Usos del biogás y la cogeneración. Jornada tècnica Tàrrega, dimecres 18 de maig de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Usos del biogás y la cogeneración. Jornada tècnica Tàrrega, dimecres 18 de maig de 2011"

Transcripción

1 Usos del biogás y la cogeneración Jornada tècnica Tàrrega, dimecres 18 de maig de 2011

2 ÍNDICE 1. Introducción 2. Situación energética. El Pla de l Energia de Catalunya El biogás: concepto y energía 4. La cogeneración 5. Producción de energía eléctrica en régimen especial. RD 661/2007 En el contexto de la situación actual y del desarrollo de las Energías Renovables y la Cogeneración en Catalunya y España, se introducirán conceptos técnicos y de la reglamentación más destacada y específica para sus aplicaciones a escala industrial. 2

3 1. INTRODUCCIÓN BIOGÁS METANO REFLEXIÓN SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, CALOR y/o COMBUSTIBLE DE FORMA SOSTENIBLE EL BIOGÁS NO ES SIMPLEMENTE UNA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE kw ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN Implicaciones: cosubstratos, planes de gestión, zonas vulnerables, operación de plantas... La DA tratamiento de purines ventajas ambientales y energéticas La DA eliminación de purines de volumen contenido de N y P dosis aplicable a terreno 3

4 TRANSPORT E Y DISTRIBUCIÓN CARBÓN, GAS NATURAL, ENERGÍAS RENOVABLES COMBUSTIBLES; Gasolina, Gasoil, Queroseno,GLP, biocombustibles, etc. ENERGÍA ELÉCTRICA 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA Energía primaria y energía fina CONSUMO DE ENERGÍA PRIMÀRIA OBTENCIÓN DE LOS PRODUCTOS ENERGÉTICOS NATURALES PETRÓLEO, GAS NATURAL, NUCLEAR, EERR INSTALACIONES DE TRANSFORMACIÓN: Refinerías, centrales eléctricas,... Esquema orientativo del recorrido de la energía desde la obtención hasta el consumo final, con un proceso de transformación previo (o no) en productos derivados o en energía eléctrica. La cantidad de energía primaria necesaria para satisfacer unas necesidades de energía final depende fuertemente del proceso de transformación NAFTAS, GLP, GAS NATURAL, USOS NO ENERGÉTICOS CONSUMO DE ENERGÍA FINAL Cocinas, calefacción,... Transporte, automóviles, aviación... Alumbrado, electrodomésticos, tracción eléctrica,... Plásticos, lubrificantes, asfaltos, fibras sintéticas, fertilizantes... 4

5 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. Datos Distribución del consumo de energía primaria en Catalunya : Participación de las EERR en el balance de energía primaria en Catalunya = 2,8%. Esta cifra tiene que aumentar hasta el 9,5% en el Distribución fuentes energéticas en el consumo de energía primaria (Catalunya 2007) Consumo energía primaria 26,8 millones tep Distribución fuentes energéticas renovables en el consumo de energía primaria (Catalunya 2007) Consumo energía primaria renovable 742 ktep Renovables; 2,8% Altres; 4,5% Biocarburants ; 13,7% Solar tèrmica; 2,6% Eòlica; 5,8% Solar fotovoltaica; 0,4% Nuclear; 19,7% Petroli; 48,2% Biogàs; 5,5% Residus renovables; 18,1% Hidràulica; 41,4% Gas Natural; 24,9% Biomassa agrària, animal i forestal; 12,6% 5

6 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. Datos Producción bruta de electricidad en Catalunya

7 SITUACIÓN ENERGÉTICA. Datos Producción bruta de electricidad en Catalunya Producció bruta d'energia elèctrica amb fonts d'energia renovable (GWh) Disminución producción hidroeléctrica Eòlica RSU Altres renovables (biomassa, biogas i fotovoltaica) Hidràulica La producción de EERR (no hidroeléctrica) ha aumentado en el periodo , aunque no ha compensado la reducción de la producción hidroeléctrica debida a la situación de sequía que vivió Catalunya en este periodo. 7

8 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. Datos Distribución del consumo de energía primaria en España Consumo energía primaria 130 millones tep Fuente: IDAE 8

9 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. Datos Generación energía eléctrica con fuentes renovables en España Producción bruta de electricidad GWh Fuente: IDAE 9

10 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. Datos Producción de energía primaria de biogás en la UE Suècia; 103,00 Polònia; 131,70 Espanya; 203,20 Holanda; 225,70 República Txeca; 90,00 Dinamarca; 93,80 (ktep) 2008* Bèlgica; 87,60 Grècia; 34,40 Biogás valorizado (no quemado a antorcha) Incremento de 4,4% respeto 2007 Vertederos 39% Edars 13% Àustria; 232,40 Agrícola, ganadero, codigestión y residuos domésticos 48% Itàlia; 410,00 França; 452,00 UK; 1.637,10 Alemanya; 3.675,80 Más potencial de crecimiento Alemania: en pocos años se ha convertido en el mayor productor de Biogás, gracias al desarrollo de plantas individuales de digestión (71% del total) 49% del total de E. primaria 42% sobre la Producción de Electricidad (*) estimación UK: el 87% de la producción de Biogás procede de vertederos 10

11 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. Datos Producción bruta de calor a partir de biogás en la UE (ktep) 2007* Àustria; 8,5 Luxemburg; 5 Bèlgica; 14,2 Espanya; 14,7 Suècia; 16,4 Finlàndia; 22,1 Alemanya; 23,2 UK; 61,9 França; 53,2 Aprovechamiento de calor: más difícil de evaluar Incremento Producción Calor respecto 2006: 2,5% Mitad de la producción: plantas CHP Consumo de calor: calefacción edificios, procesos industriales, etc., suministrado a través de sistemas de district heating Itàlia; 40,9 Dinamarca; 23,6 República Txeca; 23,9 Polònia; 34,2 11

12 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. Datos Producción bruta de calor a partir de biogás en la UE. El caso de Dinamarca Producción de energía primaria de biogás (ktep) Según la Agencia Danesa de la Energía: Considerando el ratio Producción Energía Primaria por habitante, Dinamarca ocupa la 4ª posición Producción bruta de calor a partir de biogás (ktep) Biogás: producido mayoritariamente en plantas colectivas de codigestión (purines i residuos agroalimentarios) Unidades de cogeneración con alto aprovechamiento del calor elevado número de pequeños district heatings suministran el 60% de la demanda doméstica 12

13 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. El Pla de l Energia de Catalunya El PLA D ENERGIES RENOVABLES La capacidad de intervención de Catalunya desde la perspectiva de la oferta de los grandes vectores energéticos (petróleo, gas natural y carbón) se encuentra muy limitada, ya que se trata de un problema marcado por la coyuntura internacional. En cambio, Catalunya tiene que actuar de forma proactiva en el máximo desarrollo posible de su potencial de energías renovables y desde la perspectiva de la demanda, apostando por el ahorro y la eficiencia energética como herramienta estratégica clave de su política energética. Esta actuación tiene que ser un esfuerzo conjunto de toda la sociedad catalana, desde su administración, empresas, instituciones y ciudadanos. La estrategia catalana para afrontar situaciones complejas futuras se sumará y coordinará con todas las iniciativas de ámbito estatal y europeo que se desarrollen en esta línea estratégica. 13

14 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. El Pla de l Energia de Catalunya El PLA D ENERGIES RENOVABLES Font d'energia renovable Pla de l'energia Consum d'energia primària l'any 2015 (ktep) Revisió 2008 Diferències Solar tèrmica 86,0 111,7 25,7 Solar fotovoltaica 10,2 57,9 47,7 Solar termoelèctrica 12,0 189,3 177,3 Eòlica 758,0 698,4-59,6 Hidràulica 528,0 504,3-23,7 Biomassa forestal i agrícola 306,6 306,6 0,0 Para el conjunto de las EERR, el objetivos en términos absolutos se reduce en un 8,3% (pasa de un consume de energía 1ª de origen renovable de 2.949,3 ktep a 2.703,4 ktep). Esta reducción es debida principalmente a la reducción en el objetivo previsto inicialmente para el biodiesel. En términos relativos, el objetivo aumenta ligeramente (pasa de representar el 9,5% del consumo total de energía 1ª en 2015 a representar el 10,0% en esta revisión). Biogàs 205,6 205,6 0,0 Bioetanol 58,7 93,9 35,2 Biodiesel 785,4 348,0-437,4 Percentatge renovables sobre el consum d'energia primària l'any 2015 Pla de l'energia Revisió 2008 Altres residus renovables 198,8 187,7-11,1 TOTAL (sense biocarburants) 2.105, ,5 156,3 total 9,5% 10,0% sense usos no energètics 11,0% 11,5% TOTAL 2.949, ,4-245,9 14

15 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. El Pla de l Energia de Catalunya El PLA D ENERGIES RENOVABLES - Reducción por cierre central de Cercs antes de Reducción por cierre de St Adrià antes de ciclos combinados previstos - Mantenimiento de las centrales existentes * Incluye las centrales eléctricas que usen RSI como combustible y la parte fósil de centrales eléctricas mixtas renovables / no renovables (plantas de reducción y metanización de residuos). 15

16 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. El Pla de l Energia de Catalunya El PLA D ENERGIES RENOVABLES Biogás y residuos: principales barreras Baja producción de biogás de algunos subproductos orgánicos y alta sensibilidad de la producción a la composición de estos subproductos. Fuerte regulación de los precios en el sector ganadero, lo que dificulta la repercusión de las inversiones en mejoras medioambientales. Dificultad en la gestión de los residuos (especialmente los purines porcinos), que en muchos casos deriva en la falta de interés de los ganaderos por la tecnología de la digestión anaerobia. La falta de sistemas de manejo adecuados de las deyecciones ganaderas puede derivar en una disminución de la producción global de biogás (los purines frescos producen más biogás que los purines envejecidos). Uso por parte de muchos agricultores de abonos químicos en vez de purines o otros subproductos orgánicos. Esto puede deberse a la desconfianza en la aplicación del purín o a cuestiones de comodidad o por los malos olores del purín. 16

17 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. El Pla de l Energia de Catalunya El PLA D ENERGIES RENOVABLES Biogás y residuos: propuestas de actuación Promoción de instalaciones de aprovechamiento energético del biogás (por producción térmica y/o eléctrica) en todos los ámbitos (depuradoras de aguas residuales, vertederos, etc.) y muy especialmente en el sector ganadero. Fomento a la introducción de tecnologías que incrementen la producción de biogás (codigestión). Asegurar la viabilidad económica de las plantas de biogás con el sistema de primas del Régimen Especial de Producción Eléctrica. Líneas de ayudas a las instalaciones. Soporte a proyectos de I+D que contribuyan a mejorar los beneficios energéticos de la tecnología de la digestión anaerobia y a proyectos de demostración. Trabajo conjunto con la Agencia de Residus de Catalunya, el DAR, Gesfer y el GIRO, con el objetivo de elaborar un Pla de Biogàs a Catalunya Trabajo conjunto con el DAR y con el Departament de Territori i Sostenibilitat con el objetivo de encontrar soluciones a la problemática relacionada con la contaminación de los suelos por nitratos (consorcio GESFER). 17

18 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. El Pla de l Energia de Catalunya Aplicaciones en el sector ganadero Impulso a nuevas plantas de biogás con codigestión anaerobia de purines Mejora de la retribución con el RD 661/2007 grupo b.7.2 Subvenciones a fondo perdido ( ) Se han impulsado inversiones del ordren de 44 MM 6 nuevas plantas en operación / 2 en construcción / 11 proyectos a punto de ejecución

19 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA. Directiva Europea Energías Renovables 2009/28/CE Directiva 2009/28/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, 23 de abril de 2009 Objetivos Europa Define una serie de objetivos energéticos/ambientales obligatorios para el 2020: 20% de energía primaria de origen renovable (incluyendo calor y frío, biocombustibles y renovables eléctricas) 10% de biocarburants para el transporte en la UE y en cada estado miembro. Reducción del 20% de las emisiones de GEH respecto 1990 Por eso se considera necesario la mejora del 20% de la eficiencia respecto del escenario tendencial. 20%Renovables Objetivo del 20 20% Eficiencia Para el % Emisiones 19

20 3. EL BIOGÁS: CONCEPTO Y ENERGíA La Digestión Anaerobia y el Biogás Es un proceso microbiológico de descomposición de la materia orgánica, en ausencia de oxígeno, produciendo un combustible gaseoso llamado Biogàs. Puede aplicarse a residuos con contenido de materia orgánica. Residuos agrícolas y ganaderos Residuos industriales orgánicos Aguas residuales y municipales FORSU Composición El biogás es un combustible gaseoso, formado principalmente por metano y dióxido de carbono La composición media es: Componentes principales: CH % CO % Otros gases presentes: N % O 2 0-0,5 % H 2 0-0,05 % H 2 S ppm H 2 O <14 % COVs < 2 % 20

21 3. EL BIOGÁS: CONCEPTO Y ENERGíA Valor energético Poder calorífico inferior = kcal/m 3 (6,4 kwh/m 3 ) Gas Natural: PCI = kcal/m 3 = 10 kwh/m 3 Valores orientativos; su variabilidad depende básicamente del porcentaje de metano en el biogás 1 m 3 de Biogás equivale a 0,64 m 3 de Gas Natural 21

22 3. EL BIOGÁS: CONCEPTO Y ENERGíA Obtención y usos energéticos Vertederos de RSU (aprovechamiento directo) BIOGÁS Filtrado mecánico Eliminación partículas CALDERA DE GAS Composición media: Digestión anaerobia de la fracción orgánica de RSU CH 4 : 50% - 60% CO 2 : 40% - 50% Otros gases presentes Limpieza Eliminación SH 2 i NH 3 TURBINAS DE GAS Digestión anaerobia de lodos de edar Digestión anaerobia de residuos ganaderos y otros residuos orgánicos N % O 2 0-0,5 % H 2 0-0,05 % H 2 S ppm H 2 O <14 % COVs < 2 % Concentración Eliminación CO 2 Síntesis combustibles líquidos MOTORES DE GAS RED DE GAS TRANSPORTE URBANO 22

23 3. EL BIOGÁS: CONCEPTO Y ENERGíA Obtención y usos energéticos Tipologías de instalaciones con biogás Plantas de biogás codigestió Vertederos Ecoparques 23

24 3. EL BIOGÁS: CONCEPTO Y ENERGíA Obtención y usos energéticos 24

25 3. EL BIOGÁS: CONCEPTO Y ENERGíA Obtención y usos energéticos Aplicaciones domésticas Caldera Motor o Turbina Inyección a red Pilas de combustible Agua caliente Electricidad ACS y Climatización (*) Viviendas unifamiliares Calefacción de distrito o redes de calefacción centralizadas: urbanizaciones, viviendas, edificios públicos, industrias, etc. Refrigeración por absorción Aplicaciones industriales Calefacción proceso digestión Calefacción explotaciones ganaderas Secado en un proceso industrial Refrigeración por absorción (*) Calor para calefacción en invierno y ACS todo el año y producción de frío en verano (sectores industrial y residencial) máquinas aire ac. de compresión mecánica + concentración en franjas horarias problemas de capacidad y regulación el sistema eléctrico Alternativa : sistemas que utilicen EERR y se basen en el consumo de energía térmica en lugar de eléctrica para su funcionamiento (como el método de absorción) eficiencia energética y ventajas medioambientales 25

26 3. EL BIOGÁS: CONCEPTO Y ENERGíA Obtención y usos energéticos Planta de biogás Tratamiento Rendimiento biogás materiales Composición metano en biogás Poder calorífico biogás (PCI) Rendimiento eléctrico / térmico CHP Horas funcionamiento planta t/año purines t/año cosubstratos 17 m 3 BG/t purín 100 m 3 BG/t cosubstrato 65% CH 4 6,5 kwh/m 3 37% / 40% h/año Ejemplo: Planta biogás 500kW m 3 BG/año MW e h/año MW e h/año Resultados Energía primaria en biogás (kwhpci/año) Energía eléctrica generada (kwh/año) Energía térmica generada (kwh/año) Potencia eléctrica instalada (kw) Potencia térmica instalada (kw) Resultados kwhpci/año kwh/año k Wh/año 403 kw 436 kw L fueloil Electricidad anual para 900 familias Calor anual para 150 viviendas 26

27 3. EL BIOGÁS: CONCEPTO Y ENERGíA La planta de biometano más grande del mundo Güstrow, norte de Alemania Empezó a funcionar en junio 2009 Nawaro BioEnergie AG / EnviTec Biogás Características técnicas Alimentación: t/año de cultivos energéticos 46 millones m 3 biometano Se inyectarán a la red existente de gas natural 55 MWt Potencia instalada 42 millones Inversión Puede cubrir las necesidades energéticas de una población de habitantes Tratamiento: Compresión y enfriamiento (parte del CO 2 eliminado) + scrubber con agua (resto de CO 2 y H 2 S eliminados); 55% 97% CH 4 Depósitos biometano Alimentación a la red de distribución a larga distancia. La planta vende el biometano a empresas de comercio de gas a un precio conectado con el del gas natural; estas empresas venden luego el biometano a los usuarios de centrales de CHP y consiguen un mayor precio para la electricidad procedente del gas renovable. Alemania: existen 18 plantas que ya inyectan biometano en la red de gas natural (otros 20 proyectos en desarrollo) Objetivo del Gobierno alemán en 2020: sustitución del 6% de gas natural por biometano 27

28 3. EL BIOGÁS: CONCEPTO Y ENERGíA Publicaciones ICAEN - Número 1 Quadern Pràctic Producció de biogàs per codigestió anaeròbia Guía práctica para el desarrollo y operación de plantas de aprovechamiento energético de biogás a partir de purines y otros productos orgánicos Disponible en pdf Apartado Publicacions Objetivo: - Difusión del proceso - Proporcionar herramientas de estudio y reflexión para poder evaluar el funcionamiento, la eficacia del proceso y la viabilidad económica de los proyectos, desde una perspectiva realista Destinatarios: Ganaderos y técnicos que quieran implantar el proceso de generación y aprovechamiento energético del biogás Puntos destacados que se tratan: Aplicación de la DA a materiales orgánicos Descripción del funcionamiento químico y biológico de la DA Instalaciones que componen una planta de biogás Aplicación a las deyecciones ganaderas y otros cosubstratos Ejemplos de cálculo de rendimientos y producción de energía Normativa energética relacionada Análisis económico de instalaciones (3 ejemplos) Colección Demos Demo 102: 1ª planta en Catalunya de codigestión anaerobia de purines con aprovechamiento energético procedente exclusivamente del biogás que se genera durante el proceso 28

29 4. LA COGENERACIÓN Principios de la cogeneración Definición: Generación simultanea en un mismo proceso, de energía térmica y eléctrica a partir de una fuente de energía primaria (combustible) La energía térmica es el producto y la energía eléctrica el residuo La cogeneración es la forma más eficiente de transformación de la energía contenida en combustibles fósiles; Aprovecha entorno al 80-90% de la energía contenida en el combustible; transformando en electricidad un 30-40% y en calor útil el 50-40%. Clima benigno de España, en comparación con países del centro y norte de Europa No existencia generalizada de redes de distribución de calor Limitan la viabilidad de CHP por dificultades en valorizar el calor excedente. En zonas o proyectos en que esta valorización no sea posible, la viabilidad puede estar muy condicionada por las tarifas eléctricas. 29

30 4. LA COGENERACIÓN Unidad de Cogeneración Generación de biogás Unidad de Cogeneración Unidad compacta / Contenedor Motor + Intercambiadores + Distribuidores calor + Tuberías biogás Coste construcción tubería agua caliente hasta consumidores = 150 /m Experiencia práctica: pérdidas de calor = 3% cada km tubería Para largas distancias, aconsejable instalar CHP cerca consumidores; Coste construcción tubería para biogás = 70 /m ( humedad del gas) (Datos Asociación Alemana de Biogás) 30

31 4. LA COGENERACIÓN Unidad de Cogeneración CHP a partir de Biogás Entrada Pérdidas 20% Calor para usos externos 50% Generación simultánea de electricidad y calor Rendimiento global 80-90% Energía Primaria Calor 45% Electricidad 35% Pérdidas 15% Calor a proceso 35% Rendimiento eléctrico 30-43% Depende del tamaño de motor Rend. unidades CHP grandes (a partir de 200kWe) > CHP pequeñas Rendimiento térmico 38-45% Fuente de calor: agua caliente 80-90ºC de la refrigeración de gases de escape Si no existe demanda de calor en las cercanías, el calor se podría convertir en electricidad Ciclo Orgánico de Rankine (ORC) se conecta aguas abajo del CHP: Q calienta un fluido especial que se evapora rápidamente el vapor alimenta una turbina genera electricidad Alemania: primer ORC en planta biogás: 2006 / CHP 600 kwe suministro para ORC 70 kw 31

32 4. LA COGENERACIÓN Principios de la cogeneración Se dimensiona para suministrar el calor útil demandado en uno o más centros próximos Proceso industrial Climatización Centrales de cogeneración Central nuclear Ciclos combinados entre 5 y 10 MW MW 400 MW Implicaciones Pequeño tamaño y ubicación en polígonos o centros de servicios sistemas de cogeneración conectados a las redes eléctricas de distribución (tensión entre 1 y 36 kv) pequeñas centrales conectadas a las mismas redes donde se conectan las fábricas o los edificios grandes de servicios. Ventaja : centro productivo centro consumidor No es necesario transportar la electricidad grandes distancias Cuantitativamente CHP ahorran una media del 6% de energía eléctrica en concepto de pérdidas de transporte y distribución evitadas. Cualitativamente Concepto = Generación distribuida 32

33 4. LA COGENERACIÓN Principios de la cogeneración Principales requisitos para la aplicación de los sistemas de cogeneración en un proceso industrial Existencia simultánea de demandas de energía térmica y eléctrica importantes Demanda de energía en forma de calor por parte del usuario (vapor, agua caliente, aceite térmico, aire caliente, etc.) Energía eléctrica: producto con mayor valor económico de los sistemas CHP; a diferencia del calor es más fácilmente transportable puede tener otros clientes distintos del propio usuario (venta a la red pública o a terceros). Período de como mínimo horas/año. Especialmente indicados para la alimentación energética de procesos de tipo continuo, con regímenes de 24 horas/día y con interrupciones como máximo semanales, ya que en otras condiciones de operación se incide notablemente en la vida de los equipos y en la rentabilidad misma de los proyectos 33

34 4. LA COGENERACIÓN Tecnologías de cogeneración Diversos tipos de máquinas que procesan los combustibles de forma directa o indirecta (empleando otros fluidos generados a partir de ellos). - Turbina de gas Máquinas más frecuentes - Turbinas de vapor - Motor alternativo La diversidad de soluciones tecnológicas que ofrecen los sistemas de CHP, permite una cierta adaptación a las necesidades de cada proceso en concreto, y en consecuencia la mejor aplicación para cada tipo de proceso. 34

35 4. LA COGENERACIÓN Tecnologías de cogeneración Funcionamiento Turbina de gas Turbina de vapor Motor de combustión interna Operan según ciclo Brayton. Compuesta por 3 secciones: Compresor: comprime el gas a elevadas presiones. Cámara de combustión : se mezclan el combustible con el aire comburente. Combustión a presión constante. Turbina de potencia: el gas caliente producido por la combustión se expande a través de la turbina y la hace girar para llevar a cabo trabajo (aprovechar su energía mecánica) Operan según ciclo Rankine. Se genera el vapor en una caldera, de la cual sale en unas condiciones de elevada T y P. En la turbina se transforma la energía térmica del vapor en energía mecánica, por expansión, que es aprovechada por un generador para producir electricidad Tanto en ciclo Diesel como en ciclo Otto. Cámara cerrada o cilindro: se quema una mezcla comprimida de aire y combustible, con el fin de incrementar la P y generar con suficiente potencia el movimiento lineal alternativo del pistón. (obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de una cámara de combustión) Cogeneración de pequeña escala P < 1 MWe Micro-cogeneración P < 50 kwe (Directiva 2004/8/CE, 11/02/2004) 35

36 4. LA COGENERACIÓN Tecnologías de cogeneración Funcionamiento Aprovechamiento térmico Turbina de gas Flujo único gases calientes ( ºC) Fácil aprovechamiento energético. Gases con alto contenido de O 2 (15% aprox) por el exceso de aire con de combustión (impuesto por las limitaciones de resistencia mecánica en los materiales de las partes de la turbina sometidas a alta T) Límite importante en el rendimiento mecánico pero Ventajas Los gases = comburente para segunda combustión que permite elevar su T y posibles usos en procesos industriales Motor alternativo Focos de calor recuperable: - gases de escape ºC, con menor volumen que turbinas de gas - refrigeración del bloque del motor y del aire de carga - refrigeración del aceite lubricante. Recuperación térmica a niveles: - Agua o aire caliente hasta 90 ºC - El calor de refrigeración a baja T (del lubricante): agua caliente hasta 40 ºC (habitualmente es evacuado mediante torres de refrigeración o aerorrefrigerantes sin aprovecharse. Aplicación cuando es necesaria energía térmica a T máx. 90 ºC 36

37 4. LA COGENERACIÓN Tecnologías de cogeneración Combustible: el gas natural 20% del gas natural consumido en España - Combustible más fácilmente utilizable en cualquiera de las máquinas térmicas existentes - Permite una generación de energía respetuosa con el medio ambiente - Creciente disponibilidad de GN canalizado y su favorable marco tarifario Ventajas turbina de gas Ventajas motor a gas - Menor peso especifico. - Menor ocupación de espacio. - Mayor nivel térmico del calor recuperado - Un único nivel térmico. - Mayor variedad de configuraciones. - Mayor rendimiento eléctrico. - Mayor rendimiento global. - Mayor variedad de combustibles. - Mejores prestaciones a carga parcial. prodigar la aparición de instalaciones de CHP con GN en la última década. Suelen emplearse turbinas de gas en instalaciones grandes y/o con consumos de calor a elevada T motores a gas en instalación es pequeñas y con consumos de calor a baja T 37

38 4. LA COGENERACIÓN Tecnologías de cogeneración Ventajas Mejor eficiencia en el uso de la energía primaria frente a sistemas convencionales Respecto a la producción por separado de electricidad y calor: una planta de 1 MW e puede ahorrar hasta 900 Tep/año Seguridad de suministro y estabilidad de red. Potenciar la competitividad industrial Aumento de la diversificación energética Utilización de GN, biomasa, combustibles y fuentes de calor residuales Utilización de combustibles menos contaminantes. La CHP está siendo impulsada por parte de las distintas administraciones energéticas (europea, estatal y autonómica), en base a programas que la incluyen entre sus objetivos: Estudios de viabilidad, fomento de nuevas instalaciones, fomento de plantas de pequeñas potencias, auditorías energéticas 38

39 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Introducción al Régimen Especial En España, la generación eléctrica Régimen Ordinario Régimen Especial REAL DECRETO 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. Productores de energía eléctrica (< 50MW) a partir de cogeneraciones, instalaciones de EERR y de tratamiento de residuos Clasificación por grupos o categorías en función de las energías primarias utilizadas, de las tecnologías de producción y de los rendimientos energéticos obtenidos 39

40 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Introducción al Régimen Especial a) Cogeneració b) Energies renovables c) Residus amb valorització energètica a.1) Cogeneració que compleixi un rendiment energètic mínim a.1.1) GN (95% E 1ª mín) o (35% + biomassa i/o biogàs) a.1.2) Gasoil, f ueloil o GLP (95% de E 1ª mín) a.1.3) Biomassa i/o biogàs (90% E 1ª mín) a.1.4) Altres combustibles a.2) Autoproducció b.1) Solar b.1.1) fotovoltaica b.1.2) termoelèctrica b.2) Eòlica b.2.1) terra b.2.2) mar b.3) Geotèrmica i onades b.4) Centrals hidroelèctriques <= 10 MW b.5) Centrals hidroelèctriques 10 < P < 50 MW b.6) Biomassa (90% E1ª mín) b.6.1) Cultius energètics b.6.2) Residus d'activitats agrícoles o de jardineries. b.6.3) Residus d'aprof itaments f orestals. b.7) Biogàs b.7.1) Biogàs d'abocadors. b.7.2) Biogàs procedent de digestió anaeròbia b.7.3) Fems i biocombustibles líquids. b.8) Biomassa (90% E1ª mín) b.8.1) Instal lacions industrials del sector agrícola. b.8.2) Instal lacions industrials del sector f orestal. b.8.3) Licors negres de la indústria paperera. c.1) RSU <10 MW (70% E 1ª) c.2) Altres residus no contemplats anteriorment (70% E 1ª) c.3) Residus (50% E 1ª) c.4) Productes explotacions mineres, qualitats no comercials (25% E 1ª) PCI < 2200 kcal/kg 40

41 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Régimen económico Mantiene el sistema análogo al anterior RD 436, en que se puede optar por vender la energía eléctrica : a tarifa regulada (ahora desligada de la TMR) a mercado (ahora con límites inferior y superior para la suma del precio de mercado + la prima). a) Venta al distribuidor según tarifa regulada P venda = P tarifa + Complemento reactiva Coste desvíos b) Venta al libre mercado P venda = P mercado + Prima + Complemento reactiva + Garantía potencia Coste desvíos Tarifa regulada: cantidad fija que se determina en función de la categoría, grupo y subgrupo al que pertenece la instalación Prima: cantidad adicional al precio que resulte del mercado organizado y que se determina en función de la categoría, grupo y subgrupo al que pertenece la instalación Para algunas instalaciones de la categoría b (renovables) se establece una prima variable en función del precio del mercado de referencia 41

42 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Régimen económico Tarifas 2011 para las instalaciones de los grupos a.1.3 (b.7) y b.7, para los primeros 15 años: Grupo Subgrupo Potencia eléctrica Tarifa regulada c /kwh Prima de referencia c /kwh Límit superior c /kwh Límit inferior c /kwh a.1.3) Cogeneraciones que supongan alto rend. energético y satisfagan los requisitos que se determinan en b.7.2) anexo I. Cogeneración con biogás y/o biomasa (mín. 90% de la energía primaria utilizada) Biogás generado en digestores P 500 kw 14,41 11, P 500 kw 10,75 7, b.7) b.7.1) Biogás de vertedero 8,63 4,56 9,67 8,03 Instalaciones que utilicen como combustible principal biomasa procedente de estiércoles, biocombustibles b.7.2) o biogás b.7.3) Biogás generado en digestores Estiércoles y biocomb. líquidos P 500 kw 14,11 11,03 16,55 13,33 P 500 kw 10,45 6,72 11,91 10,31 5,78 3, 81 8,99 5,50 Residuos biodegradables industriales Lodos de edar urbanas o industriales Residuos sólidos urbanos Residuos ganaderos Residuos agrícolas Otros a los que sea aplicable la digestión anaeróbica Anexo II RD 661/2007: materiales a partir de los que se puede generar biogás mediante digestión anaerobia (individualmente como en codigestió) 42

43 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Régimen económico Actualización y revisión de tarifas, primas y complementos Los importes de las tarifas, primas, complementos y límites inferior y superior de la categoría b) (renovables) se actualizaran anualmente cogiendo como referencia: IPC 0,25 hasta el 31 de diciembre de 2012 IPC 0,5 a partir del 2013 Durante el año 2010, en base al seguimiento del PER , así como de los nuevos objetivos que se incluyan en el siguiente PER , se procederá a la revisión de las tarifas, primas, complementos y límites superior y inferior. Cada 4 años a partir de entonces se realizará una nueva revisión. Estas revisiones no afectaran a las instalaciones con acta de puesta en marcha otorgada antes del 1 de enero del segundo año posterior al año en el que se haya efectuado la revisión. Las tarifas y primas de los subgrupos a.1.1 y a.1.2 sufrirán una actualización trimestral en función de las variaciones de los valores de referencia de los índices de precios de combustibles definidos en el anexo VI del RD661 y el IPC en ese mismo periodo. 43

44 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Régimen económico Mantenimiento de las tarifas y primas Objetivos de potencia PEn (*) (MW) PO (MW) Gn (%) Cogeneración % Solar PV % Solar termoeléctrica % Eólica % Hidráulica =< 10MW % Biomasa (b6 y b8) % Biomasa (b7) % Residuos Sólidos Urbanos % (*) Potencia equivalente que cuenta con inscripción definitiva n = marzo 2011 Fuente: CNE (Comisión Nacional de Energía) 44

45 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Régimen económico Energía eléctrica Se contemplan 3 opciones: Verter toda la potencia a la red Verter la potencia sobrante a la red Verter la potencia al consumo propio del cliente Energía térmica RD 661/2007 Crea un escenario favorable para las CHP con biomasa y biogás Exigente con aquellas CHP con poca valorización del calor Definición RD 661: La energía térmica útil es la producida en un proceso de cogeneración para satisfacer, sin superarla, una demanda económicamente justificable de calor y/o refrigeración y, por tanto, que sería satisfecha en condiciones de mercado mediante otros procesos, de no recurrirse a la cogeneración. Es decir, la energía térmica útil es aquella que, si no fuera producida por la instalación, debería producirse de otra forma (consumiendo combustible), para satisfacer una demanda de calor o frío existente, tanto a efectos de un proceso industrial, como de climatización de un edificio. 45

46 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Régimen económico Energía térmica Rendimiento de las instalaciones de cogeneración: EL (E V) R Q E REE V Q - RefH E= Energía eléctrica Q= Consumo Energía Primaria V= Calor útil consumido RefH= Valor de referencia del rendimiento para la producción separada de calor En generación anual Aprovechamiento de calor útil para climatización de edificios: se efectúan 2 liquidaciones semestrales (octubre-marzo y abril-septiembre) Se retribuye la electricidad, que asociada a la energía térmica útil cumpliría con el REE requerido: E REE RefH * 1 η e V 1 REE mín. E RRE = E eléctrica que cumpliría con el REE mín. requerido (no podrá superar el valor de la electricidad vendida) η= rendimiento exclusivamente eléctrico de la instalación 46

47 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Régimen económico Formas de entrega de la Energía térmica Tabla: Rendimientos de Referencia (RefH) Tipo de combustible Vapor / agua caliente Uso directo de gases de escape Hulla/coque 88% 80% Calor útil Lignito 86% 78% Turba 86% 78% Combustibles de madera 86% 78% Agua líquida / fluidos térmicos Vapor de agua Gases calientes Calor para refrigeración Combustibles sólidos Biomasa agrícola 80% 72% Residuos biodegradables (municipales) Residuos no renovables (municipales e industriales) 80% 72% 80% 72% Esquisto bituminoso 86% 78% Hidrocarburos (gasoil+fueloil), GLP 89% 81% Si la T es = o > 250ºC emplear columna uso gases escape Combustibles líquidos Biocombustibles 89% 81% Residuos biodegradables 80% 72% Residuos no renovables 80% 72% Si la T es < 250ºC emplear columna vapor Combustibles gaseosos Gas natural 90% 82% Gas refinería/hidrógeno 89% 81% Biogás 70% 62% Gas de horno de coque, gas de alto horno, otros gases residuales 80% 72% 47

48 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Régimen económico Rendimiento eléctrico equivalente Anexo II RD661/2007 Será condición necesaria para poder acogerse al régimen especial, para las instalaciones del grupo a.1 que el REE de la instalación, en promedio de un período anual, sea igual o superior al que le corresponda según la siguiente tabla: Para aquellas instalaciones cuya potencia instalada sea menor o igual 1MW, el valor del REE mínimo requerido será un 10% inferior al que aparece en la tabla anterior por tipo de tecnología y combustible. Para el biogás > 50% (> 1MW) > 45% ( 1MW) 48

49 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Régimen económico Ejemplos. Aprovechamiento energía térmica Planta biogás 347kWe 388kWt Consumo térmico kwh/año % vs producido Digestores % Granja % Máquina absorción ,5% Total calor útil REE 45,2% (> 45%) 49

50 kwh 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Capacidad tratamiento Energía eléctrica Energía térmica Planta biogás 500We 539kWt Tm/año / 20% cosubstratos kwh/año kwh/año % vs producido ACS y calefacción kwh/año 64,5% Municipio Régimen económico Ejemplos. Aprovechamiento energía térmica Digestores kwh/año 20% Total calor útil 800 habitantes 325 viviendas kwh/año REE 58,5% (> 45%) Previsión demanda térmica municipio vs suministro planta BG Demanda ACS (kwh) Demanda Calefacción (kwh) Possibilidades planta BG (kwh) Necesidades auxiliares (kwh) enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septimebre octubre noviembre diciembre

51 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Régimen económico Complemento por Eficiencia Todas las plantas que sobrepasen los REE mínimos exigidos pueden percibir un complemento por eficiencia. Sólo aplicable a cogeneración. REEmin= rend. eléctrico equivalente mínimo por tecnología REEi= rend. eléctrico equivalente acreditado por la planta 1 1 Cn = coste de la materia prima calculada de acuerdo con la Complement o eficiencia 1,1* * Cn REE mín REE formulación recogida en el artículo 8 de la Orden i ITC/1660/2009, de 22 de junio, por la que se establece la metodología de cálculo de la tarifa de último recurso de gas natural (publicado en el BOE trimestralmente) Ejemplo: Planta Biogás REEi = 60% 8000 h/año 2 MW 500 kw 50% REEmín 40% REEmín Para Cn = 20 MWhPCS Fuente: IDAE /año /año 51

52 5. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL. RD 661/2007 Régimen económico Registro de Pre-asignación Real Decreto-ley 6/2009, de 30 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas en el sector energético y se aprueba el bono social La inscripción en el Registro de pre-asignación de retribución será condición necesaria para el otorgamiento del derecho al régimen económico establecido en el RD 661/

53 Gracias por su atención Pamplona 113, 3a planta Barcelona Tel Fax

Barcelona, 12 de mayo de Biometano como combustible

Barcelona, 12 de mayo de Biometano como combustible Barcelona, 12 de mayo de 2016 Biometano como combustible Marco Normativo Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente

Más detalles

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA ELÈCTRICA EN RÈGIM ESPECIAL Xavier Elias IV Jornades

Más detalles

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración Santiago Quinchiguango 11/2014 1. Micro-Cogeneración 1.1 Cogeneración Cogeneración es la producción combinada de electricidad y energía térmica útil (calentamiento

Más detalles

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS Miguel Rodrigo Gonzalo Departamento de Biomasa y Residuos Instituto para la Diversificación

Más detalles

EL MARCO LEGAL DE LA COGENERACIÓN DE PEQUEÑA ESCALA EN ESPAÑA

EL MARCO LEGAL DE LA COGENERACIÓN DE PEQUEÑA ESCALA EN ESPAÑA Palma de Mallorca (21/noviembre/2011) EL MARCO LEGAL DE LA COGENERACIÓN DE PEQUEÑA ESCALA EN ESPAÑA Miguel Manrique de Lara Jefe del Dpto. de Transformación de la Energía de IDAE Definiciones Cogeneración

Más detalles

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Murcia, 16 de Noviembre de 2011 Miguel Rodrigo Gonzalo Dpto. Biomasa y Residuos IDAE EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

Cadem. Régimen Especial. Cadem Grupo EVE. Cadem Grupo EVE. Grupo EVE. Marco legal y Guía Técnica. Herri - Baltzua. Sociedad Pública del

Cadem. Régimen Especial. Cadem Grupo EVE. Cadem Grupo EVE. Grupo EVE. Marco legal y Guía Técnica. Herri - Baltzua. Sociedad Pública del Herri - Baltzua Sociedad Pública del INDUSTRIA, MERKATARITZA ETA TURISMO SAILA DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO Régimen Especial Marco legal y Guía Técnica Octubre 2008 1 Régimen Especial

Más detalles

VALORIZACIÓN DEL BIOGÁS

VALORIZACIÓN DEL BIOGÁS JORNADA SOBRE AUTOCONSUMO CON COGENERACIÓN EN EL SECTOR EMPRESARIAL Madrid, 6 de Junio de 2018 Anna Ayats Llorens Centro de Competencia de Medio Ambiente Ferrovial Servicios ÍNDICE 01. EL BIOGÁS 02. EL

Más detalles

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás Digestión anaerobia Consiste en introducir en un recipiente cerrado con agitación a 38ºC materia orgánica digestible. Actúa como un

Más detalles

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez UNION POR EL BIOGAS Jorge Tinas Gálvez EL BIOGAS EN EUROPA Y EN ESPAÑA La metanización (Biodigestión) es un proceso natural que permite la producción de BIOGAS, gas rico en metano, a partir de elementos

Más detalles

Requisitos energéticos mínimos - criterios de certificación. Nuevas categorías del estándar Passivhaus - desde mayo del 2015

Requisitos energéticos mínimos - criterios de certificación. Nuevas categorías del estándar Passivhaus - desde mayo del 2015 Requisitos energéticos mínimos - criterios de certificación El estándar Passivhaus establece una serie de requisitos mínimos que limitan la demanda energética para calefacción y refrigeración, la demanda

Más detalles

La cogeneración de pequeña escala en España. Jornada EINSTEIN 16 diciembre 2009

La cogeneración de pequeña escala en España. Jornada EINSTEIN 16 diciembre 2009 La cogeneración de pequeña escala en España. Políticas de promoción, ayudas y financiación de instalaciones Lope del Amo Dpto. Transformación de la Energía ÍNDICE 1. Definiciones 2. Evolución histórica

Más detalles

COGENERACIÓN. Situación actual de la cogeneración Aspectos legales de la cogeneración Evaluación de los proyectos de cogeneración

COGENERACIÓN. Situación actual de la cogeneración Aspectos legales de la cogeneración Evaluación de los proyectos de cogeneración COGENERACIÓN Introducción Situación actual de la cogeneración Aspectos legales de la cogeneración Evaluación de los proyectos de cogeneración OBJETIVOS Al finalizar la lección, el estudiante deberá ser

Más detalles

AEBIG Asociación Española de Biogás

AEBIG Asociación Española de Biogás AEBIG Asociación Española de Biogás Expectativas del uso del biogás en España Septiembre 2017 - Expobiomasa Francisco Repullo AEBIG Presidente 00/00/20009 Agenda Ámbito y Misión Qué es el biogás? Qué es

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Ricardo González Mantero Director General de y Minas JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Madrid, 24 de febrero de 2015 Contenido Participación de las energías

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE Energías renovables: perspectivas para España Fernando Marti Scharfhausen Comisión Nacional de Energía Vicepresidente 24 de julio de 2008 DESARROLLO SOSTENIBLE: CONCEPTO ALGUNAS CUESTIONES

Más detalles

DECISIÓN DE LA COMISIÓN. de 21 de diciembre de 2006

DECISIÓN DE LA COMISIÓN. de 21 de diciembre de 2006 6.2.2007 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 32/183 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 21 de diciembre de 2006 por la que se establecen valores de referencia de la eficiencia armonizados para la producción

Más detalles

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima 27 y 28 de noviembre de 2008 Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea José Gil López

Más detalles

Biogás de Vertedero: Convertir los Residuos en Energía. 23 de Octubre de 2013

Biogás de Vertedero: Convertir los Residuos en Energía. 23 de Octubre de 2013 Biogás de Vertedero: Convertir los Residuos en Energía 23 de Octubre de 2013 Índice 1. Sofos Energía 2. Biogás de vertedero 3. Casos reales 1. Sofos Energía 1. Sofos Energia Quiénes somos? Empresa fundada

Más detalles

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedente de cultivos energéticos, de residuos de las actividades agricolas o de jardinerias o residuos de aprovechamientos forestales y otras

Más detalles

Situación n en España de las plantas de biometanización

Situación n en España de las plantas de biometanización Situación n en España de las plantas de biometanización Madrid, 20 de octubre de 2009 Miguel Rodrigo Departamento de Biomasa y Residuos 1. Directiva 2009/28 Índice 2. PER y RD 661/2007 3. Biogás agroindustrial:

Más detalles

Cogeneración: energía eficiente para la industria

Cogeneración: energía eficiente para la industria Cogeneración: energía eficiente para la industria Las plantas de cogeneración españolas son parte del presente y del futuro industrial del país. Los industriales cogeneradores planean importantes inversiones

Más detalles

El biogás en España. Caso práctico, situación actual y perspectivas de futuro. Francisco Repullo Consejero Delegado INPER Vicepresidente AEBIG

El biogás en España. Caso práctico, situación actual y perspectivas de futuro. Francisco Repullo Consejero Delegado INPER Vicepresidente AEBIG El biogás en España Caso práctico, situación actual y perspectivas de futuro Francisco Repullo Consejero Delegado INPER Vicepresidente AEBIG 30/11/2009 1 AGENDA INPER s.l. Biogás y digestión anaerobia

Más detalles

EL PLAZO SE CIERRA EL 26 DE JULIO DE 2013

EL PLAZO SE CIERRA EL 26 DE JULIO DE 2013 NOTAS RESUMEN A LOS PROGRAMAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS EMPRESAS, SECTOR EDIFICACIÓN, COGENERACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA PARA EL EJERCICIO 2013 EL PLAZO SE CIERRA EL 26 DE JULIO DE

Más detalles

Jornadas Agroalimentarias IDAE

Jornadas Agroalimentarias IDAE Generación de Electricidad, Calor y Frío aprovechando las Biomasas como combustible Jornadas Agroalimentarias IDAE David Moldes López Departamento Técnico-Comercial ERATIC, S.A. TIPOS DE BIOMASAS: Cortezas

Más detalles

AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES Área Económica Circular nº 8-T/2016 AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES El día 15 de abril se publicaron en el BOPV las ayudas a las inversiones en ahorro, eficiencia energética

Más detalles

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN Indice 1. La Trigeneración 2. Como se desarrolla un proyecto 3. Trigeneración y ESEs en Edificios 4. Ejemplo Terminal 4 5.

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL TÚNEL DE SECADO TÉRMICO DE FANGOS DE LA EDAR DE IBI (ALICANTE)

FUNCIONAMIENTO DEL TÚNEL DE SECADO TÉRMICO DE FANGOS DE LA EDAR DE IBI (ALICANTE) FUNCIONAMIENTO DEL TÚNEL DE SECADO TÉRMICO DE FANGOS DE LA EDAR DE IBI (ALICANTE) José Juan MORENILLA MARTÍNEZ Dr. Ingeniero industrial Ignacio BERNÁCER BONORA Licenciado en Farmacia José Mª SANTOS ASENSI

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO SEMINARIO DE CAPACITACION : EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO ORGANIZADORES: LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1 TEMA V: ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y ECONÓMICOS DE

Más detalles

AEBIG. Asociación Española de Biogás Expobioenergía /10/2010 Expobioenergía

AEBIG. Asociación Española de Biogás Expobioenergía /10/2010 Expobioenergía AEBIG Asociación Española de Biogás Expobioenergía 2010 27/10/2010 Expobioenergía 2010 1 AGENDA Datos de la Asociación Creación, Ámbito de actividad, Misión, Fines Consideraciones sobre el biogás Actividad

Más detalles

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Plan de Acción n de Renovables (PANER) de España a a 22 Jaume Margarit i Roset Director de Energías Renovables del IDAE 18 de noviembre de 21 2 PANER de España

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA Nº12

MEMORIA TÉCNICA Nº12 Medida 7. 00/0 MEMORIA TÉCNICA Nº PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E) SECTOR TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA Medida 7.. Fomento de Plantas de Cogeneración de Pequeña Potencia

Más detalles

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos julio de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos julio de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL 1.1 TUR (TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO) Tarifa (*)BOE : nº 155, 29 junio 2012. 1. GAS NATURAL Coste Materia Prima (Gas Natural): 2,75583 cent/kwh (-7 decremento con respecto al valor de junio 2012) Fuente:

Más detalles

Soluciones avanzadas de climatización con gas propano. Ignacio Leiva Pozo

Soluciones avanzadas de climatización con gas propano. Ignacio Leiva Pozo Soluciones avanzadas de climatización con gas propano Ignacio Leiva Pozo Propano: limpio, sostenible y con elevada disponibilidad presente y futura GLP: Mezcla de hidrocarburos ligeros, principalmente

Más detalles

# " $ # # E F $ # # # # $ "# % +

#  $ # # E F $ # # # # $ # % + #"$ ##E F$ ## # # $ "# % + 0(+1*+,64 1+B+*1 ( (+ * * M C ++.7 : 7 :. / 6. : >> 8 6. > 7 *. ++; * ;7 +, 73?, 11# C I *

Más detalles

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu.

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu. Tecnologías Limpias Energías Renovables Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas http://cef.uca.edu.sv Energías Renovables Sustentables Son todos aquellos recursos energéticos

Más detalles

Introduction to Renewable Energy. Prof. Egberto Hernández

Introduction to Renewable Energy. Prof. Egberto Hernández Introduction to Renewable Energy Prof. Egberto Hernández www.tuprofehernandez.weebly.com Prof.ehernandez@hotmail.com Introduction to Renewable Energy Renewable Energy Sources Algunos ejemplos de fuentes

Más detalles

BIOGÁS AGROINDUSTRIAL / PER

BIOGÁS AGROINDUSTRIAL / PER AEBIG Asociación Española de Biogás BIOGÁS AGROINDUSTRIAL / PER 2011-2020 Expobioenergía 2011 00/00/20009 AGENDA Datos de la Asociación Consideraciones sobre el biogás Calendario PER 2011-2020 Comparativa

Más detalles

EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MEDIANTE GASIFICACION DE BIOMASA

EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MEDIANTE GASIFICACION DE BIOMASA EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MEDIANTE GASIFICACION DE BIOMASA Guascor Bioenergía GUASCOR BIOENERGIA RENVABLES Guascor Bioenergía es la división del Grupo Guascor especializada

Más detalles

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez BIOGAS por Jorge Tinas Gálvez EL BIOGAS EN EUROPA Y EN ESPAÑA La metanización (Biodigestión) es un proceso natural que permite la producción de BIOGAS, gas rico en metano, a partir de elementos orgánicos

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA Emérito Freire Sambade Director Dpto. de Industria y Energías Convencionales INEGA (Xunta de Galicia) Madrid 13 de Diciembre de 2002 1.-

Más detalles

ENERGÍA GEOTÉRMICA COMO FUENTE RENOVABLE PARA LA CLIMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ACS EN EDIFICIOS Reglamentación aplicable al empleo de BdC geotérmicas

ENERGÍA GEOTÉRMICA COMO FUENTE RENOVABLE PARA LA CLIMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ACS EN EDIFICIOS Reglamentación aplicable al empleo de BdC geotérmicas ENERGÍA GEOTÉRMICA COMO FUENTE RENOVABLE PARA LA CLIMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ACS EN EDIFICIOS Reglamentación aplicable al empleo de BdC geotérmicas en ITE Fernando del Valle Madrid, el 14 de febrero

Más detalles

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. Antonio Calvo DIRECTOR APLIR ARAGÓN 4 de Mayo de 2012 Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL LOS RETOS

Más detalles

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética A Nivel Gestor Tema 1.- Fuentes de energía. Sostenibilidad energética Cogeneración.-

Más detalles

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA SUSTENTABILIDADE ENERGÉTICA NO ALTO MIÑO 2014-2020 EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA (HORIZONTE 2020) Ponte de Lima, 3 de octubre de 2013 1 1. DIAGRAMA DE FLUJOS ENERGÉTICOS DE GALICIA ENERXÍA PRIMARIA PERDAS

Más detalles

La alternativa energética para la Industria Agroalimentaria 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

La alternativa energética para la Industria Agroalimentaria 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 La alternativa energética para la Industria Agroalimentaria 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 LA ALTERNATIVA ENERGETICA PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO EL NUEVO PARADIGMA ENERGETICO PRESENTACION LA RESPUESTA ENERGÉTICA

Más detalles

Purines de Ganado. INVEST IN SPAIN Nota Oportunidad de Negocio Sector Medioambiente

Purines de Ganado. INVEST IN SPAIN Nota Oportunidad de Negocio Sector Medioambiente Purines de Ganado Porcino INVEST IN SPAIN Nota Oportunidad de Negocio Sector Medioambiente Oportunidad de negocio En España se tiene que tratar >60 millones m³ de purines al año procedentes del ganado

Más detalles

La Cogeneración Eficiencia y competitividad

La Cogeneración Eficiencia y competitividad La Cogeneración Eficiencia y competitividad Jornada Técnica de Cogeneración y Microcogeneración GENERA 2013 Eduardo Llorente - 26 de Febrero de 2013 Modelo integrado de producción de celulosa Procesamiento

Más detalles

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA ESPAÑOLA

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA A Coruña, 6 de marzo de 2008 CATEDRA JEAN MONNET DE ECONOMÍA INDUSTRIAL EUROPEA PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA ESPAÑOLA Pedro Riero Torre Catedrático de Economía

Más detalles

GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE GASIFICACIÓN DE BIOMASA GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE GASIFICACIÓN DE BIOMASA El Grupo Guascor Presentación Guascor es una corporación industrial especializada en soluciones energéticas a medida basadas en las energías renovables

Más detalles

Ciudad del transporte. Edificio Somport, Zaragoza (España) Tel: Fax: prodesagprodesa.

Ciudad del transporte. Edificio Somport, Zaragoza (España) Tel: Fax: prodesagprodesa. USO DE LA BIOMASA COMO COMBUSTIBLE ALTERNATIVO EN INSTALACIONES DE SECADO TÉRMICO José Ignacio Pedrajas Director Comercial Prodesa Medioambiente Jornada Técnica: La biomasa como combustible para industrias

Más detalles

Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local

Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local Las instalaciones con biomasa José Antonio La Cal. Dr. Ingeniero Industrial Marbella, 18 de septiembre de 2013 Índice

Más detalles

Deshidratación de purines Deshidratación de digestato de plantas de biogás Deshidratación de lodos de depuradora Deshidratación de virutas y serrín

Deshidratación de purines Deshidratación de digestato de plantas de biogás Deshidratación de lodos de depuradora Deshidratación de virutas y serrín Sistema de Secado de biomasa DORSET Deshidratación de purines Deshidratación de digestato de plantas de biogás Deshidratación de lodos de depuradora Deshidratación de virutas y serrín Sistemas de purificación

Más detalles

Cogeneración: Energía Eficiente para la Competitividad Industrial y +

Cogeneración: Energía Eficiente para la Competitividad Industrial y + Cogeneración: Energía Eficiente para la Competitividad Industrial y + Aportaciones de la Cogeneración a la economía, al empleo industrial y al Sistema Eléctrico y en España Javier Rodríguez Morales Director

Más detalles

Proyecto de Almazán - GASBI. Planta de cogeneración por gasificación de biomasa.

Proyecto de Almazán - GASBI. Planta de cogeneración por gasificación de biomasa. Proyecto de Almazán - GASBI Planta de cogeneración por gasificación de biomasa. 1. Aprovechamiento energético de la biomasa. 1.1. Procesos de aprovechamiento. 1.2. Gasificación. Proceso general. 1.3. Tipos

Más detalles

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA Soria, 17 DE Junio de 2004 Mesa redonda sobre biocombustibles sólidos en Soria Biocombustibles sólidos: aplicaciones y oportunidades Juan E. Carrasco Departamento de

Más detalles

APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña)

APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña) APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña) El mercado para la microcogeneración en instalaciones térmicas residenciales y terciarias

Más detalles

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Ana Isabel Parralejo Alcobendas Viernes, 2 de Octubre de 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Problemática de

Más detalles

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos agosto de 2013 1. GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos agosto de 2013 1. GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL 1.1 TUR (TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO) Tarifa (*)BOE : nº 155; 29 de junio 2012. 1. GAS NATURAL Coste Materia Prima (Gas Natural): 2,75583 cent/kwh (-7 decremento con respecto al valor de junio 2012) Fuente:

Más detalles

Microcogeneración/Cogeneración

Microcogeneración/Cogeneración JORNADA TÉCNICA: SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS Microcogeneración/Cogeneración Madrid, 30 de junio de 2011 05/07/2011 1 ESEN EFICIENCIA Y SOLUCIONES ENERGÉTICAS QUIÉNES SOMOS? Empresa de Ingeniería

Más detalles

PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE VAPOR, GASES CALIENTES Y CALOR DE ALTA TEMPERATURA BASADA EN LA GASIFICACIÓN DE BIOMASA

PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE VAPOR, GASES CALIENTES Y CALOR DE ALTA TEMPERATURA BASADA EN LA GASIFICACIÓN DE BIOMASA PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE VAPOR, GASES CALIENTES Y CALOR DE ALTA TEMPERATURA BASADA EN LA GASIFICACIÓN DE BIOMASA Reducción de un 35% hasta un 65% de la factura energética 100% libre de emisiones de CO2

Más detalles

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL Bilbao 13/04/2011 Levenger es una ingeniería pionera en el diseño e instalación de energías renovables. Cuenta con una dilatada experiencia en cogeneración, trigeneración, instalaciones de calderas de

Más detalles

CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA. Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales.

CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA. Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales. CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales Conceptos Básicos Ciclo combinado Esquema del funcionamiento de una central

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA

EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA Jornada: El gas renovable: presente y futuro del biogás, Murcia, Enero 2017 www.biovec.net BIOVEC, ESPECIALIZADA

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España Taller RIOCC: Acciones nacionales apropiadas de mitigación en el sector de las energías renovables Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España 1 Qué es el IDAE? Entidad

Más detalles

Planta de cogeneración de 1 MW de potencia eléctrica. PowerGen, S.A. con recuperación de vapor a baja presión TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Planta de cogeneración de 1 MW de potencia eléctrica. PowerGen, S.A. con recuperación de vapor a baja presión TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE COGENERACIÓN Planta de cogeneración de 1 MW de potencia eléctrica con recuperación de vapor a baja presión PowerGen, S.A. TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE COGENERACIÓN C/Sant Vicenç 30-A 08208 SABADELL (Barcelona) Telf.:

Más detalles

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos Marcos Martín González Jefe del departamento de Producción Natividad Moya Sánchez Técnico de producción e I+D+i

Más detalles

Alternativas para el tratamiento de residuos. ganaderos y la industria agroalimentaria: co-digestión. Casos reales aplicados

Alternativas para el tratamiento de residuos. ganaderos y la industria agroalimentaria: co-digestión. Casos reales aplicados Alternativas para el tratamiento de residuos ganaderos y la industria agroalimentaria: co-digestión Casos reales aplicados Jornada de Tratamiento de Residuos Ganaderos y de la Industria Agroalimentaria

Más detalles

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES TECNOLOGÍAS I BIOENERGÍA Paloma Pérez Pacheco Secretaría Técnica BIOPLAT Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa Qué

Más detalles

COGENERACIÓN MICRO-COGENERACIÓN Y TRIGENERACIÓN

COGENERACIÓN MICRO-COGENERACIÓN Y TRIGENERACIÓN COGENERACIÓN MICRO-COGENERACIÓN Y TRIGENERACIÓN Índice Qué es la Cogeneración? Objetivos y ventajas de la Cogeneración Sistemas de Cogeneración - Plantas con motores alternativos - Plantas con turbinas

Más detalles

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas - 67.56. Gas Pobre

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas - 67.56. Gas Pobre Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 Gas Pobre Composición Producto de la gasificación de biomasa vegetal (madera, carbón, residuos agrícolas, etc) CO 2 (~ 1 % a 15 %) CO (~ 20 % a

Más detalles

PlanetEnergy SL. ComunidadesEnergéticas : Energía Sostenible Para Un Futuro Sostenible

PlanetEnergy SL. ComunidadesEnergéticas : Energía Sostenible Para Un Futuro Sostenible PlanetEnergy SL ComunidadesEnergéticas : Energía Sostenible Para Un Futuro Sostenible Sobre PlanetEnergy SL Una empresa referente en el cambio del sistema energético: autoconsumo y buena gestión de recursos

Más detalles

La Directiva de Eficiencia Energética y su transposición a España

La Directiva de Eficiencia Energética y su transposición a España La Directiva de Eficiencia Energética y su transposición a España Ester Sevilla García BP Regulación Negocios Minoristas de energía 06 mayo 2015 1 Índice 1. Introducción 2. La Directiva 2012/27/UE de Eficiencia

Más detalles

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz Índice Quién es REE? El contexto energético en España El sistema eléctrico

Más detalles

0,02% (700 MW) 2010. 0,03% (1.800 MW)

0,02% (700 MW) 2010. 0,03% (1.800 MW) Geotermia, Biogás y Biomasa Estas tres energías renovables suponen hoy 0,02% (700 MW) de la potencia instalada en 2010. El objetivo es llegar al 0,03% (1.800 MW) en 2020!"#$%! &' &' ( )'*+,#-. Geotermia,

Más detalles

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA La Certificación Energética de Edificios Marcos González Técnico de Proyecto Departamento Doméstico y Edificios. IDAE T i ió d l Di ti Transposición de la Directiva 2002/91 de eficiencia energética en

Más detalles

Biogás en la práctica Aprovechamiento en EDAR de la Comunidad de Madrid. Miguel Ángel Gálvez García Subdirector Depuración y Medio Ambiente

Biogás en la práctica Aprovechamiento en EDAR de la Comunidad de Madrid. Miguel Ángel Gálvez García Subdirector Depuración y Medio Ambiente Biogás en la práctica de la Comunidad de Madrid Miguel Ángel Gálvez García Subdirector Depuración y Medio Ambiente Fecha: 29.10.2015 sumario Biogás en EDAR 01 Instalaciones 02 Producción 03 Usos 04 Oportunidades

Más detalles

COGENERACIÓN. Los sistemas de cogeneración son

COGENERACIÓN. Los sistemas de cogeneración son Cogeneración Los sistemas de cogeneración son sistemas de producción conjunta de electricidad (o energía mecánica) y de energía térmica útil (calor) partiendo de un único combustible. El gas natural es

Más detalles

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL OFERTA DE ENERGÍA 5 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 215 POTENCIA INSTALADA PARA GENERACIÓN INFRAESTRUCTURA Centrales hidráulicas 1.538MW Centrales térmicas 1.275MW (fósil)

Más detalles

Energía Distrital y Cogeneración

Energía Distrital y Cogeneración Energía Distrital y Cogeneración District heat regulatory framework, promotion, best-practice Best-practice example I Heat supply to hospital Best Practice Projects Clinica: Eifelklinik Calefacción Distrital

Más detalles

Balance Energético de Galicia, 2011 BALANCE ENERGÉTICO DE

Balance Energético de Galicia, 2011 BALANCE ENERGÉTICO DE BALANCE ENERGÉTICO DE GALICIA 2011 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Metodología 3. Diagrama de flujos energéticos 4. Energía primaria gallega 5. Energía primaria importada 6. Energía primaria total 7. Transformación

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y ENERGÍA DEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELATIVA A LA INTERPRETACIÓN DEL

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y ENERGÍA DEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELATIVA A LA INTERPRETACIÓN DEL INFORME SOBRE LA CONSULTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y ENERGÍA DEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELATIVA A LA INTERPRETACIÓN DEL REAL DECRETO 2818/1998, DE 23 DE DICIEMBRE, DE RÉGIMEN

Más detalles

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Antonio Gómez Expósito Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Sevilla XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria Granada, 15-9-2015 SUMARIO

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS EN VERTEDEROS CONTROLADOS. Francisco García Herruzo

APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS EN VERTEDEROS CONTROLADOS. Francisco García Herruzo APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS EN VERTEDEROS CONTROLADOS Francisco García Herruzo APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS EN VERTEDEROS CONTROLADOS Marco legal sobre vertederos. Situación en la UE-27 Generación del biogás

Más detalles

Abastible. N 1 en participación de mercado del GLP en Chile. 60 años de trayectoria en distribución de GLP.

Abastible. N 1 en participación de mercado del GLP en Chile. 60 años de trayectoria en distribución de GLP. Abastible Abastible N 1 en participación de mercado del GLP en Chile 60 años de trayectoria en distribución de GLP. Presencia en 4 países: Chile, Colombia, Perú y Ecuador. Filial de Empresas COPEC: principal

Más detalles

Aplicación europea de la directiva de eficiencia energética. Ana María García Gascó

Aplicación europea de la directiva de eficiencia energética. Ana María García Gascó Aplicación europea de la directiva de eficiencia energética Ana María García Gascó Objetivo DIRECTIVA 2002/91/CE Fomentar la eficiencia energética de los edificios, teniendo en cuenta las condiciones climáticas

Más detalles

Se puede diseñar la cogeneración en un entorno competitivo?

Se puede diseñar la cogeneración en un entorno competitivo? Se puede diseñar la cogeneración en un entorno competitivo? Silvia Sanjoaquín Vives Eficiencia Energética Dirección de Tecnología e Ingeniería GAS NATURAL FENOSA 5 de Julio de 2013 Índice/Contenido 1.

Más detalles

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por Biomasa La energía de la naturaleza QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Logística y materias primas bioenergéticas. Bioenergía eléctrica Biomasa eléctrica

Más detalles

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. 1. Qué es la biomasa? Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente

Más detalles

SERVICIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA TAMBOS

SERVICIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA TAMBOS SERVICIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA TAMBOS Quiénes somos? Somos una empresa joven, dinámica y profesional, líder en la región en el área de servicios y proyectos vinculados a la energía limpia. En

Más detalles

Edificios sostenibles: las Energías Renovables

Edificios sostenibles: las Energías Renovables Edificios sostenibles: las Energías Renovables Biomasa Jorge Aleix 15/04/11 Fundamentos Qué es la biomasa? Fuentes AGRÍCOLAS HERBÁCEOS LEÑOSOS FORESTALES Usos energéticos 2 Fundamentos Emite CO2 Limpia

Más detalles

DISEÑO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

DISEÑO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN DISEÑO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN M. I. Liborio Huante Pérez Gerencia de Turbomaquinaria Junio, 2016 1. Que es la cogeneración 2. Diferencias respecto al ciclo convencional 3. Equipos que lo integran

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

COGENERACIÓN EN EL SECTOR TERCIARIO. Instituto Tecnológico de Canarias, S.A.

COGENERACIÓN EN EL SECTOR TERCIARIO. Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. COGENERACIÓN EN EL SECTOR TERCIARIO Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. Octubre 2002 INDICE ANTECEDENTES... 3 POTENCIALES... 5 OBJETIVOS... 6 ESTRATEGIAS... 8 1. ANTECEDENTES La cogeneración se puede

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS rehvajournal Iñaki Morcillo Irastorza Director del Servicio de Energía, Minas y Seguridad Industrial 19/11/2012 1 Situación El 40 % del consumo total

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBILIDAD

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBILIDAD I JORNADA DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBILIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE OSAKIDETZA DIRECCIÓN ECONÓMICA- FINANCIERA SUBDIRECCIÓN DE COMPRAS, OBRAS Y SERVICIOS ESTRATÉGICOS 1 2 3 BUENA PRÁCTICA: Introducción,

Más detalles