UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa
|
|
- Cristina Figueroa Godoy
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Integración Espacio curricular: Cultura y prácticas en el sistema educativo Semestre: Optativa Autores: Dra. Catalina Gutiérrez López Mtro. Tomás Román Brito Maestros que lo impartirán Dra. Catalina Gutiérrez López
2 Presentación El curso de cultura y prácticas en los sistemas educativos está dirigido a estudiantes del último semestre de la licenciatura en administración educativa, y en la modalidad de seminario, tiene un carácter optativo que busca apoyar al participante en el proceso de integración de las asignaturas cursadas en la formación inicial. Este curso, que se ubica en la línea de gobierno en los sistemas educativos, recupera las características del sistema educativo mexicano, para reconocer en él los diferentes procesos, prácticas y actores que lo conforman, en donde se manifiestan diferentes creencias, visiones y percepciones, que conforman redes de significado específicas en las que los futuros egresados de la licenciatura tendrán que intervenir o adentrarse. Propósito del espacio curricular El alumno reconoce e identifica desde una perspectiva cultural, los procesos, las prácticas y los sujetos que conforman el sistema educativo, para integrarlos en su saber especializado, a fin de tener claridad sobre la manera en que ello se manifiesta en las instituciones en las que tiene planeada su intervención e inserción profesional. Por lo tanto el espacio curricular se aborda desde una perspectiva sociocultural, el curso no sólo es de carácter informativo, sino formativo, en la medida de que contempla de recuperación de saberes previos, además de que en su última unidad, abre el espacio para que el participante defina y seleccionar un experiencia o estudio de caso, sobre el que estructurará su trabajo final, en el que tendrá que poner en evidencia la manera en que se manifiesta la cultura y las prácticas, abordadas en las dos primeras unidades de la asignatura.
3 Bajo esta lógica, el curso se considera más un seminario-taller, donde los alumnos podrán recuperar lo vivido y construido en el espacio dedicado curricularmente a las prácticas profesionales. Estructura Conceptual del espacio curricular El sistema educativo. Puntos nodales que requieren ser atendidos, desde el ámbito de la administración y gestión educativa. La dimensión cultural de los puntos nodales. Prácticas culturales en situaciones concretas. Abordaje de estudio de caso en trabajos recepcionales. Cultura y prácticas. Estudio de caso Cultura y prácticas en el sistema educativo Dimensión cultural en las instituciones y organizaciones educativas Abordaje de la dimensión cultural desde el ámbito de la administración y gestión. Cultura, prácticas, sistema e instituciones.
4 Estructura Metodológica de base En un primer momento se recuperan los conocimientos previos sobre el sistema educativo mexicano su estructura, su modelo federado, y se aborda la política, el poder y la cultura en los centros escolares y las aulas para identificar puntos nodales que requieren ser atendidos, desde el ámbito de la administración y gestión educativa. En un segundo momento aborda la cultura escolar en la sociedad neoliberal como parte del ambiente sociocultural contemporáneo. Por último, se abordan prácticas culturales concretas, que se constituyan en objeto de estudio, en el espacio curricular de las prácticas profesionales, y abonar recursos para la elaboración de su documento recepcional. El curso recupera los contenidos de asignatura del primer semestre, en especial todas aquellas relacionadas con los fundamentos del sistema educativo, el desarrollo del sistema educativo y los problemas actuales del sistema educativo mexicano, para tratar de fortalecer su comprensión sobre la manera en que se manifiestan en él, distintos procesos y prácticas, de carácter cultural que a veces no son del todo contemplados en estudios de administración y gestión. El espacio curricular se abordará como seminario-taller, que busca proporcionar a los participantes, mayores elementos que les permitan la toma de decisiones sobre las opciones más adecuadas para mejorar los procesos de administración y gestión, y contribuir al mejoramiento de los servicios y resultados educativos.
5 UNIDADES TEMÁTICAS I. El sistema educativo. Propósito El alumno recupera las discusiones teóricas sobre el sistema educativo y la experiencia mexicana, para identificar puntos nodales que requieren ser atendidos, desde el ámbito de la administración y gestión educativa, y en donde tienen presencia la dimensión cultural. Bibliografía 1. Clark B. (1983) El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica. Nueva Imagen-Universidad Futura-UAM, México. 2. Ornelas Carlos (1998) El sistema educativo mexicano, Fondo de Cultura Económica, México. 3. Ornelas Carlos (2008) Política, Poder y pupitres, Fondo de Cultura Económica, México. II. Cultura, prácticas, sistema e instituciones. Propósito El alumno se involucra en el análisis teórico de la dimensión cultural en que están inmersas las prácticas que se realizan dentro del sistema educativo y específicamente dentro de las instituciones educativas, para reconocer la manera en que ello ha sido abordado en el ámbito de la administración y la gestión. Bibliografía
6 1. Pérez Gómez Ángel I. (1998) La cultura escolar en la sociedad neoliberal, Ediciones Morata, Madrid. 2. Martínez, H. Nora y Anabella Dávila (1998) Preguntas y respuestas sobre un vacío en investigación: El estudio de la cultura en las instituciones educativas en Revista Mexicana de Investigación Educativa, Julio-diciembre 1998, Vol. 3, Núm. 6, Pp III. Cultura y prácticas. Estudio de caso Propósito El alumno recupera los principios teóricos revisados en las dos primeras unidades, relacionadas con las prácticas culturales, para estudiar situaciones concretas, que se constituyan en su objeto de estudio, en el espacio curricular de las prácticas, y abonar recursos para la elaboración de su documento recepcional. Bibliografía 1. Guevara Niebla, Gilberto (1998) Democracia y educación, Cuadernos de divulgación democrática, NO. 16, IFE, México. 2. Corona Godínez, Mónica Patricia, et al (2002) Cultura Institucional y Equidad de Género en la Administración Pública, Instituto Nacional de las Mujeres, México. 3. Valenzuela González, Jaime Ricardo, et al (2011) Cultura de evaluación en instituciones educativas. Comprensión de indicadores, competencias y valores subyacentes, en Perfiles educativos, Vol. 33, No. 131., UNAM, México. 4. Ornelas Tavárez, Gloria Evangelina (2000) Formación docente en la cultura? Un proyecto cultural educativo para la escuela primaria, Colección teto 17, UPN, México.
SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I
SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:
GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO
GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES Diplomado PRESENTACIÓN Las organizaciones tienen la necesidad permanente de preparar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL
Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP)
Carta de solicitud y presentación formal de la actividad de práctica temprana progresiva, dirigida a quien representa a la unidad educativa en la que se realizará la inserción. Este documento es un insumo
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES III. IDENTIDAD Y RELACIONES SOCIALES
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES III. IDENTIDAD Y RELACIONES SOCIALES Programa y Materiales De Apoyo Para El Estudio Licenciatura en Educación Secundaria Dirección General de Educación Superior para Profesionales
curso marco lógico y medición del desempeño
curso marco lógico y medición del desempeño curso marco lógico y medición del desempeño contexto El objetivo principal de este curso es conocer acerca del proceso de gestión de proyectos, a través de
Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública
Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública 2 UNIR - Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Completa formación para que puedas dedicarte a la política o ejercer en el sector
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V de la Educación Media I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial
DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo
Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA
Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA 2 UNIR México - Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA El MBA es el título universitario más demandado por aquellos perfiles profesionales
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Comercio Internacional Semestre Académico :
PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS
Revista Geográfica de América Central. Nº 45 II Semestre 2010 pp. 193 200 PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS 1. INTRODUCCIÓN El turismo constituye una
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas
Aplicará la normatividad jurídico-contable a la organización, administración, operación, control y seguimiento de las empresas.
ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO CONTABLE EMPRESARIAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48
Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 0. 33 Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo. VI Duración /Hora Académico:
Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 0 a) Generalidades Número de Orden: Pre- Requisito (s): 33 Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo VI Duración /Hora Académico: Clase:
Doctorado en Ciencias Sociales
Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2014 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: En desarrollo Doctorado en Programa Nacional de Posgrados
Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia
Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia HEWITT RAMIREZ, NOHELIA EL PROYECTO INTEGRADOR: UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LOGRAR
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
: Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible I V E R S ID A D U N I D III R D A M D E I C A R L O S II UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible El
8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable
IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,
Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos
1 Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Daniel Atalo Navarro Ramírez Director de Área Objetivos. Obtener un conocimiento especializado
CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007
1 RESOLUCIÓN Nº: 468/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Educación Infantil de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DATOS GENERALES UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA
secundarias técnicas en Jalisco. Un acercamiento descriptivo.
CONGRESO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA FICHA DE INSCRIPCIÓN Nombre(s): VALLEJO MARTÍNEZ MARCO IVÁN Apellido Paterno Apellido Materno Nombre Título de la Ponencia: Formación profesional de directores
Energía eólica. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos. Horas teoría/semestre
Energía eólica 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Energía eólica Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación Presencial
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CULTURA, ARTE Y DESARROLLO HUMANO DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO CON ORIENTACIÓN
"2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
1 Carrera nueva Nº 11.344/13: Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Dictamen considerado por la CONEAU el día 15 de diciembre de 2014
Guía docente. Eventos. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Sostenibilidad y RSC en la Organización de 1,8 4,2 6 Castellano 29384
1.- Identificación de la asignatura Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 1,8 4,2 6 Castellano 29384 Titulación Carácter Curso Semestre Estudios Grado en Protocolo y Organización de Ob. 4 2 Grado
II COLOQUIO SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS (CIFLEX) 19-21 de marzo 2015
II COLOQUIO SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS (CIFLEX) 19-21 de marzo 2015 19, 20 y 21 de marzo de 2015 PROGRAMA DE LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS CON
NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años
NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa División de Educación General,
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimientos: Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura
Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL
Curso Introductorio Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Orientado a docentes y estudiantes de educación de todas las áreas de la enseñanza, que poseen ninguna o poca alfabetización tecnológica
Diseño o Curricular por Competencias
Diseño o Curricular por Competencias Factores Críticos de Éxito EQUIPO LÍDER PARTICIPACIÓN EQUIPO EIDE ASESORÍA EXTERNA Vicerrectorado Académico Decanos Directores Profesores a tiempo completo Profesores
Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría
Programa Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados Con opción a Maestría 1 Objetivo General Generar capacidades en el manejo de herramientas de Evaluación Programático
ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.
ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real
PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INFORMATICA Y CURRICULUM
PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INFORMATICA Y CURRICULUM Table of contents 1 INFORMACIÓN GENERAL...2 2 INTRODUCCIÓN... 2 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 3 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 4 5 PLAN
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria. Español
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria Español Secretaría de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN/ CONTADURÍA PÚBLICA/ NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:
Licenciatura en Trabajo Social
Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:
MAGISTER EN DIRECCION Y LIDERAZGO PARA LA GESTION EDUCACIONAL
MAGISTER EN DIRECCION Y LIDERAZGO PARA LA GESTION EDUCACIONAL (Inscrito en CPEIP) Certificaciones Intermedias: Diplomado en Política y Gestión Educacional Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COOPERATIVAS.
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06
DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Evaluación
Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DRA. EDITH GUADALUPE BALTAZAR
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación
PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2015-2016
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 015-016 Materia: ÉTICA ( ) Primer
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: Asignatura PRICEWATERHOUSECOOPERS UNAM FCA: Preparación y aplicación de una auditoría LICENCIATURA:
TALLER ELECTIVO Deficiencias auditivas (25 horas)
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Programa de Formación de Educadores y Educadoras
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) Por medio de la cual se aprueban el Perfil Profesional, las Competencias, el Plan de Estudios del Tecnología
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: DOBLE GRADO : Trabajo Social Educación Social y Trabajo Social MÓDULO: El Contexto Institucional del Trabajo Social ASIGNATURA: Organización de los Servicio
Diplomado en Ciencias Políticas
Diplomado en Ciencias Políticas 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa
INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios
Curso 04/05 MÓDULO BÁSICO La Pedagogía de la Diversidad en Europa 0086 Módulo básico 4 - Optativa 3,4,5 y 6 de enero de 05 De 7:00 a :30 PROFESORADO MBRE DNI CRÉDITOS UCO ÁREA COCIMIENTO Carmen Gil del
PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 4 4 0 8 Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: METALURGIA MECÁNICA Clave: MMF01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de
LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL (EL MENSAJE CRISTIANO II)
LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL (EL MENSAJE CRISTIANO II) Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 OPERACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Introducción El desarrollo
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación
PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS
PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS El plan se encuentra integrado por ocho seminarios, desarrollados en módulos cuyos contenidos temáticos son incrementales y complementarios: I. Visión de
La fotografía es un campo que tiene tantos abordajes como. significados produce observarla. En este documento se han revisado:
Conclusión La fotografía es un campo que tiene tantos abordajes como significados produce observarla. En este documento se han revisado: a) La fotografía en sí misma, como elemento productor de significados.
Plan docente. Titulación / Estudios: grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención
Plan docente 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Sistemas Penitenciarios Curso académico: 2012-2013 Curso: cuarto Trimestre: primero Titulación / Estudios: grado en Criminología
ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA Denominación del Título: Licenciado/a en Economía o Economista NÚMERO DE CRÉDITOS
Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias
I. Universidad Autónoma Chapingo Subdirección de Planes y Programas de Estudio Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias martes, 16 de junio de 2015
DATOS GENERALES. Comercio Internacional. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de apoyo Créditos: 5
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Comercio
PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012
PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 Antecedentes Las profundas transformaciones globales muy propias de lo que algunos denominan sociedad del conocimiento
RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR
RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR PONENTE AL 2DO CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA BÁSICA, MEDIA Y TÉCNICA, CLAUDIA PATRICIA
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 25 de agosto de 2009. Carrera Nº 3.
1 RESOLUCIÓN Nº: 412/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Administración de Servicios de Enfermería, de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Médicas, que se dicta en la ciudad
SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS
Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a
III Congreso de Investigación Educativa en el Estado de Chihuahua
III Congreso de Investigación Educativa en el Estado de Chihuahua Anexo con especificaciones técnicas del formato para la presentación de trabajos 1. PONENCIAS No deben contener elementos en el cuerpo
MODELO EDUCATIVO DEL INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS
MODELO EDUCATIVO DEL INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS Osorno, Marzo de 2009. 1 Contenido Presentación... 3 Propósitos... 4 1. Políticas para el Aseguramiento de la Calidad de la Docencia... 4 1.1. Políticas...
Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre
COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo
FICHA ASIGNATURA: Departamento Módulo Materia Sociologia I (Cambio Social) 2. Especialización Optativo 2.2. Relaciones Laborales, Políticas Sociolaborales y Regímenes de Empleo Nombre asignatura Relaciones
LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A través del Sistema de Universidad Virtual CONVOCA. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales 2016 B
LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A través del Sistema de Universidad Virtual CONVOCA a cursar la Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales 2016 B Presentación El objetivo general de este
Consideraciones previas:
TABLA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA (SECCIÓN CIENCIAS POLÍTICAS) DE LA UNED AL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN CIENCIA POLÍTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica
OIT/ CINTERFOR REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS 2013
OIT/ CINTERFOR REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS 2013 PROGRAMA APRENDER TRABAJANDO Gerencia Operativa de Educación y Trabajo Subsecretaría de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica Ministerio de Educación-
Total de horas por semestre. Semanas efectivas de clase. Porcentaje de cambio 85% *(ver nota)
Página 1 de 6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Técnicas cognitivo conductuales 224641 8 Cognitivo-Conductual
UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito
Licenciatura EjecutivaenLínea
Licenciatura EjecutivaenLínea enderecho Licenciatura Ejecutiva en Línea en Derecho Formar a profesionales en Derecho con conocimientos apegados a la nueva reforma penal y en congruencia con los requerimientos
SEMINARIO DE CULMINACION DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA DE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE CUENCA
SEMINARIO DE CULMINACION DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA DE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE CUENCA El objetivo de la escuela de Ciencias Políticas y Gobierno esta dirigida a
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Facultad de Estudios Superiores Aragón Licenciatura en Comunicación
TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL
TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL El Taller de Integración a la Práctica Profesional (TIPP), constituye la práctica con la que concluyen los estudios en los diferentes Diplomas que otorga
MANUAL DEL SGIC Glosario
INDICE Siglas utilizadas Edición Fecha Motivo de la modificación 00 08/04/2008 Documento marco de referencia 01 10/10/2008 Primera versión Escuela Universitaria de Trabajo Social de Jaén 02 16/03/2015
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN CICLO ESCOLAR 2016-2017 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN EN EDUCACIÓN
Identidad Corporativa Red Enlace Profesional
24/10/2007 1 Identidad Corporativa Red Enlace Profesional MISIÓN La Red Enlace Profesional tiene como Misión crear, mantener y fortalecer políticas, programas y proyectos en beneficio de los Egresados
C U R S O A D I S T A N C I A
CURSO PROMOCION PARA LA SALUD Fundamentación La salud pública es un concepto social y político destinado a mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante la
LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS ELABORADO POR LA COMISIÓN MIXTA ANFHE-CUCEN Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) y Consejo Universitario
PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia
1 Guía Docente PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia 2 Modelo de Guía Docente Curso 2015/2016 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA:
Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería Informática PLAN DE ESTUDIOS Explicación general del plan de estudios El plan de estudios contendrá toda la formación teórica y práctica que el alumnado deba adquirir: aspectos básicos
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN
LICENCIATURA / LX / POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN ACADEMIA / COLEGIO FORMACIÓN HUMANA Y HUMANISMO ASIGNATURA SERIACIÓN
LICENCIATURA / LX / POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN ACADEMIA / COLEGIO ASIGNATURA FORMACIÓN HUMANA Y HUMANISMO SERIACIÓN SEMESTRE / CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE FECHA DE REALIZACIÓN 18/05/13 NOMBRE DEL
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico Administrativa 2.-Programa educativo Contaduría 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Contaduría y Administración
DIRECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ESTADO.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE DESARROLLO EDUCATIVO. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 2011-2015 PRESENTACIÓN. La Dirección de educación Física en el estado pone al alcance de los docentes y directivos el presente
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL GUIA PRESENTACION PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE NEGOCIO COMO OPCIÓN DE GRADO En el Centro De Emprendimiento
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA
POLÍTICAS Y PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA MARCO DE REFERENCIA La Práctica Profesional Supervisada (PPS) es parte de las políticas que fueron aprobadas por la Universidad
Plan Especial de Licenciatura en Educación
Plan Especial de Licenciatura en Educación Dirigido a egresados universitarios con grado de Bachiller en carrera distinta a la de Educación. Objetivo general: Complementar en educación y pedagogía la formación
PRESENTACIONES EFICACES
PRESENTACIONES EFICACES Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Transversal Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:
Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849
Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo