PANADERIA. Taller de Analisis y Diseño de Sistemas. Orientador:
|
|
- Francisco Javier Ayala Hernández
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PANADERIA Taller de Analisis y Diseño de Sistemas Raquel Fleitas Fernández Orientador: Lic. Jorge Adalberto Arévalos Caaguazú Paraguay 2012
2 HISTORICO DE REVISIONES fecha Versión Descripción de cambios Autor Documento Visión. Raquel Fleitas Fernández Ajustes de Introduccion y Posicionamiento Usuarios y Vision General del Producto.
3 INDICE 1 Introducción Posicionamiento Estructura de la empresa Alcance del Proyecto Descripción del problema Objetivo del negocio Usuarios Resumen Ambiente Visión General del Producto Requisitos Funcionales No Funcionales No técnico Documentación Conclusión del Producto Productos a ser entregados Restricciones, Suposiciones y Dependencias... 21
4 INTRODUCCION La evolución del tratamiento automático de la información ha marcado gran diferencia en estos tiempos, gracias al avance tecnológico y el progreso en el campo de la programación de computadoras. Todos éstos son factores importantes que por medio de sus interacciones han logrado despertar los intereses por la obtención de un sistema de gestión informatizada por parte de muchas entidades. En la actualidad la necesidad de la buena administración de las transacciones de las distintas empresas va ganando espacio teniendo en cuenta la rapidez y la exactitud que ofrecen los sistemas informáticos en la gestión global de cualquier empresa, negocios, etc. Por consiguiente, es esencial un sistema informático para que haya una buena organización de forma eficaz dentro de la misma que con la implementación de este software responde a la necesidad de brindar a los clientes un mejor servicio. Es por ello que surge el punto de informatizar la empresa para la buena agilización de trabajos y para la organización administrativa mediante el uso y fomento de la tecnología.
5 POSICIONAMIENTO Estructura de la empresa ALCANCE DEL PROYECTO La Panadería, dependiendo de su dimensión o cantidad de demanda que satisface, es un ente que en el mundo de negocio obtiene muchos movimientos. Para responder con efectividad a las necesidades del cliente, necesita de una organización considerable, pues se sabe, que la administración de la empresa refleja en su funcionamiento y formas de elaborar sus tareas y que justamente de esto dependen sus servicios de atención al cliente, el cual siempre se ansía llevar a cabo con éxito y en tiempo mínimamente reducido. Con la implementación del nuevo sistema se logrará re-estructurar la organización de los datos de la empresa para obtener las informaciones necesarias sobre ellos con eficiencia cuando surja la necesidad de adquirirlas. Este software cuya función es para mantener un buen control de actividades realizadas dentro de la empresa en donde realiza en forma instantánea tareas. Registrará datos de productos como descripción, categorías, unidades, representantes, codigobarra. Generará compras de productos donde se actualizara el stock de acuerdo al ingreso de mercaderías. Registrará facturación de productos donde se actualizará el stock de mercaderías automáticamente. Registrará Apertura y cierre teniendo un control sobre el movimiento de cajas Elaborará un informe referencial y transaccional en general.
6 Planteamiento del Problema En muchos países, la organización de los datos a través de sistema informático es todavía muchas veces un objetivo por alcanzar, y ello no se debe siempre ni tan sólo a la torpeza de los sistemas de producción local, sino más bien, a la falta de información de las empresas que comercializan los productos hasta el consumidor final. Teniendo en cuenta esta situación, se puede decir que la empresa o negocios depende sistemáticamente en gran parte de la informática y se requiere tomar mayor conciencia sobre esto y mejorar la capacitación de los dueño de la empresa, pues las condiciones actuales de negocios solo han traído estancamiento en lo mencionado, y a pesar de las grandes extensiones de informáticas que se posee hoy en días, no existen políticas adecuadas de crecimiento y mejoramiento en este sector. Podrá el sistema cumplir con los requerimientos de la empresa y ser de utilidad, a la hora de consultar datos para la proyección de compras, ventas y controlar la materia prima en las distintas fases de transformación? Podrá el sistema dar solución a las carencias del área de compras y suministrar varios contenedores dentro de la planta de ventas del negocio? Agilizara el sistema los controles en cuanto a la organización de las compras?
7 OBJETIVOS DEL SISTEMA: Formulación de objetivos: Objetivo General: Desarrollar e implementar un sistema informático para la gestión comercial y administrativo de la Panadería Objetivos Específicos: Modulo Compras-recibos: Registrar datos de proveedores Registrar datos recibo de dinero por compras Registrar compras Emitir Informe de deudas propias de la empresa Emitir informes de compras Modulo Producción: Registrar recetas para productos Registrar Orden de producción Emitir informe de producción Modulo Ventas-Facturación-control de recibo: Registrar datos de Clientes Registrar datos de usuario encargado para la venta Registrar datos de productos a ser vendidos Registrar recibos por pagos Emitir informe de venta Emitir recibos por pago Emitir informe de deudas de clientes
8 Formulación del alcance: - El sistema permitirá la gestión de la panadería en forma modular y los alcances respectivos a cada módulo se definen a continuación. Módulo de gestión de Compras: - Permitirá registrar datos referenciales de proveedores, tales como: nacionalidad, ciudad, barrio, tipo de proveedores. - Permitirá registrar datos de proveedores, tales como: código, razón social, número de documento, teléfono, dirección y . - Permitirá registrar los datos de compras, de acuerdo a detalles como: código, cantidad, descripción, concepto, fecha, valores de compras, y proveedor. - Permitirá emitir informes de compras, según código, fecha y proveedor. - Permitirá emitir informes de deudas propias de la empresa - Permitirá registrar recibos Módulo de gestión de producción - Permitirá gestionar características del producto por fabricar - Permitirá registrar formula/receta - Permitirá emitir informe de cantidad de materia prima disponible - Permitirá emitir informe detallado por producción. Módulo de gestión de ventas facturación control de recibos - Permitirá registrar los datos referenciales de cliente, tales como: nacionalidad, ciudad, barrio y tipo de documento. - Permitirá registrar los datos personales de cliente, tales como: código, nombre, apellido, número de documento, dirección y teléfono. - Permitirá registrar las facturas de ventas, con datos como: código, datos personales de cliente, fecha, condición de venta y montos. - Permitirá registrar recibos de dinero por pagos - Permitirá la emisión de reporte de deudas por clientes
9 ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA Introducción La empresa se encuentra realizando todas las gestiones manualmente, razón por la cual desea la implementación de un Sistema Informático. El sistema será desarrollado de acuerdo al requerimiento de la empresa, para facilitar las gestiones de compra y venta realizada dentro de la empresa, los contactos, los productos. Dirección General Secretaria Dpto. Producción Dpto. Sistema Dpto. RRHH Dpto. Ventas Dpto. Compras
10 Resumen Objetivo del Negocio Implementar un sistema informático que agilice y garantice el registro y la obtención de informes de las actividades transaccionales (compra/venta) de la entidad. Usuario: Perfil Descripción Responsabilidad Administrador Del Caracterizado como Controlar la Sistema administrador y administración y el mantenedor del sistema mantenimiento de los (Evaluación de datos, usuarios del sistema. habilitación de usuarios) Director General Obtener informes varios. Dpto. Producción Caracterizado en el control de producción de mercaderías requerido por clientes. Verificar periódicamente los reportes de cada departamento. Producir los productos requerido por los clientes. Dpto. Compras Encargado de ingresar características de las mercaderías y de registrar facturas compras. Registrar todas las facturas de compras, actualizar el almacenamiento de las mercaderías, reanuda los precios. Dpto. Ventas Registra facturas de ventas e inspección de las mercaderías, emite facturas de ventas. Es responsable de registrar las facturas de ventas y la actualización de las mercaderías.
11 Descripción del Problema El problema Como inconveniente de mayor referencia se presenta la insatisfacción de informes de las transacciones con que opera la empresa frecuentemente, debido a la mala organización de las documentaciones de las mismas. Afecta Cuyo impacto es Una buena solución seria Especialmente en el departamento donde se realizan las anotaciones, en el momento de registrar todos los datos de los productos. Se ha determinado que existe un fracaso incontrolable en el momento de obtener informes acerca de los movimientos y/o transacciones que gestiona la entidad. En éstas condiciones, la garantía de los datos en cuanto a equilibrio y seguridad, entre la organización, se observa en un nivel limitado. Implementar un sistema de gestión que pueda emitir o aportar las informaciones requeridas de las transacciones que realiza la empresa. Esta implementación aportaría soluciones oportunas para esta área organización sistemática.
12 Ambiente Para la automatización del proceso será necesario el ambiente que se detalla en la siguiente tabla: Ambiente Propuesto Sistemas Operacionales Servidor Usuario Ubuntu-GNULinux Linux o MS Windows Gerenciador de Base de Datos MySQL Lenguaje de Programación Python 2.7
13 Visión General del Producto Este proyecto consiste en la construcción de un sistema informático que permita el procesamiento de datos de las documentaciones que maneja la empresa, de esa manera entonces todos los detalles movimientos de la entidad serán almacenadas para facilitar los reportes en forma rápida y efectiva de las mismas. Cada usuario tendrá un perfil para realizar funciones dentro de la base de datos, los cuales serán asignados por el Administrador del sistema por medio de roles, dando así un marco de seguridad y consistencia de la información.
14
15 REQUISITOS Funcionales: Acceso Restringido a Personas No-Autorizadas: Deberá establecerse contraseñas de seguridad, para que cada usuario pueda tener garantizada que será el único que puede operar con los datos que se encuentran bajo su cargo o responsabilidad. Mantener Informaciones: El sistema deberá permitir el registro, las modificaciones y consultas de cualquier dato que se manejo dentro del entorno que será informatizado. Dado a entender de esta manera, que puede existir algunas otras actividades del ente que no se incluya dentro de este proyecto. No Funcionales: Desempeño: Tiempo de Respuesta: se ansia obtener una respuesta con mayor fluidez posible cuando se consultan los datos o se solicita algún registro de datos, respecto a las respuestas serán considerados cada uno de ellos de acuerdo al rango de tiempo que se establece a continuación: Medio: 3 a 5 segundos Ideal: 0 a 2 segundos Máximo: 6 a 60 segundos Intolerable: más de 60 segundos Recursos de utilización: para obtener una aproximación considerable a lo establecido en el tiempo de las respuestas, es importante resaltar que ésta dependería mucho del recurso Hardware en el cual se establecerá la implementación del sistema, de esta manera se detallan a continuación las capacidades de dichos recursos que posibilitarán reducir al máximo el tiempo de respuesta estimado. Recursos Hardware (Recomendado): - Pentium (III) CPU de 2GHz; MB RAM; - Hd de 40 GB.
16 Recursos de Software: Terminales: Sistema Operativo Windows. Servidor: Linux Base de Datos: MySQL Recursos de Ambiente: Conexión con Red Local. Requisitos del Sistema: Confiabilidad de los datos cualquier dato deberá estar disponible en la base de datos de forma coherente antes que sea removido por algún usuario autorizado. Autenticación de Usuario definir contraseña del administrador del sistema. Todos los usuarios deberán digitar su contraseña para ingresar al sistema. No técnico El tiempo medio de entrenamiento será de 8 dias después de la implementación del sistema. Requisitos de Homologación/Ambiente: El tiempo medio de entrenamiento deberá ser mínimamente dos semanas ya que los funcionarios de esta empresa carecen de alguna experiencia en el uso de un sistema informático, teniendo en cuenta, que de acuerdo a la evolución esto podría prolongarse. Documentación: Manual de Usuario: desarrollado por el equipo, y formara parte del sistema en el módulo ayuda respectivamente. Manual de Análisis y Diseño de Sistema: Será desarrollado por el equipo. CONCLUSIÓN DEL PRODUCTO: El producto se anunciará por terminado cuando esté disponible para responder a todos los requisitos y exigencias que se detallan en esta documentación, en las especificaciones de los caso de uso. Productos a ser entregados Sistema desarrollado, instalado, testado y aprobado por el usuario; Base de datos utilizada en MySQL;
17 Archivos digitales de documentación actualizada; Capacitación de los Administradores y usuarios para el uso del sistema. Restricciones, Suposiciones y Dependencias La construcción del sistema depende de los siguientes factores: Desenvolvimiento del Cliente en el desarrollo del proyecto; El equipo debe estar adaptado al ambiente de desarrollo, que incluye entrenamiento en el proceso y herramientas adoptadas; El ingeniero del sistema debe tener un total dominio de la arquitectura a ser implementada.
El sistema será definido como SACP (Sistema de Administración de Clientes y Proveedores).
ERS IEEE 830 En el capítulo 1 se explicó que es el estándar IEEE 830. A continuación, se lo aplica en la definición de los requerimientos del sistema, basado en las historias de usuario. Introducción Propósito
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software Proyecto: Desarrollo de un sistema recomendador web para la toma de decisiones durante el proceso de adquisición de equipos de cómputo utilizando árboles de decisión.
Aspel-PROD 3.0 Aspel-PROD 3.0 Aspel-SAE 5.0 Aspel-SAE 5.0
Aspel-PROD 3.0 permite la planeación y control de los procesos de fabricación de la empresa, cumpliendo con las disposiciones fiscales relacionadas con el manejo del costo de lo vendido, asegurando una
N & D RECEPCIONES. Taller de Análisis y Diseño de Sistemas. Estela Caballero Casco
N & D RECEPCIONES Taller de Análisis y Diseño de Sistemas Estela Caballero Casco Orientador: Lic. Jorge Adalberto Arevalos Caaguazú Paraguay Junio, 2012 1 Fecha Versión Descripción de cambios Autor 27/02/2012
REMUNERACIONES Y LEYES SOCIALES El manejo de las Remuneraciones en un Software de fácil uso
Página 1 de 5 REMUNERACIONES Y LEYES SOCIALES El manejo de las Remuneraciones en un Software de fácil uso INTRODUCCION El Software de Remuneraciones RemuSoft de la línea BUSINESS, ofrece a las empresas
Carrera 34 N Cabecera, Bucaramanga (Santander) Teléfono: ( ) Cel:
PORTAFOLIO DE SERVICIO EVENTOOLS 2013 CONTROL Y GESTION DE EVENTOS Eventools es un conjunto de herramientas (Aplicaciones web y móvil) para el registro, organización de eventos OnLine; ayuda a los organizadores,
Subsecretaria de Fomento de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea - SFSIGL
Subsecretaria de Fomento de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea - SFSIGL Dirección de Fomento de la Industria y Servicios para la Sociedad de la Información - DFISSI Manual de la Herramienta
SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.
Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1 Generalidades de los Sistemas de Información Geográfica Tema 3 Ciclo de vida y componentes de los SIG CIAF Centro de Investigación
Array Development. Array Development Plan de Pruebas de Aceptación Versión 1.0
Array Development Array Development Versión 1.0 Array Development Versión 1.0 Historia de Revisión Fecha Versión Descripción Autor 27/06/2007 1.0 Versión Final Array Development Pág. 2 de 15 Array Development
Ingeniería de Software II. SETEPROS Plan de pruebas. Versión 1.0
Ingeniería de Software II SETEPROS Versión 1.0 Historial de revisiones Date Version Description Author 1.0 Primera versión Marcos Duque Oviedo Ingeniería de Software II, 2010 Página 2 de 11 Tabla de contenidos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. UNI-NORTE Sede Regional En Esteli. Elaborado Por: Ing. Ruth Itzamara Calderon Jarquin.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE Sede Regional En Esteli. Requerimientos Funcionales SISTEMA DE CONTROL DE FERRETERÍA. Elaborado Por: Ing. Ruth Itzamara Calderon Jarquin. 1- FUNCIONALIDAD El
PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE LOS REQUISITOS TECNOLOGICOS DE CONTINUIDAD Y RIESGO OPERACIONAL. Junio 2018
PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE LOS REQUISITOS TECNOLOGICOS DE CONTINUIDAD Y RIESGO OPERACIONAL Junio 2018 Página: 2 de 13 Información del Documento.0 Fecha Creación Fecha vigencia Junio 2018 Septiembre
Especificación de requisitos de software. Proyecto: PLATAFORMA UNIFICADA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VETERINARIOS Revisión 1
Especificación de requisitos de software Proyecto: PLATAFORMA UNIFICADA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS VETERINARIOS Revisión 1 30 de octubre de 2016 Ficha del documento Fecha Revisión Autor Verificado dep. Calidad.
Formato: Documentación de Sistemas. Versión 1-3. Sistemas de Información Correo Electrónico Teléfonos: ext. 120
FEDERACIÓN NACIONAL DE CACAOTEROS FONDO NACIONAL DEL CACAO APLICATIVOS MISIONALES SISTEMAS DE INFORMACIÓN Diciembre, 2012 1 PLAN DE CONTINGENCIA, SISTEMAS NEMOTÉCNICO NOMBRE DEL DOCUMENTO ESTADO DEL DOCUMENTO
SIAC Sistema Administrativo Contable Principales características
SIAC Sistema Administrativo Contable Principales características Funcionamiento El sistema se encuentra instalado en la nube, puede ser accedido a través de diferentes dispositivos con conexión a internet,
Propósito del Cargo. Funciones Generales
Nivel: Técnico Código: 420 Propósito del Cargo Denominación del cargo: Analista Desarrollar actividades operativas, aplicando los conocimientos técnicos requeridos, para la ejecución de los procesos y
Gestión de activos en servicio Elizabeth Villota Cerna, PhD
Gestión de activos en servicio Elizabeth Villota Cerna, PhD Facultad de Ingeniería Mecánica - UNI Gestión de activos en servicio Resumen En esta parte se aprenderá sobre: Activos en uso. Apoyo a los activos
No. Duración. las bases de datos. 1. Qué 2. Qué. 1 P ágina
DIPLOMADOO ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Módulos que integran el curso y duración No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Nombre del módulo Sistemas de información y el modelo de datos relacional. Sistemas Manejadores
Lost Repository. Repositorio digital Visión. Versión 1.0. Flores Zarzuri Paola Michelle Correo:
Lost Repository Repositorio digital Visión Versión 1.0 Flores Zarzuri Paola Michelle Correo: pao.m.flores@gmail.com Tabla de Contenidos 1. Introducción 3 1.1 Propósito 3 1.2 Alcance 3 1.3 Definiciones,
MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE
MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE INDICE 1. INTRODUCCION 02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 02 4. ALCANCE 02 5. DEFINICIONES...... 03 5.1. Licencia de Software...03 5.2.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN PASANTÍAS
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN PASANTÍAS Sistema web para la gestión de Historias Médicas de pacientes atendidos en el Servicio de Nefrología Pediátrica
1) Funciones en el Sistema
EL ESTUDIO DE DESARROLLO DE CAPACIDAD EN LA REHABILITACIÓN, PLANIFICACIÓN, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE PUENTES 14.3 FEBRERO 2007 Sistema de Administración de Puentes (SAEP) El concepto básico del
Plataforma Digital diseñada para facilitar el trabajo operativo del área de RRHH
Plataforma Digital diseñada para facilitar el trabajo operativo del área de RRHH Modelo de Organización y Compensación Estructuración Organizacional Cargos Gestión del Desempeño Planes de Carrera y Sucesión
Sistema de Gestión de Punto de Venta Documento Visión Versión 1.4
Sistema de Gestión de Punto de Venta Documento Visión Versión 1.4 Lunes 12 de Marzo de 2012 HISTÓRICO DE REVICIONES Versió Fecha n Descripción de los cambios Autor 27-02-2012 1.0 Redacción inicial del
BALANCED SCORECARD MUNICIPAL
BALANCED SCORECARD MUNICIPAL BALANCED SCORECARD MUNICIPAL Municipalidades optan por Balanced Scorecard para mejorar su gestión Las Municipalidades y los organismos que dependen de ésta requieren mejorar
En el siguiente documento usted encontrará información sobre como instalar y ejecutar el programa para la Empresa CEBAR LMTDA.
MANUAL DE USUARIO SOFTWARE EMPRESA CEBAR LMTDA En el siguiente documento usted encontrará información sobre como instalar y ejecutar el programa para la Empresa CEBAR LMTDA. En esta aplicación la operación
Aspel-CAJA. Antecedentes
Aspel-CAJA 2.0 Aspel-CAJA Antecedentes La versión 1.0 de Aspel-CAJA, Sistema de Punto de Venta que controla las ventas de mostrador de una o varias tiendas, convirtiendo a una computadora en un punto de
TECNICAS ESPECIALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALE S MAURICIO ESGUERRA NATALY CRUZ MOLINA
TECNICAS ESPECIALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALE S MAURICIO ESGUERRA NATALY CRUZ MOLINA ESTRUCTURA 11.1 Guías de evaluación. 11.2 Ponderación. 11.3 Modelos de simulación. 11.4 Evaluación. 11.5
Registro en Línea. Dirección General Adjunta de Operación
Registro en Línea Dirección General Adjunta de Operación Marzo de 2014 Qué es el registro? Es el proceso mediante el cual, se genera la información previa necesaria para llevar a cabo la aplicación de
SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL
SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL BENEFICIOS DE LA INFORMATIZACION DEL MANTENIMIENTO. La implantación del sistema proporciona
MANUAL DE REFERENCIA DE INSTALACIÓN RÁPIDA SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIAS DE PERSONAL ON THE MINUTE VERSION 4.0
MANUAL DE REFERENCIA DE INSTALACIÓN RÁPIDA SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIAS DE PERSONAL ON THE MINUTE VERSION 4.0 BIENVENIDOS A ON THE MINUTE. Gracias por adquirir On The Minute. Este sistema le permitirá
a. La Necesidad del #Prototipo para Validar el Bien o Servicio
Plan de Producción a. La Necesidad del #Prototipo para Validar el Bien o Servicio 1) Concepto El prototipo esta orientado al control en línea de una y/o varias cadenas de hoteles dentro de un mismo entorno
Centra SOFTWARE PARA CENTROS DE ATENCION Y CONSULTORIOS MANUAL DE USUARIO. LIDER IT
2015 Centra SOFTWARE PARA CENTROS DE ATENCION Y CONSULTORIOS MANUAL DE USUARIO LIDER IT 2014-2015 www.liderit.com.ar Centros de Atención y Clínicas Manual y Explicación del Sistema Misión del Sistema El
Dirección de Tecnologías de la Información
Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción
Manual de Estudiante PROPEC. Manual de Estudiante PROPEC Página 1 de 11 Dto. Procesamiento de Datos
Manual de Estudiante PROPEC Manual de Estudiante PROPEC Página 1 de 11 Dto. Procesamiento de Datos Manual de Estudiante PROPEC... 3 Resumen... 3 Objetivos... 4 General... 4 Específicos... 4 Aplicación
PLATAFORMA INTEGRADORA DE NEGOCIACIÓN. Coexistencia aplicaciones y Servicios SAE
PLATAFORMA INTEGRADORA DE NEGOCIACIÓN Coexistencia aplicaciones y Servicios SAE Mayo 2017 Contenido Introducción 3 1. Sistemas BVC 4 2. Pantallas de negociación 4 3. Servicios de Acceso Electrónico SAE
Formulación presupuestaria
El sistema de Gestión presupuestaria, es una solución diseñada para facilitar el proceso de elaboración y seguimiento del presupuesto institucional de manera colaborativa, involucrando a las unidades demandantes
Instalando y configurando SUMA Módulo de Bodega
Instalando y configurando SUMA Módulo de Bodega Requerimientos técnicos 1. Los requerimientos mínimos que debe poseer la computadora para implementar un Módulo de Bodega son: Requerimientos de la Computadora
Sistema de Cuadro de Mando Integral y Gestión de Indicadores para Instituciones Públicas
[Documento versión 2.6 del 30/08/2013] Sistema de Cuadro de Mando Integral y Gestión de Indicadores para Instituciones Públicas El sistema de gestión de indicadores es un producto diseñado para registrar
Aplicación Buenas Ventas CLARO
Aplicación Buenas Ventas CLARO *Este documento es una propuesta comercial, debe ser manejada confidencialmente entre PIXO y el cliente a quien va dirigida. INDICE 1 Alcance de la propuesta Descripción
Cuenta con: Le permite a tu empresa:
Cuenta con: Interfaz con impresoras de tickets, pantallas de torreta, lectores de código de barras, básculas y cajones de dinero para convertir a tu computadora en un punto de venta. Le permite a tu empresa:
Capitulo IV Diseño del Sistema. 4.1 Creación del sistema Método Utilizado. 4.2 Instalación de Java 2.
Capitulo IV Diseño del Sistema 4.1 Creación del sistema. Para el desarrollo de nuestro sistema nos basamos en el desarrollo del proyecto anterior, el cual esta diseñado sobre la tecnología JAVA, para el
Proyecto de IS3. Tercera iteración. Documento de modelo funcional
3 de mayo de 2009 Proyecto de IS3. Tercera iteración 4 de mayo de 2009-2 - Índice Historial...3 Identificación de actores...4 Identificación de casos de uso...5 Descripción de los casos de uso...6 Identificar...6
SISTEMA PARA GESTIÓN DE PERSONAL DE LA EMPRESA AVÍCOLA REPROAVI CÍA. LTDA. CAPÍTULO I
SISTEMA PARA GESTIÓN DE PERSONAL DE LA EMPRESA AVÍCOLA REPROAVI CÍA. LTDA. CAPÍTULO CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. VISIÓN DEL PROYECTO 1.1. INTRODUCCIÓN La empresa Avícola Reproavi Cía. Ltda., tiene sus oficinas
Formatos de Metodología
Formatos de Metodología Stephanie Herrera Bautista 01/12/2012 En este documento se encuentran todos los formatos de la metodología para la implementación de OLAP en las Pymes desde un CRM Tabla T1 Herramientas
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE IBARRA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CÁLCULO DE LA MATRIZ DE VALOR DE SUELO AUTOR: MARCO QUINDE
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE IBARRA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CÁLCULO DE LA MATRIZ DE VALOR DE SUELO AUTOR: MARCO QUINDE 2015-06-19 GAD IBARRA Marco Quinde Página 1 Introducción.- Este manual
Proyecto Integrador III Sesión 5 Requerimientos de Software
2018-I Proyecto Integrador III Sesión 5 Requerimientos de Software Mg. Jymmy Dextre Alarcón Agenda Requerimientos funcionales Requerimientos no funcionales Documento de Requerimientos Casos de Uso Ingenieria
SNet. Switch Transaccional NonStop v2.0
Descripción del producto El SNET Switch Transaccional NonStop es un completo switch transaccional diseñado nativamente para plataformas HP NonStop sobre el sistema operativo Guardian, aprovechando todas
SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION. Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ.
SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ paulo987@hotmail.com grupo S8 SIVECO,2012 Pág. 1 Tabla de Contenidos 1. Introducción 3 1.1 1.2 Propósito
PROPUESTA DE PROYECTO
PROPUESTA DE PROYECTO Carrera Tecnólogo en Informática - Consejo de educación técnico profesional - Universidad de la República. 1. Identificación del Proyecto Año: 2018 Segundo semestre Título: Sistema
Introducción gestión de proyectos
Enero de 2011 Introducción La gestión de proyectos es la disciplina de organizar y administrar recursos de manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido en el proyecto dentro del alcance,
Sistema de Contabilidad Integral
Sistema de Contabilidad Integral Características de Aspel-COI Procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Cumple con las diferentes
Términos de Referencia. Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica
Términos de Referencia Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica Posición Responsable de definir la configuración de la arquitectura de sistemas
Visión Horizon. PSI Group
PSI Group Este documento describe los objetivos principales del proyecto, funcionalidades y restricciones en forma concisa; es un resumen del proyecto apto para la toma de decisiones, ofrece una descripción
SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO
SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO Es el área encargada de suministrar bienes y materiales necesarios para el funcionamiento de las distintas dependencias que
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE NOTAS
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE NOTAS NUESTRA PROPUESTA: El sistema de gestión de notas está dirigido a establecimientos educacionales que busquen innovar, mejorar y agilizar el proceso de gestión y registro
LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Curso Introductorio Unidad I - Conceptos Básicos
LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Curso Introductorio Unidad I - Conceptos Básicos TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS... 2 1.- INTRODUCCIÓN... 3 1.1.- DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS... 4 2.- APLICACIONES DEL
Sistema de Gestión para el Servicio de Transporte Especial. Bogotá, 13 de noviembre de 2015
Sistema de Gestión para el Servicio de Transporte Especial Bogotá, 13 de noviembre de 2015 Contenido Introducción 1. Sistema Actual 2. Funcionamiento 3. Necesidades 4. Sistema Propuesto 5. Objetivos 6.
Aplicación Android con Web Service Catálogo de productos en Android. Aplicación dirigida a: Accesorios Alma Mística.
Aplicación Android con Web Service Catálogo de productos en Android Aplicación dirigida a: Accesorios Alma Mística Instituto: UneWeb Elaborado: Ing.Yesid Steven Hernández Sossa 1. Denominación del proyecto
Gestión de proyectos estratégicos e inversión
El sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos e Inversión, es una poderosa herramienta para administrar y gestionar los proyectos que tienen un impacto estratégico en la institución, junto a los que
SISTEMA DE GESTION COMERCIAL ISIS GEST EMPRESARIAL
SISTEMA DE GESTION COMERCIAL ISIS GEST EMPRESARIAL ISIS GEST EMPRESARIAL permite controlar el inventario, compras, ventas y cierre de caja diario para todo tipo de negocio dedicado al comercio de venta
IFCD0111 Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión
IFCD0111 Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión 1. MÓDULO 1. MF0223_3 SISTEMAS OPERATIVOS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS UNIDAD FORMATIVA 1. UF1465 COMPUTADORES PARA BASES DE DATOS
VISION SICNE SISTEMA DE INFORMACION PARA EL CONTROL DE NOTAS DE LOS ESTUDIANTES SICNE VISION SICNE. INGENIO Soluciones Integrales. Pág.
SISTEMA DE INFORMACION PARA EL CONTROL DE NOTAS DE LOS ESTUDIANTES SICNE VISION SICNE INGENIO Soluciones Integrales Pág. 1 REGISTRO HISTÓRICO DEL DOCUMENTO Nombre: Documento Vision Fecha Elaboró Revisó
(11413) Práctica Profesional
Universidad Nacional de Luján Licenciatura en Sistemas de Información (11413) Práctica Profesional Entrega 1: Propuesta de proyecto 1 Contenido: Integrantes del grupo... 3 Hardware de desarrollo disponible...
SIE-ITMQS. 1. INTRODUCCION Hoy en día, los sistemas de información automatizados tienen un papel importante en el desarrollo de cualquier institución.
SISTEMA DE INSCRIPCION DE ESTUDIANTES INSTITUTO TECNOLOGICO MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ SIE-ITMQS 1. INTRODUCCION Hoy en día, los sistemas de información automatizados tienen un papel importante en el desarrollo
MANUAL DE USUARIO Biblioteca Virtual
MANUAL DE USUARIO Biblioteca Virtual VML - WML ACADEMIA DE GUERRA NAVAL ARMADA DEL ECUADOR 1 INTRODUCCIÓN Hoy en día las principales Instituciones Educativas Superiores necesitan optimizar los procesos
Página Web Biblioteca
Página Web Biblioteca Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 3 1. Requisitos de Hardware y Software... 4 1.1. Joomla!... 5 1.1.1. Descarga de Joomla!... 6 1.1.2. Instalación de Joomla!... 8 2. Complementos...
Por medio del presente queremos hacer llegar la propuesta de nuestro Sistema de Control de
Atención: Dpto. de Recursos Humanos Presente. - Estimados Señores: Por medio del presente queremos hacer llegar la propuesta de nuestro Sistema de Control de Asistencia TYME SYS el cual les permitirá llevar
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y : SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de base de datos
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE COMPRAS Y SUMINISTROS VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ
23/0/996 / 8 VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos Organización, Iniciativa, Solución
1. Estudio de Factibilidad.
PROPUESTA SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DEL COLEGIO JUAN XXIII FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS 1. Estudio de Factibilidad. Para poder determinar los requerimientos
PLANEACIÓN DE UNA INSTALACIÓN
INTRODUCCION Windows 8 es un sistema operativo diseñado por Microsoft. Su mayor diferencia con las versiones anteriores de Windows es que presenta cambios en el menú de inicio, en la interacción y en la
ANEXO 6 TÉCNICOS UNIDAD ESPECIAL TÉCNICOS UNIDAD ESPECIAL GRADO 02
ANEXO 6 TÉCNICOS UNIDAD ESPECIAL TÉCNICOS UNIDAD ESPECIAL GRADO 02 Nivel: Técnico Propósito del Cargo Denominación del cargo: Técnico Unidad Especial Prestar asistencia técnica y apoyo a la gestión y operación
PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA GESTIÓN DE PROYECTOS
PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA GESTIÓN DE PROYECTOS Eficiencia Operacional Significativa 2016 w w w. s i x w a y. c l Características del Sistema Módulos de iweb SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTOS Gestión de
CONTROL DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO
PROCESO: CONTROL DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO SUBPROCESO: ACTIVIDAD : CÓDIGO: PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS VERSIÓN: 3.0 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. GLOSARIO
GESTION MARKET PDV. Aplicaciones para la línea de caja
GESTION MARKET PDV Aplicaciones para la línea de caja Pantalla de facturación más sencilla, especialmente diseñada para maximizar la agilidad en las líneas de caja. Opera con códigos de barras preestablecidos
Caracterización Proceso Concepción, Elaboración, Construcción y Transición de Soluciones de Aplicativos empresariales y de Misión Critica Específica
Caracterización Proceso, Elaboración, Construcción y Transición de Página 1 de 7 OBJETIVO DEL PROCESO Realizar el proceso de, Elaboración, Construcción y Transición de Soluciones de Aplicativos Empresariales
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Apéndice A, Apartado 3: Glosario de términos!401" APÉNDICE A, APARTADO 3 GLOSARIO DE S Administración de la calidad Conjunto de actividades de la función general de administración que determina la política
Qué es ProFisio? Qué es Java? Ventajas al Utilizar ProFisio
Qué es ProFisio? ProFisio, es un software (programa de computador) desarrollado en lenguaje de programación Java. Que permita administrar la información manejada en centros de acondicionamiento físico,
Guía para la Gestión de Talento Humano
Página 1 de 6 ROL: Auxiliar de Pagaduría y Tesorería Recepción de Cuentas de Vigencia Actual y de Documentos Internos y Externos PROCEDIMIENTO EN QUE PARTICIPA: Recepción, Tramite, Pago y Archivo de Cuentas
CONTRATACIÓN DIRECTA
Operadora de Pensiones Complementarias y de Capitalización laboral de la Caja Costarricense del Seguro Social Teléfono 2522-3600 Fax No. 2522-3643 INVITA A PARTICIPAR EN LA CONTRATACIÓN DIRECTA TERMINOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA PROYECTO DE GRADO SISTEMA INFORMÁTICO COMERCIAL PARA LA GESTIÓN DE ALMACÉN Y VENTAS DE FÁRMACOS UTILIZANDO
CAPITULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
CAPITULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD 4.. Factibilidad Técnica 4... Propuesta Técnica utilizando Software Oracle 0g Enterprise Edition. Sistema Operativo Windows 000. Visual.NET 005.Net Framework. Microsoft
UNIDAD I Introducción al Sistema Manejador de Base de Datos (DBMS)
UNIDAD I Introducción al Sistema Manejador de Base de Datos (DBMS) Un conjunto de elementos de datos que se describen a sí mismo, junto con relaciones y restricciones entre esos elementos, que presentan
SISTEMA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TORNEOS DE BILLAR
MANUAL DE SISTEMA SISTEMA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TORNEOS DE BILLAR El presente documento presenta las consideraciones generales que se tuvieron en cuenta para el diseño e implementación del sistema
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS 233 I. FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS NATURALEZA DE LAS FUNCIONES Funciones Operativas
CONVOCATORIA EXTERNA N AYNI ANDES. Cubrir puestos vacantes de acuerdo a las necesidades de la empresa.
CONVOCATORIA EXTERNA N 002-2019- AYNI ANDES I. OBJETO Cubrir puestos vacantes de acuerdo a las necesidades de la empresa. II. PUESTOS CONVOCADOS ADMINISTRADOR CONTABLE Y DE PERSONAL - ABANCAY III. ÁREA
Manual de Funciones: Tecnologías de Información y Comunicación - CZS5. ANALISTA ZONAL DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION - Servidores
1 ANALISTA ZONAL DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION - Servidores Datos Identificativos del Rol Denominación del Puesto: Línea de Supervisión: Supervisa a: Analista Zonal de Tecnologías de Información
Manual del usuario (Responsable de la DGI)
Manual del usuario (Responsable de la DGI) Este manual tiene como finalidad dar a conocer a los responsables de la DGI las características y las formas de funcionamiento básicas de SIREI. Requerimientos
Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI
Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI Administrador local Noviembre de 2010 1 DTI InfoDF Índice 1. Qué es SICRESI?... 3 2. Consideraciones previas... 4 3. Cómo
SISTEMA ACADÉMICO PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS Y FISICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
SISTEMA ACADÉMICO PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS Y FISICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Integrantes: Darwin Quinto Luis Lazo Paúl Chávez Peter León INTRODUCCION El
SIIGO Dejando huella... SIIGO. Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...www.siigo.
SIIGO Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO 5 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. PROCESO DE VENTAS... 4 2. REQUERIMIENTOS ANTES DE INICIAR EL PROCESO... 5 3. FACTURA DE
BENEFICIOS. 3. Le proporciona la información detallada de los pagos realizados por su entidad, ocurridos hasta 8 días atrás.
INTRODUCCIÓN DECEVAL, ha venido promoviendo en nuestro País prácticas internacionales que le permitan a nuestro mercado de valores aplicar estándares recomendados ya utilizados, con el fin de volverlo