Unidad de Negocio Inmobiliario PERSPECTIVAS Y RETOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO
|
|
- César Ramos Blázquez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Unidad de Negocio Inmobiliario PERSPECTIVAS Y RETOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO
2 Evolución reciente del sector inmobiliario Oferta * En 21 la oferta de departamentos disminuyo, y se ubicó en niveles similares a los de hace tres años. Demanda Venta Precio * La intención de adquirir un departamento creció en el 21, y se concentró principalmente en segmentos de precios medios bajos. * Las ventas de departamento aún no recuperan al dinamismo de años previos (el nivel de ventas del 21 fue similar al de 28). * El crecimiento del precio de los departamentos (en soles) se viene moderando. Financiamiento hipotecario * Los créditos hipotecarios vienen desacelerándose en tanto que la tasa de morosidad ha aumentado.
3 OFERTA: En 21 la oferta de departamentos disminuyo, y se ubicó en niveles similares a los de hace tres años Lima CAPECO: Stock Oferta de viviendas* (en unidades) Lima : Evolución de ingreso de viviendas nuevas al mercado* (en unidades) 21: por menores unidades ingresadas al mercado Prom: Prom: Prom: I-8 III-8 I-9 III-9 I-1 III-1 I-11 III-11 I-12 III-12 I-13 III-13 I-14 III-14 I-1 III-1 *Comprende un total de 49 distritos, 43 distritos de Lima y 6 del Callao. El 99% corresponde a la oferta de departamentos, lo restante son casas y lotes. Cada año se recoge información desde agosto del año previo hasta julio del año en curso. Fuente: CAPECO y BBVA Research *Comprende 26 distritos. Fuente: TINSA y BBVA Research 3
4 n Miguel iraflores Surco ús María de Lima blo Libre San Miguel Miraflores Surco Jesús María Cercado de Lima horrillos gdalena Breña an Isidro Ate Cómas Lince Surquillo arranco arabayllo an Borja Victoria Agustino Bartolo rigancho Callao Salvador aclacayo a Molina rigancho ellavista n Martín La Perla Pueblo Libre Chorrillos Magdalena Breña San Isidro Ate Cómas Lince Surquillo Barranco Carabayllo San Borja La Victoria El Agustino San Bartolo S.J Lurigancho Callao Villa el Salvador Chaclacayo La Molina Lurigancho Bellavista San Martín La Perla El descenso de la oferta fue más marcada en los distritos de La Perla, Villa el Salvador, San Martín de Porres y San Miguel Lima CAPECO: Oferta de viviendas por distrito * (en unidades) *Comprende un total de 49 distritos, 43 de ellos en Lima y 6 del Callao. Fuente: CAPECO y BBVA Research Se recoge información desde agosto del año previo hasta julio del año en curso. 4
5 .. Y es más notoria en los segmentos de precios medios/bajos Lima: Oferta de viviendas según precio* (en unidades y en USD) más de más de 2 En US$ más de 2 Participación 1% 36% 3% 2% *Comprende un total de 49 distritos, 43 de ellos en Lima y 6 del Callao. Se recoge información desde agosto del año previo hasta julio del año en curso. Fuente: CAPECO y BBVA Research
6 DEMANDA: La intención de adquirir un departamento, creció en el 21 Intención de los hogares por adquirir un departamento* (número de hogares ) 12,4 13,349 Representa aproximadamente el 7 de hogares en Lima 1,63 89, Según CAPECO se denomina demanda efectiva a los hogares que desean adquirir un departamento y cuentan con la capacidad económica para adquirirlo. Se recoge información desde agosto del año previo hasta julio del año en curso. Fuente: CAPECO y BBVA Research 6
7 y se concentró principalmente en los segmentos de precios medios/bajos.. Intención de los hogares por adquirir un departamento según precio* (número de hogares) Medio - bajo 7 22 Medio hogares desean adquirir un departamento Alto y Medio alto Bajo Según CAPECO se denomina demanda efectiva a los hogares que desean y tienen la capacidad económica para adquirir un inmueble. Fuente: CAPECO y BBVA Research En US$ Hasta más de Participación,2% 9% 49% 38% 4%,1%
8 VENTAS: Las ventas de departamentos aún no recuperan el dinamismo de años previos Lima TINSA: Venta de viviendas* (en unidades) Promedio móvil seis meses Año Venta T14 2T14 3T14 4T14 1T1 2T1 3T *Al 3T del 21 se han vendido 1 28 viviendas. 2T8 4T8 2T9 4T9 2T1 4T1 2T11 4T11 2T12 4T12 2T13 4T13 2T14 4T14 2T1 *Comprende 26 distritos. Fuente: TINSA y BBVA Research 8
9 Comas Cómas Santiago de Surco Miraf lores Pueblo Libre Breña Chorrillos Jesús María San Isidro San Miguel Cecado de Lima Carabayllo Magdalena Barranco San Borja Lince Surquillo Ate Luriogancho Callao La Victoria Rimac El Agustino Se mantiene un menor ritmo en las ventas, con algunas excepciones Lima CAPECO: Venta de viviendas por distrito * (en unidades) En distritos en donde se ubica los departamentos de precios más cómodos, las unidades vendidas se elevaron *Comprende un total de 49 distritos, 43 de ellos en Lima y 6 del Callao. Cada año recoge información desde agosto del año previo hasta julio del año en curso. Fuente: CAPECO y BBVA Research 9
10 La pérdida de dinamismo de las ventas se observó en casi todos los segmentos de precios 8 7 Lima CAPECO: Venta de viviendas según precio en dólares* (en unidades) Crece en segmento de precios bajos más de más de En US$ más de más de 2 Participación 11% 3% 32% 23% *Comprende un total de 49 distritos, 43 de ellos en Lima y 6 del Callao. Cada año recoge información desde agosto del año previo hasta julio del año en curso. Fuente: CAPECO y BBVA Research 1
11 PRECIOS: El crecimiento del precio de los departamentos (en soles) se vienen moderando Precio por metro cuadrado de departamentos* Precio por metro cuadrado de departamentos (en soles)* (Var.% interanual) En US$ En soles m m m IV-7 III-8 II-9 I-1 IV-1 III-11 II-12 I-13 IV-13 III-14 II-1 IV-7 II-8 IV-8 II-9 IV-9 II-1 IV-1 II-11 IV-11 II-12 IV-12 II-13 IV-13 II-14 IV-14 II-1 IV IV-7 III-8 II-9 I-1 IV-1 III-11 II-12 I-13 IV-13 III-14 II Var.% anual US$ *Comprende 1 distritos: Jesús María, La Molina, Lince, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Miguel y Surco. Fuente: BCRP y BBVA Research
12 El crecimiento del precio de los departamentos (en soles) se vienen moderando Precio por metro cuadrado de departamentos (en soles)* (Var.% interanual) San Isidro Miraflores San Borja Surco Jesús María * * * * Precio por metro cuadrado * 21* 21* * * * * * * * * * * * *Comprende al crecimiento promedio. Fuente: BCRP y BBVA Research 12
13 El crecimiento del precio de los departamentos (en soles) se vienen moderando Precio por metro cuadrado de departamentos (en soles)* (Var.% interanual) Magdalena Lince La Molina Pueblo Libre San Miguel * * * * * * * * * * * * * * * * * * Precio por metro cuadrado *Comprende al crecimiento promedio del primer semestre. Fuente: BCRP y BBVA Research 13
14 Panamá Ecuador Costa Rica El Salvador México Nicaragua Argentina Uruguay Colombia Chile Perú Brasil EEUU Los precios de los departamentos no se encuentran desalineados según el indicador PER Ratio de asequibilidad*: Precio de venta / alquiler anual por m2** Ratio de asequibilidad en América Latina 18 PER: Subvaluado: -12. Normal: Sobrevaluado: Distrito II-1 San Borja 19 La Molina 18 San Isidro 18 Surco 18 Pueblo Libre Jesús María Miraflores Magdalena 16 Lince 16 San Miguel 1 Promedio II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II * Número de años que se tendría que alquilar un inmueble para recuperar el valor de la adquisición. **Comprende los distritos de Jesús María, La Molina, Lince, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Miguel y Surco. Fuente: BCR y BBVA Research Fuente: Global Property Guide y BBVA Research 14
15 FINANCIAMIENTO: Los créditos hipotecarios vienen desacelerándose Crédito hipotecario de empresas bancarias (Var.% interanual ) Número de Créditos hipotecarios a fin de mes (Miles) Aunque a un menor ritmo de crecimiento ago-1 sep-1 oct-1 Número de Créditos ene-1 sep-1 may-11 ene-12 sep-12 may-13 ene-14 sep-14 may-1 Fuente: ASBANC y BBVA Research 1 ene-1 sep-1 may-11 ene-12 sep-12 may-13 ene-14 sep-14 may-1 1
16 La morosidad viene subiendo de manera acotada. En particular, sube en USD, lo que coincide con la depreciación del tipo de cambio Tasa de morosidad de los créditos hipotecarios (% interanual ) *A noviembre Fuente: ASBANC y BBVA Research * Moneda Nacional Dólares Ratio de morosidad de los créditos hipotecarios en moneda extranjera y tipo de cambio (% y Soles por USD ) Ratio de morosidad en dólares (eje. Izq.) Ratio de morosidad en moneda extranjera (eje. Der.) Tipo de cambio Tipo de cambio ene-1 sep-1 may-11 ene-12 sep-12 may-13 ene-14 sep-14 may ago-1 abr-11 dic-11 ago-12 abr-13 dic-13 ago-14 abr
17 ene-1 feb-1 mar-1 abr-1 may-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 La dolarización de los créditos hipotecarios ha venido descendiendo de manera importante Dolarización de los créditos hipotecarios (Var.% interanual ) En los últimos años la regulación ha ido ajustando la expansión del crédito hacia una mayor participación en soles Lo que ha sido reforzado por las medidas implementadas del Banco Central Fuente: ASBANC y BBVA Research
18 Estrategias de entidades financieras para dinamizar el sector inmobiliario Estrategias Bancos Cercanía con el cliente (1): eventos de exposición inmobiliaria Bancos Cercanía con el cliente (2) Plan de ahorro programado Gobierno Fondo Mi vivienda Gobierno Arrendamiento financiero y leasing inmobiliario 18
19 Perspectivas del mercado inmobiliario
20 Perspectivas 1. El entorno de negocios para el sector inmobiliario podría ser más favorable a partir del segundo semestre del 216 en donde se disiparan los impactos negativos del fenómeno El Niño y del ruido electoral. Esto sumado al impulso minero y de la construcción de las grandes obras de infraestructura (reactivación de la inversión), lo que en conjunto incidirá positivamente sobre la confianza de los consumidores. 2. En el mediano plazo, las oportunidades de crecimiento del mercado inmobiliario se ubican en el desarrollo de proyectos de viviendas de precios medios y bajos, en donde la oferta existente es muy baja. Este desarrollo requerirá solucionar algunos problemas estructurales que afectan la oferta: (i) trabas en los permisos de construcción, (ii) escasez de suelo, (iii) falta de acceso a servicios de agua potable y electricidad, sobre todo en las zonas alejadas de Lima. 2
21 El entorno de negocios para el sector inmobiliario podría ser más favorable a partir del segundo semestre del 216 PIB (Var.% interanual) Consumo privado y empleo formal urbano (Var.% interanual) Consumo privado Empleo formal* Primario No Primario Fuente: BCRP y BBVA Research *de 1 a más trabajadores. Fuente: BCRP, Apoyo consultoría y BBVA Research 21
22 Hacia adelante hay espacio para dinamizar el mercado inmobiliario apoyada en la expansión de la clase media Perú Urbano: Estructura de Hogares por NSE (% de hogares) Fuente: ENAHO INEI y Apoyo Consultoría A B C D E Número de hogares (Millones) 1 2 Fuente: APOYO y BBVA Research % 1.2 millones de hogares ,2, % millones de hogares 3 Si la economía logra alcanzar tasas de crecimiento sostenibles y las mejoras estructurales continúan, la clase media seguirá en expansión 3 Según Apoyo Consultoría, hacia el 22 se incorporaran en los NSE B y C alrededor de 1, millones de hogares y podrán representar el % del total de los hogares 22
23 La mayor demanda de vivienda no ha ido de la mano con la oferta, en especial el de segmento de precios medios y bajos Intención de hogares por adquisición de departamento según precio* (número de hogares) s Proyecto en Collique - Comas Proyecto en Retablo - Comas En US$ Hasta Más de 2 3 Participación,2% 9% 49% 38% 4%,1% Según CAPECO se denomina demanda efectiva a los hogares que desean y tienen la capacidad económica para adquirir un inmueble. Fuente: CAPECO y BBVA Research
24 Hay espacio para una mayor profundización en los créditos hipotecarios Créditos hipotecarios en América Latina* (% del PIB ) Venta de viviendas nuevas* (en unidades) Chile Brasil Venezuela Perú Colombia Santiago de Chile Santiago de Chile Santiago de Chile Lima Lima Lima Lima Metropolitana y Callao Población:.1 millones de habitantes Uruguay Mexico Población: cerca de 1 millones de habitantes Argentina *Corresponde al saldo de los créditos respecto al PIB. Fuente: ASBANC y BBVA Research *Chile: en el 214, el total de ventas de viviendas nuevas ascendieron unidades, de las cuales unidades se vendieron en la capital (6%) y el 72% corresponden a departamentos (2 149 unidades). Perú en 214: en Lima Metropolitana y Callao se vendieron unidades de las cuales el 97 % corresponden a departamentos. Fuente: CAPECO y BBVA Research 24
25 Retos 1 Reducir el déficit de demanda habitacional que de alrededor de 1,6 millones de vivienda. Cada año se forman, hogares nuevos lo cual esta incrementando la demanda insatisfecha, la cual no encuentra una oferta adecuada que pueda cubrir esta necesidades. 2 Reducir las deficiencias en la obtención de permisos para construcción que están retrasando la oferta de inmuebles. Necesitamos tener procedimientos simplificados y Unidades expertas en las Municipalidades. 3 Una de las principales limitaciones para el desarrollo del mercado de vivienda social, es la insuficiencia de suelo urbano apropiado (Es decir factibilidad de servicio, zonificación, accesibilidad de vías). Como política corresponde al Estado establecer las pautas de uso del suelo dentro de un ordenamiento territorial, para un desarrollo sostenible de la actividad económica en general e inmobiliaria en particular. 4 Necesitamos ofrecer inmuebles en condiciones de habitabilidad. El desfase de la cobertura de agua potable retrasa la óptima oferta de viviendas sobre todo en los distritos como San Juan de Lurigancho, Ventanilla, Puente Piedra, Carabayllo, Ate, Ancón, Villa Maria del Triunfo, Villa el Salvador y Lurin. Se debe continuar con la promoción de la vivienda social mediante un mayor fondeo de parte del Estado, con la participación activa del Fondo Mivivienda fomentando el acceso al Préstamo Hipotecario. Una mayor participación del Estado para la habilitación de nuevos terrenos para el desarrollo de vivienda habitacional.
26 Conclusiones 1 Durante el año 21, la economía peruana registró una recuperación gradual debido al impulso minero. Sin embargo, los sectores no extractivos y más vinculados con la demanda interna mantuvieron un desempeño discreto. En particular, la construcción registró un fuerte retroceso por la caída de la inversión pública y un desarrollo inmobiliario lento. 2 La oferta de departamentos registró una corrección importante en 21, y se ubicó en niveles similares a los de hace tres años. En Lima Metropolitana la oferta fue 24 mil departamentos, y se concentró en unidades con precios superiores a los USD 1 mil (% de la oferta disponible). 3 El indicador de demanda efectiva de departamentos elaborado por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), que mide la intención de adquirir una vivienda, se ubicó en 13 mil hogares en 21 (16 mil el año previo). De acuerdo a este indicador, la demanda se concentró principalmente en segmentos de precios medios/bajos (el 96% prefiere un departamento menor de US$ 1 mil), en donde la penetración de la oferta ha sido relativamente débil. 4 En este contexto, las ventas de departamentos aún no recuperan el dinamismo de años previos (el nivel de ventas del año anterior fue similar al de 28). Sin embargo, en los distritos donde se concentra principalmente la demanda efectiva, las unidades vendidas se elevaron en 21 con respecto al año previo (Comas, Carabayllo y San Juan de Lurigancho).
27 Conclusiones 6 Los precios (en USD) de los departamentos nuevos ubicados en los distritos que usualmente muestran un mayor movimiento inmobiliario continuaron mostrando una ligera tendencia a la baja durante 21. La moderación fue algo más sensible en los distritos de San Borja, Pueblo Libre, San Isidro y Jesús María, zonas en donde se concentran los departamentos de mayor valor. 7 En el mercado de oficinas prime de Lima Metropolitana, el inventario continuó elevándose durante 21: al tercer trimestre se ubicó en 729 mil metros cuadrados. Este resultado se explicó por un aumento importante de la oferta (111 mil metros cuadrados que entraron al mercado debido a la maduración de proyectos que venían de años anteriores). En contraste, en el mismo periodo se registró una demanda relativamente débil ( mil metros cuadrados) que no pudo absorber la mayor oferta. Como resultado, el área disponible (o vacante) continúo elevándose y ha presionado a la baja los precios. 8 Los créditos hipotecarios vienen desacelerándose en tanto que la tasa de morosidad ha aumentado. Cabe agregar que se vienen trabajando nuevos mecanismos de financiamientos en el sector público y privado para darle un mayor impulso al mercado inmobiliario. 9 En el mediano plazo, las oportunidades de crecimiento del mercado inmobiliario se ubican en el desarrollo de proyectos de viviendas de precios medios y bajos, en donde la oferta existente es muy baja. Este desarrollo requerirá solucionar algunos problemas estructurales que afectan la oferta: (i) trabas en los permisos de construcción, (ii) escasez de suelo, (iii) falta de acceso a servicios de agua potable y electricidad, sobre todo en las zonas alejadas de Lima.
28 Unidad de Negocio Inmobiliario PERSPECTIVAS Y RETOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO
Situación. Inmobiliaria
216 Situación Inmobiliaria Principales mensajes 1 Durante el año 215, la economía peruana registró una recuperación gradual debido al impulso minero. Sin embargo, los sectores no extractivos y más vinculados
Perú Situación Inmobiliaria 2017
Perú Situación Inmobiliaria 2017 Diciembre 2017 Contenido Título Presentación 1. Evolución del mercado inmobiliario en 2017 1. Mercados financieros. Se mantiene apetito por activos locales, pero prevemos
COYUNTURA INMOBILIARIA: Oferta de Vivienda Nueva en Lima Metropolitana y Callao
COYUNTURA INMOBILIARIA: Oferta de Vivienda Nueva en Lima Metropolitana y Callao 2009-2013 1 Análisis Global del Mercado en base a información Primaria y Fuentes Secundarias 2 Resumen Ejecutivo El primer
Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes
Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2008-2014 Resultados Generales LIMA METROPOLITANA: ESTUDIANTES QUE
VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
3.5. Venta Mensual de GNV en m3 y Soles por Ubigeo y Tipo de Vehículo de Lima Metropolitana y Callao (2018) VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO Callao Callao 14 2,979,121 4,431,179
CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital
CAPÍTULO IV Indicadores a Nivel Distrital IV. Indicadores a Nivel Distrital 4.1 Edad promedio a las primeras nupcias En el año 2014, en el Área Metropolitana de Lima y Callao, la edad promedio a las primeras
NOMBRE DE LA PRESENTACIÓN FECHA SITUACIÓN INMOBILIARIA DICIEMBRE 2016
NOMBRE DE LA PRESENTACIÓN FECHA SITUACIÓN INMOBILIARIA DICIEMBRE 2016 Mensajes principales La oferta de departamentos registró un incremento de 3%, pero el nivel se mantiene por debajo de lo alcanzado
ESPAÑA PORTUGAL ARGENTINA CHILE MÉXICO PERÚ COLOMBIA ECUADOR 2
PERÚ Quienes Somos...2 1. Unidades Inmobiliarias en Oferta..3 2. Proyectos con Oferta Inmobiliaria... 3 3. Unidades Inmobiliarias Vendidas. 4 Volumen de Ventas en Nuevos Soles....... 6 5. Ritmo de Ventas..
ESPAÑA PORTUGAL ARGENTINA CHILE MÉXICO PERÚ COLOMBIA ECUADOR 2
PERÚ Quienes Somos...2 1. Unidades Inmobiliarias en Oferta..3 2. Proyectos con Oferta Inmobiliaria... 3 3. Unidades Inmobiliarias Vendidas. 4 Volumen de Ventas en Nuevos Soles....... 6 5. Ritmo de Ventas..
ESPAÑA PORTUGAL ARGENTINA CHILE MÉXICO PERÚ COLOMBIA ECUADOR 2
PERÚ Quienes Somos...2 1. Unidades Inmobiliarias en Oferta..3 2. Proyectos con Oferta Inmobiliaria... 3 3. Unidades Inmobiliarias Vendidas. 4 Volumen de Ventas en Nuevos Soles....... 6 5. Ritmo de Ventas..
Principales Indicadores Demográficos
V. Principales Indicadores Demográficos V. PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS 5.1 Edad promedio de las y los contrayentes de primeras nupcias En el año 2010, la edad promedio de los solteros y solteras
PERÚ. INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria - 2do Trimestre 2014 LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
PERÚ INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria - 2do Trimestre 2014 LIMA METROPOLITANA Y CALLAO LIMA METROPOLITANA Y CALLAO Quienes somos....... 2 1. Unidades Inmobiliarias en Oferta......3
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2017
IV 07 II 08 IV 08 II 09 IV 09 II 10 IV 10 II 11 IV 11 II 12 IV 12 II 13 IV 13 II 14 IV 14 II 15 IV 15 II 16 IV 16 II 17 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 1. El BCRP elabora
PERÚ. INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria - 1er Trimestre 2014 LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
PERÚ INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria - 1er Trimestre 2014 LIMA METROPOLITANA Y CALLAO LIMA METROPOLITANA Y CALLAO Quienes somos....... 2 1. Unidades Inmobiliarias en Oferta......3
La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoría por unidades multifamiliares. Ver Tabla R.4 y Gráfico 3
2.2 Oferta de edificaciones El censo de obras realizado el mes de julio de 211 arrojó un total de 1 884 56 m 2 construidos, destinados para la oferta. Por destinos, la distribución es la siguiente: Ver
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de diciembre de 2012
. NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 El BCRP hace un seguimiento del precio y del alquiler de viviendas con los que se elaboran diferentes indicadores que permiten realizar
V. Análisis de la densidad empresarial
V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas
PERÚ. INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria - 1er Trimestre 2013 MERCADO DE OFERTA DE VIVIENDA NUEVA LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
PERÚ INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria - 1er Trimestre 2013 MERCADO DE OFERTA DE VIVIENDA NUEVA LIMA METROPOLITANA Y CALLAO LIMA METROPOLITANA Y CALLAO Quienes somos....... 2 1. Unidades
LIMA METROPOLITANA: EL MERCADO INMOBILIARIO DE VIVIENDAS. Octubre 2013 B. 0
LIMA METROPOLITANA: EL MERCADO INMOBILIARIO DE VIVIENDAS Octubre 213 B. Ventas de viviendas nuevas cayeron en el 1S213 12 1 8 6 4 LIMA METROPOLITANA: VENTA DE VIVIENDAS NUEVAS EN EL PRIMER SEMESTRE, 28-213
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2018
IV 07 INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 1. El BCRP elabora diferentes indicadores que permiten realizar un seguimiento de la evolución del mercado inmobiliario a partir de información que el Banco
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de noviembre de 2018
I 08 III 08 I 09 III 09 I 10 III 10 I 11 III 11 I 12 III 12 I 13 III 13 I 14 III 14 I 15 III 15 I 16 III 16 I 17 III 17 I 18 III 18 INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 1. El BCRP elabora diferentes
PERÚ. NEWSLETTER Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria 1 er Trimestre 2018 LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
PERÚ NEWSLETTER Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria 1 er Trimestre 2018 LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CONSULTORÍA INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria 1er Trimestre del 2018 Quienes
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2018
II 08 IV 08 II 09 IV 09 II 10 IV 10 II 11 IV 11 II 12 IV 12 II 13 IV 13 II 14 IV 14 II 15 IV 15 II 16 IV 16 II 17 IV 17 INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 1. El BCRP elabora diferentes indicadores
NIVELES SOCIOECONOMICOS 2010 LIMA METROPOLITANA. Lima, enero de 2010
NIVELES SOCIOECONOMICOS 2010 LIMA METROPOLITANA Lima, enero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNIVERSO DEL ESTUDIO LIMA METROPOLITANA En Lima se consideró como universo de estudio a todos los hogares pertenecientes
SONDEO DEL PRECIO DEL PAN
P E R Ú Ministerio de Agric ultura D irección G enera l de Inform a ción Ag ra ria D irección de E s ta dís tica SONDEO DEL PRECIO DEL PAN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 26 y 27 de enero del 2009 SONDEO DEL
CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL
CAPÍTULO VI ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL VI. Análisis de la Densidad Empresarial 6.1 a nivel nacional 6.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total
V. Análisis de la Densidad Empresarial
V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas entre el total de población multiplicado
Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial
Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad Empresarial 111 112 Perú: Estructura Empresarial, 2016 Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad
PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)
PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2 (Grados centígrados) 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 1 3 2 2 1 3 2 3 2 2 1 3 2 3 3 2 2 1 2 1 3 3 2 1 HUANCAVEL Temperatura (Grados centígrados) Máxima
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC NACIONAL DELITOS PERÚ: SERIE DE DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS REGISTRADOS POR LA PNP A NIVEL NACIONAL, 25 2 15 191639 18719
ESPAÑA PORTUGAL ARGENTINA CHILE MÉXICO PERÚ COLOMBIA ECUADOR 2
PERÚ Quienes Somos...2 1. Unidades Inmobiliarias en Oferta..3 2. Proyectos con Oferta Inmobiliaria... 3 3. Unidades Inmobiliarias Vendidas. 4 Volumen de Ventas en Nuevos Soles....... 6 5. Ritmo de Ventas..
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de noviembre de 2017
I 08 III 08 I 09 III 09 I 10 III 10 I 11 III 11 I 12 III 12 I 13 III 13 I 14 III 14 I 15 III 15 I 16 III 16 I 17 III 17 INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 1. El BCRP elabora diferentes indicadores
ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA
ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA Presentación : Informe Socioeconómico Laboral de Lima Norte Área de Investigación Análisis del Observatorio Socioeconómico Laboral de Lima Norte Doris
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA Lima, junio de 2011 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNA NUEVA FÓRMULA PARA UN MEJOR DESARROLLO Para la definición de la fórmula APEIM 2011, por primera
ESPAÑA PORTUGAL ARGENTINA CHILE MÉXICO PERÚ COLOMBIA 2
PERÚ Quienes Somos...2 1. Unidades Inmobiliarias en Oferta..3 2. Proyectos con Oferta Inmobiliaria... 3 3. Unidades Inmobiliarias Vendidas. 4 Volumen de Ventas en Nuevos Soles....... 6 5. Ritmo de Ventas..
ESPAÑA PORTUGAL ARGENTINA CHILE MÉXICO PERÚ COLOMBIA 2
PERÚ Quienes Somos...2 1. Unidades Inmobiliarias en Oferta..3 2. Proyectos con Oferta Inmobiliaria... 3 3. Unidades Inmobiliarias Vendidas. 4 Volumen de Ventas en Nuevos Soles....... 6 5. Ritmo de Ventas..
Coyuntura Inmobiliaria 2do Trimestre
Coyuntura Inmobiliaria 2do Trimestre 2012 2012 Quiénes somos? PERÚ TINSA forma parte de un Grupo Advent Internacional con sede central en Madrid, España. Se fundo en 1985, En conjunto realizan más de 450.000
PERÚ. INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria - 4to Trimestre 2012 MERCADO DE OFERTA DE VIVIENDA NUEVA LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
PERÚ INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria - 4to Trimestre 212 MERCADO DE OFERTA DE VIVIENDA NUEVA LIMA METROPOLITANA Y CALLAO LIMA METROPOLITANA Y CALLAO Quienes somos....... 2 1. Unidades
11 SEGURIDAD CIUDADANA
11 SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 11 SEGURIDAD CIUDADANA 11.1 Serenazgo de las municipalidades La seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales
INDICADORES DE BURBUJA INMOBILIARIA. Departamento de Estadísticas de Precios Noviembre 2010
INDICADORES DE BURBUJA INMOBILIARIA Departamento de Estadísticas de Precios Noviembre 2010 Esquema Características del mercado de viviendas. Indicadores de precios. Indicadores de burbuja inmobiliaria
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de diciembre de 2011
INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 En este informe se actualizan los indicadores del mercado inmobiliario que se dieron a conocer en la Nota de Estudios N 55 publicada en octubre de 2010. Además se
Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española
Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 1º Trimestre de 2016 Madrid, junio 2016 Dudosidad hipotecaria en el primer trimestre de 2016 Junio 2016 En el primer trimestre
RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES. 1.0 La Economía Peruana y el Sector Construcción en el año 2014
i RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 1.0 La Economía Peruana y el Sector Construcción en el año 2014 1.1 Evolución de la Producción Nacional en el año 2014 La producción nacional del país, en el mes julio
ESPAÑA PORTUGAL ARGENTINA CHILE MÉXICO PERÚ COLOMBIA ECUADOR 2
PERÚ Quienes Somos...2 1. Unidades Inmobiliarias en Oferta..3 2. Proyectos con Oferta Inmobiliaria... 3 3. Unidades Inmobiliarias Vendidas. 4 Volumen de Ventas en Nuevos Soles....... 6 5. Ritmo de Ventas..
Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA
Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA Octubre 2005 Ing Enrique Llocclla Gonzales I. JUSTIFICACION En los últimos meses, los sismos han causado muchos daños
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 29-21 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC PRESENTACIÓN La Secretaría Técnica del Consejo Nacional
Servicio Electrónico de Licencia de Funcionamiento y su vinculación al Programa de Incentivos del MEF
Servicio Electrónico de Licencia de Funcionamiento y su vinculación al Programa de Incentivos del MEF Ing. José Luis Bugarin jbugarin@pcm.gob.pe CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES INTRODUCCION
PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO
PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL 2016 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS CENSALES
Ranking de Calidad Distrital en el Servicio de Telefonía e Internet Móvil Lima
Ranking de Calidad Distrital en el Servicio de Telefonía e Internet Móvil Lima - 2018 1. Alcance de Mediciones 2. Objetivos del Ranking de Calidad 3. Metodología de cálculo del Ranking de Calidad Distrital
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA. Lima, febrero de 2012
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA Lima, febrero de 2012 ASPECTOS METODOLÓGICOS Se ha trabajado con variables tomadas de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). La ENAHO,
11. SEGURIDAD CIUDADANA
11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 11 y 12 de septiembre del 2010
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 11 y 12 de septiembre del 2010 1. INTRODUCCIÓN SONDEO DEL PRECIO DEL PAN EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos,
GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA
GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA ESTUDIO 444 BARÓMETRO SOCIAL: PLAYAS PROVINCIA DE LIMA Y REGIÓN CALLAO SÁBADO 17 Y DOMINGO 18 DE ENERO DE 2009 OBJETIVO Obtener información sobre la opinión
COYUNTURA INMOBILIARIA: Oferta de Vivienda Nueva - Rímac. Octubre 2013
COYUNTURA INMOBILIARIA: Oferta de Vivienda Nueva - Rímac Octubre 2013 Quienes Somos Somos una empresa que brinda servicios de Consultoría Integral con un sistema innovador y los más altos estándares de
LA BANCA SEGUIRÁ APORTANDO EN EL MERCADO DE VIVIENDAS
22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 4T7 2T8 4T8 2T9 4T9 2T1 4T1 2T11 4T11 2T12 4T12 2T13 4T13 2T14 4T14 2T15 Departamento de Estudios Económicos Nº 24, Año 6 Martes 12 de julio de 216 LA BANCA
NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286
NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 CHIMBOTE 10,298
NOTAS DE COYUNTURA INMOBILIARIA LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
NOTAS DE COYUNTURA INMOBILIARIA LIMA METROPOLITANA Y CALLAO Resumen Ejecutivo del INCOIN 3er trimestre 2010 Estamos en la cresta de la ola?... Perú y Negocio Inmobiliario Al actual desarrollo económico
Características de la demanda Principales Ciudades del País
Características de la demanda Principales Ciudades del País 1 Introducción El Fondo MIVIVIENDA S.A. (FMV S.A.) es una empresa estatal de derecho privado comprendida bajo el ámbito del Fondo Nacional de
Perspectivas Económicas Enero 2013
Perspectivas Económicas 2013 Enero 2013 Peru: más de una década de crecimiento robusto. 2011 2012f 2013f PBI (US$ mil millones) 176.8 200.8 223.5 PBI per capita (US$) 5,932 6,663 7,333 World OECD Canadá
NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956
NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956
Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española
Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 4º Trimestre de 2015 Madrid, marzo 2016 Dudosidad hipotecaria en 2015 Marzo 2016 En términos generales, la dudosidad de los distintos
PTE. El 82% de los gobiernos locales de Lima y Callao presentan información actualizada en su portal de transparencia
SEGUIMIENTO A PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTáNDAR () DE LOS MUNICIPIOS DE LIMA METROPOLITANA y callao VIGILANDO LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL 20 TRANSPARENCIA El 2% de los gobiernos locales de Lima y Callao
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de enero de 2016
IV 07 II 08 II 09 II 10 II 11 II 12 II 13 II 14 II 15 INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 CUARTO TRIMESTRE 2015 El BCRP elabora diferentes indicadores que permiten realizar un seguimiento de la evolución
ANEXO 5 OFERTA DE TERRENOS EN LIMA Y CALLAO
ANEXO 5 OFERTA DE TERRENOS EN LIMA Y CALLAO 353 EL MERCADO DE EDIFICACIONES URBANAS EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 ANEXO 5 OFERTA DE TERRENOS EN LIMA Y CALLAO 1.0 Estructura de los terrenos en
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Elecciones Regionales y Municipales 2018 Estadísticas del Padrón Electoral 0 DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.... 3 I PADRÓN ELECTORAL..........
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de Junio de 2018
II 08 IV 08 II 09 II INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 1. El BCRP elabora diferentes indicadores que permiten realizar un seguimiento del mercado inmobiliario a partir de información que el Banco
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos
DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Accidentes de Tránsito
PRINCIPALES RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Seguridad Ciudadana - Accidentes de Tránsito Mg. ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR Jefe del INEI Abril, 2011 Seguridad Ciudadana Aspectos Metodológicos Principales
CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais
DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los
A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado
Comisión de Acceso al Mercado INFORME N 085-2005/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico ASUNTO : Investigación sobre el cumplimiento
elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL
elecciones generales 216 Reporte N. 1, Serie 216 PADRÓN ELECTORAL Generales 216 Reporte 1: PADRÓN ELECTORAL Qué es el Padrón Electoral? El Padrón Electoral es la relación de ciudadanos hábiles para votar;
CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DE LA POLICIA COMUNITARIA
CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DE LA POLICIA COMUNITARIA POLICIA NACIONAL DEL PERU Roberto Lujan Jara Crnl.PNP DIAGRAMA OBJETIVO SOBRE «VIOLENCIA SOCIAL» VIOLENCIA SOCIAL Esquema Policial D.C.P. Homicidios
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de Junio de 2015
II II II II II II INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 El BCRP elabora diferentes indicadores que permiten realizar un seguimiento de la evolución del mercado inmobiliario. A partir de información que
12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012
10 Situación económica en el 2012 12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2012 Entorno económico Resultado económico del sector no público financiero Porcentaje del
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5-27 de enero de 2014
IV 07 INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 El BCRP elabora diferentes indicadores que permiten realizar un seguimiento de la evolución del mercado inmobiliario. Estos indicadores se construyen a partir
Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española
Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%
Proyecto de de Desconcentración n de las las Fiscalías as Provinciales Penales de de Lima
MINISTERIO PÚBLICO P FISCALÍA A DE LA NACIÓN Proyecto de de Desconcentración n de de las las Fiscalías as Provinciales Penales de de Lima Mayo 2,007 Dra. Flora Adelaida Bolívar Arteaga Fiscal de la Nación
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 14 y 15 de agosto del
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 14 y 15 de agosto del 2010 1 1. INTRODUCCION SONDEO DEL PRECIO DEL PAN EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos,
CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA
CAPÍTULO VI MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA VI. MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA La encuesta investiga también las diferentes medidas de seguridad
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 15 y 16 de mayo del
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 15 y 16 de mayo del 2010 1 1. INTRODUCCION SONDEO DEL PRECIO DEL PAN EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos,
Encuesta de Opinión Pública en Lima Metropolitana
MARZO 20 Nombre de la encuestadora : Datum Internacional S.A. Nº de registro : 0002-REE/JNE Cliente contratante : Perú 21, Diario Gestión y Frecuencia Latina INFORME TÉCNICO Objetivo general Grupo objetivo
Año del Diálogo y Reconciliación Nacional. Enero 2018
Año del Diálogo y Reconciliación Nacional Enero 2018 Empresa certificada en la Norma Internacional ISO 20252:2012 Objetivo general Grupo objetivo Cobertura Tamaño muestral Técnica Selección Metodología
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUBGERENCIA REGIONAL AGRARIA
PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUBGERENCIA REGIONAL AGRARIA DR. WALTER OYARCE, JEFE DE LA DIVISIÓN DE PROMOCION AGRARIA - SRA Setiembre - 2009 ÁMBITO JURISDICCIONAL DE LA SUBGERENCIA
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2012
INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO 1 En este informe se actualizan los indicadores del mercado inmobiliario que se dieron a conocer en la Nota de Estudios N 71 publicada en diciembre de 2011. 1. Ratio
VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada
VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada La encuesta investiga también las diferentes medidas de seguridad que fueron adoptadas por la comunidad (organizada) con el fin de frenar
CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA
CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA 5 CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA? POBLACIÓN La población estimada al año 2015 para Lima Metropolitana es de 8 894,412 habitantes,
Perspectivas Socioeconómicas para Lima Metropolitana
Perspectivas Socioeconómicas para Lima Metropolitana Semana del Empleo 10-14 de mayo 2010 Lima, 10 de Mayo 2010 Dr. Guido Maggi ÍNDICE RED OSEL LOCALES EN LIMA METROPOLITANA ÁREAS EMERGENTES EN LIMA METROPOLITANA:
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 13 y 14 de noviembre del
Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 13 y 14 de noviembre del 2010 1 SONDEO DEL PRECIO DEL PAN EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO INTRODUCCION La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos,
PTE. El 84% de los gobiernos locales de Lima presentan información actualizada en su portal de transparencia
SEGUIMIENTO A PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTáNDAR () DE LOS MUNICIPIOS DE LIMA METROPOLITANA y callao VIGILANDO LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL 01 TRANSPARENCIA El 8% de los gobiernos locales de Lima presentan
PARÁMETROS URBANÍSTICOS (I) Limitaciones al derecho de edificar sobre la propiedad
PARÁMETROS URBANÍSTICOS (I) Limitaciones al derecho de edificar sobre la propiedad PARÁMETROS URBANÍSTICOS PERÚ Los siguientes parámetros urbanísticos de predios urbanos deben estar definidos en el Plan
FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C
FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C FICHA TÉCNICA 1. Nombre de la encuestadora: GfK Conecta S.A.C 2. Número de registro: 083-REE/JNE
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los
CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD
CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega
CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA?
CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA? La seguridad es la mayor preocupación de los limeños. De hecho, para el 80.4% de encuestados por Lima Cómo Vamos en el, la inseguridad es el principal problema de la