Impuesto a las Ganancias
|
|
- Francisco García Blanco
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Impuesto a las Ganancias 24 de abril de 2015 Eric Sierra Salgado Socio 2013 Grant Thornton International Ltd. All rights reserved.
2 Introducción y Alcance a) El tratamiento contable y la forma de informar el efecto del Impuesto a las Ganancias (ISLR en Venezuela), durante los períodos corriente y futuros y, en concordancia con el resultado antes de ISLR; b) El reconocimiento de activos relacionados con pérdidas y créditos fiscales no utilizados; y c) La presentación del ISLR y la información a revelar.
3 Introducción y Alcance La base del IDA y IDP: Los ingresos, costos y gastos determinados de conformidad con NIC s, algunas veces difieren en el mismo período, en la determinación de los resultados fiscales, de acuerdo con las disposiciones de la LISR y otras leyes aplicables.
4 Introducción y Alcance ISLR constituye un gasto y como tal debe corresponderse con los ingresos.
5 Introducción y Alcance Establece la forma de reconocer el ISLR causado en el período corriente y sus consecuencias fiscales, así como: a) Los ingresos, costos y gastos incluidos en la renta gravable de un período posterior al año, en que ellos son reconocidos en los resultados financieros antes de ISLR.
6 Introducción y Alcance b) Otras operaciones que crean diferencias entre las bases tributarias de activos y pasivos y sus montos para propósitos financieros. c) Pérdidas o créditos fiscales aplicables a períodos posteriores, para afectar los impuestos en años futuros.
7 Definiciones Para efectos de esta Declaración se debe tenerse en cuenta los siguientes términos: Ganancia contable (Utilidad o Pérdida Financiera) Ganancia (pérdida) fiscal (Renta Neta Gravable o Pérdida Fiscal) Gasto (ingreso) por el Impuesto a las Ganancias (Impuesto sobre la Renta Causado) Diferencias temporarias
8 Definiciones Gasto (ingreso) por el impuesto a las ganancias: Es el monto que modifica la utilidad o pérdida financiera antes de ISLR, y que constituye la suma del gasto (beneficio) del impuesto causado, y del gasto (beneficio) del impuesto diferido.
9 Definiciones Impuesto diferido (ID): Es el efecto de las diferencias temporarias de Impuestos a las Ganancias que se difieren para fines de la adecuada distribución del gasto de Impuestos a las Ganancias, a los períodos futuros en que se realizarán o causarán; este puede activo o pasivo
10 Definiciones Impuestos diferidos activos (IDA): Son los efectos de ISLR a recuperar en períodos futuros, relacionados con: a) Las diferencias temporarias deducibles; b) La compensación de beneficios aplicables a períodos posteriores
11 Definiciones Impuestos diferidos pasivos (IDP): Son los efectos del Impuesto a las Ganancias a pagar en períodos futuros, relacionados con las diferencias temporarias gravables
12 Definiciones Beneficios aplicables a períodos futuros: Son deducciones o créditos que no pueden ser utilizados en la declaración de impuestos durante el período, que pueden ser aplicados a períodos futuros para reducir la renta neta gravable o los impuestos por causar en años futuros.
13 Definiciones Diferencias temporarias: Diferencias entre la base tributaria de un activo o pasivo y su monto informado en los estados financieros que resultarán en montos gravables o deducibles en períodos futuros cuando el monto informado del activo o pasivo sea recuperado o pagado, respectivamente.
14 Definiciones Diferencias permanentes: Son diferencias entre las bases tributarias y los montos informados en los estados financieros que no resultarán en montos gravables o deducibles en períodos futuros.
15 Objetivos y principios básicos Establecer criterios para la contabilización y presentación del Impuesto a las Ganancias (ISLR), permitiendo: (a) Reconocer el ISLR determinado conforme a la aplicación de la Ley en el período corriente. (b) Reconocer un impuesto diferido activo o pasivo
16 Reconocimiento y Medición Se debe reconocer un impuesto diferido activo o pasivo, por (1) todas las diferencias temporarias existentes, (2) beneficios aplicables a períodos futuros.
17 Reconocimiento y Medición Un IDA: a) se reconoce solamente si la probabilidad de su recuperación está asegurada más allá de cualquier duda razonable. b) debe registrarse a su valor neto de realización. c) Una entidad con pérdidas fiscales continuas no debería registrar ID.
18 Reconocimiento y Medición Para períodos sin el ID y diferencias temporarias acumuladas, se deberá reconocer el impuesto diferido activo o pasivo no reconocido previamente, en el período que comience a tener utilidad, por las diferencias temporarias acumuladas.
19 Reconocimiento y Medición La determinación del ID incluye los siguientes procedimientos: a) Identificar (1) los tipos y montos de cada diferencia temporaria existente y (2) la naturaleza y monto de los beneficios o gastos aplicables a períodos futuros, así como las fechas de vencimiento.
20 Reconocimiento y Medición b) Determinar el IDA para las diferencias temporarias deducibles y los beneficios fiscales aplicables a períodos futuros. c) Determinar el impuesto diferido pasivo para las diferencias temporarias gravables. d) Reducir el impuesto diferido activo mediante una provisión para valuación, cuando existan dudas de su realización futura.
21 Reconocimiento y Medición El efecto de un ajuste en la provisión, debe ser incluido en los resultados del período corriente. Cuando se apliquen distintas tarifas de impuesto, el IDA y pasivo se calcula aplicando una tarifa promedio en las mismas tarifas.
22 Pérdidas fiscales trasladables y Créditos fiscales no utilizados Se reconoce un IDA por pérdidas fiscales trasladables y por créditos fiscales, cuando exista seguridad razonable de renta gravable futuro.
23 Pérdidas fiscales trasladables y Créditos fiscales no utilizados La medición de un IDA en estas circunstancias, depende que se tenga suficientes diferencias temporarias gravables, o de otras evidencias significativas de que habrán utilidades gravables en el futuro que permitan absorber las pérdidas fiscales trasladables o los créditos fiscales no utilizados.
24 Pérdidas fiscales trasladables y Créditos fiscales no utilizados Por lo tanto, en una entidad con historia de pérdidas recientes no deberá reconocerse un IDA en estas circunstancias.
25 Pérdidas fiscales trasladables y Créditos fiscales no utilizados Los criterios que se consideran para al medir la probabilidad de que habrá suficientes utilidades gravables futuras que permitan recuperar las pérdidas fiscales trasladables y los créditos fiscales no utilizados son: Cuando existan suficientes diferencias temporarias gravables, que permitan recuperar esos beneficios fiscales;
26 Pérdidas fiscales trasladables y Créditos fiscales no utilizados b) Si es probable que la entidad tendrá utilidades gravables antes de que expiren dichos beneficios fiscales; c) Si las pérdidas fiscales resultan de causas que no vuelvan a ocurrir;
27 Presentación en los Estados financieros El IDA y IDP deben presentarse en el balance general separadamente de los activos y pasivos de ISLR y de los otros activos y pasivos, salvo montos pocos significativos, en cuyo caso podrán incluirse como otros activos y pasivos haciéndose la revelación respectiva en una nota a los estados financieros.
28 Presentación en los Estados financieros Cuando una entidad presente un balance general clasificado, el IDA y el IDP deberán clasificarse como activo y/o pasivo no circulante. Las partidas de IDA y IDP podrán compensarse y presentarse como una sola partida individual.
29 Presentación en los Estados financieros Una entidad podrá compensar y presentar como una sola partida en el balance, el impuesto por pagar y el impuesto por cobrar, solamente si esa entidad tiene el derecho legal de compensar los montos reconocidos.
30 Presentación en los Estados financieros El gasto de ISLR y el ID atribuibles a las operaciones continuas deben presentarse por separado en el estado de operaciones, formando ambas una sola partida de gasto o ingreso a ser deducida o agregada a la utilidad o pérdida antes del impuesto sobre la renta.
31 Requisitos de Revelación Los componentes más significativos del gasto de impuesto atribuible a las operaciones continuas para cada período presentado deben revelarse por separado en los estados financieros o en las notas a los mismos; esos componentes pueden ser, como ejemplo, los siguientes: a) El gasto por impuesto corriente; Requisitos de Revelación
32 Requisitos de Revelación b) El gasto (ingreso) por impuesto diferido relacionado con el origen y reversión de diferencias temporarias; c) El beneficio derivado de las pérdidas fiscales trasladables;
33 Requisitos de Revelación Deben revelarse los montos y fechas de vencimiento de las pérdidas y créditos fiscales no utilizados. Los principales componentes o partidas que generaron el impuesto diferido neto activo o pasivo reconocido en el balance general deben ser revelados
34 Ejemplos de diferencias Temporarias Provisión cuentas incobrables. Provisión obsolescencia de inventarios. Valuación de inversiones. Provisiones para el pago de indemnizaciones por despido injustificado.
35 Ejemplos de diferencias Temporarias Las diferencia en el tratamiento financiero y fiscal de ciertos activos y pasivos. Las provisiones por concepto de contribuciones al Seguro Social Obligatorio, INCE, Tributos municipales y estadales y otras contribuciones. Intereses capitalizados en activos fijos
36 Ejemplos de diferencias Temporarias Los ingresos provenientes de las ventas a plazos de inmuebles. Ingresos devengados que para fines fiscales son gravados en base ha cobrado.
37 Ejemplos de diferencias Temporarias Ganancias y/o pérdidas en ventas de inmuebles y/o inventarios entre empresas de un mismo grupo consolidante, (se gravó o dedujo individualmente para fines fiscales, pero se eliminó en la consolidación).
38 Ejemplos de diferencias Permanentes Ingresos no gravables, tales como intereses en títulos de la deuda pública, exenciones de impuestos concedidos como incentivos fiscales, etc. Gastos no deducibles, tales como exceso de sueldos pagados a directores, y exceso de liberalidades y similares.
39 Muchas Gracias por su Atención Eric Sierra Salgado Questions & feedback 2014 Grant Thornton International Ltd. All rights reserved.
NIC 12 Impuesto a las ganancias
Impuesto a las ganancias Concepto general El principal problema que se presenta al contabilizar el impuesto a la renta es cómo tratar las consecuencias actuales y futuras de: la recuperación o liquidación
NIC 12 Impuesto Sobre La Renta Diferido PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN EL CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DE ESPIÑEIRA, SHELDON Y ASOCIADOS
NIC 12 Impuesto Sobre La Renta Diferido Conceptos básicos La NIC 12 requiere el método de pasivo del balance general para contabilizar los impuestos diferidos La razón subyacente es brindar una reflexión
La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo. Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados
Tema: La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo Expositor: Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados Este panel está orientado al análisis de las
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA EXIGENCIAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS DE LAS DIFERENCIAS TEMPORALES NIC 12
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA EXIGENCIAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS DE LAS DIFERENCIAS TEMPORALES NIC 12 CPCC Jorge Rivera Jiménez Gerente de Impuestos Perú, Ecuador y Bolivia Kraft Foods Perú S.A.
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera Todos los derechos, incluido el de propiedad intelectual, en el contenido de este módulo de material de formación son propiedad o están bajo control de
CONFERENCIA IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF EN COLOMBIA JULIO 17-2014 GUSTAVO ADOLFO SIERRA ROMERO MG. EN TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL
CONFERENCIA IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF EN COLOMBIA JULIO 17-2014 GUSTAVO ADOLFO SIERRA ROMERO MG. EN TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Numeral 7, del Art. 3 (Dcto. 2649/93) Los
Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) IAS 12: Impuestos sobre las Ganancias
Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) IAS 12: Impuestos sobre las Ganancias IAS 12: Objetivo Principal Contabilización de los efectos del impuesto corriente y del impuesto de futuros
Norma de Contabilidad 12 NC 12 Impuesto a las ganancias
ÍNDICE Párrafos INTRODUCCIÓN OBJETIVO Norma de Contabilidad 12 NC 12 Impuesto a las ganancias ALCANCE 1 4 DEFINICIONES 5 11 RECONOCIMIENTO DE PASIVOS Y ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 12 14 RECONOCIMIENTO
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL ESTADO TÁCHIRA
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL ESTADO TÁCHIRA IMPUESTO SOBRE LAS GANANCIAS DIFERIDO DPC 3, NIC 12, NIIF PYMES SECCIÓN 29 COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL ESTADO TÁCHIRA - IMPUESTO DIFERIDO - Lic.
Impuesto a las Ganancias
Norma Internacional de Contabilidad nº 12 (NIC 12) Impuesto a las Ganancias La Norma tiene vigencia para los estados financieros que cubran periodos comenzados a partir del 1 de enero de 1998. En mayo
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 12) Impuestos sobre las ganancias
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 12) Impuestos sobre las ganancias AGENDA IMPUESTOS SOBRE LAS GANANCIAS Reconocimiento de Impuestos Diferidos Pérdidas y Créditos Fiscales 5 Pasos para el Cálculo
Impuesto a las Ganancias
NIC 12 Norma Internacional de Contabilidad 12 Impuesto a las Ganancias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2010. La NIC 12 Impuesto a las
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza
IMPUESTOS DIFERIDOS, (NIF D-4)
Origen de los Impuestos Diferidos El tema de los Impuestos diferidos ha sido muy discutido desde hace muchos años, a lo largo de este tiempo ha habido una innumerable serie de reglas, criterios, normas
Impuestos sobre las ganancias NIC 12
Impuestos sobre las ganancias NIC 12 Montevideo, Octubre 2010 Índice Objetivos y alcance Definiciones Identificación de activos/pasivos por impuesto diferido Reconocimiento de activos/pasivos por impuesto
Interpretación CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes
Interpretación CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes Referencias NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias NIC 37 Provisiones,
Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad
Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los
Co ntabilidad B alances Guía práctica para su presentación
A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - A G O S T O 2 0 1 4 ACTUALIZ ACIÓN ANTERIOR: O C T U B R E 2013 Colección Práctica Co ntabilidad & G e s t i ó n B alances Guía práctica para su presentación R.
Sección 29 IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Sección 29 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Yesenia Mesa AGENDA Alcance Fases en la contabilización del impuesto a las ganancias Información a Revelar ALCANCE Esta sección trata la contabilidad del impuesto a
Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 33
Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la determinación y presentación de la cifra de ganancias por acción de
BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros
BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Notas a los Estados Financieros Resumen de las principales políticas contables- La preparación de los
ANEXO 10-B COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CINIIF N 13 PROGRAMAS PARA CLIENTES LEALES
ANEXO 10-B COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CINIIF N 13 PROGRAMAS PARA CLIENTES LEALES (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Interpretación
Diócesis de Ambato Programa Salud y Crédito Comunitario en la Sierra Central del Ecuador
BORRADOR SUJETO A MODIFICACIONES Diócesis de Ambato Programa Salud y Crédito Comunitario en la Sierra Estados financieros al 31 de Diciembre de 2006 y 2005 con el informe de los auditores independientes
Segmentos de Operación
NIIF 8 Norma Internacional de Información Financiera 8 Segmentos de Operación Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008. La NIC 14 Información
Impactos tributarios por aplicación de NIIF/NIC
Impactos tributarios por aplicación de NIIF/NIC Contabilidad y fiscalidad en Colombia Es innegable la relación entre contabilidad y fiscalidad Desde la aparición de la declaración de renta en Colombia
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS POR: MAG. C.P.A. BEATRIZ MIRIAM SAPAG DURAN SAPAG & SAPAG LTDA. beatrizsapag@yahoo.com 1. CARACTERISTICAS DE LA NIC 1 La presentación de los Estados Financieros, ahora
GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS
GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS www.consultasifrs.com 2014 www.consultasifrs.com 1 ConsultasIFRS es una firma online de asesoramiento en IFRS. GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12 Impuesto a las
NORMA GENERAL NO. 03 06
SECRETARIA DE ESTADO DE FINANZAS DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS Santo Domingo, D. N. AÑO DE LA GENERACIÓN DE EMPLEOS NORMA GENERAL NO. 03 06 CONSIDERANDO: Que el artículo 19 de la Ley 557 05 de
Tratamiento del impuesto a las Ganancias y de Mínima Presunta Notas a los Estados Contables.
IMPUESTO DIFERIDO Tratamiento del impuesto a las Ganancias y de Mínima Presunta Notas a los Estados Contables. Tener en cuenta que: No se trata de cómo calcular el impuesto a las ganancias Se trata de
29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195
29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N o 33 Ganancias por acción OBJETIVO 1 El objetivo de esta norma es establecer los principios para la determinación
NIC 12. Impuesto a las ganancias
NIC 12 Impuesto a las ganancias Objetivo Establece: El tratamiento contable del impuesto a las ganancias (de renta) El tratamiento de los efectos fiscales actuales y futuros de recuperación y/o liquidación
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en estimaciones Contables y Errores. 2004 Tea Deloitte & Touche
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en estimaciones Contables y Errores 2004 Tea Deloitte & Touche Temas de la Norma La Norma trata situaciones que afectan los resultados interperíodos. En general se trata
Norma Internacional de Contabilidad (NIC) N 12 EXIGENCIAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS DE LAS DIFERENCIAS TEMPORALES MAYO 29, 2013
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA Impuesto a las Ganancias Norma Internacional de Contabilidad (NIC) N 12 EXIGENCIAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS DE LAS DIFERENCIAS TEMPORALES MAYO 29, 2013 RUBÉN DEL ROSARIO
DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016 Introducción a las NIIF Introducción Las Normas Internacionales
2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PYMES Tema 17: Instrumentos Financieros Básicos Sección 11 y Otros temas relacionados con los instrumentos financieros-
Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable
Norma Internacional de Contabilidad 23 Costos por Préstamos Principio básico 1 Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman
Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios. Objetivo. Alcance. Identificación de una combinación de negocios
Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la información sobre combinaciones
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos
NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013
N.I: 2013-01-22/2 NOTIICIIAS DE IINTERÉS GENERAL NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013 Apreciados Clientes, Le pasamos a detallar como continuación de nuestra anterior Circular, las novedades más importantes
Notas a los estados contables correspondientes al período finalizado el 30 de junio de 2010.
Notas a los estados contables correspondientes al período finalizado el 30 de junio de 2010. Nota 1 - Información básica sobre la empresa 1.a. Naturaleza jurídica METROPOLITAN LIFE SEGUROS DE VIDA S.A.
Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones
El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos Objetivo 1 Alcance 2-5 Clasificación de activos no corrientes
Interpretación CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto
Interpretación CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto Referencias El Marco Conceptual para la Información Financiera NIC 1 Presentación de Estados Financieros
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración:
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010 Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente De nuestra consideración: De acuerdo a la Circular N 556 de esta Superintendencia y al
COSTOS DE FINANCIAMIENTO
Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección
La aplicación de normas internacionales de contabilidad en los estados financieros de los asociados de Tearfund
La aplicación de normas internacionales de contabilidad en los estados financieros de los asociados de Tearfund Contexto: Las normas internacionales de contabilidad (NIC) han sido desarrolladas principalmente
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 3 LA CONTABILIDAD PARA EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD No. 3 LA CONTABILIDAD PARA EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA GENERADORES DE CONFIANZA!!! 1 INTRODUCCION: 1. - El principio contable de la distribución de impuestos entre
Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Empresas Rey, S.A.)
Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias Estados financieros consolidados al 30 de septiembre de 2013 y por el período terminado el 30 de septiembre de 2013 Este documento ha sido preparado con el
EJEMPLO PRÁCTICO NIC 2. INVENTARIOS.
EJEMPLO PRÁCTICO NIC 2. INVENTARIOS. El 16 de septiembre de 2005 la Comercial La Cosecha S.A. DE C.V, realiza un pedido a Distribuidora XYZ S.A. de C.V. de mercadería por un monto de $ 20,000.00 más IVA,
I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.
I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada ÍNDICE Página Estados Financieros Balances de Situación
Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)
Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Índice Introducción Transición a las NIIF Proceso de adaptación NIIF en el Grupo A3 Televisión Ámbito de aplicación
1..Resumen de operaciones y de políticas importantes de contabilidad
1..Resumen de operaciones y de políticas importantes de contabilidad (a) Domicilio, Organización y Actividad Unicen Corredora de Seguros S. A., cédula jurídica 3-101-610383 constituida el 24 de Junio de,
NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)
NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará
IDT CHILE S.A. Políticas contables para la adopción de IFRS
IDT CHILE S.A. Políticas contables para la adopción de IFRS IDT CHILE S.A. ÍNDICE CONTENIDO PÁG. 1. INFORMACIÓN GENERAL 1 2. POLÍTICAS CONTABLES ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. IDT CHILE S.A. 1. INFORMACIÓN
FORMULARIO 101 - INSTRUCTIVO DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACION DE BALANCES FORMULARIO UNICO SOCIEDADES
FORMULARIO 101 - INSTRUCTIVO DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACION DE BALANCES FORMULARIO UNICO SOCIEDADES NOTAS IMPORTANTES: Los formularios podrán ser llenados a máquina (de escribir o impresora),
Impuestos sobre las ganancias - NIC 12
www.pwc.com Impuestos sobre las ganancias - NIC 12 Montevideo, Octubre 2012 Índice Objetivos y alcance Definiciones Identificación de activos/ pasivos por impuesto diferido Impuesto diferido pasivo/ activo
El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NUEVO P.G.C. 2008 finanplan Autor: Daniel Bordes Nou Conceptos básicos Se trata de un estado financiero extremadamente útil que aporta información sobre la capacidad de generar
XXIX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA
FISCALIDAD Y TRIBUTACIÓN DE LAS PYMES EN LOS PAÍSES DEL CILEA PANEL 1: APLICACIÓN DEL IMPUESTO DE RENTA EN LAS PYMES Gustavo Gil Gil PRESIDENTE AIC VICEPRESIDENTE DEL CILEA POR BOLIVIA Ciudad de Manizales,
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS OCTUBRE DE 2015 NIC 1 Sección 3 Agenda 1. Objetivo y alcance 2. Definiciones 3. Estados financieros 4. Estado de la situación financiera
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto
Material de Estudio DCC-PC1-23 V1 Procesos Contables I NIC 2
NIC 2 Son activos: 1. Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación. 2. En proceso de producción con vistas a esa venta. 3. En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en
CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas
1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar
Equifax Honduras, Central de Riesgo Privada, S.A. (Compañía hondureña subsidiaria de Equifax Centroamérica, S.A. de C.V.)
Estados Financieros 2012 y 2011 Con el Informe de los Auditores Independientes Estados Financieros 2012 y 2011 Contenido Informe de los Auditores Independientes...1 Estados Financieros Auditados: Estado
Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales
Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales Índice 1. Objetivos, Alcance y Definiciones de la IAS 2 (NIIC 2) 2. La
UTILIDADES POR ACCIÓN. NEC 23 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 23
UTILIDADES POR ACCIÓN NEC 23 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 23 CONTENIDO Utilidades por Acción Objetivo Alcance Empresas cuyas Acciones se cotizan en bolsa Empresas cuyas Acciones no se cotizan en bolsa
Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre
2010 Lista de Chequeo Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno 09/12/2010 OBJETIVO Esta lista de chequeo
3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa
3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán
Utilidades retenidas
6 Utilidades retenidas Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará la finalidad de la retención de utilidades en las empresas. Identificará la finalidad, ventajas y desventajas de la distribución de
Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios
Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Referencias Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales
D).- APORTACIONES DE RAMA DE ACTIVIDAD. 1.- APORTACIONES DE RAMA DE ACTIVIDAD: NIIF-3.
-. JULIO 2.007.- AUTOR: TOMÁS MATÍAS VERDÚ CONTRERAS. ECONOMISTA. AUDITOR DE CUENTAS. CATEDRÁTICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL. VOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE
Sección 1 NIIF PYMES NIIF Completo Principales diferencias Pequeñas y Medianas Entidades Alcance
Sección 1 NIIF PYMES NIIF Completo Principales diferencias Pequeñas y Medianas Entidades Alcance Esta sección describe las características de las PYMES. Las PYMES son entidades que: (a) no tienen obligación
Estados Financieros Intermedios. INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014. Concepción, Chile
Estados Financieros Intermedios INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014 Concepción, Chile Estados Financieros Intermedios INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014 Concepción,
www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.
COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!
NIF C-4 INVENTARIOS. Tampoco es aplicable la NIF C-4 a la valuación de inventarios mantenidos por:
NIF C-4 INVENTARIOS La NIF C-4, Inventarios, sustituye al Boletín C-4, del mismo nombre y es aplicable para todo tipo de entidades que emiten estados financieros de acuerdo con la NIF A-3. OBJETO Establecer
S e r v i c i o d e R e n t a s I n t e r n a s
GUÍA REFERENCIAL PARA LA CONCILIACIÓN ENTRE FORMULARIO 101(DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES) Y EL FORMULARIO PARA
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR 2º REVISIÓN DICIEMBRE 2011
TEORÍA CONTABLE SUPERIOR 2º REVISIÓN DICIEMBRE 2011 Ejercicio 1 - YY S.A. es una empresa que inició actividades en el área de servicios de informática algunos meses atrás. Para brindar estos servicios
CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales
NOVEDADES FISCALES 2011-2012
NOVEDADES FISCALES 2011-2012 El día 27 de diciembre de 2011 se publicaron en el Boletín Oficial de Gipuzkoa dos Normas Forales con gran transcendencia en el ámbito tributario. La primera de ellas tiene
CAPÍTULO V. Preguntas
CAPÍTULO V Preguntas 1. Cuál es el concepto de activo, según la dualidad económica. R. El activo se integra por los recursos de que dispone una entidad económica para la realización de sus fines. 2. Señale
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3 CONTENIDO Estado de Flujos de Efectivo Objetivo Alcance Beneficios de la Información de Flujos de Efectivo Definiciones Efectivo y
Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar.
EL CAPITAL CONTABLE. Designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa. Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones más o menos sus
INCIDENCIA Y APLICACIÓN DE LAS NIIF. 29 de Abril. Delfines Hotel & Casino IX CONGRESO ANUAL DE TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
INCIDENCIA Y APLICACIÓN DE LAS NIIF 29 de Abril Delfines Hotel & Casino IX CONGRESO ANUAL DE TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL 2014 NIIF 1: ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF 09:00-10:45 Carlos Paredes PKF Perú
Estados financieros consolidados
Estados financieros consolidados Nota 4: Transición a NIIF a) Bases de la transición a NIIF Aplicación de la NIIF 1 Los estados financieros consolidados por el año finalizado el 31 de diciembre de 2005
EY TAX Advisory / Octubre Las cuentas incobrables y sus efectos en el impuesto diferido
EY TAX Advisory / Octubre Las cuentas incobrables y sus efectos en el impuesto diferido Introducción En los estados financieros de casi cualquier entidad encontramos el rubro de cuentas por cobrar, entre
Análisis y evaluación de proyectos
Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 4.- ESTUDIO FINANCIERO (ECONÓMICO) DEL PROYECTO José Luis Esparza A. IMPORTANCIA DE LA ELABORACIÓN DE LOS ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO se habrá dado cuenta
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE RESULTADOS Y PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS LA CONTABILIDAD Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar
FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente
Curso presencial del curso on-line sobre Las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF/NIC
Curso presencial del curso on-line sobre Las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF/NIC Nic 12 Impuestos sobre las ganancias Eduardo Gris Socio Deloitte Perú Indice Objetivo y alcance de
IMPACTOS CONTABLES Y DE NEGOCIO. 1. Cálculo de estimaciones. México, D.F., a 30 de junio de 2011
México, D.F., a 30 de junio de 2011 Comisión Nacional Bancaria y de Valores Av. Insurgentes Sur No. 1971 Plaza Inn Torre Sur, Colonia Guadalupe Inn C.P. 01020, México, D.F. At n.: C.P. Ricardo Piña Gutiérrez
ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.
ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.
Ingresos de Actividades Ordinarias
Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias José Nastar COMPARACIÓN CON LAS NIIF COMPLETAS Venta de bienes, prestación de servicios, intereses, dividendos y regalías Las NIIF completas = NIC 18 Ingreso
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.
NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS
NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS Nota: Esta Norma ha servido de base para el desarrollo de la Norma Ecuatoriana de Contabilidad NEC 10. Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto
CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO
CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe del auditor independiente Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados