Portada de la Catedral de Santa María de Huesca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Portada de la Catedral de Santa María de Huesca"

Transcripción

1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Sesa a Huesca. Portada de la Catedral de Santa María de Huesca CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 1

2 ETAPA 4ª: Sesa a Huesca Etapa 4ª: de Sesa a Huesca 23,9 Km. Salimos de Sesa, para bordear la A-131, y paulatinamente elevándose el terreno, para llegar a Novales en 5,9 Km, ya estamos en la comarca de la Hoya de Huesca, y si entramos en la localidad podemos apreciar su iglesia románica que esta junto al Castillo del S. XV. El camino continua hasta Albero Alto, que nos distancia de 5,9 Km. Y no hay apenas elevaciones del terreno dado que estamos a 442 m de altitud. Siguiendo hacia Monflorite. Además de la iglesia de San Ramón Nonato en estilo neo clásico del XIX, se aprecia la torre del S. XV de los López de Gurrea con puerta de arco apuntado con tres arquivoltas y sobre esta una ventana geminada, en la fachada posterior hay otras dos ventanas geminadas y bajo estas tres pequeñas rectangulares y debajo tres saeteras, y en sus afueras hay una ermita románica de la Virgen de Los Dolores (al final del pueblo hay un camino que nos lleva, y luego por la A-131 dirección Huesca).Al llegar a la rotonda tomar el camino que nos lleva a Huesca por el camino de Salas. Itinerario y altitud. (Huesca 488 m. Sesa 458.) idatos para organizarse con anticipación al viaje: Ayuntamiento de Novales, C/ del Horno Novales aytonovales@yahoo.es Ayuntamiento de Albero Alto, Plaza del Ayuntamiento Albero Alto Ayuntamiento de Monflorite, Plaza Mayor, Monflorite Huesca oficina Turismo Plaza López Aullé, s/n Huesca oficina@huescaturismo.com Iglesia de Santa María de Salas, Camino de las Cruces s/n (del Prior) Catedral Plaza Catedral, , Huesca aytomonfloritelascasas@aragon.es Iglesia de San Miguel, Calle Joaquín Costa, , Huesca (Monjas Carmelitas Monasterio de la Encarnación) Horario visitas De lunes a domingo, de 10 a 12 y de 16 a 18 horas, supeditado a las actividades litúrgicas del convento. Iglesia de Santa María in Foris, Ronda Agustinos (Junto la Universidad), , Huesca Albergue Huesca, calle Valentín Gardeta, 34. (cuenta con 18 plazas) En esta dirección está la Asociación Oscense de los Amigos del Camino de Santiago y una oficina de atención e información al peregrino. la policía local este teléfono es el de Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Novales. Esta iglesia románica del S. XII levantada en sillería con un ábside semi circular cubierto con bóveda de medio cañón, es de nave única y prolongada en el S. XV a poniente, con su portada en el lado del evangelio, con cinco arquivoltas alternándose las labradas con las lisas, y las primeras descansando sobre capiteles esculpidos con palmas, en el lado derecho, y con lazos y hojas en el izquierdo sobre columnas lisas. Esta portada se cegó hace años. En este lado de la fachada, adosada, sobre sale una espadaña con dos vanos para las campanas. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 2

3 1) Frontal del templo con su espadaña con dos vanos de medio punto para las campanas 2) Portada con cinco arquivoltas. 3) Interior del templo, donde se aprecia su bóveda de cañón y los arcos fajones que la sustentan. Debajo de la parte del ábside, se encuentra su cripta de pequeñas dimensiones, donde dos arcos cruzados sostienen su bóveda con la imagen de la Virgen del Rosario. El templo consta de una nave con cinco tramos, cubierta con bóveda de cañón y su ábside con bóveda de horno 1) Ábside. 2) Detalle de la venta central del ábside 3) Cripta. 1) Cripta bajo el ábside. 2) Coro alto a los pies, sobre vigas y arco rebajado. Portada de arco rebajado entre pilastras que sostienen un entablamento sobre el que hay un óculo. 1-2) El tejado se apoya sobre modillones de rollos y geométricos en la cabecera y primeros tramos de la nave; en el resto, el alero es de hiladas de ladrillo entre alineaciones en esquinilla y dentellón.3) Detalle de una columna adosada y el arranque del arco. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 3

4 En el exterior se aprecia el alero del ábside con canecillos que se alternan los lisos con los labrados con formas variadas. Ábside de notable altura para compensar el desnivel, con solo una ventana saetera. Castillo de Novales. Situado en el promontorio rocoso con planta con forma trapezoidal, fue levantado en el S. XII con buena piedra sillar, consta de una torre, lo mejor conservado que aún posee parte de sus ménsulas y saeteras, en su parte inferior con base de talud, está situada en el oeste. 1) Castillo de Novales, parte exterior. 2) Puerta de Acceso. 3) Lienzo del castillo y la torre Posee una puerta adosada a la roca con arco de medio punto que aún conserva apenas el escudo de los Bardají, por la que se accede a su patio de armas, en los lados hay construcciones, pues el lado sur frente a la iglesia que esta adosado, solo queda una galería de arcos. Fue muy modificado en el S. XV. 1) Arcadas frente al lienzo del castillo que falta. 2) Sala inferior, parte de ella esta excavada en la roca. 3) Torre Se pasa por Albero Alto, dirección a Monflorite Ermita de Los Dolores, en Monflorite. Esta ermita que perteneció al convento mercedario instalado desde 1264, del que solo se conserva esta parte de la cabecera de la ermita, del S. XII. Aunque cuentan que ya había constancia en 1176 por unas donaciones. 1) Croquis de la planta de la cabecera el ábside trebolado, como este existen otros dos en Aragón: Toledo de la Nata, junto Ainsa y Santa Lucia de Ayerbe. 2) Perspectiva de los ábsides. 3) Ídem del ábside central CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 4

5 Su advocación actual es Virgen de los Dolores, pero cuando fue consagrada era de Santa María, Santa Ana y Santa Barbará, de la advocación triple, viene la consecuencia de tres ábsides. En el banco de arenisca que sirve de apoyo al templo se aprecian sepulcros escavados. 1) Perspectiva con el arco del presbiterio 2) Arco del presbiterio, con un arco de medio punto que separa el ábside del templo 3) Detalle de la estilizada columna en el rincón Esta cabecera de la ermita tiene unas características novedosas por su estilo, de la cabecera trebolada que también el arranque del primer tramo de la nave, que está cubierto con bóveda de cañón. ❶ Parte interior del ábside central, en el rente y a sus lados se aprecian los restos de las pinturas. ❷ Cúpula central con las de cuarto de esfera laterales. ❸ Pinturas de finales del XIII y principios del XIV, de transición del románico al gótico. Estas cubrían toda la superficie interior, desde los muro de la nave hasta los ábside y cubriendo cúpulas y pilares. Tendría además de un pantocrátor presidiendo, escenas de la pasión, los expertos indican que se aprecian escenas de la Última Cena. Toda su fábrica es de sillar bien escuadrado, cada ábside está cubierto con bóveda de cuarto de esfera y el central es de una cúpula semi esférica con trompas, los tres son semicirculares de igual tamaño. En su interior se aprecian algunas pinturas (restos) del gótico lineal. Cada ábside tiene una ventana con derrame en la central en su alero hay unos canecillos y por su parte interior hay una imposta a lo largo Al salir llevamos dirección a Huesca hasta el cruce del A-131 con la A-1213 tomando el camino que sale a la derecha desde la misma rotonda pasaremos por la escuela de Capacitación, y luego cruzaremos el rio Flumen sobre un puente viejo, que nos llevara luego por el camino de Salas a Huesca, en las inmediaciones del camino está el santuario. La iglesia parroquial de la localidad de San Pedro Nolasco, de estilo neoclásico del siglo XIX, que fue restaurada en 1977 Santuario de Sta. María de Salas en Huesca. En los últimos años del S. XII se inicio su construcción para estar finalizada en el 1202 según Federico Balaguer. A extramuros de la ciudad musulmana por orden de Alfonso I el Batallador. El edificio fue reedificado por mandato de Doña Sancha, esposa de Alfonso II, a principios del siglo XIII. Y es punto de unión de las diferentes rutas jacobeas, sobre todo catalanes. El Rey Jaime I devoto de este santuario concedió privilegio de seguridad y salvaguardia a todos los peregrinos que se dirigían a Salas. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 5

6 Fachada de la Iglesia de Santa Mará de Salas, en el lado de poniente. Donde predomina su rosetón y la trabajada portada. En la fachada del templo se conserva su portada románica con seis arquivoltas esculpidas con elementos ornamentales, y apeadas sobre capiteles con decoración floral. Su rosetón recientemente restaurado, como el resto de la iglesia. Su portada de seis arquivoltas, que apean en sendos capiteles Y sobre la misma un enorme rosetón, recientemente restaurado, todo ello con buena sillería. No así su parte posterior, que esperamos la acometan. Detalle de los capiteles y el arranque de las arquivoltas en la portada. El rosetón con puntas de diamante. Y columna adosada, sobre el cuerpo saliente de la portada, que la protege con un tejaroz, el tímpano es liso, presumiblemente estaría decorado/pintado. De su primitiva construcción es la torre de planta cuadrada y con dos ventanas con arcos de medio punto en cada cara, para sus campanas. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 6

7 Detalle del porche y la torre, en este lado apreciamos una ventana germinada. Escudo en una columna del porche y puerta posterior Entramos en su interior. Donde apreciamos las reformas efectuadas en el S. XVIII. Altar mayor con el retablo Coro de la iglesia Detalle de la decoración de sus pechinas y techo de la nave. 1-2) Retablo altar mayor barroco, con la Virgen románica de Salas del S. XII y la virgen de La Huerta. S. XIV. En el banco del retablo se aprecia los espacio de los siete medallones de plata donados por Pedro IV (en el museo Diocesano) Puedes apreciarlos en el Viaje a la Hoya de Huesca (II) 3) Virgen Peregrina, entregada por tropas de Galicia en la contienda civil. Durante el S. XIII Salas era unos de los santuarios marianos más importantes de España, así lo acreditan las celebres Cantigas de Santa María. Se guarda la virgen románica de Salas, a la que el rey Alfonso X el Sabio dedico varias Cantigas. En la parte posterior del templo, existen unas pinturas CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 7

8 Pinturas aparecidas en la parte posterior de la iglesia de ellas habla Juan Francisco Andrés de Uztarroz. un nicho con unas pinturas antiguas, en él un preste con báculo pastoral y diacono y subdiácono le tienen en medio de un gremial Cerca de la cabeza del santo dice S. Galindus (*). Según lo que se infiere, estaba allí un sepulcro. Al lado del nicho hay un pequeño retablo de Santa Engracia, y en él está pintada la figura del monje Benito con libro y báculo de abad. (*) San Galindo, primer santo hospitalero de Europa y cuyos restos descansan en esta ermita Parte posterior del templo donde se encuentra una puerta que al parecer comunicaba con el cementerio, que conserva varios arcos abocinados. En la parte superior del muro un ventanal, con restos de dos columnas, con basa y capitel. Y también signos lapidarios. Fachada posterior donde apreciamos las ventanas de arpillera y la cuadrada además de la puerta. Imagen retrospectiva de Salas. Al entrar en Huesca si nos dirigimos a la Universidad podremos admirar por fuera. Iglesia de Sta. María in Foris en Huesca. Esta iglesia se encontraba frente a la Puerta de Montearagón, y ahora esta colindante con las edificaciones del Campus de la Universidad de Zaragoza. Iglesia de Santa María, lateral con la torre. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 8

9 Se compone de una nave con cabecera poligonal, que está dotada con amplios contrafuertes. En toda su fachada el alero está formado con ménsulas de rollos y con labrado ajedrezado Detalle de ábside poligonal, y de sus modillones junto con ajedrezado jaqués de su alero. Fue construida en el siglo XIII. Su portada original, se conserva gracias a que la torre adosada con posterioridad se construyo delante de ella, se compone de cuatro arquivoltas en degradación. La parte lateral izquierda esta encalada, y podemos apreciar en su torre una ventana de dos arcos, siendo el lado opuesto de uno. Su interior no se pudo visitar, en espera de tener el acceso pues esta iglesia está cerrada al culto, incluyo la portada que hay debajo de la torre, cedida, para su apreciación Y desde aquí, podemos acercarnos a la Catedral oscense. foto cedida por Catedral de Santa María de Huesca. Construida en estilo gótico, fue iniciada a finales del siglo XIII (en tiempos de Jaime I de Aragón ( ) y concluida a principios del siglo XVI. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 9

10 Portada abocinada por 7 arquivoltas con 16 mártires, 14 Vírgenes, 10 ángeles y 8 profetas. El tímpano con la Virgen con el Niño, de 2 ángeles, los Reyes Magos, a Cristo con Mª Magdalena y la lujuria a los pies de la Virgen (mujer mordida por las serpientes). Junto a la vieja mezquita arábiga de la taifa de Wasqah, se alzaba en el siglo XII la pequeña iglesia románica dedicada a "Santa María de los Gozos", de la que queda un pórtico compuesto por tres arquivoltas: la interior dovelada y con rollos exentos en su intradós. La arquivolta más interna, se orna con rollos zamoranos. Apean a través de una pareja de pilastras y dos pares de capiteles, con sus correspondientes fustes, de sencilla decoración incisa. Alero artesonado de la portada. Trabajado en madera en Torre de la catedral que se levanto entre 1369 y Portada abocinada de mitad del S. XIV. Nave central. En los lados la portada abocinada apreciamos a los doce apóstoles, junto con San Lorenzo y San Vicente patrones de la ciudad oscense. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 10

11 San Lorenzo a la izquierda y los apóstoles. Y San Vicente el último de la derecha. La planta del templo es cruz latina con capillas laterales y tres naves de cuatro tramos además del crucero. 1) Nave central. 2) Capilla de San Joaquín. 3) Detalle de la crucería del templo 4) Sillería del Altar Mayor. El retablo de Forment, lleno de expresión sus figuras, y el detalle de Cristo Crucificado. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 11

12 El altar Mayor está presidido por el retablo de Damián Forment en alabastro es de destacar el hondo patetismo de las figuras al contemplar el Cristo Crucificado. En él se narra la pasión de nuestro Señor. Detalle de la parte inferior del retablo del valenciano Damián Forment La Capilla del Santo Cristo de los Milagros, comienza su devoción en 1497, cuando la procesión por las naves de la catedral, esta imagen sudó sangre de forma milagrosa, y la ciudad que estaba asolada por la peste, quedó libre de la epidemia. 1-2) Capilla del Santo Cristo de los Milagros cuando sudo sangre durante la peste que asolo a la ciudad.3) Capilla de San Andrés. En esta capilla del Cristo de los Milagros, en ambos lados están los cuadros del pintor Vicente Berdusán de Ejea de los Caballeros, el de la izquierda Jesús en casa de Simón y de Magdalena, y el de la derecha entrada de Jesús en Jerusalén. Lienzos colocados en 1693 Las capillas de las naves laterales destacamos, la Epifanía con un retablo plateresco. Y la Capilla de los Lastanosa la que más esplendor tiene de la catedral. La catedral dispone de otra puerta en su lateral derecho. Con interés de una próxima visita, para ver el Museo Diocesano y apreciar su contenido y los restos del románico. Hay que ver: El Claustro, y retablo Altar Mayor. Una parte del primitivo claustro románico queda adosado al lado norte del templo del que quedan las crujías norte y este y parte de la sur. La crujía oeste se destruyó al construirse el claustro gótico del Papa Luna prolongando las crujías sur y norte del románico. El retablo lo inicio Damián Forment en el año 1520 hasta el 1534, realizado en alabastro y con tres motivos principales, el Camino del Calvario, la Crucifixión, y el Descendimiento. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 12

13 6) Puerta Románica 7) Capilla del Santo Cristo de los Milagros 8 Capilla de la Inmaculada 9) Retablo mayor y sillería coral 10) Vidrieras S. XVI 11) Órgano S. XVIII 12) Capilla Virgen del Rosario 13) Capilla Santa Catalina 14 Capilla San Martin de Tours 15) Capilla de San Joaquín 16) Capilla de San Jerónimo 17) Capilla de San Orencio y de Santa Paciencia 18) Capilla de Santa Ana 19) Capilla Epifanía 20) Acceso a las escaleras de la torre campanario 21) Exposición de Orfebrería 22) Capilla de Nuestra Señora del Pópulo. 23) Capilla de Santa Lucía. 24) Capilla de San Andrés Iglesia de San Miguel en Huesca. La Iglesia de San Miguel o Las Miguelas, fue construida por Alfonso I de Aragón El Batallador en 1110 frente a una puerta de la muralla. En sus orígenes tuvo la función de lazareto, también leprosería y lugar de reunión, hasta finales del siglo XV de El Concejo, asamblea en que los vecinos de Huesca decidían cuestiones relativas acerca del gobierno de la ciudad. Ábside de la iglesia de San Miguel en estilo gótico De la iglesia, transición del románico al gótico, destaca la esbelta torre cuadrada con campanario, las ventanas con arcos de medio punto y el ábside poligonal con vanos ojivales abiertos en sendas capillas. El artesonado de coro está realizado en madera policromada Puerta de entrada con un sencillo arco de medio punto, salvo la decoración del cordón en sus dovelas y el crismón sobre la portada CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 13

14 La cabecera es, sin embargo, gótica, del siglo XIII, y destaca por sus nervaduras. Ábside gótico, con sendas capillas ojivales a sus lados. El resto de la nave, que destaca su artesonado policromado. Y su esbelta torre cuadrada con ventanas de arcos dobles de medio punto El templo es de nave única, y lo más destacable es su artesonado policromado. Torre del primitivo templo románico. Detalles de esta torre, con sus ventanas de arcos de medio punto con columnitas y capiteles decorados con figuras vegetales y humanas. Por el camino lateral de esta iglesia es por donde saldremos al Camino. Monasterio de San Pedro el Viejo. Huesca. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 14

15 Este monasterio románico de San Pedro el Viejo, constituye uno de los conjuntos románicos mejor conservados de Aragón. Se sitúa en el lugar que ocupaba el templo mozárabe que servía de culto a la comunidad cristiana anterior a la reconquista. Y al alcanzar esta, el rey Pedro I la entrego a los monjes benedictinos de San Ponce. Tímpano de la portada norte. Muestra un crismón trinitario sujeto por dos ángeles de gran belleza y sobre éste, la figura echada de San Vicente, patrón oscense. Es una iglesia del primer tercio del siglo XII (en el año 1117) aunque con muchos añadidos de otras épocas. Y fue templo habitual hasta que se construyó la catedral Detalles de San Pedro, altar mayor, con su retablo, en coro con sillería gótica 1505, y capilla de San Ponce con esta portada. La iglesia tiene tres naves rematadas en tres ábsides. Todos los arcos son de medio punto y apoyan sobre pilares cruciformes sin columnas. En el tímpano de la puerta sur, en el claustro, se repite el crismón y la adoración de los Santos Reyes. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 15

16 Cimborrio del crucero de San Pedro, y restos de pinturas del S. XIII, en el lateral derecho a la entrada del templo. Diferentes imágenes del templo, 1) Nave de la epístola, 29 en uno de los ábsides se encuentra la Virgen de las Nieves S. XIV (Virgen Blanca). 3) nave central, y 4) Cristo Crucificado en la nave de la epístola. En uno de los vértices del claustro, se encuentra la capilla de San Bartolomé, del anterior templo mozárabe, que fue sala capitular del monasterio benedictino. Y zona más antigua del conjunto. En ella se guardan los restos de los Reyes de Aragón: Alfonso I El Batallador Rey de Aragón ( ) y de Pamplona ( ) y Ramiro II El Monje Rey de Aragón ( ) y otros descendiente de la Corona aragonesa. Hay sepulcro que presenta al último prior del monasterio benedictino, efectuado en alabastro Capilla de San Bernabé, de reducidas dimensiones. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 16

17 Sepulcro romano de los restos del Rey Ramiro II Sepulcro del prior Fray Bernardo Alter Zapila, en alabastro de autor anónimo. Este claustro es uno de los mejores exponentes por su puro estilo románico español del S. XII El claustro, de trazado rectangular, realizado en la segunda mitad del S. XII. Destacando sus capiteles historiados, (algunos restaurados) de la Vida de Jesucristo, y con figuras narrativas medievales (probablemente de reconquista de la ciudad, además de formas bíblicas y fantásticas. Tiene en total 38 capiteles CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 17

18 Se encuentran en el mismo las capillas de Santa Ana y San José, la de San Benito, y la de Santa Inés. Además de la de San Bartolomé, panteón real. Que está enterrado Ramiro II el monje en un sarcófago romano del S.II. y Alfonso I. Los capiteles del ala sur (junto al templo) de ellos destaca el llamado de la bailarina, que representa la conversión de Constantino. En el ala norte se narra sobre la vida de Jesucristo. En el ala este también pero pariendo de los Desposorios de la Virgen. Y en el oeste termina la descripción, con la Dormición de la Virgen. Jesús con los apóstoles en la Santa Cena Recorremos detenidamente el claustro, acompañados de las explicaciones de la guía. 1) Tímpano de la Adoración, en la puerta que da acceso al claustro desde el templo de la 2ª mitad del S. XII. En la parte superior existe un crismón sostenido por dos ángeles, y en la parte inferior la Epifanía. 2) Tímpano con crismón y dos ángeles, creo que es la entrada al museo parroquial. El claustro tiene un acceso exterior de obra neo románica del S. XIX su portada. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 18

19 Diferentes sarcófagos en una de las alas del claustro En el exterior tenemos su elegante torre, que en su primera planta se encuentra la capilla de San Ponce. La torre se inició en 1236, en estilo gótico. 2-3) interior de la capilla de San Ponce. En la parte posterior del claustro encontramos otra puerta, con similitud, pero realizada en el siglo XIX, que complementa la fachada al exterior con dos paños con ventanas y toda decorada con canecillos de diferentes figuras. Obra neo románica del S. XIX en la fachada posterior del claustro Hay que ver: Claustro, Panteón Real. Claustro compuesto por cuatro pandas con arcos de medio punto sostenidos por dobles columnas pareadas. Aunque hay bastantes capiteles que son réplicas de los originales, se puede decir que su calidad es extraordinaria. Todo un conjunto de escenas bíblicas de gran contenido narrativo se pueden encontrar en este claustro. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 19

20 Panteón real donde están enterrados los antiguos reyes de la Corona de Aragón, Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monje, el Infante Don Fernando, hijo de Alfonso II y Abad del Monasterio de Montearagón, y los restos de una Infanta desconocida. Quiero agradecer con estas líneas, aquellos que con su aportación de fotos, han completado este trabajo. Espero te sea de utilidad esta información, y si posees algún dato sobre el Románico de esta zona para completar, me agradaría el conocerlo. Gracias anticipadas por tu colaboración. Puedes conectar conmigo en este correo@ mledo13@gmail.com Y si tu afición son los Viajes y el Románico, aquí podrás encontrar interesantes informaciones Y si son los sellos, aquí tienes este enlace: Y la colección de los monumentos del románico circulada desde las estafetas de correos de todo el Camino. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 4ª Etapa Sesa a Huesca. 20

La bailarina contorsionista en uno de los capiteles del claustro del Monasterio de San Pedro el Viejo en Huesca 2ªm. S. XII

La bailarina contorsionista en uno de los capiteles del claustro del Monasterio de San Pedro el Viejo en Huesca 2ªm. S. XII CAMINO de SANTIAGO Etapa 10ª de: Pertusa a Huesca. La bailarina contorsionista en uno de los capiteles del claustro del Monasterio de San Pedro el Viejo en Huesca 2ªm. S. XII CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat

Más detalles

Virgen del Coll de les Savines, S. XII de la Iglesia de Santa María de Cervera

Virgen del Coll de les Savines, S. XII de la Iglesia de Santa María de Cervera CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: La Panadella a Cervera. Virgen del Coll de les Savines, S. XII de la Iglesia de Santa María de Cervera CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 3ª Etapa La Panadella

Más detalles

Pinturas de la bóveda de la Iglesia de Santa María en Saint Lary.

Pinturas de la bóveda de la Iglesia de Santa María en Saint Lary. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Vielle-Aure al Puerto de Urdiceto. Pinturas de la bóveda de la Iglesia de Santa María en Saint Lary. CAMINO DE SANTIAGO Desde 4ª Etapa; de Vielle-Aure al Puerto de Urdiceto.

Más detalles

Portada románica del S. XII de la Iglesia de San Juan Bautista en Sesa. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 3ª Etapa Sariñena a Sesa.

Portada románica del S. XII de la Iglesia de San Juan Bautista en Sesa. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 3ª Etapa Sariñena a Sesa. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Sariñena a Sesa. Portada románica del S. XII de la Iglesia de San Juan Bautista en Sesa CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 3ª Etapa Sariñena a Sesa. 1 . Etapa 3ª: de

Más detalles

Santiago Matamoros en el retablo de la Iglesia de Santa Ana de Mediana de Aragón.

Santiago Matamoros en el retablo de la Iglesia de Santa Ana de Mediana de Aragón. CAMINO de SANTIAGO Etapa 10ª de: Belchite a El Burgo de Ebro. Santiago Matamoros en el retablo de la Iglesia de Santa Ana de Mediana de Aragón. CAMINO DE SANTIAGO Desde 10 ª Etapa; desde Belchite a El

Más detalles

Con catedral Santa María la Redonda Logroño

Con catedral Santa María la Redonda Logroño CAMINO de SANTIAGO Etapa 7ª de Viana a Navarrete Con catedral Santa María la Redonda Logroño Etapa 7ª: de Viana a Navarrete. Día: Martes 9 Km: 22 T/Km: 153,51 Después de dejar atrás a la hermosa Viana,

Más detalles

Imagen de la portada de la Colegiata de Castrojeriz.

Imagen de la portada de la Colegiata de Castrojeriz. CAMINO de SANTIAGO Etapa 14ª de Hornillos a Castrojeriz Imagen de la portada de la Colegiata de Castrojeriz. Etapa 14ª: de Hornillos a Castrojeríz. Día: Martes 16 Km: 20 T/Km: 308 Faltan/Km: 520 Avanzamos

Más detalles

Imagen de Santiago en la sillería del coro de Santa María en Los Arcos

Imagen de Santiago en la sillería del coro de Santa María en Los Arcos CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de Estella a Los Arcos Imagen de Santiago en la sillería del coro de Santa María en Los Arcos Etapa 5ª: de Estella a los Arcos. Día: Domingo 7 Km: 22 T/Km: 112,51 Tras visitar

Más detalles

Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí

Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Sierra de Engarcerán a Catí. Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí CAMINO DE SANTIAGO Desde 3 ª Etapa; desde Sierra de Engarcerán a Catí 1 Etapa 3ª: de Sierra

Más detalles

Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe.

Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe. CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe. Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe. CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe 1 Etapa 1: de Huesca a Ayerbe 28,5 Km.

Más detalles

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega.

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Cervera a Tárrega. Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 4ª Etapa Cervera

Más detalles

Virgen del Camino talla policromada de la ermita de Ena. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 12ª Etapa; Loarre a Ena 1

Virgen del Camino talla policromada de la ermita de Ena. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 12ª Etapa; Loarre a Ena 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 12ª de: Loarre a Ena. Virgen del Camino talla policromada de la ermita de Ena CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 12ª Etapa; Loarre a Ena 1 ETAPA 12: Loarre a Ena. Etapa

Más detalles

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urriés. Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1 Etapa 4ª: de Longás

Más detalles

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo CAMINO de SANTIAGO Etapa 8ª de: Andorra a Albalate del Arzobispo. Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo CAMINO DE SANTIAGO Desde 8 ª Etapa; desde Andorra a Albalate del

Más detalles

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO de SANTIAGO Etapa 7ª de: Algerri a Tamarite de Litera. Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 7ª Etapa; Algerri a Tamarite de Litera 1 Etapa

Más detalles

Capitel del Claustro de San Pedro La Bailarina realizado en la segunda mitad del S. XII (Huesca)

Capitel del Claustro de San Pedro La Bailarina realizado en la segunda mitad del S. XII (Huesca) LA HOYA DE HUESCA (I). Capitel del Claustro de San Pedro La Bailarina realizado en la segunda mitad del S. XII (Huesca) Misviajess Escapadas de Ensueño 13/05/2010 VIAJE A LA RIBAGORZA MAYO 2010 1 Iniciamos

Más detalles

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Uldemolins. a Llardecans. Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Caspe 3ª Etapa de Uldemolins a Llardecans 1 Etapa 3ª: de

Más detalles

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de:morella a Zorita. Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO DE SANTIAGO Desde 5 ª Etapa; desde Morella a Zorita 1 Etapa 5ª: de Morella

Más detalles

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 17ª de: Alcanadre a Agoncillo. Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 17ª de Alcanadre a Agoncillo 1 Etapa 17ª: de Alcanadre a

Más detalles

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos.

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos. CAMINO de SANTIAGO Etapa 29ª de Tricastela a Sarria. Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos. Etapa 29ª de Tricastela a Sarria Día: Martes 9 Km: 25 T/Km: 689 Iniciamos esta etapa por la trayectoria

Más detalles

Torre de la iglesia de en Longás

Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: S. Felices a Longás. Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe 1 Etapa 3ª: de San Felices a Longás Km. ETAPA 3ª: desde Agüero a San

Más detalles

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: Aibar a Olleta. Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 Etapa 2 ª: de Aibar

Más detalles

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII.

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 6ª de: Zorita a Aguaviva. Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO DE SANTIAGO Desde 6ª Etapa;

Más detalles

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas.

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. CAMINO de SANTIAGO Etapa 20ª de Burgo Ranero a Mansilla Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. Etapa: 20ª de Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas. Día: Lunes 22 Km: 19 T/Km:

Más detalles

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Maials, S. XVIII.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Maials, S. XVIII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Llardecans a Mequinenza. Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Maials, S. XVIII. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Caspe 4ª Etapa de Llardecans a Mequinenza 1 Etapa

Más detalles

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1

Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta. CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: Aibar a Olleta. Ábside románico del S. XII de la Iglesia de la Asunción, en Olleta CAMINO DE SANTIAGO Desde Yesa a Ayegui 2ª Etapa de Aibar a Olleta 1 Etapa 2 ª: de Aibar

Más detalles

Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino..

Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino.. CAMINO de SANTIAGO Etapa 13ª de Burgos a Hornillos Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino.. Etapa 13ª: de Burgos a Hornillos. Día: Lunes 15 Km: 21,5 T/Km: 288 Abandonamos Burgos, camino

Más detalles

Basílica de San Justo en Valcabrére. Basílica de Santa María en Saint Bertrand de Cominges. Iglesia San Ébano (Saint-Ébons) en Serrancolin.

Basílica de San Justo en Valcabrére. Basílica de Santa María en Saint Bertrand de Cominges. Iglesia San Ébano (Saint-Ébons) en Serrancolin. El Románico en el Por el Valle de Aure Basílica de San Justo en Valcabrére. Basílica de Santa María en Saint Bertrand de Cominges. Iglesia San Ébano (Saint-Ébons) en Serrancolin. Iglesia de San Exuspere

Más detalles

Iglesia del Crucifijo de Puente La Reina.

Iglesia del Crucifijo de Puente La Reina. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de Pamplona a Puente La Reina Iglesia del Crucifijo de Puente La Reina. CAMINO DE SANTIAGO JUNIO JULIO 2009 1 Etapa 3ª: de Pamplona a Puente La Reina. Día: Viernes 5 Km: 23,89

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. CAMINO de SANTIAGO Etapa 9ª de Nájera a Santo Domingo Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. Etapa 9ª: de Nájera a Santo Domingo de la Calzada. Día: Jueves 11 Km: 22 T/Km: 192,5 Salimos

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

Altar Mayor del Convento de San Francisco en Compostela.

Altar Mayor del Convento de San Francisco en Compostela. CAMINO de SANTIAGO Jornada 35ª en Santiago de Compostela Altar Mayor del Convento de San Francisco en Compostela. Jornada 36ª en Santiago de Compostela Como teníamos previsto dedicamos a ver los monumentos

Más detalles

Bailarina capitel románico S. XII de la portada de la Iglesia de Santiago en Agüero.

Bailarina capitel románico S. XII de la portada de la Iglesia de Santiago en Agüero. CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: Ayerbe a Agüero-S. Felices. Bailarina capitel románico S. XII de la portada de la Iglesia de Santiago en Agüero. CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: Ayerbe a Agüero 1 Etapa

Más detalles

PARA UNIRSE EN ZAFRA Y DESDE LA MISMA A Santiago por la Ruta de la Plata. 1006 km

PARA UNIRSE EN ZAFRA Y DESDE LA MISMA A Santiago por la Ruta de la Plata. 1006 km En el Camino de Santiago. EL ROMANICO EN EL CAMINO DE SANTIAGO 09.06.14 EL ROMANIICO EN EL CAMIINO DE SANTIIAGO CAMINO de Huelva por la Sierra Huelva, Trigueros, Valverde del Camino, Aracena, Medina de

Más detalles

Crucero de Lameiros de 1670.

Crucero de Lameiros de 1670. CAMINO de SANTIAGO Etapa 31ª de Portomarin a Palas del Rey. Crucero de Lameiros de 1670. Etapa 31ª de Portomarin a Palas del Rey. Día: Viernes 3 Km: 25 T/Km: 737 Salimos muy pronto de Palas del Rey, hasta

Más detalles

Detalle del Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel, en Batea.

Detalle del Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel, en Batea. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 3ª de: Gandesa a Fabara. Detalle del Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel, en Batea. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 3ª de Gandesa a Fabara 1 Etapa 3ª: de Gandesa a Fabara

Más detalles

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción románica del S. XII, en mampostería, cuenta con una sola

Más detalles

Virgen con el Niño, del Convento de Santo Domingo de Bonaval.

Virgen con el Niño, del Convento de Santo Domingo de Bonaval. CAMINO de SANTIAGO Jornada 36ª en Santiago de Compostela Virgen con el Niño, del Convento de Santo Domingo de Bonaval. Jornada 37ª en Santiago de Compostela Día: Martes 9 Km: 21 T/Km: 782 En nuestro último

Más detalles

Talla románica de Nuestra Santa María la Real de O Cebreiro.

Talla románica de Nuestra Santa María la Real de O Cebreiro. CAMINO de SANTIAGO Etapa 27ª de Vilafranca del Bierzo a O Cebreiro. Talla románica de Nuestra Santa María la Real de O Cebreiro. Etapa 27ª de Vilafranca del Bierzo a O Cebreiro Día: Lunes 29 Km: 35 T/Km:

Más detalles

Viaje a Huesca y Camino a Loarre Marzo 2011 1

Viaje a Huesca y Camino a Loarre Marzo 2011 1 Viaje a Huesca y Camino a Loarre Marzo 2011 Retablo Mayor 1490-1503 Colegiata Santa María La Mayor. Bolea (Huesca) Viaje a Huesca y Camino a Loarre Marzo 2011 1 Iniciamos el viaje desde Huesca. Ruta: Loarre,

Más detalles

Nave central de la Colegiata de Nuestra Señora del Romeral en Monzón

Nave central de la Colegiata de Nuestra Señora del Romeral en Monzón CAMINO de SANTIAGO Etapa 8ª de: Tamarite de Litera a Monzón. Nave central de la Colegiata de Nuestra Señora del Romeral en Monzón CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 8ª Etapa; Tamarite de Litera

Más detalles

Huesca Ayerbe Agüero Longás Urries Sangüesa

Huesca Ayerbe Agüero Longás Urries Sangüesa El Románico en el De Huesca a Sangüesa por Ayerbe Huesca Ayerbe Agüero Longás Urries Sangüesa Ayerbe 18 Marzo 2011. Serie A Banderas Aragón 02.01.10 Obliteración estafeta de Ayerbe 22.03.11 Torre de San

Más detalles

En la Provincia de CÁCERES

En la Provincia de CÁCERES En la Provincia de CÁCERES EL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE CÁCERES MISELLOS 09/12/2012 23 Abril 2013 Serie A Puertas Monumentales 02.01.13 Obliteración estafeta de 23.04.13 Iglesia de San Juan Bautista.-

Más detalles

Valencia. 28 Diciembre Serie A El Circo p. Año Santo compostelano

Valencia. 28 Diciembre Serie A El Circo p. Año Santo compostelano El Románico en el de a Santiago Serie A El Circo 29.09.06 + 1 p. Año Santo compostelano 30.12.71 Obliteración estafeta de 28.12.10 + Sello Turismo Ayuntamiento Catedral de Santa María de.- Puerta del Palau

Más detalles

Santiago matamoros de la Iglesia de Villadangos del Páramo.

Santiago matamoros de la Iglesia de Villadangos del Páramo. CAMINO de SANTIAGO Etapa 22ª de León a Villadangos del Páramo Santiago matamoros de la Iglesia de Villadangos del Páramo. Etapa: 22ª de León a Villadangos del Páramo Día: Miércoles 24 Km: 22 T/Km: 470

Más detalles

CATEDRALES ARAGÓN HUESCA 1

CATEDRALES ARAGÓN HUESCA 1 CATEDRALES ARAGÓN HUESCA 1 Misviajess 26-7-2015 Visitar Huesca y desplazarse a la parte alta de la ciudad para visitar su catedral construida en el S. XIII hasta el S. XVI XVI. En la cual podemos observar

Más detalles

Virgen de Zaragoza La Vieja (copia) románica, en la Ermita del mismo nombre en el Burgo de Ebro

Virgen de Zaragoza La Vieja (copia) románica, en la Ermita del mismo nombre en el Burgo de Ebro CAMINO JACOBEO del Ebro Etapa 8ª de: Fuentes de Ebro a La Cartuja. Virgen de Zaragoza La Vieja (copia) románica, en la Ermita del mismo nombre en el Burgo de Ebro CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 8ª de

Más detalles

Crucero de Rabanal del Camino.

Crucero de Rabanal del Camino. CAMINO de SANTIAGO Etapa 24ª de Astorga a Foncebadón Crucero de Rabanal del Camino. Etapa 24ª de Astorga a Foncebadón Día: Viernes 26 Km: 34,47 T/Km: 538,5 Nada más salir nos cruzamos Valdeiglesias, con

Más detalles

Hornacina con la imagen de Santiago en la Iglesia románica de Santiago en Belianes.

Hornacina con la imagen de Santiago en la Iglesia románica de Santiago en Belianes. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Vallbona de las Monjas a Juneda. Hornacina con la imagen de Santiago en la Iglesia románica de Santiago en Belianes. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Lérida 4ª Etapa

Más detalles

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado.

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. CAMINO de SANTIAGO Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado. Día: Viernes 12 Km: 23 T/Km: 215,5 En esta etapa

Más detalles

Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio

Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: La Pobla Tornesa a Sierra Engarcerán. Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio CAMINO DE SANTIAGO

Más detalles

Capitel (dcho. Puerta de entrada), S. XII de la Iglesia de San Pedro en Fraga.

Capitel (dcho. Puerta de entrada), S. XII de la Iglesia de San Pedro en Fraga. CAMINO de SANTIAGO Etapa 6ª de: Lérida a Fraga. Capitel (dcho. Puerta de entrada), S. XII de la Iglesia de San Pedro en Fraga. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat a Fuentes de Ebro Etapa 5ª de: Castellnou

Más detalles

Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo.

Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo. Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo. Misviajess Escapadas de Ensueño 23/01/2014 1 Misviajess 23-1-2014 Localidad situada en la comarca del Matarraña fronteriza

Más detalles

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA)

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA) IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: IP-037- CSJ NOMBRE: IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: ALTO

Más detalles

TERMINOS DE ARTE ROMÁNICO:

TERMINOS DE ARTE ROMÁNICO: TERMINOS DE ARTE ROMÁNICO: ABOCINADO: Cualquier ventana o vano cuya anchura disminuye hacia el interior. Es típico de las portadas y ventanas del románico y del arte gótico AJEDREZADO: también se le llama

Más detalles

Elementos figurativos y caras grotescas, de los capiteles de la portada románica de la Iglesia de la Asunción en Gandesa.

Elementos figurativos y caras grotescas, de los capiteles de la portada románica de la Iglesia de la Asunción en Gandesa. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 2ª de: Cherta a Gandesa. Elementos figurativos y caras grotescas, de los capiteles de la portada románica de la Iglesia de la Asunción en Gandesa. CAMINO JACOBEO DEL EBRO

Más detalles

Capitel de uno de los arcos del pórtico de la portada sur de Santa María la Blanca de Berbegal.

Capitel de uno de los arcos del pórtico de la portada sur de Santa María la Blanca de Berbegal. CAMINO de SANTIAGO Etapa 9ª de: Monzón a Pertusa. Capitel de uno de los arcos del pórtico de la portada sur de Santa María la Blanca de Berbegal. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 9ª Etapa;

Más detalles

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide.

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide. Cnº de SANTIAGO en Tenerife Etapa 5ª de San José de Los Llanos a Puerto de Santiago Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide. Cnº de SANTIAGO EN TENERIFE Etapa

Más detalles

Virgen con el Niño, claustro catedral León.

Virgen con el Niño, claustro catedral León. CAMINO de SANTIAGO Etapa 21ª de Mansilla a León Virgen con el Niño, claustro catedral León. Etapa 21ª de Mansilla a León. Día: Martes 23 Km: 19 T/Km: 448 Dejamos Mansilla de las Mulas, y hay que señalar

Más detalles

Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo.

Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo. CAMINO de SANTIAGO Etapa 26ª de Ponferrada a Villafranca del Bierzo. Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo. Etapa 26ª de Ponferrada a Villafranca del Bierzo. Día: Domingo 28 Km: 23 T/Km: 601

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO)

IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO) IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO) Nº DE IDENTIFICACIÓN: IP 094 ARP NOMBRE: IGLESIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA

Más detalles

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. INTRODUCCIÓN. LA ARQUITECTURA. LA ESCULTURA. LA PINTURA. EL ROSETÓN CATEDRALES E IGLESIAS GÓTICAS. FIN El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa

Más detalles

Santiago Matamoros, de la ermita de San Jaume de Fadrell

Santiago Matamoros, de la ermita de San Jaume de Fadrell CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Castellón a La Pobla Tornesa. Santiago Matamoros, de la ermita de San Jaume de Fadrell CAMINO DE SANTIAGO Desde 1ª Etapa; Castellón a Pobla Tornesa 1 Etapa 1ª: de Castellón

Más detalles

Crucero en la plaza del Convento de Santo Domingo. en Balaguer

Crucero en la plaza del Convento de Santo Domingo. en Balaguer CAMINO de SANTIAGO Etapa 6ª de: Linyola a Algerri. Crucero en la plaza del Convento de Santo Domingo. en Balaguer CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 6ª Etapa; de Linyola a Algerri 1 ETAPA 6:

Más detalles

San Juan de la Peña Y Entorno

San Juan de la Peña Y Entorno San Juan de la Peña Y Entorno En pleno Pirineo Aragonés se encuentra el espectacular espacio del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, y entre sus elementos más sobresalientes destaca

Más detalles

4. PROTECCIÓN ESTRUCTURAL

4. PROTECCIÓN ESTRUCTURAL PÁGINA 39 4. PROTECCIÓN ESTRUCTURAL PÁGINA 40 4.1. PALACIO SOLFERINO PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE TITULARIDAD SITUACIÓN Palacio Solferino Municipal Plaza Mayor PÁGINA 41 Actualmente rehabilitado

Más detalles

Iglesia del Milagro, dentro del anfiteatro romano de Tarragona. Misviajess Escapadas de Ensueño 13/12/2009. Tarragona y su Románico 1

Iglesia del Milagro, dentro del anfiteatro romano de Tarragona. Misviajess Escapadas de Ensueño 13/12/2009. Tarragona y su Románico 1 TARRAGONA Y SU ROMÁNICO. Iglesia del Milagro, dentro del anfiteatro romano de Tarragona. Misviajess Escapadas de Ensueño 13/12/2009 1 Misviajess 13-12-2009 Tarragona, la antigua Tarraco, fue una de las

Más detalles

Torre de la Iglesia de San Lorenzo de Sahagún S. XIII.

Torre de la Iglesia de San Lorenzo de Sahagún S. XIII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 18ª de Lerigos a Sahagún Torre de la Iglesia de San Lorenzo de Sahagún S. XIII. Etapa: 18ª de Lerigos a Sahagún. Día: Sábado 20 Km: 13 T/Km: 392 Cruzamos Terradillos de los Templarios,

Más detalles

Retablo Ecce homo de la Iglesia Boadilla del Campo S. XV.

Retablo Ecce homo de la Iglesia Boadilla del Campo S. XV. CAMINO de SANTIAGO Etapa 15ª de Castrojeriz a Frómita Retablo Ecce homo de la Iglesia Boadilla del Campo S. XV. Etapa 15ª: de Castrojeriz a Frómita. Día: Miércoles 17 Km: 25 T/Km: 333 Abandonamos Castrojeriz,

Más detalles

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco.

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. Cnº de SANTIAGO ARAGONES Jornada 5ª de Sanguesa a Monreal Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. CAMINO DE SANTIAGO Jornada 5ª de Sangüesa 400 m. a Monreal 555m. 27 Km. 1 Jornada 5ª de

Más detalles

Torre mudéjar de Santa María, profusamente decorada del S. XIII - XIV, en Utebo.

Torre mudéjar de Santa María, profusamente decorada del S. XIII - XIV, en Utebo. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 10ª de: Zaragoza a Alagón. Torre mudéjar de Santa María, profusamente decorada del S. XIII - XIV, en Utebo. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 10ª de Zaragoza a Alagón 1 Etapa

Más detalles

Reloj de sol sobre la fachada de la Iglesia de de Nuestra Señora de La Ascensión, en Salsadella. De los S. XVIII-XIX Restaurado en 2008

Reloj de sol sobre la fachada de la Iglesia de de Nuestra Señora de La Ascensión, en Salsadella. De los S. XVIII-XIX Restaurado en 2008 LA SALSADELLA. Reloj de sol sobre la fachada de la Iglesia de de Nuestra Señora de La Ascensión, en Salsadella. De los S. XVIII-XIX Restaurado en 2008 Misviajess Escapadas de Ensueño 23/01/2014 1 Misviajess

Más detalles

Capitel con el Rey David tocando un instrumento y rodeado de dos águilas de la Ermita del Cristo de Catalaín, S. XII

Capitel con el Rey David tocando un instrumento y rodeado de dos águilas de la Ermita del Cristo de Catalaín, S. XII CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Oyeta a Barásoain. Capitel con el Rey David tocando un instrumento y rodeado de dos águilas de la Ermita del Cristo de Catalaín, S. XII CAMINO DE SANTIAGO Desde Sangüesa

Más detalles

Crucero de Burgo Ranero.

Crucero de Burgo Ranero. CAMINO de SANTIAGO Etapa 19ª de Sahagún a Burgo Ranero Crucero de Burgo Ranero. Etapa: 19ª de Sahagún a Burgo Ranero. Día: Viernes 5 Km: 18 T/Km: 410 Faltan/Km: 315 Tras abandonar Sahagún, el Camino, comienza

Más detalles

Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha. Calle Silva, 21 (Madrid)

Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha. Calle Silva, 21 (Madrid) Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha Calle Silva, 21 (Madrid) La iglesia de Nuestra Señora de la Buena Dicha, situada en la calle Silva, se edificó en el antiguo solar del hospital de Nuestra Señora

Más detalles

Virgen policromada de Sigena, Monasterio de Santa María Reina de Sigena. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 2ª Etapa Ontiñena a Sariñena.

Virgen policromada de Sigena, Monasterio de Santa María Reina de Sigena. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 2ª Etapa Ontiñena a Sariñena. CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: Ontiñena a Sariñena. Virgen policromada de Sigena, Monasterio de Santa María Reina de Sigena CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 2ª Etapa Ontiñena a Sariñena. 1 . Etapa

Más detalles

2 LOS CAMINOS DE SANTIAGO

2 LOS CAMINOS DE SANTIAGO EEn el EL ROMANICO EN EL CAMINO DE SANTIAGO LOS CAMINOS DE SANTIAGO 23/12/2013 , Hospitalet de Llobregat, Cornella de Llobregat, San Juan Despi, Martorell, Esparraguera, Cobaltó y Monasterio de Montserrat.

Más detalles

Portada del Monasterio de Irache, Santa María la Real en Ayegui. CAMINO DE SANTIAGO Desde Sangüesa a Ayegui 5ª Etapa de Muruzabal de Andión a Ayegui 1

Portada del Monasterio de Irache, Santa María la Real en Ayegui. CAMINO DE SANTIAGO Desde Sangüesa a Ayegui 5ª Etapa de Muruzabal de Andión a Ayegui 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de: Muruzabal de Andión a Ayegui. Portada del Monasterio de Irache, Santa María la Real en Ayegui. CAMINO DE SANTIAGO Desde Sangüesa a Ayegui 5ª Etapa de Muruzabal de Andión

Más detalles

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco.

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. CAMINO de SANTIAGO Etapa 16ª de: Sangüesa a Monreal. Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 16ª Etapa; Sangüesa a Monreal 1 Etapa 16: de

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU)

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU) IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU) Nº DE IDENTIFICACIÓN: IP-113- BOR NOMBRE: IGLESIA DE STA. EULALIA COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: VALLE DEL ARAGÓN TÉR.

Más detalles

Ábside y torre de San Pedro de Lasieso.

Ábside y torre de San Pedro de Lasieso. MONASTERIOS de HUESCA (I) Noviembre 2011 Ábside y torre de San Pedro de Lasieso. MONASTERIOS DE HUESCA (I) Noviembre 2011 1 Los monasterios de la Provincia de Huesca los he agrupado en dos viajes, partiendo

Más detalles

Retablo mayor de la Iglesia de San Miguel

Retablo mayor de la Iglesia de San Miguel CUADERNOS DE ESCO Núm. 2 Retablo mayor de la Iglesia de San Miguel Mayo de 2003 Parroquia Inmaculado Corazón de María JACA Título: Colección: Edita: Imprime: Depósito Legal: ISBN: Retablo Mayor de la Iglesia

Más detalles

TÉCNICAS ARQUITECTURA ELEMENTOS QUE SOSTIENEN (SUSTENTANTES)

TÉCNICAS ARQUITECTURA ELEMENTOS QUE SOSTIENEN (SUSTENTANTES) La pintura se expresa en dos dimensiones: alto y ancho, pero puede simular también la tercera dimensión (la profundidad) mediante la perspectiva. Los dos tipos de perspectiva más conocidos son la lineal

Más detalles

Capitel de la Portada S. XII de la Iglesia de San Pedro en Fraga. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 1ª Etapa Fraga a Ontiñena 1

Capitel de la Portada S. XII de la Iglesia de San Pedro en Fraga. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 1ª Etapa Fraga a Ontiñena 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Fraga a Ontiñena. Capitel de la Portada S. XII de la Iglesia de San Pedro en Fraga. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 1ª Etapa Fraga a Ontiñena 1 . Etapa 1ª: de Fraga

Más detalles

Portada Basílica de Santa María en Saint Bertrand de Comminges.

Portada Basílica de Santa María en Saint Bertrand de Comminges. CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Valcabrére a Montserie. Portada Basílica de Santa María en Saint Bertrand de Comminges. CAMINO DE SANTIAGO Desde 1ª Etapa; Valcabrére a Montserie 1 Etapa 1ª: de Valcabrére

Más detalles

Situación del Bien de Las Palpanosas sobre topográfico

Situación del Bien de Las Palpanosas sobre topográfico 8 7 1 5 6 3 4 2 Situación del Bien de Las Palpanosas sobre topográfico 152 6.- USO ACTUAL Y RIESGOS. - VALORACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL BIEN. Se encuentra en mal estado de conservación, debido

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS centro del casco urbano ss.xii-xiii / s.xvi IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Castel de Cabra fue construida en el siglo XVI. Realizada

Más detalles

Virgen de Anadón, talla románica S. XII En la Iglesia de Santa María de Alcanadre.

Virgen de Anadón, talla románica S. XII En la Iglesia de Santa María de Alcanadre. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 16ª de: Calahorra a Alcanadre. Virgen de Anadón, talla románica S. XII En la Iglesia de Santa María de Alcanadre. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 16ª de Calahorra a Alcanadre

Más detalles

VIAJE TARRAGONA DICIEMBRE

VIAJE TARRAGONA DICIEMBRE Viaje a TARRAGONA Diciembre 2009 VIAJE TARRAGONA DICIEMBRE 2009 1 Tarragona, la antigua Tarraco, fue una de las primeras ciudades del Mediterráneo. Posee uno de los conjuntos patrimoniales más ricos y

Más detalles

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes.

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes. CAMINO de SANTIAGO Etapa 17ª de Carrión de los Condes a Ledigos Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes. Etapa: 17ª de Carrión de los Condes a Ledigos. Día: Viernes 19 Km: 26,95 T/Km: 378,95 Salimos

Más detalles

Basílica de Nuestra Señora de Covadonga. Construida a finales del S. XIX (del 1877 al 1901)

Basílica de Nuestra Señora de Covadonga. Construida a finales del S. XIX (del 1877 al 1901) COVADONGA. Basílica de Nuestra Señora de Covadonga. Construida a finales del S. XIX (del 1877 al 1901) Misviajess Escapadas de Ensueño 05/11/2013 1 Misviajess 5-11-2013 Visitar el Real Sitio de Covadonga

Más detalles

IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS (ECHO)

IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS (ECHO) IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS (ECHO) Nº DE IDENTIFICACIÓN: IP-116- ECH NOMBRE: SAN MARTÍN DE TOURS COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: VALLE DE ECHO TÉR. MUNICIPAL: VALLE

Más detalles

Clave central de madera dorada, de la Sala Capitular del Monasterio del Santo Sepulcro en Zaragoza.

Clave central de madera dorada, de la Sala Capitular del Monasterio del Santo Sepulcro en Zaragoza. Viaje a ZARAGOZA (II) Visitas en el entorno de la Plaza del Pilar (II) Marzo 2012 Clave central de madera dorada, de la Sala Capitular del Monasterio del Santo Sepulcro en Zaragoza. Viaje a Zaragoza (II)

Más detalles

Escudo del Real Monasterio de Santa María de Nájera.

Escudo del Real Monasterio de Santa María de Nájera. CAMINO de SANTIAGO Etapa 8ª de Navarrete a Najera Escudo del Real Monasterio de Santa María de Nájera. Etapa 8ª: de Navarrete a Najera. Día: Miércoles 10 Km: 17 T/Km: 170,5 Navarrete, pequeña localidad,

Más detalles

La Piedad de la Iglesia de San Lorenzo de Revenga del Camino

La Piedad de la Iglesia de San Lorenzo de Revenga del Camino CAMINO de SANTIAGO Etapa 16ª de Frómista a Carrión de los Condes La Piedad de la Iglesia de San Lorenzo de Revenga del Camino Etapa :16ª de Frómista a Carrión de los Condes. Día: Jueves 18 Km: 19 T/Km:

Más detalles

f mrilla > ylñw Junta de Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Genera! de Turismo

f mrilla > ylñw Junta de Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Genera! de Turismo f mrilla > ylñw Junta de Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Genera! de Turismo Relación de monumentos y centros de interés 1. ACUEDUCTO ROMANO Probablemente de tiempos de Augusto, es una de

Más detalles

Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII.

Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII. Cnº de SANTIAGO ARAGONES Jornada 1ª de Somport a Castiello de Jaca Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII. CAMINO DE SANTIAGO Jornada 1ª de Somport 1.650m. a Castiello de Jaca 920m.

Más detalles

Monumentos Teresianos

Monumentos Teresianos Monumentos Teresianos Índice Los lugares de la vida de Santa Teresa............... 4 El convento de La Santa........................... 6 La iglesia de San Juan............................. 8 El convento

Más detalles

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z S A N E S T E B A N D E G O R M A Z Hola, chicos y chicas. Soy un gato guardián y me llamo, yo estoy siempre de la iglesia de San Miguel a la del Rivero, cuidando y vigilando a ambas, si me queréis acompañar

Más detalles