAS REGIONES DE CHILE

PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN LAS REGIONES DE CHILE Revsta UNIVERSUM Nº 25 Vol. 2 2010 Unversdad de Talca Partcpacón laboral de las mujeres en las regones de Chle Luz María Ferrada Bórquez Plar Zarzosa Espna Pp. 79 a 99 PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES

Más detalles

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE TEM 8: PRÉSTMOS ÍNDICE 1. CONCEPTO DE PRÉSTMO: SISTEMS DE MORTIZCIÓN DE PRÉSTMOS... 1 2. NOMENCLTUR PR PRÉSTMOS DE MORTIZCIÓN FRCCIOND... 3 3. CUDRO DE MORTIZCIÓN GENERL... 3 4. MORTIZCIÓN DE PRÉSTMO MEDINTE

Más detalles

PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS

PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS Contendo:. Introduccón.. Fondos Mutuos. Rendmento y Resgo.. Parámetros estadístcos de un Portafolo de Tres Actvos. a) El Retorno de un Portafolo. b) El Resgo de un

Más detalles

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia de Poder de Mercado y Estratega Curso 3º - ECO- 013-014 Iñak Agurre Jaromr Kovark Javer Arn Peo Zuazo Fundamentos del Análss Económco I Unversdad del País Vasco UPV/EHU Tema 3. Monopolo 1. Los costes de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte III CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte III CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte III CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN 1 CÁLCULO DE LOS FLUJOS NETOS DE CAJA Y TOMA DE DECISIONES DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Peculardades

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles