LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA MANIZALES.
|
|
- Héctor Cano Piñeiro
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA MANIZALES. El presente documento contiene la descripción general de los lineamientos de la Universidad Católica de Manizales en cuanto a los procesos de gestión documental llevados en la actualidad, los cuales son necesarios para establecer los criterios de uso del Software de Gestión documental (SGD-UCM). FLUJO DOCUMENTAL 1. El Sistema de gestión documental de la UCM es una herramienta que busca reducir el flujo de documentos físicos y manejo de copias. En este sentido, el usuario será responsable del manejo electrónico de la información. 2. Es responsabilidad de la persona que genera el documento clasificarlo en el expediente correspondiente de acuerdo a la tabla de retención documental. 3. Todos los documentos recibidos, sean de tipo interno o externo, deben tramitarse de acuerdo al tiempo límite asignado, la aplicación brindará información del estado actual del documento. 4. Al recibir una notificación de recepción de un documento en SGD-UCM, cada usuario debe verificar la información y darle trámite. 5. Todos los documentos para trámite interno y externo, serán creados, consultados y tramitados en SGD-UCM. 6. Para distribuir las comunicaciones y correo físico al interior de la universidad se manejará una planilla de entrega generada por SGD-UCM. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS 1. Quienes realizan o aprueban un documento (comunicación interna, externa y actas.) son las únicas personas autorizadas para realizar modificaciones en los mismos. 1. Cuando se elabora un documento desde el sistema, será considerado borrador hasta el momento en que éste sea aprobado mediante firma. 2. Los documentos después de aprobados no podrán ser modificados, salvo aprobación explícita del administrador del sistema en cuyo caso deberá existir registro completo de la solicitud.
2 3. Todo documento debe cumplir con su normal flujo documental, lo que incluye la generación, la respuesta del mismo o la terminación si es el caso. 4. En las comunicaciones externas es responsabilidad de quien las genera, radicarlas en el sistema, imprimir el original en papel membrete y la copia en papel blanco, luego debe remitir las comunicaciones debidamente firmadas a la unidad de correspondencia con su respectivo sobre para su despacho; si las comunicaciones llegan con errores ortográficos o gramaticales, serán devueltos a la dependencia que la generó para iniciar nuevamente el proceso y se anularan en el sistema. RESPONSABILIDADES 1. Cada usuario es responsable del acceso a la aplicación SGD-UCM. El hecho de no acceder a la aplicación no lo exime de la responsabilidad para los trámites requeridos de los documentos. 2. El sistema posee un método de identificación único, que garantiza que quien acceda a éste sea quien posea nombre usuario y contraseña asignada. Esta contraseña es completamente personal, privada e intransferible. 3. Cada usuario es responsable de la información que ingresa al sistema y de las acciones que sean generadas con éste. 4. Cada usuario es responsable de cerrar sesión de la forma adecuada, para evitar que terceras personas accedan al sistema en su sesión de usuario. 5. Todas las acciones generadas en la aplicación serán registradas bajo el usuario que inicia sesión. 6. Cada usuario es responsable de tramitar sus documentos, en los tiempos establecidos en el flujo de trabajo definido en el sistema para dichos documentos. 7. Al quedar un documento en proceso, la responsabilidad del trámite respectivo es del usuario o usuarios a quien (es) le (s) fue transferido. En este punto, se deben realizar consultas de seguimiento por parte de quien inicia el trámite del documento, para determinar en qué estado se encuentra. 8. Los directores, coordinadores, jefes de unidades académico administrativo y los demás asignados, tienen la posibilidad de realizar control sobre las acciones de las personas a su cargo por medio de las opciones que contiene la aplicación habilitadas para este fin.
3 OTROS LINEAMIENTOS 1. La Unidad de Correspondencia es el área autorizada para el recibo, envío y registro de toda la correspondencia movilizada en la Universidad. 2. Todo tipo de comunicación que ingrese a la Institución será abierta, radicada y digitalizada en la ventanilla única, esto con el fin de dar trámite en la dependencia competente. 3. La información recibida tiene carácter Institucional y está protegida por protocolos de confidencialidad que deben observar todos los funcionarios que se relacionan con el proceso de Gestión Documental. 4. En la unidad de correspondencia no se recibe documentación personal. 5. Los Documentos que llegan encuadernados o argollados no se digitalizan, estos se radican y se envían como anexos de forma física a la dependencia correspondiente 6. En el caso del correo que ingresa para la comunidad de las Hermanas Dominicas de la Presentación y el Fondo de empleados no se hará la apertura de este, solo se registrara en la planilla de entrega correspondiente. 7. Las Guías anexas que llegan con todo tipo de mercancía no se digitalizan, se registran en el módulo de correspondencia y se guarda en la unidad de correspondencia por 6 meses, pasado este tiempo se eliminan. 8. Con el objeto de generar una verdadera cultura de ahorro de papel en la institución, no se imprimirán los documentos de carácter informativo que circulen a través del SGD-UCM, debido a que este permite llevar una trazabilidad y consulta de la información en tiempo real.
4 GLOSARIO Acta: Es una comunicación interna que constituye la memoria de reuniones o actos administrativos, cuyo objetivo es relacionar lo que sucede, se debate y/o se acuerda en una reunión. Comunicación externa: Tiene como objetivo principal dar un mensaje, se emplearán para responder oficios, suministrar información y presentar solicitudes fuera de la Entidad. Podrán ser dirigidas a personas naturales y/o jurídicas, según sea el caso. Únicamente el original (y las copias que se dirijan a otros destinatarios si es el caso) se imprime(n) en papel con membrete y logotipo. Comunicación interna: Es una comunicación escrita de carácter interno; la comunicación interna se empleará para transmitir información, dar orientaciones, dar pautas y hacer solicitudes y aclaraciones entre otras, relacionados con la gestión de la Universidad. Digitar: Acción de introducir datos en un computador por medio de un teclado. Digitalización: Técnica que permite la reproducción de información que se encuentra guardada de manera analógica (Soportes: papel, video, casettes, cinta, película, microfilm y otros) en una que sólo puede leerse o interpretarse por computador. Distribución de documentos: Actividades tendientes a garantizar que los documentos lleguen a su destinatario. Documento electrónico: Es el registro de información generada, recibida, almacenada y comunicada por medios electrónicos que permanece en estos medios durante su ciclo vital. Esta información es producida por una persona o entidad en razón de sus actividades y debe ser tratada conforme a los principios y procesos archivísticos. Documento Informativo: Medio que sirve para dar a conocer información sobre un acontecimiento de interés institucional, bien sea académico o administrativo. Expediente: Unidad documental compleja formada por un conjunto de documentos generados orgánica y funcionalmente por una instancia productora en la resolución de un mismo asunto. Flujo Documental: Asignación de los documentos a los flujos electrónicos, a través criterios de distribución, actividades y tiempos de atención definidos para cada proceso. Gestión documental: Conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final con el objeto de facilitar su utilización y conservación. Radicación de comunicaciones oficiales: Procedimiento por medio del cual las entidades asignan un número consecutivo a las comunicaciones recibidas o producidas, dejando constancia de la fecha y hora de recibo o de envío, con el propósito de oficializar su trámite y cumplir con los términos de vencimiento que establezca la ley. Recepción de documentos: Conjunto de operaciones de verificación y control que una institución debe realizar para la admisión de los documentos que le son remitidos por una persona natural o jurídica. Registro de comunicaciones oficiales: Procedimiento por medio del cual las entidades ingresan en sus sistemas manuales o automatizados de correspondencia todas las comunicaciones producidas o recibidas, registrando datos como: nombre de la persona y/o entidad remitente o
5 destinataria, nombre o código de la dependencia competente, número de radicación, nombre del funcionario responsable del trámite y tiempo de respuesta (si lo amerita), entre otros. Sesión de usuario: Período de tiempo que un usuario se relaciona con una aplicación. La sesión de usuario comienza cuando el usuario accede a la aplicación y termina cuando sale de la misma Tabla de retención documental: Listado de series, con sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los documentos.
PROCESO GESTION ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO VERIFICACION, REGISTRO Y DISTRIBUCIÓN Y CLASIFICACION DE DOCUMENTOS DIGITALES
Versión 2.0 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Garantizar que las comunicaciones oficiales de entrada, internas y de salida, radicadas en la ventanilla de correspondencia de Sede de la Dirección General, Regionales
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL PROCEDIMIENTO TRAMITE DE CORRESPONDENCIA EXTERNA RECIBIDA E INTERNA ENVIADA
Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades necesarias para el control de la oficial interna y externa, su distribución y el envió por correo físico y/o electrónico a sus destinatarios. 2. ALCANCE
producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independiente del medio utilizado.
1. OBJETIVO PROCEDIMIENTO PARA EL Página 1 de 6 Controlar la recepción, radicación y distribución de las comunicaciones oficiales internas y externas que llegan a la Administración Municipal, y que son
PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL DGD-005 00 2 de 9 1. OBJETIVO Establecer el documento que permita definir de forma sistemática las actividades inherentes al proceso de gestión documental que incluyen: producción,
PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL
Código: PSC06 PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL Versión: 1 Fecha Aprobación: agosto 30 de 2010 Nro. de páginas: 6 PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL Fecha de aprobación: agosto 30 de 2010 1.1. DEFINICIÓN El proceso de
GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO
FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,
INFORME DE GESTION DOCUMENTAL
Página 1 de 12 ALCALDIA MUNICIPAL PÁEZ - CAUCA DE GESTION DOCUMENTAL 2014 INTRODUCCIÓN Página 2 de 12 Siguiendo los lineamientos del archivo General de la Nación, la ley 594 de 2000 y demás normas reglamentarias,
Código: GD-P-002 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS
PROCEDIMIENTO PARA EL Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer el control de los registros de tal manera que permita la identificación, acceso, almacenamiento, protección y consulta de la información que se
Por la cual se adopta la Política de Gestión Documental en la Universidad Central. EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL,
Página 1 de 6 Por la cual se adopta la Política de Gestión Documental en la Universidad Central. EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL, en uso de sus facultades estatutarias, y CONSIDERANDO: Que la Ley 594
ACUERDO No. 060 (30 de octubre de 2001)
ACUERDO No. 060 (30 de octubre de 2001) POR EL CUAL SE ESTABLECEN PAUTAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y LAS PRIVADAS QUE CUMPLEN FUNCIONES PÚBLICAS El
MANUAL DEL SUBPROCESO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS CA-SGI-03-P01-01
MANUAL DEL SUBPROCESO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS CA-SGI-03-P01-01 Versión 0.1 29/06/2015 Página: Página 1 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 3 3. ROLES... 5 4. GLOSARIO
Secretaría General OFICINA NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DIRECTRIZ TÉCNICA
Secretaría General OFICINA NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DIRECTRIZ TÉCNICA Tratamiento de documentos electrónicos aplicados a documentación de la Universidad Nacional de Colombia (Actualizada
Inclusión de actividades en el procedimiento, elaboración de flujo grama y ajuste a ficha técnica de los indicadores
Página 1 de 7 CONTROL DE CAMBIOS FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO RESPONSABLE 18/03/2014 Inclusión de actividades en el procedimiento, elaboración de flujo grama y ajuste a ficha técnica de los indicadores
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL DEL DNP
Departamento Nacional de Planeación Bogotá D.C., 2014 PAGINA: 2 de 10 VERSIÓN: 5 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO GENERAL... 3 3. ALCANCE... 3 4. REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5. DOCUMENTOS
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO
Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 3 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 6. ANEXOS... 8 7. CONTROL DE CAMBIOS...
Inclusión de actividades en el procedimiento, elaboración de flujo grama y ajuste a ficha técnica de los indicadores
Página 1 de 9 CONTROL DE CAMBIOS FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO RESPONSABLE 14/03/2014 Inclusión de actividades en el procedimiento, elaboración de flujo grama y ajuste a ficha técnica de los indicadores
Programa de Gestión Documental
Programa de Gestión Documental Julio de 2014 PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN 1. INTRODUCCIÓN La Ley General de Archivos (Ley 594 de 2000), establece en su título quinto
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
1. PROPÓSITO Garantizar las actividades técnicas para la administración de los documentos producidos por los funcionarios de la Entidad y los recibidos por el Centro de Administración Documental - CAD,
COMUNICACIONES MASIVAS GESTIÓN ADMINISTRATIVA
1. OBJETIVO: Proporcionar los lineamientos generales para la gestión de comunicaciones externas masivas de la Contaduría General de la Nación en el Sistema de Gestión Documental Orfeo. 2. DEFINICIONES:
PROCEDIMIENTO PARA LA CODIFICACION Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACION
PROCEDIMIENTO PARA LA CODIFICACION Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACION ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: AUXILIAR ADMINISTRATIVO ARCHIVO DE GESTION JEFE DE PROCESO SECRETARÍA GENERAL Fecha de Aprobación: DD: 14 MM: 10
CONCEPTOS BASICOS ARCHIVO:
GESTION DOCUMENTAL CONCEPTOS BASICOS ARCHIVO: Conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en
GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Personería Municipal de Choachí Cundinamarca Comité de Archivo Personero Municipal VICTOR ARCENIO PRIETO GONZALEZ Secretaria de Personería YOLANDA IBAGÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS 1. OBJETIVO
1. OBJETIVO Establecer los criterios básicos para la producción, identificación, revisión aprobación, actualización y cambios de los documentos, que deben controlarse en la Administración Central del Municipio
PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE DOCUMENTOS. 08/P2 Versión: 5
PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE DOCUMENTOS 08/P2 Versión: 5 Elaborado por: Revisado por: Aprobó: Gerente Administrativo y Financiero Comité Coordinador de Control Interno y calidad. Gerente Firma: Firma:
GESTION DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL Personería Municipal de Berbeo Boyacá Comité Interno de Archivo Personero Municipal Jorge Enrique Chaparro Mora 06 de Febrero de 2015 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD
PROGRAMA DE GESTIÓN PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN - PGD GRUPO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y Bogotá, Noviembre 2015 PROGRAMA DE GESTIÓN PROCESO
PROCEDIMIENTO PARA LA CODIFICACION Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACION
CODIFICACION Y ARCHIVO DE LA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: AUXILIAR ADMINISTRATIVO ARCHIVO DE GESTION JEFE DE PROCESO SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 25 MM: 10 AAAA: 2010 CONTINUA PÁGINA:
PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS
TABLA CONTROL DE CAMBIOS Fecha Cambio Descripción 30/09/2014 Parcial Ajuste en la estructura documental y codificación de acuerdo a los lineamientos del manual de archivo y ajustes en el contenido del
CONTROL DE DOCUMENTOS
PR-SGIA-2 1 de 5 1. PROPÓSITO Este documento tiene por objeto establecer los lineamientos para el control administrativo y operativo de los documentos internos del Sistema de Gestión Integral de Panamericana
COPIA NO CONTROLADA PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
ADMINISTRACIÓN DEL STEMA DE GESTIÓN INTEGRADO PROPOTO Código: SGI-PR-02 Fecha: 04 de Septiembre de 2012 Página: 5 El procedimiento tiene por objeto establecer las actividades para la gestión de los de
GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Personería Municipal Cucunubá Cundinamarca Comité Interno de Archivo Personero Municipal Víctor Alfonso Poveda Sánchez Secretaria de Personería Luz Elena
POLITICAS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL. Proceso: GESTION DOCUMENTAL
POLITICAS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL Proceso: GESTION DOCUMENTAL ALCALDIA MUNICIPAL DE SARAVENA DICIEMBRE 2014 APROBADO POR EL COMITÉ DE ARCHIVO ACTA No. 6 de 2014 CONTENIDO 1 OBJETIVO 4 2 ALCANCE
CARGO : DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO III No. HOJA: 018 DIRECTOR GENERAL No. CAP : 019 D5-05-295-3 F - 4
SECRETARÍA GENERAL 1. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DIRECCIÓN NACIONAL SECRETARIA GENERAL DIRECCIÓN TÉCNICA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU 2.FUNCIONES GENERALES. Son funciones de la Secretaría General: a.
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS. GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 01
1. OBJETIVO Asegurar que los registros que constituyen una evidencia de la conformidad del Sistema de Gestión de la Fundación Universitaria de Popayán con los requisitos de la norma NTC-ISO 9001: 2008,
CONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional Universitario
REGLAMENTO DE PRÉSTAMO Y CONSULTA DE DOCUMENTOS EN EL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE
REGLAMENTO DE PRÉSTAMO Y CONSULTA DE DOCUMENTOS EN EL ARCHIVO CENTRAL DE LA ODO-CO-001 VER 0 OFICINA DE ARCHIVO CENTRAL NOVIEMBRE 2014 PAGINA: 2 de 12 CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 1 OBJETIVO. 3 2 ALCANCE 3
Guía General Central Directo Seguridad
Guía General Central Directo Seguridad Año: 2015 La presente guía ha sido elaborada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y ofrece información básica para los participantes de Central Directo, con
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS DEL PROCESO MECI-CALIDAD
Página:1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Establecer los parámetros para controlar la elaboración, revisión, aprobación, distribución, conservación, y disponibilidad de la documentación del Sistema de
DEPARTAMENTO DE ARAUCA ALCALDIA MUNICIPAL ARAUQUITA CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO
DEPARTAMENTO DE ARAUCA ALCALDIA MUNICIPAL ARAUQUITA CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO APOYO GESTION TECNOLOGICA Y DE LA INFORMACION CÓDIGO:AA-GTI-10-01 FECHA: FEB 09 VERSION: 0 Proceso: Responsable: Objeto:
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PG-DOC-01. Versión 01 23-12-2013 ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL QUE REPOSA EN PLANEACIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Versión 01 23-12-2013 1. Introducción Una de las prioridades para cualquier Entidad, es el fortalecimiento del manejo de sus archivos, ya que estos representan la memoria
INSTRUCTIVO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SABS
INSTRUCTIVO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SABS Universidad del Valle División de Administración de Bienes y Servicios Vicerrectoría Administrativa Tel: 3212211 email: compras@univalle.edu.co
Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!
Versión 2.0 Pág. 1 de 7 1. OBJETIVO: Establecer y regular los parámetros para el manejo, registro y control de los documentos de Apoyo y/o duplicidad. 2. ALCANCE: Inicia con la identificación de documentos
Manual de Procedimientos Archivo Unidad Estudios y Proyectos
Manual de Procedimientos Archivo Unidad Estudios y Proyectos TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales y Procedimiento CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º (Objetivo) El objetivo del presente Manual
RECEPCIÓN, ORGANIZACIÓN Y CUSTODIA DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN EN EL ARCHIVO CENTRAL INFORME DE PROCEDIMIENTO
TABLA DE CONTENIDO INFORME DE PROCEDIMIENTO 1 DATOS BÁSICOS DEL PROCEDIMIENTO 2 ASPECTOS GENERALES 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS 4 DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO 5 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 2 1. DATOS BÁSICOS
Informe de avance Q3 sobre la implementación del Programa de Gestión Documental ARTESANÍAS DE COLOMBIA
Informe de avance Q3 sobre la implementación del Programa de Gestión Documental ARTESANÍAS DE COLOMBIA OBJETIVO DEL INFORME Presentar el avance para el tercer trimestre del 2013 en cuanto a la implementación
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL ARCHIVO INACTIVO
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 30-09-2013/V1 NUMERAL 3/ 5.2/ 6.3/ 6.6/ 6.7/ 6.11 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se ajustó la denominación del cargo
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE REPROGRAFÍA Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística Elaboró: Grupo de Gestión
DIVISIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO CENTRAL DE LA FP-UNA
Secretaria de la Facultad División Gestión Documental y Archivo Central de la FP-UNA DIVISIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL Y DE LA FP-UNA. DECANATO SECRETARÍA DE LA FACULTAD SECRETARÍA DEL CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO
PROCEDIMIENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS
1. OBJETIVO Establecer los criterios básicos para la producción, identificación, revisión aprobación, actualización y cambios de los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad SGC del FONDO DE RESTAURACION,
Sistema de Administración de Recursos de Información
Sistema de Administración de Recursos de Información La Información es un aspecto de enorme trascendencia dentro de la Administración, pues de ella depende en gran parte el correcto planteamiento de sus
DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO n Objetivo
INSTRUCTIVO PRÉSTAMO DE EXPEDIENTES A USUARIOS INTERNOS CONTENIDO
Página 1 de 12 CONTENIDO 1 OBJETIVO... 2 2 DEFINICIONES... 2 3 PASOS PARA LA SOLICITUD DE PRESTAMO DE EXPEDIENTES.... 3 3.1 Solicitud Préstamo de Expedientes.... 3 3.2 Búsqueda y envío de expedientes...
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GESTIÓN INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GESTIÓN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Marzo de Política de gestión de usuarios en los sistemas de información institucionales tipo
GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN
GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN OBJETIVO Definir los lineamientos para la organización de los Archivos de Gestión de cada Unidad Académica y/o Administrativa de la Universidad Surcolombiana,
FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS S.A. MANUAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS S.A. MANUAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Versión 0.0 20 de diciembre 2013 PÁGINA 2 de 43 ÍNDICE DE MODIFICACIONES Versión Numeral Modificado Fecha de Modificación (dd/mm/aaaa)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ. FECHA: Junio 21 de 2013 CÓDIGO: P-DE-01 VERSIÓN: 03
Sinergias INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS FECHA: Junio 21 de 2013 CÓDIGO: P-DE-01 VERSIÓN: 03 1. OBJETIVO: Establecer
COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA
COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
2.1 Responsable estratégico: Jefe Oficina de Informática
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Atender los requerimientos a nivel de hardware, software, redes y comunicaciones de manera oportuna a los funcionarios de la SNR, ORIP S y Notarías que cuentan con el
CARACTERIZACIÓN. TIPO DE PROCESO PROCESO RESPONSABLE DEL PROCESO Auxiliar Administrativo Oficina de Archivo y Correspondencia
Página 1 de 7 TIPO DE PROCESO PROCESO RESPONSABLE DEL PROCESO Apoyo Gestión Documental (DOC) Auxiliar Administrativo Oficina de Archivo y Correspondencia OBJETIVO ALCANCE Administrar y conservar la documentación
División de Gestión Financiera Conciliaciones bancarias y saldos de tesorería y contabilidad
Código: PA-GA-5.2-PR-1 Versión: 4 Fecha de actualización: 04-09-2015 Página 1 de 11 1. PROCESO/ SUB PROCESO RELACIONADO Gestión Administrativa Gestión Financiera 2. RESPONSABLE(S): Universitario 3. OBJETIVO:
ACUERDO 018- CG - 2015 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:
ACUERDO 018- CG - 2015 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, el artículo 211 de la Constitución de la República del Ecuador establece que la Contraloría General del Estado es un organismo
PROCEDIMIENTO P-GAF015 GESTIÓN DOCUMENTAL
1. PROPÓSITO Garantizar las actividades técnicas para la administración de los documentos producidos por los funcionarios de la Entidad y los recibidos por el Centro de Administración Documental - CAD,
Nº Pág.: 08. 2- FINALIDAD Optimizar el servicio informativo al público interno y externo.
S E N C I C O DIRECTIVA CODIGO: GG-SG-00 5-2004 TITULO: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL TRAMITE DOCUMENTARIO DE LA SEDE CENTRAL DEL SERVICIO NACIONAL DE NORMALIZACION, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA
COMERCIO ELECTRÓNICO. 1. Digitalización Estructurada y Certificada de Documentos y Fondos Documentales
COMERCIO ELECTRÓNICO 1. Digitalización Estructurada y Certificada de Documentos y Fondos Documentales NORMAS Ley 527 de 1999 - Reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL VERSIÓN: 1 CÓDIGO: AGDMA-01 FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 1 DE 50 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL Fecha de Vigencia: CONTROL DE REVISIONES
PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS Y APLICACIÓN DE TABLA DE RENTENCIÓN DOCUMENTAL
Versión 5.0 Página 1 1.OBJETIVO: Establecer actividades para la organización de la documentación e información generada en las oficinas en los diferentes soportes de conformidad con lo establecido en la
Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos
A. cidentificacion DEL PROCESO 1. Nombre y sigla del Proceso: CARACTERIZACION GESTION DOCUMENTAL 2. Tipo de Proceso: GESTION DOCUMENTAL 3. Responsable del Proceso: Secretario General Jefe Unidad de Gestión
PLATAFORMA DE TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA MARVIN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL GUÍA DE DILIGENCIAMIENTO
PLATAFORMA DE TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA MARVIN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL GUÍA DE DILIGENCIAMIENTO Cómo registrarse en la plataforma de trámites y servicios en línea. Para registrarse en la plataforma
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
GD-DR-001/V2 Página 1 de 1 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS 1. OBJETIVO: Controlar adecuadamente el manejo de información y documentación que requiere la institución, para generar una
ACUERDO 16 DE 2002 (Marzo 8)
ACUERDO 16 DE 2002 (Marzo 8) "Por el cual se adopta la política archivística y se dictan otras disposiciones para el manejo de los archivos públicos de las cámaras de comercio". EL CONSEJO DIRECTIVO DEL
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GESTIÓN INFORMÁTICA Agosto 24 de 2015
Agosto 4 de 05 Introducción Este documento constituye el manual de usuario del sistema de gestión de solicitudes utilizado para el soporte, asesoría y acompañamiento a los usuarios de los servicios institucionales
PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL 29 de Septiembre de 2010 Colombia, Bogotá D.C. 1 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. COMPONENTES DEL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL 1) DEFINICION E IMPORTANCIA DE UN PGD
Para realizar modificaciones en los documentos internos del Sistema Integrado de Gestión SIG, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para facilitar el proceso de cambio de versión de los documentos internos del Sistema Integrado de Gestión - SIG de la Unidad Administrativa Especial
HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL Bogotá D.C, Junio de 2015 1 1 PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL (PGD) HOSPITAL DE USME I NIVEL E.S.E FECHA DE APROBACION: JUNIO DE 2015 FECHA
Código: GUI001GDC Versión: 01. Fecha de Aprobación: 17-09-2012 Página 1 de 5
GUIA GUIA PARA EL MEJOR USO DEL PAPEL Fecha de Aprobación: 17-09-2012 Página 1 de 5 OBJETIVO DE LA GUIA El objetivo principal de esta guía en proporcionar a la Comunidad Universitaria, un conjunto de herramientas,
Manual de Usuario General Sistema de Administración Integral de Archivos (SAIA)
Manual de Usuario General Sistema de Administración Integral de Archivos (SAIA) Página de 33 . Ingreso a SAIA c. d. a. b... Inicio de Sesión: El funcionario debe ingresar su nombre de usuario y la clave
Área de Gestión Documental Programa gestión documental
Código: PA-GA-2.1.1-PR-6 Versión: 2 Fecha de Actualización:04-09-2015 Página 1 de 16 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO 2. RESPONSABLE(S): Administrativa / Secretaría general de la Universidad del Cauca
EN EL HIMFG. Unidad de Enlace. Instructor: Susana Gabriel López
ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE TRÁMITE EN EL HIMFG Unidad de Enlace Instructor: Susana Gabriel López Temas Administración de documentos Administración i ió de correspondencia Documento Expediente Clasificación
MARCO CONCEPTUAL archivos
MARCO CONCEPTUAL archivos Administración de Documentos: Son los actos que realizan los sujetos obligados para generar, recibir, mantener, custodiar, reconstruir, depurar o destruir documentos administrativos
Procedimiento de Sistemas de Información
Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4
Custodia y preservación de la Historia Laboral
1. Objeto Administrar, custodiar y actualizar las historias laborales de los empleados de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana con el fin de contar con la información oportuna para adelantar
MANUAL PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVOS OFICIALES
CORRESPONDENCIA Y ARCHIVOS OFICIALES Bogotá D.C., Junio de 2014 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS Elaborado por: Área de Almacén e inventarios Código Versión Fecha Contenido 1. Introducción... 4 2. Objetivo General... 4 3. Alcance del Manual de
BLOQUE 4: FRANQUEO, DEPÓSITO, ENTREGA, RECOGIDA Y DISTRIBUCIÓN DE CORRESPONDENCIA
BLOQUE 4: FRANQUEO, DEPÓSITO, ENTREGA, RECOGIDA Y DISTRIBUCIÓN DE CORRESPONDENCIA BLOQUE 4 Franqueo, depósito, entrega, recogida y distribución de. COMPETENCIAS Tramitar tanto interna como externa, utilizando
ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA La eliminación de la documentación, aun tratándose de copias, deberá realizarse asegurándose la destrucción física que imposibilite su reconstrucción.
La Empresa. PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007
5.3.6 PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación La Empresa PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la
BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDÍA DE ENCINO
BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDÍA DE ENCINO 1. OBJETIVO DE LA GUÍA El objetivo principal de esta guía en proporcionar a la Alcaldía de Encino, un conjunto de herramientas, en
Acuerdo de nivel de servicios. Servicio de mesa de ayuda y soporte técnico Docentes UNIMINUTO
Acuerdo de nivel de servicios Servicio de mesa de ayuda y soporte técnico Docentes UNIMINUTO Coordinación soporte técnico Campus Virtual UNIMINUTO Virtual y a Distancia Propositos y objetivos El presente
Anexo RESOLUCIÓN AI.05.2011 DEL 25 DE ABRIL DE 2011
Anexo RESOLUCIÓN AI.05.2011 DEL 25 DE ABRIL DE 2011 Lineamientos para la legalización de libros de actas del Directorio Legislativo que lleva la Dirección Ejecutiva AUDITORÍA INTERNA ASAMBLEA LEGISLATIVA
DIRECTIVA No. 006-2012 UNT/OSI (Aprobada con R.R. No. 0010-2012/UNT) DIRECTIVA SOBRE LA GESTION DOCUMENTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DIRECTIVA No. 006-2012 UNT/OSI (Aprobada con R.R. No. 0010-2012/UNT) DIRECTIVA SOBRE LA GESTION DOCUMENTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 1.0 FINALIDAD Orientar,
PROCEDIMIENTO DE SITUACIONES ADMINISTRATIVAS. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Fecha: 24/03/2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página 1 de 7
UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página 1 de 7 PROPÓSITO Establecer las actividades, responsabilidades, políticas o condiciones de operación y controles para lograr un adecuado manejo de las situaciones administrativas
Platica introductoria para el cumplimiento de la Ley Estatal de Documentación y Archivos
Platica introductoria para el cumplimiento de la Ley Estatal de Documentación y Archivos IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS La importancia de los archivos para un Estado o para una sociedad nos lleva a considerarlos
PROCESO DE CREACIÓN, REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS DEL ALMACÉN
PROCESO DE CREACIÓN, REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS DEL ALMACÉN TABLA DE CONTENIDO 1 Pág. INTRODUCCION 3 Objetivo 4 Alcance 4 Responsabilidades 4 BASE LEGAL 5 NORMAS 6 CONFIGURACIÓN MODULO
Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen:
Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen: 1. Guardar y custodiar los documentos propios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sus direcciones y unidades, con el fin
Sistema de Administración de Documentos (SIAD)
1 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Sistema de Administración de Documentos (SIAD) Versión 1.0-10-2014 Sistema de Información Gerencial de Salud SIGSA Guatemala, octubre 2014 2 Contenido
Auditorías Internas. Este procedimiento aplica desde de la Planeación de Auditorías Internas hasta el Cierre y Archivo de Auditoría.
Página 1 de 8 1. Objetivo y Alcance Conforme al marco normativo que le asiste al Proceso de Control y al Plan de Acción, se desarrollarán los elementos de control enmarcados dentro del rol de evaluación
Secretaria de Finanzas y Administración Despacho del Secretario
Página 2 de 5 1. OBJETIVO Agilizar los trámites en las solicitudes y/o peticiones de las dependencias o es recibidas en el Despacho de la Secretaría de Finanzas y Administración mediante un adecuado Registro,
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de