GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero).
|
|
- Miguel Aguilar Montes
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA TERMODINAMICA. GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero). Gases - Primera ley de la Termodinámica Ley Cero. 1. Se mantiene un gas ideal en un recipiente a volumen constante. Inicialmente, su temperatura es 10ºC y su presión es 2,5 atmósferas. Cuál será la presión cuando la temperatura sea de 80ºC? Sol: P 2 = 3,12 atm. 2. Un cilindro con un émbolo móvil contiene un gas a una temperatura de 127ºC, a una presión de 30KPa y un volumen de 4 m 3. Cuál será la temperatura final si el gas se comprime a 2,5m 3 y su presión aumenta a 90KPa?. Sol: T 2 = 477,13 ºC 3. Se encuentra contenido un gas en una vasija de 8 L, a una temperatura de 20ºC y a una presión de 9 atmósferas: a) Determine el número de moles en la vasija. b) Cuántas moléculas hay en la vasija? Dato: 1mol = 6,022*10 23 moléculas Sol: a) n = 3 mol; b) nº de moléculas = 1,81*10 24 moléculas 4. Se encuentra confinado un gas en un tanque a una presión de 10 atmósferas y a una temperatura de 15ºC. Si se saca la mitad del gas y se aumenta la temperatura a 65ºC, cuál es la nueva presión en el tanque?. Sol: p 2 = 5,87 atm 5. Un cilindro con un volumen de 12L contiene gas de helio a una presión de 136 atm. Cuántos globos se pueden llenar con el cilindro a 1 atmósfera si el volumen de cada globo es de 1L? Sol: 1632 globos 6. Un globo poroso tiene un volumen de 2m 3 a una temperatura de 10ºC y a una presión de 1.1 atm. Cuando se calienta a 150ºC el volumen se expande a 2.3m 3 y se observa que se escapa el 5% del gas. a) Cuánto gas había en el globo a 10ºC? b) Cual es la presión en el globo a 150ºC? 7. Un mol de gas oxígeno está a una presión de 6 atm y a una temperatura de 27ºC. a) Si el gas se calienta a volumen constante hasta que la presión se triplica, cuál es la temperatura final?. b) Si el gas se calienta de tal manera que tanto la presión como el volumen se duplican, cuál es la temperatura final?.
2 8. Describir el modelo de Van der Waals para gases, y su relación con la Ley de gases ideales (Sugerencia: analizar las constantes del modelo). 9. A partir de la ecuación de Van der Waals, deducir las relaciones que existen entre los parámetros a y b de la ecuación y las propiedades críticas Pc, Tc y Vc de un gas. 10. Calcular el volumen específico, expresado en (m 3 /Kg), del agua a 1500 psia y 700 F, utilizando las siguientes ecuaciones de estado: b) Van der Waals (a = 5,453 atm L 2 / mol 2, b = 0,0304 L/mol) Compare y discuta los resultados 11. Calcular el volumen específico, expresado en m3 / Kg, del CO 2 (peso molecular = 44 g/mol) a una presión de 100 Kg/cm² y 118 F, utilizando las siguientes ecuaciones de estado: b) Van der Waals (a = 3,59 atm L²/mol², b = 0,0427 L/mol) Compare y discuta los resultados 12. Calcular el volumen que ocupan 1,5 moles de (C 2 H 5 ) 2 S a 105 C y 0,75 atm., mediante: b) Van der Waals (a= 18,75, b= 1,214*10-3 ) 13. Calcular el volumen molar del CO 2 a 47ºC mediante: a) Modelo de gases ideales b) Modelo de van der Waals, con a = 3,61 (atm L 2 /mol 2 ) y b = 0,0429 (L/mol) Realizar los cálculos a presiones de 1, 10, 50 y 100 atm 14. Calcular el volumen que ocupan 90 g de gas etano (C 2 H 6 ) a una temperatura de 17 C y que se encuentra a una presión de mm Hg, mediante la ecuación de Van der Waals. Datos etano: Peso molecular: 30 g/gmol. Constantes de Van der Waals: a = 5,46 atm L²/mol², b = 0,0647 L/mol 15. Demostrar que para un cambio diferencial en el estado de 1 mol de un gas ideal, cuya energía interna depende sólo de la temperatura, se cumple que: dq = cv dt + RTd(lnV ) 16. Demostrar que para un proceso adiabático reversible, en un gas ideal, se cumple que: T*V γ - 1 = constante 17. Demostrar, a partir de la definición de trabajo de expansión: W = pdv, que para un proceso de expansión adiabático reversible, desde T 1 a T 2, W = CV T 1 T ), con T 1 > T 2. ( 2
3 18. Se desarrolla una prueba de calibración de un termómetro de resistencia de platino. Se postula que la ecuación que relaciona la resistencia R (omhs) y la temperatura t ( C) es igual a: R = Ro (1+ A* t) Para la calibración del termómetro se realizaron mediciones del punto triple del agua (0 C) y del punto de ebullición normal del agua (100 C). Los resultados obtenidos fueron: t ( C) R (ohms) ,0 10, , Posteriormente, se estudió un proceso de expansión isotérmica de un mol de gas (considerar comportamiento ideal) empleando tal termómetro de resistencia. El proceso se realizó entre 200 atm y 20 atm. El termómetro empleado durante la prueba marcaba 16,99 ohms. Calcular: a) La ecuación de R(t) b) Los volúmenes inicial y final del proceso de expansión isotérmica c) El trabajo, calor y energía interna desarrollados durante el proceso. 19. Deducir que forma adopta la primera Ley de la termodinámica aplicada a un gas ideal para los siguientes procesos irreversibles: a) Expansión isotérmica b) Proceso isocórico c) Expansión adiabática reversible d) Proceso isobárico 20. Dibujar en diagramas P-V, P-T y V-T las curvas de los siguientes procesos aplicados a un gas ideal: a) Expansión isotérmica b) Proceso isocórico c) Expansión adiabática reversible d) Proceso isobárico 21. Calcular el trabajo desarrollado sobre un gas que se encuentra a inicialmente a 25 C, 5 atm y que se comprime adiabática y reversiblemente hasta 50 atmósferas. Que temperatura debería tener el mismo gas para que se utilizara la misma cantidad de trabajo, en una compresión isotérmica desde 5 hasta 50 atmósferas? DATO: C V gas = 5,2 cal/(mol K). 22. a) Calcular el trabajo desarrollado sobre un mol de nitrógeno que se encuentra a 45 C y que se comprime isotérmicamente desde 5,22 L hasta 0,522 L. Considerar comportamiento ideal. b) Realizar el mismo cálculo de (a) pero considerando que el nitrógeno se comporta como un gas de Van der Waals. Constantes de var der Waals: a = 1.39 atm L²/mol², b = L/mol Que volumen final se lograría para el gas si se emplea la misma cantidad de trabajo calculada en para una compresión isobárica a 50 atmósferas, partiendo desde un volumen de 5,22 L?
4 23. Considere 180 gramos de dióxido de carbono (CO 2 ) a 7,5 atm, el cual se comporta como un gas de Van der Waals (a = 3,59 L 2 atm/mol 2, b = 1,5079 * 10-3 ft 3 /mol). El gas se comprime isotérmicamente desde 60 hasta 8 L. La temperatura de este proceso es de 370 K. Calcular el trabajo de compresión isotérmica (calorías). DATO: Peso Molecular del (CO 2 ) : 44,01 (g/mol). 24. Calcular el trabajo de expansión cuando 1 mol de gas ideal a 25 C, varía su presión de 5 a 10 atmósferas. Considere Cv = 5,0 cal / mol K. 25. Se tienen 100 gramos de nitrógeno a 0ºC y 1 atm. Calcular el calor transferido, la energía interna y el trabajo realizado para: a) Una expansión isotérmica hasta un volumen de 200 L b) Un incremento isocórico de la presión hasta 1.5 atmósferas c) Una expansión isobárica hasta duplicar en volumen. R : a) Q = 1775 cal W = 1775 cal ΔU = 0 b) Q = 2424 cal W = 0 ΔU = 2424 cal c) Q = 6786 cal W = 1937 cal ΔU = 4849 cal 26. Calcular el trabajo realizado en la expansión isotérmica de CO 2 gaseoso a 150 C, desde un volumen de 0,5 hasta 50 litros, para: b) Van der Waals Datos para CO 2 : a= 3,59 atm L 2 / mol 2 b= 0,0427 L/mol 27. Calcular Q, W, ΔU para la expansión reversible de 10 moles de un gas ideal desde 1 atm. hasta 0,1 atm, a temperatura constante de 0 C. 28. Se comprime adiabática y reversiblemente aire a 25 C desde V 1 = 10 L a V 2 = 1 L. Suponiendo comportamiento ideal y Cv = 5,0 cal / mol K. Calcular la temperatura final del aire. 29. Aire (0,4 m 3, 10 bar y 127 C) se calienta a volumen constante hasta 327 C. Determinar la masa de aire, la presión final y la cantidad de calor absorbido. Dato : C aire = 0,73 (KJ /kg K). 30. Calcular Q, W, ΔH y ΔE para la compresión adiabática y reversible a 25 C de 1 mol de gas ideal desde 0,1 m3 hasta 0,01 m3. Dato: Cv = 3,0 (cal/mol K). 31. Considerar la expansión de un mol de gas ideal en la cual se tiene: Presión inicial: 10 atm. Volumen inicial: 1 L Presión final: 32,8 atm Temperatura final: 2000 K Calcular el trabajo realizado (cal/mol) cuando el proceso se describe por: a) Una recta en un gráfico P-V, entre condiciones inicial y final b) Una parábola en un gráfico P-V entre condiciones inicial y final
5 32. Un cilindro contiene 1 mol de agua líquida a 100 C y se calienta hasta que el líquido se convierte en vapor. El cilindro está cerrado con un pistón que soporta la presión de 1 atmósfera. Si el calor de vaporización del agua es 9700 cal / mol, calcular: a) Trabajo en calorías producido por la expansión del vapor b) Variación de entalpía (cal) del sistema c) Variación de energía interna (cal) del sistema d) Variación de entropía (cal/k) del sistema. Nota: Considerar que el vapor de agua se comporta como gas ideal. La densidad del agua líquida es igual a 1 g /ml. 33. Demostrar la siguiente relación, válida para un gas real: CP CV E V = P + V T T P 34. A partir de la relación anterior, demostrar que para un gas ideal se cumple que: C - C = R P 35. Para elevar la temperatura de 27,1 ml de alcohol etílico desde 25 a 45 C, se necesitan 1,034 KJ. Cuál es el calor específico del alcohol etílico?. Dato: densidad del alcohol=0,785g/ml. 36. Un pisapapeles que pesa 129 g se calienta y se introduce en un calorímetro adiabático que tiene 44,6 g de agua. Las temperaturas iniciales del pisapapeles y del agua son 95 y 25 C, respectivamente. La temperatura final fue de 40 C. Cuál es el calor específico del pisapapeles? Es de latón el pisapapeles? (C P latón = 0,393 J/g C). 37. La temperatura de 10 ml de mercurio se eleva 15 C al absorber 0,2836 KJ de calor. Calcular el calor específico del mercurio. Dato: densidad del mercurio = 13,6 g/ml. 38. Para identificar un metal determinado se mide su calor específico. Si se introducen 75 g del metal a 25 C en un calorímetro adiabático con 50 g de agua a 80 C, siendo la temperatura final 75 C, cuál es su calor específico? Es plomo? (Cp = 0,128 J/g C). 39. En los Estados Unidos hay unos 120 millones de automóviles, cada uno de los cuales circula, en promedio, unos Km/año. El rendimiento en combustible es en promedio de unos 5,5 km/l. El calor de combustión de la gasolina es de unos 48 KJ/g, y su densidad 0,68 g/cm 3. a) Cuánta energía gastan los automóviles por año? b) Se desea reducir la energía gastada los automóviles a 0,50 x kj/año. Cuál debe ser el ahorro medio de combustible, supuestos constantes los otros factores?. 40. Una persona gasta unos 100 kj de energía por cada Km que camina. Esta energía procede de la oxidación de alimentos, que tienen una eficiencia aproximada del 30 por ciento. Cuánta energía se ahorra andando un kilómetro en vez de conducir un coche que gasta 6,0 km/l?. Nota: densidad de la gasolina = 0,68 g/cm 3, calor de combustión de la gasolina= 48 KJ/g. V
6 41. Durante un día caluroso una persona bebe seis latas de cerveza enfriadas con hielo. Cada lata (de aluminio) pesa 38,5 g (peso vacío) y contiene 0,350 L de cerveza. El calor específico del aluminio es 0,902 J/g C, y para la cerveza es 4,10 J/g C. a) Cuánto calor debe absorberse para enfriar las seis latas desde 25,0 a 5,0 C?. b) Cuánto hielo debe fundirse para absorber esta cantidad de calor? 42. Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene 0,1 m 3 de agua líquida y 0.9 m 3 de vapor de agua en equilibrio a 800 KPa. Se transfiere calor a presión constante hasta que la temperatura alcanza 350 ºC. a) Cuál es la temperatura inicial del agua? b) Determine la masa total de agua. c) Calcule el volumen final. d) Muestre el proceso en un diagrama P-V, respecto de las líneas de saturación. 43. Cuanto calor, en calorías, se debe suministrar a 100 g de CO 2 con el objeto de elevar la temperatura desde 27 C hasta 727 C a 1 atm de presión?
Termodinámica I: Calores específicos
Termodinámica I: Calores específicos I Semestre 2012 CALORES ESPECÍFICOS Se requieren distintas cantidades de energía para elevar un grado la temperatura de masas idénticas de diferentes sustancias. Es
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES
Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES 2.1. Calcula la presión que ejerce 1 mol de Cl 2 (g), de CO 2 (g) y de CO (g) cuando se encuentra ocupando un volumen
PROBLEMAS RESUELTOS. Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES
PROBLEMAS RESUELOS Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES A-01 -.- El "hielo seco" es dióxido de carbono sólido a temperatura inferior a -55 ºC y presión de 1 atmósfera. Una
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA Como se mide y transporta el calor La cantidad de calor (Q) se expresa en las mismas unidades que la energía y el trabajo, es decir, en Joule. Otra unidad es
LOS GASES Y SUS LEYES DE
EMA : LOS GASES Y SUS LEYES DE COMBINACIÓN -LAS LEYES DE LOS GASES En el siglo XII comenzó a investigarse el hecho de que los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar
LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).
CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:
Introducción a la Química. Sistemas Materiales y Conceptos Fundamentales. Seminario de Problemas N 1
Sistemas Materiales Introducción a la Química Seminario de Problemas N 1 1. Dibuja un esquema con los tres estados de la materia (sólido, líquido y gas) indicando el nombre de los cambios de estado. 2.
FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA. Estados de la materia CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE. Fase: CAMBIOS DE FASE FASE Y ESTADOS DE LA MATERIA
FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE Estados de la materia Bibliografía: Química la Ciencia Central - T.Brown, H.Lemay y B. Bursten. Quimica General - R. Petruci, W.S. Harwood
CUADERNILLO PREPARADO POR LA CÁTEDRA DE TERMODINÁMICA 1.1.1. TEMPERATURA:
CUADERNILLO PREPARADO POR LA CÁTEDRA DE TERMODINÁMICA 1.1.1. TEMPERATURA: 1.1.. Introducción: El concepto de temperatura está muy relacionado con el diario vivir. Tenemos un concepto intuitivo de algo
atmosférico es mayor; más aún, si las posibilidades de reciclado natural de mismo se reducen al disminuir los bosques y la vegetación en general.
TODAS LAS PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 A 51 DE ACUERDO CON Ciclo del Carbono El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que presenta el
SOLUCIONARIO DE TERMODINAMICA
RESUELO POR: AUX. DOC. UNI. GUIERREZ SOLUCIONARIO DE ERMODINAMICA Ejercicios de Energía, Calor y rabajo y la Primera Ley de la ermodinamica. Calcule el trabajo que puede ser hecho por una masa de 400 g
Colegio La Salle TH. Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES.
2014 Colegio La Salle TH Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES. Tabla de contenidos Introducción... 2 I.- Variación en el volumen de un gas al modificar la presión,
1. Montar un modelo de máquina térmica, 2. Poner a funcionar el modelo para levantar un objeto, 3. Describir y explicar el funcionamiento del modelo
Experimento 11 GAS IDEAL Objetivos 1. Montar un modelo de máquina térmica, 2. Poner a funcionar el modelo para levantar un objeto, 3. Describir y explicar el funcionamiento del modelo Teoría La termodinámica
1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = 385.802,47 J
1.- CONCEPTOS BÁSICOS 1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = 385.802,47 J 2. Calcula la energía potencial de una masa de 500 kg colgada a 10 m
TEMA 6 La reacción química
TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido
INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 BALANCES DE ENERGÍA
Problemas propuestos Pág. 1 BALANCES DE ENERGÍA Problema nº 31) [04-03] Considérese una turbina de vapor que funciona con vapor de agua que incide sobre la misma con una velocidad de 60 m/s, a una presión
ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA
ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA Definimos energía interna U de un sistema la suma de las energías cinéticas de todas sus partículas constituyentes, más la suma de todas las energías de interacción entre
Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos
Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos 2012-Septiembre Pregunta B4. Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98% en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. A 1 atmosfera de presión y en recipientes
Ejercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gases Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia EJERCICIO 1. El volumen de cierta masa de gas es de 10 L a 4,0 atm de presión. Cuál es su volumen si la presión disminuye
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO
TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ
Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA
Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA Septiembre 2012; Opción B; Problema 2.- La combustión de mezclas de hidrógeno-oxígeno se utiliza
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA INTRODUCCIÓN Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Concepto de energía y sus unidades: La energía E es la capacidad de producir trabajo. Y trabajo W es cuando al aplicar una fuerza
Transformación de trabajo en calor y calor en trabajo. Motores y Frigoríficos.
Transformación de trabajo en calor y calor en trabajo Motores y Frigoríficos. De lo expuesto, se debe concluir que cualquier sistema que este expuesto al intercambio de trabajo y calor con el exterior
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Fundamentos Físicos de la Ingeniería 18. DILATACIÓN FORMULARIO = 5. t ρ. 18.
18. DILATACIÓN FORMULARIO Termometría; Dilatación de sólidos : Equivalencia entre las escalas Centígrada Lineal Superficial Cúbica = (1 + γ t) ariación de la masa específica con la temperatura : l t S
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN Un líquido no tiene que ser calentado a su punto de ebullición antes de que pueda convertirse en un gas. El agua, por ejemplo, se evapora de un envase abierto en la temperatura
ENERGÍA INTERNA PARA GASES NO IDEALES.
DEPARTAMENTO DE FISICA UNIERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ENERGÍA INTERNA PARA GASES NO IDEALES. En el caso de los gases ideales o cualquier cuerpo en fase no gaseosa la energía interna es función de la temperatura
GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot)
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA TERMODINAMICA. GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot) 1. Deducir qué forma adopta la primera ley de la termodinámica aplicada a un gas ideal para
Actividad V.53 Transiciones de fases Calor latente de transformación
Actividad V.53 Transiciones de fases Calor latente de transformación Objetivo Estudio de transiciones de fase líquido vapor y sólido líquido. Medición de los calores latentes de evaporación y de fusión
INTERCAMBIO MECÁNICO (TRABAJO)
Colegio Santo Ángel de la guarda Física y Química 4º ESO Fernando Barroso Lorenzo INTERCAMBIO MECÁNICO (TRABAJO) 1. Un cuerpo de 1 kg de masa se encuentra a una altura de 2 m y posee una velocidad de 3
Problemas resueltos de termoquímica.
Problemas resueltos de termoquímica. 12 de noviembre de 2014 1. Variables termodinámicas. 1. Calcula el volumen molar en ml/mol del H 2 O a 1 atm y 100 C si su densidad es ρ = 0,958 gr/cm 3. V m = V/P
CAPÍTULO 5º. Resumen de teoría: Regla de las fases: ϕ Número de fases. r Número de reacciones químicas. Ejercicios y problemas de Termodinámica I
CAPÍULO 5º Ejercicios y problemas de ermodinámica I ransiciones de fase. Regla de las fases. Resumen de teoría: Regla de las fases: ϕ + l = c r ρ + ϕ Número de fases. r Número de reacciones químicas. l
GASES barómetro Unidades
GASES Estado de la material: Alta Ec y bajas interacciones intermoleculares Son altamente compresibles y ocupan el volumen del recipiente que lo contiene. Cuando un gas se somete a presión, su volumen
1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm
Se responderá escribiendo un aspa en el recuadro correspondiente a la respuesta correcta o a la que con carácter más general suponga la contestación cierta más completa en la HOJA DE RESPUESTAS. Se facilitan
MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO
Laboratorio de Física General Primer Curso (Termodinámica) MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Familiarizarse con las medidas calorimétricas mediante la medida del calor
EXPERIENCIA Nº2 INTERCAMBIADORES DE CALOR. Determinar el coeficiente global de transferencia de calor en tubos concéntricos
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) / ASIGNATURAS: Ingeniería de Procesos III (ITCL 234) PROFESOR : Elton F. Morales Blancas EXPERIENCIA Nº2 INTERCAMBIADORES
GASES 09/06/2011. La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: La atmósfera
La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: GASES Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros gases 1% La atmósfera también almacena otros gases Vapor
13. DETERMINACIÓN DEL EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR
13. DETERMINACIÓN DEL EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR OBJETIVO El objetivo de la práctica es la determinación del equivalente mecánico J de la caloría. Para obtenerlo se calcula el calor absorbido por una
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA DESTILACIÓN ALCOHÓLICA DE UNA BEBIDA COMERCIAL
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA DESTILACIÓN ALCOHÓLICA DE UNA BEBIDA COMERCIAL 1. OBJETIVOS. Determinar el contenido alcohólico en una bebida comercial. Determinar la temperatura a la cual se separa
INTRODUCCIÓN: PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES SIGNIFICATIVAS, DIAGRAMAS DE BLOQUES Y NOTACIÓN ISA
INTRODUCCIÓN: PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES SIGNIFICATIVAS, DIAGRAMAS DE BLOQUES Y NOTACIÓN ISA 1) Examen Septiembre 03-04. Sea el tanque con agitador representado en la figura: Fluido frío
Sustancia Pura. Cap. 6 INTRODUCCIÓN. Sustancia Pura 6 - Pág. 1. Termodinámica para ingenieros PUCP
Cap. 6 Sustancia Pura INTRODUCCIÓN Estamos entrando al mundo virtual de la información, es una etapa de transición para nuestra Termodinámica clásica, pues dentro de poco dejaremos nuestras antiguas Tablas
Ciclos de Potencia Curso 2007. Ejercicios
Ejercicios Cuando no se indica otra cosa, los dispositivos y ciclos se asumen ideales. En todos los casos, bosqueje los ciclos y realice los diagramas apropiados. Se indican las respuestas para que controle
Laboratorio 4. Cocientes de capacidades de calor de gases
Laboratorio 4. Cocientes de capacidades de calor de gases Objetivo Determinar el cociente de capacidades de calor () para gases como dióxido de carbono (CO ) y nitrógeno (N ) utilizando la expansión adiabática.
CAPITULO V TERMODINAMICA - 115 -
CAPIULO V ERMODINAMICA - 5 - 5. EL GAS IDEAL Es el conjunto de un gran número de partículas diminutas o puntuales, de simetría esférica, del mismo tamaño y de igual volumen, todas del mismo material. Por
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES Cálculos en Ingeniería, procesos y variables de procesos. Temperatura y presión Temperatura y presión La presión se define como la cantidad d fuerza
TERMOQUÍMICA QCA 01 ANDALUCÍA
TERMOQUÍMICA QCA 1 ANDALUCÍA 1.- El suluro de cinc al tratarlo con oxígeno reacciona según: ZnS(s) + 3 O (g) ZnO(s) + SO (g) Si las entalpías de ormación de las dierentes especies expresadas en kj/mol
TERMOMETRÌA Y CALORIMETRÌA
TERMOMETRÌA Y CALORIMETRÌA Termómetros Basados en alguna propiedad física de un sistema que cambia con la temperatura: Volumen de un líquido Longitud de un sólido Presión de un gas a volumen constante
TERMODINAMICA INTRODUCCION. CALOR Y TRABAJO
TERMODINAMICA INTRODUCCION. La termodinámica puede definirse como el tema de la Física que estudia los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo. Al hablar de termodinámica, con
λ fus + λ vap = λ sub
Cambios De Fase Ecuacion De Clasius V : diferencia de volumen entre ambas fases. λ = T(s f s i ) se denomina calor latente o entalpia de transición. Se considera normalmente como constante. Además se cumple
Calor: energía transferida debida únicamente a diferencias de temperatura
TERMODINÁMICA La termodinámica estudia la energía y sus transformaciones. Energía: capacidad para realizar trabajo. Formas de energía Energía radiante Energía térmica Energía química Energía potencial
CALOR. Q = c m (Tf - Ti) (1) Q será positivo si la temperatura final es mayor que la inicial (Tf > Ti) y negativo en el caso contrario (Tf < Ti).
1. CANTIDADES DE CALOR CALOR Aun cuando no sea posible determinar el contenido total de energía calorífica de un cuerpo, puede medirse la cantidad que se toma o se cede al ponerlo en contacto con otro
PROBLEMAS RESUELTOS EQUILIBRIO TERMICO. Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere2006@yahoo.
PROBLEMAS RESUELTOS EQUILIBRIO TERMICO Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere2006@yahoo.com Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El
TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica
Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica La termodinámica es el estudio de la transformación de una forma de energía en otra y del intercambio de energía
FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO
Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el
TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA
APUNTES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA Completa el siguiente mapa conceptual MATERIA 1. Sustancias puras y mezclas. Elementos y compuestos Define: - Sustancia pura: - Elemento:
Las sustancias puras son los elementos y los compuestos.
Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Un elemento es una sustancia pura porque todas las partículas que lo forman son iguales y tiene unas propiedades características. Ejemplo: el oxígeno,
Informe de rendimiento de los generadores de vapor en XXX, S.A.
Informe de rendimiento de los generadores de vapor en XXX, S.A. Objetivo El presente informe tiene por objeto analizar y evaluar el funcionamiento de las calderas de vapor instaladas en XXX, S.A. y sus
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia
1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad
FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén-
Formulación: 0.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Cromato de litio b) Carbonato de amonio c) 2,3-dimetilbutano d) Na 2 O 2 e) H 3 PO 4 f) CH 2 =CHCH 2 CH 2 CH 2 CHO Res. a) Li 2 CrO 4 ; b)
LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER
DIAGRAMA DE MOLLIER El refrigerante cambia de estado a lo largo del ciclo frigorífico como hemos visto en el capítulo anterior. Representaremos sobre el diagrama de p-h las distintas transformaciones que
PROBLEMAS Y CUESTIONES DE LAS OLIMPIADAS DE QUÍMICA SERGIO MENARGUES IRLES FERNANDO LATRE DAVID AGOSTO 2007 INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química constituye un reto al que se enfrentan cada año
Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.
TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial
Tema Nro. 2 Propiedades de las Sustancias Puras
PET 06 P1 TERMODINAMICA In. Oscar Varas Antezana Tea Nro. Propiedades de las Sustancias Puras 1. SUSTANCIA PURA Es la sustancia cuyas coposiciones quíicas están bien deinidas. Es aquella sustancia de coposición
PROBLEMAS. Segundo Principio. Problema 1
PROBLEMAS Segundo Principio Problema 1 La figura muestra un sistema que capta radiación solar y la utiliza para producir electricidad mediante un ciclo de potencia. El colector solar recibe 0,315 kw de
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MODELO PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes. En
El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios.
TERMODINÁMICA (0068) PROFR. RIGEL GÁMEZ LEAL El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios. 1. Suponga una máquina térmica que opera con el ciclo reversible de Carnot
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 1- Se lleva a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de bromuro de sodio 1 M, haciendo pasar una corriente de 1,5 A durante 90 minutos. a) Ajuste
P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta
Pág. 1 16 Ejercemos una fuerza de 10 N sobre un clavo. Si la superficie de su cabeza es de 5 mm y la de la punta 0,1 mm, qué presión se ejercerá al aplicar la fuerza sobre uno u otro de sus extremos? La
ANALYSIS OF SOLAR RETROFIT IN COMBINED CYCLE POWER PLANTS
ANALYSIS OF SOLAR RETROFIT IN COMBINED CYCLE POWER PLANTS El objetivo del estudio termodinámico realizado en este proyecto es determinar y maximizar la eficiencia de una central de ciclo combinado. Con
ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro.
ESTEQUIOMETRÍA 1.- ECUACIONES. SÍMBOLOS Y FÓRMULAS QUÍMICAS. 2.- LEYES PONDERALES DE LAS COMBINACIONES QUÍMICAS: 2.1. Ley de la conservación de la masa o de Lavoisier. 2.2. Ley de las proporciones constantes
CALORIMETRIA. dh dt. C p
CALORIMETRIA Fundamento teórico Los procesos termodinámicos (mezcla de agua fría con caliente, mezcla de dos líquidos, reacción química,...) se puede caracterizar a partir de las variaciones de energía
TRABAJO Y POTENCIA. LA ENERGÍA
Tema 5 TRABAJO Y POTENCIA. LA ENERGÍA 1 - CONCEPTO DE TRABAJO Generalmente suele asociarse la idea del trabajo con la del esfuerzo. En ciertos casos es verdad, como cuando una persona arrastra un objeto,
Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial
CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica
PROBLEMAS DE DENSIDAD
PROBLEMAS DE DENSIDAD 1.- Tenemos un cubo de 2 cm de lado y su masa es 24 g. cuál será su densidad?. Cuál será la unidad fundamental de densidad en el S.I? 2.- Qué densidad tendrá una sustancia de 100
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
Primer nombre Segundo nombre Primer apellido Segundo apellido
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES EXAMEN DE UBICACIÓN DE QUÍMICA PARA INGENIERIAS Primer Examen - Versión 0 Diciembre 2009 Primer nombre Segundo nombre
1.- La masa atómica de la plata es de 107'9 u. Cuántos gramos pesan 0'25 mol de plata?
Unidad 6 1.- La masa atómica de la plata es de 107'9 u. Cuántos gramos pesan 0'25 mol de plata? Como la masa atómica de la plata es de 107'9 u, la masa de 1 mol de plata es de 107'9 g (la misma cifra pero
Motores de Combustión Interna
Motores de Combustión Interna Introducción Un motor de combustión interna es aquel que adquiere energía mecánica mediante la energía química de un combustible que se inflama dentro de una cámara de combustión.
E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal
EJERCICIOS TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Ejercicio 1: Calcula la energía, en KWh, que ha consumido una máquina que tiene 40 CV y ha estado funcionando durante 3 horas. Hay que pasar la potencia
Escala cuantitativa de magnitudes en nuestro universo 1.1.1 Indique y compare cantidades hasta el orden de magnitud más cercano.
Tema 1: La física y las mediciones físicas Subtema 1.1: El ámbito de la física Escala cuantitativa de magnitudes en nuestro universo 1.1.1 Indique y compare cantidades hasta el orden de magnitud más cercano.
1. Dé un ejemplo de un sistema que tenga fronteras fijas, reales e imaginarias simultáneamente.
Para estudiantes de Ingeniería Industrial Edición 2013 SISTEMAS, PROPIEDADES, ESTADO Y PROCESOS 1. Dé un ejemplo de un sistema que tenga fronteras fijas, reales e imaginarias simultáneamente. 2. Una lata
TEMA II.2. Medición de Presiones. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui
TEMA II.2 Medición de Presiones Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus
Curso de hidrógeno y pilas de combustible. 11ª edición TEST Modulo 3
TEST MODULO 3 1. Qué componente de las pilas de polímeros es polimérico? a) La membrana que actúa como electrolito. b) Los catalizadores que favorecen la reacción. c) Todos los que forman la MEA de 5 capas.
3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre
I.E.S. EL ESCORIAL 3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1. Expresa en notación científica las siguientes cantidades: Magnitud Medida Notación
OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES Y DESARROLLAR LAS PREGUNTAS DE LA MISMA.
OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES Y DESARROLLAR LAS PREGUNTAS DE LA MISMA. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN: Se valorarán positivamente las contestaciones ajustadas a las preguntas,
TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I).
TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I). 1. Introducción. 2. Leyes de los gases ideales. Concepto de presión. Relación entre p y V de un gas. Ley de Boyle. Relación entre T y V de un gas.
2 Sistemas materiales
EJERCICIOS PROPUESTOS 2.1 Indica cuáles de las siguientes expresiones definen sistemas materiales y cuáles se refieren a sus propiedades. Una hoja de papel, el butano de un encendedor, el sabor amargo,
B: Cálculos estequiométricos directos
6 B: Cálculos estequiométricos directos B-01 - Se necesitan preparar 9 litros de nitróeno, medidos e 0ºC y a una presión de 710 mm. La reacción que se va a utilizar es: NH 4 Cl + NaNO ----> 4 NaCI + H
La energía. Transferencia de energía:
4 trabajo A-PDF Manual Split Demo. Purchase from www.a-pdf.com to remove the watermark La energía. Transferencia de energía: y calor Un satélite de comunicaciones gira con velocidad constante atraído por
ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.
CONDUCCIÓN TRANSITORIA Aquí encontrarás Los métodos gráficos y el análisis teórico necesario para resolver problemas relacionados con la transferencia de calor por conducción en estado transitorio a través
La energía natural. eficiencia.y.ahorro
76 La energía natural 77 78 energíanatural Introducción los recursos y limitación de su consumo). Existen técnicas para obtener importantes ahorros de energía. Las fundamentales son: Cogeneración. Generación
10. Andalucía. 11. Andalucía. 12. Andalucía. 13. Andalucía.
PROBLEMAS DE MOTORES TÉRMICOS. (Os seguintes problemas están tomados de P.P.A.A.U.U. de diferentes Comunidades). 1.Castilla-León 2004. Un motor térmico reversible opera entre un foco a temperatura T y
ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica
ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica La central térmica de Castellón (Iberdrola) consta de dos bloques de y 5 MW de energía eléctrica, y utiliza como combustible gas natural, procedente de Argelia. Sabiendo
EJERCICIOS N 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
EJERCICIOS N 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 2.1.- La dilatación del mercurio se puede expresar mediante: V = V o (1 + 1,814610-4 t + 9,20510-9 t 2 ) FISICOQUIMICA I CARRERA : QUIMICA Y FARMACIA donde
UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm PROGRAMA DE INGENIERÌA DE ALIMENTOS UNIDAD CURRICULAR: QUIMICA GENERAL UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO. Prof. David
Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios:
MANUAL DE CAPACITACIÓN EN CONDUCCIÓN EFICIENTE INTRODUCCIÓN Señor Conductor: Este manual esta dedicado a usted CONDUCTOR PROFESIONAL!, en cuyas capaces y hábiles manos descansa la responsabilidad final
Química 2º Bach. B Cálculos elementales 09/11/04 Nombre: Correo electrónico: Laboratorio. Problemas DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Química 2º Bach. B Cálculos elementales 09/11/04 Nombre: Correo electrónico: Problemas 1. Un recipiente cerrado de 10,0 dm 3 contiene butano gas a 2 0 C y 740 mmhg. Otro