GLORIA MENDOZA BORDA AMUSA
|
|
- Elena Calderón
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 GLORIA MENDOZA BORDA AMUSA
3 GLORIA MENDOZA BORDA
4 Gloria Mendoza Borda Nació en Puno, Perú, en Publicó varios libros de poesía. Traducida al aimara, italiano, francés, griego, inglés y portugués. El 15 de diciembre del 2015 el Congreso de la República le dio un reconocimiento por su aporte a la poesía peruana. Fue invitada a países de Latinoamérica: Uruguay, Bolivia, Ecuador, Puerto Rico, Colombia, Buenos Aires y Chile. Como promotora cultural dirigió por más de 10 años el Martes Literario en la Alianza Francesa de Arequipa. El primero de abril del 2017 mes de las letras el Gremio de Escritores del Perú le dio una distinción especial por su aporte a la cultura peruana; en mayo del mismo año el Estado peruano, mediante el Ministerio de Cultura dirigido por Salvador del Solar, la distinguió con la Medalla de Oro y diploma declarándola Personaje Meritorio de la Cultura Peruana. En agosto del 2017 la Municipalidad Provincial de Arequipa le otorgó la Medalla de Oro a la Cultura. Fue invitada al Festival Internacional de Poesía en el Caribe, Barranquilla (2017). Fue invitada al Grupo Cultural Ñuble Chillán, uno de los Encuentros Nacionales más importantes de Chile, como invitada internacional (2018); en el VI FIP Primavera Poética dirigida por el poeta Harold Alva celebraron a siete poetas internacionales, dos de ellos peruanos, Ricardo González Vigil y Gloria Mendoza Borda. Participó como invitada en el Hay Festival Arequipa- Perú 2019 en el conversatorio: TEJIENDO LAZOS EN LA AMÉRICA INDÍGENA con el poeta Garry Gottfrietson (Canadá), el editor Sean Cranbury (Canadá) en la conversación con Jorge Alejandro Vargas; Gloria Mendoza fue destacada por el Hay Festival Internacional Hace años dirige Tertulia Literaria Itinerante.
5 Amusa Gloria Mendoza Borda Festival Internacional Primavera Poética Municipalidad de Lima Festival Internacional Primavera Poética Juan Pablo de la Guerra de Urioste Gerente de Educación y Deportes Doris Renata Teodori de la Puente Asesora de Educación María Celeste del Rocío Asurza Matos Jefa del programa Lima Lee Concepto de portada: Melissa Pérez Diseño y diagramación: Ambar Lizbeth Sánchez García Editado por la Municipalidad de Lima Jirón de la Unión 300, Lima Harold Alva Viale Presidente de la Organización Comité Consultivo Carlos Ernesto García (El Salvador) Roberto Arizmendi (México) Omar Aramayo (Perú) Leopoldo Castilla (Argentina) Omar Lara (Chile) Director Cultural Sixto Sarmiento Chipana Asesor de comunicaciones Luis Miguel Cangalaya Jr. Buenaventura Aguirre 395. Of.: K. Barranco, Lima. Lima, 2020 Esta publicación es un esfuerzo entre la Municipalidad de Lima y Primavera Poética para las ediciones de la colección del programa Lima Lee.
6 Presentación La Municipalidad de Lima, a través del programa Lima Lee, apunta a generar múltiples puentes para que el ciudadano acceda al libro y establezca, a partir de ello, una fructífera relación con el conocimiento, con la creatividad, con los valores y con el saber en general, que lo haga aún más sensible al rol que tiene con su entorno y con la sociedad. La democratización del libro y lectura son temas primordiales de esta gestión municipal; con ello buscamos, en principio, confrontar las conocidas brechas que separan al potencial lector de la biblioteca física o virtual. Los tiempos actuales nos plantean nuevos retos, que estamos enfrentando hoy mismo como país, pero también oportunidades para lograr ese acercamiento anhelado con el libro que nos lleve a desterrar los bajísimos niveles de lectura que tiene nuestro país. La pandemia del denominado COVID-19 nos plantea una reformulación de nuestros hábitos, pero, también, una revaloración de la vida misma como espacio de
7 interacción social y desarrollo personal; y la cultura de la mano con el libro y la lectura deben estar en esa agenda que tenemos todos en el futuro más cercano. En ese sentido, en la línea editorial del programa, se elaboró la colección Lima Lee, títulos con contenido amigable y cálido que permiten el encuentro con el conocimiento. Estos libros reúnen la literatura de autores peruanos y escritores universales. El programa Lima Lee de la Municipalidad de Lima tiene el agrado de entregar estas publicaciones a los vecinos de la ciudad con la finalidad de fomentar ese maravilloso y gratificante encuentro con el libro y la buena lectura que nos hemos propuesto impulsar firmemente en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú. Jorge Muñoz Wells Alcalde de Lima
8 AMUSA
9 Me convertí en reverenda No nací para ser monja de clausura MLC Me convertí en reverenda no sé hacer enmienda en un cielo embelesado perdonadme pájaros por no abrir mi ventana gaviotas & albatros cuervos & alcatraz mariposas & grullos picaflores & búhos no entiendo el discurso del mar sus abruptas ondas parecen tener boca gritan & corren están de fiesta 9
10 no entiendo el discurso de la madre tierra penetro a sus ritos busco ser yatiri tomo sus yerbas su milenaria muña sé que nos siente sé que nos exige sé que tiene razón no entiendo el lenguaje del viento silba & siento su retumbo de violín que celebra concierto & un coro de mariposas desde el Faro & escoltado por el susurro de palmeras no entiendo el lenguaje del fuego sus llamas rojas expresión utópica 10
11 enlazada a los dedos de los sueños queman mis palabras Nace una nueva estrella de luz? me convertí en reverenda detrás de la llovizna limeña con las manos ajadas sagradas sean las verduras las frutas & el pan de cada día & Padre. 11
12 Cobra Escúcheme usted que se cubre con un periódico si ella muere nosotros morimos ella es muchas & nosotros morimos dentro de un depósito aparente no debía ser asesino & drácula facebook & chat & cuchillo inventando nombres desde distintas aristas usted es el nuevo malhechor se pone máscara le conviene la pandemia no da la cara usted es una gallina sabemos qué plumas lo resguardan lo detectaron maniatando cabalgando en el vacío buscando niñas inocentes con la magia de malandrines 12
13 lanzando mugre a los vientos saliva de anaconda animal salvaje brujo de la cibernética insolente jefe gusano subterráneo arrobado & atormentado no sabe cómo calzar no sabe cómo vestirse con su toque de ácido reventado en la conciencia usted da lástima enseñando sus colmillos con un caramelo a las pequeñas además no solo es usted es la voz grávida de otros descarados sin nombre otros mal nacidos otros antihéroes en una asechanza de nubes negras toca usted las campanas 13
14 de nuestra furia se esfuma Usted nació de un peñasco? diestro en inventar historias de llorar pureza san Judas si supiera usted cómo duelen sus planes alguien llora bajo la madrugada unos cuervos anuncian en su vuelo solo muerte bajo nubes negras la nuestra no es una guerra es la pulsación de valles furibundos en busca de nuevas campiñas si una muere nosotros morimos por otras Camilas inocentes hasta que se desvanezcan nombres de miles como usted mientras tanto este buitre aprovecha la pandemia el sol va derramando su violencia 14
15 sobre un camino de silencio en los desiertos sin respuesta el dolor de las familias los buenos padres las madres lloran con los brazos extendidos No tiene usted corazón? en nombre de las Camilas inmoladas nuestro alarido ni una más Drácula & asesino & víbora. 15
16 Metáfora azul Rilke tenías razón se escribe por necesidad un día por hambre un gato saltó de un árbol brincó hecho poema sin metáfora su vida misma es una gran metáfora negro intenso (como los cuervos) para darnos una lección humanidad desde su caverna comparte la mandarina fresa & melón & manzana con un pájaro negro & otro & otro ellos son una variante para la política para lo «zanahorio» avivado este gato no tiene nombre 16
17 es un ser dotado & extraviado escogido & olvidado & erguido en el Malecón Miraflores sus fiestas entre yerba salvaje flores & árboles & tiniebla & sol este gato de Poe es una floresta un poeta & sin palabras tiene el lenguaje del «Elogio a los gatos» caló del mar inteligencia límpida junto al vocablo de las olas somos parecidos en lo migrante sin retorno entrañable gato negro miraflorinos y turistas se detienen a mirarlo candidato a competir en un concurso 17
18 desde la inmensidad de las aguas que lo cautivan el mar & las chalanas & los techos asume la lluvia como suya por ello no se va escurridizo entre las sombras sus ojos se volvieron azules sin perder su identidad de negro galán mariposas suelen danzarle tenías razón Rilke porque este gato nos mira con recelo por necesidad con el apetito de un pescado eres un perfecto poema semejante Misora. 18
19 Batán de piedra en casa Tu hogar era el segundo patio diosa & energía solar vientre cara a las estrellas en las noches de luna planificabas las fiestas de papá tu rumor está en los ríos cimbreantes calzadas hasta encontrarte pisadas en aguas vírgenes con chorros de los cerros de mi corazón taika mía río Wilajahuira & río Chiasi & río Huancané la peqana una escultura media luna nos mira desde sus montañas & piedra solar guapa batana te nombro mujer batana perdón por sentarme en tus faldas en mi adolescencia puse mis pies en una batea de madera para sentirme arbola de pronto se acerca mi hermana Alcira con un estudiante de medicina hacia tercer patio 19
20 donde aguardaba una vaca enferma y otras iguisas traté de meterme en tu redondez moroqa avergonzada corrí detrás de muros de adobe allí me convertí en una arbola desvanecida entre la paja brava con aroma a sauce llorón observo a ruiseñores de mi pueblo corro de carnavales busco la mudez no compagino en sus serpentinas la bella Martina corre como tikacha me nombra hi hi hi y ríe la chijchipa & el ají & galletas & queso trituradas en la batana esta cutana es prodigiosa tiene el sabor a guerra a polvo de piedra pero no de muerte esta cutana una escultura media luna la dulce Reymunda chaccha coca 20
21 observando el retozo la casa paterna se llena de sicuris mientras tanto mamá lee un periódico no le atrae la cocina heredé de ella el esparcimiento frontal de la palabra con el apoyo de Emeterio pastor de ovejas en Chingani Mercica se ocupa de las huatias Silverio alista los quesos frescos traídos de Chingani allí hay otro misky un ojito de agua brota del cerro ojito de agua de los Mendoza en un chorro lavé mis manos hasta la eternidad brotan de estos dedos cadenas de palabras ahora nada es nuestro solo la danza de invocaciones días distintos entre serpentinas y tarqueadas 21
22 corrí porque quedé sola quisiera ponerme al ruedo mis pies no tienen alas la batana aguarda allí recogí mil historias contadas por Reymunda la awicha sabía el misterio de los días de aguacero. 22
23 «Poncho negro» en huancayo 1 En la exactitud de un cielo oscuro buscamos la estrella Cruz del Sur somos San escogidas por la luna de San Antonio Carmela, Sonia y yo calle invernal pobrecillo abuelo huancaíno charango en mano zambulle la travesía chonguinadas Señor de Jauja tu sombrero florece como olimpo soñadoramente subimos a Huaytapallana nosotras convertidas en mamachas sin temor somos el país de «todas las sangres» 23
24 celebramos a mujeres como Gladys Tejeda. Poncho negro nos espera. 2 Me llevan al Café Los Incas piden un calientito Poncho Negro San Blas, San Pedro San Antonio, San ayer San siempre San Poncho Negro tan callado & tan fuerte tan incontrastable Valle del Mantaro una Tunantada en cada palabra de la Identidad Huanca poeta Rosa Iñigo en el fondo del empedrado somos San cuatro el tiempo cura la vida San Mies nos cura yo San fugitiva. 24
25 Otredad Mar íntimo silbido en equilibrio gorriones agua endurecida avizoro dentro mío exhalo otra etapa de la vida miro por la mampara afuera sosegado el mar miro por la mampara ausencia & imaginaria danza de parapentos florones pájaros Qué vendrá después? mientras tanto inhalo pavor bramo & leo sueño otro mundo que no conocimos & Gumercinda. 25
26 Cerro titili Subo las altas gradas relucientes subo & bajo supongo que subo al cerro Titili resbalo por la arenilla sin temor a las faldas del cerro escurro con mi lego no es Titili son las gradas sí es Titili la memoria suma Petronila hallali Petronila nos espera la danza del lago. 26
27 Campo de concentración en dawson Esta noche desde el mar limeño aún te escucho Aristóteles España la Isla Dawson tiene el dominio de la ausencia del hombre digo «hermano» en el Archipiélago de fuego tu nombre grabado en la celda frente al Frontón este mar te enuncia simulando ser Dawson en memoria de Oquendo de Amat Leoncio Bueno / Luis Nieto tembló el mar en ojos ocultos de los cuervos «veo cuervos en los postes y las ramas, Ha llegado el Fiscal para juzgarnos?» nunca más dictaduras en Latinoamérica nunca más no debiste dejarnos poeta 27
28 guerrero & te asomas junto al viento se conmueven las palmeras desierto florido al nombrarte una granizada del sur anuncia tu nombre Aristóteles España se filtraron agentes de Pinochet tenías 17 años el mismo día del golpe tramaron tu confinamiento en Campo de Concentración de Dawson allí te enteraste de la muerte de Neruda una rosa gris creció en tus ojos inmensos para siempre. 28
29 Misora Observo desde la Rotonda señorío de gatos de diversos colores mientras Misora muerde las orejas de Lima desde Colombia imagino a Misora con vestido negro radiante en casa trotando en las noches a la pelota con la poeta de Chambala qué estará haciendo en Cereté Misora mastica las orejas de Lima mirándonos a la distancia maullando la ausencia distancia tan larga como una soga trenzada que jala jala & no se quiebra 29
30 ojo cielo caribeño traviesa migrante por los techos de Barranquilla unos días de lucha feminista de gatas la poeta buscándola en las enramadas de árboles la gran farra debió estar en los techos Petrona Martínez canta «No sé lo que me pasa» bullerengue colombiano concierto de pájaros negros en la copa de las arbolas cumbia & cuadrilla & garabato Petrona canta «No sé lo que me pasa» hasta el albor, metáfora en el reino de algarabía Misora de fiesta en fiesta muerde & gime & corre flotando como candelilla en acrobacia oh Misora 30
31 mientras tanto las poetas aplauden tu retorno flaca y avergonzada. 31
32 Discurso de una nueva mártir, camila A propósito de ver unos cartuchos blancos mirando hacia abajo, doy otras connotaciones con el recuerdo de la mártir Camila Soy una trompeta blanca miro hacia abajo soy blanca pero no me siento blanca soy una mezcla tengo el aroma a tierra tengo cuatro años no estoy sola me acompaña el silencio la noche soy Camila una flor blanca 32
33 como mi muñeca sucia migrante solitaria soy Camila me acompaña una multitud me desmenuza un mozuelo asesino por los cerros miles de zancudos miles la noche muestra un cielo tenebroso canto a la tierra tengo muchos hermanos aquí en mis pueblos soy popular en mi cuarto sin ventana en las pretinas de pobreza tengo un bosque una orquesta escalo mi corneta los sonidos alertan la historia 33
34 tocan las campanas por las mujeres muertas niñas vejadas como yo en batalla de mutismo aullido salvaje desde las tormentas me vengaré contra los asesinos dejen de hacer ruido rocas & piedras mar & cielo & aire & fuego & viento & madre & uniformados & helicópteros me vengaré contra los zancudos con la inocencia de las margaritas camino sollozando al borde de los mares la historia no olvida soy Camila el asesino osa decir soy blanco & pero me dicen chino/negro asiático & andino & amazónico & silvestre indio & cholo & inca & salvaje & zancudo tengo el poder de los machos de la perversidad solamente fui en busca de Camila vapuleada por la inocencia 34
35 solo la toqué no la metí en un costal solemne disculpa de sádico cruel asesino se orina de miedo ni una más pero en las oficinas los oídos atrofiados Reimunda & Anastacia & Florencia & Isadora levanto la voz en nombre de las sin nombre & cornetas & cartuchas Margarita & Rosalinda día de las madres huérfanas de las hijas que no aparecen migrantes como Sarita Colonia de las abuelas sabias y su mazorca de dientes blancos cada desaparecida en la cuenta del maíz una niña inocente otra & otra & otra & cientos 35
36 una niña con ansias de vivir una niña que juega con las muñecas como si escucharan mis palabras otra joven talentosa universitaria otra joven vende fruta en el mercado otra muda que perdió sus palabras al nacer la razón insana de los zancudos pica & que se haga ceniza & fuego que se quemen en la hoguera como ave rapiña jauría de arañas que se arrastren en sus medias ahuecadas hijos de buitres desde las sombras custodiados por cuervos simulando santidad llorando & jurando ser mártires pidiendo perdón con el rostro acongojado llorando con ajos triturados en los ojos compañeras tengo un bosque & una orquesta levanto mi corneta: salvajes 36
37 cernícalos mal nacidos ya llegará vuestra hora la multitud clama equidad en las cárceles ya llegará nuestro tiempo de aterrizaje donde coincidamos cara a cara nuestro dolor desde la muerte & desde los brazos mutilados desde la sangre de las dueñas de la tierra desde el llanto de nuestros padres desde el fondo del brote de nuevos hijos ya llegará el momento donde caven sus propios hoyos con la conciencia derrumbada de pájaros negros que se calcinen para siempre que caven sus propios hoyos para siempre yo Camila soy la nueva víctima de la historia en nombre de todas las Camilas & volveré. 37
38 Un migrante aimara en arequipa Soy Isidro Mamani Gonza para ofrecerles unos caramelos desde las grietas de mis manos que marcaron mil caminos & los beso con el permiso de Rita Puma extinta en mis pueblos colgada en un árbol batalla de Jachajá con la no compasión de los enemigos & la mataron soy Isidro Mamani Gonza un aimara migrante de las montañas hace sesenta años me vine a esta ciudad creyendo vivir entre los papales diversas tonalidades de flores de mi estancia en Vilquechico rebrotan en la memoria 38
39 te pregunté en aimara sobre tu gente me dijiste que pasaste los 90 años Olvidaste la tierra chiriguana? Tus hijos viven en otras ciudades te sientes un migrante solitario tu casa es la calle & manos alargadas por la travesía eres uno de los dioses de los jacha tatas & jacha mamas pero olvidaste tu lengua madre oh Vatiri cómo olvidar a tus abuelos generalmente haces competencia a relámpagos cimbrando & haciendo círculos con tu par de bastones uno de tus pies estaba carcomido por una bola cubierto por un trapo solo uno de tus pies tenía zapato para danzar me recordaste al querido Límaco en Ayacucho personaje de Ribeyro con el que conversé varias veces 39
40 sin embargo & vives en Mariano Melgar entablamos diálogo sentados en un poyo de Saga bajo ligera llovizna descubro tu humanidad viejo ilustrado por la vida de Huancané descubro tu poncho perpetuado en una balsa & río Ramis & nuestros ojos kantuta una roca en forma de tortuga en el lago Vilquechico & grietas de roca en tus palmas tu estancia Munasiña Luque & munasiña & munasiña dices llegarás a los 100 años te sueño convertido en niño vives en Mariano Melgar recordando la Estancia Munasiña Luque me despido hermano Isidro Mamani nuestra plática llena de naturaleza y llovizna 40
41 regreso a divagar con la tierra wala wala la fiesta de la Cruz que no concurrí aguacero acampa cómo retornarás a juntar tus alucinaciones en un país donde casi todos somos migrantes soy otra como tú Isadora Tipula Quispe yo Isidro Mamani Gonza todos me conocen soy bienaventurado. 41
42 Nuevamente mis cabellos Solían chispear en las escobas en otros tiempos medraban mis cabellos a veces no los reconocía Eran míos? Enmohecían mis cabellos en la tierra brava recorrían ciudades países & mares & bosques desiertos & montañas & campiñas sus raíces se prenden de poemas mis cabellos se desploman caen & bajan se deslizan en el grass más & más y no estoy calva mis cabellos se rebelan hacen hoyos en los colchones paraíso 42
43 los saco con pinzas no quieren salir quieren hablar quieren pelear conmigo pero son míos Por qué tienen que dejarme? 43
44 Otra dimensión & gume Cómo se buscará el albor en la ceguera será como inclinarse detrás de un tronco árbol & centenario mirar el mundo por un agujero & la luz en los misterios de la poesía mirar con el rabillo del ojo el mar & elevarnos en las olas la nieta de Gume repite: me escapé miro azules & olas & sombras & nubes familia & libros & soy un ojo abierto allí brota otro ojo de agua no sé lo que pasará tomo mi sombrero pretendo bullirme en Nieve en los Andes. 44
45 *Amusa: Guardando el silencio (Aimara / Español) 45
46
47
Señala la celda en la que coincide las mismas palabras
explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo
Por frecuencia Por orden alfabético
Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas
a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al
a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al 2017 2018 Houston Independent School District 1 algo alguien algunos allí alto amar amigo amistad animales 2017 2018 Houston Independent School District
CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO
CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO Fuego en el paraíso Theo Abadi Theo Abadi (1988), Margot Agami (1987), Esther Altaled (1987) y Lilián Cohen (1986) pertenecen al Taller de Creación Literaria coordinado por
Coplas para un cantor.
Coplas para un cantor. (Letra: Tito Fernández, Música: Victor Jara) Por dónde vaga tu alma, viejo amigo cantor? Dónde descansa tu cuerpo para llevarte una flor? Una flor. Afuera llueve, y hay una cuerda,
Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas 1. Del poemario Noche Estrellada
Del poemario Noche Estrellada Al poema Vienes con tu forma de pájaro a partir mi corazón y comes de él Dejo que rasgues mi corteza y dibujes con mi sangre oscuros jeroglíficos mientras un rostro universal
Los zapaticos de rosa
José Martí Los zapaticos de rosa Hay sol bueno y mar de espuma, y arena fina, y Pilar quiere salir a estrenar su sombrerito de pluma. -«Vaya la niña divina!»5 dice el padre, y le da un beso. -«Vaya mi
EMILIO GÓMEZ. 1. a Edición, 2016
EMILIO GÓMEZ 1. a Edición, 2016 emilio Gómez Fundación editorial el perro y la rana Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas - Venezuela, 1010. Teléfonos: (58-0212) 7688300-7688399
i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN
i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/512911 POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN ÍNDICE Nota sobre la edición 7 POEMAS ANTERIORES Ya en desnudez total 11 Cuándo ya noches mías 12 Sola 13 No sé qué
FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES BIBLIOTECA AFRICANA www.cervantesvirtual.com FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] Edición impresa Fátima Galia
POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO
POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO Clara Isabel Maldonado Qué hacer cuando el amor no cubre la vida y el vivir se convierte en el milagro de lo ausente (B. Wietüchter) I AUSENCIA Inevitable infinito insoportable
El libro de las preguntas
El libro de las preguntas Pablo Neruda http://www.archipielago.org/aneruda.htm Editó: Mariiana I Por qué los inmensos aviones no se pasean con sus hijos? Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de
Unidad Escribe el nombre y dibuja cada uno de los animales que se han. descrito:
Unidad 1 COMPETENCIA COMUNICATIVA 2 1. Escribe el nombre y dibuja cada uno de los animales que se han descrito: Tiene una altura de 3 o 4 metros y puede llegar a pesar 6.000 kg. Su piel es arrugada, de
Rimas. Cómo ayudar a su niño a que aprenda acerca de las rimas
Kindergarten y 1. er grado Rimas Cómo ayudar a su niño a que aprenda acerca de las rimas Las palabras riman cuando terminan con el mismo sonido. Por ejemplo, la palabra gato rima con la palabra pato, porque
1. Peter ha escrito un correo electrónico a una amiga hablándole de sus vacaciones. Léelo antes de completarlo con las preposiciones.
ejercicios Bolivia 1. Peter ha escrito un correo electrónico a una amiga hablándole de sus vacaciones. Léelo antes de completarlo con las preposiciones. durante sobre en sin por para de hasta con a Hola,
MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas)
MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas) Regreso Regresaré del silencio, de tu sombra, de tu rostro muerto, y nada será después, como era. Regresaré y viviré otra pasión y otra ternura y renovaré mi temblor en las
Interactivos. Adivinanzas. Temas: El cuerpo. * Animales * Las letras * La familia * Los colores
Interactivos Adivinanzas Temas: El cuerpo. * Animales * Las letras * La familia * Los colores Adivinanzas La boca Los cabellos La cabeza Los pies Los dedos La lengua La nariz Las orejas Adivinanzas El
Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.
NO HAY CAMINO SIN SALIDA Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos. Amanecen tus latidos. Es momento de andar. Encuentra
PASÓ VOLANDO EN SILENCIO, LA TESTARUDA, VOLANDO CONTRA EL VIENTO LIBRE EL ALA, FUERTE, MIRANDO AL SOL.
116 PASÓ VOLANDO EN SILENCIO, LA TESTARUDA, VOLANDO CONTRA EL VIENTO LIBRE EL ALA, FUERTE, MIRANDO AL SOL. 117 LA TESTARUDA ESPERANZA Pasó volando un águila por mis ojos, por mi frente. Pasó volando en
COMUNIONES 2018 BIENVENIDOS
CANTOS COMUNIONES 2017 1º BIENVENIDOS 2º GLORIA 3º ALELUYA 4º COMO UN GRANITO DE MOSTAZA 5º SANTO 6º PADRE NUESTRO 7º TRAERÁS LA PAZ 8º SOMOS FAMILIA DE DIOS 9º HOY JESÚS VENDRÁS A MI 10º GRACIAS A TI
POEMAS. Elena Liliana Popescu. Traducción de Joaquín Garrigós. Elena Liliana Popescu es doctora en matemáticas por la
POEMAS Elena Liliana Popescu Elena Liliana Popescu es doctora en matemáticas por la Universidad de Bucarest, de la que actualmente es profesora. Pertenece a la Unión de Escritores de Rumania. Tiene publicados
Los poemas de 5º B CURSO
Los poemas de 5º B CURSO 2012-13 Las estaciones del año El sol Niños, acercaos y decidme Cuál es la estación que todo el mundo ha de adorar? El verano nada más. El sol juega con las olas al ritmo del compás
Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.
Cruzar el río Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Oigo tus miedos al verme, siento las miradas de lamento,
Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá
Vivir mi CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el camino A
GARY DAHER CANEDO. GARY DAHER CANEDO Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb
GARY DAHER CANEDO Nació el 31 de octubre de 1956. Poeta, narrador y ensayista. Junto a los poetas Ariel Pérez y Juan Carlos Ramiro Quiroga conformó el grupo literario de poesía que se conoció como Club
De cuando Homshuk conoció al Rayo Negro, regresó con su mamá, la que lo había molido, y le quitó el hambre
De cuando Homshuk conoció al Rayo Negro, regresó con su mamá, la que lo había molido, y le quitó el hambre Y se acordó Homshuk de su mamá, la que lo había molido porque no tenía comida para darle, ni con
La Fiesta de los Vivos. Alejandro Martín Navarro
La Fiesta de los Vivos Alejandro Martín Navarro Visión POR LOS PERPETUOS cauces del verano van abriéndose paso breves aves fugaces, y un dios abre sus ojos como un enorme búho alzando el vuelo. En la cima
2 1. Jesús Sáez Martín. Contenido
1 Jesús Sáez Martín Contenido 25 DE DICIEMBRE... 3 HOY ES NAVIDAD... 4 TARDE DE FIESTA... 5 UN CAMELLO DE PLASTILINA... 6 GIRO AL ÁRBOL... 7 ESTRELLITA ESTRELLITA... 8 MELCHOR... 9 GASPAR... 10 BALTASAR...
Unidad 1, lección 1. Saludan. Cómo se llaman? cycle 3 niveau 2 espagnol fichier d activités. Hola! Me llamo María Flores. Me llamo Juan.
1 Unidad 1, lección 1 Saludan 1 2 1. Escucha. 2 2. Escucha de nuevo y repite. Cómo se llaman? 3 3. Escucha. Hola! Me llamo María Flores. Me llamo Juan. Me llamo Rosa. 4 4. Escucha los nombres y repite.
YO, EN LA TIERRA, AGRADEZCO EL QUE SOY
YO, EN LA TIERRA, AGRADEZCO EL QUE SOY Madre Tierra; Templo Sagrado, que nos acoges, que nos alimentas Tierra, de donde nace nuestra materia, materia hecha de la Tierra que acogerás también nuestras cenizas...
PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO
PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939) Es un poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista mexicano integrante de la llamada "Generación
Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá
Vivir mi vida Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el
Líber Falco ARTIGAS 1
Líber Falco ARTIGAS 1 Madurado en estos días y noches, alimentado por un oculto designio de la tierra, lentamente, como todo lo que permanece, un hombre creció hasta su pueblo, y bajo el cielo pudo meditar
El osezno Febezno en Konkilandia
EL OSEZNO FEBEZNO en konkilandia 1998, Tony Custer de esta edición: 2016, Santillana S. A. Av. Primavera 2160, Lima 33 Perú El osezno Febezno en Konkilandia Tony Custer Ilustraciones: Rubén Sáez Loqueleo
Los zapaticos de rosa
Los zapaticos de rosa José Martí (1853-1895) Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años desde la muerte de su autor (RDL 1/1996 - Ley de Propiedad Intelectual).
Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está?
Volviendo de la Batalla: La batalla del rey moro De los que van no vuelven muchos: Solo vuelven los herederos, Y únicamente los de grandes casas. Su madre sale al balcón Para ver si el hijo llegaba - De
José Manuel Espino El apagón Ilustrado por Javier Dueñas
1. a edición, 2016 José Manuel Espino Fundación Editorial el perro y la rana Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas - Venezuela, 1010. Teléfonos: (58-0212) 7688300-7688399 José
Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá
Vivir mi vida CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar
:: portada :: Cultura :: Agenda cultural Cuba Lejos de la corriente, del poeta Edel Morales. Rebelión. Nota de contracubierta
:: portada :: Cultura :: Agenda cultural 05-12-2004 Cuba Lejos de la corriente, del poeta Edel Morales Rebelión Presentación del libro a cargo de su editor, Jesús David Curbelo, y de los poetas y críticos
CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro.
Versos sin destino Estimado lector, lectora, esta colección de versos que he titulado Versos sin destino no se los puedo dedicar a ninguna persona en particular, en realidad están dirigidos a aquellos
Cancionero. Bienaventuranzas
Bienaventuranzas El sermón de la montaña, cerca de Genesaret, en un monte en Galilea, con Jesús hablándote. Nueve bienaventuranzas que llegan al corazón, bienaventuranzas de nuestro Señor. Perdona a quien
De Del agua, de los pájaros y de los quehaceres terrestres (parcialmente editado en Premio Argos de Poesía 1991-1992. Ediciones Argos, Córdoba, 1993)
Poemas Edith Vera Una vez que se ha pronunciado la palabra amapola hay que dejar pasar algo de tiempo para que se recompongan el aire y nuestro corazón. Desde hace largo rato Miro pastar a una oveja. Olfatea,
Una bruja en. el tejado
Una bruja en el tejado A las dos de la madrugada, un estruendoso golpe en el techo despertó bruscamente a Mariano. De inmediato se levantó del catre con el corazón acelerado y la frente sudorosa, tomó
GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. PROFESORA EDMED SILVA RIVERA. OBJETIVOS. GÉNERO LÍRICO NIVEL SEGUNDO Conocer algunos elementos que componen el género
Canciones. Señor tu nombre es santo
Canciones Señor tu nombre es santo Señor, tu nombre es santo en toda la tierra. Señor, tu nombre es santo en toda la tierra Tu gloria, Señor, llega hasta el cielo. Tu espíritu, Señor, inunda el mar. Todo
C.E.I.P. Capitulaciones. Santa Fe (Granada) 1 PROYECTO: FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA
C.E.I.P. Capitulaciones. Santa Fe (Granada) 1 PROYECTO: FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA BALADILLA DE LOS TRES RÍOS A Salvador Quintero El río Guadalquivir va entre naranjos y olivos Los dos
a. Texto narrativo b. Texto poético c. Texto dramático
Trimestre: Nombre: Prueba: Español 6 Tema: Poesía, cuento, novela, drama, leyenda. Textos populares. Puntos obtenidos: Valor: 70 puntos I Parte. Identifique. (7 puntos) Soluciono en cada caso lo que me
Algunas imaginerías extraídas del libro Imaginaciones de Carolyn Clarke
Algunas imaginerías extraídas del libro Imaginaciones de Carolyn Clarke Mi casa del árbol Imagina el árbol más bello del mundo. Es una palmera? Una araucaria? Un árbol alto? Un árbol bajo? Ahora imagina
El oso que casi esperó para siempre
Cuentos para niños y niñas curiosos El oso que casi esperó para siempre Por Mary Sulek En su cueva en el zoológico, el oso mira a toda la gente pasando, buscando a un compañero que quiera jugar o hablar
Escritores jóvenes. (Poetas)
Escritores jóvenes (Poetas) Santiago Barcaza. Nació en Santiago en 1974. Como miembro de los talleres "José Donoso" de la Biblioteca Nacional publica en 1998 su poemario Carta-Océano. Fue becario de la
Esta tarea corresponde al curso lengua y literatura, parte cuatro, estudio crítico de los
Indy F. Brownell B.I. #049377-0002 Lengua y Literatura NS La Paz Community School Fundamentación Esta tarea corresponde al curso lengua y literatura, parte cuatro, estudio crítico de los poemas de Pablo
Buenos días Buenos días a ti, buenas tardes a él, buenas noches a todos, hasta luego, adiós.
Hola Papás y Mamás: Here are the lyrics to the songs and the poems your kids are learning in Spanish class. If you would like to sing the songs with your children, listen to the recording or ask them to
COMISIÓN BICENTENARIO CAMINOS HACIA LA LIBERTAD PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN AREQUIPA 09 AL 15 DE MARZO DEL 2015
COMISIÓN BICENTENARIO CAMINOS HACIA LA LIBERTAD 2014 2021-2024 PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN AREQUIPA 09 AL 15 DE MARZO DEL 2015 El Proyecto Bicentenario Camino hacia la libertad 2014 2021-2024 realizará
a. Texto narrativo b. Texto poético c. Texto dramático
Trimestre: Nombre: Prueba: Español 6 Tema: Poesía, cuento, novela, drama, leyenda. Textos populares. Puntos obtenidos: Valor: 70 puntos I Parte. Identificación. (7 puntos) Soluciono en cada caso lo que
o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.
1. Lee atentamente este texto: 2. Completa: o Alejandra tiene años. Alejandra es una niña que vive en una ciudad que se llama Cáceres. Tiene nueve años y es morena. Su comida favorita es la tortilla de
Nombre: Curso: Año: Mes: Día mes: Día de la semana: 1. Escribe los nombres de cinco frutas:
1. Escribe los nombres de cinco frutas: 2. Escribe en cada casilla: el la los las animales abejas gatito mariposa muñecos orejas pincel uña manos lápices codo cama 3. Escribe frases con las siguientes
Jorge Castillo Fan. Digitalizado por Katharsis
REVISTA LITERARIA KATHARSIS Arquitectura Metalinguística Jorge Castillo Fan Digitalizado por Katharsis http:// www.revistakatharsis.org/ Rosario R. Fernández rose@revistakatharsis.org Revista Katharsis
Comprensión de lectura XXXXXXX
XXXXXXX INSTRUCCIONES Lee cada pasaje. Luego lee cada pregunta sobre el pasaje. Decide cuál es la mejor respuesta a la pregunta. En tu documento de respuestas, llena el círculo de la respuesta que has
Maribel Martínez Camacho Lectoescritura conciencia fonológica. Ordena las siguientes palabras formando una frase
Maribel Martínez Camacho Lectoescritura conciencia fonológica rojo el es coche perro el ladra azules Juan botas lleva come mama fruta https://orientacionandujarwordpresscom/ Maribel Martínez Camacho y
Sr. Z Todo arte necesario es, por naturaleza, incompleto, extraño; así se parece más al Hombre.
POESÍA FRAGMENTARIA PABLO C. SANGUINETI La primera entrega de la revista Silencios incluía, entre otros poemas de autores contemporáneos, una breve selección de fragmentos de líricos griegos arcaicos.
El sastrecillo valiente
El sastrecillo valiente Una mañana de verano, un sastrecillo cosía sentado en su banco, al lado de la ventana. En eso, una campesina pasó por la calle, gritando: Mermelada, vendo rica mermelada! El sastrecillo
Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?
Nombre... Fecha... 1 Respecto a la vida del autor, responde a las siguientes preguntas: Dónde y cuándo nació Federico García Lorca? Cuál es la ciudad importante más cercana? Marca la provincia en el mapa.
La Colmena Pliego de poesía
La Colmena Pliego de poesía Porfirio Hernández Instantes de un día cualquiera Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México Número 73, enero-marzo, 2012. Fotos de portada y página 9: Edgardo
Qué tienen en común todas estas palabras: gente, genio, guitarra, galleta y gordo? Con qué letra termina el abecedario? Comienzan con G.
1 of 12 Qué tienen en común todas estas palabras: gente, genio, guitarra, galleta y gordo? Con qué letra termina el abecedario? Comienzan con G. Con la zeta Voy a deletrear una palabra. Dime cuál es. b-r-a-z-o
Nuestra Señora de Todos los Pueblos
Nuestra Señora de Todos los Pueblos 56 APARICIONES Y MENSAJES DE NUESTRA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS A LA VIDENTE IDA PEERDEMAN (1905-1996), ÁMSTERDAN, HOLANDA AÑO 1945 1ª APARICIÓN 25 de marzo de 1945
Esquina: Donde se juntan dos lados.
Esquina: Donde se juntan dos lados. 1. Rodea el que está en una esquina: 2. Dibuja un juguete en una esquina de este banco: 3. Tacha las esquinas de estos tableros: 1 Centro: en mitad de algo, en el medio.
Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb
Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb 2014 58 Sulma Montero Nació el 29 de septiembre de 1968 en La Paz/Bolivia. Estudió Literatura, Diseño y Artes plásticas.
Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado. Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez
Primera edición Mayo 2017 Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez Bandaàparte Editores www.bandaaparteeditores.com ISBN
«En cierto momento el niño dio a su abuelo un abrazo tan afectuoso que ese gesto solo hubiera podido, en días antiguos, salvar una ciudad.
«En cierto momento el niño dio a su abuelo un abrazo tan afectuoso que ese gesto solo hubiera podido, en días antiguos, salvar una ciudad.» Conversaciones entre alquimistas Jorge Riechmann «Nació hace
Pablo Guerrero Los rastros esparcidos
Pablo Guerrero Los rastros esparcidos EllagoEdicionesPoesía Colección dirigida por Jaime Sandoval y Francisco Villegas Primera edición Octubre 2003 Pablo Guerrero Diseño gráfico: Estudio Rossana Zaera
Carta de un ciudadano árabe a una madre estadounidense
:: portada :: Iraq :: 14-01-2006 Carta de un ciudadano árabe a una madre estadounidense Mohammed Zedan Albasrah.net Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández Bush y otros criminales no paran
Antología poética en castellano
Antología poética en castellano Antonio García Teijeiro "Mi abuelo compró una barca" (De Versos de agua. Edelvives, 1989) "A Paco Ibáñez" (De Al hilo de la palabra, Hiperión, 1998) "De ola en ola" (De
Porque no sabe de qué está hablando el otro, o porque no escucha bien lo que dice, o porque no está de acuerdo con él.
Porque no sabe de qué está hablando el otro, o porque no escucha bien lo que dice, o porque no está de acuerdo con él. En este caso, cuál creen que es la razón por la cual el niño le dice a la niña: De
CON AMOR TE PRESENTO
O-0 CON AMOR TE PRESENTO Re Sim Con amor te presento Señor, lo mejor de mi vida, Sol La7 re te presento Señor mi amistad. Re Fa#7 Sim Con amor te presento Señor, para ser mi manjar. Sol La7 Re Re7 la viña,
en la Sala de Infantil Libros de infantil Título: La casa vieja Autor: Jordi Sierra i Fabra Editorial: Planeta Signatura: I SIE cas
Libros de Jordi Sierra i Fabra en la Sala de Infantil Libros de infantil Título: La casa vieja Editorial: Planeta Signatura: I SIE cas Título: Soy especial para mis amigos Signatura: I SIE soy Título:
Victoria Guerrero Peirano
nº 43 PSICOLOGÍA, PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO First draft (a Robert Lowell, por mi vida bostoniana) Las imágenes de mi nuevo barrio Me recuerdan al paraíso de los Poetas Ellos
La realidad invisible
Juan Ramón Jiménez La realidad invisible Edición de Diego Martínez Torrón CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS índice INTRODUCCIÓN 13 La posible fuente platónica del concepto de "realidad invisible" en Juan Ramón
ANEXO No.13. (Guía No. 30) LAS SIETE PALABRAS POR PEDRO CASALDÁLIGA. I. «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen»
ANEXO No.13 (Guía No. 30) LAS SIETE PALABRAS POR PEDRO CASALDÁLIGA I. «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» Sabiendo o no sabiendo lo que hacemos, sabemos que nos amas, porque ya hemos visto
CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE
CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE... 1 FIEL AMANTE ES EL SEÑOR... 2 AMOR ENAMORADO... 3 MADRE PROVIDENTE... 4 A LA MONTAÑA... 5 DE TODO Y DE TODOS... 6 DIME QUIEN ERES TÚ... 7
SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé.
SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé. Había un ángel cerca de ti, estaba allí. Tenía unas alas maravillosas...
Va por vosotros. La editora
Nota de la editora Esta novela de Paula Bombara (publicada en Argentina en 2005) se inicia sin lugar a dudas en la portada, en la que aparece un primer plano de una niña con un libro abierto. Se trata
Folletín Poético: Susurros y Emociones. Por. Lucio Muñoz*
Folletín Poético: Susurros y Emociones Por Lucio Muñoz* * Lucio Muñoz es un investigador independiente viviendo en Vancouver, BC, Canadá quien obtiene placer escribiendo poemas cortos, historias cortas
Albadas a Nuestra Señora de los Navarros Fuentes Claras, 2010
23 págs. 71-76 ~ 2010 ~ISSN: 1136-8209 Albadas a Nuestra Señora de los Navarros Fuentes Claras, 2010 Tránsito Moreno Mira si te quiero tanto que no te puedo olvidar igual que todos años una albada te vengo
El Borroso De La Selva. O, Los Acertijos Del Puma
El Borroso De La Selva O, Los Acertijos Del Puma Hace muchos años, había un Perezoso que vivía en una Selva de Panama, en el oeste. El perezoso se llamaba Borroso, y él era amigo de todos los animales
ELEGÍA DE UN TIEMPO PERDIDO
ELEGÍA DE UN TIEMPO PERDIDO 19 4 9 POR MANUEL ALVAREZ ORTEGA IIE VUELTO A ESTA TIERRA... lie vuelto a esta tierra donde un día me amaste. El corazón me crece como un cauce sencillo. Repito tus palabras.
Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion
Codigo Foto Precio Cantidad Descripcion ZU001 15.000 AGOTADO bailarina ZU002 22.000 1 Hermanas ZU003 15.000 AGOTADO Geisha ZU004 24.000 AGOTADO Corazon con llave ZU005 22.500 AGOTADO Clip corazon pave
La guillotina del vecino Las cenizas de mi casa
La guillotina del vecino Las cenizas de mi casa Las palabras del verdugo decapitan la esperanza de sus hijos, les promete construir una casa sin puertas, ni ventanas. Elijo ser ceniza, ser tierra, ser
Dijo que bailaría conmigo si le llevaba rosas rojas se lamentó el joven
El ruiseñor y la rosa Dijo que bailaría conmigo si le llevaba rosas rojas se lamentó el joven estudiante, pero en mi jardín no hay una sola rosa. Desde su nido, en la encina, el ruiseñor le oyó, y le observó
Federico García Lorca
Escuela Maestro Qúe doncella se casa con el viento? Niño La doncella de todos los deseos Maestro Qué le regala el viento? Niño Remolinos de oro Y mapas superpuestos Maestro Ella le ofrece algo? Niño Su
( ) Don Juan! Don Juan! Yo lo imploro de tu hidalga compasión o arráncame el corazón o ámame porque te adoro. Don Juan Tenorio, José Zorrilla.
Poesías Quark Mi sociedad Tengo palabras que no se como expresar tengo la vida en manos de los demás. Corro, vuelo, salto y huyo intento no perder el rumbo mas a cada momento me derrumbo mas cada noche
LUZ MÉNDEZ DE LA VEGA. Nació en la Ciudad de Retalhuleu, el 02 de septiembre de 1919.
Nació en la Ciudad de Retalhuleu, el 02 de septiembre de 1919. Una de las más grandes poetisas guatemaltecas, destacó también como narradora, ensayista, periodista y profesora de literatura. Licenciada
Encuentro Literario con Gloria Cecilia Díaz
Encuentro Literario con Gloria Cecilia Díaz - Actividades Culturales - Conferencias - Alianza Francesa de Medellín Copyright Alianza Francesa de Medellín 1/7 Gloria Cecilia Díaz - Encuentro Literario Nació
5 6 I Era una mañana de agosto. Cristóbal se despertó muy temprano. El alba estaba recién nacida y miraba al mundo con asombro. Qué día más feliz fue ayer para mí!, pensó Cristóbal, mientras se estiraba
TOMÁS APRENDE A LEER Jo Ellen Bogart, Laura Fernández & Rick Jacobson, Barcelona, Editorial Juventud, 1998
TOMÁS APRENDE A LEER Jo Ellen Bogart, Laura Fernández & Rick Jacobson, Barcelona, Editorial Juventud, 1998 Tomás sabía construir una valla de troncos y sabía hacer una tortilla, pero no sabía leer. Tomás
Sonetos del Portugués
Elizabeth Barret Browning Sonetos del Portugués 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Elizabeth Barret Browning Sonetos del Portugués VII El mundo me parece tan distinto
XXI. Buenos días! respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada. Quién eres tú? preguntó el principito. Qué bonito eres!
XXI Entonces apareció el zorro: Buenos días! dijo el zorro. Buenos días! respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada. Estoy aquí, bajo el manzano dijo la voz. Quién eres tú? preguntó
A TI SEÑOR. A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma) A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma)
F-0 A TI SEÑOR Mi Si7 A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma) Si7 Mi A ti Señor(A ti Señor), levantaré mi alma (levantaré mi alma) CORO: Mi Mi7 La Lam OH DIOS MÍO (OH DIOS MÍO) EN
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO"
EL GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS DEL GÉNERO RIMA XXI LÍRICO" Qué es poesía?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul, Qué es poesía! Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. Cuál es el género lírico?