Dirección General de Industria, Energía y Minas JORNADA TÉCNICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección General de Industria, Energía y Minas JORNADA TÉCNICA"

Transcripción

1 Miembro de: Dirección General de Industria, Energía y Minas JORNADA TÉCNICA Evolución y novedades de mantenimiento, control y de tratamiento del agua en torres y condensadores para la prevención de los brotes de legionelosis Madrid, 8 de Julio de 2014

2 Definición AQUA ESPAÑA La Asociación Española de Empresas de Tratamiento y Control de Aguas Fundada en 1983, es una Organización Empresarial sin ánimo de lucro, que aglutina los diferentes actores de la cadena de valor del sector del Tratamiento y el Control de Aguas y que tiene como finalidad la representatividad, promoción y visibilidad de las Empresas del Sector del Agua para una sostenibilidad medioambiental y mejora de la calidad del agua y la salud pública. Más de 30 años Asociación Empresarial Código Deontológico Sectorial Ámbito Español Más de 120 Empresas 2

3 Ámbito de actuación SECTOR DEL TRATAMIENTO Y CONTROL DE AGUAS. Dentro de este Sector aglutina los siguientes tipologías del Agua: Aguas Residuales Aguas Industriales Aguas de Consumo Humano y Entorno Residencial Aguas de Piscinas Aguas Pluviales y Grises Legionella 3

4 Miembros (más de 120 empresas) AQUA ESPAÑA aglutina los diferentes actores de la CADENA DE VALOR del Sector del Tratamiento y el Control de Aguas. Así, reúne a Empresas que actúan en las actividades de diseño, fabricación, producción, distribución, promoción y venta de equipos, productos, accesorios y servicios para el tratamiento y control de aguas de consumo humano residuales e industriales. Fabricantes Equipos Ingenierías Fabricantes Producto Químico Distribuidores Laboratorios Centros de conocimiento Otras entidades y asociaciones Constructoras Gestores de Instalaciones Organismos Públicos 4

5 2. Objetivos generales Articular y defender los intereses del Sector. Interlocutor del Sector con las Administraciones Públicas. Agrupar a las Empresas con buenas prácticas profesionales. Promover la visibilidad de las Empresas del Sector. Apoyar a los Asociados en el desarrollo de sus actividades. Incentivar y mejorar la capacidad Innovadora de los Asociados. Mejorar la Gestión Sostenible del Agua, Medio Ambiente, la Salud Pública y la protección de los usuarios y los ecosistemas. 5

6 5. Organización ASAMBLEA GENERAL ASOCIADOS Presidente, Secretario General JUNTA DIRECTIVA OFICINA DE GESTIÓN Gerente Secretaria organización Comisiones Sectoriales (CS) Grupos de Trabajo Comisiones Territoriales CS Agua de Consumo Humano CS Legionella CS Sustancias y Materiales CS Aguas Grises CS Aguas Pluviales CS Aguas Regeneradas Sedes en Madrid y Barcelona 6

7 EFICIENCIA ENERGÉTICA Guía técnica reconocida por IDAE en junio 2014Agua sanitaria y torres de refrigeración para clima 7

8 Más de 120 Empresas Asociadas 8

9 PREVENCIÓN PROFESIONAL DE LEGIONELLA Más de 120 empresas Asociadas Aqua España Comisión Sectorial de Legionella AQUA ESPAÑA: 9

10 LEGIONELOSIS 1. INCIDENCIA DE LA BACTERIA Y DE LA ENFERMEDAD. 2. TRATAMIENTOS EXTERNOS Y QUÍMICOS. 3. SISTEMAS DE DESINFECCIÓN FÍSICOS Y FÍSICO- QUIMICOS. 4. MÉTODOS DE DETECCIÓN DE PRESENCIA DE LEGIONELLA EN LAS INSTALACIONES. 5. SISTEMAS DE CONTROL ON-LINE EN INSTALACIONES DE RIESGO. 6. CONCLUSIONES 10

11 LEGIONELOSIS 1. INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD. 11

12 INCIDENCIA DE LA LEGIONELOSIS EN ESPAÑA 12

13 INCIDENCIA DE LA LEGIONELOSIS EN ESPAÑA. En 2011 se declararon 40 brotes. (57 en 2010) En 31 de ellos se desconoce el origen de la fuente de infección. (34 en 2010). De los otros 9 donde se ha concluido o se sospecha el conocimiento de la fuente: 5 Agua sanitaria. (12 en 2010) 2 Túneles de lavado coches. (1 en 2010) (mayor numero de afectados) 1 Torre de Refrigeración. (2 en 2010) 1 Bañera hidromasaje. (1 en 2010) 13

14 Legionella pneumophila Bacteria ambiental aguas naturales Redes distribución Para crecer necesita: Nutrientes: lodos, amebas, materia orgánica... temperatura entre 20 y 45 ºC (a 70 ºC muere) estancamiento o poca circulación del agua Para infectar al hombre necesita número suficiente de bacterias mecanismo de transmisión: aerosoles (vía respiratoria) individuo susceptible 14

15 CARACTERISTICAS DE LA BACTERIA Bacteria acuática aeróbica. No forma esporas. Bacilo. Flagelado. 15

16 Clasificación de las instalaciones de riesgo Mayor probabilidad de proliferación y diseminación ( alto riesgo ) Torres y condensadores evaporativos Centrales humidificadoras industriales Sistemas de ACS, con acumuladores y circuito de retorno Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación a través de aire o chorros de agua a gran velocidad Menor probabilidad de proliferación y diseminación ( bajo riesgo ) Sistemas AFS, cisternas móviles y SACS sin circuito de retorno Humectadores Enfriamiento evaporativo por pulverización de agua Fuentes ornamentales Riego urbano por aspersión Sistemas de agua contra incendios Refrigeración por aerosolización al aire libre 7-jul Instalaciones de riesgo en terapia respiratoria 16

17 IMPACTO MEDIÁTICO 17

18 IMPACTO MEDIÁTICO 18

19 19

20 DIFERENTES TIPOS DE TORRES DE REFRIGERACION 20

21 PREVENCIÓN PROFESIONAL DE LEGIONELLA Es imprescindible buscar la implicación de todos los actores que intervienen en el control de la legionelosis!! ADMINISTRACIÓN FABRICANTES DE EQUIPOS TITULARES DE LAS INSTALACIONES INSTALADORES CONJUGAR LAS DIFERENTES APROXIMACIONES DE CADA ACTOR EMPRESAS DE MANTENIMIENTO MECÁNICO O INTEGRAL LABORATORIOS DE ANÁLISIS EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS (DDD) EMPRESAS DE TRATAMIENTOS DE AGUA 21

22 EVOLUCIÓN Y NOVEDADES 2. TRATAMIENTOS EXTERNOS Y QUÍMICOS. Hace más de 30 años que se trata el agua de las torres de refrigeración industriales por un tema eficiencia energética y costes de mantenimiento (Primera legislación nacional sanitaria: 2001) 22

23 OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE AGUA. NO INCRUSTACIÓN. NO CORROSIÓN. NO ENSUCIAMIENTO. NO BIOENSUCIAMIENTO. MÁXIMA SEGURIDAD. MÁXIMA EFICIENCIA. relativamente sencillo, con los conocimientos técnicos adecuados 23

24 TRATAMIENTOS EXTERNOS Filtración. Intercambio iónico: Descalcificación. Desmineralización. Ósmosis inversa. La torre forma parte de un sistema más amplio No sólo es cuestión de poner cloro o un biocida 24

25 TRAMIENTOS INTERNOS QUÍMICOS Una vez el agua está dentro del sistema el objetivo es: 1. Control de las incrustaciones:antiincrustantes. 2. Control de la corrosión: Anticorrosivos. 3. Control de la actividad microbiológica: Biocidas oxidantes (cloro, bromo, peróxido) y no oxidantes (moleculas sintéticas), Biodispersantes(dispersantemateriaorgánica) No hay una solución ni receta standard para todas las torres 25

26 INCRUSTACIÓN Serpentín tubular de un condensador evaporativo 26

27 INCRUSTACIÓN Rompegotas de una torre de refrigeración 27

28 INCRUSTACIÓN Relleno de una torre de refrigeración 28

29 INCRUSTACIÓN Residuos extraídos de una torre de refrigeración 29

30 CORROSIÓN Corrosión en una torre de refrigeración 30

31 BIOENSUCIAMIENTO Crecimiento de algas en deflectores de torre 31

32 CORROSIÓN Punto de consumo de una red de A.C.S. 32

33 Humidificadores domésticos Entre los que atomizan o nebulizan agua: Incluidos humidificadores domésticos: (uso indebido). Caso de una niña de 4 años en Castilla La Mancha. Boletín epidemiológico de Castilla La Mancha Estado interior humidificador doméstico relacionado con caso de legionelosis. 33

34 Humidificadores-Nebulizadores HUMIDIFICADORES PARA ALIMENTOS. Su funcionamiento se basa en la creación de una neblina de vapor provocada por un piezoeléctrico combinado con un ventilador. El agua nebulizada debería estar previamente filtrada, desinfectada (UV) y en algunas ocasiones enfriad cualquier instalación necesita un adecuado mantenimiento para minimizar el riesgo. 34

35 NOVEDADES 3. SISTEMAS DE DESINFECCIÓN FÍSICOS Y FÍSICO- QUIMICOS. 35

36 TECNOLOGÍAS DE DESINFECCIÓN Avance de sistemas físicos y físico-químicos. Sistemas cobre-plata. Lámparas ultravioleta. Sistemas de oxidación avanzada. Ozonización. Otros sistemas. 36

37 TECNOLOGÍAS DE DESINFECCIÓN Avance de sistemas físicos y físico-químicos. Sistemas cobre-plata (mayoritariamente en agua sanitaria). Cobre y plata se adsorben en la pared celular. Reduce la permeabilidad de la misma. Causa desnaturalización de proteínas y la muerte de la célula. Posee efecto residual. Cobre y plata pueden favorecer procesos de corrosión por par galvánico. En aguas duras se pueden generar incrustaciones en el cátodo. 37

38 TECNOLOGÍAS DE DESINFECCIÓN Avance de sistemas físicos y físico-químicos. Luz Ultravioleta. Genera una radiación de 254 nm. Esta inactiva el ADN de las células e impide la reproducción de los gérmenes. No posee efecto residual. En redes antiguas o con condiciones de circulación afectadas, no solventa la colonización. 38

39 TECNOLOGÍAS DE DESINFECCIÓN Avance de sistemas físicos y físico-químicos. Sistemas de oxidación avanzada Generan una radiación ultravioleta sobre óxido de Titanio. Esta genera radicales OH que destruyen la membrana celular. No posee efecto residual. Entrada Salida H 2 O Micro O 2 org. UV O 2 O 3 UV OH UV OH Micro org. O UV 2 O TiO 2 OH 2 O 2 H 2 O+CO 2 Agua Purificada 39

40 TECNOLOGÍAS DE DESINFECCIÓN Avance de sistemas físicos y físico-químicos. Ozonización. Se puede generar mediante radiación U.V (caudales muy pequeños) o mediante descarga eléctrica. Oxidante muy potente. Posee efecto residual. Se debe secar el aire para la producción. Es muy inestable y se controla mediante redox. 40

41 TECNOLOGÍAS DE DESINFECCIÓN Avance de sistemas físicos y físico-químicos. Otros sistemas: Cavitación hidrodinámica (no posee efecto residual) Ultrasonidos (no posee efecto residual) Sistemas de generación de dióxido de cloro (sobretodo agua sanitaria) 41

42 NOVEDADES 4. MÉTODOS DE DETECCIÓN DE PRESENCIA DE LEGIONELLA EN LAS INSTALACIONES. 42

43 TECNOLOGÍAS DE ANÁLISIS Métodos de análisis disponibles. Por cultivo mediante procedimiento ISO Mediante metodología PCR(biología molecular) Mediante kits de detección rápida. 43

44 TECNOLOGÍAS DE ANÁLISIS Legionella spp y Legionella pneumophila (según norma internacional ISO 11731) Es un método cuantitativo. El resultado se expresa en UFC/l. (Unidades Formadoras de Colonias). Concentración de 1 litro de muestra Filtración µ Centrifugación 44

45 Colonias de Legionella 45 45

46 TECNOLOGÍAS DE ANÁLISIS Legionellasppy Legionellapneumophila (Mediante método PCR) Análisis por PCR (Polymerase Chain Reaction) Técnica basada en análisis de ADN. Muy potente y rápida. Se ha avanzado para determinar si el organismo del que proviene el material genético es viable o no. Posibilidad de obtener resultados en horas. No está recogida aún en ningún documento legislativo (todavía). 46

47 TECNOLOGÍAS DE ANÁLISIS Legionellapneumophila (no Legio spp,según kits rápidos) VENTAJAS DEL KIT EN CAMPO LEGIONELLA Rapidez: 50 minutos. Sensibilidad: 100%. Fácil manejo. Valor preventivo. Análisis semi-cuantitativo. No requiere instrumental específico. 47

48 NOVEDADES 5. SISTEMAS DE CONTROL ON-LINE EN INSTALACIONES DE RIESGO. 48

49 SISTEMAS DE CONTROL ON-LINE OBJETIVO DISPONER DE UN SISTEMA CAPAZ DE: GESTIONAR LOS EQUIPOS DE DOSIFICACIÓN Y CONTROL (RESIDUAL DE BIOCIDA) EN PLANTA A TRAVÉS DE UN ÚNICO SISTEMA CENTRALIZADO. ENVIAR SEÑALES DE ALARMA CUANDO SE DETECTEN SITUACIONES DE RIESGO. RECEPCIÓN Y GESTIÓN DE LAS ALARMAS. PERMITIR LA REVISIÓN, MODIFICACIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE LOS EQUIPOS EN PLANTA DESDE ACCESO REMOTO. 49

50 SISTEMAS DE CONTROL ON-LINE SITUACIÓN TRADICIONAL: REALIZACIÓN DE VISITAS PERIÓDICAS (MENSUALES, QUINCENALES, ) POR UN TÉCNICO DE LA EMPRESA RESPONSABLE DE GESTIÓN DE LA INSTALACIÓN DE AGUA. RETIRADA DE MUESTRA DURANTE LA VISITA Y REALIZACIÓN DE CONTROLES IN-SITU. SE ASUME QUE LOS VALORES DETECTADOS DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA VISITA SON EQUIVALENTES A LOS VALORES REALES MANTENIDOS CONTINUAMENTE DESDE LA INSPECCIÓN ANTERIOR. CONCLUSIÓN: SE TOMAN DECISIONES (MODIFICACIÓN DE LÍMITES, AJUSTE DOSIFICACIONES, PEDIDOS DE PRODUCTO, ) EN FUNCIÓN DEL ESTADO DE LA INSTALACIÓN EN ESE INSTANTE PUNTUAL. 50

51 SISTEMAS DE CONTROL ON-LINE SITUACIÓN CONTROL ON-LINE: MECANISMO EMISIÓN DE ALARMAS GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALARMAS CONTROL DERRAMES EN CUBETOS MEDIDA DIRECTA DEL ANTIINCRUSTANTEDOSIFICADO MEDIDA DIRECTA DEL BIOCIDA DOSIFICADO ALMACENAMIENTO DE DATOS HISTÓRICOS VENTAJA CONOCIMIENTO INMEDIATO DE DESVIACIONES Y GESTIÓN DE RIESGOS MEJORA CONTINUA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN REDUCCIÓN RIESGO VERTIDOS REDUCCIÓNRIESGO DE INCRUSTACIÓN EN LA INSTALACIÓN REDUCCIÓNRIESGO PRESENCIA LEGIONELLA EN EL CIRCUITO. FIABILIDAD DEL CONTROL DIARIO. CONOCIMIENTOREAL DE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA 51

52 SISTEMAS DE CONTROL ON-LINE Ejemplo en un circuito de refrigeración. Inhibidor de corrosión Hipoclorito Ácido Biocida específico Legionella Dosificación proporcional Aporte agua Contador Torre refrigeración Control conductividad Control cloro Control ph Control biocida Válvula de purga 52

53 SISTEMAS DE CONTROL ON-LINE Ejemplo en una torre de refrigeración. CONTROL DEL SISTEMA MECANISMO DE COMUNICACIÓN CONTROL VIRTUAL 24 h/día, 365 días/año Almacenamiento de datos Niveles INTERNET GPRS CONTROLADOR EN PLANTA Alarmas Técnico /Cliente Sensores Bombas y Actuadores Revisión / modificación remota del autómata Reporte de Acciones Correctivas e Incidencias 53

54 CONCLUSIONES -ejemplo ENFRIADORA CICLO FRIGORÍFICO AEROREFRIGERANTE TORRE REFRIGERACIÓN POTENCIA FRIGORÍFICA APROX Kcal/H APROX Kcal/H APROX Kcal/H INVERSIÓN APROX APROX APROX (5 o 2 veces menos!!!) CONSUMO ENERGÉTICO ( APROX.0,07 /KW) 81,5 kw 30KW 3 KW (10 o 27 VECES MENOS!!) COSTES ASOCIADOS SOLO A CONTROL LEGIONELLA /AÑO APROX. 54

55 OBLIGACIONES LEGALES : Real Decreto 865/2003 Elaboración de un Plano de cada instalación. Revisión y examen periódicas de todas las partes de la instalación. (Bandeja, relleno y separador de gotas). Establecimiento de un Programa de Tratamiento del Agua incluyendo productos, dosis y procedimientos. Programa de Limpieza y Desinfección de toda la instalación (2 desinfecciones preventivas anuales). Programa de Análisis del agua circulante: Legionella spp trimestral. Bacterias aerobias mensualmente. Parámetros físico-químicos mensualmente. Mantener un Registro de todas las incidencias, actividades realizadas y resultados de los análisis obtenidos. 55

56 CONCLUSIONES 1. LAS TORRES DE REFRIGERACIÓN NO SON LAS INTALACIONES ASOCIADAS A MÁS BROTES DE LEGIONELOSIS. 2. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN CON UN DISEÑO Y UN MANTENIMIENTO ADECUADO SUPONEN UN RIESGO CONTROLADO DE PROLIFERACIÓN DE LEGIONELLA 3. LOS BENEFICIOS ENERGÉTICOS ASOCIADOS A ESTOS SISTEMAS DEBEN SER PUESTOS EN VALOR Y CONSIDERADOS. 4. TODAS LAS INSTALACIONES DE RIESGO, INCLUIDAS LAS TORRES Y CONDENSADORES NO PUEDEN SER ELIMINADAS PARA SOLVENTAR EL PROBLEMA, DEBEMOS DISMINUIR EL RIESGO DE PROLIFERACIÓN Y DISPERSIÓN DE LA BACTERIA LEGIONELLA, A LÍMITES MÍNIMOS ACEPTABLES PARA EVITAR POSIBLES BROTES DE LEGIONELOSIS. 5. LOS AVANCES CIENTÍFICO-TÉCNICOS EN EL DISEÑO DE EQUIPOS EFICIENTES, MANTENIMIENTO Y CONTROL DE LAS INSTALACIONES AYUDAN A CONSEGUIR ESE OBJETIVO. 6. ES MUY IMPORTANTE RENOVAR INSTALACIONES ANTIGUAS Y CONTRATAR UNA EMPRESA PROFESIONAL DE MANTENIMIENTO. 56

57 EXPERIENCIA,GARANTÍA Y PROFESIONALIDAD 57

58 Miembro de:!! Muchas gracias a tod@s por vuestra atención!! Sergi Martí smarti@stenco.es

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella.

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella. Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella. Protocolo para la REVISIÓN DE LA

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS BIOCIDAS Y MANTENIMIENTO DE UNA TORRE DE REFRIGERACIÓN. Dra. Núria Adroer

APLICACIÓN DE LOS BIOCIDAS Y MANTENIMIENTO DE UNA TORRE DE REFRIGERACIÓN. Dra. Núria Adroer APLICACIÓN DE LOS BIOCIDAS Y MANTENIMIENTO DE UNA TORRE DE REFRIGERACIÓN Dra. Núria Adroer LEGIONELLA Fuente y origen de la Legionella Fuentes Naturales Sistemas abastecimiento ciudades Red distribución

Más detalles

Refrigeración evaporativa: ventajas y beneficios sociales

Refrigeración evaporativa: ventajas y beneficios sociales Refrigeración evaporativa: ventajas y beneficios sociales Comisión técnica de AEFYT En unos momentos como los actuales en los que el ahorro de costes, la eficiencia energética y la protección de la salud

Más detalles

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CONTROL DE INFRAESTRUCTURAS DE RIESGO

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CONTROL DE INFRAESTRUCTURAS DE RIESGO FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CONTROL DE INFRAESTRUCTURAS DE RIESGO INSTALACIONES DEPORTIVAS CON RIESGO POR LEGIONELLA José Manuel López Castillo Ingeniero Técnico Industrial Diputación de Granada TIPOS

Más detalles

CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN CUALQUIER TIPO DE INSTALACIÓN

CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN CUALQUIER TIPO DE INSTALACIÓN CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN CUALQUIER TIPO DE INSTALACIÓN Se recomienda siempre la utilización de agua de consumo (tener en cuenta el cumplimiento de la normativa aplicable) Si se permite

Más detalles

MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LA LEGIONELLA

MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LA LEGIONELLA MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LA LEGIONELLA MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LA LEGIONELLA Duración: 25 horas Modalidad:

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública Servicio Sanidad Ambiental NO DEJES QUE SE PROPAGUE

Región de Murcia Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública Servicio Sanidad Ambiental NO DEJES QUE SE PROPAGUE Región de Murcia Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública Servicio Sanidad Ambiental NO DEJES QUE SE PROPAGUE sis olegionel olegionel sis Qué es Cómo se transmite Medidas de prevención

Más detalles

Como Reducir el Riesgo en las Instalaciones de Torres de Refrigeración

Como Reducir el Riesgo en las Instalaciones de Torres de Refrigeración Como Reducir el Riesgo en las Instalaciones de Torres de Refrigeración AEFYT Asociación n de Empresas de Frío o y Sus Tecnologías Madrid, 27 de Junio de 2011 ÍNDICE 1. Qué es AEFYT? 2. El Porqué de las

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL I. La legionelosis, agente causal y mecanismos de transmisión La legionelosis es una infección pulmonar que

Más detalles

Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes

Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes La mayor conciencia ecológica, la normativa medio ambiental y la necesidad de reducir los costes de producción, obligan

Más detalles

INFORME DE PROGRESO 2011 [Ecisa Corporación Empresarial SLU]

INFORME DE PROGRESO 2011 [Ecisa Corporación Empresarial SLU] INFORME DE PROGRESO 2011 [Ecisa Corporación Empresarial SLU] [ ] 1 CARTA RENOVACIÓN DEL COMPROMISO 2 DERECHOS HUMANOS PRINC IPIO 1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos

Más detalles

Aspectos a considerar en la actualización de la normativa referente a la legionelosis: una visión del control oficial

Aspectos a considerar en la actualización de la normativa referente a la legionelosis: una visión del control oficial 11 y 12 de Febrero de 2015 Tarrasa (Barcelona) Aspectos a considerar en la actualización de la normativa referente a la legionelosis: una visión del control oficial Manuel Miguel García Ordiales C. S.

Más detalles

NORMATIVA BASICA: ainia

NORMATIVA BASICA: ainia NORMATIVA BASICA: REAL DECRETO 465/2003, de 4 de Julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. BOE núm. 171 Viernes 18 Julio 2003 Artículo

Más detalles

TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. Carlos Palomar Director General AEPLA

TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. Carlos Palomar Director General AEPLA TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Carlos Palomar Director General AEPLA Qué es AEPLA Asociación de 22 compañías 70-80 % mercado nacional Investigación y desarrollo y productoras

Más detalles

Madrid, 24 de Enero de 2012

Madrid, 24 de Enero de 2012 Compuestos Orgánicos Volátiles en el Tratamiento de Superficies Metálicas y en la Aplicación n de Recubrimientos. Elaboración n de los Planes de Gestión n de Disolventes. Uso de sustancias con frase de

Más detalles

Albert Soriano Madrid 5 de diciembre de 2012

Albert Soriano Madrid 5 de diciembre de 2012 Reutilización ió de aguas grises y vertido de aceites usados en la red de evacuación Albert Soriano Madrid 5 de diciembre de 2012 1. INTRODUCCIÓN PLUVIALES AGUAS PROVENIENTES DE LLUVIA GRISES DESAGUES

Más detalles

UN SISTEMA MAS RACIONAL

UN SISTEMA MAS RACIONAL El Uso Racional y Controlado de La Calefacción y el Agua Caliente 1 er PREMIO NACIONAL IDAE ATECYR INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

Más detalles

Torres de enfriamiento, condensadores evaporativosy. evaporativo. Dra. Núria Adroer Martori. Responsable de I+D+i de ADIQUIMICA S.A.

Torres de enfriamiento, condensadores evaporativosy. evaporativo. Dra. Núria Adroer Martori. Responsable de I+D+i de ADIQUIMICA S.A. Torres de enfriamiento, condensadores evaporativosy equipos de enfriamiento evaporativo. Dra. Núria Adroer Martori. Responsable de I+D+i de ADIQUIMICA S.A. Torres de enfriamiento y condensadores evaporativos

Más detalles

Pulverización de agua en terrazas de veladores

Pulverización de agua en terrazas de veladores Subdirección General Salud Pública Consulta Número: Cons10026 Pulverización de agua en terrazas de veladores Fecha del informe 12/11/2010 modificado el 26/05/2018 INFORME SOBRE CONSULTA FECHA: 26/06/2018

Más detalles

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

Estrategia Nacional del Medio Ambiente Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Estrategia Nacional del Medio Ambiente 21 de Marzo de 2013 Política Nacional del Medio Ambiente 2012: Una Política de Estado 5 Junio 2012: Lanzamiento oficial 5

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL Índice 1. Objeto y ámbito de aplicación... 2 2. Introducción... 2 3. Instalaciones de riesgo.... 3 3.1.

Más detalles

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Pág. 1 Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Lope del Amo Dpto. de Transformación de la Energía IDAE Pág. 2 INDICE 1. Programa de Ayudas IDAE a la Financiación de Proyectos

Más detalles

Legionelosis: Reducción de riesgo de salud pública de origen medioambiental, mediante biotecnología en el sector textil. LIFE07 ENV/E/000794

Legionelosis: Reducción de riesgo de salud pública de origen medioambiental, mediante biotecnología en el sector textil. LIFE07 ENV/E/000794 Legionelosis: Reducción de riesgo de salud pública de origen medioambiental, mediante biotecnología en el sector textil. LIFE07 ENV/E/000794 Legionelosis: Reducción de riesgo de salud pública de origen

Más detalles

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso

Más detalles

Buenas prácticas en los planes de Desratización, Desinsectación y Desinfección.

Buenas prácticas en los planes de Desratización, Desinsectación y Desinfección. Buenas prácticas en los planes de Desratización, Desinsectación y Desinfección. Objeto: Establecer los procedimientos de actuación en control de plagas basado en la gestión integral del riesgo de manera

Más detalles

III Jornada de Prevención y control de la Legionelosis PONENCIA TÉCNICA

III Jornada de Prevención y control de la Legionelosis PONENCIA TÉCNICA III Jornada de Prevención y control de la Legionelosis PONENCIA TÉCNICA Necesidad de aumentar los requisitos legales y de solvencia técnica de las empresas de mantenimiento para asegurar una prevención

Más detalles

Presentación. Limpieza General. Control de calidad. Dedicación específica a: Cuidado y tratamiento de suelos. Tratamiento y lavado de textiles

Presentación. Limpieza General. Control de calidad. Dedicación específica a: Cuidado y tratamiento de suelos. Tratamiento y lavado de textiles Presentación Desde el año 1987 GRUPO GESLIM ha desarrollado su actividad en el campo de la limpieza industrial y servicios auxiliares. Limpieza General División especializada en la limpieza industrial,

Más detalles

"MANTENIMIENTO HIGIÉNICO- SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO ANTE LA LEGIONELLA"

MANTENIMIENTO HIGIÉNICO- SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO ANTE LA LEGIONELLA Acción Formativa "MANTENIMIENTO HIGIÉNICO- SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO ANTE LA LEGIONELLA" En Domaio, 29 y 30 de marzo, 03, 04 y 06 de abril de 15:00 a 20:00 horas Fandicosta S.A. Calle Verdeal

Más detalles

MONTERO JIMENEZ S.A.S

MONTERO JIMENEZ S.A.S MONTERO JIMENEZ S.A.S QUIENES SOMOS: Empresa fundada en el año de 1990, líder en desarrollar inversiones e innovaciones, dirigidas a satisfacer los requerimientos de clientes como ustedes, con el mejor

Más detalles

Accesorios de las Calderas SPIRAX-SARCO, S.A.U.

Accesorios de las Calderas SPIRAX-SARCO, S.A.U. Accesorios de las Calderas SPIRAX-SARCO, S.A.U. Objetivo Proporcionar conocimiento en relación al equipamiento de las calderas de vapor con el fin de garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de

Más detalles

Mayo 2007. Instalaciones Solares Térmicas

Mayo 2007. Instalaciones Solares Térmicas Mayo 2007 Guía Técnica Instalaciones Solares Térmicas Índice pag. 1. Objetivos del documento y campo de aplicación 1 2. Tipología de las instalaciones. Criterios generales de diseño 7 4. Esquemas hidráulicos

Más detalles

Apoyo de la Comunidad de Madrid a Sistemas de Eficiencia Energética. Ayudas y Subvenciones

Apoyo de la Comunidad de Madrid a Sistemas de Eficiencia Energética. Ayudas y Subvenciones Apoyo de la Comunidad de Madrid a Sistemas de Eficiencia Energética. Ayudas y Subvenciones Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Madrid, noviembre de 2009 1 Marco

Más detalles

La ósmosis inversa como sistema para reducir el consumo de agua en el proceso productivo de almidones y glucosas

La ósmosis inversa como sistema para reducir el consumo de agua en el proceso productivo de almidones y glucosas 40 La ósmosis inversa como sistema para reducir el consumo de agua en el proceso productivo de almidones y glucosas 218 LOCALIDAD: Zaragoza PROVINCIA: Zaragoza SECTOR DE ACTUACIÓN: Industria y servicios

Más detalles

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 1 Acción GESTIÓN DE RESIDUOS Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado de profesionalidad

Más detalles

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID José Antonio González Martínez Subdirector General de Promoción Industrial y Energética Madrid, 2 de febrero de 2010 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Comunidad

Más detalles

II Congreso Forestal de la Comunitat Valenciana

II Congreso Forestal de la Comunitat Valenciana Segorbe 25 y 26 de febrero 2016 II Congreso Forestal de la Gestión forestal sostenible para fabricación de pellets utilizados en la calefacción de edificios públicos del Ayuntamiento de Serra y creación

Más detalles

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007 H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 15/10/2007 PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE CALIDAD DE AGUA SANITARIA Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado José Fernández Rodríguez Ingeniero de

Más detalles

DOCUMENTO. Edición: 2 12 May 2014 Página 1 de 7. Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente

DOCUMENTO. Edición: 2 12 May 2014 Página 1 de 7. Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente DOCUMENTO PO7 4.4.6.1_4.5.1/05. CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA Y LEGIONELOSIS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE CALIDAD DEL AGUA Y LEGIONELOSIS DE TORRES DE REFRIGERACIÓN Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno

Más detalles

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Panorama general del sector Delimitación y clasificación Rasgos y datos básicos

Más detalles

HORARIOS OFICIALES CURSO 2015/2016 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

HORARIOS OFICIALES CURSO 2015/2016 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES Primero, Grupo 1 PRIMER CUATRIMESTRE TURNO: MAÑANAS AULA PS 11 Expresión Gráfica Expresión Gráfica Informática Aplicada Matemáticas I Química General Física I Química General Física I Expresión Gráfica

Más detalles

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO 75211026 1º PERIODO FORMATIVO 1. Equipos e instalaciones de distribución y suministro de energía eléctrica en baja tensión. 2. Equipos electrotécnicos de maniobra y dispositivos de regulación y

Más detalles

CALDERAS DE GASOLEO DOMÉSTICAS

CALDERAS DE GASOLEO DOMÉSTICAS CALDERAS DE GASOLEO DOMÉSTICAS CALDERAS GASÓLEO DOMÉSTICAS Calderas gasóleo domésticas La búsqueda del máximo confort de los usuarios de nuestros productos y de los óptimos niveles de eficiencia energética

Más detalles

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C )

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C ) AYUDANTES Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C ) (*) Repartidas en varias especialidades. Solo se puede presentar a una de ellas. Nota: En las tres ultimas Ofertas de Empleo Público:

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

Pedro J. Úbeda Ruiz CURSO PARA EL MANTENIMIENTO HIGIÉNICO- SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LEGIONELLA (RENOVACIÓN)

Pedro J. Úbeda Ruiz CURSO PARA EL MANTENIMIENTO HIGIÉNICO- SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LEGIONELLA (RENOVACIÓN) CURSO PARA EL MANTENIMIENTO HIGIÉNICO- SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LEGIONELLA (RENOVACIÓN) Pedro J. Úbeda Ruiz Biocidas y PQ de elección en instalaciones de riesgo 1. a instalaciones

Más detalles

ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL

ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL Normativa Comunitaria e Internacional Evaluación Ambiental - Directiva 2001/42/CE, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio

Más detalles

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento

Más detalles

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER Javier Vila Tejero Asesor del Máster Universitario en Rehabilitación, mantenimiento y recuperación de Edificios de la Universidad Alfonso X el Sabio Roberto Carazo Álvarez IDEAS TX INGENIERÍA LA REHABILITACIÓN

Más detalles

Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes

Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes Medioambiente Gestionar los impactos medioambientales, proteger la biodiversidad y los recursos hídricos y luchar contra el cambio climático Gestión ambiental y ecodiseño Gestión energética y lucha contra

Más detalles

BIO-MONITORING AND AUTOMATIC MICROBIOLOGICAL CONTAMINATION CONTROL SYSTEM OF INDUSTRIAL HYDRAULIC CIRCUITS

BIO-MONITORING AND AUTOMATIC MICROBIOLOGICAL CONTAMINATION CONTROL SYSTEM OF INDUSTRIAL HYDRAULIC CIRCUITS BIO-MONITORING AND AUTOMATIC MICROBIOLOGICAL CONTAMINATION CONTROL SYSTEM OF INDUSTRIAL HYDRAULIC CIRCUITS Asociación de Investigación de la Industria Textil surge en 1985 cuyo objetivo principal es mejorar

Más detalles

GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN MUNICIPIOS GUÍA PRÁCTICA EN MUNICIPIOS Comisión Estatal de Energía de Baja California Calle Pioneros #060, Centro Cívico C.P. 000 Mexicali, Baja California.

Más detalles

II CONGRESO EGARENSE. Legionella y Calidad del Aire: el reto de hoy

II CONGRESO EGARENSE. Legionella y Calidad del Aire: el reto de hoy II CONGRESO EGARENSE Legionella y Calidad del Aire: el reto de hoy INNOVACIÓN TÉCNICA TECNOLOGÍA TRILOX TRILOX QUÉ ES EL TRILOX Un sistema de control integral de problemas microbiológicos TRILOX El sistema

Más detalles

ALCANCE DEL SERVICIO Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

ALCANCE DEL SERVICIO Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA ALCANCE DEL SERVICIO Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA 1. Especificaciones El Adjudicatario de este pliego será el responsable durante dos años de la gestión del agua y deberá

Más detalles

Sello de Solvencia Empresarial en Aguas Residuales Asimilables a Domésticas

Sello de Solvencia Empresarial en Aguas Residuales Asimilables a Domésticas Sello de Solvencia Empresarial en Aguas Residuales Asimilables a Domésticas Agustí Ferrer Gerente AQUA ESPAÑA Jornada Depuración de Aguas Residuales en Pequeñas Poblaciones mayo 2015 AQUA ESPAÑA AQUA ESPAÑA

Más detalles

Índice de cuadros CAPÍTULO 1. Meteorología y climatología 1.1. Temperatura media registrada en las comunidades autónomas situadas en la cornisa cantábrica, 1997-2002...... 30 1.2. Evolución de las temperaturas

Más detalles

Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles. Certificados de profesionalidad

Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles. Certificados de profesionalidad Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 151579-1502 Precio 57.56

Más detalles

ORGANIC Transformador con líquido dieléctrico natural biodegradable

ORGANIC Transformador con líquido dieléctrico natural biodegradable Transformadores de Distribución Transformador con líquido dieléctrico natural biodegradable Descripción Ormazabal ofrece dentro de su gama de transformadores herméticos de llenado integral los transformadores,

Más detalles

Edificio A Antiguo Hospital de Navarra

Edificio A Antiguo Hospital de Navarra Edificio A Antiguo Hospital de Navarra Complejo Hospitalario de Navarra CONTRATO de CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA DE UNA PLANTA COGENERADORA PARA EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA JUNIO 2.012 1.- ANTECEDENTES

Más detalles

Arquitectura Vegetada

Arquitectura Vegetada Arquitectura Vegetada FUNCIONALIDADES DE LA VEGETACIÓN EN EL METABOLISMO DEL EDIFICIO Tesina final de master presentada por :Arq.Jelena Grujic Tutor: Albert Cuchi i Burgos UPC Departamento de Construcciones

Más detalles

HEMANET Legionella. Herramienta web para la elaboración de un plan de Prevención y Control de Legionella (PCL) ainia

HEMANET Legionella. Herramienta web para la elaboración de un plan de Prevención y Control de Legionella (PCL) ainia Herramienta web para la elaboración de un plan de Prevención y Control de Legionella (PCL) Begoña Ruiz Dpto. Calidad y Medio Ambiente bruiz@.es antecedentes realiza toma de muestras y análisis para industrias

Más detalles

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DURACION: 20 HORAS Al finalizar el curso el alumno será capaz establecer comportamientos, metodologías y objetivos en el proceso de auditoría de un sistema de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DIRECCIÓN DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, OPERACIÓN ORGANICA Y PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA REQUISITOS TÉCNICOS PARA REDUCIR LOS RIESGOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE LA LEGIONELLA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE LA LEGIONELLA ÓRGANO GESTOR: HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA CONSEJERÍA DE SALUD SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA 01/09/2017 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: RESPONSABLE DE GESTIÓN

Más detalles

Jornada Huella Hídrica SYRAL IBERIA, S.A.U..

Jornada Huella Hídrica SYRAL IBERIA, S.A.U.. Jornada Huella Hídrica SYRAL IBERIA, S.A.U.. LEONARDO GONZÁLEZ 11/11/2014 Tereos, presencia en cuatro continentes, 37 plantas Europa 24 plantas de producción Nº 1 alcohol y etanol Nº 2 de azúcar Nº 3 de

Más detalles

PLAN NACIONAL DE CONTROL DEL NIVEL DE LAS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS

PLAN NACIONAL DE CONTROL DEL NIVEL DE LAS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS PLAN NACIONAL DE CONTROL DEL NIVEL DE LAS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS Junio 2006 Plan Nacional de Control del Nivel de las Emisiones Radioeléctricas El Plan Nacional de Control de las Emisiones Radioeléctricas

Más detalles

Sistema de desinfección mediante Fotocatálisis Oxidativa Avanzada

Sistema de desinfección mediante Fotocatálisis Oxidativa Avanzada Sistema de desinfección mediante Fotocatálisis Oxidativa Avanzada El tratamiento más avanzado y sostenible para la desinfección del agua sin producto químico, de fácil mantenimiento y de muy bajo consumo

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ÓRGANO GESTOR: HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA Fecha: 08/11/2017 ÓRGANO GESTOR: HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAG GA CONSEJERÍA DE SALUD SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUC CÍA 08/11/2017 /2017 PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS Modalidad: Distancia Duración:80horas. Objetivos: Este curso permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para analizar

Más detalles

24 de febrero de 2016

24 de febrero de 2016 SEMINARIO TÉCNICO SOBRE CONTROL DE LEGIONELLA. : FRANCISCO LUNA SEMPERE LDO. CIENCIAS BIOLÓGICAS, SECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL, SERVICIO DE SALUD, DELEGACIÓN TERRITORIAL DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

Más detalles

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL La auditoría medioambiental (AMA), es un proceso de evaluación sistemática, objetiva, independiente y periódica del sistema de protección del medio ambiental de la empresa en

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO CORRECTO DE LOS APARATOS DOMICILIARIOS DE TRATAMIENTO DE AGUA POR OSMOSIS

INFORMACIÓN SOBRE EL USO CORRECTO DE LOS APARATOS DOMICILIARIOS DE TRATAMIENTO DE AGUA POR OSMOSIS INFORMACIÓN SOBRE EL USO CORRECTO DE LOS APARATOS DOMICILIARIOS DE TRATAMIENTO DE AGUA POR OSMOSIS EL AGUA DE LA RED PÚBLICA PUEDE CONSUMIRSE CON TODA CONFIANZA? El agua que suministra la red pública cumple

Más detalles

Bureau Veritas Certification

Bureau Veritas Certification Bureau Veritas Certification ESCENARIO DE LA SITUACIÓN La industria de los productos cosméticos ha ido tomando especial importancia en los últimos años, debido a la evolución del proceso de producción:

Más detalles

EU-HCWM. Desarrollo de un enfoque estandarizado a nivel UE para la formación y cualificación profesional en Gestión de Residuos Sanitarios

EU-HCWM. Desarrollo de un enfoque estandarizado a nivel UE para la formación y cualificación profesional en Gestión de Residuos Sanitarios EU-HCWM Desarrollo de un enfoque estandarizado a nivel UE para la formación y cualificación profesional en Gestión de Residuos Sanitarios Developing an EU Standardised Approach to Vocational Educational

Más detalles

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS CÓDIGO IdP/012 Fecha: Julio de 2003 Revisión: 00 Página: 1 de 5 TIPOS DE PROTECTORES RESPIRATORIOS A. DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE (EQUIPOS AUTOFILTRANTES) En este caso, el aire inhalado pasa por un

Más detalles

I FORO FINANCIA ENERGÍA

I FORO FINANCIA ENERGÍA I FORO FINANCIA ENERGÍA BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 FONDOS EU Y SU APLICACIÓN A TRAVES DE LINEAS DE AYUDA REGIONALES. OBJETIVOS Y POLÍTICA ENERGÉTICA DEL GOBEX: D.G.I.Y.E. - Desarrollar un compromiso firme

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA)

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA) SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA) GOBIERNO DE NAVARRA Servicio de Proyectos de Sistemas de Información Dirección General para la Sociedad

Más detalles

VIII CONGRESO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Situación y problemática de la energía solar térmica en la Comunidad de Madrid

VIII CONGRESO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Situación y problemática de la energía solar térmica en la Comunidad de Madrid VIII CONGRESO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Situación y problemática de la energía solar térmica en la Comunidad de Madrid Fernando del Valle Madrigal 1 Índice 1. POLÍTICA ENERGÉTICA Y DATOS DEL SECTOR 2. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

El gas natural y su futuro

El gas natural y su futuro 1 Jornada sobre El gas natural y su futuro Aspectos económicos y medioambientales del uso del gas natural Francisco J. Serrano Rodríguez Delegado Zona Norte - Madrid Gas Natural Distribución SDG, S.A.

Más detalles

Agua potable envasada Requisitos

Agua potable envasada Requisitos Agua potable envasada Requisitos Ley de Aguas Gaceta Oficial Nº 38.595 Ley de Aguas Gaceta Oficial Nº 38.595 El agua es insustituible para la vida ( ) El agua es un bien social ( ) Artículo 5 Son bienes

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ISO

SISTEMAS DE GESTIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ISO SISTEMAS DE GESTIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ISO 50001:2011 La contribucion a la eficiencia energetica de los sistemas de gestión y las auditorias energéticas Antonio CARRETERO PEÑA Subdirector de la Dirección

Más detalles

Departamento fertirrigación

Departamento fertirrigación PROGRAMACIÓN DE RIEGO CON SONDAS DE HUMEDAD Punto de partida SUELO ARCILLOSO SUELO ARENOSO Punto de partida FRANCO ARENOSO FRANCO ARCILLOSO Punto de partida Retos Uso eficiente de los recursos hídricos

Más detalles

ECO-FRIENDLY WATERCARE TECHNOLOGY

ECO-FRIENDLY WATERCARE TECHNOLOGY ECO-FRIENDLY CARE TECHNOLOGY EQUIPOS ELECTRÓNICOS PARA EL DE LA PISCINA Y EL TRATAMIENTO DE AGUAS CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS EQUIPOS g Concentración de sal mínimamente necesaria para asegurar

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO. Autor: Dr. Ing. Dester Perdomo Pérez. Presidente Comisión Nacional de Carrera Ing. Mecánica. Facultad Ingeniería

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS

PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS BLOQUE DE 54 VIVENDAS Y LOCALES COMERCIALES EN VALENCIA PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS INDICE 1.- Antecedentes y objeto del proyecto 4 2.- Datos del promotor 4 3.- Emplazamiento de la instalación

Más detalles

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO Itziar Lanzeta Medicina Preventiva OSI Goierri-Alto Urola Grupo de trabajo Microorganismos multirresistentes en ámbito

Más detalles

Generación de residuos industriales peligrosos

Generación de residuos industriales peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (2008-2015) se insiste en la importancia de la mejora del sistema de información sobre residuos peligrosos al mismo tiempo que debe cumplirse con la legislación

Más detalles

Gestión energética en edificios públicos

Gestión energética en edificios públicos Capítulo 2 Gestión energética en edificios públicos 2.1. Introducción La actualidad está marcada por dos hechos incuestionables. En primer lugar, la incertidumbre energética. Incertidumbre en las reservas

Más detalles

OPERACIONES Acciones en caso de parámetros incorrectos, según R.D. 865/2003

OPERACIONES Acciones en caso de parámetros incorrectos, según R.D. 865/2003 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ANEXO III OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DURANTE LA EXPLOTACION ANEXO 3.1.- INSTALACIONES DE AGUA (ACS y AFCH) Art. 7,8 y ANEXO 3 R.D.865/2003, Todas las operaciones que

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA Grupo de Sistema integrado de Gestión RESPONSABILIDAD AMBIENTAL CRISIS AMBIENTAL ASPECTO Elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que

Más detalles

Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas.

Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas. Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas. 1. Introducción El objetivo de este artículo es llamar la atención sobre las interesantes alternativas existentes, para reducir los costos operacionales en Plantas

Más detalles

240IEN32 - Climatización y Refrigeración

240IEN32 - Climatización y Refrigeración Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 724 - MMT - Departamento de Máquinas y Motores Térmicos Curso: Titulación: 2016 MÁSTER

Más detalles

SEMINARIO TÉCNICO SOBRE CONTROL DE LEGIONELLA

SEMINARIO TÉCNICO SOBRE CONTROL DE LEGIONELLA SEMINARIO TÉCNICO SOBRE CONTROL DE LEGIONELLA - INSTALACIONES DEPORTIVAS - FUENTES ORNAMENTALES Elaboración de un Programa de Mantenimiento en instalaciones de riesgo de Legionella Cómo realizaríamos un

Más detalles

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO Procedente del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1 ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Los procesos químicos modifican las condiciones de una determinada cantidad de materia: modificando su masa o composición modificando

Más detalles

Presentación del Sistema de Climatización Solar AdvanClim

Presentación del Sistema de Climatización Solar AdvanClim Presentación del Sistema de Climatización Solar AdvanClim Los sistemas de climatización tradicionales presentan importantes inconvenientes, especialmente su alto consumo energético Elementos básicos de

Más detalles

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos. Santiago de Compostela 21 de Octubre de 2010

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos. Santiago de Compostela 21 de Octubre de 2010 Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos Santiago de Compostela 21 de Octubre de 2010 Índice 1. Las Empresas de Servicios Energéticos (ESE o ESCO) Presentación de ANESE www.anese.es anese@anese.es

Más detalles

ESTUDIO HISTORICO SOBRE EL MANTENIMIENTO DE LAS VALVULAS DE ESCAPE DE LOS MOTORES DEUTZ INSTALADOS EN LA PLANTA DE COGENERACION DE UFEFYS S.L.

ESTUDIO HISTORICO SOBRE EL MANTENIMIENTO DE LAS VALVULAS DE ESCAPE DE LOS MOTORES DEUTZ INSTALADOS EN LA PLANTA DE COGENERACION DE UFEFYS S.L. doc 014 E ESTUDIO HISTORICO SOBRE EL MANTENIMIENTO DE LAS VALVULAS DE ESCAPE DE LOS MOTORES DEUTZ INSTALADOS EN LA PLANTA DE COGENERACION DE UFEFYS S.L. rb bertomeu S.L. Departamento Técnico Octubre -

Más detalles