Reglamento de baloncesto
|
|
- Jorge Redondo Salinas
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Reglamento de baloncesto
2 Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro (cesta o canasta) del equipo contrario, que se encuentra ubicado a 3,05 metros de altura. Por eso, el baloncesto suele ser jugado por personas de gran estatura. Este juego fue inventado por el profesor canadiense de James Naismith, en diciembre de Naismith buscaba crear una actividad para que los jóvenes pudieran realizar en un gimnasio cerrado durante el invierno. 2. Pista y equipamiento El terreno de juego será una superficie plana y dura, libre de obstáculos, con unas dimensiones de veintiocho (28) metros de largo y quince (15) metros de ancho, medidos desde el borde interior de las líneas limítrofes. A continuación vemos un resumen de las medidas más importantes.
3 3. Cómo se juega? Duración: La duración de un partido de baloncesto es de 40 minutos. Cuando el balón sale fuera o hay alguna interrupción en el partido (falta, lesiones) el reloj es detenido. Los 40 minutos no se juegan seguidos, se dividen en dos partes de 20 minutos cada una de ellas. Estas partes están separadas por un descanso de 15 minutos y a su vez se dividen en cuartos de 20 minutos. Por lo tanto el tiempo de un partido de baloncesto queda determinado según muestra este esquema: Jugadores: Un equipo de baloncesto está formado por 12 jugadores como máximo De ellos sólo 5 pueden estar en el campo (los otros 7 estarán en el banquillo) El entrenador puede cambiar a los jugadores tantas veces como quiera. Puntuación: No todas las canastas valen lo mismo: Las canastas conseguidas desde la línea de tiro libre valen 1 punto Las canastas conseguidas desde detrás de la línea de triple (7,25 m) valen 3 puntos Resto de las canastas 2 puntos Inicio del partido: En la pista sólo pueden estar 5 jugadores de cada equipo. Dos jugadores (uno de cada equipo) deben colocarse dentro del círculo central del terreno de juego (cada uno dentro de su campo), los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba y los dos jugadores saltan para intentar desviarla (no pueden cogerla) hacia algún compañero de su equipo.
4 Reglas del juego: a) Reglas relativas al tiempo: Regla de los 3 Regla de los 5 Regla de los 8 Regla de los 24 Duración del partido Ningún jugador del equipo atacante puede estar más de tres segundos en la botella, zona comprendida entre la línea de fondo, la de tiros libres y las que las unen. Un jugador no puede tener más de 5 la pelota en las manos sin pasarla, hacerla botar o lanzar. El equipo en posesión de la pelota ha de pasar al campo contrario en menos de 8. Es el tiempo máximo para intentar el tiro a canasta. Consta de 4 tiempos de 10 minutos (4 cuartos). Entre el 2º y 3er tiempo hay un descanso de 15 minutos. Entre el 1º y 2º tiempo y entre el 3er y 4º tiempo hay un descanso de 2 minutos. b) Reglas relacionadas con el bote DOBLES PASOS Botar el balón con las 2 manos a la vez. Botar - coger el balón - VOLVERLO A BOTAR. Andar más de 2 pasos sin botar el balón. Perdida de la posesión del balón. Saca de banda el otro equipo. c) Reglas relativas al espacio CAMPO ATRÁS FUERA DE BANDA CÍRCULO CENTRAL TIRO LIBRE El balón no podrá volver al campo propio hasta que haya sido tocado por un defensor. Es fuera de banda cuando: - el balón bota fuera del campo (la línea se considera fuera). - un jugador toca el balón y pisa la línea o fuera del campo a la vez. En el salto inicial ningún jugador (salvo los dos que saltan) pueden estar dentro del círculo central. Nadie puede entrar en la zona hasta que el balón no haya tocado el aro d) Faltas y sanciones FALTAS PERSONALES FALTAS ANTIDEPORTIVAS FALTAS TÉCNICAS Por norma general no se puede ni tocar ni golpear al contrario. Si hay un contacto físico entre dos jugadores de equipos diferentes, se sanciona al responsable de que este se haya producido con falta personal. Son aquellas en las que el jugador comete una falta personal intencionada. Se producen cuando un jugador tiene un comportamiento incorrecto en su relación con los árbitros o sus compañeros.
5 4. Fundamentos técnicos Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar, tirar y fintar. EL BOTE: Características generales del bote: La mano debe estar abierta, con los dedos separados, para que la superficie de contacto con el balón sea lo más grande posible. Muñeca suelta: no debe estar rígida a la hora de botar (no golpear el balón sino acompañarlo) Contacto con el balón: dedos y primera parte de la palma (no la palma entera) No debemos mirar al balón cuando botamos, debemos mirar a los compañeros para ver la situación de Juego, así mismo también evitaremos que un adversario nos quite el balón. Tipos de bote: Bote de Velocidad Denominado bote alto Los defensores se encuentran alejados de nosotros Se realiza en carrera a gran velocidad El bote se produce por delante de nosotros a gran distancia Bote de Protección Denominado bote bajo El defensor está cercano a nosotros Se realiza de espaldas o de lado al defensor, protegiendo el balón con nuestro cuerpo Se usa la mano libre para proteger el balón EL PASE: Es un recurso utilizado para mover el balón por todo el terreno sin necesidad de botarlo, también es la forma más rápida de progresar el balón. Un pase debe ser preciso y tenso, debe llegar donde queremos y en el momento que decidamos, además no debe ser previsto por nuestros atacantes. Tipos de pase: Pase de pecho: el balón sale impulsado desde el pecho con las dos manos en dirección al jugador que lo recibirá, el balón llegará a la altura del pecho. Pase picado: se hace como el pase de pecho pero con un bote intermedio, este pase es el más utilizado y seguro a la hora de evitar defensores a corta distancia. Pase por encima de la cabeza: se levanta el balón con las dos manos por encima de la cabeza y a la vez que se da un paso hacia adelante lanzamos en balón con ambas manos. Este tipo de pase es usado para pases de gran distancia.
6 EL TIRO: El tiro es el gesto técnico con el cual conseguiremos encestar el balón en la canasta para anotar puntos. Características generales del tiro básico: Tipos de tiro: Colocación de las manos: la mano derecha (mano de lanzamiento) se sitúa debajo del balón y la mano izquierda (mano de apoyo) se sitúa en el lado del balón El brazo de lanzamiento debe formar un ángulo de 90º Los pies deben estar separados a la anchura de los hombros, el pie de la mano de tiro (el derecho si somos diestros) debe estar ligeramente adelantado. Las piernas un poco flexionadas Cuando lanzamos el balón, las piernas se extienden al mismo tiempo que impulsamos el balón con la mano de lanzamiento. a) Tiro en suspensión: Se realiza cuando el jugador lanza a canasta mediante un salto, de esta manera ganamos altura para superar a defensores. b) Tiro libre: Es el tiro que se realiza después de una falta personal (es un tiro estático), se realiza desde la zona de tiros libres, es un tiro que se realiza sin oposición. c) La entrada a canasta: Realizamos el lanzamiento en carrera (después de dos pasos de aproximación). La entrada puede ser normal o a aro pasado en la cual el jugador tira a canasta una vez que ha pasado por debajo del aro. d) Gancho: Se realiza un lanzamiento con una mano de forma lateral al aro y a nuestro cuerpo. e) Mate: Recurso espectacular y vistoso usado en situaciones de mucha ventaja respecto a los defensores. Consiste en saltar e introducir el balón con una o dos manos en la canasta y colgándonos o no del aro. LAS FINTAS: Las fintas son recursos muy utilizados, son simplemente engaños que realiza el atacante o defensor, es decir, inicia una acción para hacer creer que la va a realizar al defensor para posteriormente realizar otra. Las fintas pueden ser: Finta de pase Finta de desplazamiento Finta de tiro a canasta
7 4. Fundamentos Tácticos El baloncesto tiene dos fases principales de juego: taque y defensa Fase de ataque: Un equipo se encuentra en la fase de ataque cuando tiene la pelota. En esta fase de ataque el equipo tiene que tratar de: Anotar una canasta. Cuándo creamos que es el mejor momento para realizar un lanzamiento claro o fácil. Progresar hacia la canasta contraria. Si estamos en una posición en la que es difícil realizar un lanzamiento, procuraremos acercarnos y para tratar de realizar un lanzamiento fácil. Conservar la pelota. Si estamos en una posición difícil y no podemos acercarnos a la canasta, trataremos de conservar la posesión de la pelota, evitando que nuestros adversarios nos la quite. Fase de defensa: Un equipo se encuentra en la fase de defensa cuando ha perdido la pelota (tiro fallado, pase erróneo, robo de la pelota ). En esta fase intentará: Impedir que el equipo contrario anote una canasta. Si los atacantes han llegado de forma cómoda a las inmediaciones de la canasta, procurarán que no puedan realizar un tiro cómodo o fácil. Si hemos protegido bien nuestra canasta, evitar el avance hasta la misma. Si hemos cumplido los dos primeros objetivos, trataremos de robar la pelota o bien en un pase o después de un tiro erróneo (rebote)
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
TEORÍA DE BALONCESTO.
TEORÍA DE BALONCESTO. UN POCO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación
Departamento de Educación Física
TEMA 5. EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Dentro del campo nos encontramos con varias líneas: - Línea de área de portería: se sitúa
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras
EL BALONCESTO. Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: Introducción. En este tema. Juega con tus compañeros y no chupes! Para los maquinillas: Lo más importante:
Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL BALONCESTO Introducción (1) Para algunos de ustedes oír hablar en este tema de baloncesto y en el siguiente de balonmano resultará algo muy conocido ya que seguramente pertenecen
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL 1. HISTORIA DEL VOLEIVOL: El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, profesor de educación física en la universidad de YMCA (Massachusett) en los Estados Unidos,
CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.
HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. Llegó a Europa a través de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial.
El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado:
APUNTES BALONCESTO 1 HISTORIA En 1891 Gullit, director de la escuela YMCA de Springfield (en el estado de Massachussets), encargó a uno de sus profesores la creación de un nuevo deporte que acabara con
1º ESO APUNTES BALONCESTO
1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya
HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer:
VOLEIBOL ( 1º-2º ESO) HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. REGLAMENTO
I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física
EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores
EL BALONCESTO. 1. Historia. 2. Reglas básicas.
1. Historia. EL BALONCESTO El baloncesto actual fue inventado en 1891 por el profesor James Naismith de la Universidad de Springfield (Massachussets), el cual, debido a las bajas temperaturas del exterior
Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)
Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la
Departamento de Educación Física EL BÉISBOL
TEMA 9. EL BÉISBOL EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés,
TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9
BALONCESTO Página 1 de 9 TEMA: BALONCESTO 01.- HISTORIA DEL DEPORTE DEL BALONCESTO El deporte del Baloncesto nació en los Estados Unidos como consecuencia de un problema climatológico. En la localidad
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO ORÍGENES DEL BALONCESTO DIRIGIDO A: Alumnos de 1º ESO Materia: Educación Física Santa Mª de la Capilla Hermanos Maristas de Jaén Año escolar: 09 / 10 Si bien lejanamente podemos encontrar
APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.
Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. (Foto: bloqueo) Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. La Federación Internacional de Voleibol, se fundó
IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15
INDICE 1. El baloncesto, deporte colectivo. 2. Algo de historia El baloncesto en Aragón, España y los JJ.OO. 3. Reglas básicas del juego. 4. Otras prácticas: baloncesto adaptado en silla de ruedas y baloncesto
3º ESO Baloncesto / Página 1
TEMA: BA-LON-CES-TO El baloncesto actual fue inventado por el profesor de Educación Física James A. Naismith, del Springfield College de Massachussets (EE UU) en 1891. El invierno en Massachussets era
IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL
1. BREVE HISTORIA EL BÉISBOL El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés, que era practicado
REGLAMENTO DE VOLEIBOL
El terreno de juego El voleibol es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores. El terreno de juego consiste en una superficie de 18x9 mts, delimitando 2 campos de 9x9 mts separados por
Teoría del tercer trimestre 1º Bachillerato Educación Física
TEORIA DE EDUCACION FÌSICA PARA 1º DE BACHILLERATO: 3º TRIMESTRE. 7. EL BALONCESTO: 7.1. HISTORIA. El baloncesto tuvo su origen en 1891, inventado por James Naismith, profesor de la universidad del YMCA,
EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1
El fútbol - sala 1 DÓNDE SE JUEGA? El fútbol-sala se juega en una pista de 40x20 metros y la portería tiene unas medidas de 3x2 metros. CÓMO SE JUEGA? Jugadores: cada equipo lo forman un máximo de 12 jugadores
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO Integrantes: Ramsbott Samuel Vargas Gabriel Arteaga Juan Año: 5º Sección: F Profesor: Castellano
GUIA DE ESTUDIO: EL BÁSQUETBOL
Liceo Industrial Ramón Barros Luco Año 2011 Departamento: Profesor: Curso: Educación Física Andrés Contreras M 1º a 4º Medio GUIA DE ESTUDIO: EL BÁSQUETBOL Contenidos Examen Final Salvemos el año escolar
SOCIALIZACIÓN. Autor/a. J. Luis Domínguez
Autor/a J. Luis Domínguez Socialización DEFINICIÓN Entender que la práctica del baloncesto es una labor conjunta no es tarea fácil, especialmente para niños y niñas de corta edad. Así pues, conseguir que
1.1 Terminologías importantes.
Manual de la Mecánica de tres Árbitros. Durante el desarrollo de este Manual para tres Árbitros, todas las referencias a un jugador, entrenador, oficial, etc, en el género masculino, también se aplican
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de
REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com
REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com ÁREA DE JUEGO DIMENSIONES La pista de juego es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre que debe tener un mínimo
Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte
Estudiantes Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte Baloncesto Introducción El baloncesto es un deporte de equipo que consiste en introducir una pelota en una canasta, que es un tablero con
Baloncesto Comprender el reglamento de un deporte.
SOLUCIONARIO Baloncesto Comprender el reglamento de un deporte. Actividad Cuáles son las principales características del texto? a) Es un texto literario, generado por la imaginación del autor b) Es un
BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA
BADMINTON TÉCNICA 1. La presa de raqueta. 2. La posición de juego. 3. Los desplazamientos. 4. El servicio. 5. Los golpeos. BADMINTON TÁCTICA 1. Táctica de Individuales. 2. Táctica de Dobles. 3. Sistemas
CALENTAMIENTO. Autor/a. Aranzazu Muguruza
Autor/a Aranzazu Muguruza Calentamiento y Reconocimiento del terreno de juego DEFINICIÓN Cuando nos planteamos realizar cualquier actividad física (en este caso el baloncesto), debemos poner en marcha
PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA. Regla 1 - EL TERRENO DE JUEGO DIFERENCIAS ENTRE EL FÚTBOL Y EL FÚTBOL 8 TEMPORADA 2015/2016
PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA El Fútbol 8 es una particular modalidad de fútbol derivada del Fútbol 7, auténtica modalidad de fútbol creada e implantada por la Real Federación Española de Fútbol a nivel
EL PASE. Suplementos técnicos UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE QUÉ ES EL PASE?
25/11/2010 QUÉ ES? EJECUCIÓN TÉCNICA D Acción entre dos jugadores de un mismo equipo por la que uno de ellos transfiere el control del balón al otro. Es el principal fundamento para el desarrollo del juego
Un ejemplo es el trabajo de entradas a canasta:
Puerta atrás. Pasar y cortar. Corte desde el lado no balón. Penetrar y dividir. Moverse y reemplazar. Ocupar espacios. Limpiar espacios. Bloqueos directos e indirectos. Triángulos ofensivos. Lectura del
Departamento de Educación Física 2º ESO EL BALONMANO: I.E.S. ILIBERIS
EL BALONMANO: EL BALONMANO: Orígenes Del balonmano: Aunque el balonmano tiene su origen en la antigua Grecia o en Roma, fue el profesor de educación física Holger Nielsen el que inventó ese deporte en
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho
Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria
UN POCO DE HISTORIA. El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese deporte
BALONCESTO LOS ORIGENES :
BALONCESTO LOS ORIGENES : El baloncesto es un deporte cuyos orígenes históricos están perfectamente claros y documentados. Los datos de su origen serían:. FECHA DE NACIMIENTO : 17 de diciembre de 1891..
EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego.
FICHA Nº 9 EL BEISBOL UN POCO DE HISTORIA Departamento de Educación Física Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas
Programa Escolar de Baloncesto
7. CUÁNTO SABES DE BALONCESTO? Programa Escolar de Baloncesto Rellena este cuestionario y comprueba tus conocimientos de baloncesto: Pon una "X" en Verdadero o Falso según creas que es la respuesta. PREGUNTAS
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO. a) Sistemas defensivos. - Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará todas
REGLAMENTO DE BALONCESTO
REGLAMENTO DE BALONCESTO EL TERRENO DE JUEGO: Es un rectángulo de 28 m. x 15 m. El aro está a una altura de 3,05m. del suelo. Y el balón pesa de 600 a 650 gr. EL TERRENO DE JUEGO: en el terreno de juego
REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA
REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA ARTÍCULO 1º.- Cuando en esta especialidad sean 8, 12 o 16 equipos los inscritos, se realizarán liguillas previas formándose 2 o 4 grupos. 2 grupos de 4 equipos
10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto
10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto Por José Gabriel Alemany Sánchez-Moscoso Entrenador Superior de Baloncesto Contenidos versión 02/01/2004 15:05 10 ejercicios útiles y comentados
1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. Cada vez que
Voleibol ADECUACIONES AL REGLAMENTO MINI - VOLEIBOL 2. COMPOSICIÓN DE EQUIPOS. ROTACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE JUGADORES.
MINI - VOLEIBOL 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO Y REDES. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El terreno de juego es un rectángulo de 6 metros de ancho y 12 metros de largo. a) Señalizaciones
TEMA 4: BALONCESTO. 1. ALGO DE HISTORIA:
TEMA 4: BALONCESTO. 1. ALGO DE HISTORIA: En diferentes culturas antiguas ya existían juegos con cierta similitud al baloncesto. Por ejemplo, los aztecas jugaban al tlachtli, en el que trataban de pasar
DEFENSA. Autor/a. Aitor Uriondo
Autor/a Aitor Uriondo DEFINICIÓN La defensa es un aspecto del juego fundamental que incidirá directamente en nuestro ataque. Está claro que una defensa sólida nos aportará un mayor número de posesiones
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS
APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo
Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:
Sesión práctica nº 4.- Bloque de contenidos nº 2. HABILIDADES MOTRICES. El bloque de contenidos Habilidades Motrices, reúne aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia. Se verán implicadas
REGLAMENTO BALONCESTO
REGLAMENTO BALONCESTO JUEGO DEL BALONCESTO Regla 1: EL JUEGO El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta
3. TÉCNICA. 3.1- Técnica del fútbol. 3.2- Ejercicios de familiarización. 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo
Proceso de enseñanza - aprendizaje del fútbol 21 3. TÉCNICA 3.1- Técnica del fútbol 3.2- Ejercicios de familiarización 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo 3.4- Ejecuciones técnicas defensivas:
JUEGOS DE BATEO Y CAMPO
JUEGOS DE BATEO Y CAMPO BEISFUT 1. Introducción El deporte de béisbol suele ser una actividad atrayente para los alumnos, al no ser muy común su práctica en España. La mezcla con el fútbol, de la cual
CONFEDERACION PANAMERICANA DE BALONCESTO PANAMERICAN BASKETBALL CONFEDERATION 1975 2000, 25 Anniversary FIBA
Interpretación y Aplicaciones prácticas de las Reglas Oficiales de Baloncesto 2000 Enero 2002 Tabla de Contenidos 1. Art. 10 Cronometrista: Responsabilidades...2 2. Art. 11 Operador de 24 segundos: Responsabilidades...2
APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4.
APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4. NORMAS BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN El Béisbol es un deporte colectivo que se practica con una bola dura y un bate entre
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO?
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO? Si observamos un partido de baloncesto, veremos que en cada momento del juego hay un equipo que está ATACANDO mientras
BALONCESTO -FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS -JUEGOS ASOCIADOS: -BALONKORF -MINIBASKET -3X3. Baloncesto CURSO 2012/2013. Marcelo Merino Llanos
BALONCESTO -FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS -JUEGOS ASOCIADOS: -BALONKORF -MINIBASKET -3X3 CURSO 2012/2013 Marcelo Merino Llanos 1 ÍNDICE Pág. 1. ATAQUE.... 3 1.1. PRINCIPIOS ESPECÍFICOS DEL ATAQUE....
VOLEIBOL REGLAMENTOS. Irene Pozo Pérez
VOLEIBOL REGLAMENTOS Irene Pozo Pérez ÍNDICE -Campo de juego y material. -Los partidos. -Equipos. -Reglas básicas. Campo de juego y material El campo de juego El campo donde se juega al voleibol es un
2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL
U.D: EL BÁDMINTON COMO DEPORTE DE ADVERSARIO 1.- INTRODUCCIÓN El bádminton como deporte de raqueta lo podemos practicar a nivel competitivo, como recreación o como actividad para mantener una buena condición
APUNTES DE VOLEIBOL.
APUNTES DE VOLEIBOL. HISTORIA: El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un profesor de educación física de la YMCA (Young
ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Pase y recepción
B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Pase y recepción Unidad Didáctica: Baloncesto pase y recepción 2 1- PASE DE PECHO CON DOS MANOS (se utiliza para distancias cortas y
EL RINGO. 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA
EL RINGO 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física. A finales de los años 50 (1959), el capitán del equipo polaco de
1. Calentamiento general
EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo
TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO
TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO Existen dos categorías de juego: 1º - 2º, y 3º - 4º de Educación Primaria. La categoría del equipo la determinará el jugador de curso superior, ejemplo:
por Miguel Crespo Celda
PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.
U.D. JUEGOS Y DEPORTES 1ºESO EDUCACION FISICA EL VOLEIBOL
DÓNDE SE PRACTICA? EL VOLEIBOL El voleibol se practica en un campo de una longitud de 18 x 9 metros. La red tiene un altura de 2,43 metros en hombres y 2,24 en mujeres TÉCNICA El voleibol es uno de los
Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos los integrantes del equipo rival antes de que quemen a los de mi equipo.
Guía Juega+ Juegos Pre Deportivos 1) Las Naciones Área Procedimental (Saber hacer): Todos, divididos en 2 grupos. Balones y conos para delimitar el terreno. Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos
Comité de Arbitros de Fútbol y Fútbol Sala de Álava
Comité de Arbitros de Fútbol y Fútbol Sala de Álava RESUMEN REUNION TECNICA LAS ROZAS (MADRID) AGOSTO 2011 Fuente: R.F.E.F. C.T.N.A.F.S. Temporada 2011/2012 www.comitearbitrosalava.com Área formación continua
Ejercicios para trabajar la defensa:
Ejercicios para trabajar la defensa: 1. Desplazamientos laterales. Lanzar el balón cerca del suelo, desplazamientos laterales, recogerlo con una mano y devolverlo al pasador. Ir ampliando progresivamente
TEORÍA DE BALONCESTO.
TEORÍA DE BALONCESTO. El baloncesto en pocas palabras. El baloncesto es un deporte que opone a 2 equipos de 5 jugadores durante 4 periodos de 10 minutos, a los que llamamos cuartos. El objetivo consiste
TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES
TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES Recuerda que en el Bloque de temas comunes has estudiado el cuerpo humano. Repasa esos conocimientos. Para practicar la educación física todas las partes de nuestro organismo
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala * SESIÓN 1. Introducción al fútbol-sala: características y reglas básicas. - Instalaciones y material: pabellón o pista de fútbol-sala, un balón de fútbol sala por
EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO
EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO 1.- Qué es el Baloncesto? El Baloncesto es un deporte que consiste en el enfrentamiento de dos equipos compuestos de cinco jugadores cada uno, que tratan de meter
RESUMEN REGLAMENTO DE VOLEIBOL
RESUMEN REGLAMENTO DE VOLEIBOL El voleibol es un deporte en el que juegan dos equipos de 6 jugadores separados por una red. El objetivo del juego es conseguir que el balón caiga en el suelo del equipo
APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO
APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO 1.- HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor W.Morgan quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una cámara algo
Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Escuela de Educación Física y Deportes
Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Escuela de Educación Física y Deportes Pruebas de aptitud física y de aptitud motriz Ingreso 2016, Bachillerato en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU)
ORÍGENES. Orígenes Deporte Puntuación Equipos Campo Reglas Técnica Nuestro volei
U.D VOLEIBOL 2º ESO ORÍGENES William G. Morgan inventó el voleibol en el año 1895 en Massachussets (EEUU). Morgan aprovechó una pista de tenis a la que subió la red hasta 1 98 metros y como pelota utilizó
MANUAL ESPECÍFICO ÁRBITRO/A DE VOLEIBOL
MANUAL ESPECÍFICO ÁRBITRO/A DE VOLEIBOL A continuación se recogen las Reglas de Juego más importantes que el equipo arbitral debe de conocer sobre la competición de Voleibol de La Provincia en Juego 2015/16.
EL NIÑO VIVE CUANDO JUEGA Y JUEGA CUANDO VIVE.
EL NIÑO VIVE CUANDO JUEGA Y JUEGA CUANDO VIVE. ES BÁSICO ADAPTAR LOS JUEGOS A LOS PRACTICANTES Características del Trabajo Pedagógico Las primeras preguntas que surgen al planear el trabajo a realizar
TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO
TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO INTRODUCCIÓN Las mejores plantillas tanto del fútbol español como del fútbol europeo han basado sus éxitos en una buena construcción defensiva, a parte de un del juego ofensivo.
MIS EJERCICIOS DEFENSIVOS FAVORITOS
KING DRILL KING DRILL x Zig zag defensivo, Hacer el ejercicio veces, una vez sin manos y la segunda con manos, A cada cambio de dirección contactar con el pecho con el atacante. Anticiparse al atacante.
Los juegos sin raqueta ni pelota
Los juegos sin raqueta ni pelota -El circulo loco: Formación de un circulo. El profesor corre detrás de los jugadores, sorpresivamente toca a un jugador, este debe salir corriendo, el que se encuentra
INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO
NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO MARIA TERESA CORRALES LLAVES 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL BALONCESTO EN EL ÁREA
4. Fundamentos de la táctica en iniciación: contenidos.
TÁCTICA 1. Introducción y definiciones: En muchas ocasiones se ha intentado separar y enfrentar la táctica con la técnica, algo poco adecuado, ya que en el tenis son dos conceptos que van unidos. La táctica
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO 1 1. INTRODUCCIÓN. Conseguir que los alumnos/as dominen sus posibilidades en cuanto al equilibrio se refiere, conlleva que estos/as alumnos/as tengan mejor control sobre
JUEGOS ESCOLARES 2012/2013 PROGRAMA PREBENJAMÍN JORNADA BALONCESTO
JUEGOS ESCOLARES 2012/2013 PROGRAMA PREBENJAMÍN JORNADA BALONCESTO DÍA PREBENJAMÍN BALONCESTO SÁBADO 15 DE DICIEMBRE PABELLÓN DE LA ALAMEDILLA 1.- Presentación El programa prebenjamín para esta jornada
VOLEIBOL HISTORIA OBJETIVO - DURACIÓN EL TERRENO DE JUEGO.
VOLEIBOL HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor Willian Morgan, en Massachussets (EE.UU.), quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una
Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.
MI LATERALIDAD 1.- OBJETIVOS: - Afirmar la lateralidad. - Mejorar las aptitudes perceptivo motrices de lateralidad y direccionalidad. - Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa índice 4 18 manual de tenis de mesa 4 historia 6 normas 10 nivel
Departamento de Educación Física
TEMA 2. EL VOLEIBOL El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una
1-ORIGEN DEL RUGBY 2-ASPECTOS GENERALES
1-ORIGEN DEL RUGBY En la Edad Media en Inglaterra y norte de Francia, se practicaba un juego muy popular denominado la soule. Jugaban dos equipos, con un número ilimitado de jugadores. El juego consistía
Anexos 1. Ficha de Sesión de Unidad Didáctica. 2. Ficha Control de Asistencia. 3. Fichas de Registro de Variables Observacionales.
Anexos 1. Ficha de Sesión de Unidad Didáctica. 2. Ficha Control de Asistencia. 3. Fichas de Registro de Variables Observacionales. 1. Fichas actividades sesiones unidad didáctica Sesión 1 El pase Actividades
JUEGOS Y EJERCICIOS DE MANEJO
JUEGOS Y EJERCICIOS DE MANEJO PBMA001 PERRITO Mejorar la adaptación y el manejo del balón - Adaptar bien la pelota - No ir de rodillas - Echar el peso del cuerpo hacia delante Individual con dos balones,
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL EMPLEO DEL GOLPE FRANCO POR EL EQUIPO DE ESPAÑA EN EL MUNDIAL SENIOR MASCULINO DE EGIPTO 99
Área de Entrenamiento Deportivo Rendimiento Deportivo 61 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL EMPLEO DEL GOLPE FRANCO POR EL EQUIPO DE ESPAÑA EN EL MUNDIAL SENIOR RESUMEN MASCULINO DE EGIPTO 99 García Herrero, Juan
Curso de entrenadores 2010 Destrezas Básicas
Curso de entrenadores 2010 Destrezas Básicas El entrenamiento de las técnicas individuales. Definición de técnica: es el modelo ideal de ejecución, adecuado a cada disciplina deportiva, y esta basada en