Desarrollo de El Llanito: una construcción desde la comunidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo de El Llanito: una construcción desde la comunidad"

Transcripción

1 Desarrollo de El Llanito: una construcción desde la comunidad DANIEL SOLANO NARANJO Trabajo para optar a la Maestría en Planificación Urbana y Regional. Resumen Progresivamente se ha venido tomando conciencia de la necesidad de generar iniciativas de desarrollo lideradas por las comunidades para mejorar su calidad de vida, no solo por las limitaciones de las apuestas gubernamentales, sino por el hecho de que el verdadero desarrollo de un grupo humano, implica un proceso que debe surgir o ser apropiado por quienes hacen parte de aquel y no impuesto desde fuera. En ese marco, las teorías de desarrollo endógeno adquieren un papel relevante, al identificar, entre otros elementos, condiciones y herramientas que teniendo en cuentas las particularidades de los territorios, propician procesos participativos en los que la gente adquiere un papel protagónico. En este trabajo se presentan los resultados de una investigación realizada en el corregimiento El Llanito, ubicado en el departamento de Santander (Colombia), con miras a responder la siguiente pregunta: Hay condiciones para lograr un proceso de desarrollo endógeno alrededor del turismo desde y para las comunidades del corregimiento? Y en caso afirmativo Cuáles serían esas condiciones? Lo anterior, siempre bajo la condición de apropiación por la comunidad como eje central del proceso de desarrollo. Palabras Claves: desarrollo endógeno, desarrollo local, turismo, investigación participativa. Abstract Progressively people have become aware of the need to create development initiatives led by communities to improve their life quality, not only because of the limitations of governmental targets, but also because of the fact that the true development of a human group implies a process that must arise or be appropriated by those who are part of it, and not imposed from outside. Within that framework, the theories of endogenous development take a relevant role by identifying, among other elements, conditions and tools that, taking into account the particularities of the territories, foster participatory processes in which people take a leading role. This paper presents the results of a research carried out in El Llanito village, located in the department of Santander (Colombia), with a view to answering the following question: Are there any conditions to attain an endogenous development process around tourism from and for the communities of the village? And if so, what would those conditions be? The above, always under the Appropriation Condition by the community as the central axis of the development process. Key words: Endogenous development, local development, tourism, Participatory Research 1

2 Tabla de materias 1 Resumen Introducción El Llanito: el agua, la tierra y su gente Desarrollo endógeno Condiciones para el desarrollo endógeno Sobre el turismo de naturaleza, el ecoturismo y el turismo comunitario Relación entre el desarrollo endógeno, la IAP y el turismo La Investigación Acción Participativa - IAP Metodología Hallazgos y discusión de resultados a. Condición estratégica: b. Condición instrumental: c. Condición de innovación: d. Condición estructural: e. Condición de apropiación: Conclusiones Referencias Bibliográficas Esta tabla de contenido no hace parte del artículo de la revista, se incluye para orientación del lector. 2

3 1. Introducción El corregimiento El Llanito se ubica en jurisdicción del municipio de Barrancabermeja (Santander- Colombia); está conformado por diez veredas y cinco centros poblados rurales, además de su cabecera corregimental, los cuales se abren espacio en medio de un complejo hídrico compuesto por sistemas lénticos 2 y lóticos 3, dada la convergencia en la región del Magdalena Medio de las aguas que descienden de la cordillera central, la cordillera oriental y la serranía de San Lucas. Al lado de la cabecera del corregimiento se encuentra la ciénaga El Llanito, que propicia un ámbito favorable para una exuberante fauna y flora en la que se basa el sustento de habitantes aproximadamente (Alcaldía de Barrancabermeja, 2018). En este contexto se han implantado actividades de explotación petrolera y generación de energía hidroeléctrica, esta última sobre el río Sogamoso, que proporcionan recursos considerables al país, pero que no han contribuido a mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes habitan la región. En particular, los pobladores de El Llanito tienen una economía de subsistencia que depende de los recursos naturales ofrecidos por las ciénagas, pero carecen de agua potable y alcantarillado, a lo que se suma el deterioro del sistema hídrico causado por la actividad de las petroleras y las hidroeléctricas. Así, por ejemplo, han sufrido la contaminación derivada de los derrames de crudo ocurridos en 2015 (Almario, 2015; Suárez, 2017), y de afectaciones colaterales de eventos como el ocurrido en el pozo petrolero Lisama 158 (Noticias Caracol, 2018), que, según los pobladores, redujo la venta de peces por temor a que estuvieran contaminados (Suárez, 2018). A esto se suma la reducción en los niveles de agua por efecto de la hidroeléctrica y la creciente sedimentación de la ciénaga alimentada por el mencionado río (Alcaldía de Barrancabermeja, 2018, p. 54). Los resultados en materia de desarrollo para la región de El Llanito invitan a repensar desde las comunidades las estrategias que buscan reducir las brechas y generar procesos de desarrollo. Estas estrategias, habitualmente adoptadas sin participación de la ciudadanía, han 2 Ecosistema acuático en el que el agua está quieta y no se mueve rápidamente, como se encuentra en lagunas y pantanos. 3 Ecosistema acuático en el que el agua está en activo movimiento, como se encuentra en los arroyos y ríos. 3

4 hecho del crecimiento económico el centro del proceso de desarrollo, bajo el supuesto propio de las visiones post-keynesianas y neoclásicas de la economía- de que la dinámica económica, movida por la inversión y la productividad, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Sin embargo, los problemas de fondo persisten. No obstante, gracias a su fauna y gastronomía, la comunidad de El Llanito subsiste en gran medida por el comercio que generan visitantes de la ciudad de Barrancabermeja (Alcaldía de Barrancabermeja, 2018, p. 112). Esta afluencia de personas externas al corregimiento pero interesadas en sus ofertas, abre una oportunidad para diversificar la economía de El Llanito mediante la organización del turismo, si la misma comunidad lo considera como una opción válida. Esto último implica que un eventual proceso de desarrollo turístico debería ser endógeno: surgir de, o ser endogenizado por la misma comunidad, y promovido e implementado por esta (Va zquez, 2005). Partiendo de esta idea, esta investigación presenta un proceso realizado con la misma comunidad, para definir si el turismo podría ser una alternativa de desarrollo y, en caso afirmativo, para definir con sus habitantes las condiciones bajo las cuales podría apuntarse a un desarrollo endógeno, desde la perspectiva de las categorías empleadas en esta investigación, justificadas más adelante: condición estratégica, condición de innovación, condiciones estructurales, condición instrumental y condición de apropiación. Para identificar esas condiciones se siguieron estos pasos: i) conocer desde la perspectiva de la comunidad las potencialidades del turismo en El Llanito, y su interés en asumir un proceso de desarrollo del sector; ii) en caso afirmativo, concertar las condiciones necesarias para impulsar un proceso de desarrollo endógeno en la comunidad de El Llanito basado en el turismo, y iii) construir de forma participativa una propuesta que recoja las conclusiones del proceso. De acuerdo con los objetivos planteados, la estrategia empleada para esta investigación corresponde a la llamada Investigación Acción Participativa IAP, que vincula a la población en la producción de conocimientos concretos sobre su propia realidad y, si fuere el caso, la lleva a impulsar y alcanzar cambios en el contexto donde se desarrolla (García, Luque y Muñoz, 2006). El desarrollo endógeno implica que la comunidad haga suyos los propósitos, estrategias e instrumentos conducentes a un objetivo definido de manera participativa; esta apropiación ha 4

5 sido discutida especialmente con respecto a las relaciones entre el conocimiento científico y la sociedad 4 (Colciencias, 2010), pero se ajusta perfectamente a la dinámica propuesta en este trabajo, en el que la comunidad usa su conocimiento y se apropia de otros que la conducen a tomar por sí misma decisiones sobre su futuro. La apropiación constituye así una condición que articula a las demás condiciones para lograr el desarrollo endógeno. Ahora bien, para que ese conocimiento conduzca a una acción se requiere que entre los miembros de la comunidad se obtenga un relativo consenso que forje una cohesión social con respecto a los objetivos y estrategias orientadas al desarrollo de la comunidad. De acuerdo con la CEPAL (2007), la cohesión social es a la vez fin y medio de las políticas sociales; como fin en la medida en que estas apuntan a que todos los miembros de la sociedad se sientan parte activa de ellas, como aportantes al progreso y como beneficiarios de este y como medio porque las sociedades que ostentan mayores niveles de cohesión social brindan un mejor marco institucional para el desarrollo y para hacer posible una política de equidad en las oportunidades. La investigación contribuye a abrir y fortalecer las posibilidades que tienen las comunidades para decidir sin imposiciones lo que debe ser el camino de su desarrollo; asimismo, presenta una ruta para impulsar su dinámica económica, lo que puede fortalecer su poder de negociación y decisión en cuanto a la vocación de su territorio. Esto último buscando un desarrollo económico que simultáneamente garantice la preservación de los recursos naturales. Esta investigación partió de la identificación y selección intencional de los líderes de organizaciones representativas del corregimiento El Llanito, para proceder a establecer con ellos la información requerida para el trabajo, e invitar luego al conjunto de la población del corregimiento para conocer su posición y, eventualmente concertar una propuesta y elaborarla. Esto a lo largo de tres etapas, a saber: a) Diagnóstico, b) Concertación, y c) Conclusiones y propuesta final (García, Luque y Muñoz, 2006). 5 4 Apropiación social del conocimiento, ASC.

6 2. El Llanito: el agua, la tierra y su gente estamos rodeados por agua, pero no tenemos agua Entrevistado 1 El corregimiento El Llanito se encuentra en el departamento de Santander, Provincia de Mares, hace parte de la jurisdicción del municipio de Barrancabermeja; tiene una extensión de ,4057 ha., una altura de m.s.n.m., una temperatura promedio anual de 28,3 C y una población de habitantes aproximadamente (Alcaldía de Barrancabermeja, 2018). Como se observa en la Figura 1, su riqueza y principal atractivo se encuentran en un complejo sistema hidrográfico, en el que destaca la ciénaga El Llanito, un espejo de agua que posee un área de 917,17 ha, con presencia de fauna y flora nativa, que alberga especies como el manatí (en peligro de extinción), micos, variedad de peces, reptiles, aves y bosques (Castellanos, Chamarravi, Castañeda, Galvis y Cepeda, 2011). A este paisaje se suman la riqueza cultural y tradiciones ancestrales como la pesca artesanal con atarrayas, la gastronomía, la tradición oral y la sabiduría popular como el avistamiento imperceptible de peces, al que la comunidad denomina mancha de peces 5, que junto con el paisaje atraen a visitantes provenientes del casco urbano de Barrancabermeja, y generan un comercio con arraigo cultural, básico para la subsistencia de los pobladores. Todo esto da al corregimiento una riqueza y un atractivo particular. 5 Son capacidades desarrolladas por los pescadores de la zona para identificar en el agua turbia cardúmenes de peces y su tipo de especie; esto contribuye a minimizar el esfuerzo y tiempo que requiere tirar la atarraya, además de preservar especies que no se usan para la alimentación. 6

7 Con lo anterior, coexisten dos actividades de gran escala: la extracción petrolera a cargo de Ecopetrol (Figura 2) y la generación de energía hidroeléctrica (embalse de Topocoro, Figura 1) a cargo de Isagén. Pese a esto, el corregimiento enfrenta graves problemas como falta de agua potable, alcantarillado, contaminación y sedimentación de la ciénaga. De hecho, las referidas empresas no parecen haber brindado mayores beneficios al corregimiento. En efecto, pese a que, por ejemplo, la industria petrolera debe contratar el 100% de la mano de obra local no calificada de acuerdo con el Decreto 1668 (2016), la disminución de los precios del petróleo frena los proyectos de extracción petrolera y, por ende, los empleos generados para los pobladores del corregimiento. Esto resulta particularmente grave en Barrancabermeja, teniendo en cuenta que el aporte de la industria petrolera representa el 70% del total de sus ingresos (Alcaldía de Barrancabermeja, 2016), lo que no solo pone de manifiesto la alta dependencia del municipio con respecto al sector petrolero, sino que afecta directamente la economía del corregimiento, por cuanto una caída en los precios del petróleo reduce el número de visitantes y golpea al comercio. Por estas razones, la comunidad no ve reflejados en su economía y en su calidad de vida los beneficios que el petróleo y la represa han traído al país. Por el contrario, ha sufrido las consecuencias de la contaminación de su ciénaga, eje de su economía, debido a la cercanía de los pozos al sistema hídrico (Figura 2), lo que se manifestó en sucesos como los derrames de crudo ocurridos en 2015 (Almario, 2015; Suárez, 2017), y las afectaciones colaterales causadas por el derrame del pozo petrolero Lisama 158, dada la interconexión de las aguas (Noticias Caracol, 2018). Esto, según los pobladores, redujo la venta de peces y la llegada de visitantes al 7

8 corregimiento por temor a la contaminación (Suárez, 2018); a lo anterior se suman la reducción de los niveles de agua y la mayor sedimentación de la ciénaga, alimentada por el río Sogamoso. El conflicto armado colombiano también ha afectado a El Llanito. La presencia de grupos armados cobró en 2009 la vida de Luis Alberto Arango Crespo (Semana, 2017), líder social, quien tenía como propósito central defender la pesca artesanal y buscaba la unión de la comunidad para combatir la pesca ilícita con trasmallo. Cabe destacar que la situación de orden público se ha transformado positivamente en el marco de los acuerdos de paz. En este entorno actúan diversas organizaciones de pobladores, entre las que se destacan la Asociación de Pescadores, Agricultores y Afrodescendientes de El Llanito APALL; las Juntas de Acción Comunal; la Asociación de Desempleados de El Llanito ASODELLA, y el Gremio de Bienes y Servicios, que han empezado a ver en el turismo la oportunidad para diversificar la economía. En este contexto esta investigación recoge algunas iniciativas de la comunidad para promover el turismo como estrategia de desarrollo y diversificación de actividades de la región. Por lo demás, considerando que conforme al marco conceptual de este trabajo el desarrollo debería ser endógeno, surgir de la misma comunidad y ser promovido e implementado por esta (Va zquez, 2005; Gkartzios y Lowe, 2019), se buscó que fuesen sus miembros los que definieran si la cadena del turismo, al lado de la pesca artesanal, podrían ser las actividades dinamizadoras del desarrollo y la ocupación para la población de la ciénaga. Diversas apuestas de investigación, programas, proyectos y normatividad se han implementado en el Magdalena Medio, Barrancabermeja y El Llanito sobre los temas de este trabajo. A continuación, se mencionan algunas de especial interés para este. Para el caso de El Llanito, lo más cercano a una investigación asociada al desarrollo endógeno, es la investigación titulada Integración económica solidaria en territorio. Aportes a la construcción de modelos y metodologías (Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Universidad Cooperativa de Colombia, 2016), que brindó aportes para concretar enfoques y metodologías de integración económica solidaria. Ese trabajo hace parte de una línea de indagación, que adelantan desde hace varios años las instituciones que lo realizaron, con base en el modelo conocido como protomodelos solidarios de integración. Este dista del concepto de 8

9 desarrollo endógeno por cuanto varias etapas del proceso dependen en gran medida de investigadores externos, sin garantizar que el modelo resultante haya sido enteramente asimilado por la comunidad. Actualmente no se observan procesos de desarrollo endógeno en la localidad. Por otra parte, de acuerdo con el Panorama de la Organización Mundial de Turismo (2016), el turismo es un sector que viene creciendo exponencialmente en el mundo, por encima del comercio de mercancías. Es así como en su versión de 2018, este informe afirma que América del Sur tuvo un crecimiento anual del 6% del número de turistas recibidos entre 2005 y 2017; la subregión se convertido así en el destino favorito de las Américas. En la versión de 2017, el informe afirma que los resultados se vieron impulsados, entre otros, por Colombia con un crecimiento del 11% que superó al del Brasil, principal destino de la subregión (+4%) (Organización Mundial del Turismo [UNWTO], 2016). Según el Centro de Información Turística de Colombia [CITUR] (2019), el país ha pasado de recibir visitantes extranjeros no residentes en 2011 a en Más específicamente, el departamento de Santander pasó de recibir visitantes extranjeros no residentes en 2010 a en 2018 (MinCIT, 2019). Esto coincide con el Informe de Turismo Extranjero en Colombia (Procolombia, 2016) que afirma que la llegada de extranjeros no residentes al país se incrementó en casi un 15% entre 2015 y 2016, lo que muestra que nuevas formas de turismo pueden ser una oportunidad para dinamizar la economía de las regiones. En décadas pasadas la promoción del turismo en Barrancabermeja era una apuesta riesgosa, debido a la actividad de grupos armados que hasta la fecha, dejaron más de 50 mil personas afectadas (Red Nacional de Información [RNI], 2018). Hoy se vislumbra el fin del conflicto armado irregular en la región mediante el acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC-EP, que tiende a favorecer el desarrollo empresarial y turístico, pese a los disidentes de las FARC y a frustrados intentos de paz con el ELN. 9

10 Esto ha facilitado la generación de diferentes iniciativas alrededor del turismo en Barrancabermeja. Normas, investigaciones y proyectos propuestos por diversas instituciones se resumen en una línea de tiempo (Figura 3) que sugiere la viabilidad del turismo y la importancia de la participación de los ciudadanos en una apuesta hacia el sector con miras a garantizar trazabilidad y permanencia en el tiempo. El departamento de Santander hace parte de la estrategia Corredores Turísticos de Colombia, específicamente en el Corredor Nororiente que incluye dos departamentos y 33 municipios, entre los que se encuentra Barrancabermeja (MinCIT, 2019). Sin embargo, el municipio no figura entre los principales atractivos y aparece aislado del corredor; tampoco la estrategia nacional contempla al Magdalena Medio colombiano dentro de la apuesta turística. De hecho, las investigaciones realizadas en esta materia están asociadas a municipios específicos del departamento, como se observa en el estudio más reciente el Plan Estratégico de Turismo del Departamento de Santander

11 Algunos estudios académicos que enuncian el turismo en la región se han centrado en el área ubicada aguas abajo de la represa Hidrosogamoso; entre ellos el estudio Aguas Represadas: el caso del proyecto Hidrosogamoso (Duarte y Roa, 2012), que recoge opiniones de pobladores del área de influencia del río Sogamoso, para quienes el turismo sería una oportunidad de desarrollo, pero solo si se es liderado por la comunidad, con lo que coinciden, implícitamente, al menos en su esencia, con las ideas del desarrollo endógeno. En Barrancabermeja, el Centro de Estudios Regionales [CER], realizó la investigación Estudio de identificación de sectores estratégicos en la generación rápida de empleo y encadenamientos productivos: Sector turístico (Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio [CER] y Empresa Colombiana de Petróleos [Ecopetrol], 2017), que tenía como objetivo identificar posibles rutas de empleabilidad para dinamizar la economía del municipio. Este estudio concluyó que el desarrollo del turismo ha estado conectado con el sector petrolero. El trabajo más importante para este proyecto es el Estudio de factibilidad turística para el aprovechamiento y articulación del futuro embalse del proyecto hidroeléctrico Sogamoso y su zona de protección, como eje conector para el desarrollo turístico sostenible, prioritario para los nueve municipios del área de influencia del proyecto en el departamento de Santander (Universidad Autónoma de Bucaramanga e Isagén, 2013), el cual identificó diez rutas turísticas en el área de influencia de la hoy represa Hidrosogamoso; tras probar los productos de la investigación en ferias de turismo nacional e internacional, el sector El Llanito resultó ser uno de los más atractivos en lo que se denominó en el estudio Ruta Manatíes y Ruta del Agua. El mismo estudio, en su informe de factibilidad de venta de los productos ofrecidos, revela que hay buena aceptación de estos, específicamente los de naturaleza, demandados por la mayoría de los extranjeros, y que las rutas para su comercialización requieren la integración y participación de la comunidad en la prestación del servicio, lo que refuerza la pertinencia de generar un proceso endógeno, en el que la comunidad se vincule a la planificación y ejecución de un proyecto pensado desde y para su propio desarrollo. 11

12 De acuerdo con lo enunciado, esta investigación pretende responder a las preguntas: Hay condiciones para un proceso de desarrollo endógeno alrededor del turismo desde y para las comunidades del corregimiento El Llanito? En caso afirmativo Cuáles son esas condiciones? 3. Desarrollo endógeno mostrarnos de que existimos y de que tenemos las posibilidades de generar un turismo óptimo y bien bonito, porque el Llanito es un pueblo muy bonito. Entrevistado 1 El concepto de desarrollo ha venido cambiando de acuerdo con las reflexiones y los resultados de la aplicación de las propuestas de diferentes escuelas. Entre estas puede mencionarse aquella que hace del crecimiento económico el centro del proceso de desarrollo; en dicha propuesta, proveniente de vertientes como la post-keynesiana y la neoclásica, domina la idea de que es la dinámica económica, movida por la inversión o la productividad, la que conduce al mejoramiento en las condiciones de vida de la población. Entre los numerosos autores que se han referido al tema se mencionan, a título meramente enunciativo a Abramovitz (1952), Kuznets (1966), Lewis (1955), Solow (1956) y Rebelo (1991), por una parte y Arrow (1962), Romer (1986) y Lucas (1988), autores estos últimos que se aproximan al desarrollo endógeno desde la perspectiva neoclásica, como incorporación del conocimiento en la función de producción. Ahora bien, poco a poco se abrió paso en el pensamiento, y en alguna medida en la práctica política, la idea de que el desarrollo es un proceso complejo que va más allá de lo económico, un proceso interdimensional de transformación humana, en el que factores culturales, sociales, ambientales y político-institucionales juegan un papel importante. Es así como con la influencia de Amartya Sen, Mahbub ul Haq y Richard Jolly, entre otros, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] introdujo en 1990 el Índice de Desarrollo Humano como una nueva forma de medir este concepto que, además de la económica, incorpora variables de salud y educación. Pronto se reconoce, además que el territorio, entendido más allá del espacio geográfico, tiene un papel fundamental en ese desarrollo (Boisier, 2003; Vázquez, 2007). Cabe señalar por último, que algunas vertientes consideran indispensable superar el concepto de desarrollo y, dejándolo de lado, proponen la noción de post-desarrollo, según la cual 12

13 es cada sociedad la que debe definir su norte, independientemente de las directrices propias de la racionalidad occidental capitalista (Escobar, 2012; Gudynas, 2011). En este contexto surge el concepto de desarrollo endógeno que en su versión desde el desarrollo humano, para autores como Garofoli (1995) 6 trata de lograr y aplicar una capacidad local de gestión, que incluye entre otros factores, capacidad para transformar el sistema socioeconómico, habilidad para reaccionar a los desafíos externos, promoción de aprendizaje social y habilidad para introducir formas locales de regulación social que tienden a fortalecer las características anteriores. Surgen así nuevas categorías de análisis que deben tenerse en cuenta en el marco de los proyectos de investigación. Según Boisier (2004), esta endogeneidad se plantea en cuatro planos: el político, asociado a la descentralización; el económico, referente a la retención local y la reinversión del excedente; el científico/ tecnológico, ligado a la capacidad de innovación y el cultural, vinculado a la identidad. Aunque esta postura contribuye a clarificar y enriquecer las categorías analíticas del desarrollo endógeno, deja de lado los recursos medioambientales y la flexibilidad que requieren las organizaciones locales para adaptarse a realidades cambiantes. Para Manet (2013) el desarrollo endógeno, además de considerar la acumulación de capital y el progreso tecnológico como factores claves para el crecimiento económico, debe involucrar las instituciones, las tradiciones culturales, la estructura social y familiar y los códigos de conducta establecidos en la colectividad. Al respecto, cabe preguntarse cómo, dados estos factores, pueden las comunidades apropiarse de los proyectos de desarrollo; la respuesta se encuentra en la participación y la concertación, que les permiten definir sus objetivos, asociados 6 Dadas las características de la zona en estudio y la posición conceptual del autor frente al desarrollo, se adopta aquí una aproximación desde el desarrollo humano, que entiende la endogeneidad como una condición que incorpora procesos complejos de la reflexión y de la acción humana en distintos ámbitos. Esto sin desconocer el interés de otras aproximaciones, indudablemente pioneras, como las de Arrow (1962), Romer (1990) y Lucas (1988) que se concentran en la endogenización del conocimiento como fuente de crecimiento económico. 13

14 por ejemplo a la vocación del suelo, a sus preferencias y capacidades empresariales y organizativas y a la lógica de sus procesos de innovación, entre otros elementos. Por otra parte, surge el enfoque de desarrollo neo-endógeno (o en red), según el cual este proceso es el resultado de la combinación de diversas fuentes internas y externas, estas últimas ubicadas en distintos niveles y que convergen hacia el nivel local e inciden sobre la gobernanza del desarrollo. En este proceso lo importante es que el nivel local, urbano o rural, reconozca los vínculos que se generan con esos distintos niveles y analizando sus contenidos tenga la capacidad de tomar sus propias decisiones. Dentro de esa línea se mencionan autores como Gkartzios, Lowe, Phillipson y Proctor (2019). Ahora bien, luego de analizar los planteamientos en torno al desarrollo endógeno, se considera que la definición y las categorías condensadas por Vázquez (2005), a partir de Giorgio Fuà (1994) y Philippe Aydalot (1985) permiten puntualizar los elementos que deben ser tenidos en cuenta para el trabajo con la comunidad de El Llanito. En la siguiente sección se relacionarán estas condiciones. 4. Condiciones para el desarrollo endógeno Para responder el interrogante: Cuáles son las condiciones que podrían generar un proceso de desarrollo endógeno en un territorio específico? diversos autores han aportado elementos, que pueden concretarse en la propuesta de Fuà (1994), citado por Vázquez (2005): se trata de factores estructurales que confrontados con su disponibilidad en el territorio permiten sugerir acciones para que ese desarrollo sea posible y sostenible. Estos factores se denominarán aquí Condiciones Estructurales entre las que se encuentran la capacidad empresarial y organizativa de la comunidad, la cualificación e instrucción de la población, los recursos medioambientales y el funcionamiento de las instituciones. Estas últimas, (las instituciones) son definidas por Ostrom (2005) como prescripciones usadas por los seres humanos para organizar sus interacciones, repetidas y estructuradas. Este 14

15 enunciado se puede complementar con el de Glückler y Lenz (2016) quienes las definen como patrones estables de interacción basados en expectativas mutuas legítimas. Caben aquí dos enfoques analíticos: teorías de las instituciones que tratan a estas como la variable dependiente y buscan comprender las condiciones y procesos de su aparición, cambio o mantenimiento, y teorías institucionales que se centran en los efectos sociales y económicos de las instituciones, entendidas como marcos condicionantes de las acciones sociales. Estas últimas se ajustan al enfoque de este trabajo. Ellas enuncian las condiciones para los procesos de desarrollo endógeno, en lo que Ostrom (2005) denomina holones o arenas de acción donde se enmarcan las interacciones de los actores y sus resultados, influidos también por variables exógenas, que requieren criterios de evaluación para identificar estrategias óptimas de relacionamiento por parte de las comunidades. En complemento de los factores estructurales, Vázquez (2005) citando a Aydalot (1985) presenta lo que denomina carácter instrumental, asociado a la flexibilidad de las organizaciones productivas que distan de las organizaciones jerárquicas tipo fordista. En el caso de El Llanito ellas corresponden a pequeñas unidades de negocio tipo familiar o a gremios que mantienen vínculo directo con las organizaciones sociales del territorio. Este carácter se denominará Condición Instrumental, que da lugar a la pregunta Qué elementos requieren estas organizaciones para el desarrollo turístico? El mismo autor considera que otra condición clave para un proceso endógeno es el carácter estratégico, al que se referirá aquí como Condición Estratégica, que exige la aplicación de técnicas ajustadas a la cultura, la política y los recursos en cada territorio según sus potencialidades. Ella responde a la pregunta Qué camino seguir? En el caso de El Llanito implica que cualquier actividad futura debe tener en cuenta la pesca artesanal, que reúne el arte y los métodos de pesca de menor escala, ejercidos por personas o comunidades en embarcaciones pequeñas de limitada autonomía. (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca y Universidad del Magdalena, 2014; Decreto 1681, 1978). 15

16 La última condición es el carácter operativo asociado a la innovación. Este sugiere que los procesos de desarrollo endógeno resultan de la introducción de innovaciones y conocimiento a través de las inversiones de los actores económicos, (Se trata de) un proceso de carácter territorial, ya que se produce como consecuencia de las redes que se forman en los entornos en los que las empresas están insertas; es decir, gracias a la interacción de los actores que integran lo que Aydalot denomina entorno innovador. (Vázquez, 2005) Esta condición será denominada aquí Condición de Innovación y entre las estrategias posibles para generar un entorno innovador sostenible, surge el turismo, como fenómeno complejo que por sus dinámicas económicas, sociales, políticas y culturales, entre otras, interrelaciona simultáneamente a diversos sectores y actores (Ledhesma, 2016). Además de las condiciones anteriores, cabe preguntarse cuál es la energía que impulsa la movilización colectiva hacia el desarrollo, cuál el elemento que mantiene el compromiso, la emoción y la participación constante en el tiempo y el espacio que garantizan la sostenibilidad 7 ascendente y evitan que los modelos aplicados no logren ser apropiados y terminen siendo abandonados. Es por esto que, además de las condiciones enunciadas que propician el desarrollo endógeno, se plantea aquí una nueva condición: la Condición de apropiación (Solano, 2011), en la que radica la sostenibilidad social de un proceso de desarrollo basado en una idea colectiva en un marco espacio-temporal. La apropiación se bosqueja como la suma entre el grado de identificación colectiva con un proyecto territorial y el grado de autoconocimiento concertado que tienen las comunidades sobre sus problemas. No se trata de un concepto acabado, sino de una 7 La sostenibilidad se entiende como la protección de los recursos desde una perspectiva esencialmente económica, pero también biológica. Por su parte, la sustentabilidad es un concepto más complejo que indudablemente incorpora la sostenibilidad pero que en este trabajo no se tratará. 16

17 propuesta para avanzar en una ruta que permita ir articulando condiciones sobre los procesos de desarrollo desde las comunidades. La identificación colectiva como concepto no es aquí objeto de estudio, pero surge en el análisis de este proyecto y es definida por el investigador como el resultado de un proceso de concertación de las individualidades e intereses de los actores de una comunidad que convergen en un proyecto tendiente a mejorar las condiciones de vida en el territorio, en el que todos se sienten representados y como resultado genera movilización constante hacia el objetivo. Autores como Scott (1988) y Saraceno (2000) son referenciados por Vázquez (2010) al reconocer la importancia de la cultura y la identidad local en los procesos de desarrollo. Al respecto, Arocena (2002) plantea que la afirmación de la identidad local se basa en reconocerse en una historia colectiva, que se resume en el pasado, el presente y el proyecto, los cuales forman una sola realidad de desarrollo. No obstante, es importante aclarar que esta investigación, no se centra en el reconocimiento de la identidad sino en la identificación con un proyecto. Aunque Arocena (2001) plantea la identidad como una palanca del desarrollo cuando lleva a descubrir la posibilidad de actuar, ella no resulta suficiente para generar movilización pues se queda en la definición del ser y poco se proyecta al hacer; la identidad no genera acción sin las motivaciones económicas, políticas, sociales o culturales que puedan surgir de las comunidades. Por esta razón este trabajo plantea la identificación como el brazo que moviliza la palanca de la agencia. Por otra parte, cabe enfatizar que el conocimiento de su situación por la comunidad resulta de un autodiagnóstico y no de un análisis de actores externos. Se trata de un ejercicio introspectivo que permite a las comunidades entender los problemas desde sus significados y significantes, lo que le agrega valor a la identificación. Lo anterior se completará con la explicación de la metodología IAP que se abordará en breve. En ese contexto, el autoconocimiento logra proyectarse hacia la identificación, puesto que lleva a las comunidades a orientar su atención y sus esfuerzos a proyectos territoriales que responden a necesidades y situaciones reales para ellos, proyectos que en el caso de El Llanito podrían orientarse hacia el turismo. En ese marco, la participación de la comunidad es trascendental por varias razones: primero porque le permitirá aceptar y compartir decisiones que incluso puedan afectar 17

18 negativamente alguno de sus intereses, si consideran legítima la vía por la que se toman esas decisiones (Font, 2007); segundo, porque eliminan resistencias que retrasan y hacen más costoso el proceso (Font, 2007), y finalmente, porque las decisiones que surgen de las experiencias participativas, si tienen un alto valor agregado para la comunidad, consolidan el compromiso de esta (Hernández, 2009). La condición de apropiación mediante la participación tiene como consecuencia acciones dirigidas al logro del desarrollo local, visto aquí como el resultado de un proceso endógeno en el contexto territorial, entendiendo el territorio como la red de intereses de una comunidad, que permite percibirla como un agente de desarrollo que mantiene y desarrolla la integridad y los intereses del territorio en los procesos de cambio estructural y progreso económico (Vázquez, 2010). Es así como toma fuerza el enfoque de desarrollo local basado no sólo en la gran industria, sino en las características generales y locales de un determinado territorio (Alburquerque, 2004). 5. Sobre el turismo de naturaleza, el ecoturismo y el turismo comunitario Según la Política de Turismo de Naturaleza, en Colombia, este tipo de turismo es aquel cuya oferta de productos y servicios se desarrolla en torno a un atractivo natural que se rige por principios de sostenibilidad (Mincit, 2012, p.12). Esta misma política afirma que la Organización Mundial del Turismo incluye en el turismo de naturaleza todo tipo de turismo centrado en ella y motivado principalmente por su observación y apreciación y la de las culturas tradicionales. En este sentido, la OMT sugiere tres clasificaciones, las cuales enfatizan la no degradación de la naturaleza (turismo sostenible, Tabla 1): Tabla 1. Tipos de turismo. Turismo en la Naturaleza Turismo sobre la naturaleza Turismo por la naturaleza Tiene como motivación principal la realización de actividades recreativas y de esparcimiento en la naturaleza sin degradarla. Estas actividades no están especializadas en el conocimiento ni en actividades deportivas que usen expresamente los recursos naturales. (i.e. Turismo rural, turismo vacacional). Tiene como motivación principal la realización de actividades deportivas de diferente intensidad física y que usen expresamente los recursos naturales sin degradarlos. (i.e. Turismo activo deportivo, aventurismo). Tiene como motivación principal la contemplación, disfrute y conocimiento del medio natural, con diferente grado de profundidad, para lo que puede realizar actividades físicas de baja intensidad sin degradar los recursos naturales. Fuente: Mincit (2012, p.12). 18

19 Dadas las características del entorno de El Llanito y de acuerdo con opiniones de los participantes en este trabajo, parecería pertinente desarrollar allí el turismo por la naturaleza, concentrado en el ecoturismo, entendido este como el viaje responsable a las áreas naturales con fines de conservación del medioambiente y mejoramiento del bienestar de los habitantes (The International Ecotourism Society, 2018). Se aduce que el ecoturismo trae consigo beneficios para el medio ambiente y la economía del sector y genera experiencias trascendentales para los turistas, lo que concuerda con las conclusiones de la Declaración de Quebec (Cumbre Mundial del Ecoturismo, 2002), que afirman que el ecoturismo es un aliado para el desarrollo sostenible en cuanto promueve el desarrollo social y económico sin degradar la naturaleza. Dada la biodiversidad del país, el ecoturismo es reconocido en Colombia como una oportunidad para el desarrollo, por lo que ya cuenta con normas dirigidas a la coordinación institucional para su adecuada implementación. Es así como la ley 300 de 1996, en su artículo 26, lo definía como una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza (Ley 300, 1996). El ecoturismo se ha posicionado en la oferta turística del país, que cuenta ya con una Política para el Desarrollo del Ecoturismo, que pretende fortalecer y diversificar esta actividad con nueve líneas estratégicas que incluye en el proceso a los actores regionales y locales (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible y Mincit, 2003). Complementariamente, el país cuenta con los lineamientos de la Política para el Desarrollo del Turismo Comunitario, entendido este como, la oferta de servicios turísticos, por parte de una comunidad organizada, que participa, se beneficia e involucra en los diferentes eslabones de la cadena productiva del turismo, en busca de mayor bienestar, desarrollo y crecimiento económico, valorando las características naturales y culturales de su entorno, que les permite prestar servicios competitivos, sostenibles y de calidad. (Mincit, 2012, p.16). Cabe preguntarse entonces si un turismo de naturaleza de carácter comunitario sería aceptable para la comunidad de El Llanito. Este fue uno de los ejes de la investigación realizada. 19

20 En la Introducción a este trabajo se mencionó el potencial del turismo como posible dinamizador de la economía de El Llanito. Con gran frecuencia, en efecto el turismo es un camino para el desarrollo socioeconómico por cuanto puede generar procesos como adecuación de infraestructuras, visibilidad y organización susceptibles de beneficiar a las comunidades locales (López y Sánchez, 2009). En igual forma, puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Organización de los Estados Americanos [ONU] y Organización Mundial del Turismo [OMT], 2018). No obstante, es posible que en ausencia de una gestión eficaz, el turismo genere o impulse también impactos negativos en los lugares receptores: deterioro ambiental, aculturación y consiguiente pérdida de identidad; elevación de los precios en perjuicio de los consumidores locales, entre otros (Orgaz, 2013; ONU y OMT, 2018). Ahora bien en un proceso que busca ser endógeno como el de El Llanito, los riesgos generados por el turismo deben ser conocidos por las comunidades en las que existe la posibilidad de impulsarlo y a ellos debe hacerse frente con medidas preventivas de corto, mediano y largo plazo, en el marco de una planificación liderada por la comunidad que, simultáneamente tome en consideración las preferencias de los turistas y los permanentes cambios en las condiciones de la actividad. Concluyendo, es claro que si bien ninguna actividad está exenta de riesgos, lo expuesto en la primera parte de este trabajo permite suponer que ellos pueden superarse con una gestión adecuada en El Llanito y que, en consecuencia, el turismo comunitario de base ecológica (ecoturismo) puede ser una estrategia posible para orientar el desarrollo del corregimiento, si se tienen en cuenta los factores de éxito: organización de la comunidad, vocación de servicio de los actores que participan, buenas prácticas de calidad y sostenibilidad; conectividad e infraestructura soporte para el turismo y servicios complementarios (Mincit, 2012). 6. Relación entre el desarrollo endógeno, la IAP y el turismo Potenciar la relación entre turismo y desarrollo endógeno implica ir más allá de una visión economicista, según la cual solo es importante obtener ganancias mediante la entrada masiva de turistas a un territorio, sin tener en cuenta las capacidades de este y de su población (Calderón, 2013). Por estas razones, el turismo debe entenderse como un conjunto de actividades y procesos de relacionamiento y descubrimiento cultural que abren espacios de comunicación y diálogo 20

21 entre las comunidades y los turistas, promoviendo intercambios relevantes de cultura y de saberes que pueden generar ideas y nuevos conocimientos que tienen una importante función social (González, Macías y Yasmín, 2016). El turismo es también una estrategia que ayuda a recuperar, conservar y mejorar los patrimonios históricos de las regiones, en gran medida vinculados a la cultura y tradiciones de los pueblos (Aguirre, 2007). Finalmente, el turismo puede potenciar espacios de capacitación y participación entre las comunidades, con miras a orientar líneas más ordenadas de trabajo y productividad. Cabe así afirmar que el turismo puede ser un motor de desarrollo para las regiones, si se entiende como una estrategia que permite al mismo tiempo aprovechar los bienes y ventajas de una región y preservarlos en las mejores condiciones, fomentar las capacidades de las comunidades y al mismo tiempo contribuir al desarrollo económico de sus territorios. De conformidad con lo expuesto, este trabajo pretende indagar si la comunidad de El Llanito está interesada en definir de manera endógena si hay en su territorio condiciones para impulsar un proceso de desarrollo diferente, y si este podría basarse en la oferta de servicios de ecoturismo, que brinden impresiones físicas, emocionales, sensoriales, espirituales y/o intelectuales, basadas en su cultura y en su entorno (Rivera, 2013). Para este autor, desde una perspectiva humanístico-psicológica, experiencias como estas enriquecerían también al turista ligando la sensación de renovación interior, con el disfrute las relaciones interpersonales con los pobladores y demás participantes en la experiencia. Con base en lo expuesto, tal como se indicó anteriormente, la metodología y el análisis de resultados adoptaron las siguientes categorías analíticas: condiciones estructurales (capacidad empresarial y organizativa; cualificación e instrucción de la población; recursos medioambientales y funcionamiento de las instituciones), condición instrumental, condición estratégica, condición de innovación y condición de apropiación. 7. La Investigación Acción Participativa - IAP La Investigación Acción Participativa (en adelante IAP) es un método de investigación que busca integrar el interés por el conocimiento con el accionar, a partir de la participación activa tanto de los integrantes de la respectiva comunidad como del equipo investigador. La metodología IAP 21

22 constituye una aproximación histórica, referencial y situacional a los fenómenos sociales, que permite establecer un diálogo generador de construcciones de sentido sobre los eventos y situaciones (Freire, 1970). La percepción, la subjetividad, la participación y la experiencia se convierten así en elementos fundamentales de la IAP, ya que ayudan a comprender los procesos históricos y sociales que determinan las particularidades de los fenómenos observados. La IAP tiene dos vertientes, una de carácter sociológico cuyos primeros exponentes serían Kurt Lewin en la década de los cuarenta y Sol Tax en los cincuenta, concluyendo con los trabajos realizados por Fals Borda a partir de la década del setenta. La otra es la educativa con teóricos como Hilda Taba, Lawrence Stenhouse, John Elliot y, en especial, el teórico de la educación Paulo Freire. En Latinoamérica, el florecimiento de dichos enfoques se dio en las décadas del 60 y 70 cuando los académicos e investigadores sociales buscaron renovar la producción de conocimiento reconociendo la importancia del rol de los sectores subalternos en la transformación de la sociedad. Según Oliveira (2015) esta corriente de pensamiento estaba orientada por lo que hoy se conoce como el paradigma emancipador, ya que sus pra cticas tenían una clara intencionalidad política al fortalecer en estos grupos sociales las capacidades que generarían cambios sociales. (p. 273) La IAP como se conoce hoy en día es producto del centro de investigación y acción social creado por Fals Borda en la década de los setenta (Balcázar, 2003). Su método estaba fundamentado cinco factores: inserción del investigador en la comunidad; análisis de las condiciones históricas y la estructura social de la comunidad; desarrollo del nivel de consciencia de los miembros de la comunidad; desarrollo de organizaciones políticas y grupos de acción; investigación militante (Fals Borda, 1985). Para Fals Borda (1985) la dificultad para articular teoría y acción en los campos subalternos surge de las pretensiones del propio investigador, que en muchas ocasiones busca comprobar sus conocimientos teóricos por medio de la práctica, lo que termina reproduciendo la tradicional relación de dominación-dependencia, donde el sujeto es el investigador y el objeto es la comunidad investigada. Por el contrario, Fals Borda aboga por un investigador que utilice métodos participativos mediados por procesos comunicativos en los que primen las relaciones 22

23 horizontales sujeto-sujeto; este modelo configuraría un tipo de sociedad más simétrica, igualitaria, democrática y participante (Oliveira, 2015). Para Fals (1980), el conocimiento se produce desde la base social y solo si se comprende dicha base se pueden entender los vínculos que existen entre el desarrollo del pensamiento científico, el contexto cultural y la estructura de poder de la sociedad. (p. 72). Por lo tanto, es imprescindible acercarse al conocimiento empírico de los grupos en tanto es lo que ha permitido a las comunidades crear, trabajar e interpretar los recursos de que disponen. Dicho acercamiento debe ser necesariamente político en tanto su función es aumentar el poder de la gente y el control sobre los procesos de producción de conocimiento, así como el almacenamiento y uso de los mismos (Fals Borda, 1980). Por consiguiente, Fals Borda propone una metodología fundamentada en dos ejes: el conocimiento y la acción: un conocimiento crítico y político reconociendo que la producción de conocimiento no es neutral, siempre responde a la situación y a los intereses de los sujetos (Ortiz y Borjas, 2008, p. 617), y una acción basada en el conocimiento vivencial. Para Balcázar (2003) la IAP tiene tres actividades centrales: investigación, educación y acción, estas actividades esta n interrelacionadas y forman un círculo dina mico. (p. 63) El enfoque de la IAP coincide con los postulados de la Educación Popular de Freire, ya que esta parte de un tipo de educación fundamentado en la participación activa de los actores que intervienen en la dinámica educativa. Para Freire (2004), la educación debe ser concebida como un proceso crítico que en lugar de transferir información, crea las posibilidades para su producción y construcción. Balcázar (2003) sostiene que el grado de participación de los miembros de la comunidad o grupo se determina en función de tres componentes principales: a) el grado de control que los individuos tienen sobre el proceso de investigación-acción, b) el grado de colaboración en la toma de decisiones entre los investigadores profesionales (externos) y los miembros de la comunidad, y c) el nivel de compromiso entre los participantes de la comunidad y los investigadores externos, con el proceso de investigación y cambio social. 23

24 Partiendo de los postulados de Selener (1997) Balcázar resume los principios generales para la implementación de la IAP en siete puntos: 1. Los participantes son actores con voz propia, habilidad para decidir, reflexionar y capacidad para participar activamente en el proceso de investigación y cambio; 2. La última meta del proceso IAP es la transformación de la realidad social de los participantes a través del incremento de poder; 3. El problema de la comunidad es definido, analizado y resuelto por sus miembros; 4. La participación activa de la comunidad lleva a un entendimiento más auténtico de la realidad social que vive; 5. El diálogo lleva al desarrollo de consciencia crítica de los participantes; 6. El reforzar las fortalezas de los participantes incrementa su capacidad personal para actuar y sus esfuerzos de autoayuda; 7. La investigación participativa le permite a la gente desarrollar sentido de pertenencia en los procesos y decisiones. Por las razones anteriores, se considera que la IAP es una metodología adecuada para esta investigación. 8. Metodología Este trabajo se inscribe en un paradigma cualitativo que busca comprender un fenómeno, desde la perspectiva de las personas que lo están viviendo, lo que corresponde al carácter endógeno del proceso que se propuso llevar a cabo. El diseño metodológico toma como punto de partida las categorías definidas en el marco conceptual, que enmarcan las condiciones que permitirían impulsar en El Llanito un proceso endógeno basado en el turismo. Para identificar esas condiciones se dieron los siguientes pasos: i) conocer desde la perspectiva de los actores las potencialidades del turismo en El Llanito y su 24

25 interés en aprovecharlas para impulsar el desarrollo del corregimiento; ii) concertar, si fuere del caso, las condiciones necesarias para impulsar un proceso de desarrollo endógeno en la comunidad de El Llanito basado en el turismo y, finalmente, iii) de darse esta concertación, construir de forma participativa una propuesta basada en las conclusiones del proceso. Esta investigación inició con la identificación y selección intencional de los líderes de organizaciones representativas del corregimiento El Llanito para, por medio de ellos, invitar a la participación de la comunidad en general, proceder a establecer su intencionalidad, buscar la información primaria requerida para el trabajo y elaborar la propuesta respectiva. Lo anterior se efectuó en tres etapas: a) Diagnóstico, b) Concertación y c) Conclusiones y propuesta (García, Luque y Muñoz, 2006). Inicialmente, se levantó una base de datos de líderes de las organizaciones más representativas de El Llanito, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada que incluyó representantes de la Asociación de Desempleados de El Llanito ASODELLA, el Gremio de Bienes y Servicios del Corregimiento El Llanito, la Asociación de Juntas de Acción Comunal - Asocomunal, y la Asociación de Pescadores, Agricultores y Afrodescendientes de El Llanito - APALL. La entrevista semiestructurada se basó en las categorías adoptadas. En el procesamiento de la información recopilada, se usó el software Atlas.Ti, para análisis cualitativo de datos mediante el procesamiento de textos que permitió rastrear las categorías de análisis en las respuestas de los entrevistados con el fin de agruparlas y analizar coincidencias, patrones y/o complementos en el desarrollo de los diversos discursos. Posteriormente se desarrolló, bajo la metodología de taller (Cano, 2012) un proceso participativo dirigido a disponer de una visión concertada de los problemas, objetivos y estrategias posibles. Para el Taller #1 los líderes de las organizaciones realizaron una invitación abierta a la comunidad del corregimiento, con miras a trazar una ruta para que los asistentes definieran de forma concertada el problema central (autodiagnóstico) de su territorio, plantearan un acercamiento a este y propuestas para su solución. En el taller doce (12) personas realizaron las siguientes actividades: revisión de los objetivos del proyecto, lluvia de ideas para concertar 25

26 conceptos, árbol de problemas, matriz de priorización, matriz DOFA y recopilación de ideas de negocios de interés de los participantes. Este primer ejercicio llevó a los participantes a solicitar la realización de un foro de socialización de los resultados del taller, con invitación abierta a toda la comunidad del corregimiento, a fin de validar y legitimar los resultados obtenidos. Con participación de cincuenta y nueve (59) personas, en el foro se socializaron los objetivos del proyecto de investigación, y se sometieron luego a votación los resultados del taller. Posteriormente, basado en los resultados de los eventos anteriores, se realizó el Taller #2 con invitación abierta a toda la comunidad, con objeto de trazar una ruta para que, si lo consideraban oportuno, los asistentes definieran de forma concertada las condiciones para impulsar un proceso de desarrollo endógeno alrededor del turismo, sector previamente priorizado por la comunidad. En el taller participaron trece (13) personas, con las que se partió socializando, debatiendo y ajustando los hallazgos; se diligenciaron luego en grupo dos fichas de trabajo para concretar condiciones y conocer las normas que regulan las formas de relacionamiento institucional entre los actores presentes en el corregimiento. Finalmente, de manera coyuntural, se presentó la oportunidad de que la comunidad participara en la convocatoria que realizó el programa de televisión Travesías que se transmite por el canal regional TRO. Este programa, financiado por la Autoridad Nacional de Televisión, busca visibilizar las buenas prácticas de comunidades para promover la cultura y el turismo; su foco en 2019 fue poner en relieve prácticas que propendan por el desarrollo del turismo responsable con el medio ambiente. La visita del equipo del programa a El Llanito, se convirtió en una prueba piloto para la práctica organizada del turismo en la que participaron alrededor de cien personas de la comunidad, incluyendo líderes, estudiantes, comerciantes, pescadores y artesanos de atarraya, entre otros. La experiencia puso en evidencia para los mismos pobladores que sí es posible impulsar el turismo como estrategia de desarrollo en el corregimiento. El éxito del ejercicio se 26

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: INTRODUCCION El tema central del presente trabajo de grado es realizar un análisis sobre la situación competitiva regional de los municipios de la Hoya del Río Guáitara en el Occidente del Departamento

Más detalles

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 2 NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y HACIENDO LO MISMO; ASÍ COMO ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES, EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Más detalles

LA INNOVACIÓN UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE

LA INNOVACIÓN UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LA INNOVACIÓN UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE PIPA UCHUPE, JUVISA E.P. Administración de Turismo (Representante de Grupo Estudiantil Innpulsa

Más detalles

CAPÍTULO 1 TEMA INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 TEMA INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 TEMA La construcción de ventajas competitivas para el desarrollo y la consolidación del sector de turismo de Imbabura, a partir de la intervención del Gobierno Provincial. INTRODUCCIÓN Uno de

Más detalles

DESARROLLO LOCAL Y RURAL COMO FACTOR DE CAMBIO SOSTENIBLE (UPALA, LOS CHILES Y GUATUSO) JESUS ORTEGA LOPEZ ESCUELA DE ECONOMIA SOCIAL

DESARROLLO LOCAL Y RURAL COMO FACTOR DE CAMBIO SOSTENIBLE (UPALA, LOS CHILES Y GUATUSO) JESUS ORTEGA LOPEZ ESCUELA DE ECONOMIA SOCIAL DESARROLLO LOCAL Y RURAL COMO FACTOR DE CAMBIO SOSTENIBLE (UPALA, LOS CHILES Y GUATUSO) JESUS ORTEGA LOPEZ ESCUELA DE ECONOMIA SOCIAL Interrogante a considerar Son los Territorios, desde un proceso Endógeno,

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO

SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO Módulo 1; Unidad 2 SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO International Training Centre, OIT Guadalajara, México, 2006 1 LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL SOBRE

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS LAS PERSONAS LA POLÍTICA EL MUNDO 24 de septiembre de 2012 PAPELES 2015 Y MÁS n.6 PROPUESTAS PARA EL IV PLAN DIRECTOR: EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS Estos Papeles

Más detalles

Gestión responsable de los destinos turísticos

Gestión responsable de los destinos turísticos Primer Foro Internacional de Turismo Sostenible: Comunidades y Destinos Sopó, Cundinamarca mayo 22 de 2015 Gestión responsable de los destinos turísticos Rosa Margarita Figueredo Molina Arquitecta, Magister

Más detalles

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica.

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. Pablo Costamagna Seminario Internacional ILPES CEPAL Evolución del concepto del Desarrollo Local

Más detalles

Visión Quito 2040 "ACCIONES PARA UN QUITO SOSTENIBLE"

Visión Quito 2040 ACCIONES PARA UN QUITO SOSTENIBLE Visión Quito 2040 "ACCIONES PARA UN QUITO SOSTENIBLE" Contenido Parte I: Origen, propósito y principios Parte II: Contenidos: desafíos y nuevo modelo de ciudfad Parte III: Apropiación de la sociedad PARTE

Más detalles

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS SESIÓN 1. 4 de Noviembre. Infraestructura Para lograr el aumento de la productividad es crucial

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL FRANCISCO ALBURQUERQUE Asesor Regional del Programa ConectaDEL, BID/FOMIN Lima, Perú, 4 de diciembre

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Conocimiento orientado a transformar la salud, el desarrollo social y la calidad de vida Clara Inés Vargas Castellanos Programa Nacional

Más detalles

La alternativa del desarrollo local

La alternativa del desarrollo local 2010 La alternativa del desarrollo local Juan Carlos López López UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS Facultad de Ciencias Sociales C-III San Cristóbal de Las Casas Chiapas, México. 18/06/2010 Objetivo. Explicar

Más detalles

CIENCIAS DE LA INGENIERÍA. Modelo Económico Regional. Maguampi Romero

CIENCIAS DE LA INGENIERÍA. Modelo Económico Regional. Maguampi Romero CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Modelo Económico Regional Maguampi Romero Ciudad Guayana, Julio 2013 La economía es una ciencia aplicada. Estudia las interacciones humanas para entender la forma en que estas

Más detalles

La provincia Sabana Centro 1,4% Población (2015) 30% (2014) - PIB Dep km 2. Colombia. Sabana Centro. Cundinamarca. 24.

La provincia Sabana Centro 1,4% Población (2015) 30% (2014) - PIB Dep km 2. Colombia. Sabana Centro. Cundinamarca. 24. Sabana Sostenible Sabana Sostenible El programa Sabana Sostenible constituye la apuesta de la Universidad de La Sabana por la sostenibilidad de su zona de influencia. Este programa inició en el año 2012

Más detalles

MUNICIPIO DE PLANADAS SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MUNICIPIO DE PLANADAS SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico Municipio del Planadas... 2 1.- PRESENTACIÓN... 4 2.- INTRODUCCIÓN... 5 1.- Nacional... 7 2.- Municipal... 7 2.1.- Administración Pública Municipal... 7 2.2.- Finanzas Municipales... 7 2.3.-

Más detalles

LOS NUEVOS ESPACIOS DE LA COOPERACIÓN: COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA

LOS NUEVOS ESPACIOS DE LA COOPERACIÓN: COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA LOS NUEVOS ESPACIOS DE LA COOPERACIÓN: COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA Blanca Munster Infante Centro de Investigaciones de la Economía Mundial. La Habana, Cuba. octubre 2006. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Participación Social en ECOSALUD

Participación Social en ECOSALUD Iniciativa sobre Liderazgo y Desarrollo del Campo de Ecosalud y Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETVs)en América Latina y el Caribe Participación Social en ECOSALUD OLGA B. AVILA FUENMAYOR PARTICIPACIÓN

Más detalles

La Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social Empresarial La Responsabilidad Social Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Responsabilidad Social Sustentabilidad Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Sustentabilidad OIT: Quiénes somos? Agencia especializada

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

Octubre de Misión Institucional

Octubre de Misión Institucional Octubre de 2016 Misión Institucional Qué es una Misión? - Declaración mediante la cual una institución define Qué hará? y Dónde?. - La misión hace explícita la Visión. - Debe expresar lo que se es y se

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad Formación técnica profesional El proyecto Formación técnica profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia trabaja

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PRODUCTO DE TURISMO DE NATURALEZA EN EL CORREGIMIENTO LA LEONERA, MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI-VALLE DEL CAUCA T. Cruz

Más detalles

Secretaría de Recursos Hídricos y Ambiente Urbano

Secretaría de Recursos Hídricos y Ambiente Urbano MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE - BRASIL Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el Brasil Integración con las políticas ambientales y de gestión del uso del suelo JOÃO BOSCO SENRA Expo Zaragoza - ESPAÑA

Más detalles

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 4. La arquitectura institucional y la dinámica territorial 5. Lo

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: Soporte profesional calificado para la innovación en empresas de menor tamaño en la región de Valparaíso. Constituye un desafío central para la

Más detalles

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará puestos de trabajo en el sector. Ya no se invertirá dinero

Más detalles

El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas

El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas Arq. María Eugenia Bacci Consultor Independiente DESARROLLO DEL TURISMO TURISMO Atractivos Paisaje Cultural Actividades Servicios Infraestructura

Más detalles

ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA

ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA En Guadalajara, a 20 de diciembre de 2017 REUNIDOS - Don EMILIANO GARCÍA-PAGE

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Agrario Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La propuesta formativa de la Orientación Agrario conforma una propuesta

Más detalles

OBSERVACIONES DEL POSTGRADO EN ORDENACION DEL TERRITORIO Y AMBIENTE (ULA) AL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

OBSERVACIONES DEL POSTGRADO EN ORDENACION DEL TERRITORIO Y AMBIENTE (ULA) AL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO OBSERVACIONES DEL POSTGRADO EN ORDENACION DEL TERRITORIO Y AMBIENTE (ULA) AL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO Una vez estudiado el Proyecto de Ley Orgánica para la Ordenación

Más detalles

DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES Destinos Turísticos Inteligentes (DTI): Visión Estratégica 31 de octubre de 2017, Barcelona Carlos Romero Dexeus, Director de I+D+i, SEGITTUR UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Introducción al proceso de elaboración de planes locales de proyección internacional. Noviembre 2013

Introducción al proceso de elaboración de planes locales de proyección internacional. Noviembre 2013 Introducción al proceso de elaboración de planes locales de proyección internacional Noviembre 2013 PRESENTACIÓN En los últimos años, se ha ido observando una motivación creciente en los ayuntamientos

Más detalles

LEY DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE LEY 835 G.D.O 45 del 08 de marzo/2013. REGLAMENTO, DECRETO G.D.O 142 del 30 de julio del 2014

LEY DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE LEY 835 G.D.O 45 del 08 de marzo/2013. REGLAMENTO, DECRETO G.D.O 142 del 30 de julio del 2014 LEY DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE LEY 835 G.D.O 45 del 08 de marzo/2013 REGLAMENTO, DECRETO 38-2014 G.D.O 142 del 30 de julio del 2014 La diversificación de preferencias turísticas ha traído consigo la búsqueda

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010 GRADO: _9. INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S DOCENTE(S): RODRIGO RAMIREZ PALACIOS Y SOL JANETH GOMEZ_ OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar competencias

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Local Participativo en la zona de pesca de Gran Canaria

Estrategia de Desarrollo Local Participativo en la zona de pesca de Gran Canaria Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2016-2020 en la zona de pesca de Gran Canaria 1. Qué es y por qué una Estrategia de Desarrollo Local Participativo? - El DLP es la terminología utilizada en

Más detalles

Capitalización de experiencias: «Agua, Tierra y Gente» Lecciones Aprendidas. Tiquipaya

Capitalización de experiencias: «Agua, Tierra y Gente» Lecciones Aprendidas. Tiquipaya Capitalización de experiencias: «Agua, Tierra y Gente» Lecciones Aprendidas Tiquipaya Bolivia, 2007 LECCIONES APRENDIDAS GRUPO TIQUIPAYA Introducción Como parte de los productos del proceso de aprendizaje,

Más detalles

FORO DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE ITESCA.

FORO DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE ITESCA. FORO DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE ITESCA. Ponencia: Investigación, Tecnología y Gestión Tecnológica: conceptos, problemas y perspectivas. Eje Temático: Adecuación de

Más detalles

Estrategia de Turismo Vasco 2030 y Plan Director

Estrategia de Turismo Vasco 2030 y Plan Director Estrategia de Turismo Vasco 2030 y Plan Director 2017-2020 Documento para la Consulta a la Ciudadanía Noviembre 2017 Contenido 1 2 La Visión 2030 La Estrategia 3 El Plan 2 El inicio de todo plan estratégico

Más detalles

Ecosistema de Inteligencia: Creación un entorno de inteligencia para el desarrollo económico.

Ecosistema de Inteligencia: Creación un entorno de inteligencia para el desarrollo económico. Ecosistema de Inteligencia: Creación un entorno de inteligencia para el desarrollo económico. Por: Alessandro Comai y Joaquín Tena Millán Resumen Este trabajo describe los principales aspectos necesarios

Más detalles

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile 1 Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con

Más detalles

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO Octubre de 2015 IMPACTOS 10 AÑOS: MESAS SUBREGIONALES DE TRABAJO IMPACTOS A NIVEL PERSONAL Los pobladores han tenido la oportunidad

Más detalles

FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD HISTORIA

FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD HISTORIA División de Planificación y Desarrollo Regional Unidad de Preinversión FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD HISTORIA 2006 2008 2009 2010 Creado cuyo objetivo es dotar de nuevos y mayores recursos

Más detalles

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA La Alta Consejería Presidencial para la Competitividad de la Presidencia de la República y el Banco de Desarrollo

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa

Más detalles

La Dimensión Política y Social de la Gobernanza del Agua. Raúl Artiga AT Programa PAAPIR PAPSAC UE Tegucigalpa, Honduras,

La Dimensión Política y Social de la Gobernanza del Agua. Raúl Artiga AT Programa PAAPIR PAPSAC UE Tegucigalpa, Honduras, La Dimensión Política y Social de la Gobernanza del Agua Raúl Artiga AT Programa PAAPIR PAPSAC UE Tegucigalpa, Honduras, 28.10.15 GOBERNANZA DEL AGUA La gobernanza del agua hace referencia a la implementación

Más detalles

Tabla 9. PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS Ciclos Propedéuticos NORMATIVIDAD

Tabla 9. PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS Ciclos Propedéuticos NORMATIVIDAD Tabla 9 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS Ciclos Propedéuticos NORMATIVIDAD INFORME DE NORMATIVIDAD PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS PROGRAMA TECNOLOGÍA

Más detalles

PLAN DE LA PATRIA 2.- NUEVO MODELO ECONOMICO

PLAN DE LA PATRIA 2.- NUEVO MODELO ECONOMICO CRITERIOS B.-CRITERIOS POLITICOS DE DESARROLLO 1.- VIABILIDAD TECNICO FINANCIERA 2.- ETAPA DE MADUREZ DEL PROYECTO 3.- DESARROLLO ENDOGENO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE 1.- ENMARCADO EN LOS OBJETIVOS DEL PLAN

Más detalles

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Presentación La orientación en Economía y Administración se propone ofrecer a los estudiantes una formación que les permita acceder a marcos interpretativos para

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN

Más detalles

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE EL CASO DEL CULTIVO DE CHONTADURO MAURICIO QUINTERO ANGEL mangelq@sense.org.co

Más detalles

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Vinculación con el Plan de Desarrollo Social y Económico del País 2007-2013 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 como fuentes de fundamentación para el PNFI a) Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

Movilización comunitaria en la prevención de adicciones

Movilización comunitaria en la prevención de adicciones Movilización comunitaria en la prevención de adicciones Como consecuencia de la ascendente tendencia en los niveles de consumo de drogas, su impacto en la mortalidad y costos de las complicaciones que

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013 ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT. 800100145-0 PLAN DE ACCION 2013 DIMENSIONES SECTOR POLITICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS METAS PROYECTOS

Más detalles

Gobernanza relacional multinivel

Gobernanza relacional multinivel Taller: El enfoque territorial del desarrollo rural en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana: Oportunidades para el trabajo intersectorial y la cooperación focalizada La Antigua Guatemala

Más detalles

Asociatividad Empresarial

Asociatividad Empresarial Asociatividad Empresarial Dinámica de presentación OBJETIVOS DEL TALLER 1 Reconocer la importancia de la Asociatividad como una estrategia para lograr ventajas competitivas OBJETIVOS DEL TALLER 2 Interioriza

Más detalles

Tercero.- El programa contiene algunos de los atributos de los enfoques modernos de planificación:

Tercero.- El programa contiene algunos de los atributos de los enfoques modernos de planificación: COMENTARIO AL PROGRAMA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA GUANAJUATO-2030 (PECYT GTO 2030) aromerog@conacyt.mx del Construir una política publica en materia de ciencia, tecnologia e innovación, ha sido una

Más detalles

FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE LA PESCA (FEMP) IGUALDAD EN EL FEMP. SITUACIÓN ACTUAL.

FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE LA PESCA (FEMP) IGUALDAD EN EL FEMP. SITUACIÓN ACTUAL. FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE LA PESCA (FEMP). SITUACIÓN ACTUAL. DÓNDE APLICAR EL PRINCIPIO DE PRIORIDAD 1: Fomento de una pesca sostenible y competitiva PRIORIDAD 2: Fomento de una acuicultura sostenible

Más detalles

Gestión de proyectos. Programa Virtual. con enfoque en desarrollo territorial. Política y Sociedad

Gestión de proyectos. Programa Virtual. con enfoque en desarrollo territorial. Política y Sociedad Programa Virtual Intensidad horaria 80 horas Presentación En el marco de la implementación de los acuerdos de PAZ, el Estado Colombiano realiza un cambio estructural frente a las políticas de desarrollo

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

DOI Fase 1: El grupo participativo local (GPL)

DOI Fase 1: El grupo participativo local (GPL) DOCUMENTO DE TRABAJO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GRUPO PARTICIPATIVO LOCAL GPL A continuación se plantean algunas categorías o formas de participación en los procesos desarrollados por la Corporación PBA,

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Zullybeth Mora Cubillos Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 Objetivos Socializar las Orientaciones del Ministerio

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD El Instituto Tecnológico Superior Liceo Cristiano de Guayaquil, es

Más detalles

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA Olga Marta Sánchez O. Ministra de Planificación Nacional y Política Económica 1 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el

Más detalles

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE PROPUESTA DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y DE LAS SUBCOMISIONES PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO Tradicionalmente,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno Rosalba Linares ALCA: espacio de oportunidades Aprovechamiento de potencialidades económicas y comerciales Oportunidades para el desarrollo económico y social Los

Más detalles

D i r e c c i ó n d e T u r i s m o. Dirección de Turismo. Manual de Organización 2016

D i r e c c i ó n d e T u r i s m o. Dirección de Turismo. Manual de Organización 2016 INTRODUCCIÓN El Manual tiene como finalidad ser instrumento de apoyo en el funcionamiento y mejora institucional y que pone a disposición de funcionarios y empleados de la dependencia. Cabe destacar que

Más detalles

PLAN DE INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN ECONÓMICA

PLAN DE INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN ECONÓMICA PLAN DE INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN ECONÓMICA 0 1 2 3 4 5 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DEL PLAN EJES ESTRATÉGICOS SECTORES ECONÓMICOS PRIORITARIOS PROYECTOS TRACTORES PROYECTOS TRANSVERSALES 0 INTRODUCCIÓN Apuntes

Más detalles

CUARTA CONFERENCIA NACIONAL IMPACTOS POSITIVOS DE UNA MIGRACIÓN SEGURA, REGULAR Y ORDENADA

CUARTA CONFERENCIA NACIONAL IMPACTOS POSITIVOS DE UNA MIGRACIÓN SEGURA, REGULAR Y ORDENADA CUARTA CONFERENCIA NACIONAL IMPACTOS POSITIVOS DE UNA MIGRACIÓN SEGURA, REGULAR Y ORDENADA Madrid, 2 de octubre de 2018 Tras la finalización de los debates relativos al Pacto mundial para una migración

Más detalles

Lineamientos para el Desarrollo del Ecoturismo con Comunidades en Colombia

Lineamientos para el Desarrollo del Ecoturismo con Comunidades en Colombia Lineamientos para el Desarrollo del Ecoturismo con Comunidades en Colombia CARLOS MARIO TAMAYO S. Coordinador Sostenibilidad y Servicios Ambientales Antecedentes PARQUES NACIONALES NATURALES Ley 300 de

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/21/14 ORIGINAL: ESPAÑOL FECHA: 30 DE ABRIL DE 2018 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Vigesimoprimera sesión Ginebra, 14 a 18 de mayo de 2018 PROPIEDAD INTELECTUAL, TURISMO Y GASTRONOMÍA

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones A partir de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972. Se manifestaron, por primera vez, las preocupaciones

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones 195 Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones Al realizar el estudio de mercado, primeramente se observó que existen algunos centros recreativos con el concepto de balnearios, sin embargo,

Más detalles

POLÍTICA DEL GUAVIARE

POLÍTICA DEL GUAVIARE SITUACIÓN SOCIO POLÍTICA DEL GUAVIARE 2016 Dificultades socio-políticas de Guaviare Este documento presenta un breve análisis sobre las dificultades socio-políticas de Guaviare y los retos que esto implica

Más detalles

Gestión Territorial Sustentable:

Gestión Territorial Sustentable: Gestión Territorial Sustentable: Planificación, Agenda Local 21 y Monitoreo Ciudadano a la Gestión Pública Claudia Bustamante - Agrupación Eco-Región Agenda Local 21 Región de los Ríos 26 de Enero, 2011

Más detalles

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS 1. ANTECEDENTES GENERALES Las instituciones de educación superior en el mundo actual, cumplen no solo un rol formativo, creador de conocimientos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA ANTECEDENTES El programa de desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño - DIRENA es una alianza estratégica público privada (gobierno, academia,

Más detalles