MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
|
|
- Patricia Rubio Rojas
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL FEBRERO
2 ÍNDICE I.- INTRODUCCIÓN II.- MARCO JURÍDICO III.- DEFINICIONES IV.- OBJETIVO GENERAL V.- POLÍTICAS GENERALES VI.- INTEGRACIÓN DEL COMITÉ VII.- FUNCIONES DEL COMITÉ VIII.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ IX.- LINEAMIENTOS A QUE SE SUJETARÁ EL DESARROLLO DE LAS SESIONES X.- FORMATOS E INSTRUCTIVOS 2
3 I.- I N T R O D U C C I Ó N DENTRO DEL MARCO DE MODERNIDAD ADMINISTRATIVA PARA LA INNOVACIÓN Y MANEJO DE LA CALIDAD GUBERNAMENTAL, ES NECESARIO ESTABLECER LAS BASES PARA REFORZAR LOS PROGRAMAS ENCAMINADOS A LA DESINCORPORACIÓN DE LOS BIENES IMPRODUCTIVOS, EN ESTE CONTEXTO HA SIDO UN PRINCIPIO CONSTANTE EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, DAR CUMPLIMIENTO A LAS METAS, OBJETIVOS Y DISPOSICIONES ESTABLECIDAS, IMPULSANDO LAS ACCIONES QUE PROPICIEN UNA MAYOR EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS DENTRO DE UN MARCO DE RACIONALIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA, BAJO ESTA PERSPECTIVA, ES NECESARIO REFORZAR LAS ACCIONES Y MEDIDAS TENDIENTES A LA AFECTACIÓN, DISPOSICIÓN FINAL Y BAJA DE LOS ACTIVOS IMPRODUCTIVOS QUE, POR SU USO, APROVECHAMIENTO O ESTADO DE CONSERVACIÓN, YA NO SEAN ADECUADOS PARA EL SERVICIO AL QUE FUERON DESTINADOS, EVITANDO CON ESTAS ACCIONES, CONTAR CON BIENES FUERA DE SERVICIO Y ALMACENES OCUPADOS. EN ESTE CONTEXTO Y CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 134 CONSTITUCIONAL Y 140 Y 141 DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES Y CAPÍTULO V DE LAS NORMAS GENERALES PARA EL REGISTRO, AFECTACIÓN, DISPOSICIÓN FINAL Y BAJA DE BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA, PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE DICIEMBRE DE 2004, LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, EN RAZÓN DEL VOLUMEN E IMPORTANCIA DE LAS ENAJENACIONES Y BAJAS DE BIENES QUE SE LLEVAN A CABO Y TOMANDO LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE ÉSTA, ESTABLECE LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES ; CUERPO COLEGIADO QUE DEBERÁ OBSERVAR LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN LA MATERIA, CON UN ENFOQUE ÁGIL PREVENTIVO Y DE TRANSPARENCIA EN LOS PROCESOS DE DESINCORPORACIÓN DE LOS ACTIVOS IMPRODUCTIVOS DE LA SECRETARÍA. EL ESTABLECIMIENTO DEL PRESENTE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 140 DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES Y CAPITULO V DE LAS NORMAS GENERALES PARA EL REGISTRO, AFECTACIÓN, DISPOSICIÓN FINAL Y BAJA DE BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA, PERMITIRAN AUTORIZAR, CONTROLAR Y DAR SEGUIMIENTO A LAS OPERACIONES RESPECTIVAS, SEGÚN CORRESPONDA, EN MATERIA DE DESINCORPORACIÓN 3
4 II.- MARCO JURÍDICO CONSTITUCIÓN: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (D. O. F. 29/07/2010) LEYES: LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. (D. O. F. 17/06/2009) LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. (D. O. F. 20/V/2004) LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (28/05/2009) LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL QUE CORRESPONDA. CÓDIGOS: CÓDIGO CIVIL FEDERAL (URA D. O.F. 28/01/2010) REGLAMENTOS: REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. (31/07/2009) NORMAS: NORMAS GENERALES PARA EL REGISTRO, AFECTACIÓN, DISPOSICIÓN FINAL Y BAJA DE BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA. (30/12/2004) 4
5 III.- DEFINICIONES PARA LOS FINES DE ESTE MANUAL SE ENTENDERÁ POR: BIENES: DE CONSUMO: LOS BIENES DE PROPIEDAD FEDERAL QUE ESTÁN AL SERVICIO DE LAS DEPENDENCIAS. SE UBICAN TAMBIÉN DENTRO DE ESTA DEFINICIÓN LOS BIENES QUE POR SU NATURALEZA, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 751 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, SE HAYAN CONSIDERADO COMO IN Y QUE HUBIEREN RECOBRADO SU CALIDAD DE POR LAS RAZONES QUE EN EL MISMO PRECEPTO ESTABLECEN. LOS QUE POR SU UTILIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS, TIENEN UN DESGASTE PARCIAL O TOTAL Y SON CONTROLADOS A TRAVÉS DE UN REGISTRO GLOBAL EN SUS INVENTARIOS, DADA SU NATURALEZA Y FINALIDAD EN EL SERVICIO. INSTRUMENTALES: LOS CONSIDERADOS COMO IMPLEMENTOS O MEDIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS DEPENDENCIAS, SIENDO SUSCEPTIBLES DE LA ASIGNACIÓN DE UN NÚMERO DE INVENTARIO Y RESGUARDO DE MANERA INDIVIDUAL, DADA SU NATURALEZA Y FINALIDAD EN EL SERVICIO. COMITÉ: COMITÉ DE BIENES DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. DISPOSICION FINAL: EL ACTO ATRAVÉS DEL CUAL SE REALIZA LA DESINCORPORACIÓNPATRIMONIAL (ENAJENACIÓN O DESTRUCCIÓN). DICTAMEN DE NO UTILIDAD: ENAJENACIÓN: DOCUMENTO EN EL QUE SE DESCRIBE EL BIEN Y SE ACREDITAN LAS CAUSAS DE NO UTILIDAD, EN LOS TÉRMINOS DE LA NORMA SEGUNDA FRACCIÓN VIII DE LAS NORMAS GENERALES PARA EL REGISTRO, AFECTACIÓN, DISPOSICIÓN FINAL Y BAJA DE BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN PULICA FEDERAL CENTRALIZADA. LA TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD DE UN BIEN, COMO ES EL CASO DE LA VENTA, DONACIÓN, PERMUTA Y DACIÓN EN PAGO. 5
6 LEY: LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. MANUAL: DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. NORMAS: NORMAS GENERALES PARA EL REGISTRO, AFECTACIÓN, DISPOSICIÓN FINAL Y BAJA DE BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA. SECRETARÍA: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. SFP:. UNIDAD ADMINISTRATIVA: UNIDAD DE NORMATIVIDAD DE CONTRATACIONES PÚBLICAS DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. LAS CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 2º DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. 6
7 IV.- OBJETIVO GENERAL DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 140 Y 141 DE LA LEY, ASÍ COMO AL CAPÍTULO V DE LAS NORMAS, ESTABLECIENDO UN COMITÉ DE BIENES PARA LA, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS OPERACIONES RESPECTIVAS, SEGÚN CORRESPONDA. V. POLÍTICAS GENERALES 1. LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEBERÁN OBSERVAR LA CORRECTA APLICACIÓN DE LO ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES, NORMAS GENERALES PARA EL REGISTRO, AFECTACIÓN, DISPOSICIÓN FINAL Y BAJA DE BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA, ASÍ COMO LOS ORDENAMIENTOS QUE, SOBRE LA MATERIA EMITA LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, ADEMÁS DE LAS EMANADAS DE LA OFICIALÍA MAYOR Y DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS DE LA SECRETARÍA. POLÍTICAS ESPECÍFICAS 1. LOS BIENES NO ÚTILES AL SERVICIO PARA EL QUE FUERON DESTINADOS, NO PODRÁN PERMANECER EN LAS INSTALACIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS CORRESPONDIENTES DE LA DEPENDENCIA, POR MÁS DE 120 DÍAS NATURALES, SIN QUE SE DETERMINE SU DISPOSICIÓN FINAL. 2. LOS BIENES CUYA DISPOSICIÓN FINAL SEA LA DONACIÓN, TRANSFERENCIA, VENTA, PERMUTA Y DACIÓN EN PAGO, DEBERÁN CONTAR CON EL DICTAMEN DE NO UTILIDAD AUTORIZADO POR EL RESPONSABLE DE LOS RECURSOS ; PARA LOS BIENES CONSIDERADOS COMO INFORMÁTICOS Y DE TELECOMUNICACIONES, INVARIABLEMENTE SE CONTARÁ CON EL DICTAMEN TÉCNICO EMITIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA. 3. LAS SOLICITUDES DE DONACIÓN Y TRANSFERENCIA, SERÁN DIRIGIDAS AL TITULAR DE LA SECRETARÍA Y/O OFICIAL MAYOR. 4. EN LAS SOLICITUDES DE DONACIÓN, PERMUTA, DACIÓN EN PAGO, TRANSFERENCIA O COMODATOS, EL COMITÉ ANALIZARÁ LA CONVENIENCIA DE CELEBRAR LAS OPERACIONES ANTES SEÑALADAS Y POSTERIORMENTE POR CONDUCTO DE LA PROCEDERÁ, EN SU CASO, A TRAMITAR LAS AUTORIZACIONES CORRESPONDIENTES. 7
8 5. LOS CONTRATOS DE DONACIÓN, ACTAS DE TRANSFERENCIA Y DE ENTREGA- RECEPCIÓN, DEBERÁN SER FIRMADOS, EN POR LO MENOS TRES TANTOS ORIGINALES PARA SER DISTRIBUIDOS ENTRE EL BENEFICIARIO, DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Y ASUNTOS CONTENCIOSOS (PARA SU REGISTRO CORRESPONDIENTE) Y (PARA LA INTEGRACIÓN AL EXPEDIENTE CORRESPONDIENTE). 6. LAS SOLICITUDES DE DONACIÓN DE BIENES, DEBERÁN SER FIRMADAS POR LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LOS POSIBLES BENEFICIARIOS (PRESIDENTE, DIRECTOR GENERAL, ETC.), ACOMPAÑADAS DE LA DOCUMENTAL QUE PERMITA IDENTIFICAR O ENCUADRAR DE ACUERDO A EL ART. 133 DE LA LEY, SI ES SUJETO DE DONACIÓN ASÍ COMO LA NECESIDAD, BENEFICIO Y DESTINO DE LOS BIENES. 7. LAS SOLICITUDES DE DONACIÓN, DEBERÁN SER ACOMPAÑADAS DE LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL SOLICITANTE Y SU REPRESENTANTE. 8. LOS CONTRATOS Y AUTORIZACIONES DE DONACIÓN, PREVIOS A SER AUTORIZADOS POR EL C. OFICIAL MAYOR DE LA SECRETARÍA Y/O SFP Y EN SU CASO, POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO, DEBERÁN DE CONTAR CON EL DICTAMEN LEGAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Y ASUNTOS CONTENCIOSOS. ASÍ COMO EN SU CASO, LOS AUTORIZADOS POR EL COMITÉ. 9. LAS SOLICITUDES DE DESINCORPORACIÓN DE BIENES DEBERÁN SER PRESENTADAS A LA, POR LO MENOS DIEZ DÍAS HÁBILES ANTES DE LAS SESIONES ORDINARIAS DEL COMITÉ, DEBIDAMENTE DOCUMENTADAS A FIN DE LLEVAR A CABO EL ANÁLIASIS CORRESPONDIENTE Y PREPARAR LA PRESENTACIÓN DEL CASO ANTE EL COMITÉ DE BIENES. 8
9 VI. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ EL COMITÉ SE INTEGRARÁ EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN LA CUADRAGÉSIMA SÉPTIMA DE LAS NORMAS, CONSIDERANDO EL SEGUNDO PÁRRAFO DE LA MISMA QUE A LA LETRA DICE: LOS MIEMBROS TITULARES DE LOS COMITES PODRAN NOMBRAR CADA UNO A UN SUPLENTE, EL CUAL DEBERA TENER EL NIVEL INMEDIATO INFERIOR Y SOLO PODRA PARTICIPAR EN SU AUSENCIA QUEDANDO CONFORMADO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: CON DERECHO A VOZ Y VOTO: PRESIDENTE, SECRETARIO EJECUTIVO Y VOCALES. CON DERECHO A VOZ: ASESORES, SECRETARIO TÉCNICO Y EN SU CASO INVITADOS. T I T U L A R S U P L E N T E PRESIDENTE OFICIAL MAYOR. EL DIRECTOR GENERAL QUE DESIGNE, EL OFICIAL MAYOR. SECRETARIO EJECUTIVO EL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS. SECRETARIO TÉCNICO SUBDIRECTORA DE SUMINISTROS Y CONTROL DE BIENES VOCALES EL REPRESENTANTE DE LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO. EL REPRESENTANTE DE LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL. 9
10 EL REPRESENTANTE DE LA SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN. EL DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO. EL REPRESENTANTE DE LA UNIDAD COORDINACIÓN DE DELEGACIONES. EL DIRECTOR DE ALMACENES Y ACTIVO FIJO. ASESORES EL REPRESENTANTE DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. EL REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Y ASUNTOS CONTENCIOSOS. EL REPRESENTANTE DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL. 10
11 VII.- FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 141 DE LA LEY, LAS FUNCIONES DEL COMITÉ SERÁN LAS SIGUIENTES: 1. ELABORAR Y AUTORIZAR EL FUNCIONAMIENTO RESPECTIVO. 2. APROBAR EL CALENDARIO DE REUNIONES ORDINARIAS, DE CADA EJERCICIO FISCAL. 3. LLEVAR A CABO EL SEGUIMIENTO AL PROGRAMA ANUAL DE DISPOSICIÓN FINAL DE BIENES. 4. ANALIZAR LOS CASOS DE EXCEPCIÓN AL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA PREVISTOS EN EL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 132 DE LA LEY Y PROPONERLOS PARA SU A LA SFP. 5. AUTORIZAR LA CONSTITUCIÓN DE SUBCOMITÉS EN ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS, DETERMINANDO SU INTEGRACIÓN Y FUNCIONES ESPECIFICAS, ASÍ COMO LA FORMA Y TÉRMINOS EN QUE DEBERÁN INFORMAR AL COMITÉ DE LA SECRETARÍA SOBRE SU ACTUACIÓN. ESTOS SUBCOMITÉS OPERARÁN CON LAS FACULTADES QUE LES ASIGNE EL COMITÉ DE SEDESOL, EL QUE ESTABLECERÁ SU INTEGRACIÓN. 6. AUTORIZAR LOS ACTOS PARA LA DESINCORPORACIÓN PATRIMONIAL DE DESECHOS CON VIGENCIA MAYOR A UN AÑO. 7. AUTORIZAR LA DONACIÓN DE BIENES CUYO VALOR NO EXCEDA DEL EQUIVALENTE A QUINIENTOS DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL. 8. CUANDO LE SEA SOLICITADO POR EL OFRICIAL MAYOR O EQUIVALENTE, ANALIZAR LA CONVENIENCIA DE CELEBRAR OPERACIONES DE DONACIÓN, PERMUTA, DACIÓN EN PAGO, TRANSFERENCIA O COMODATO DE BIENES, DE CONFORMIDAD CON EL ART. 141 FRACCIÓN VIII DE LA LEY. 11
12 9. NOMBRAR A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL ÁREA RESPONSABLE DE LLEVAR A CABO LOS PROCEDIMIENTOS DE VENTA DE BIENES, ENCARGADOS DE PRESIDIR LOS ACTOS DE APERTURA DE OFERTAS Y DE FALLO. 10. ANALIZAR LOS INFORMES TRIMESTRALES DE CONCLUSIÓN O TRÁMITE DE LOS ASUNTOS SOMETIDOS AL COMITÉ, ASÍ COMO DE TODAS LAS ENAJENACIONES EFECTUADAS EN EL PERIODO POR LA SECRETARÍA, A FIN DE, EN SU CASO, DISPONER LAS MEDIDAS DE MEJORA O CORRECTIVAS NECESARIAS Y; 11. APROBAR EL INFORME ANUAL RESPECTO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE SU ACTUACIÓN, EN LA PRIMERA SESIÓN DEL EJERCICIO FISCAL INMEDIATO POSTERIOR, ASÍ COMO SOMETERLO A LA CONSIDERACIÓN DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA. 12
13 DOCUMENTACIÓN ESENCIAL EN NINGÚN CASO PODRÁ EL COMITÉ EMITIR LAS AUTORIZACIONES O APROBACIONES A QUE SE REFIERE ESTE CAPÍTULO, CUANDO FALTE EL CUMPLIMIENTO DE ALGÚN REQUISITO O NO SE CUENTE CON LOS DOCUMENTOS ESENCIALES EXIGIDOS POR LAS DISPOSICIONES APLICABLES. EN CONSECUENCIA, NO PRODUCIRÁN EFECTO ALGUNO LOS ACUERDOS CONDICIONADOS EN CUALQUIER SENTIDO. DE CONFORMIDAD CON EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 141 DE LA LEY Y CUADRAGÉSIMA OCTAVA DE LAS NORMAS, LOS DOCUMENTOS ESENCIALES SON: a) DICTAMEN DE NO UTILIDAD PARA LOS CASOS DE ENAJENACIÓN Y TRANSFERENCIA; b) SOLICITUD O CONFORMIDAD PARA DONACIÓN, PERMUTA, DACIÓN DE PAGO, TRANSFERENCIA O COMODATO DE BIENES, SUSCRITA POR ÉL O LOS INTERESADOS. c) CONSTANCIAS QUE ACREDITEN DEBIDAMENTE LA CONTRIBUCIÓN DEL COMODATO CON LOS PROGRAMAS DEL GOBIERNO FEDERAL, ASÍ COMO LA ESTRATEGIA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO CORRESPONDIENTE; d) CONSTANCIAS QUE ACREDITEN LA PROCEDENCIA E IDONEIDAD DE LOS SOLICITANTES PARA SER BENEFICIARIOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS DIVERSOS SUPUESTOS PREVISTOS POR LA LEY Y; e) RELACIÓN DE LOS BIENES, OBJETO DE LA OPERACIÓN Y SUS VALORES (DE ADQUISICIÓN; INVENTARIO; VALOR MÍNIMO O DE AVALÚO, SEGÚN RESULTE APLICABLE). 13
14 VIII.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ TENDRÁN LAS SIGUIENTES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES: CORRESPONDE AL PRESIDENTE DEL COMITÉ: PROPONER AL COMITÉ EL ORDEN DEL DÍA DE LAS REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS; COORDINAR Y DIRIGIR LAS REUNIONES DEL COMITÉ Y CONVOCAR, SÓLO CUANDO SE JUSTIFIQUE A REUNIONES EXTRAORDINARIAS. EL PRESIDENTE DEL COMITÉ PRESIDIRÁ LAS SESIONES Y EN CASO DE AUSENCIA, SERÁ SUPLIDO POR EL DIRECTOR GENERAL QUE DESIGNE, EL CUAL DEBERÁ TENER UN NIVEL JERÁRQUICO INMEDIATO INFERIOR. CORRESPONDE AL SECRETARIO EJECUTIVO: VIGILAR LA CORRECTA EXPEDICIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DEL LISTADO DE LOS ASUNTOS QUE SE TRATARÁN, INCLUYENDO LOS DOCUMENTOS DE APOYO NECESARIOS; REMITIR A CADA INTEGRANTE DEL COMITÉ LA DOCUMENTACIÓN DE LOS ASUNTOS A TRATAR EN LA REUNIÓN A CELEBRARSE, ASÍ COMO LEVANTAR EL ACTA CORRESPONDIENTE A CADA SESIÓN. TAMBIÉN SE ENCARGARÁ DE REGISTRAR LOS ACUERDOS Y REALIZAR SU SEGUIMIENTO, DE RESGUARDAR LA DOCUMENTACIÓN INHERENTE AL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ, Y DE AQUELLAS OTRAS QUE LE ENCOMIENDEN EL PRESIDENTE O EL COMITÉ. CORRESPONDE AL SECRETARIO TÉCNICO: DE CONFORMIDAD CON LA CUADRAGÉSIMA NOVENA FRACCIÓN II, ÚLTIMO PÁRRAFO DE LAS NORMAS EL SECRETARIO EJECUTIVO SE PODRA AUXILIAR DE UN SECRETARIO TECNICO, QUIEN ASISTIRA A LAS REUNIONES DEL COMITÉ CON DERECHO A VOZ Y NO A VOTO 14
15 CORRESPONDE A LOS VOCALES: ENVIAR AL SECRETARIO EJECUTIVO LOS DOCUMENTOS DE LOS ASUNTOS QUE A SU JUICIO, DEBAN TRATARSE EN EL COMITÉ; ANALIZAR LA DOCUMENTACIÓN DE LA REUNIÓN A CELEBRARSE; APROBAR, EN SU CASO, EL ORDEN DEL DÍA; VOTAR LOS ASUNTOS CON BASE EN LAS CONSTANCIAS QUE OBREN EN LA CARPETA DE TRABAJO RESPECTIVA Y REALIZAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE LE ENCOMIENDE EL PRESIDENTE O EL COMITÉ. CORRESPONDE A LOS ASESORES: PRESTAR OPORTUNA Y ADECUADA ASESORÍA AL COMITÉ EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA. LOS ASESORES NO DEBERÁN FIRMAR NINGÚN DOCUMENTO QUE CONTENGA CUALQUIER DECISIÓN INHERENTE A LAS FUNCIONES DEL COMITÉ; ÚNICAMENTE SUSCRIBIRÁN LAS ACTAS DE CADA SESIÓN COMO CONSTANCIA DE SU PARTICIPACIÓN. SUPLENCIAS DE LOS INTEGRANTES TITULARES: LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ CON DERECHO A VOZ Y VOTO, ES DECIR LOS REPRESENTANTES PROPIETARIOS A LOS CARGOS DE PRESIDENTE, SECRETARIO EJECUTIVO Y VOCALES, DESIGNARÁN UN SUPLENTE QUE ASISTIRÁ A LAS SESIONES DEL COMITÉ EN SU AUSENCIA, EL CUAL DEBERÁ TENER UN NIVEL JERÁRQUICO INMEDIATO INFERIOR AL DEL TITULAR Y SÓLO PODRÁ PARTICIPAR EN SU AUSENCIA, CON TODAS LAS FACULTADES Y DERECHOS QUE A LOS REPRESENTANTES PROPIETARIOS CORRESPONDAN; DICHA DESIGNACIÓN DEBERÁN HACERLA POR ESCRITO AL SECRETARIO EJECUTIVO DEL COMITÉ, EN EL ENTENDIDO DE QUE PARA LAS REUNIONES DEL COMITÉ, DEBERÁN ESTAR PRESENTES LOS SERVIDORES PROPIETARIOS, O EN SU DEFECTO, LOS SUPLENTES. LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ CON DERECHO A VOZ, TAMBIÉN PODRÁN DESIGNAR SUPLENTES QUE ASISTIRÁN A LAS SESIONES DEL COMITÉ EN SU AUSENCIA. DICHAS DESIGNACIONES DEBERÁN HACERLAS POR ESCRITO DEL CONOCIMIENTO DEL SECRETARIO EJECUTIVO DEL COMITÉ. QUIENES PARTICIPAN EN EL COMITÉ, CUANDO LO ESTIMEN CONVENIENTE, PARA EL MEJOR DESAHOGO DE LOS ASUNTOS A TRATAR EN LAS SESIONES QUE CONVOQUEN, PODRÁN INVITAR A SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS DIVERSAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE ESTA SECRETARÍA, LOS CUALES TENDRÁN DERECHO A VOZ Y NO A VOTO. EN LAS SESIONES DEL COMITÉ, LOS ASESORES Y EL SECRETARIO TÉCNICO TENDRÁN DERECHO A VOZ PERO NO A VOTO. 15
16 IX- LINEAMIENTOS A QUE SE SUJETARÁ EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES QUE CELEBRE EL COMITÉ SE REALIZARÁN CONFORME A LO SIGUIENTE: 1. LAS REUNIONES ORDINARIAS SE EFECTUARÁN MENSUALMENTE, SIEMPRE QUE EXISTAN ASUNTOS A TRATAR. SOLO EN CASOS JUSTIFICADOS, A SOLICITUD DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ O DE LA MAYORÍA DE SUS MIEMBROS, SE REALIZARÁN SESIONES EXTRAORDINARIAS. 2. INVARIABLEMENTE SE DEBERÁ CONTAR CON LA ASISTENCIA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE FUNJA COMO PRESIDENTE DEL COMITÉ O DE SU SUPLENTE. SE ENTENDERÁ QUE EXISTE QUÓRUM CUANDO ASISTAN COMO MÍNIMO LA MITAD MÁS UNO DE LOS MIEMBROS CON DERECHO A VOZ Y VOTO; LAS DECISIONES SE TOMARÁN POR MAYORÍA; EN CASO DE EMPATE, QUIEN PRESIDA TENDRÁ VOTO DE CALIDAD. 3.- SE CONSIDERARÁ COMO ASISTENCIA, LA PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ, A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIAS EN TIEMPO REAL, LO CUAL DEBERÁ HACERSE CONSTAR EN EL ACTA RESPECTIVA, RECABÁNDOSE EN SU OPORTUNIDAD LAS FIRMAS CORRESPONDIENTES. 4. EL ORDEN DEL DÍA Y LOS DOCUMENTOS CORRESPONDIENTES DE CADA SESIÓN, SE ENTREGARÁN A LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ CUANDO MENOS CON DOS DÍAS HÁBILES COMPLETOS DE ANTICIPACIÓN PARA REUNIONES ORDINARIAS, Y DE UN DÍA HÁBIL COMPLETO PARA LAS EXTRAORDINARIAS. DICHA INFORMACIÓN PODRÁ SER REMITIDA UTILIZANDO MEDIOS MAGNÉTICOS O A TRAVÉS DE CORREO ELECTRÓNICO, SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLA CON LOS PLAZOS ESTABLECIDOS. 5. LOS ASUNTOS QUE SE SOMETAN A LA CONSIDERACIÓN DEL COMITÉ, SE PRESENTARÁN EN FORMATOS QUE CONTENGAN LA INFORMACIÓN RESUMIDA DE LOS CASOS A TRATAR EN CADA SESIÓN, LOS QUE FIRMARÁN, EN SU CASO, LOS MIEMBROS ASISTENTES QUE TENGAN DERECHO A VOZ Y VOTO. DE CADA SESIÓN SE LEVANTARÁ ACTA, LA CUAL INVARIABLEMENTE DEBERÁ SER FIRMADA POR TODOS LOS QUE HUBIESEN ASISTIDO Y; 6.-NO SE REQUERIRÁ QUE AL INICIO DE CADA EJERCICIO FISCAL SE LLEVE A CABO EL PROTOCOLO DE INSTALACIÓN O REINSTALACIÓN DEL COMITÉ; BASTARÁ QUE CADA AÑO SE REINICIE LA NUMERACIÓN DE LAS SESIONES CORRESPONDIENTES. 16
17 X.- FORMATOS E INSTRUCTIVOS 17
18 LISTADO DE CASOS COMITÉ DE BIENES SESIÓN: (1) OFICIALÍA MAYOR. Asunto: (2) DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS. I. ANTECEDENTES: (3) II. JUSTIFICACIÓN: (4) III. PROPUESTA: (5) IV. FUNDAMENTO LEGAL: (6) V. DOCUMENTOS ESENCIALES (7) DICTAMEN: (8) Aprobado ( ) No Aprobado ( ) Observaciones: PRESIDENTE VOCAL VOCAL VOCAL SECRETARIO EJECUTIVO VOCAL VOCAL VOCAL 18
19 INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL LISTADO DE CASOS Objetivo: Describir los campos de llenado del formato de Listado de casos a Presentar al Comité de Bienes Muebles de la SEDESOL. No. Campo o asunto Describir 1. Sesión 2 Asunto 3. Antecedentes 4. Justificación 5. Propuesta 6. Fundamento legal 7. Documentos esenciales 8. Dictamen 9. Firmas Anotar el número de sesión y tipo (ordinaria o extraordinaria) así como su fecha. Anotar de forma resumida, el asunto que será presentado a los integrantes del Comité de Bienes Muebles. Anotar el o los antecedentes tales como numero de oficio de solicitud, nombre del solicitante, etc. Anotar la justificación para desincorporar los bienes muebles de los activos de la SEDESOL, y en su caso, señalar los beneficios que obtendría el beneficiario. Anotar la disposición final o asunto de los bienes que será presentado a los integrantes del Comité de Bienes Muebles para su análisis correspondiente. Anotar el fundamento legal que corresponda, de acuerdo con la legislación en la materia. Enumerar los documentos que son presentados de conformidad con el penúltimo párrafo del artículo 141 de la ley, cuadragésima octava de las normas y Capitulo VII del presente manual. Marcar (cruzar) el dictamen que se haya tomado por los integrantes del Comité de Bienes Muebles. El cual puede ser APROBADO ó NO APROBADO, y en su caso las observaciones a que haya lugar. Anotar los nombres de los integrantes del Comité de Bienes Muebles con derecho a voz y voto y en caso de que el asunto sea aprobado, registrar las firmas de los integrantes del Comité con derecho a voz y voto. 19
20 INFORME TRIMESTRAL Y ANUAL DE LOS CASOS PRESENTADOS AL COMITÉ DE BIENES COMITÉ DE BIENES OFICIALIA MAYOR INFORME DE LOS ASUNTOS SOMETIDOS A LA CONSIDERACION Y DICTAMEN DEL COMITÉ DE BIENES CORRESPONDIENTE AL: (1) DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS (2) SESIÓN FECHA ASUNTO: (3) SITUACIÓN ACTUAL: (4) 20
21 INSTRUCTIVO DEL INFORME TRIMESTRAL Y ANUAL DE LOS CASOS PRESENTADOS AL COMITÉ DE BIENES Objetivo: Describir los campos de llenado del formato del Informe trimestral y anual de los casos presentados al Comité de Bienes Muebles de la SEDESOL. No. Campo Describir INFORME DE LOS ASUNTOS SOMETIDOS A LA 1. CONSIDERACION Y DICTAMEN DEL COMITÉ DE BIENES CORRESPONDIENTE AL: 2 SESIÓN 3. ASUNTO: 4. SITUACIÓN ACTUAL: Anotar el número de trimestre que corresponda y en caso del informe anual el ejercicio reportado. Anotar el número de sesión y tipo (ordinaria o extraordinaria) así como la fecha de esta. Anotar el asunto que fue presentado a los integrantes del Comité de Bienes Muebles. Indicar el tramité que guarda el asunto o la conclusión del mismo y en su caso la o las fechas de los documentos generados. Nota: Deberá de indicarse en cada caso presentado al comité. 21
22 INFORME TRIMESTRAL Y ANUAL DE LAS ENAJENACIÓNES REALIZADAS POR LA SECRETARÍA COMITÉ DE BIENES OFICIALIA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS INFORME DE LAS ENAJENACIONES REALIZADAS POR LA SECRETARÍA, CORRESPONDIENTE AL: (1) UNIDAD ADMINISTRATIVA: (2) TIPO Y CANTIDAD DE BIENES: (3) VALOR PARA VENTA: (4) VALOR DE VENTA: (5) OBSERVACIONES: (6) 22
23 INSTRUCTIVO DEL INFORME TRIMESTRAL Y ANUAL DE LAS ENAJENACIÓNES REALIZADAS POR LA SECRETARÍA Objetivo: Describir los campos de llenado del formato del Informe trimestral y anual de las enajenaciones realizadas por la Secretaría. No. Campo Describir 1. INFORME DE LAS ENAJENACIONES REALIZADAS POR LA SECRETARÍA, CORRESPONDIENTE AL:_ 2 UNIDAD ADMINISTRATIVA: 3. TIPO Y CANTIDAD DE BIENES: 4 VALOR PARA VENTA: Anotar el número de trimestre que corresponda y en caso del informe anual el ejercicio reportado. Anotar la que corresponda de acuerdo a las contempladas en el artículo 2º. del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social. Anotar el tipo y cantidad de bienes indicando la unidad de medida Anotar el precio de venta (avaluó, lista de precios mínimos, otros) 5 VALOR DE VENTA: Anotar el valor en que fue concretada la enajenación 6 OBSERVACIONES: Anotar las observaciones correspondientes. NOTA: Deberá de anotar cada proceso de enajenación. 23
Aprobado por el Comité Técnico y de Inversión de Fondos en Sesión SC-488 del 26 de octubre de 2006.
REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES DEL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE FOMENTO EJIDAL Aprobado por el Comité Técnico y de Inversión de Fondos en Sesión SC-488 del 26 de octubre de 2006.
MANUAL DE OPERACION DEL COMITE DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOSTRABA]ADORES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL
,, MANUAL DE OPERACION DEL COMITE DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOSTRABA]ADORES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL ÍNDICE Presentación 1 Página Objetivo 1 1. MARCO JURÍDICO 2 11. DEFINICIONES
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE DONACIONES
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE DONACIONES NOVIEMBRE, ÍNDICE Página I. OBJETIVO 3 II. ALCANCE Y DEFINICIONES 4 III. MARCO JURÍDICO 6 IV. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ 7 V. FUNCIONES DEL COMITÉ
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL
SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD TÉCNICA DE SERVICIOS INFORMÁTICOS MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL INDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES....... 3 MARCO LEGAL... 3 GENERALIDADES.... 3 CAPÍTULO II DEL COMITÉ
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA EL GRUPO DE TRABAJO DE POLÍTICA COMERCIAL DISPOSICIONES GENERALES
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA EL GRUPO DE TRABAJO DE POLÍTICA COMERCIAL DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Los presentes Lineamientos tienen por objeto regular la integración, funcionamiento y operación
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS INTRODUCCIÓN El presente manual se integra en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 25 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
EXPOSICION DE MOTIVOS
REGLAMENTO DEL COMITE INTRAHOSPITALARIO DE TRASPLANTES DE ORGANOS Y TEJIDOS DEL HOSPITAL PARA EL NIÑO DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MEXICO. EXPOSICION DE MOTIVOS El presente ordenamiento
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE CONTROL Y EVALUACIÓN (COCOE) DEL CONSEJO MEXIQUENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CAPÍTULO PRIMERO OBJETO Y DEFINICIONES
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE CONTROL Y EVALUACIÓN (COCOE) DEL CONSEJO MEXIQUENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CAPÍTULO PRIMERO OBJETO Y DEFINICIONES Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ Y DE LOS SUBCOMITÉS DELEGACIONAL Y DE LA UMAE DE BIENES MUEBLES ÍNDICE
ÍNDICE Página 1. Introducción 3 2. Objetivo 3 3. Antecedentes Históricos 4 4. Marco Jurídico-Administrativo 4 5. Atribuciones 6 6. Políticas 8 7. Integración y Funcionamiento del Comité y de los Subcomités
TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO QUE CREA Y REGULA LAS FUNCIONES DEL VOLUNTARIADO DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, DEL MUNICIPIO DE XALAPA, VERACRUZ. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES
REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD D. O. F. 31 DE OCTUBRE DE 1986 La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos
CONSIDERANDO TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACION DEL COMITÉ
Licenciado Ernesto Nemer Alvarez, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México y Presidente del Comité de Admisión y Evaluación del Programa Apadrina a un Niño Indígena, con fundamento
LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE.
LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. México, DF, a 22 de febrero de 2013. Con fecha 22 de enero de 2013, el Presidente de los Estados Unidos
FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL
FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DEL 1 de 12 26 de enero de 2011 ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III CAPÍTULO IV CAPÍTULO V CAPÍTULO VI CAPÍTULO
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS DE CONTINGENCIA LABORAL. INDICE OBJETIVO 3 FUNDAMENTO LEGAL 4 DEFINICIONES 5
INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN OBJETIVO 3 ALCANCE 3 FUNDAMENTO LEGAL 4 DEFINICIONES 5 POLITICAS GENERALES 6 INTEGRACIÓN DE LOS COMITÉS 7 FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LOS COMITÉS 8 FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ
COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL INIFED
Manual Interno del Comité de Información del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa Con fundamento en los artículos 29 y 30 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Artículo 4º.- Para el cumplimiento de su objeto, el fideicomiso tendrá los siguientes fines:
DECRETO QUE AUTORIZA LA CONSTITUCIÓN DEL FIDEICOMISO DEL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR PARA EL MANTENIMIENTO, MEJORA Y EQUIPAMIENTO DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE SONORA Artículo
REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD.
REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD. (PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 7 DE JULIO DE 2004) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados
M A N D A T O COMITE DE COMITÉ DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS FINANCIEROS
M A N D A T O COMITE DE COMITÉ DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS FINANCIEROS DE SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT (el Banco), SCOTIA INVERLAT CASA DE
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE (COSEHIG-INECOL)
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE (COSEHIG-INECOL) SEPTIEMBRE, 2005 1 CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El objeto del presente reglamento es regular el funcionamiento de la
El Comité no tendrá responsabilidad sobre ningún plan patrocinado por las Sociedades, que no sean los enumerados en el anexo A.
MANDATO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO PARA PLANES DE PENSIONES Y RETIRO DE EMPLEADOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (El Comité) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO
Reglamento para la integración y funcionamiento de los Consejos de Desarrollo para el Bienestar Social
Reglamento para la integración y funcionamiento de los Consejos de Desarrollo para el Bienestar Social Documento de consulta Ultima reforma aplicada 1 de junio de 1996. Social Pág. 2 REGLAMENTO PARA LA
REGLAMENTO DEL COMITÉ EDITORIAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
REGLAMENTO DEL COMITÉ EDITORIAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1 o El Comité Editorial es un órgano
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Í N D I C E Capítulo I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Preliminar Objeto Interpretación Modificación Capítulo II. Artículo
Martes 1 de julio de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 98
Martes 1 de julio de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 98 POLÍTICAS de distribución, asignación y sustitución de los bienes informáticos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
REGLAMENTO COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CADIZ PREÁMBULO
REGLAMENTO COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CADIZ PREÁMBULO La Comisión de Garantía de Calidad de la Escuela Superior de Ingeniería es el órgano de evaluación
ACUERDO GUBERNATIVO No. 86-2006
Acuérdase emitir el REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y REPRIMIR EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO. ACUERDO GUBERNATIVO No. 86-2006 Guatemala, 2 de marzo de 2006 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:
Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa
Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa CONTENIDO CAPITULO I Pág. Considerando 2 Disposiciones Generales 3 Objetivos CAPITULO
Reglas de Operación de la CONACIO
Reglas de Operación de la CONACIO ACUERDO por el que se expiden las REGLAS DE OPERACIÓN de la Comisión Nacional Coordinadora de Investigación Oceanográfica. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que
NORMA TÉCNICA ADMINISTRATIVA
AYUNTAMIENTO DE ENSENADA SINDICATURA MUNICIPAL CONTRALORÍA INTERNA NORMA TÉCNICA ADMINISTRATIVA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL H. XVIII AYUNTAMIENTO
C O N S I D E R A N D O
VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento
ESTATUTOS DEL CONSEJO LOCAL DE JUVENTUD PREÁMBULO CAPÍTULO I
ESTATUTOS DEL CONSEJO LOCAL DE JUVENTUD PREÁMBULO El Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera acuerda constituir el Consejo Local de Juventud como órgano complementario del mismo, con la finalidad de canalizar
NORMA TÉCNICA NO. 08 BAJA DE BIENES MUEBLES DE ACTIVO FIJO PARA LAS ENTIDADES PARAMUNICIPALES.
NORMA TÉCNICA NO. 08 BAJA DE BIENES MUEBLES DE ACTIVO FIJO PARA LAS ENTIDADES H. AYUNTAMIENTO DE TECATE, BAJA CALIFORNIA. Sindicatura Municipal. 1 ÍNDICE Introducción.......03 Marco legal........04 Objetivo..
PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INVERSIONES
PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INVERSIONES Dirección de Crédito Finanzas y MARZO 2010 Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. FUNDAMENTO LEGAL.... 3 4. DEFINICIONES....
ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN
ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. Artículo 1. Con la denominación de Conferencia
CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE
CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE REGLAMENTO INTERNO En el marco de la Ley 397 de 1997, artículos 60 y 61, la Ley 1185 de 2008, artículo 15 y el Acuerdo No. 013 Del 29 de Agosto del
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE NAVIA
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE NAVIA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Definición El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
Universidad de Córdoba Servicio de Prevención de Riesgos y Formación REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. El Comité de Seguridad y Salud Laboral
Administración Pública Estatal, que debe rendir anualmente el Gobernador del Estado;
CAPÍTULO V DE LAS ATRIBUCIONES GENÉRICAS DE LAS DIRECCIONES GENERALES, UNIDAD DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN OPERATIVA, COORDINACIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CAPITULO I Disposiciones Generales
REGLAMENTO PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE. CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1.- Los ordenamientos de este Reglamento Municipal son de orden público e interés social, y tienen por objeto establecer
REGLAS PARA LA OPERACION DEL PATRONATO DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MEXICALI
REGLAS PARA LA OPERACION DEL PATRONATO DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MEXICALI Publicado en el Periódico Oficial No. 14, de fecha 26 de marzo de 1999, tomo CVI. CAPITULO PRIMERO DE LA CONSTITUCION
ARTÍCULO SEGUNDO.- Para los efectos del presente Acuerdo, se entiende por:
ACUERDO por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación
8 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de marzo de 2010
8 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de marzo de 2010 REGLAMENTO Interno del Comité Intersectorial para la Innovación. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
RESOLUCIÓN NÚMERO 01131 (DIC. 04 DE 2008 )
RESOLUCIÓN NÚMERO 01131 (DIC. 04 DE 2008 ) Por la cual se adopta y define el Sistema de Gestión de Calidad y Control Interno en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
(13 de octubre) Diario Oficial No. 48.233 de 25 de octubre de 2011
RESOLUCIÓN 344 DE 2011 (13 de octubre) Diario Oficial No. 48.233 de 25 de octubre de 2011 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCIÓN SOCIAL - UGPP
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas COMITÉ TÉCNICO DE ARCHIVO DEL CAPECE
1 Los integrantes de la Junta de Gobierno del Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas, con fundamento en los Artículos 1, 3 fracción III, 4 fracción I, 5, 8 fracción X del
DE LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO GENERAL Y DE LA MESA DEL CONSEJO
CRITERIOS INTERNOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS SESIONES DEL CONSEJO GENERAL Y DE LA MESA DEL CONSEJO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS El Consejo General del Colegio de Ingenieros de
LEY DE FOMENTO DE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
LEY DE FOMENTO DE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. La presente ley es de orden público e interés general y tiene por objeto
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (Aprobado en reunión del Consejo de Gobierno,
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (Aprobado en reunión del Consejo de Gobierno, celebrada el 18 de febrero de 2003) 2 CAPÍTULO I: COMPOSICIÓN
Dirección de Administración Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Coordinación de Archivos
Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2014 1 Índice Pagina I.- Introducción....3 II.- Objetivo General. 4 III.- Archivo de Trámite 5 a) Objetivos...5 b) Actividades...5 c) Calendario...7 d) Indicadores.11
Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
LINEAMIENTOS relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional,
REGLAMENTO DEL ARCHIVO ADMINISTRATIVO E HISTORICO DEL MUNICIPIO DE URUAPAN, MICHOACAN. CONTENIDO.
EL H. AYUNTAMIENTO DE URUAPAN, MICHOACÁN 2005-2007, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 115 FRACCIÓN II SEGUNDO PÁRRAFO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 123 FRACCION
REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE COMISIONES DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ÓRGANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE COMISIONES DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ÓRGANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Capítulo I Generalidades Artículo 1. El presente reglamento
REGLAMENTO DE LA LEY DE PREVENCION, ATENCION Y SANCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA TEXTO ORIGINAL.
REGLAMENTO DE LA LEY DE PREVENCION, ATENCION Y SANCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Tercera Sección del Periódico Oficial del Estado de Puebla,
FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO. Organización y Reglas de Funcionamiento
FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento Diciembre 2003 FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento 1. El Foro Portuario Iberoamericano (en lo sucesivo,
Lineamientos de Educación Profesional a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México
Lineamientos de Educación Profesional a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA DE LA UAEM CAPÍTULO I DE
REGLAMENTO TIPO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS
REGLAMENTO TIPO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS (Informado positivamente por Consejo de Gobierno de 10 de octubre de 2008)
Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.
Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO TECNICOADMINISTRATIVO DEL NUEVO HOSPITAL CIVIL (HOSPITAL ESCUELA) CAPITULO
REGLAMENTO GENERAL DE LA COMISION ESTATAL PARA LA PLANEACION DE LA EDUCACION SUPERIOR
REGLAMENTO GENERAL DE LA COMISION ESTATAL PARA LA PLANEACION DE LA EDUCACION SUPERIOR TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa, el miércoles 3 de julio de 2002.
CONSIDERANDO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
María del Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Social, con fundamento en los artículos 32 fracción XVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1 y 5 fracción XXI del Reglamento
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE.
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE. INDICE CAPITULO I. ORGANIZACIÓN CAPITULO II. MIEMBROS CAPITULO III. PLENO Y GRUPOS DE TRABAJO CAPITULO IV. REUNIONES DEL PLENO Y DE LOS
*PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE FECHA 21 DE AGOSTO DE 2009.
POLÍTICAS PARA EL TRÁMITE Y CONTROL DE BAJAS DOCUMENTALES O TRANSFERENCIAS SECUNDARIAS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ENTES PÚBLICOS QUE ESTABLECE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL
O ittl. 41bel %111F. Ciudad de México, Distrito Federal, a 15 de marzo de 2013. 1\144n
1 III )4 intuí Reglamento de Operación del Comité Técnico Interno de Administración de Documentos del Instituto de Acces la Ciudad de México, Distrito Federal, a 15 de marzo de 2013. 1\144n O ittl EL COMITÉ
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REGLAMENTO DE PLANEACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
DR. GABRIEL ESTRELLA VALENZUELA, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, con fundamento en los artículos 23 fracción I y 25 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California,
ACUERDO QUE ESTABECE LINEAMIENTOS PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA DE LARGA DISTANCIA POR PARTE DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE
ACUERDO QUE ESTABECE LINEAMIENTOS PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA DE LARGA DISTANCIA POR PARTE DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL ACUERDO QUE ESTABLECE
ACUERDO MUNICIPAL, MEDIANTE EL CUAL, SE CREA EL COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES DEL MUNICIPIO DE IRAPUATO, GTO.
ACUERDO MUNICIPAL, MEDIANTE EL CUAL, SE CREA EL COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES DEL MUNICIPIO DE IRAPUATO, GTO. PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO AÑO XCI TOMO CXLII GUANAJUATO,
EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO
EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...
ESTATUTOS COORDINADORA EXTREMEÑA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARA EL DESARROLLO
ESTATUTOS COORDINADORA EXTREMEÑA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARA EL DESARROLLO ESTATUTOS DE LA COORDINADORA EXTREMEÑA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARA EL DESARROLLO TÍTULO I: De la Coordinadora
REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INVERSIÓN PARA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA EN CENTROS EDUCATIVOS DEL SABES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015
REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INVERSIÓN PARA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA EN CENTROS EDUCATIVOS DEL SABES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 Introducción El Gobierno del Estado de Guanajuato busca mejorar
SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA
SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social. Al margen un sello
Dirección Ejecutiva de Administración Dirección de Recursos Materiales y Servicios
Dirección Ejecutiva de Administración Dirección de Recursos Materiales y Servicios México, D.F., 31 de Mayo del 2004 Dando cumplimiento al acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral que
REGLAMENTO DEL USO DE LA CORRESPONDENCIA ELECTRÓNICA DE VALIDEZ INTERNA PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO, TLAQUEPAQUE, JALISCO.
REGLAMENTO DEL USO DE LA CORRESPONDENCIA ELECTRÓNICA DE VALIDEZ INTERNA PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO, TLAQUEPAQUE, JALISCO. CAPÍTULO I DEL OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1.- El presente ordenamiento
(marzo 15) Diario Oficial No. 48.754 de 7 de abril de 2013 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
ACUERDO 4 DE 2013 (marzo 15) Diario Oficial No. 48.754 de 7 de abril de 2013 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN Por el cual se reglamentan parcialmente los Decretos 2578 y 2609 de 2012 y se modifica el procedimiento
Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno del Distrito Federal
DOCTOR JOSÉ JESÚS TRUJILLO GUTIERREZ, Director General de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno del Distrito Federal, Órgano desconcentrado sectorizado a la Secretaría de Salud del Distrito Federal,
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS CUADRO RESUMEN DE CARÁCTERÍSTICAS Referencia: 300/2009/00516 OBJETO
Norma Interna para el Uso de Energía Eléctrica en los Inmuebles de la Secretaría de Economía.
Norma Interna para el Uso de Energía Eléctrica en los Inmuebles de la Secretaría de Economía. 2007. Página 1 de 12 Índice Temático: I. Resumen Ejecutivo; 3 II. Marco Jurídico de Referencia; 4 III. Glosario
ESTATUTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SANIDAD DEL MUNICIPIO DE HELLÍN
ESTATUTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SANIDAD DEL MUNICIPIO DE HELLÍN Publicado en el B.O.P. Nº 20 de 14 de Febrero de 1.997 Mediante la presente propuesta se pretende la creación del
LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS DE LOS SUJETOS OBLIGADOS CONSIDERANDO
LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS DE LOS SUJETOS OBLIGADOS CONSIDERANDO I.- QUE DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 25 BIS,
REGLAMENTO INTERIOR DEL SUBCOMITE DEL SECTOR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
REGLAMENTO INTERIOR DEL SUBCOMITE DEL SECTOR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Publicado en el Periódico Oficial No. 8, de fecha 20 de marzo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA REGLAMENTO DEL PROGRAMA CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN DENOMINADO: ACADEMIA DE SOFTWARE LIBRE (ASL)
Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco
LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las normas de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto contribuir en la formación
ACUERDO ARTICULO PRIMERO.-
ACUERDO por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Bases para llevar a cabo la Liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Bases para llevar a cabo la Liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México Al margen un sello del Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE TAPACHULA, CHIAPAS.
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE TAPACHULA, CHIAPAS. CAPÍTULO I DE LA ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL. Artículo 1.- El presente reglamento establece las Normas de Organización
Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.
Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. (F. DE E., P.O. 6 DE MARZO DE 2010) DIGELAG ACU 005/2010 DIRECCIÓN GENERAL DE
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades
Alcaldía Municipal La Palma
RESOLUCION ADMINISTRATIVA No. 0190 de (Septiembre 21) "POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA EL COMITÉ TÉCNICO DE SOSTENIBILIDAD CONTABLE DEL MUNICIPIO DE LA PALMA CUNDINAMARCA EL ALCALDE MUNICIPAL DE LA PALMA
REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITE ESTATAL DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO Y USO DE PLAGUICIDAS, FERTILIZANTES Y SUSTANCIAS TOXICAS. COESPLAFEST.
REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITE ESTATAL DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO Y USO DE PLAGUICIDAS, FERTILIZANTES Y SUSTANCIAS TOXICAS. COESPLAFEST. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El Comité Estatal
El H. Ayuntamiento Constitucional de Tlalnepantla de Baz ha tenido a bien aprobar el siguiente: Acuerdo
El H. Ayuntamiento Constitucional de Tlalnepantla de Baz ha tenido a bien aprobar el siguiente: Acuerdo Que en el acta correspondiente a la Septuagésima Sesión Ordinaria de Cabildo, de fecha treinta y
MINUTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL CICLO ESCOLAR 2015-2016
MINUTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SECTOR: ZONA ESCOLAR: SERVICIO REGIONAL: CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO (CCT): NOMBRE DE LA ESCUELA:
REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN Y CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD.
REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN Y CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD. CAPITULO I De la organización y objeto del Comité. ARTICULO
BORRADOR PARA DISCUSIÓN
Tegucigalpa M.D.C., 20 de Octubre del 2004 ENMIENDA AL ACUERDO EJECUTIVO NUMERO:01876 EL Consejo Consultivo para la Reducción de la Pobreza CONSIDERANDO: Que el Consejo Consultivo se creó y funciona sobre
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.
TEXTO ORIGINAL Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-
REGLAMENTO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRACANCHA.
REGLAMENTO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRACANCHA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- El presente Reglamento tiene como objetivo, regular los
C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas
Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión
Reglamento de Postgrado
Reglamento de Postgrado LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 11 FRACCIÓN V, DEL DECRETO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO
REGLAMENTO PARA LA INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES DE VECINOS DEL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUAREZ, OAX.
REGLAMENTO PARA LA INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES DE VECINOS DEL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUAREZ, OAX. C O N T I E N E REGLAMENTO PARA LA INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES DE VECINOS.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS., DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMÁTICA. Mayo. 2 Índice Página I. INTRODUCCIÓN.-. 3 II. GLOSARIO.-... 4 III. OBJETO.-.... 6 IV. MARCO JURÍDICO.-
A C U E R D O: REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD, DE TIZAPÁN EL ALTO, JALISCO. DISPOSICIÓN PRELIMINAR.
El C. RAMÓN MARTÍNEZ MORFIN, Presidente Municipal de H. Ayuntamiento Constitucional de Tizapán el Alto, Jalisco, México, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 40 fracción II, 42 fracción IV,