Curso de Formación para Asistente pedagógico personal
|
|
- María Teresa Tebar Ortiz de Zárate
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 INTRODUCCIÓN Curso de Formación para Asistente pedagógico personal El presente Proyecto se visualiza como una necesidad a partir del Curso Trastornos del Espectro Autista (I.P.E.S. 2011) a través del C.E.I.P., a solicitud de la Federación Autismo Uruguay que se desarrolló para docentes y familias de este colectivo. Ante los diferentes grados discapacitantes en el funcionamiento de los niños y jóvenes con TEA, y las barreras educativas e institucionales para su inclusión; surge en dicho Curso la inquietud de contar con un asistente y /o acompañante pedagógico personal. Por otra parte, se ve en aumento, la presencia de acompañantes pedagógicos en instituciones públicas y privadas, subvencionados éstos por las familias y en la mayoría de los casos, sin formación específica para desempeñar dicha función. 1 FUNDAMENTACIÓN Este curso de Perfeccionamiento, comprendido en la línea de Inclusión en Educación, responde pues a la necesidad arriba expresada. La promoción del Derecho a la Educación, la Inclusión Social y el respeto de la Diversidad deben ser por definición Inclusivas. Se apuesta al desarrollo de capacidades sin negar lo que no se posee. El marco legal internacional y nacional vigentes, aseguran a todos los niños y adolescentes el Derecho a la Educación, lo que deja un terreno favorable para un activo trabajo de cabildeo a nivel social y gubernamental para el logro de este Derecho. La jurisprudencia internacional y los compromisos firmados por Uruguay en la Convenciones por los Derechos del Niño, la Declaración de Derechos de las personas con Discapacidad y los Acuerdos Internacionales que abordan la discapacidad sustentan las políticas educativas que procuran la Educación Inclusiva. La Ley De protección Integral a la Persona con Discapacidad establece el principio de equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad, desde la educación inicial en adelante, determinando que su integración a las aulas comunes se organice sobre la base del reconocimiento de la diversidad como factor educativo, de forma que apunte al objetivo de una educación para todos, posibilitando y profundizando el proceso de plena inclusión en la comunidad. (Artículo 40) Esta Ley incorpora además, en el Capítulo IV la figura del Asistente personal para personas con Discapacidades, estableciendo como requisito imprescindible para este rol: A)Estar capacitado para desarrollar las tareas de asistencia personal. B)La obtención de certificado habilitante expedido por la entidad o entidades que determine la reglamentación. (Artículo 26)
2 El principio fundamental de la Educación Inclusiva es que todos los niños, niñas y adolescentes deben tener igual oportunidad de aprender juntos. Esto significa que las Instituciones Educativas deben ser aptas para reconocer y responder a las diferentes necesidades incluyendo a los tradicionalmente excluidos, tanto del acceso como de la participación en el Sistema Educativo. Una Institución Educativa Inclusiva es aquella donde se considera que la enseñanza y el aprendizaje, los logros, las actitudes, y el bienestar de todos los niños y jóvenes son importantes (Ainscow 2002); donde el modelo educativo subvierte la lógica de rechazo de la diversidad, y pretende, en primer lugar, establecer vínculos cognitivos entre los alumnos y el currículo, para que adquieran y desarrollen estrategias que les permitan resolver problemas de la vida cotidiana. 1 Dada la importancia que genera la capacitación de asistentes pedagógicos personales para los diversos niveles del Sistema, se propone una perspectiva que conlleve al estudio, análisis y planificación de estrategias de prevención e intervención en las barreras del aprendizaje desde una óptica interdisciplinaria, apoyando al alumno en permanente consenso con los docentes y la familia. Por otro lado se entiende la discapacidad no como un atributo de la persona, sino como el resultado de un complejo conjunto de condiciones entre las cuales juega un papel decisivo el contexto/entorno social tal como lo valora la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento de Discapacidad y Salud,2001) En este contexto la habilitación/ rehabilitación/ formación para la vida independiente debe ser un proceso temprano y permanente de autonomía e independencia progresivas, con intervenciones oportunas. La población de niños/as y jóvenes en situación de discapacidad por sus particularidades tiene necesidades educativas que comparte con diversos problemas del desarrollo como TEA (Trastornos del Espectro Autista), discapacidad intelectual, motriz y / o sensorial, trastornos del lenguaje y otros (Parálisis Cerebral, X frágil, otras patologías genéticas o síndromes), por lo cual su abordaje enriquece una gama variada de alumnos integrados/ incluidos. Es la institución educativa con sus redes, la que tiene un desafío junto a la familia, al asistente pedagógico personal y a los profesionales de la salud. El desafío es ir cambiando formas de pensar y de actuar, para que esta comunidad educativa pueda brindar espacios inclusivos de enseñanza y aprendizaje. Es por tanto un requerimiento de la educación pública para que pueda acompañar las necesidades de los procesos inclusivos a los que se debe contribuir con capacitaciones específicas, acorde con la línea de las Políticas Educativas inclusoras vigentes. 1 AINSCOW, Mel 2002 Ciclo Académico Eloísa García Etchegoyen de Lorenzo A.N.E.P CO. DI. CEN. Secretaría de Capacitación y Perfeccionamiento Docente Montevideo Página 17
3 2 - OBJETIVOS a. Capacitar a docentes y estudiantes (de Formación Docente y áreas de la Salud), para el desempeño del rol de Asistente Pedagógico Personal (APP) b. Sensibilizar y profundizar en el conocimiento de la Discapacidad y las ayudas pertinentes desde los procesos de enseñanza y aprendizaje, abarcando las áreas de conducta adaptativa conceptual, práctica y social. c. Promover un análisis reflexivo institucional y aúlico de un modelo inclusivo. d. Brindar estrategias a los cursantes y a las familias, para una intervención educativa adecuada a cada situación e. Potenciar la participación de los APP y las familias, en la conformación de equipos interdisciplinarios, de modo que redunde en una mejor educabilidad de los niños y jóvenes en situación de discapacidad 3 - DESTINATARIOS Maestros, profesores, educadores sociales Psicólogos y Psicopedagogos que revistan en funciones en la Educación Pública. Egresados universitarios provenientes de Escuela de Tecnología Médica y /o Facultad de Medicina. (UdelaR) que revistan en funciones en la Educación Pública. 4 MALLA CURRICULAR DESCRIPCIÓN GENERAL Se propone articular cinco módulos que transiten en el recorrido desde un modelo teórico de integración/inclusión, pasando por los aportes de campos disciplinares específicos involucrados en la temática (Psiquiatría, Neuropediatría, Psicología, Pedagogía y otros) hacia la valoración de posibles abordajes e intervenciones educativas. MÓDULO 1: Diversidad y aprendizaje Integración/ Inclusión. Barreras para el aprendizaje y la participación. Discapacidad y desarrollo. DD.H.H. MÓDULO 2: Marco legal y normativo
4 Jurisprudencia internacional Ley Sistema Educativo Nacional MÓDULO 3: Bases teóricas Conceptualización acerca de las diferentes situaciones de discapacidad. Diferentes clasificaciones Etiología Desarrollo - Factores de riego y de protección MÓDULO 4: Caracterización Características de algunos cuadros más frecuentes (TEA, Parálisis cerebral, Déficit múltiple, X frágil, otros ) Diagnóstico diferencial MÓDULO 4: Bases desde la psicopedagogía y la psiquiatría Claves para la comprensión del desarrollo neuropsíquico Desarrollo de procesos cognitivos MÓDULO 5: Intervención biopsicoeducativa Estrategias de intervención en contextos educativos - aspectos cognitivos (flexibilidad y anticipación) - comunicación y lenguaje - autocontrol y grados de autonomía - acompañamiento personal en el aula. - acompañamiento a la familia MÓDULO 6: Rol del ASISTENTE PEDAGÓGICO PERSONAL Vínculo con el alumno en situación de discapacidad Su función en la Institución Educativa, su integración al grupo- clase Vínculo y trabajo consensuado con la familia, docentes, profesionales y técnicos Su inserción en el equipo multidisciplinario Aspectos éticos del rol. MÓDULO 7: VÌNCULO FAMILIA / INSTITUCIÓN Y APP La familia, sus vínculos y roles Promoción del desarrollo del niño en situación de discapacidad, familia como agente primario
5 La familia en la Institución educativa MÓDULO 8: Análisis de situaciones de personas con discapacidad Estudios de diferentes situaciones de discapacidades, incluidas en instituciones educativas Análisis y socialización de estas situaciones. 5 EVALUACIÓN Se exigirá: 100 % de asistencia La presentación de un informe con tareas obligatorias en modalidad a distancia con tutoría. La presentación de Estudio de casos que integre el recorrido del participante con los aportes de este curso, de modo que su construcción implique diversos módulos. 6 IMPLEMENTACIÓN Carga horaria: TOTAL 200 hs. Horas presenciales: 120 hs Horas no presenciales: 60 hs Visitas Institucionales: 20 hs. El curso contará con evaluación y se llevará a cabo con periodicidad semanal en jornadas de 4 hs. a determinar. Los Módulos 7 y 8 se desarrollarán con participación de las familias. Las visitas se coordinarán con los diferentes Centros de Educación Especial, Inicial y Común. JORNADA DE REFLEXIÓN Se prevé una instancia de cierre dirigida a cursantes que realizaron la capacitación en este Curso, integrando en la misma a las familias, con un debate referido a los temas abordados, con aportes de invitados especiales.
CURSO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
CURSO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR La Fundación DOLTO, dentro de su Área de Capacitación y Docencia, ofrece el Curso de Integración Escolar Teórico-práctico, Integral e Interdisciplinario, de un año de duración,
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN EDUCACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD MOTRIZ - MODALIDAD VIRTUAL
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN EDUCACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD MOTRIZ - MODALIDAD VIRTUAL ES CONDICIÓN PARA REALIZAR EL CURSO CONTAR CON CONEXIÓN A INTERNET Y MENEJO DE MEDIOS INFORMÁTICOS
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. CURSO INTENSIVO. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Participa la Federación Autismo Uruguay Agosto noviembre Se entrega certificado. Dirigido a: Docentes, Educadores
MAGÍSTER EN PSICOPEDAGOGÍA
MAGÍSTER EN PSICOPEDAGOGÍA Herramientas para la inclusión Destinado a profesores, psicólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales y profesionales vinculados al mundo educativo, que deseen perfeccionar
LEY Normas modificatorias. Fecha de elaboración:may/2017
LEY 2635 TEXTO ORDENADO NO OFICIAL ELABORADO POR LA SECRETARÍA DE BIBLIOTECA Y JURISPRUDENCIA DEL PODER JUDICIAL 1 Normas modificatorias Fecha de elaboración:may/2017 Artículo 1 Créase el Programa de Prevención
INTERVENCION EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON CONDICION ESPECTRO AUTISTA (CEA)
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: INTERVENCION EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON CONDICION ESPECTRO AUTISTA (CEA) DESTINATARIOS SEMINARIO DESTINADO A EGRESADOS Y ESTUDIANTES
Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis
Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis 1. Equipo docente a cargo: - Docentes responsables: PAHUD, María Fernanda ROTELLA, Cecilia - Docentes
PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2014
PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2014 I.- Plan Proyecto de Integración Escolar: OBJETIVO GENERAL: 1. Lograr la inserción de nuestros alumnos y alumnas que presenten Necesidades educativas Especiales Transitorias
Curso-Taller Inclusión Educativa: Construcción del Aula Plural
Curso-Taller Inclusión Educativa: Construcción del Aula Plural DOCENTE A CARGO: MG. SILVANA CORSO Descripción de la propuesta Consideramos de suma importancia la continua formación de docentes y profesionales
CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO PROFESIONAL
CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO PROFESIONAL Teórico-práctico, Integral e Interdisciplinario La Fundación DOLTO,dentro de su Área de Capacitación y Docencia, ofrece el Curso Acompañante Terapéutico
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA MENCIÓN: INTERVENCIÓN EN EL NEURODESARROLLO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA MENCIÓN: INTERVENCIÓN EN EL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD COORDINACIÓN DE POSGRADOS Resolución de aprobación CES RPC-SO-41-No.696-2018
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 1.2 NOMBRE
Plan de Acciones de Capacitación 2009
Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación 2009-1 - Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez
Expectativas de logro: / u Objetivos
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 3º 1º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO
PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL SERVICIO La Unesco concibe a la Educación como fundamental, para el desarrollo,
Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación
Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin
PROGRAMA ADECUACIONES CURRICULARES EN EL AULA EN EL MARCO DEL DECRETO Nº 83 FUNDAMENTACION:
PROGRAMA ADECUACIONES CURRICULARES EN EL AULA EN EL MARCO DEL DECRETO Nº 83 FUNDAMENTACION: Una consideración fundamental para que un establecimiento educacional se desarrolle y alcance estándares de una
Red Temática de Medio Ambiente ProRectorado de Gestión Administrativa Instituto de Capacitación y Formación. Introducción
Red Temática de Medio Ambiente ProRectorado de Gestión Administrativa Instituto de Capacitación y Formación Acuerdo de trabajo y propuesta de plan de actividades conjuntas entre la Red Temática de Medio
Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) UNIDAD ACADÉMICA Comisión Sectorial de Enseñanza Universidad de la República, URUGUAY http://eva.universidad.edu.uy Contenidos 1. Introducción
CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali
(686) 567 37 37 y 90 CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali Objetivo.- Conocer las diversas áreas de educación especial, reflexionar sobre el potencial real de los niños con necesidades
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE 2014 DISCAPACIDAD VISUAL
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE 2014 DISCAPACIDAD VISUAL CUPOS: 60 DESTINATARIOS: Maestros del CEIP y Profesores de CES y CETP, con actuacón de docencia directa en el 2014.. SEDE: Montevideo CARGA HORARIA
Decano Horario Walker Larraín. Director carrera Pedagogía en Educación General Básica Julia Marfán Reyes
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE Decano Horario Walker Larraín Director carrera Pedagogía en Educación General Básica Julia Marfán Reyes Directora carrera Pedagogía en Educación Parvularia Claudia
ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008
Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana
CAMPUS MEXICALI. diplomado en EDUCACIÓN ESPECIAL. Capacitación y Desarrollo Profesional.
CAMPUS MEXICALI diplomado en EDUCACIÓN ESPECIAL Capacitación y Desarrollo Profesional www.cetys.mx/educon 2018 AUTOCAD BÁSICO curso en OBJETIVO Conocer las diversas áreas de educación especial, reflexionar
GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA Facultade de Ciencias da Educación, Campus de Santiago de Compostela Facultade de Formación do Profesorado, Campus de Lugo Menciones MENCIONES EN LA FCE DE SANTIAGO
INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL
A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 5 MESES Presencial Semipresencial A distancia
PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA
PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios
POLÍTICAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Departamento de Orientación y Psicopedagogía
POLÍTICAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Departamento de Orientación y Psicopedagogía 1. Fundamentación: Este documento constituye un marco de referencia que describe las acciones que orientan el funcionamiento
ABORDAJE EN DISCAPACIDAD MULTIPLE Y SORDOCEGUERA
ABORDAJE EN DISCAPACIDAD MULTIPLE Y SORDOCEGUERA DESTINATARIOS: Fonoaudiólogos, psicólogos, pediatras, trabajadores sociales. Profesores en Educación Especial en todas sus modalidades. Estudiantes avanzados
TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP
TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas
DIPLOMA EN SELECCIÓN DE PERSONAL
2015 Diploma en Selección de Personal Instituto de Capacitación Empresarial BIOS Página 1 de 6 DIPLOMA EN SELECCIÓN DE PERSONAL INTRODUCCIÓN Como práctica de recursos humanos, el reclutamiento y selección
OBJETIVO GENERAL. Boletín N
OBJETIVO GENERAL Modifica la ley N 20.422, que Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, en el sentido de establecer una definición de discapacidad
Características generales de los servicios de apoyo
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO Lic. en Educación Primaria 5to Semestre ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Mtra. Leticia Elizabeth Alonso Marín Integrantes de equipo: Gabriela Dafné López Juárez,
Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso]
Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso] Gómez Montes, José Manuel Tabla de contenidos I. RECORRIDO HISTÓRICO Y PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ATENCiÓN A LA DIVERSIDAD 1.
Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores G3_MEDELLIN_MATILDE_ GUERRERO. Universidad San Buenaventura
1 ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores G3_MEDELLIN_MATILDE_ GUERRERO Universidad San Buenaventura Docente Yolima Henao Nota del
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN Para fortalecer la atención educativa de la población que presenta necesidades educativas especiales
Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral
Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana Formación, Educación y Orientación Laboral Ficha Técnica Categoría Formación, Educación y Orientación Laboral Referencia
TABLA: DIAGNÓSTICO Y METAS DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS
Propuesta PEI Colegio Chacayes IV. Definiciones estratégicas IV. 2 Visión Aspiramos a tener un sistema educativo en que todos/as sus estudiantes aprendan y se desarrollen de manera íntegra, con profesores
TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA
TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 11 Viernes 13 de enero de 2012 Sec. III. Pág. 2061 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 526 Resolución de 12 de diciembre de 2011, de la Universidad de Valencia, por la que se publica el plan de
Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC.
Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC. Lic. En Psicología Leticia Vignone Especialista en Selección de Personal Coordinadora y Docente
Contenido INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1 LA PERSONALIDAD: EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD...17
Contenido INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1 LA PERSONALIDAD: EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD...17 El desarrollo psicológico: proceso de construcción y desarrollo de la personalidad...17 Personalidad:
Guía del Curso Experto en Atención Temprana: Detección, Evaluación e Intervención
Guía del Curso Experto en Atención Temprana: Detección, Evaluación e Intervención Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 200 Horas Diploma acreditativo con
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN
Expectativas de logro: / u Objetivos
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 4º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO HORAS
PROTOCOLO DE ACCIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COORDINACIÓN PIE 2018.
PROTOCOLO DE ACCIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COORDINACIÓN PIE 2018. FUNDAMENTACIÓN. El presente documento tiene como propósito exponer los requerimientos y procedimientos del Colegio Amelia Troncoso
ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIONES COMUNITARIAS EN SALUD
ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIONES COMUNITARIAS EN SALUD Desde el 1º de noviembre y hasta el 30 de noviembre de 2017 se encuentran abiertas las inscripciones para el Programa de Especialización en Intervenciones
PROMOCIÓN, ACREDITACIÓN, CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
PROMOCIÓN, ACREDITACIÓN, CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Resolución CFE N 311/16 Propiciar condiciones para la inclusión escolar al interior del sistema educativo argentino para
Educación y formación profesional en Adolescencia
Educación y formación profesional en Adolescencia Cursos presenciales Dra. María del Carmen Hiebra 9 Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente 6 Jornadas de Salud y Educación Hospital de Niños
Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista.
Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista. Dana Pelozo Cristina Guzmán Seidy Rodríguez 2015 DISCAPACIDAD INTELECTUAL/ Compromiso Cognitivo.
Plan de Acciones de Capacitación 2008
Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación 2008-1 - Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez
TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017
TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/PLAN DE CAPACITACIÓN EN: MANEJO DE GANADO OVINO Y BOVINO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Rivera, eje de la ruta 27, Escuela Familiar
EDUCACION PARVULARIA ( D.U.Nº 1 3 4 9 2 0 0 8 )
( D.U.Nº 1 3 4 9 2 0 0 8 ) EDUCACION PARVULARIA Facultad de Humanidades y educación Sede Santiago, Campus Casona de Las Condes Fernández Concha 700, Las Condes Santiago Tel: (56-2) 661 87 17 Fax: (56-2)
Universidad Nacional de Tres de Febrero
ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS El ciclo de complementación curricular Licenciatura en Gestión Educativa se organiza en torno a un solo ciclo de formación académica y profesional de 12 (doce) asignaturas,
Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)
Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención
ORIENTACIONES PRÁCTICAS
Santos Borregón Salvadora Giménez Inclusión y Sistema Educativo ORIENTACIONES PRÁCTICAS Índice Prólogo... 7 1. Introducción... 9 2. Inclusividad, un concepto transformador frente a viejos modelos.... 11
Insumos teórico-prácticos para comprender e intervenir en la temática del uso de drogas. Edición 2015
1 FLACSO Uruguay y la Junta Nacional de Drogas convocan al Curso: Insumos teórico-prácticos para comprender e intervenir en la temática del uso de drogas. Edición 2015 Introducción Los datos recientes
El Servicio está compuesto por seis Trabajadoras Sociales, de las cuales una tiene a cargo la Jefatura y dos secretarias.
El Servicio de Trabajo Social- C.E.N.A.R.E. Profesionalismo con calor humano Br. Alejandra Solano Acosta 1 Br. Marjorie Agüero Zúñiga Msc. Marjorie Araya Mondragón El Servicio de Trabajo Social surge de
TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO
TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN: Formación para empleadores/as del sector doméstico (1 CURSO) DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Montevideo MONTEVIDEO 1 curso COMITÉ
Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL
Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL Departamento: Cirugía Servicio: Otorrinolaringología 1- DATOS GENERALES: 1.1 Nombre del programa: Beca de perfeccionamiento en trastornos
Espacios de Formación Integral (EFI) Programa
Espacios de Formación Integral (EFI) 2018 Programa Nombre del EFI: Dificultades ante el aprendizaje: psicopedagogía, política y sujeto Número de edición del EFI en FHCE: 1era El EFI es Anual o semestral?
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL CURSO ACTUALIZACIÓN ENFOQUE DE DERECHOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
CURSO ACTUALIZACIÓN ENFOQUE DE DERECHOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO Destinatarios: Docentes en funciones de adscripción, que integren los listados y órdenes de prelación nacionales, y que se encuentren en
Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.
PROPUESTA DE CAPACITACION SEMIPRESENCIAL PARA PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD. PROVINCIA DE CORDOBA http://portalcapacitacion.educ.ar/cursos/cursos-moderados/ Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y
GESTION DEL PEI 2000 ASISTENCIA TECNICA PARA LAS ESCUELAS PARTICIPANTES EN 1999
GESTION DEL PEI 2000 ASISTENCIA TECNICA PARA LAS ESCUELAS PARTICIPANTES EN 1999 Recordamos que : El PEI es un instrumento de la escuela, propio y singular, que explicita y comunica una propuesta elaborada
A través de la presente, quisiéramos en esta oportunidad presentar nuestro Servicio de Sala Cuna para el año 2016.
Talca, Enero 2016 ESTIMADOS PRODEMU Presente A través de la presente, quisiéramos en esta oportunidad presentar nuestro Servicio de Sala Cuna para el año 2016. Somos una Centro Educativo que inicia sus
Facultad de Psicología UdelaR
Facultad de Psicología UdelaR Jornada: "Acuerdo de buenas prácticas para la mejora de la implementación de los planes de estudios Prof. Adj. Ana Laura Russo Prof. Agda. Ana Luz Protesoni Mesa 3: Evaluación
Diploma en Políticas de Drogas, Regulación y Control
Universidad de la República Facultad de Derecho Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Medicina Facultad de Psicología Facultad
CONCLUSIONES DEL II ENCUENTRO DE HERMANOS DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN
MADRID, 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE 2010 CONCLUSIONES DEL II ENCUENTRO DE HERMANOS DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN Red Nacional de Hermanos de personas con síndrome de Down DOWN E S P A Ñ A GRUPO 1: ENVEJECIMIENTO
Intervención Neuropsicológica en los Trastornos del Aprendizaje
Seminario Intervención Neuropsicológica en los Trastornos del Aprendizaje Información General Versión: 4a Versión 2017 Modalidad: Duración Total: Presencial 16 horas Fecha de Inicio: 3 de noviembre de
Clínica de Terapia Infantil y Atención Temprana C/Pío Baroja 12 1ºA. Mérida CURSO
CURSO " Integración Sensorial y las características nucleares del autismo. Aportes hacía la comprensión y el bienestar de personas con TEA" Mérida 11 y 12 de Febrero JUSTIFICACIÓN La integración sensorial
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 se encuentra acreditada por el Registro de Asistencia Técnica Educativa
Educación, Derechos de la infancia y Democracia
Curso de perfeccionamiento para docentes de Educación Ciudadana Educación, Derechos de la infancia y Democracia Consejo de Educación Secundaria-UNICEF PROGRAMA I. Introducción La Convención Internacional
DIPLOMADO Estimulación temprana
Estimulación temprana Licenciados en Educación Especial, Psicólogos, Educación Preescolar, Médicos, Terapistas Físicos y áreas afines comprometidas con el desarrollo infantil. Requisitos de ingreso Currícula
Encuentro de Directores y Docentes TRAPS. Junio 2018 CABA
Encuentro de Directores y Docentes TRAPS Junio 2018 CABA Implementación del curso Salud Mental en el PNA: participación en las diferentes etapas Curso Salud mental en el Primer Nivel de Atención Brindar
Proyecciones de Inspección Técnica al 2017
Proyecciones de Inspección Técnica al 2017 4.1 LA EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL : Apoyar la gestión de la Inspección Nacional del área, el seguimiento de la creación de grupos de 3 años y su implementación
ACTUALIZACIÓN DE LAS BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 2018
ACTUALIZACIÓN DE LAS BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 2018 OBJETIVO GENERAL Asesorar pedagógicamente la implementación de las nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia 2018, identificando
CENTRO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS
CENTRO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS FORMACIÓN EN PRIMERA INFANCIA CURSO INTRODUCTORIO El CURSO INTRODUCTORIO constituye la instancia inicial del proceso de formación en Primera Infancia (FBEPI), equivalente
TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017
TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/PLAN DE CAPACITACIÓN EN: NEGOCIACIÓN y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: San José, San José de Mayo. EMPRESA/
Introducción al Cooperativismo de Trabajo
Introducción al Cooperativismo de Trabajo Este curso apunta a comprender las particularidades de las cooperativas de trabajo así como los fundamentos ideológicos que las sustentan; sensibilizar en la importancia
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Prácticas educativas inclusivas para el alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) 1ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO La educación inclusiva
Educación inclusiva: una escuela para todos
Educación inclusiva: una escuela para todos Mª Antonia Casanova Segovia, 25 de enero de 2012 La sociedad democrática Acepta y valora las diferencias Valora las aportaciones de todos Se enriquece con la
Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional
Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional I. DESCRIPCIÓN Este diplomado está dirigido a psicólogos que deseen profundizar en el quehacer clínico a través de técnicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Unidad curricular: Episteme de la formación en docencia. Área Temática: Episteme y Didáctica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Todas de la UdelaR Unidad curricular: Episteme de la formación en docencia Área Temática: Episteme y Didáctica Semestre: Impar (7 ) Tal como
PLAN ANUAL 2018 PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COORDINACIÓN PIE.
PLAN ANUAL 2018 PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COORDINACIÓN PIE. OBJETIVO GENERAL Proporcionar educación y apoyo especializado a los estudiantes del Colegio Amelia Troncoso con Necesidades Educativas
Seminario Internacional:
Seminario Internacional: La Edición 2017 del Sistema Armonizado: VI Enmienda Sin fronteras para el conocimiento Impacto Implementación Recomendaciones Organizan: ORFC Es objetivo de la Organización Mundial
SÍNDROME DE ASPERGER. OTRA FORMA DE APRENDER CURSO
1 CURSO DE FORMACIÓN SÍNDROME DE ASPERGER. OTRA FORMA DE APRENDER CURSO 2017-2018 Este curso está abierto a todos los estudiantes y las estudiantes matriculados/as en la Universidad de Sevilla en cualquiera
Itinerario de Desarrollo Profesional de Ready to Learn Providence. Professional Development at Ready to Learn Providence. julio a septiembre 2018
Itinerario de Desarrollo Profesional de Ready to Learn Providence julio a septiembre 2018 Professional Development at Ready to Learn Providence July to September 2018 Para registrarse por favor de llamar
Profesores Diferenciales Diversidad Inclusión. Pero garantizando el progreso de los alumnos.
Profesores Diferenciales Diversidad Inclusión Pero garantizando el progreso de los alumnos. Discriminación Laboral BRP Permite a los docentes percibir un monto mensual por concepto de título y un complemento
PROGRAMA DE INCLUSION ESCOLAR RESEÑA El Programa de Inclusión Escolar comienza a funcionar en marzo de 1999, con el ingreso de 8 estudiantes con NEE
PROGRAMA DE INCLUSION ESCOLAR RESEÑA El Programa de Inclusión Escolar comienza a funcionar en marzo de 1999, con el ingreso de 8 estudiantes con NEE (Necesidades Educativas Especiales derivadas de discapacidad