PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A LOS CASOS DE MALTRATO ESTUDIANTE- ADULTO
|
|
- Carlos Murillo Macías
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A LOS CASOS DE MALTRATO ESTUDIANTE- ADULTO
2 El presente protocolo elaborado el año académico 2015, es una propuesta de trabajo que realiza el Colegio San Bernardo, con el fin de prevenir situaciones de maltrato dentro y fuera de sus aulas y potenciar la sana convivencia y el desarrollo de microclimas de buen trato entre todos los miembros de la comunidad educativa. Sin embargo, como entendemos los procesos cambiantes y la complejidad de los contextos educacionales, que pueden variar anualmente, este protocolo será revisado todos los años (desde el 2016 en adelante) por el equipo de convivencia escolar, dirección y UTP, con el fin de ajustar los cambios administrativos y de forma que se requieran por solicitud interna del establecimiento o por solicitud ministerial. *El equipo de convivencia escolar guardará las actas de la revisión y revalidación anual de los reglamentos. Director Colegio San Bernardo Tomás Figueroa Vera Encargado de Convivencia Escolar Luna Guevara Alarcón 2
3 INTRODUCCIÓN El Colegio San Bernardo, cumpliendo con los requerimientos del Ministerio de Educación y la Ley sobre Violencia Escolar, que busca implementar manuales de convivencia escolar definiendo responsables en cada establecimiento educacional para asegurar su cumplimiento, desarrolla un protocolo de acción anti bullying para proteger, prevenir y sancionar a los estudiantes e involucrados de todo tipo de riesgo dentro del establecimiento educacional. MALTRATO POR PARTE DE ALUMNOS A MIEMBROS ADULTOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Este protocolo responde a la necesidad como establecimiento de garantizar la protección contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos, maltrato verbal, amenazas etc. hacia nuestros profesores, asistentes de la educación, profesionales de apoyo, auxiliares, apoderados etc. todo adulto de la comunidad escolar. Por lo que, mediante este documento se busca guiar la manera en que, conforme a la realidad y herramientas disponibles, deben tratarse las denuncias y constataciones de maltrato físico y psicológico. Todo ello sin perjuicio de lo que los demás reglamentos, protocolos e instructivos dispongan para materias similares o que deban aplicarse según el caso. Definiciones de agresión de un estudiante a un adulto: Como adulto entenderemos cualquier persona mayor de 18 años de edad que sea parte de la comunidad educativa como, profesores, alumnos en práctica profesional universitaria, asistentes de la educación, profesionales de apoyo, auxiliares, administrativos, dirección y padres y apoderados. Se entenderá por agresión de un estudiante a un adulto, a las agresiones físicas, y/o psicológicas realizadas dentro y fuera del establecimiento educacional en contra de algún adulto miembro de la comunidad escolar, que atentan contra su dignidad o que arriesgan su integridad física y/o psíquica. No existe una definición única de maltrato, ni una delimitación clara y precisa de sus expresiones. Sin embargo, lo más aceptado como definición es todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional de la persona. ü Los tipos de agresión pueden ser de orden : Psicológico: se entiende por agresión psicológica o emocional aquellas conductas agresivas que amenazan el desarrollo y bienestar psicológico de la persona tales cómo, ofensas, gritos, menosprecio, rechazo, sobrenombres, garabatos, ridiculización, notas escritas que tengan como objetivo humillar o dañar al adulto, amenazas, aislar por medio de actitud cruel, ignorar o realizar comentario indeseable, relacionada con alguna característica física, psicológica, étnica u otra. En fin toda clase de hostilidad verbal hacia un adulto de la comunidad escolar. Físico: Agresión corporal por medio de golpe, empujón, con o sin objetos, provocando daño o perjuicio. Es decir, es aquel conjunto de acciones no 3
4 accidentales ocasionadas por estudiantes que originan en el adulto un daño físico o enfermedad manifiesta. Aquí se incluyen golpes, arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas, etc. Cibernético: Cualquier tipo de maltrato en donde se utilicen las redes sociales e internet para difundir información del adulto, que no sea real, subir fotos y buscar la denostación de la imagen del adulto, como humillar y tratar de eliminar los limites de la privacidad. Sexting: Envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de equipos móviles de los estudiantes a los adultos de la comunidad educativa. Por lo que, cuando el colegio detecte y/o reciba una denuncia de algún caso de maltrato, violencia o agresión hacia un adulto de la comunidad escolar, ejercida por un estudiante, se activan las acciones que conforman el siguiente protocolo de actuación: El primer paso será comunicar la situación de maltrato en el colegio, por parte del adulto afectado, como otro miembro de la comunidad educativa ante: ü Inspectora general, dirección y/o Encargada de convivencia escolar. ü Si un profesor, de mayor confianza del adulto afectado o como información de un colega, recibe la información, es su deber informarlo a la encargada de convivencia escolar*. ü Se dejará constancia en inspectoría general sobre la situación y su evolución. Con el fin de prevenir nuevas situaciones que afecten al profesor y dejar evidencia de éstas. ü Se dejará constancia en el libro de clases de él o los estudiantes, sobre la derivación al equipo de convivencia escolar, además de señalar que se ejecutará el protocolo de actuación que correspondiese (ejemplo: alumno presenta una situación de maltrato con un adulto de la comunidad educativa, para lo cual se ejecutará el protocolo de maltrato niño- adulto). Además de dejar constancia de la asistencia de los apoderados a entrevistas por el proceso. ü Si la encargada de convivencia escolar, debido a algún conflicto de intereses no puede ser quien lidere el proceso la persona que tomará el cargo será la inspectora general del Colegio. ü En caso de que el estudiante cometa una agresión física a un adulto del colegio, se llamará de inmediato a los apoderados informado la situación en el establecimiento educacional, no vía telefónoca, solicitando retirar al estudiante del colegio en ese momento, para luego al citar a los apoderados a entrevista con dirección y equipo de convivencia y desde ahí informar el protocolo a seguir. La denuncia debe formularse por escrito y contener el relato de los hechos. Además, de identificar el posible agresor. Si el denunciante fuese el adulto agredido u otro colega podrá formular la denuncia verbalmente al director, inspectoría general o encargado de convivencia, quienes tomarán nota escrita de la denuncia, precaviendo en todo momento resguardar la integridad física y psicológica del denunciante. En cualquier caso, el receptor de la denuncia deberá comunicarla de inmediato al encargado. 4
5 *Cualquier miembro de la comunidad educativa que sepa sobre una situación de maltrato físico y/o psicológico de un estudiante a un adulto, deberá ponerlo en conocimiento del Encargado de Convivencia del colegio, ya sea por escrito o de forma verbal solicitando una entrevista. Si decide hacerlo por escrito dispondrá de un acta en donde se establezcan claramente las dificultades que se observan y las estrategias que ya se han ocupado para tratar de resolver la situación. El segundo paso, el equipo de convivencia una vez recibida la denuncia establecerá las siguientes acciones: - La encargada de convivencia escolar y/o una dupla de trabajo designada por la encargada y dirección deben tomar una declaración del estudiante o estudiantes señalados, informando sobre la denuncia y aclarando los hechos desde la visión del o los alumnos, tomando nota de esto a través del acta. - Luego se debe entrevistar a él o los adultos involucrados (como víctimas) del proceso. - Si corresponde se debe tomar acta a la asistente de sala, educadora diferencial, miembro de equipo multidisciplinario u otros docentes que compartan con el adulto afectado y el o los alumnos señalados, con el fin de recabar más información. - Si no existiese otro adulto en el suceso denunciado, se podrá entrevistar al grupo curso o grupo de alumnos, que estuvieron presentes en la situación, para así tener más información del proceso; eso sí, siempre resguardando la confidencialidad de los datos de los alumnos. - También puede haber informes procedentes de otros servicios externos al Colegio, como psiquiatras y psicólogos de la red de salud pública y privada tanto del adulto (os) agredido (s) como de los estudiantes acusados. - Se debe entrevistar a los padres (luego de la denuncia) para evaluar el contexto en donde se presenta la situación y conocer el alcance del problema; y una vez finalizado el proceso se debe citar nuevamente a los apoderados para presentar las conclusiones establecidas en el informe final y reportar las acciones a seguir que tomará el colegio. Buscando el equilibrio y lo mejor para el desarrollo del niño, niña y/o adolescente y los adultos afectados. - Una vez concluidas las entrevistas se dará cierre a todo el proceso con un informe final al Director del establecimiento, emitido por el equipo de convivencia escolar (encargada o dupla responsable del caso) para la discusión de las medidas a tomar en base al reglamento interno del colegio. (Si la figura del Director es necesaria en el apoyo en la ejecusión y resolución de las tareas de algún caso específico, este proceder igual será parte del informe final). o Cabe destacar que cualquier tipo de maltrato hacia un adulto del establecimiento, será inmediatamente evaluado como una falta GRAVISIMA, determinado por el reglamento interno del colegio, desde el cual se definen los pasos a seguir con el o los estudiantes. o Si parte de las conclusiones de todo el proceso realizado es que no hay una clara 5
6 definición de lo ocurrido o las conductas de él o los estudiantes son reiteradas hacia uno o más de algun miembro de la comunidad educativa, y los resultados concretos no facilitan el culmine del proceso será necesario solicitar la evaluación del Consejo Escolar, para que éste se informe y señale sus conclusiones. Y desde ahí se entrega esta acta de reunión a la dirección del colegio (sumando al informe del equipo de convivencia). Tercer paso, cierre del proceso. Para dar por finalizado el proceso, una vez resuelto el informe final, revisado y entregado a dirección (luego de lo investigado por el equipo de convivencia escolar, inspectoría y Consejo Escolar, si fuese pertinente) a) Dirección volverá a citar a los padres y apoderados, del o los estudiantes acusados de maltrato hacia un adulto, junto a la encargada de convivencia escolar para informar de la resolución de la situación. 1. Se buscará desarrollar una salida pacífica en donde se genere una instancia de diálogo para resolver el conflicto entre los involucrados.* 2. Si existiera se acogeran a las sugerencias de psiquiatras y profesionales de la salud que trabajen con los estudiantes denunciados. Lo cual estará involucrado en las conclusiones de la investigación realizada por el colegio. 3. Se presentarán los lineamientos a seguir (sanciones y trabajo comunitario formativo) que los acusados recibirán, guiados por lo señalado en el Reglamento Interno del Colegio. i. En base a este reglamento se definirán las amonestaciones, que cuando ocurran reiteraciones podrá llevar a la cancelación de la matrícula. ii. Se dejará constancia de la situación en la hoja de vida del alumno. iii. Si es necesario, se recomendará y solicitará apoyo y atención psiquiátrica y psicoteraéutica externa para él o los estudiantes acusados. 4. Se dejará constancia en inspectoría general el acta formal para el o los profesores afectados sobre la resolución de la situación, señalando la resolución final. 5. Se refuerza con los estudiantes involucrados y su grupo curso el interés por la generación de vínculos bien tratantes con los adultos y todos los miembros de la comunidad escolar. Esto a través de talleres focalizados en el curso y en el grupo de alumnos específicos. 6. Se realizará una observación de aula, por parte de la encargada de convivencia escolar o la dupla designada al caso, durante tres semanas (con días azarosos, sin aviso a los alumnos involucrado en la situación) para prevenir nuevas situaciones y potenciar el vínculo afectivo entre el o los niños y el adulto. 7. Si es necesario, se recomendará y solicitará apoyo y atención psiquiátrica y psicoteraéutica externa para el adulto víctima, facilitando los espacios y tiempos para su ejecusión. 8. Se derivará a unidad técnico pedagógica para definir los pasos a seguir con el o los 6
7 estudiantes, cuando esta área sea afectada. b) *Se establecerá una entrevista con los apoderados del niño y el adulto víctima, con el fin de cerrar esta etapa, generar compromisos futuros y no interferir en la continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje del alumno/a y del desarrollo nortamivo del profesor en su contexto laboral. c) Se dará una reunión de cierre de la encargada de convivencia escolar y dirección para dar cierre al proceso y ordenar todos los documentos administrativos. d) Si requiere la situación, se hará la denuncia pertinente a instancias judiciales; cuando existan evidencias claras de supuestos hechos delictivos, se informará a las familias implicadas de la comunicación que, en su caso se realice a la Fiscalía u otro organismo. e) Cuando existe delito, por la responsabilidad social y ética que se tiene desde el Colegio San Bernardo, estamos obligados a efectuar la denuncia. Ya sea desde el director, encargada de convivencia escolar, inspectores y profesores/as, quienes procederán cuando la infracción afecte a estudiantes o hubieren ocurrido en el recinto educacional, según lo señalado en el Código Civil. Si bien el Colegio San Bernardo desarrolla estos protocolos de acción para mejorar la resolución de conflictos que podrían ocurrir en nuestras aulas, espera que la base de la comunicación entre la familia y la escuela se potencie, siendo más amena y asertiva, en donde los valores entregados por la familia desde la casa y los entregados desde toda la comunidad escolar, logren ser los ejes transversales en el desarrollo integral de los niños y niñas que viven el día a día en la comunidad San Bernardo. Director Colegio San Bernardo Tomás Figueroa Vera Encargado de Convivencia Escolar Luna Guevara Alarcón 7
8 8
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A LOS CASOS DE MALTRATO ADULTO- ESTUDIANTE
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A LOS CASOS DE MALTRATO ADULTO- ESTUDIANTE El presente protocolo elaborado el año académico 2015, es una propuesta de trabajo que realiza el Colegio San Bernardo, con el fin
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A HECHOS DE HURTO, ROBO y FALSIFICACIONES REALIZADOS AL INTERIOR DEL COLEGIO
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A HECHOS DE HURTO, ROBO y FALSIFICACIONES REALIZADOS AL INTERIOR DEL COLEGIO El presente protocolo elaborado el año académico 2018, es una propuesta de trabajo que realiza el
Departamento de Psicología
Departamento de Psicología 1. INTRODUCCIÓN La visión que inspira nuestro Proyecto Educativo es promover la formación de hombres y mujeres autónomas con capacidad de expresarse responsablemente y como lo
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR OBJETIVO GENERAL El Protocolo de Actuación es el documento que establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir y los responsables
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTERNO FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTERNO FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Un Protocolo de Actuación es un documento que establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir y los responsables de implementar
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO ENTRE ADULTOS Y ALUMNOS
Protocolo de actuación ante maltrato Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO ENTRE ADULTOS Y ALUMNOS AÑO 2017 Protocolo de actuación ante maltrato Página 2 de 7 Introducción
PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR
PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR MALTRATO ENTRE PARES: Violencia Escolar y Bullying El art 15 B de la Ley Nº20.536 define el acoso escolar como: Toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento
COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESIÓN DE ADULTO A ESTUDIANTE.
COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA POR EL DESARROLLO LIBRE DEL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO INFANTIL PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE MALTRATO, VIOLENCIA O 34 AGRESIÓN DE ADULTO A ESTUDIANTE. 13.1 DENUNCIA EN CASOS
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE DETECCIÓN DE VIOLENCIA O ACOSO ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE DETECCIÓN DE VIOLENCIA O ACOSO ESCOLAR Qué hacer cuando un alumno/a se siente víctima de acoso escolar, o bien la familia, el profesorado o algún compañero/a detecta una
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR
ANEXO 04 PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR I. PROCEDIMIENTO PARA AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES 1. El-la alumno-a víctima de situaciones de conflicto, acoso, hostigamiento o agresión
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN EN LA ESCUELA.
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN EN LA ESCUELA. I. PROCEDIMIENTO PARA AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES 1. El-la alumno-a víctima de situaciones de conflicto, acoso, hostigamiento o agresión escolar,
EDUCADOR VICTOR MANUEL GIOVANETTI ASTUDILLO COLEGIO VIMAGIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR
EDUCADOR VICTOR MANUEL GIOVANETTI ASTUDILLO COLEGIO VIMAGIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR 2018-2019 Objetivo General: Establecer en forma clara y organizada los pasos
PROTOCOLO FRENTE A LOS CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING LICEO ALFREDO DEL CARMEN BARRIA OYARZUN
PROTOCOLO FRENTE A LOS CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING LICEO ALFREDO DEL CARMEN BARRIA OYARZUN - 2015 CONCEPTO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING La ley 20.536 lo define como todo acto de agresión u hostigamiento
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR (Acosos, maltrato, violencia, agresión)
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR (Acosos, maltrato, violencia, agresión) Nota: este protocolo abarca cualquier tipo o menoscabo (acoso, maltrato, violencia, agresión), real o virtual,
PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR
MALTRATO ENTRE PARES: Violencia Escolar y Bullying El art 15 B de la Ley Nº20.536 define el acoso escolar como: Toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera
PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR
PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR PROTOCOLO DE ACCION: ACOSO ESCOLAR O BULLYING DEFINICIÓN DE ACOSO ESCOLAR: Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA 1. INTRODUCCION: La Escuela Especial La Espiga plantea el presente protocolo de acuerdo a sus objetivos institucionales, misión y visión. Para
Protocolo de actuación en supuestos casos de acoso escolar
PROTOCOLO EN CASOS DE VIOLENCIA Y ACOSO ESCOLAR RENGO, 2015 PRESENTACIÓN El Liceo Politécnico Tomás Marín de Poveda, con la finalidad de prevenir y/o actuar en casos de Violencia Escolar y responder a
Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD
Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Art. 39 A. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: a.1. Definición de Violencia Intrafamiliar: :..Será constitutivo de violencia intrafamiliar
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A MALTRATO FÍSICO O PSICOLÓGICO POR PARTE DE UN ADULTO MIEMBRO DEL COLEGIO A UN ALUMNO O ALUMNA
FORMACIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A MALTRATO FÍSICO O PSICOLÓGICO POR PARTE DE UN ADULTO MIEMBRO DEL COLEGIO A UN ALUMNO O ALUMNA 01/03/2018 1 MALTRATO POR PARTE DE ADULTOS MIEMBROS
La medida regirá hasta la publicación del nuevo Reglamento Interno. Manual de Convivencia Escolar. Cordialmente, Luis M. Sánchez P.
Junto con saludar, para facilitar los derechos y deberes que asisten a nuestros estudiantes, y a los distintos miembros de la Comunidad Educativa, se modifica el Artículo 8 de nuestro actual Reglamento
PROTOCOLO POR VIOLENCIA Y MALTRATO ESCOLAR
PROTOCOLO POR VIOLENCIA Y MALTRATO ESCOLAR La violencia escolar es una problemática creciente que en la actualidad, aqueja a las instituciones educativas y a quienes la componen. Lamentablemente en nuestra
PROTOCOLO DE MALTRATO Y VIOLENCIA ESCOLAR COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES.
El presente protocolo tiene por objeto establecer los cursos de acción que tanto alumnos como profesores, personal paradocente y auxiliares, y en general todo miembro de la comunidad educativa del colegio
PROCEDIMIENTOS - PROTOCOLO EN CASOS DE MALTRATO Y VIOLENCIA ESCOLAR
PROCEDIMIENTOS - PROTOCOLO EN CASOS DE MALTRATO Y VIOLENCIA ESCOLAR El presente documento tiene por objetivo contar con un mecanismo de acción destinado a la detección, seguimiento, atención de casos,
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO SANTIAGO
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO SANTIAGO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO Celia Solar Nº 50, Comuna de San Joaquín - Santiago Colegio Nuestra Señora del Huerto
PROTOCOLO ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO I. ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO ESCOLAR ENTRE PARES. ALUMNO ALUMNO / ADULTO ADULTO.
PROTOCOLO ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO I. ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO ESCOLAR ENTRE PARES. ALUMNO ALUMNO / ADULTO ADULTO. ETAPA 1: DETECCIÓN DIA 1 Responsables: Integrante de la Comunidad Educativa
PROTOCOLO SOBRE SOSPECHA O CERTEZA DE AGRESIÓN SEXUAL
PROTOCOLO SOBRE SOSPECHA O CERTEZA DE AGRESIÓN SEXUAL Art. 1.-De un adulto a un niño, niña o adolescente. El colegio Carmela Romero de Espinosa, ante una sospecha o certeza de abuso sexual procederá de
PROTOCOLO DE ACCIÓN SEGÚN LA LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACCIÓN SEGÚN LA LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR 20.536 1. El establecimiento debe velar por los derechos de los niños y niñas de la comunidad educativa, por lo tanto, cumpliendo con el Manual de
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIÓN DE CONFLICTO DOCENTE-APODERADO Y APODERADO-DOCENTE
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIÓN DE CONFLICTO DOCENTE-APODERADO Y APODERADO-DOCENTE DIRECCION: LUIS HERMOSILLA 441 COIHUECO TELEFONO: (42) 2 471041 www.colegiomondanelli.cl COLEGIO PARROQUIAL PADRE LORENZO
PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA
PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA AÑO 2014 OBJETIVOS El siguiente Manual de Convivencia tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad escolar, los
PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN
Protocolo de Actuación Ante Probables Situaciones de Vulneración de Derechos (violencia Intrafamiliar, Trabajo Infantil, y Abuso Sexual) Fuera de la Escuela y develado al Interior de esta. PROCEDIMIENTO
Protocolo de Agresión de Adulto a Estudiante
Protocolo de Agresión de Adulto a Estudiante 1 Índice Introducción... 3 I. Conceptos... 4 1.1 Maltrato Infantil... 4 1.2 Maltrato físico:... 4 1.3 Maltrato emocional o psicológico:... 4 II. Definición
5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO
5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO I. Introducción: Los miembros de la Comunidad Educativa del Colegio tienen derecho a compartir
Protocolo situaciones de maltrato escolar
Maltratos Protocolo COLEGIO INGLÉS DE LOS ANDES SUN VALLEY COLLEGE P Protocolo situaciones de maltrato escolar P M Leonardo F. Recabarren Cabrera Director Académico. Javier Acevedo Peredo Coordinación
Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL
Colegio Mozart Educar con calidad y calidez PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL I.- Introducción Todos los integrantes de nuestra Comunidad
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO.
1 Ilustre Municipalidad de Peñaflor Departamento de Educación Escuela Sonia Plaza Castro PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO. Introducción Una problemática creciente
PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Consideraciones Generales Entendemos como VIOLENCIA el uso ilegítimo de la fuerza con la finalidad de causar daño en otra persona, ésta puede ser ejercida
Liceo Particular Mixto Escasce Humanístico Científico
ANEXO IV: REGLAMENTO INTERNO Protocolo de Acción frente a Porte y Uso de Armas 2017 PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A PORTE Y USO DE ARMAS 2017 I. INTRODUCCIÓN De acuerdo a la normativa legal. El uso de las
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL ABUSO SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PROCEDIMIENTO EN CASO DE ABUSO SEXUAL SOBRE UN MENOR DE EDAD
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL ABUSO SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Para tener en cuenta: PROCEDIMIENTO EN CASO DE ABUSO SEXUAL SOBRE UN MENOR DE EDAD En nuestro país, la ley de Menores, como el
Protocolos de Acción Convivencia Escolar Escuela Gaspar Marin
Protocolos de Acción Convivencia Escolar Escuela Gaspar Marin Índice Índice 1. Protocolo General. 2. Procedimientos De Acción Ante El Abuso Sexual 3. Protocolo De Acción Ante Maltrato Físico Grave 4. Protocolo
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR O MALTRATO INFANTIL
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR O MALTRATO INFANTIL INTRODUCCION: A continuación, se señalan los procedimientos a seguir para el manejo de hechos que podrían constituir
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYING
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYING 2017 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYING El acoso escolar o bullying es una manifestación de violencia en la que un estudiante es agredido
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO o MALTRATO ESCOLAR COLEGIO RAIMAPU TIERRA FLORIDA
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO o MALTRATO ESCOLAR COLEGIO RAIMAPU TIERRA FLORIDA 1. Qué entenderemos por acoso escolar. a. Definición b. Formas de acoso escolar c. Clarificación de algunos conceptos.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR LICEO COMERCIAL CAMILO HENRÍQUEZ
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR LICEO COMERCIAL CAMILO HENRÍQUEZ I. INTRODUCCIÓN Nuestro proyecto educativo propende a formar personas con valores claros que manifiesten
FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Colegio San Francisco de Asís Nueva Imperial FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. - ACOSO ESCOLAR. - EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE. PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A DETECCIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR. I. INTRODUCCIÓN: The Antofagasta Baptist College, pone a disposición de los miembros de su comunidad escolar, el protocolo de actuación
ANEXO N 1 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ACOSO ESCOLAR O BULLYING, CIBERBULLYNG
ANEXO N 1 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ACOSO ESCOLAR O BULLYING, CIBERBULLYNG INTRODUCCIÓN: La ejecución de este protocolo se encuentra regida por el reglamento interno y de Convivencia Escolar de la Escuela
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING ESCUELA BÁSICA LAS CAMELIAS
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING ESCUELA BÁSICA LAS CAMELIAS QUÉ HACER CUANDO UN ALUMNO/A SE SIENTE VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR (BULLYING), O LA FAMILIA, EL PROFESORADO O ALGÚN COMPAÑERO/A
Protocolo de Actuación Frente a Situaciones de Violencia Escolar 2013, Escuela La Quebrada F 903.
Protocolo de Actuación Frente a Situaciones de Violencia Escolar 2013, Escuela La Quebrada F 903. Situaciones que abordará el presente Protocolo de Actuación: Agresiones entre estudiantes. Agresiones de
Colegio Santa María de Maipú R.B.D Avda. Los Pajaritos 4201/ Fono: / Maipú
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE ADULTOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR A ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SANTA MARÍA DE MAIPÚ MARCO NORMATIVO QUÉ ENTENDEMOS POR MALTRATO INFANTIL?
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE Talcahuano, 10 de abril de 2014 1 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA DE ADULTOS A ESTUDIANTES
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA DE ADULTOS A ESTUDIANTES 2018 A) En caso de ocurrir violencia escolar entre un funcionario y un estudiante A.1. Acto de violencia
ANEXO 6 PROTOCOLO BULLYNG.LEY N DE VIOLENCIA ESCOLAR
Reglamento Interno ANEXO 6 PROTOCOLO BULLYNG.LEY N 20.536 DE VIOLENCIA ESCOLAR I.- DEFINICIÓN DE BULLYING Es una palabra de origen inglés, que hace referencia a las situaciones de matonaje, intimidación
Colegio El Faro Concepción. Protocolo de Actuación ante maltrato Infantil
Protocolo de Actuación ante maltrato Infantil Tabla de contenido DEFINICIÓN MALTRATO INFANTIL... 3 Obligación de Funcionarios Públicos a Denunciar ART.175... 3 Tipos de Maltrato Infantil... 3 PLAZO PARA
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN El colegio Santiago de Pudahuel pone a disposición de los miembros de su comunidad escolar, el Protocolo de Actuación frente
ARTÍCULO 2º: OBLIGACIONES DEL PERSONAL DEL COLEGIO
ANEXO N 2 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES CONSTITUTIVAS DE ABUSO SEXUAL Y MALTRATO FÍSICO TÍTULO I: OBJETIVO Orientar y normar la actuación de la comunidad educativa del Colegio Alemán de San Felipe
PROTOCOLO PREVENCIÓN DE BULLYNG ESCOLAR
PROTOCOLO PREVENCIÓN DE BULLYNG ESCOLAR Escuela Francisco Varela 2018 1 INTRODUCCIÓN La escuela Francisco Varela es un espacio pedagógico abierto a la diversidad que trabaja con niños y niñas desde los
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR 2017
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR 2017 CONCEPTOS GENERALES Art. 1.- El presente Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia escolar contempla las situaciones de maltrato
PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES
1 COLEGIO ALCÁZAR DE LAS CONDES INSPECTORIA GENERAL INTRODUCCIÓN. PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES En el contexto
ANEXO 7 PROTOCOLO VIOLENCIA A MENORES.
Reglamento Interno ANEXO 7 PROTOCOLO 1. Detección, Denuncia (Ficha N 0) 2. Constancia en Carabineros/PDI (Ficha N 1) 3. Constatación de lesiones (Ficha N 2) (si corresponde) 4. Informe Concluyente (Ficha
YO A ESO NO JUEGO. BULLYING Y CiBERBULLYING EN LA INFANCIA ANEXO 4 MODELO DE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE ACOSO Y CIBERACOSO
YO A ESO NO JUEGO BULLYING Y CiBERBULLYING EN LA INFANCIA ANEXO 4 MODELO DE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE ACOSO Y CIBERACOSO Tomando como punto de partida protocolos autonómicos como el de País Vasco o el
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ESTUDIANTE A UN ADULTO
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ESTUDIANTE A UN ADULTO Talcahuano, 10 de abril de 2014 1 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE BULLYING
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE BULLYING Introducción Una problemática creciente que en la actualidad aqueja a los colegios como institución y a los alumnos/as a nivel personal, es el maltrato escolar
PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA CASOS DE ABUSO SEXUAL Y VIOLACIÓN SEXUAL.
PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA CASOS DE ABUSO SEXUAL Y VIOLACIÓN SEXUAL. COLEGIO SAN PEDRO NOLASCO CONCEPCION - 2016-1 Plan de acción frente a la situación de abuso sexual y violación sexual. El Colegio San
MANUAL DE CONVIVENCIA 2018
(Resumen) MANUAL DE CONVIVENCIA 2018 Escuela Serafín Gutiérrez Fernández Villa Alegre 1 INDICE PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE EMBARAZO Y/O MATERNIDAD. 3 PROTOCOLO DE MALTRATO Y ABUSO
PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR Marco de Referencia: A partir de la definición establecida por el MINEDUC sobre Violencia Escolar, se entiende como acoso escolar toda acción u omisión
PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Elaborado por: Jardín Infantil Magic Garden Antonio Varas #382 (45) 748127 Magicgarden.temuco@gmail.com Región de la Araucanía. Temuco.
PROTOCOLO N 8 y 9 MANEJO DE SITUACIONES DE MALTRATO INTRAFAMILIAR Y/O DE ABUSO SEXUAL CONTRA ALUMNAS 1
PROTOCOLO N 8 y 9 MANEJO DE SITUACIONES DE MALTRATO INTRAFAMILIAR Y/O DE ABUSO SEXUAL CONTRA ALUMNAS 1 OBJETIVO: Establecer los pasos y criterios a seguir para proteger a una alumna una vez que se detecta
- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,
ANEXO III PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Características de la violencia de género. Se entiende por violencia de género aquella que, como manifestación
Reglamento de la Convivencia Escolar
Reglamento de la Convivencia Escolar ESCUELA DE PÁRVULOS EL OLIMPO Basado en orientaciones del Ministerio de Educación, Transversalidad Artículo 1: Objetivos 1- El presente reglamento tiene por finalidad
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL MALTRATO ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN LUIS BELTRÁN
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL MALTRATO ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN LUIS BELTRÁN Consideraciones Generales Es derecho del niño el no ser objeto de ninguna forma de violencia, de acuerdo a la Observación General
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orden de 20 de junio de 2011 (BOJA núm. 132, de 7 de julio) ANEXO III PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Características de la violencia
Protocolo. Abuso Sexual
Protocolo Abuso Sexual Abuso Sexual: Es la imposición a un niño o niña, basada en una relación de poder, de una actividad sexualizada en que el ofensor obtiene una gratificación. Esta imposición se puede
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR ENTRE ESTUDIANTES
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR ENTRE ESTUDIANTES Talcahuano, 08 de abril de 2014 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada en septiembre
Protocolo Apoyo a la Convivencia Escolar
Protocolo Protocolo de Manejo de Caso El Protocolo de Manejo en caso de Convivencia Escolar, no es solo una herramienta del Colegio Creación Osorno para intervenir con agresores y victimas, sino que también
Factor Escuela SpA.
Factor Escuela SpA Bajo el marco de la Ley 20.536 (Ley sobre violencia escolar en Chile), CONVIVE, Se Encarga de Gestionar y Hacer Seguimiento de los Casos de Maltrato que se Registren en la Entidad Educativa.
PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA
PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección,
Procedimiento frente al bullying
Procedimiento frente al bullying Introducción Primero hay que saber diferenciar adecuadamente los diversos tipos de violencia, dado que se denomina bullying a una variedad de situaciones violentas, pero
PROTOCOLO DE SITUACIONES CONSUMO DE DROGAS
PROTOCOLO DE SITUACIONES CONSUMO DE DROGAS FRENTE A SITUACIONES DE SOSPECHA DE CONSUMO 1.- El docente que tenga sospecha de consumo sostendrá una entrevista con el alumno(a), dejando registrado los antecedentes
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR
COLEGIO VEDRUNA 1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN El Colegio Vedruna pone a disposición de los miembros de su comunidad escolar, el Protocolo de Actuación
PROTOCOLO DE EXPULSIÓN Y CANCELACIÓN DE MATRÍCULA.
PROTOCOLO DE EXPULSIÓN Y CANCELACIÓN DE MATRÍCULA. INTRODUCCIÓN El presente protocolo establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir así como los responsables de implementar las acciones necesarias
Protocolo de acción en caso de sospecha y/o consumo de drogas y alcohol
Protocolo de acción en caso de sospecha y/o consumo de drogas y alcohol Nuestro Proyecto Educativo declarará explícitamente su oposición al consumo y tráfico de drogas, señalando su compromiso con la implementación
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A EN SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLING
COLEGIO CONCEPCIÓN LINARES Formando ciudadanos de espíritu libre, tolerantes y fraternos PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A EN SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLING 1.- INTRODUCIÓN La comunidad del Colegio
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS El consumo de alcohol y drogas en los alumnos es una problemática que ha aumentado fuertemente en los últimos años en el país. En concordancia
Protocolo para casos de agresión, maltrato y acoso entre alumnos
Última revisión: Noviembre 2017 Protocolo para casos de agresión, maltrato y acoso entre alumnos El Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo promueve una buena convivencia escolar respecto de toda la comunidad,
Plan Anual de Convivencia Escolar
Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar
Plan Anual de Convivencia Escolar
2013 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5 Atribuciones del encargado de convivencia escolar 6 Cronograma 7 1 Fundamentación El Plan anual de Convivencia Escolar del colegio José
EXTRACTO DEL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE MALTRATO Y VIOLENCIA ESCOLAR Colegio Nuestra Señora de la Misericordia
EXTRACTO DEL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE MALTRATO Y VIOLENCIA ESCOLAR I. PRESENTACIÓN Chile ha sido testigo durante los últimos años, de la emergencia de la temática del Bullying como una preocupación nacional
FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.
FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL DE UN ADULTO A UN MENOR ENTRE ESTUDIANTES. QUIEN SE ENTERA DEBE INFORMAR AL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD
FORMACIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD 01/03/2018 1 I. INTRODUCCION: El colegio Libertador San Martín, procura impartir una sólida formación
Protocolo de prevención y acción frente al Acoso Escolar o Bullying. Colegio Huelquén Montessori. Santiago, marzo de 2017.
Protocolo de prevención y acción frente al Acoso Escolar o Bullying Colegio Huelquén Montessori Santiago, marzo de 2017. INTRODUCCIÓN En el marco de la ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN A MALTRATO O ABUSO SEXUAL INFANTIL O ADOLESCENTE.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN A MALTRATO O ABUSO SEXUAL INFANTIL O ADOLESCENTE. A continuación se procede a establecer las acciones a realizar frente a una situación de sospecha de maltrato o abuso sexual. DETECCIÓN
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING Una problemática creciente que en la actualidad aqueja a la escuela como institución y a los alumnos /as a nivel personal, es el maltrato escolar
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO MALTRATO INFANTIL
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL 2016 1 INDICE Pág. CAPITULO I : PRESENTACIÒN.. 3 CAPITULO II : OBJETIVO GENERAL. 4 CAPITULO III : OBJETIVOS ESPECÍFICOS.. 4 CAPITULO IV : TIPOLOGÍA DEL
Protocolo de acciones frente a situaciones de Bullying Colegio Cordillera de Puente Alto
Protocolo de acciones frente a situaciones de Bullying Colegio Cordillera de Puente Alto I.-Definición: Bullying es una manifestación de violencia en la que un estudiante es agredido y se convierte en
Escuela Básica Particular N 615 INÉS DE SUÁREZ RBD: Conchalí
PLAN DE GESTION PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 Plan de Gestión de Convivencia Escolar 1. Metas Colegio Inés de Suárez Las metas que se han planteado para el año académico 2016, corresponden a contribuir
Protocolo ante el Maltrato Físico y/o Psicológico
Protocolo ante el Maltrato Físico y/o Psicológico 2016-2017 C E ESCOLAR CONVIVENCIA Leonardo F. Recabarren Cabrera Director Académico. Javier Acevedo Peredo Coordinación Académica Educación Básica. Juan
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar