PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO
|
|
- Aurora Alvarado Belmonte
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211
2 1. Occidente ha recibido aportes de diferentes épocas y culturas. Uno de ellos es la división de los poderes políticos. A cuál de las siguientes culturas debemos ese aporte? A. Al mundo musulmán. B. A los pueblos germanos. C. Al mundo greco-romano. D. A las civilizaciones americanas. 2. La Revolución Industrial generó una serie de transformaciones. Cuál fue una consecuencia económica de esta revolución? A. Redujo el consumo de bienes. B. Fomentó la producción en serie. C. Disminuyó las relaciones comerciales. D. Incentivó la economía de autosubsistencia. 3. En 1789 se desató en Europa la Revolución Francesa que puso término a la sociedad estamental de la época. Cuál es un legado político de esta revolución al mundo actual? Escriba su respuesta a continuación. 4. En 1959 se desató la Revolución Cubana que estableció un sistema comunista y está vigente hasta la actualidad, aunque con modificaciones. Cuál fue una consecuencia de esta revolución en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX? A. La expansión de los movimientos de izquierda. B. La disminución de los regímenes dictatoriales. C. El término del bloqueo económico en la región. D. El desarrollo de acuerdo comerciales en la región. 2
3 OBSERVE LAS IMÁGENES Y LUEGO RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 Y Con qué proceso histórico del siglo XX se relacionan las imágenes? A. La Gran Depresión. B. La Revolución Rusa. C. El fin de la descolonización. D. El ascenso de los totalitarismos. 6. Señale una consecuencia del proceso representado en la imagen 2. Escriba su respuesta a continuación. 7. Cuál es un rasgo que caracteriza a la población de América Latina hoy? A. El predominio de población mestiza. B. La ausencia de población indígena. C. El predominio de la población rural. D. La disminución de la población inmigrante. 3
4 OBSERVE LA SIGUIENTE TABLA Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 Y De acuerdo a la tabla, cómo era la tasa de pobreza de América Latina el año 2011? A. Tuvo menor porcentaje que Oriente Medio. B. Tuvo un porcentaje mayor que el de Europa. C. Tuvo la menor tasa de porcentaje de las regiones. D. Tuvo el doble de pobreza que África al sur del Sahara. 9. A partir de los datos, cuál es un factor que explica la diferencia de la situación de pobreza entre África al sur del Sahara y Europa? Escriba su respuesta a continuación. 4
5 10. Observe el mapa y responda. Considerando el mapa, cuál es una ventaja de la ubicación geográfica de América del Sur? Fundamente su respuesta y escríbala a continuación. 5
6 PAUTA DE CORRECCIÓN Las preguntas tienen como referencia el Decreto Nº 211, a partir del cual se definen los objetivos de evaluación que los estudiantes deben alcanzar. Las tareas evaluadas corresponden a los objetivos de evaluación específicos de cada una de las preguntas y consideran un contenido y una habilidad en su formulación. A continuación se presenta el contenido, la habilidad y la tarea evaluada en cada pregunta, junto con las respuestas correctas (clave), en el caso de las preguntas de opción múltiple y las pautas de corrección, en el caso de las preguntas abiertas. N ÍTEM Contenido Habilidad Tarea Evaluada CLAVE 1 Construcción de 2 Construcción de 3 Construcción de 4 Construcción de 5 Construcción de 6 Construcción de 7 Territorio y Población 8 Democracia y Economía 9 Democracia y Economía 10 Territorio y Población Conocimiento y Comprensión Conocimiento y Comprensión Conocimiento y Comprensión Conocimiento y Comprensión Identificar la herencia política del mundo clásico en Occidente. Analizar consecuencias de la Revolución Industrial. Analizar el legado político de la Revolución Francesa en el mundo actual. Analizar consecuencias de la Revolución Cubana. Identificar información en fuentes (fotografías) referida al surgimiento de los totalitarismos. Analizar información en fuentes (fotografías) referida al surgimiento de los totalitarismos. Describir los rasgos de la población de América Latina. Identificar información en fuentes (tabla) referida a la pobreza en el mundo actual. Analizar información en fuentes (tabla) referida a la pobreza en el mundo actual. Analizar ventajas de la ubicación geográfica de C B ABIERTA A D ABIERTA A B ABIERTA ABIERTA 6
7 América del Sur, a partir de un mapa físico. PREGUNTA 3 Categorías Descripción Ejemplos ficticios Correctas Incorrectas Menciona un legado político de la Revolución Francesa al mundo actual. Menciona situaciones de la Revolución Francesa que no están presente en el mundo actual. Confunde el legado de la Revolución Francesa con el legado de otras épocas históricas. vagas, ilegibles o en blanco. - Establecimiento de un régimen republicano. - La elección soberana de las autoridades. - Los derechos ciudadanos. -La separación de los poderes del Estado. -La soberanía popular. -La participación ciudadana de masas populares. - El fin del absolutismo. - El predominio de la izquierda. 7
8 PREGUNTA 6 Categorías Descripción Ejemplos ficticios Correctas Incorrectas Menciona una consecuencia de la imagen 2 correspondiente a Alemania Nazi. Confunde la imagen 2 con la imagen 1 y señala una consecuencia del régimen de Stalin. Menciona como consecuencia otros procesos históricos del siglo XX de carácter bélico. vagas, ilegibles o en blanco. - El estallido de la Segunda Guerra Mundial. - Los campos de concentración. - La discriminación racial. -El genocidio. -La expansión del fascismo en Europa. -La violación de los derechos humanos. - Expansión del comunismo. - Consolidación de la URSS. - El quiebre de la democracia alemana. - La Guerra Fría. - La Primera Guerra Mundial. PREGUNTA 9 Categorías Descripción Ejemplos ficticios Correctas Incorrectas Menciona un factor que explica una diferencia entre la pobreza en Europa y el África al sur de Sahara. Reconoce que Europa es una región del mundo desarrollada y África al sur del Sahara una región en desarrollo. Solo menciona un factor que explica la pobreza en África pero no su diferencia con la pobreza en Europa. Menciona información directa de la tabla. vagas, ilegibles o en blanco. - En Europa el crecimiento económico es más alto que en África. - Porque en Europa hay más desarrollo. -La mayor desigualdad socioeconómica en África. - Porque en África vive muchas más personas que en Europa. - Porque África está al sur de Europa. - Porque África es muy pobre. - En África hay 46.8% de pobreza. 8
9 PREGUNTA 10 Categorías Descripción Ejemplos ficticios Correctas Incorrectas Menciona una ventaja de la ubicación geográfica de América del Sur. Reconoce solo ubicación geográfica de América del Sur pero ninguna ventaja. Confunde una ventaja con una desventaja: aislamiento y lejanía de otros continentes, terremotos y actividad volcánica. vagas, ilegibles o en blanco. -El acceso al océano Pacífico y al Atlántico. -El contar con distintos paisajes: selvas, desiertos, cordilleras, climas. -Se ubica en el hemisferio sur. -Se encuentra lejos de Europa. -Tiene muchos terremotos. 9
PREGUNTAS DE EJEMPLO MATEMÁTICA SEGUNDO CICLO MEDIO
PREGUNTAS DE EJEMPLO MATEMÁTICA SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. En las siguientes fotografías, la imagen pequeña es una reducción a escala de la imagen mayor: Cuál es la razón de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración
CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características sociales, económicas y políticas
1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. IES CANARIAS CABRERA PINTO Departamento de Geografía e Historia.
1º ESO - La representación de la Tierra (El globo terráqueo y los mapa, los tipos de mapas, los elementos de un mapa, localización de los puntos cardinales, paralelos y meridianos, latitud y longitud y
PRIMER CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA
PRIMER CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS: TEMA 1- LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. Una economía
PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL MEDIO
PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. Observe la siguiente caricatura. Qué caracterizó al contexto histórico presentado en la caricatura? A.
UNIDAD I: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
UNIDAD I: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX OBJETIVOS FUNDAMENTALES: Comprender que las Guerras Mundiales tuvieron características distintivas sin precedente, dada su escala planetaria,
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES PRIMER CICLO MEDIO
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES PRIMER CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 LEA EL DOCUMENTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2. 1. De acuerdo al texto, cuál era uno de los propósitos del plan
Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile
Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile Andrés Solimano y Víctor Tokman CEPAL Santiago Agosto 2007 I. Importancia y Evolución de las Migraciones Internacionales
PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO
PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. A la llegada de los españoles diversos pueblos indígenas habitaban el actual territorio de Chile. Uno
- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.
. PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. - Construir e interpretar climogramas. Diferenciar
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO MI NOMBRE MI CURSO FECHA. 1 Identidad y diversidad cultural. 1.- Qué imagen corresponde a un patrimonio cultural? A) C)
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS INTEGRADAS SEGUNDO NIVEL BÁSICO
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS INTEGRADAS SEGUNDO NIVEL BÁSICO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Cuál es una consecuencia de la contaminación del suelo? A. Crecimiento de árboles con más altura. B. Mayor
4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.
Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.
África ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA
ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA 1 Adaptación Ciencias Sociales MAPA POLÍTICO DE ÁFRICA 2 ÁFRICA es el continente que vamos a estudiar Es el Tercer continente más grande de la Tierra Está al sur de Europa
1 EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN
FICHA DE TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1 Elabora un gráfico de la evolución de la población mundial con los datos siguientes y contesta a las preguntas. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Fuentes y metodología
Qué es el Atlas? Es un instrumento de planificación que presenta en forma gráfica los principales avances sociales en el período 1990 2010 a escala parroquial. Se analizan las dimensiones de educación,
LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS
LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS Como has visto en los contenidos, durante el período de entreguerras, y en gran parte debido al descontento de las masas por la mala situación económica, la democracia
1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.
Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,
CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9
CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 LA EDAD MODERNA ALUMNO: 1 1.- Cómo se llama el periodo con el que se inicia la Edad Moderna? 2.- Explica resumidamente los principales cambios
Módulo V EDAD MEDIA. 5.1.2. La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en elproceso de formación de Europa.
Módulo V EDAD MEDIA Unidad 1: Baja Edad Media [750 (s. VIII) al 1000 (s.xi).] 5.1.1. Carlomagno y su imperio 5.1.2. La Iglesia Católica 5.1.3. El feudalismo 5.1.4. La estructura económica 5.1.5. La estructura
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA 1.- Qué es la población? La población es el conjunto de personas que viven en una determinada zona En el mundo la población está distribuidas (repartida) de forma
1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron:
1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron: 2. Escribe el nombre de la base naval de EE.UU. que atacó Japón en la Segunda Guerra Mundial: 3. Escribe el nombre
PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES TERCER NIVEL BÁSICO
PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES TERCER NIVEL BÁSICO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 OBSERVE LA LÍNEA DE TIEMPO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2. 1. Según la línea de tiempo, qué acontecimiento
Actividad 1: Observa el siguiente mapa y realiza las actividades propuestas
PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: ME UBICO EN EL ESPACIO Coordenadas geográficas y Geografía de América Actividad 1: Observa el siguiente mapa y realiza las actividades propuestas 1. Ubica en el mapa la línea del
Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO
1 Ficha La población mundial de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO La población mundial asciende a algo más de 6 700 millones de personas, que se reparten de forma desigual sobre la
La población española
Ficha de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ascendía en 2007 a 45,1 millones de personas. La densidad media era de 89,3 habitantes por km 2, inferior a la media europea. La distribución
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS INTEGRADAS TERCER NIVEL BÁSICO
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS INTEGRADAS TERCER NIVEL BÁSICO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Martín tiene 30 años y comenzó a asfixiarse cuando se atoró con un pedazo de carne. Qué medida de primeros
PREGUNTAS DE EJEMPLO CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO SEGUNDO NIVEL BÁSICO
PREGUNTAS DE EJEMPLO CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO SEGUNDO NIVEL BÁSICO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 OBSERVE EL PLANO Y LUEGO RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2. 1. Cuál es el área del departamento?
COLEGIO ALEMÁN DE SAN FELIPE Deutsche Schule San Felipe
COLEGIO ALEMÁN DE SAN FELIPE Deutsche Schule San Felipe CURSO : 7º Enseñanza Básica ASIGNATURA : ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD NATURALEZA DE LA ASIGNATURA Los grupos humanos han concedido siempre
1. Comportamiento de las ondas en el interior de la Tierra
. Comportamiento de las ondas en el interior de la Tierra Para comprender el desplazamiento de las ondas sísmicas en el interior de la Tierra es imprescindible conocer el comportamiento de las ondas al
Contenidos Unidades Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
I.E.S PADRE LUIS COLOMA. JEREZ DE LA FRONTERA. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: ASIGNATURA: 1º DE E.S.O. CURSO: 2015/2016 RESUMEN DE PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. OBJETIVOS GENERALES
COLEGIO DE LA UNLPAM PROGRAMA 2014: HISTORIA 5TO II. PROFESORA: LORENA FORNERON.
COLEGIO DE LA UNLPAM PROGRAMA 2014: HISTORIA 5TO II. PROFESORA: LORENA FORNERON. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Comprender los procesos económicos, políticos, sociales y culturales en la construcción del espacio
Nombres y Apellidos: Curso: Fecha:
Depto. Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesora: Gabriela Allende Guía de Aprendizaje EL TOTALITARISMO EN EUROPA PUNTAJE TOTAL 48 PUNTAJE OBTENIDO Calificación Nombres y Apellidos: Curso: Fecha:
PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. REGIÓN NATURAL
PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. Actividad : Ficha 1 Clase 1 1. Observa atentamente el siguiente esquema y responde las preguntas que se señalan a continuación. Espacio
Observe mapamundi. Escriba los nombres de los continentes y océanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA Nota: SEDE NUEVA GRANADA CORREGIMIENTO DE COLORADAS EVALUACION DE SOCIALES GRADO NOVENO PRIMER PERIODO AÑO LECTIVO 2011 DOCENTE: ANGÉLICA GUEVARA ESTUDIANTE: Observe
ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES
ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,
Sistema Internacional Contemporáneo: Rasgos y Tendencias
Instituto de Estudios Internacionales Sistema Internacional Contemporáneo: Rasgos y Tendencias Jeannette Irigoin Barrenne Presentación 1. Sistema Internacional: Definiciones y características para el análisis
Intervención de la Delegación Venezolana
FORO REGIONAL SOBRE LA REINVENCIÓN DEL GOBIERNO EN AMÉRICA LATINA Intervención de la Delegación Venezolana El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor
Índice. La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18. El estudio de las Ciencias Sociales..10
Mendoza Índice La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18 El estudio de las Ciencias Sociales..10 Las Ciencias Sociales y su objeto de estudio. La Geografía. El trabajo de los geógrafos. Lectura
El enfoque de derechos humanos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV 2009-2013
El enfoque de derechos humanos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV 2009-2013 Gardenia Chávez Programa Andino de Derechos Humanos, PADH Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, UASB-E El
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS INTEGRADAS PRIMER NIVEL BÁSICO
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS INTEGRADAS PRIMER NIVEL BÁSICO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. En qué zona del cuerpo ubica el hueso que se llama fémur? A. En el brazo. B. En la pierna. C. En el tórax.
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS INTEGRADAS PRIMER NIVEL BÁSICO
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS INTEGRADAS PRIMER NIVEL BÁSICO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. En qué zona del cuerpo se ubica el hueso que se llama fémur? A. En el brazo. B. En la pierna. C. En el tórax.
TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL
TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: Tras la Primera Guerra
3. Cuestiones de género en las estadísticas del trabajo
3. Cuestiones de género en las estadísticas del trabajo Las cuestiones de género tienen que ver con las diferencias y similitudes que hay entre hombres y mujeres en cuanto a su contribución, sus condiciones
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2011-2012 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
UNIDAD 1: LA POBLACIÓN
UNIDAD 1: LA POBLACIÓN Lee atentamente 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La población es el conjunto de personas que habitan la tierra. La demografía es la ciencia que estudia la población. Continúa leyendo:
Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014
1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado
Situación de las niñas y las adolescentes en las escuelas rurales del Perú
Situación de las niñas y las adolescentes en las escuelas rurales del Perú La escuela del silencio: Una mirada a la desigualdad de género en la escuela Desarrollar políticas educativas que respondan con
Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015
Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015 I.- DEFINICIONES (puntuación máxima: 2 puntos) Define y explica con la mayor precisión posible los siguientes términos:
La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen
From the SelectedWorks of Guillermo Arosemena March, 2007 La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen Guillermo Arosemena Available at: http://works.bepress.com/guillermo_arosemena/24/ La economía
15. La evolución de la población de los continentes
5. La evolución de la población de los continentes Observa el cuadro de datos y comenta cómo ha sido la evolución de la población mundial en el último siglo y cómo se prevé que sea en los próximos años.
EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN SIGLO XVIII: UN SIGLO DE TRANSICIÓN PERMANENCIAS: - Sociedad estamental. - Monarquía absoluta. - Economía agraria CAMBIOS: - Crecimiento demográfico. - Desarrollo
CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN... 21 I. CONCEPTOS GENERALES... 31 I.1. La salud... 31 I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los
CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN.......................................... 21 I. CONCEPTOS GENERALES.................................... 31 I.1. La salud..................................................
I Parte. Selección única. (8 puntos) Marque con equis (X) la opción correcta de acuerdo con el enunciado.
Trimestre: III Nombre: Tema: Nuestro espacio tiene sus propias características. Contenidos conceptuales: Climas de Costa Rica Clima de la región en que se ubica el centro educativo. Influencia del clima
Un análisis del caso ecuatoriano: 1990-2006. Juan Ponce Jarrín Taller Quito, 22-24 Mayo 2008
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe. Un análisis del caso
en Canarias Es una población envejecida. Observa la tabla y responde:
Población y ciudades en Canarias SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo Página 222 1. La población canaria es una población joven o envejecida? Es una población
América AMÉRICA MAPA FÍSICO DE AMÉRICA
AMÉRICA MAPA FÍSICO DE AMÉRICA 1 MAPA POLÍTICO DE AMÉRCIA 2 AMÉRICA es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Está situado entre los océanos Glaciar Ártico, el Atlántico y el Pacífico
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO. Aprenderás:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO. - Por qué la Tierra es el único planeta habitado del Sistema Solar. - Cómo se localizan puntos en la Tierra mediante la red geográfica. - Cuál es la relación
Orientación temática. Taller retroalimentación
PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Sociales GRADO: 6 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: Sabina Coa Romero-Fernando Santamaría-Juan Carlos Villa. PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA:
Suplemento al examen de práctica gratuito del examen GED de 2014
Suplemento al examen de práctica gratuito del examen GED de 2014 Ahora que ha visto o tomado el Examen de práctica gratuito del examen GED de 2014, la información de este Suplemento le ayudará a entender
Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria
Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Ciencias Año 2016 De 3 a 6 de Educación Primaria Contenidos Introducción... 3 El referente conceptual de la evaluación... 3 Habilidades
Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente ACTIVIDADES DE RECUPERACION
Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente ACTIVIDADES DE RECUPERACION ASIGNATURA : GEOGRAFIA GRADO : DECIMO PERIODO 3 FECHA ALEJANDRO HERNANDEZ,SHEKINA VARGAS
GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE
GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE ÍNDICE 1. El relieve de la Tierra 2. El clima 3. La contaminación 4. La población mundial 5. La población de España 6. La ciudad 7. Las
Avances del Desarrollo Humano en Chile
ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países
Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental. representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos
Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental PROPUESTA DE LA ARMONIZADORA ➀ Los recursos naturales son esenciales en el desarrollo de la humanidad y representan fuentes de riqueza económica,
DEUTSCHE SCHULE - COLEGIO ALEMÁN NIT 890.101.812-7 Barranquilla, Colombia Certificación ISO 9001:2008 PROGAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 2011-2012
DEUTSCHE SCHULE - COLEGIO ALEMÁN NIT 890.101.812-7 Barranquilla, Colombia Certificación ISO 9001:2008 PROGAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 2011-2012 Justificación El estudio de las Ciencias sociales, se hace
Nombre: Fecha: 5 de diciembre 2011.
Programa Educación Abierta Vicerrectoría Acción Social UCR Profesor: Lic. Allan Rojas Acevedo Año 2011 Puntaje total: 26 Puntos obtenidos: Prueba Corta de Estudios Sociales n 1 Nivel: 8 (Újarras) Calificación
LAS BASES PARA CALCULAR EL POTENCIAL DE MITIGACIÓN DE NICARAGUA
En la región del Pacífico predomina el clima tropical de sabana, con una estación relativamente seca de 6 meses de duración, entre noviembre y abril, y otra lluviosa de igual extensión entre mayo y octubre.
PREGUNTAS DE EJEMPLO IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS PRIMER NIVEL MEDIO
PREGUNTAS DE EJEMPLO IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS PRIMER NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. Look at the following situation and answer: What do you do? A. It is very fine. B. I am a teacher.
Continente americano: Bases naturales
Continente americano: Bases naturales América: sus bases naturales Ahora vamos a ver temas vinculados con las características naturales del continente americano. Las bases naturales son las características
PREGUNTAS DE EJEMPLO FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEGUNDO CICLO MEDIO
PREGUNTAS DE EJEMPLO FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Lea atentamente la historieta y luego responda. Quino Qué se puede concluir de la experiencia que tiene
PREGUNTAS DE EJEMPLO FINES LABORALES EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS
PREGUNTAS DE EJEMPLO FINES LABORALES EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2. 1. Qué agradece Anselmo en la carta? A. El dinero
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA TEMARIO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016 PROCESO DE ADMISIÓN 2017 TEMARIO PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES, PROCESO
Envejecimiento de la población. Menores tasas de fecundidad y vidas más largas.
Envejecimiento de la población. Menores tasas de fecundidad y vidas más largas. 1. De la siguiente lista, señala la opción incorrecta. El envejecimiento de la población mundial se debe a: El constante
HCH - 5. Guía Cursos Anuales. Historia y Ciencias Sociales. Historia de Chile. Pueblos precolombinos chilenos
HCH - 5 Guía Cursos Anuales Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile 2008 Pueblos precolombinos chilenos Guía Cursos Anuales Historia de Chile 2008 Introducción La presente guía corresponde a una
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN CIFRAS Unidad: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo Contenido: La Revolución Industrial Procedimiento: Construcción y análisis de gráficos Autoría:
Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
ESQUEMA DE LA UNIDAD 5 LA POBLACIÓN DE ESPAÑA 1. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA Las ciudades Los pueblos 3. EL CRECIMIENTO
2. Qué aspectos de deben tener en cuenta en el análisis cualitativo?
1. En que consiste el diagnostico financiero? Un diagnostico financiero no es mas que Una fotografía general de la salud financiera" de la empresa en cuestión, es decir; el diagnostico financiero es el
Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998.
Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. 3.1 - Estratificación En general la industria pequeña y mediana
2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales
MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN - 1-1. Define, con tus propias palabras los siguientes términos y/o expresiones: 1. Movimientos de la Población. 2. Movimientos Naturales. 3. Movimientos Migratorios. 2. Marca
PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES PRIMER NIVEL MEDIO
PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES PRIMER NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. Qué derechos están ejerciendo estos ciudadanos? A. El derecho a la vida. B. El derecho a expresarse. C.
Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO
Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO Qué es un mapa histórico? Es la representación espacial de un acontecimiento relevante en la historia. En él encontramos información que debemos analizar
ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: ÁMBITO SOCIAL
ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: ÁMBITO SOCIAL 1. CONTENIDOS Los contenidos del son los que se establecen con carácter básico en las materias del área de Ciencias
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE LOS GRANDES ESPACIOS MUNDIALES. (Grado de Historia del Arte)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE LOS GRANDES ESPACIOS MUNDIALES (Grado de Historia del Arte). Un mundo desigual: Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes 1. Norte-Sur: Un mundo desigual. Su
EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA. Eloísa Tréllez Solís
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA Eloísa Tréllez Solís Eso que llena el Universo lo considero mi cuerpo y eso que dirige el Universo lo veo como mi propia naturaleza
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO)
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO) Bloque I. Contenido comunes. 1. Contenidos comunes. - Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos
FICHA DIDÁCTICA I. Inicio Consulta bibliografías y el internet, para que ordenes cronológicamente los siguientes acontecimientos:
FICHA DIDÁCTICA I SEMANA Nº1 TEMA: Panorama del Periodo PROPÓSITO: Conforme una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión del avance del imperialismo en el mundo y su relación con los procesos
NOMBRE: CURSO: FECHA:
BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO OCTAVO BIMESTRE II Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante
Historia de México contemporáneo I
Historia de México contemporáneo I DIRECTORIO LIC. MIGUEL ÁNGEL CORREA JASSO Director General LIC. JAIME A. VALVERDE ARCINIEGA Secretario General DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA Secretario Académico C. P.
TEMARIO PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
TEMARIO PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROCESO DE ADMISIÓN ESPECIAL 2017 UNIVERSIDAD DE CHILE ADMISIÓN 2017 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Octavo Básico
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Historia, Geografía y Ciencias Sociales Octavo Básico ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Historia, Geografía y Ciencias Sociales Octavo Básico IMPORTANTE En el presente documento se utilizan
2- En la mayoría de los países de América Latina, los gobiernos presidencialistas se caracterizan sobre todo porque el Poder Ejecutivo
Ítems Bachi cívica 2015 1- El sistema de gobierno que presenta una serie de limitaciones para el ejercicio de las libertades fundamentales y que procura la eliminación de la política, para asegurar la
Geografía. Espacios geográficos de América. María Florencia Bustos. Alejandro J. Balbiano. Romina D. Iuso. Martina Lewin Hirschhorn. Adriana E.
Geografía Espacios geográficos de América María Florencia Bustos Alejandro J. Balbiano Romina D. Iuso Martina Lewin Hirschhorn Adriana E. Llano Gabriela M. Migale María Laura Pérez Frattini Florencia Rangoni
COOPERATIVA AGROPECUARIA: GRANJA DE GALLINAS PONEDORAS
COOPERATIVA AGROPECUARIA: GRANJA DE GALLINAS PONEDORAS TIEBISSOU- COSTA DE MARFIL 1. Resumen del Proyecto TÍTULO: COOPERATIVA AGROPECUARIA: GRANJA DE GALLINAS PONEDORAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: TIEBISSOU
Unidad 8 I.E.S. Bárbara de Braganza. 2015/16 LA POBLACIÓN MUNDIAL
1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. La población se define como el conjunto de personas que habita un territorio. A su estudio se dedican distintas ciencias sociales; entre ellas la demografía que aborda aspectos
PREGUNTAS DE EJEMPLO FINES LABORALES EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS
PREGUNTAS DE EJEMPLO FINES LABORALES EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2. 1. Qué rasgo sobresale en la personalidad del
UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito
PREGUNTAS DE EJEMPLO MATEMÁTICA PRIMER CICLO MEDIO
PREGUNTAS DE EJEMPLO MATEMÁTICA PRIMER CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. En el siguiente sistema de ecuaciones: Cuál es el valor de y? A. 4 B. 0 C. 6 D. 8 2. Cuál es el resultado de ( 5)
LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS.
LISTA DE CHEQUEO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. 1. Carta de solicitud de inscripción al Banco de Proyectos. 2. Documento de Perfil de Proyecto. a. Nombre del Proyecto (igual al de la MGA) b. Marco Legal: