HOMBRO. Exploración y tratamiento funcional. HOMBRO. Exploración funcional Alfonso Lloro Lloro Zaragoza
|
|
- Carla Martin Rojo
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 HOMBRO. Exploración y tratamiento funcional HOMBRO. Exploración funcional Alfonso Lloro Lloro Zaragoza
2 BREVE RECUERDO ANATOMICO La articulación del hombro se caracteriza por su gran movilidad pero a consta de menor estabilidad. Consta de 3 articulaciones: Gleno-Humeral, Acromio- Clavicular y Esterno-Clavicular. Músculos y tendones: Supraespinoso, Infraespinoso y Redondo Menor, Subescapular, Deltoides Espacio Subacromial: Comprendido entre cabeza humeral, acromion, ligamento coraco-acromial. En el la bursa subacromial por la que discurren el manguito de los rotadores y llega por la parte anterior el tendón del bíceps braquial. 2
3 HOMBRO. Exploración funcional Importante realizar exploración sistematizada FILIACIÓN/ ANAMNESIS INSPECCIÓN PALPACIÓN MOVILIDAD/ BALANCE ARTICULAR PRUEBAS ESPECÍFICAS EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA / CERVICOBRAQUIAL 3
4 FILIACIÓN Filiación: - Edad, sexo, puesto de trabajo, tiempo en puesto Antecedentes personales: - Lesiones previas traumáticas, degenerativas. Cirugías, infiltraciones. - Práctica deportiva, otros trabajos, familiares dependientes a su cargo. - Enfermedades metabólicas ( diabetes, hiperuricemia, condrocalcinosis ) - Enfermedades sistémicas: Reumáticas, tumores - Tratamientos farmacológicos: Fenobarbital, Quinolonas.. 4
5 ANAMNESIS I Antecedentes familiares: patología degenerativa, reumática, autoinmune, tendinitis calcificante Anamnesis: Que le pasa, desde cuando, a que lo atribuye/como le ha pasado? Donde le duele (localización), como es el dolor ( a punta de dedo, mano ), si irradia ( hacia dónde?), síntomas asociados. Desde cuando: - Repentino o agudo - Paulatino, de tiempo de evolución o Crónico 5
6 ANAMNESIS II A que lo atribuye: Mecanismo de producción, si lo hay: - Contusión directa: luxación glenohumeral, fractura extremo proximal de humero, fractura clavícula.. - Caída sobre el lateral del hombro: Fractura clavícula, luxación AC, artritis AC, artritis/esguince esterno-clavicular - Caída sobre la mano, contusión indirecta: Lesión manguito rotadores, luxación glenohumeral - Movimientos repetidos ( limpiadora, pintor, tenista, esquiador...) - Esfuerzo extremidades superiores por encima de los hombros ( pintores, escayolistas, escaladores, lanzador pelota ) - Mecanismo banal ( coger un vaso del armario ) o espontáneamente 6
7 CARACTERISTICAS TIPICAS DOLOR HOMBRO Dolor localizado en cara anterior y/o externa hombro Nunca irradia pasando del codo hacia la mano Predominio dolor nocturno y más al acostarse del lado afecto Predominio a partir de años, si degenerativo Tendinitis calcificante dolor nocturno intenso Localización con mano ( tendinitis supraespinoso), a punta dedo ( subacromial, porción larga del bíceps) 7
8 EXPLORACION DEL HOMBRO Inspección Palpación Movilidad/Balance articular Pruebas específicas 8
9 INSPECCIÓN- HOMBRO Siempre con el torso desnudo Comparativa con lado contra lateral DEFORMIDADES ósea ( callos de fracturas, consolidación aberrante), articulares ( artrosis AC, luxación AC), AMIOTROFIAS en fosa supra-espinosa, fosa infraespinosa, y deltoides Lesiones agudas: eritemas, equimosis, hematomas, inflamación, deformidades óseas (fracturas), deformidades articulares ( hombro en charretera, luxación AC) 9
10 INSPECCIÓN- HOMBRO 10
11 PALPACIÓN- HOMBRO Clavícula desde esternón Articulación acromio-clavicular Reborde anterior acromión Troquíter/ Troquín/ Coracoides Corredera del bíceps 11
12 MOVILIDAD- HOMBRO Activa: Abducción, rotación externa, rotación interna, flexión y extensión. Maniobra de rascado o peinado de Apley => Rotación externa y abdducción Rotación interna: Primera que se pierde, última que se recupera. Pasiva: Con el paciente en decúbito supino, y cuando hay restricciones en la movilidad activa. 12
13 -RASCADO APLEY (ROT.EXTERNA) - ROTACIÓN INTERNA 13
14 MANIOBRAS ESPECÍFICAS I MANGUITO DE LOS ROTADORES: MANIOBRA DE LIF-OF-TEST (Gerber): Subescapular MANIOBRA DE JOBE: Supraespinoso MANIOBRA DE PATTE: Infraespinoso MANIOBRA DE PALM-UP: Porción larga Bíceps MANIOBRA DE YERGASÓN: Porción larga Bíceps 14
15 MANIOBRA DE LIF-OF-TEST El paciente lleva el dorso de la mano de la extremidad a explorar al glúteo, se le pide que la separe hacia atrás, si no puede lesión del subescapular En pasivo se le coloca la mano separada del gluteo y se le indica la mantenga en esa posición, si cae sobre el glúteo por impotencia lesión del escapular 15
16 MANIOBRA DE LIF-OF-TEST 16
17 MANIOBRA DE JOBE Extremidad a explorar a 45º de abducción y a 15º de antepulsión, con pronación (pulgar hacia abajo) y elevación contrarresistencia al explorador/a Dolor = tendinitis o rotura parciar del supraespinoso Claudicación = rotura del supraespinoso 17
18 MANIOBRA DE JOBE 18
19 MANIOBRA DE PATTE Con la extremidad a 90º de elevación y realizar rotación externa contrarresistencia al explorador Dolor = tendinitis o rotura parcial infraespinoso Claudicación = Rotura infraespinoso ( frec. asociada a rotura del supraespinoso) 19
20 MANIOBRA DE PATTE 20
21 MANIOBRA DE PALM-UP Con la extremidad en supinación se produce dolor a la contracción del bíceps ( elevación)= tendinitis, o por encima de 100º y contrarresistencia si la lesión es importante como para que el acromión roce. 21
22 MANIOBRA DE PALM-UP 22
23 MANIOBRA DE YERGASON Con el brazo pegado al cuerpo y el codo en flexión y pronación, se pide realice flexión del codo y supinación contra la mano del explorador. 23
24 MANIOBRA DE YERGASON 24
25 MANIOBRAS ESPECÍFICAS II: COMPROMISO SUBACROMIAL: Maniobra de NEER Signo de HAWKINS Maniobra de YOCUM Maniobra Saludo Militar con Armas 25
26 MANIOBRA DE NEER Anteversión con extremidad en pronación => dolor a partir de 100º por roce manguito/parte anterior acromión. 26
27 SIGNO DE HAWKINS Roce doloroso de la zona conflictiva del manguito rotador sobre el acromión: Al provocar la rotación interna con el brazo a 90º de flexión y codo a 90º de flexión 27
28 MANIOBRA DE YOCUM Patognomónico de compromiso subacromial. El paciente llevará la mano de la extremidad afecta al hombro contralateral y elevará el codo contrarresistencia al explorador 28
29 MANIOBRA DE YOCUM 29
30 SALUDO MILITAR CON ARMAS Maniobra de afectación Acromio-clavicular Dolor localizado en A-C, que aumenta al acortar el segmento clavicular Llevar la mano de la extremidad afecta al hombro contralateral Dolor en compromiso subacromial, bursitis o tendinitis cálcica inflamatoria 30
31 SALUDO MILITAR CON ARMAS 31
32 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL SIEMPRE EXPLORAR C. CERVICAL Y EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA BRAQUIAL: Cervico-braquialgias, lesión plexo braquial, sd. Desfiladero torácico: Percusión/presión espinosas, contracturas musculares, movilidad cervical, Valsalva, Maniobra de Spurling, Maniobra de compresión de Jackson, presión escalenos, ROTs, fuerza y sensibilidad distal, vascular distal Cardiopatías y su cirugía/ Patología hepato-biliar / Pulmonar (neumonía, pleural ) y su cirugía/ cirugía mamaria radical/ tumor pancoast, lesión frénico por cirugía Tratamiento por Fenobarbital: capsulitis retráctil 32
33 PLEXO BRAQUIAL/ RAICES NERVIOSAS 33
34 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS RX ECOGRAFIA RNM/ ARTRORM TAC/ARTROTAC GAMMAGRAFIA ELASTOGRAFIA EMG/ENG 34
35 TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS/ INFILTRACIONES MEDIOS FISICOS REHABILITACIÓN ORTOPEDICOS Y FUNCIONALES CIRUGÍA 35
36 FARMACOLÓGICOS AINES/ COX2 vía oral/ tópicos CORTICOIDES vía oral CORTICOIDES INFILTRACIÓN LOCAL HOMEOPATICOS vía oral/ tópicos/ Infiltrados ( Intradérmicos, subcutáneos, intramusculares, intra-articulares) AC. HIALURÓNICO FACTORES CRECIMIENTO PLAQUETARIOS 36
37 INFILTRACION DE HOMBRO -Explicar al paciente la técnica y firmar consentimiento informado. No más de 3 infiltraciones/año, separadas una de la otra unos 7-14 días -Cargar el corticoide y el anestésico local en jeringa de 5, y cambiar la aguja. -Limpiar y desinfectar bien la piel. -Usar guantes estériles. -Paciente sentado en camilla, con brazo relajado -Aspirar para comprobar no acceso vascular -No forzar si se encuentra resistencia=> retroceder un poco y probar de nuevo 37
38 INFILTRACION: ACROMIOCLAVICULAR/ ABORDAJE LATERAL Y POSTERIOR SUBACROMIAL 38
39 MEDIOS FÍSICOS FRIO LOCAL: Antinflamatorio y analgésico =>20 MINUTOS 3/DÍA CALOR LOCAL: Analgésico, relajante muscular, en procesos crónicos ONDAS DE CHOQUE: Tendinitis, calcificaciones tendinosas 39
40 REHABILITACION ULTRASONIDOS LASER MICRO-ONDAS IONTOFORESIS TENS MASOTERAPIA MOVILIZACION PASIVA/ ACTIVA TERMOTERAPIA ( FRIO/CALOR) ISOCINÉTICOS ( monitorizados) OTROS. 40
41 ORTOPEDICOS CABESTRILLO TIPO SLING VENDAJE EN 8 DE GUARISMO OTROS VENDAJES: VELPAU VENDAJES FUNCIONALES 41
42 CIRUGÍA ARTROSCOPIA Y CIRUGÍA ABIERTA Acromioplastia y bursectomía subacromial (impigement) Sutura tendinosa manguito rotadores (ruptura), sutura capsular ( luxación glenohumeral), sutura ligamentaria ( luxación acromio-clavicular) Calcificaciones tendinosas Prótesis Fracturas no reductibles Liberación/transposición porción larga del bíceps 42
43 GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN 43
Patología del hombro
Patología del hombro PATOLOGÍA DEL HOMBRO Alta prevalencia 40% personas afectadas alguna vez en su vida La prevalencia aumenta con la edad Es una articulación móvil y el húmero está suspendido del omoplato
ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR
ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR El manguito rotador está compuesto por 4 músculos con sus correspondientes tendones. Estos músculos (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor) se originan
EXPLORACIÓN DEL HOMBRO DOLOROSO
1 EXPLORACIÓN DEL HOMBRO DOLOROSO Dr. D. Antonio Lorenzo Piqueres 2 3 La cintura escapular comprende el húmero, la escápula, la clavícula y el esternón. 4 Por la anamnesis debemos valorar : Antecedentes
Documentos Introducción a la Ecografía musculo-esquelética. Exploración de Hombro y Rodilla. Guía Rápida
EXPLORACIÓN OSTEOMUSCULAR Y ARTICULAR. Hombro y Rodilla Francisco Javier Maestro Saavedra. Centro de Salud de Elviña-Mesoiro (A Coruña) David Bouza Álvarez. Centro de Salud de Ventorrillo (A Coruña) INTRODUCCIÓN
Anatomía hombro. Anatomía hombro. protracción. retracción
REHABILITACIÓN DE LAS LESIONES DE HOMBRO DE LES LESIONS DE MUSCLE 1. Importancia 2. Aspectos biomecánicos 3. Anatomía del hombro 4. Aspectos de evaluación y exploración 5. Complejo de sintomatología clínica
HOMBRO DOLOROSO. Dra. Andrea Reyes. Medicina Interna Hospital Regional Concepción
HOMBRO DOLOROSO Medicina Interna Hospital Regional Concepción El hombro doloroso se define como el conjunto de síntomas que se presentan en esta región, acompañados de dolor e impotencia funcional. Es
ULTRASONIDO DEL HOMBRO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL
ULTRASONIDO DEL HOMBRO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL 4-5-2014 1 2 ANATOMIA. 3 4 5 6 SINDROME DEL PINZAMIENTO - - Se produce por una compresión
Pruebas DX - Cuáles y Cuándo?
Pruebas DX - Cuáles y Cuándo? Pruebas DX - Cuáles y Cuándo? Lesiones del SE Edema Bony-Bankart. óseo post.traumático. Omalgia - Cuándo derivar? Qué es urgente? Dolor INTRINSECO: - Art GH: artritis/artrosis,
PATOLOGÍA DE LA CINTURA ESCÁPULO-HUMERAL Olalla Mª Esmorís López Mario López Paz Olga Boquete Liste
ABCDE en Urgencias Extrahospitalarias Patología cintura escápulo-humeral. PATOLOGÍA DE LA CINTURA ESCÁPULO-HUMERAL Olalla Mª Esmorís López Mario López Paz Olga Boquete Liste 1.PATOLOGÍA TRAUMÁTICA DEL
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 DESGARRO DEL MANGUITO ROTADOR
CARRERA: LIC. EN KINESIOLOGÍA. MATERIA: CLÍNICA KINEFISIATRICA QUIRÚRJICA. TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 DESGARRO DEL MANGUITO ROTADOR INTEGRANTES: -AGÜERO NOELIA. -PABLO SEBASTIÁN -ROBLEDO ROBERTO DESCRIPCIÓN
MANEJO DE LA PATOLOGÍA TRAUMATOLOGICA EN LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. Alba Fernández Varela MIR II MYFC.
MANEJO DE LA PATOLOGÍA TRAUMATOLOGICA EN LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS Alba Fernández Varela MIR II MYFC. 1. Exploración básica ante patología traumatológica Qué debemos de valorar ante un traumatismo?
Ecografía El hombro normal y el patológico. Guillermo Alvarez Carlos Cano Manuel Morales
Ecografía El hombro normal y el patológico Guillermo Alvarez Carlos Cano Manuel Morales o Qué es normal en ecografía? o Clínica-imagen o Estudio piloto (Metrias y caracterización) o Estructuras a valorar
EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 1. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL HOMBRO 1.1 RADIOLOGÍA SIMPLE. Caso 1.1. Proyección anteroposterior (AP)
Extremidad superior / Hombro / Estudio radiológico del hombro / Radiología simple EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 1. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL HOMBRO Las pruebas de imagen no siempre diagnostican la causa
Programa del segundo Año
Programa del segundo Año Programa de formación del segundo año 60 créditos ECTS - Anatomía descriptiva osteo-articular: dorsal, costillas, cervical y extremidades superiores - Anatomía palpatoria: dorsal,
EXPERTO EN TECNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS
Programa de EXPERTO EN TECNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS AREA DE FORMACION TEORICA 1. Principios generales de las lesiones. Lesiones debidas a traumatismos. Síndromes por abuso. 2. Patología de la articulación
Silvia Martínez Blanco, MD.
Silvia Martínez Blanco, MD. Departamento de Radiodiagnóstico Hospital Universitario de Burgos Vocal primera de la Junta Directiva Sociedad Española de Ultrasonidos Burgos, España Ecografía del hombro:
ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES:
ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES: INTRODUCCIÓN: Puesto que una gran parte de las roturas o defectos del manguito de los rotadores son de origen degenerativo, es indispensable saber
C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458. 2º Año. Programa de formación para la obtención del título de
1 C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458 www.cido-donostia.com www.institutoioa.com 2º Año Programa de formación para la obtención del título de OSTEÓPATA,
HOSPITAL UNIVERSITARIO
HOSPITAL UNIVERSITARIO TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA CURSO DE EXTREMIDAD SUPERIOR MANGUITO DE LOS ROTADORES I DR. JOSE GUADALUPE MENDOZA M. (asesor). DR. RICARDO SALINAS. RESIDENTE: DR. OSCAR I. GARCIA TOVAR.
HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO
HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO 1 TABLA DE CONTENIDOS BASES ANATÓMICAS INDICACIONES PRESUPUESTOS FRACTURA TÉCNICA QUIRÚRGICA OPCIONES REVERSIBILIDAD / REVISIÓN RADIOGRAFIA POST OPERATORIA 2 CINTURA ESCAPULAR
INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO
PROGRAMA DE CONTENIDOS PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Ananmesis Síntomas a valorar. Dolor, Parestesias, irradiaciones,
Este grupo muscular actúa como estabilizador dinámico de la articulación del hombro.
DEFINICIÓN El manguito rotador está formado por los tendones de cuatro músculos: el músculo subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor y sus accesorios músculo tendinosos. Ocupa el arco
ARTROSCOPIA DE HOMBRO. El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las
ARTROSCOPIA DE HOMBRO El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las actividades de la vida cotidiana y la actividad deportiva o recreacional. Los procesos más habituales
Huesos del miembro superior. Clavícula
Huesos del miembro superior Clavícula Visión anterior, visión posterior 1 Cintura escapular 2 Húmero 3 Radio 4 Cúbito 5 Falanges 6 Metacarpianos 7 Carpianos 8 Antebrazo 9 Brazo 184 Fig. 19.1A y B de PROMETHEUS.
EXPERTO EN TÉCNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS
Programa de EXPERTO EN TÉCNICAS MANUALES Y DEPORTIVAS AREA DE FORMACION TEORICA 1. Principios generales de las lesiones. Lesiones debidas a traumatismos Fracturas. Lesiones ligamentosas articulares. Lesiones/Distensiones/
Evaluación Clínica del Hombro. Dr Guadalupe Mendoza Dr Ricardo Salinas Dr Carlos Cisneros RIV
Evaluación Clínica del Hombro Dr Guadalupe Mendoza Dr Ricardo Salinas Dr Carlos Cisneros RIV Historia Clínica Molestia principal Inestabilidad Dolor Rigidez Debilidad Crepitación Deformidad o parestesias
OMALGIA CURSO CICLIPA 2 CLINICA MEDICA 2 PROF. DR. CARLOS DUFRECHOU
OMALGIA Dr. José Valiño CURSO CICLIPA 2 CLINICA MEDICA 2 PROF. DR. CARLOS DUFRECHOU El hombro es una articulación cuya función es: colocar la mano en una posición donde pueda actuar eficientemente Esta
FICHA EVALUACION DE HOMBRO. Fecha de evaluación: / /
FICHA EVALUACION DE HOMBRO I. Antecedentes personales Nombre del paciente: Edad: Teléfono de contacto: Ocupación / Trabajo: Horas de trabajo diarias: Derivado con Dg. médico de: de evaluación: / / Días
EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR 5. 1 ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. Caso 5.1. Artritis glenohumeral I
Extremidad superior / Hombro / Dolor de origen articular / Articulación glenohumeral EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR El dolor de origen articular es otra de las causas frecuentes
MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM /
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO (CAH) CON XAVIER VERICAT (NOV 2015) MADRID Los trastornos de hombro son extremadamente frecuentes y afectan a personas de todas las edades y es más común en las personas cuya
Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia
Page 1 of 6 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...
Rehabilitación. en la patología del HOMBRO
Rehabilitación en la patología del HOMBRO TRIBUNA MÉDICA El hombro es el complejo articular con más movilidad del organismo, y está integrado por un grupo de 5 articulaciones: Articulación esternoclavicular
Incapacidad y Lesiones de Partes Blandas. M. MARTÍN-GIL GARCÍA Servicio de Rehabilitación H.U. Virgen de la Arrixaca
Incapacidad y Lesiones de Partes Blandas M. MARTÍN-GIL GARCÍA Servicio de Rehabilitación H.U. Virgen de la Arrixaca Enfermedades y Trabajo Musculoesqueleticas (primera causa) 50% v.l. Primera causa alteración
DOLOR ARTICULAR ENFOQUE DIAGNOSTICO
DOLOR ARTICULAR ENFOQUE DIAGNOSTICO El dolor articular es una causa frecuente de consulta en atención básica, las patologías que producen este síntoma son variables y algunas de origen multifactorial,
SESIONES CLINICAS CENTRO DE SALUD DE VENTANIELLES
SESIONES CLINICAS CENTRO DE SALUD DE VENTANIELLES HOMBRO DOLOROSO Ainara Alonso Valbuena R3 C.S.Ventanielles Anatomía hombro La cintura escapular comprende: articulación glenohumeral articulación acromioclavicular)
Abordaje del hombro doloroso. Pablo (R4 MFyC) Germán (Fisioterapeuta) CS Contru 15 febreru 2013
Abordaje del hombro doloroso Pablo (R4 MFyC) Germán (Fisioterapeuta) CS Contru 15 febreru 2013 Esquema de la presentación 1.- Epidemiología / recuerdo anatómico-fx 2.- Planteamiento general en consulta
Lesiones más frecuentes en Hombro
Lesiones más frecuentes en Hombro Clínica kinefisiátrica Quirúrgica Alumnas : Barros, Lucia. Ruiz, Florencia. Salas, Yanina. Objetivos planteados: Identificar las lesiones más frecuentes de hombro. Conocer
TENDINITIS Y ULTRASONIDO.
TENDINITIS Y ULTRASONIDO. DR LUIS FERNANDO CHAVARRIA ESTRADA MEXICO D.F.DIA DEL SOCIO AMUSEN FEBRERO,2008 29/05/2014 1 EL ULTRASONIDO ES UN METODO EFICIENTE,BARATO Y AMPLIAMENTE DISPONIBLE EN LA EVALUACION
Recordatorio de semiología
Alejandro Tejedor Varillas a y José L. Miraflores Carpio b a Centro de Salud Ciudades. Getafe. Madrid. España. b Centro de Salud Getafe Norte. Getafe. Madrid. España. Con el termino hombro doloroso se
CURSO BÁSICO DE ECOGRAFIA DEL HOMBRO ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER
CURSO BÁSICO DE ECOGRAFIA DEL HOMBRO ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER TEMARIO Semiología ecográfica de las lesiones/alteraciones básicas en el hombro: derrame sinovial en bursas y recesos sinoviales de la
son perjudiciales Para el trabajador Para la empresa Para el sistema de protección
ABORDAJE CLÍNICO DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN EL MIEMBRO SUPERIOR Valladolid 7 de Marzo de 2012 Dr. Salustiano López-Contreras Martínez Los trastornos osteomusculares son perjudiciales Para
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnostico y Tratamiento del Síndrome de Abducción Dolorosa del Hombro. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Diagnostico y Tratamiento del Síndrome de Abducción Dolorosa del Hombro GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-355-10 Guía de Referencia
EXTREMIDAD SUPERIOR. 1. Cuál es el diagnóstico más probable con respecto a esta imagen?
EXTREMIDAD SUPERIOR 1. Cuál es el diagnóstico más probable con respecto a esta imagen? a. Luxación acromioclavicular. b. Luxación glenohumeral. c. Fractura de clavícula. d. Fractura del acromion. e. La
Diagnóstico y tratamiento del
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2016 Diagnóstico y tratamiento del SÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSO en primer nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica:
esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA
CURSO INTENSIVO DE OSTEOPATIA ESTRUCTURAL Módulo 1 1 Generalidades: Historia de osteopatía. Principios de osteopatía (Principios de Still). - Conceptos de Osteopatía (Tipos de Manipulaciones). - Diagnóstico
Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20
l. Componentes del sistema musculoesquelético 1 Colágeno Ligámentos................................................. 4 Tendones............................. 5 Articulaciones............ 6 Cápsulas articulares.....................................................
Biomecánica clínica Biomecánica de la Extremidad Superior Exploración del Hombro
Biomecánica clínica Biomecánica de la Extremidad Superior Exploración del Hombro Mª Teresa Angulo Carrere. Ana Álvarez Méndez. Yolanda Fuentes Peñaranda E.U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad
CREEPING FASCIAL DE LOS MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Página 1 de 12 CREEPING FASCIAL DE LOS MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR 1) CREPPING FASCIAL DEL PECTORAL MAYOR Dolor antero-externo del muñón del hombro y dificultades en abducción y antepulsión por encima
GUIA DE MANEJO HOMBRO DOLOROSO
1.0 Información general Código CIE-10: M751, M752, M755, M759 Páginas: 1 de 9 2.0 Introducción Los desórdenes musculo esqueléticos, hacen parte de un grupo de condiciones que la Organización Mundial de
Guía del Curso Especialista en Traumatología
Guía del Curso Especialista en Traumatología Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito de la sanidad, se hace necesario
PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS
TIPS ORTOPEDIA Octubre 2011 PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS A. CERVICALGIA DORSALGIA - LUMBALGIA 1. EVALUAR: Evaluar sensibilidad y motilidad y ROT en miembros superiores e inferiores RX AP, lateral
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
Lic. Luis Alberto Tito Córdova Debido a su gran movilidad e inestabilidad intrínsecas, el hombro es la articulación del cuerpo más vulnerable a las lesiones. Se le exige gran amplitud del movimiento, así
KINESIOLOGIA DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO
KINESIOLOGIA DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO Es un conjunto de articulaciones que unen: La extremidad superior del húmero. La clavícula. La escápula. El esternón. En el complejo articular del hombro
PARÁLISIS BRAQUIALES CLÍNICA SÍNTOMAS PATOLOGÍAS MIEMBRO SUPERIOR - HOMBRO
PARÁLISIS BRAQUIALES CLÍNICA El plexo braquial, es una compleja red de nervios y sus múltiples ramificaciones, encargadas de transmitir señales desde la columna hasta el hombro, brazo y mano. Constituido
Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO
TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO CAJA TORÁCICA MIEMBRO SUPERIOR CAJA TORÁCICA ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES ARTICULACIONES COSTOCONDRALES ARTICULACIONES INTERCONDRALES
Hombro doloroso Dr. Teodoro Romero Fernández
25 Hombro doloroso Dr. Teodoro Romero Fernández PERIARTRITIS, LESIONES DE LA BURSA, PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS Y MANGUITO ROTADOR (SUPRAESPINOSO): FISIOPATOLOGÍA, CLÍNICA, TIPOS, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL,
SEMINARIO 2. EXPLORACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR
SEMINARIO 2. EXPLORACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR INTRODUCCIÓN El miembro superior está íntimamente relacionado desde el punto de vista motor, sensitivo y fisiopatológico con el plexo braquial que es una estructura
TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE LAS LESIONES DE SLAP
TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE LAS LESIONES DE SLAP Dr. Raúl Sáinz Septién Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro (Burgos) Desde el advenimiento de la artroscopia se han comprendido mejor ciertas patologías
Descripción del problema biomecánico
Capítulo 2: Descripción del problema biomecánico 2.1.- Introducción El hombro es una de las articulaciones con mayor movilidad de nuestro cuerpo y por tanto, una de las más castigadas a lo largo de nuestra
ÍNDICE PARA HACERNOS UNA IDEA RECORDATORIO ANATÓMICO ETIOLOGÍA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO MOTIVOS DE DERIVACIÓN BIBLIOGRAFÍA
HOMBRO DOLOROSO ÍNDICE PARA HACERNOS UNA IDEA RECORDATORIO ANATÓMICO ETIOLOGÍA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO MOTIVOS DE DERIVACIÓN BIBLIOGRAFÍA PARA HACERNOS UNA IDEA Prevalencia en AP entre 17,2-20%. Salvo
Concepto básico del vendaje
CURSO VENDAJES Concepto básico del vendaje Se define Vendaje como la protección de las articulaciones, músculos, tendones y cápsulas ligamentosas con vendas algodón, vendas elásticas, vendas cohesivas,
ECOGRAFIA EN MEDICINA DEL TRABAJO BASES DE LA ECOGRAFÍA CONCEPTOS BASICOS NECESIDAD. Evolución n de la Ecografía. Eficacia: Curva de Aprendizaje
ECOGRAFIA EN MEDICINA DEL TRABAJO Fonendoscopio digital: NECESIDAD Fono-scopia Eco-grafía Desarrollo de la especialidad: Medicina Deportiva, Reumatología, Anestesia, Urgencias Técnica inocua, Dinámica,
TEMARIO CURSO DE QUIROMASAJE
TEMARIO CURSO DE QUIROMASAJE PRÁCTICAS TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. HISTORIA Y ORIGENES DEL QUIROMASAJE. TEMA 2.- EFECTOS Y ACCIONES DEL QUIROMASAJE TEMA 3.- INDICACIONES Y NO INDICACIONES 3.1. Indicaciones.
EL HOMBRO EN LOS DEPORTES.
EL HOMBRO EN LOS DEPORTES. Asesores Dr. Ricardo Salinas. Dr Guadalupe Mendoza. Ponente: Dr Armando Mantecon. R2 de traumatologia. Deportes Supracefalicos. 1. Lanzadores de béisbol Pitchers 2. Nadadores
Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?
Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? El quiromasaje terapéutico es una profesión liberal, del área de la salud y el deporte, que ofrece su servicio profesional para prevenir y recuperar las molestias
OMALGIA SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA 1 I. DEFINICION. FORMAS CLÍNICAS. PRUEBAS DIAGNOSTICAS. Qué TRATAMIENTOS EMPLEAR?
SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA 1 I. DEFINICION. II. III. IV. FORMAS CLÍNICAS. PRUEBAS DIAGNOSTICAS. Qué TRATAMIENTOS EMPLEAR? V. ALGORITMO DE MANEJO. VI. ANEXOS: a. Ejercicios de movilidad
Guía de Técnica de Movilización de Extremidades
ESCUELA DE SALUD Guía de Técnica de Movilización de Extremidades DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela de Salud PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Es importante que el Fisioterapeuta Deportivo utilice técnicas
ONDAS DE CHOQUE: NUESTRA EXPERIENCIA CLÍNICA. CONCEPTO
Centro Médico Integral. ONDAS DE CHOQUE: NUESTRA EXPERIENCIA CLÍNICA. Dra. Mª. I. Alvarez Recio Dr. J. Mª. García Asensio. CONCEPTO Las ondas de choque son impulsos acústicos generados neumáticamente que
Capítulo 112 HOMBRO DOLOROSO. J.A. Herrera Molpeceres - C. Sánchez Ríos - E. Zafra Ocaña
CAPÍTULO 112 903 Capítulo 112 HOMBRO DOLOROSO J.A. Herrera Molpeceres - C. Sánchez Ríos - E. Zafra Ocaña INTRODUCCIÓN En la movilización del hombro intervienen tres articulaciones (acromio-clavicular,
Guía del Curso Especialista en Lesiones de Rodilla
Guía del Curso Especialista en Lesiones de Rodilla Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La rodilla es una de las articulaciones
Cómo rehabilitar un HOMBRO doloroso que no mejora. Luis Val Lampreave Médico rehabilitador Complejo Hospitalario de Navarra. Médico: cúrate a ti mismo
Cómo rehabilitar un HOMBRO doloroso que no mejora Luis Val Lampreave Médico rehabilitador Complejo Hospitalario de Navarra Médico: cúrate a ti mismo Lucas 4,23 Caso clínico - Inicio en abril 2011 - HOMBRO
Anatomía funcional del hombro
Anatomía funcional del hombro Músculos que actúan sobre la unidad funcional del hombro Clasificación topográfica de los músculos de la cintura escapular. GRUPO ANTERIOR GRUPO INTERNO GRUPO POSTERIOR GRUPO
PROTOCOLO CLINICO ADMINISTRATIVO HOMBRO DOLOROSO
ATAIU28-0 PROTOCOLO CLINICO ADMINISTRATIVO HOMBRO DOLOROSO GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADA EN LA EVIDENCIA PARA HOMBRO DOLOROSO (GATI- HD) RELACIONADO CON FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO DEFINICIÓN DE
PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA
PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA 1. QUÉ ES LA OSTEOPRAXIA DINÁMICA? La Osteopraxia Dinámica es un sistema natural de técnicas para la columna vertebral y otras articulaciones, mediante maniobras específicas
Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL MANGUITO ROTADOR
Página 1 de 12 Tienda efisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia,
Cuáles son los problemas del hombro?
Esenciales: hojas informativas de fácil lectura Cuáles son los problemas del hombro? Cuáles son las partes del hombro? La articulación del hombro se compone de huesos que se mantienen unidos por músculos,
PATOLOGÍA DEL MANGUITO ROTADOR. Enrique Fernández Peña
PATOLOGÍA DEL MANGUITO ROTADOR Enrique Fernández Peña Historia Codman EA. On stiff and painful shoulders. The anatomy of the subdeltoid or subacromial bursa and its clinical importance. Subdeltoid bursitis.
Patologia de hombro. Servicio COT H. Igualada. Dr. Marco Lopez
Patologia de hombro Servicio COT H. Igualada Dr. Marco Lopez HOMBRO DOLOROSO ETIOLOGIA DOLORES INTRINSECOS DOLORES IRRADIADOS AL HOMBRO(EXTRINSECOS) DOLORES REFERIDOS AL HOMBRO DOLORES INTRINSECOS OSTEOARTICULARES(10%)
Toda la información e inscripciones on-line en: PROGRAMA CIENTÍFICO
Toda la información e inscripciones on-line en: http://eventos.aymon.es/curso-ecografia-msk-toledo-2018/ Jueves, 14 de Junio de 2018 PROGRAMA CIENTÍFICO Curso de Introducción 15:00 15:30 h Presentación
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR PLEXO BRAQUIAL RM CORTE CORONAL Músculo escaleno medio Plexo braquial RM CORTE CORONAL Arteria subclavia Plexo braquial - Raíces - Troncos
Rotura masiva irreparable de manguito rotador tratada mediante transferencia del músculo dorsal ancho
- Hombro y codo - (C100055) Rotura masiva irreparable de manguito rotador tratada mediante transferencia del músculo dorsal ancho Pablo Sanchez del Cura Sanchez E. Ferrón Torrejón, R. Rodríguez López,
CASOS CLINICOS HOMBRO CASO 1
CASOS CLINICOS HOMBRO UAPE-CAR Sant Cugat CASO 1 17a., Waterpolista. Dolor hombroderechoen armadoybloqueo de pelotade 15 díasde evolución. Movilidad: dolor en maniobrasde contraresistencia: flexión anterior
PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA
PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA 1. QUÉ ES LA OSTEOPRAXIA? La Osteopraxia es un sistema natural de técnicas para la columna vertebral y otras articulaciones, incluyendo órganos, vísceras, sistema circulatorio,
Morales González, José Manuel*; López Vila, María Jesús**; Formigo Couceiro, Jacobo**; Camino Martínez, Lucía**.
Morales González, José Manuel*; López Vila, María Jesús**; Formigo Couceiro, Jacobo**; Camino Martínez, Lucía**. *Servicio de Traumatología **Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Lumbalgia. AGUDA
INFILTRACIONES DE OZONO EN EL APARATO LOCOMOTOR. Dra. Adriana Schwartz
INFILTRACIONES DE OZONO EN EL APARATO LOCOMOTOR Dra. Adriana Schwartz ANATOMÍA, BIOMECÁNI CA, RX, TAC, RMN Un buen conocimiento de la anatomía nos permitirá hacer una inyección más precisa y efectiva del
Protocolos de Tratamientos CIM
Protocolos de Tratamientos CIM Osteoarticulares y musculoesquelético Guía Ilustrada 3D Página 1 de 23 1. PROTOCOLOS DE TRATAMIENTOS POR SEGMENTOS CORPORALES Página 2 de 23 HOMBRO: Patologías: Bursitis
Impacto socio laboral de la enfermedad músculo esquelética
Impacto socio laboral de la enfermedad músculo esquelética Luis Mauricio Mora Caro Medicina Fisica y Rehabilitación Riesgo de Fractura Cayre EPS Sanitas 24 de febrero de 2017 Introducción DME (desordenes
VENDAJE NEUROMUSCULAR Manual de Aplicaciones Prácticas
ÍNDICE: Prólogo. 7 Introducción. 8 Desarrollo de un nuevo método de tratamiento. 10 Características de la venda. 10 Funcionamiento del Vendaje Neuromuscular. 12 Facilitación medular. 14 Factores que controlan
Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D.
Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Pectoral mayor. Parte clavicular: 2/3 mediales de la clavícula. Parte esternal: articulación esternocostal 1º a 6º costilla. Parte abdominal: cartílagos
Artículo. Abordaje diagnóstico del hombro lesionado. Diagnostic approach of the injured shoulder
G. Rodríguez Fuentes A. González Represas J. M. Pazos Rosales L. González Dopazo Artículo L. A. García-Lomas Pico Abordaje diagnóstico del hombro lesionado Diagnostic approach of the injured shoulder 15
Acromioplastia por artroscopia (Panel)
Volumen 2, Número 2 Abr.-Jun. 2006 Acromioplastia por artroscopia (Panel) Moderador (M) Francisco Cruz López,* Profesores invitados Mauricio Largacha (ML),** Melchor Iván Encalada Díaz (MIED),*** Alejandro
Masaje Terapéutico y Deportivo
Masaje Terapéutico y Deportivo Curso Superior colombia@insesma.com : www.insesma.com Castellón (España) CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPÉUTICO Y DEPORTIVO En este curso aprenderás a valerte por ti mismo
ESQUELETO APENDICULAR: MIEMBRO SUPERIOR
CAPITULO 3. ESQUELETO APENDICULAR: MIEMBRO SUPERIOR Al finalizar, este capítulo alumno será capaz de: Objetivo 1: Reconocer las estructuras óseas, articulares y musculares que componen el miembro superior.
Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas
Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 140 Horas Diploma acreditativo con las horas del
Manual de Aplicaciones Prácticas VENDAJE NEUROMUSCULAR
ÍNDICE: Prólogo. 13 Introducción. 15 Desarrollo de un nuevo método de tratamiento. 17 Características de la venda. 17 Funcionamiento del Vendaje Neuromuscular. 20 Facilitación medular. 22 Factores que
1a - en el grupo de I.M.
Resultados de la exploración 1a - en el grupo de I.M. En consulta mostraron signos positivos de aprensión anterior y, excepto 7, también inferior. B.A., la prueba del surco fue positiva de 2 cm en 12 casos;
Fricción transversa de Cyriax
Fricción transversa de Cyriax Principios de Cyriax: 1- Todo dolor proviene de una lesión. 2- Todo tratamiento debe llegar al punto exacto de la lesión. 3- Todo tratamiento debe ejercer un efecto beneficioso
Anatomía de la Cintura Escapular Luis Jiménez Reina
Título: Autor: Anatomía de la Cintura Escapular Luis Jiménez Reina Complejo articular que fija el miembro superior al tronco. Función conjunta articulaciones influye movilidad del hombro. A) Articulaciones