Bordadura de oro por haber teñido sus armas en combate; la corona mural patentiza la nobleza de la ciudad.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bordadura de oro por haber teñido sus armas en combate; la corona mural patentiza la nobleza de la ciudad."

Transcripción

1 Nombre Múzquiz Origen del nombre El nombre del municipio es para honrar la memoria del gran patricio, el general Melchor Eca y Múzquiz de Arrieta, hijo de este lugar y Presidente de la República en Descripción del escudo El día 13 de noviembre de 1950 fue aprobado por el Congreso del Estado el escudo de armas de la ciudad de Melchor Múzquiz, Coahuila. Escudo de comunidad, que adopta la forma de uno de tipo español moderno, cortado, con campo de gules con un castillo de oro; el jefe de plata con fénix de sable en flama de gules, y con bordadura de oro; que lleva la leyenda: "CIUDAD MELCHOR MUZQUIZ". Campo de gules, porque lo que originó su fundación fueron las incursiones de los nativos y porque hubieron de sostenerse con ellos, continuas guerras. De plata el jefe, por la protección que significó su existencia. De oro el carrillo, por haber sido creada como punto avanzado y fortaleza, fénix que surge de las llamas, como símbolo de las sucesivas reconstrucciones del presidio de Santa Rosa del Sacramento, y color de sable, por su obligación de defensa y protección. Bordadura de oro por haber teñido sus armas en combate; la corona mural patentiza la nobleza de la ciudad. Reseña histórica El 26 de septiembre de 1735, siendo virrey de la Nueva España don Juan Antonio de Vizarrón e Inurreta, fue declarado, por orden real, el establecimiento de un presidio, que serviría de protección a los ataques de los indios que azotaban la región. El 29 de agosto de 1737, al oficiarse la primera misa en el día de Santa

2 Rosa de Lima, por acuerdo de los colonos se le puso el nombre de Santa Rosa, siendo aprobado por el Virrey, quien propuso se le agregara el de María del Sacramento; desde entonces al presidio se le denominó Santa Rosa María del Sacramento. A mediados del siglo XIX y para honrar la memoria del gran patricio, el general Melchor Eca y Múzquiz de Arrieta, hijo de este lugar y presidente interino de la República en 1832, por decreto de fecha 6 de febrero de 1850 se abolió el antiguo nombre para constituirse en villa de Múzquiz. El 9 de marzo de 1925 se eleva a la categoría de ciudad con el nombre actual de Melchor Múzquiz. Cronología de hechos históricos de Múzquiz El 9 de marzo de 1925 se elevó a categoría de ciudad con el nombre actual de Melchor Múzquiz. El 6 de febrero de 1850 se abolió el antiguo nombre para constituirse en Villa de Múzquiz. El 29 de agosto de 1737, por acuerdo de los colonos, se le puso el nombre de Santa Rosa, siendo aprobado por el Virrey, quien propuso se le agregara el de María del Sacramento. El 26 de septiembre de 1735, se ordenó la instalación del presidio del Sacramento. Personajes ilustres de Múzquiz Melchor Múzquiz Arrieta Miguel Blanco Múzquiz José Galán José María Garza Galán Const. Cruz Maltos Castañeda Raúl Castellano Jiménez ( ) Fue presidente de la República, Diputado por Coahuila y México, además, fue dos veces gobernador del Estado de México. ( ) General. Secretario de Guerra y Marina con el presidente Benito Juárez, fue quien recibió el parte oficial de la famosa batalla de Puebla. ( ) Doctor. Hombre de gran sentido filantrópico, fue Presidente Municipal, en su honor, el hospital civil lleva su nombre. Nativo ilustre que alcanzara la gubernatura de nuestro estado y trajera grandes beneficios durante su mandato. ( ) General. Célebre por su valor y arrojo en las batallas contra el general Villa. Sus restos se encuentran en la rotonda de los hombres ilustres de la ciudad de Melchor Múzquiz, Coahuila. ( ) Licenciado. Fue secretario particular del presidente Lázaro Cárdenas cuando se declaró la expropiación petrolera, fue también embajador de México en Cuba. Además, fue diputado y senador.

3 Múzquiz también ha dado al séptimo arte artistas como Agustín Insunza, Carlos Múzquiz, Julio Galán Romo y Laila Buentello. Cronología de los presidentes municipales Nombre Período Partido político Patricio H. Ruiz PNR José María Guajardo 1938 PRM Jesús Rodríguez B PRM Felipe E. Múzquiz PRM Jesús Soberón de León PRM José Flores Romo PRI Alfredo Valdez Maldonado PRI Eleuterio Maltos Jiménez 1952 PRI Adolfo E. Romo PRI Urbano Santos de la Garza PRI José Múzquiz Guerra PRI Julio Galán de la Peña PRI Jesús Santos Landois PRI Manuel Padilla Ortiz PRI Carlos Chavarría Montemayor PRI Arturo Elguézabal Neira PRI Zenaido Ochoa 1976 PRI Julio Galán de la Peña PRI Lucio Lozano Ramírez PRI Rogelio Valdez Lerma 1982 PRI Mariano López Mercado PRI Adolfo Mondragón Montemayor PRI Jesús Ibarra Valdez PRI Elmer A. Rocha Martínez PRI Jesús A. Pader Villarreal PRI Adolfo Mondragón Montemayor 1996 PRI

4 Guillermo Hernández Garza PRI Hugo Héctor Martínez González PRI José Humberto Múzquiz Guedea COALICION Hugo Héctor Martínez González PRI Jesús Iván González Nájera PRI Fuente: Biblioteca del Congreso del Estado de Coahuila Enciclopedia de los municipios de México, tomo 5. INEGI. México Datos generales Ubicación geográfica El municipio de Múzquiz está localizado en la región carbonífera del estado y cuenta con una extensión territorial de 8,128.9 kilómetros cuadrados y una población de 62,710 habitantes. Altitud y coordenadas geográficas Ubicación del municipio de Múzquiz Altitud (m.s.n.m.)* Latitud Longitud º º 31

5 * m.s.n.m. metros sobre el nivel del mar. (INEGI, 2003) Distancias Distancias de Múzquiz a las principales ciudades del estado y de la república mexicana. Ciudad Distancia (kilómetros) * Acuña, Coahuila (Del Río, Texas) 217 Piedras Negras, Coahuila (Eagle Pass, Texas) 170 Saltillo, Coahuila 327 Sabinas, Coahuila 62 Monclova, Coahuila 139 Torreón, Coahuila 508 Chihuahua, Chihuahua 959 Durango, Durango 740 San Luis Potosí, San Luis Potosí 779 Zacatecas, Zacatecas 695 Guadalajara, Jalisco 1011 México, Distrito Federal 1191 Monterrey, Nuevo León 330 Nuevo Laredo, Tamaulipas 235 Tampico, Tamaulipas 876 Manzanillo, Colima 1207 Mazatlán, Sinaloa 1355 * Distancias aproximadas Climatología El municipio se caracteriza por un clima semiseco semicálido durante la mayor parte del año, y su temporada de lluvias comprende las estaciones de primavera y verano. Temperatura promedio MÚZQUIZ EN E FE B MA R AB R MA Y JU N JUL AG O SE P OC T NO V DIC

6 Temperatur a media ( C) Principales ecosistemas Flora Fauna Su vegetación es boscosa, compuesta de pino, encino, oyamel, cedro, alamillo, abeto y palmas, principalmente. La fauna está formada por jabalí, puma, gato montés, venado, oso, leoncillo, coyote, zorrillo, así como una gran variedad de aves, tales como águila, halcón, codorniz y otras. El agua rodada es un recurso natural importante para la localidad, al igual que los suelos aledaños, propios para la actividad agrícola y ganadera. Recursos naturales Otros recursos naturales importantes son los yacimientos de minerales como la fluorita, barita y plomo que se localizan, en grandes cantidades, en la sierra de Santa Rosa y La Encantada, destacando los yacimientos de carbón existentes en la región, cuyas reservas están consideradas como las más importantes del país. Aspectos demográficos Población del municipio y distribución por sexo Población total Hombres Mujeres 62,710 31,331 31,379 Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda Infraestructura en transportes Carreteras Carretera estatal 93: Comunica con Palaú y Nueva Rosita, Coah. Carretera estatal 94: Comunica con Villas las Esperanzas y Minas de Barroterán, Coah. Además, estas vías de comunicación dan acceso a la siguiente carretera: Carretera federal 57: Comunica con Piedras Negras, Sabinas, Monclova y Saltillo, Coah., San Luis Potosí, S.L.P., Querétaro, Qro. y México, D.F Ferrocarriles

7 El municipio de Múzquiz no cuenta con estación de ferrocarril. Las vías ferroviarias más cercanas están ubicadas en la ciudad de Sabinas, las cuales se encuentran conectadas a la red nacional de ferrocarril, teniendo así acceso a las fronteras, puertos y ciudades más importantes del país. En esta estación el servicio es proporcionado por la empresa privada Ferrocarril Mexicano (Ferromex) y Línea Coahuila Durango (LCD). Actividad económica Las principales actividades económicas del municipio son la industria de la transformación, minería, comercio, servicios, agricultura y ganadería. Agricultura: Destaca la producción de trigo, maíz y forrajes. Ganadería: Se cría ganado bovino de carne y de registro, caprino y ovino. Educación Instituciones educativas existentes en el municipio Nivel Cantidad Preescolar 43 Primarias 41 Secundarias 11 Educación Media (EM) 6 Otros Servicios (OS)* 1 * Matrícula de Educación para Adultos y Formación para el Trabajo. Fuente: Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila. Ciclo Calidad de vida En Múzquiz se encuentran lugares de esparcimiento, centros recreativos y de interés familiar. A continuación se presentan datos generales del municipio.

8 Monumentos históricos Arquitectónicos: Iglesia de Santa Rosa de Lima, de estilo barroco, construida en el siglo XIX; y monumento a don Benito Juárez. Museos: Se cuenta con un museo de antropología, minería, paleontología y archivo histórico, en donde se pueden encontrar objetos antiguos alusivos a esta región. Fiestas, danzas y tradiciones Feria del Oasis del Norte, celebrada anualmente durante el mes de agosto. En el mes de abril se celebra la Expoasis ganadera que se destaca por la celebración de una cabalgata con la participación de más de mil jinetes. El 30 de agosto es la fiesta de Santa Rosa de Lima, con danzas religiosas y juegos pirotécnicos. Fiesta anual de la tribu kikapú Primera Luna del año. En agosto se lleva a cabo la fiesta-danza tradicional de negros mascogos. Servicios Servicios en el municipio Lugares Cantidad Hoteles 9 Bancos 3 Hospitales y clínicas Públicos 11 Farmacias de la Gente 5 Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Coahuila INEGI. Censos Económicos Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Coahuila Templos e iglesias Templos Cantidad Bautistas 5 Católicos 3 Evangélica 1

9 Fuente: Secretaría de Gobernación. Directorios de Asociaciones Religiosas

Múzquiz. Origen del nombre. Descripción del escudo

Múzquiz. Origen del nombre. Descripción del escudo Múzquiz Origendelnombre El nombre del municipio es para honrar la memoria del gran patricio, el general Melchor Eca y Múzquiz de Arrieta, hijo de este lugar y Presidente de la República en 1832. Descripcióndelescudo

Más detalles

MÚZQUIZ. Denominación Múzquiz

MÚZQUIZ. Denominación Múzquiz MÚZQUIZ Denominación Múzquiz Toponimia El nombre del municipio es para honrar la memoria del gran patricio, el general Melchor Eca y Múzquiz de Arrieta, hijo de este lugar y Presidente de la República

Más detalles

El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez.

El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez. Nombre Jiménez Origen de nombre El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez. Descripción del escudo Sobre un pergamino de cuero en color ocre aparecen en blanco la silueta

Más detalles

El nombre es en honor a San Buenaventura, santo italiano del siglo XII.

El nombre es en honor a San Buenaventura, santo italiano del siglo XII. Nombre San Buenaventura Origen del nombre El nombre es en honor a San Buenaventura, santo italiano del siglo XII. Descripción del escudo En el año de 1981 se adoptó el escudo de armas diseñado por el arquitecto

Más detalles

En honor del héroe de la Independencia Mariano Escobedo.

En honor del héroe de la Independencia Mariano Escobedo. Nombre Escobedo Origen del nombre En honor del héroe de la Independencia Mariano Escobedo. Descripción del escudo Escudo rectangular dividido en cuatro campos simétricos. Sobre fondo azul el balneario

Más detalles

Por ello, aparecen una vaca y un borrego, además de una muestra de los productos de su próspera tierra.

Por ello, aparecen una vaca y un borrego, además de una muestra de los productos de su próspera tierra. Nombre Juárez Origen del nombre En honor a Benito Juárez. Descripción del escudo Escudo dividido en tres campos, dos en la parte superior y uno en la inferior. Sobre fondo arenoso, en el espacio diestro

Más detalles

El municipio adoptó este nombre en memoria del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla.

El municipio adoptó este nombre en memoria del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla. Nombre Hidalgo Origen del nombre El municipio adoptó este nombre en memoria del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla. Descripción del escudo Escudo en forma de flecha invertida creado en 1989.

Más detalles

En honor del ilustre abogado, escritor y político michoacano, Melchor Ocampo.

En honor del ilustre abogado, escritor y político michoacano, Melchor Ocampo. Nombre Ocampo Origen del nombre En honor del ilustre abogado, escritor y político michoacano, Melchor Ocampo. Descripción del escudo Aprobado el 11 de agosto de 1978. Sobre un pergamino con los extremos

Más detalles

Juárez. Por ello, aparecen una vaca y un borrego, además de una muestra de los productos de su próspera tierra.

Juárez. Por ello, aparecen una vaca y un borrego, además de una muestra de los productos de su próspera tierra. Juárez Origen del nombre En honor a Benito Juárez. Descripción del escudo Escudo dividido en tres campos, dos en la parte superior y uno en la inferior. Sobre fondo arenoso, en el espacio diestro superior

Más detalles

Hidalgo. El municipio adoptó este nombre en memoria del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla.

Hidalgo. El municipio adoptó este nombre en memoria del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla. Hidalgo Origen del nombre El municipio adoptó este nombre en memoria del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla. Descripción del escudo Escudo en forma de flecha invertida creado en 989. Está dividido

Más detalles

El nombre del municipio se da a raíz de la unión de Rosales y General Naranjo en 1927.

El nombre del municipio se da a raíz de la unión de Rosales y General Naranjo en 1927. Nombre Villa Unión Origen del nombre El nombre del municipio se da a raíz de la unión de Rosales y General Naranjo en 1927. Descripción del escudo Escudo fragmentado en tres cantones, dos en el espacio

Más detalles

En honor del entonces virrey Juan de Acuña, marqués de Casa Fuerte de los Nadadores.

En honor del entonces virrey Juan de Acuña, marqués de Casa Fuerte de los Nadadores. Nombre Nadadores Origen del nombre En honor del entonces virrey Juan de Acuña, marqués de Casa Fuerte de los Nadadores. Descripción del escudo Enmarcado con forja de sable de la que sobresale una enorme

Más detalles

El cuartel diestro presenta en azul a las aguas del Cañón del Marqués de Aguayo, manantial que abastece al pueblo del vital líquido.

El cuartel diestro presenta en azul a las aguas del Cañón del Marqués de Aguayo, manantial que abastece al pueblo del vital líquido. Nombre Lamadrid Origen de nombre Este municipio lleva el nombre de Francisco Lamadrid, un destacado militar mexicano que combatió al lado del general Ignacio Zaragoza en la Batalla de Puebla en 1862. Descripción

Más detalles

En el año de 1730 llevó el nombre de Vicente el Alto y estuvo poblado por vecinos de Monclova.

En el año de 1730 llevó el nombre de Vicente el Alto y estuvo poblado por vecinos de Monclova. Nombre Abasolo Origen del nombre Caudillo de la Independencia Mariano Abasolo. Descripción del escudo Sobre un pergamino aparece un águila con las alas extendidas enmarcando un escudo de tres cantones;

Más detalles

Escudo de armas diseñado en Consta de tres cuarteles. Dos en la parte superior y uno en la inferior.

Escudo de armas diseñado en Consta de tres cuarteles. Dos en la parte superior y uno en la inferior. Nombre Frontera Origen de nombre El nombre del municipio fue elegido por algunos vecinos tomando en cuenta las siguientes causas: la colonia americana, que en ese entonces era la única existente, estaba

Más detalles

Recibió este nombre para perpetuar la memoria del caudillo insurgente, José María Morelos y Pavón.

Recibió este nombre para perpetuar la memoria del caudillo insurgente, José María Morelos y Pavón. Nombre Morelos Origen del nombre Recibió este nombre para perpetuar la memoria del caudillo insurgente, José María Morelos y Pavón. Descripción del escudo El escudo de armas del municipio de Morelos se

Más detalles

Lamadrid. Origen del nombre. Descripción del escudo

Lamadrid. Origen del nombre. Descripción del escudo Lamadrid Origen del nombre Este municipio lleva el nombre de Francisco Lamadrid, un destacado militar mexicano que combatió al lado del general Ignacio Zaragoza en la Batalla de Puebla en 862. Descripción

Más detalles

Villa Unión. El nombre del municipio se da a raíz de la unión de Rosales y General Naranjo en 1927.

Villa Unión. El nombre del municipio se da a raíz de la unión de Rosales y General Naranjo en 1927. Villa Unión Origen del nombre El nombre del municipio se da a raíz de la unión de Rosales y General Naranjo en 1927. Descripción del escudo Escudo fragmentado en tres cantones, dos en el espacio superior

Más detalles

En fondo sinople un fornido cebú ocupa el cantón siniestro inferior.

En fondo sinople un fornido cebú ocupa el cantón siniestro inferior. Nombre Sierra Mojada Origen del nombre Nombre que reciben tanto la cabecera municipal como el municipio, debido a que cuenta con una hermosa sierra que de lejos da la apariencia de estar mojada. Descripción

Más detalles

Nadadores. En honor del entonces virrey Juan de Acuña, marqués de Casa Fuerte de los Nadadores.

Nadadores. En honor del entonces virrey Juan de Acuña, marqués de Casa Fuerte de los Nadadores. Nadadores Origen del nombre En honor del entonces virrey Juan de Acuña, marqués de Casa Fuerte de los Nadadores. Descripción del escudo Enmarcado con forja de sable de la que sobresale una enorme antorcha

Más detalles

San Juan de Sabinas. Escudo aprobado por el Congreso del Estado el 18 de julio de 1980.

San Juan de Sabinas. Escudo aprobado por el Congreso del Estado el 18 de julio de 1980. SanJuandeSabinas Origendelnombre Antiguamente la hacienda de San Juan se localizaba en territorio correspondiente a este municipio pero al decretarse la separación y formación de San Juan de Sabinas se

Más detalles

Ocampo. En honor del ilustre abogado, escritor y político michoacano, Melchor Ocampo.

Ocampo. En honor del ilustre abogado, escritor y político michoacano, Melchor Ocampo. Ocampo Origen del nombre En honor del ilustre abogado, escritor y político michoacano, Melchor Ocampo. Descripción del escudo Aprobado el 11 de agosto de 1978. Sobre un pergamino con los extremos enrollados

Más detalles

Castaños. Escudo diseñado por José Alfredo Peña Contreras en 1986.

Castaños. Escudo diseñado por José Alfredo Peña Contreras en 1986. Castaños Origendelnombre El nombre de este municipio es en honor del capitán y explorador Gaspar Castaño de Sosa, quien exploró gran parte de las tierras del estado de Coahuila. Descripcióndelescudo Escudo

Más detalles

Recibe el nombre en honor al ilustre poeta coahuilense Manuel Acuña.

Recibe el nombre en honor al ilustre poeta coahuilense Manuel Acuña. Nombre Acuña Origen del nombre Recibe el nombre en honor al ilustre poeta coahuilense Manuel Acuña. Descripción del escudo Escudo acuartelado en forma de flecha invertida, aprobado el 30 de agosto de 1951

Más detalles

Piedras Negras. Se le dio este nombre debido a que en este lugar afloran ricos metales carboníferos.

Piedras Negras. Se le dio este nombre debido a que en este lugar afloran ricos metales carboníferos. PiedrasNegras Origendelnombre Se le dio este nombre debido a que en este lugar afloran ricos metales carboníferos. Descripcióndelescudo Escudo sin divisiones que muestra un cúmulo de piedras color sable,

Más detalles

En honor al iniciador de la Revolución Mexicana Francisco I. Madero.

En honor al iniciador de la Revolución Mexicana Francisco I. Madero. Nombre Francisco I. Madero Origen del nombre En honor al iniciador de la Revolución Mexicana Francisco I. Madero. Descripción del escudo Tres cantones componen este escudo: dos en el nivel superior y uno

Más detalles

En honor del ilustre general Ignacio Zaragoza, quien dirigió la defensa de la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862.

En honor del ilustre general Ignacio Zaragoza, quien dirigió la defensa de la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862. Nombre Zaragoza Origen del nombre En honor del ilustre general Ignacio Zaragoza, quien dirigió la defensa de la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862. Descripción del escudo Por decreto del Congreso del

Más detalles

Progreso. Origen del nombre. Descripción del escudo

Progreso. Origen del nombre. Descripción del escudo Progreso Origen del nombre El poblado fue fundado por Tomás Lugo en 186, y se le dio el nombre de El Progreso, por la abundancia de agua, tierra fértil y desarrollo ganadero. Descripción del escudo Escudo

Más detalles

Frontera. Origen del nombre. Descripción del escudo

Frontera. Origen del nombre. Descripción del escudo Frontera Origen del nombre El nombre del municipio fue elegido por algunos vecinos tomando en cuenta las siguientes causas: la colonia americana, que en ese entonces era la única existente, estaba habitada

Más detalles

Abasolo. Origen del nombre. Descripción del escudo. Reseña histórica. Caudillo de la Independencia Mariano Abasolo.

Abasolo. Origen del nombre. Descripción del escudo. Reseña histórica. Caudillo de la Independencia Mariano Abasolo. Abasolo Origen del nombre Caudillo de la Independencia Mariano Abasolo. Descripción del escudo Sobre un pergamino aparece un águila con las alas extendidas enmarcando un escudo de tres cantones; dos en

Más detalles

Escobedo. En honor del héroe de la Independencia Mariano Escobedo.

Escobedo. En honor del héroe de la Independencia Mariano Escobedo. Escobedo Origen del nombre En honor del héroe de la Independencia Mariano Escobedo. Descripción del escudo Escudo rectangular dividido en cuatro campos simétricos. Sobre fondo azul el balneario de las

Más detalles

En honor a José Ma. Viesca y Montes, primer gobernador de Coahuila y Texas

En honor a José Ma. Viesca y Montes, primer gobernador de Coahuila y Texas Nombre Viesca Origen del nombre En honor a José Ma. Viesca y Montes, primer gobernador de Coahuila y Texas Descripción del escudo En su bordura de gules, en el espacio superior se enuncia el nombre del

Más detalles

Zaragoza. En honor del ilustre general Ignacio Zaragoza, quien dirigió la defensa de la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862.

Zaragoza. En honor del ilustre general Ignacio Zaragoza, quien dirigió la defensa de la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862. Zaragoza Origen del nombre En honor del ilustre general Ignacio Zaragoza, quien dirigió la defensa de la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 862. Descripción del escudo Por decreto del Congreso del Estado

Más detalles

Sierra Mojada. Origen del nombre. Descripción del escudo

Sierra Mojada. Origen del nombre. Descripción del escudo Sierra Mojada Origen del nombre Nombre que reciben tanto la cabecera municipal como el municipio, debido a que cuenta con una hermosa sierra que de lejos da la apariencia de estar mojada. Descripción del

Más detalles

Nombre. Candela. Origen del nombre

Nombre. Candela. Origen del nombre Nombre Candela Origen del nombre Existen dos versiones sobre el origen del nombre de este municipio. La primera se refiere a unas fuentes termales que brotaban en ese lugar en forma de candelas, es decir

Más detalles

Morelos. Recibió este nombre para perpetuar la memoria del caudillo insurgente, José María Morelos y Pavón.

Morelos. Recibió este nombre para perpetuar la memoria del caudillo insurgente, José María Morelos y Pavón. Morelos Origen del nombre Recibió este nombre para perpetuar la memoria del caudillo insurgente, José María Morelos y Pavón. Descripción del escudo El escudo de armas del municipio de Morelos se fragmenta

Más detalles

Francisco I. Madero. En honor al iniciador de la Revolución Mexicana Francisco I. Madero.

Francisco I. Madero. En honor al iniciador de la Revolución Mexicana Francisco I. Madero. Francisco I. Madero Origen del nombre En honor al iniciador de la Revolución Mexicana Francisco I. Madero. Descripción del escudo Tres cantones componen este escudo: dos en el nivel superior y uno en el

Más detalles

Jiménez. El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez.

Jiménez. El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez. Jiménez Origen del nombre El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez. Descripción del escudo Sobre un pergamino de cuero en color ocre aparecen en blanco la silueta del

Más detalles

Nombre. Sacramento. Origen del nombre

Nombre. Sacramento. Origen del nombre Nombre Sacramento Origen del nombre Se cree que al ser aprehendido Miguel Hidalgo y Costilla y conducido a Chihuahua, en el paraje denominado El Peñón ofició una misa, por lo que se piensa que de este

Más detalles

Al pie de esta nube se encuentra abierto el libro Sucesión Presidencial, 1908 escrito y publicado por Francisco I. Madero en este municipio.

Al pie de esta nube se encuentra abierto el libro Sucesión Presidencial, 1908 escrito y publicado por Francisco I. Madero en este municipio. Nombre San Pedro Origen del nombre En honor a San Pedro Apóstol. Descripción del escudo Escudo que en la parte superior de su bordura nos muestra cuatro carretas tiradas por caballos, simbolizando la llegada

Más detalles

Acuña. Recibe el nombre en honor al ilustre poeta coahuilense Manuel Acuña.

Acuña. Recibe el nombre en honor al ilustre poeta coahuilense Manuel Acuña. Acuña Origen del nombre Recibe el nombre en honor al ilustre poeta coahuilense Manuel Acuña. Descripción del escudo Escudo acuartelado en forma de flecha invertida, aprobado el 30 de agosto de 1951 por

Más detalles

San Buenaventura. El nombre es en honor a San Buenaventura, santo italiano del siglo XII.

San Buenaventura. El nombre es en honor a San Buenaventura, santo italiano del siglo XII. San Buenaventura Origen del nombre El nombre es en honor a San Buenaventura, santo italiano del siglo XII. Descripción del escudo En el año de 1981 se adoptó el escudo de armas diseñado por el arquitecto

Más detalles

Se le dio el nombre debido a un pequeño salto de agua que aún existe.

Se le dio el nombre debido a un pequeño salto de agua que aún existe. Nombre Saltillo Origen del nombre Se le dio el nombre debido a un pequeño salto de agua que aún existe. Descripción del escudo Diseñado por el historiador Vito Alessio Robles, pintado por Mateo Saldaña

Más detalles

Candela. Origen del nombre. Descripción del escudo

Candela. Origen del nombre. Descripción del escudo Candela Origen del nombre Existen dos versiones sobre el origen del nombre de este municipio. La primera se refiere a unas fuentes termales que brotaban en ese lugar en forma de candelas, es decir en forma

Más detalles

Escudo con bordura en oro dividido en tres cantones. Bordean la parte superior sendos racimos de uvas, producto de la región.

Escudo con bordura en oro dividido en tres cantones. Bordean la parte superior sendos racimos de uvas, producto de la región. Nombre Cuatro Ciénegas Origen del nombre El municipio de Cuatro Ciénegas toma el nombre de su cabecera municipal que es Cuatro Ciénegas de Carranza, debido a los abundantes manantiales que existían en

Más detalles

El poblado fue fundado por Tomás Lugo en 1860, y se le dio el nombre de El Progreso, por la abundancia de agua, tierra fértil y desarrollo ganadero.

El poblado fue fundado por Tomás Lugo en 1860, y se le dio el nombre de El Progreso, por la abundancia de agua, tierra fértil y desarrollo ganadero. Nombre Progreso Origen del nombre El poblado fue fundado por Tomás Lugo en 1860, y se le dio el nombre de El Progreso, por la abundancia de agua, tierra fértil y desarrollo ganadero. Descripción del escudo

Más detalles

Nombre. Castaños. Origen del nombre

Nombre. Castaños. Origen del nombre Nombre Castaños Origen del nombre El nombre de este municipio es en honor del capitán y explorador Gaspar Castaño de Sosa, quien exploró gran parte de las tierras del estado de Coahuila. Descripción del

Más detalles

San Pedro. Origen del nombre. Descripción del escudo. En honor a San Pedro Apóstol.

San Pedro. Origen del nombre. Descripción del escudo. En honor a San Pedro Apóstol. San Pedro Origen del nombre En honor a San Pedro Apóstol. Descripción del escudo Escudo que en la parte superior de su bordura nos muestra cuatro carretas tiradas por caballos, simbolizando la llegada

Más detalles

Sacramento. Origen del nombre. Descripción del escudo. Reseña histórica

Sacramento. Origen del nombre. Descripción del escudo. Reseña histórica Sacramento Origen del nombre Se cree que al ser aprehendido Miguel Hidalgo y Costilla y conducido a Chihuahua, en el paraje denominado El Peñón ofició una misa, por lo que se piensa que de este acto proviene

Más detalles

El día 12 de noviembre de 1943 el Congreso del Estado aprobó la adopción del escudo de armas para la ciudad de Sabinas.

El día 12 de noviembre de 1943 el Congreso del Estado aprobó la adopción del escudo de armas para la ciudad de Sabinas. Nombre Sabinas Origen del nombre El 3 de diciembre de 1883, el Ferrocarril Internacional Mexicano inició el servicio de trenes a esta localidad, la cual toma el nombre de Estación Sabinas, por estar ubicada

Más detalles

En honor del caudillo insurgente general Vicente Guerrero. Escudo dividido en tres cantones, dos en la parte superior y uno en la inferior.

En honor del caudillo insurgente general Vicente Guerrero. Escudo dividido en tres cantones, dos en la parte superior y uno en la inferior. Nombre Guerrero Origen del nombre En honor del caudillo insurgente general Vicente Guerrero. Descripción del escudo Escudo dividido en tres cantones, dos en la parte superior y uno en la inferior. En el

Más detalles

En honor del ilustre caudillo de la Independencia Mariano Matamoros.

En honor del ilustre caudillo de la Independencia Mariano Matamoros. Nombre Matamoros Origen del nombre En honor del ilustre caudillo de la Independencia Mariano Matamoros. Descripción del escudo Escudo rectangular dividido en tres campos, con bordura en forma de pergamino

Más detalles

Se le dio este nombre debido a que en este lugar afloran ricos metales carboníferos.

Se le dio este nombre debido a que en este lugar afloran ricos metales carboníferos. Nombre Piedras Negras Origen del nombre Se le dio este nombre debido a que en este lugar afloran ricos metales carboníferos. Descripción del escudo Escudo sin divisiones que muestra un cúmulo de piedras

Más detalles

Ciudades, localidades rurales y distritos electorales federales

Ciudades, localidades rurales y distritos electorales federales Ciudades, localidades rurales y distritos electorales federales Sergio de la Vega Estrada* Desde hace tiempo nuestro país es catalogado como urbano por su monto porcentual de población en ciudades. En

Más detalles

Escudo aprobado por el Congreso del Estado el 18 de julio de 1980.

Escudo aprobado por el Congreso del Estado el 18 de julio de 1980. Nombre San Juan de Sabinas Origen del nombre Antiguamente la hacienda de San Juan se localizaba en territorio correspondiente a este municipio pero al decretarse la separación y formación de San Juan de

Más detalles

En honor de Santiago de León Garavito, Obispo de Guadalajara, y de Melchor Porta Carrera Losa de la Vega, Conde de Monclova.

En honor de Santiago de León Garavito, Obispo de Guadalajara, y de Melchor Porta Carrera Losa de la Vega, Conde de Monclova. Nombre Monclova Origen del nombre En honor de Santiago de León Garavito, Obispo de Guadalajara, y de Melchor Porta Carrera Losa de la Vega, Conde de Monclova. Descripción del escudo Este escudo fue diseñado

Más detalles

Cuatro Ciénegas. Escudo con bordura en oro dividido en tres cantones. Bordean la parte superior sendos racimos de uvas, producto de la región.

Cuatro Ciénegas. Escudo con bordura en oro dividido en tres cantones. Bordean la parte superior sendos racimos de uvas, producto de la región. Cuatro Ciénegas Origen del nombre El municipio de Cuatro Ciénegas toma el nombre de su cabecera municipal que es Cuatro Ciénegas de Carranza, debido a los abundantes manantiales que existían en los cuatro

Más detalles

Sabinas. Origen del nombre. Descripción del escudo

Sabinas. Origen del nombre. Descripción del escudo Sabinas Origen del nombre El de diciembre de 188, el Ferrocarril Internacional Mexicano inició el servicio de trenes a esta localidad, la cual toma el nombre de Estación Sabinas, por estar ubicada cerca

Más detalles

Matamoros. En honor del ilustre caudillo de la Independencia Mariano Matamoros.

Matamoros. En honor del ilustre caudillo de la Independencia Mariano Matamoros. Matamoros Origen del nombre En honor del ilustre caudillo de la Independencia Mariano Matamoros. Descripción del escudo Escudo rectangular dividido en tres campos, con bordura en forma de pergamino color

Más detalles

Monclova. En honor de Santiago de León Garavito, Obispo de Guadalajara, y de Melchor Porta Carrera Losa de la Vega, Conde de Monclova.

Monclova. En honor de Santiago de León Garavito, Obispo de Guadalajara, y de Melchor Porta Carrera Losa de la Vega, Conde de Monclova. Monclova Origen del nombre En honor de Santiago de León Garavito, Obispo de Guadalajara, y de Melchor Porta Carrera Losa de la Vega, Conde de Monclova. Descripción del escudo Este escudo fue diseñado por

Más detalles

En honor del Comandante General de las Provincias Internas en 1801, don Pedro de Nava.

En honor del Comandante General de las Provincias Internas en 1801, don Pedro de Nava. Nombre Nava Origen del nombre En honor del Comandante General de las Provincias Internas en 1801, don Pedro de Nava. Descripción del escudo Escudo dividido en tres cantones, dos en la parte superior y

Más detalles

Guerrero. En honor del caudillo insurgente general Vicente Guerrero.

Guerrero. En honor del caudillo insurgente general Vicente Guerrero. Guerrero Origen del nombre En honor del caudillo insurgente general Vicente Guerrero. Descripción del escudo Escudo dividido en tres cantones, dos en la parte superior y uno en la inferior. En el diestro

Más detalles

El nombre del municipio es en honor al general Victoriano Cepeda Camacho.

El nombre del municipio es en honor al general Victoriano Cepeda Camacho. Nombre General Cepeda Origen del nombre El nombre del municipio es en honor al general Victoriano Cepeda Camacho. Descripción del escudo En el año de 1980 se adoptó oficialmente este escudo de armas, diseñado

Más detalles

Diagnóstico de Empresas Mexicanas con Capital Extranjero en la Industria Minero Metalúrgica del país.

Diagnóstico de Empresas Mexicanas con Capital Extranjero en la Industria Minero Metalúrgica del país. Diagnóstico de Empresas Mexicanas con Capital Extranjero en la Industria Minero Metalúrgica del país. Molino de Placa Steckel, equipo principal de las nuevas unidades siderúrgicas, con capacidad para generar

Más detalles

1. Los nombres de las empresas (concesionarios) que integran las cadenas de Televisa (Clasificados y cuantificados por Entidad Federativa y por Canal)

1. Los nombres de las empresas (concesionarios) que integran las cadenas de Televisa (Clasificados y cuantificados por Entidad Federativa y por Canal) 7.- Resumen 1. Los nombres de las empresas (concesionarios) que integran las cadenas de Televisa (Clasificados y cuantificados por Entidad Federativa y por Canal) Las cadenas de Televisa son diversas,

Más detalles

Viesca. En honor a José Ma. Viesca y Montes, primer gobernador de Coahuila y Texas.

Viesca. En honor a José Ma. Viesca y Montes, primer gobernador de Coahuila y Texas. Viesca Origen del nombre En honor a José Ma. Viesca y Montes, primer gobernador de Coahuila y Texas. Descripción del escudo En su bordura de gules, en el espacio superior se enuncia el nombre del municipio

Más detalles

Actores estratégicos participantes Secretaría del Trabajo y Previsión Social/Dirección de Equidad Laboral para la mujer y menores.

Actores estratégicos participantes Secretaría del Trabajo y Previsión Social/Dirección de Equidad Laboral para la mujer y menores. Foro-taller: La participación intersectorial en la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la protección de menores trabajadores en edad permisible Antecedentes Retomando los resultados

Más detalles

Escudo de tres cantones aprobado mediante el decreto No. 232 con fecha del 14 de marzo de 1945.

Escudo de tres cantones aprobado mediante el decreto No. 232 con fecha del 14 de marzo de 1945. Nombre Arteaga Origen del nombre Recibió el nombre en memoria del general José Ma. Arteaga, quien habiendo nacido en Aguascalientes en 1833, ocupó la gubernatura del estado de Querétaro. Fue fusilado por

Más detalles

Escudo dividido en tres cantones en cuya bordura se lee: Allende, Coahuila y Tierra Norte.

Escudo dividido en tres cantones en cuya bordura se lee: Allende, Coahuila y Tierra Norte. Nombre: Allende Origen del nombre: En memoria del caudillo insurgente Ignacio Allende. Descripción del escudo Escudo dividido en tres cantones en cuya bordura se lee: Allende, Coahuila y Tierra Norte.

Más detalles

Por abundar en el municipio múltiples ejemplares de parras (vid). Aprobado por el Congreso del Estado el 31 de marzo de 1944.

Por abundar en el municipio múltiples ejemplares de parras (vid). Aprobado por el Congreso del Estado el 31 de marzo de 1944. Nombre Parras Origen del nombre Por abundar en el municipio múltiples ejemplares de parras (vid). Descripción del escudo Aprobado por el Congreso del Estado el 31 de marzo de 1944. Es un escudo cuadrangular

Más detalles

Saltillo. Se le dio el nombre debido a un pequeño salto de agua que aún existe.

Saltillo. Se le dio el nombre debido a un pequeño salto de agua que aún existe. Saltillo Origen del nombre Se le dio el nombre debido a un pequeño salto de agua que aún existe. Descripción del escudo Diseñado por el historiador Vito Alessio Robles, pintado por Mateo Saldaña y adoptado

Más detalles

BANCO DE MEXICO CIRCULAR TELEFAX NÚM.: E-103/2007 ASUNTO:

BANCO DE MEXICO CIRCULAR TELEFAX NÚM.: E-103/2007 ASUNTO: BANCO DE MEXICO México, D. F., a 22 de mayo de 2007. CIRCULAR TELEFAX NÚM.: E-103/2007 ASUNTO: Modificación a los Anexos 2 y 22 de la Circular 2026/96, de 1 de julio de 2005, referente al servicio de corresponsalía

Más detalles

Recibe el nombre en honor de Miguel Ramos Arizpe, quien nació en este municipio.

Recibe el nombre en honor de Miguel Ramos Arizpe, quien nació en este municipio. Nombre Ramos Arizpe Origen del nombre Recibe el nombre en honor de Miguel Ramos Arizpe, quien nació en este municipio. Descripción del escudo Escudo de forma rectangular dividido en cuatro campos. En el

Más detalles

Arteaga. Origen del nombre. Descripción del escudo

Arteaga. Origen del nombre. Descripción del escudo Arteaga Origen del nombre Recibió el nombre en memoria del general José Ma. Arteaga, quien habiendo nacido en Aguascalientes en 1833, ocupó la gubernatura del estado de Querétaro. Fue fusilado por las

Más detalles

FRANCISCO I. MADERO MUNICIPIOS DE HIDALGO ENCICLOPEDIA DE LOS

FRANCISCO I. MADERO MUNICIPIOS DE HIDALGO ENCICLOPEDIA DE LOS ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE HIDALGO FRANCISCO I. MADERO Gobierno del Estado de Hidalgo Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano NOMENCLATURA Denominación Francisco I. Madero

Más detalles

Allende. Origen del nombre. Descripción del escudo. En memoria del caudillo insurgente Ignacio Allende.

Allende. Origen del nombre. Descripción del escudo. En memoria del caudillo insurgente Ignacio Allende. Allende Origen del nombre En memoria del caudillo insurgente Ignacio Allende. Descripción del escudo Escudo dividido en tres cantones en cuya bordura se lee: Allende, Coahuila y Tierra Norte. En el tercio

Más detalles

Nava. En honor del Comandante General de las Provincias Internas en 1801, don Pedro de Nava.

Nava. En honor del Comandante General de las Provincias Internas en 1801, don Pedro de Nava. Nava Origen del nombre En honor del Comandante General de las Provincias Internas en 8, don Pedro de Nava. Descripción del escudo Escudo dividido en tres cantones, dos en la parte superior y uno en la

Más detalles

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza 10 de diciembre, 2009 www.coneval.gob.mx Para qué? Se establece en la Ley General de Desarrollo Social El ingreso es importante, pero no es suficiente

Más detalles

Quintana Roo. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Quintana Roo. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano Quintana Roo Panorama estatal Población y economía De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda 2005, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Quintana Roo tenía una

Más detalles

Ramos Arizpe. Recibe el nombre en honor de Miguel Ramos Arizpe, quien nació en este municipio.

Ramos Arizpe. Recibe el nombre en honor de Miguel Ramos Arizpe, quien nació en este municipio. Ramos Arizpe Origen del nombre Recibe el nombre en honor de Miguel Ramos Arizpe, quien nació en este municipio. Descripción del escudo Escudo de forma rectangular dividido en cuatro campos. En el cuartel

Más detalles

General Cepeda. El nombre del municipio es en honor al general Victoriano Cepeda Camacho.

General Cepeda. El nombre del municipio es en honor al general Victoriano Cepeda Camacho. General Cepeda Origen del nombre El nombre del municipio es en honor al general Victoriano Cepeda Camacho. Descripción del escudo En el año de 198 se adoptó oficialmente este escudo de armas, diseñado

Más detalles

1. Nombre de la campaña. Campaña de Promoción de la Participación Electoral en Comunidades Indígenas del Sur del estado de Querétaro

1. Nombre de la campaña. Campaña de Promoción de la Participación Electoral en Comunidades Indígenas del Sur del estado de Querétaro 1. Nombre de la campaña. Campaña de Promoción de la Participación Electoral en Comunidades Indígenas del Sur del estado de Querétaro 2. Justificación. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda 2005,

Más detalles

Índice. La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18. El estudio de las Ciencias Sociales..10

Índice. La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18. El estudio de las Ciencias Sociales..10 Mendoza Índice La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18 El estudio de las Ciencias Sociales..10 Las Ciencias Sociales y su objeto de estudio. La Geografía. El trabajo de los geógrafos. Lectura

Más detalles

DOSSIER Municipio Monseñor José Vicente de Unda Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004

DOSSIER Municipio Monseñor José Vicente de Unda Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004 DOSSIER Municipio Monseñor José Vicente de Unda Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004 Av. Libertador Este con Av. Argimiro Bracamonte. Edificio FUDECO. Barquisimeto. Edo. Lara Venezuela. Apartado

Más detalles

Comisión Nacional contra las Adicciones

Comisión Nacional contra las Adicciones Comisión Nacional contra las Adicciones EPIDEMIOLOGÍA DEL TABAQUISMO EN MÉXICO Oficina Nacional para el Control del Tabaco Marzo 18, 2014 ENA 2011: Panorama Mundial Un poco más de mil millones de personas

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN TELEFÓNICA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA. Instituto Nacional de las Mujeres Mayo de 2012

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN TELEFÓNICA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA. Instituto Nacional de las Mujeres Mayo de 2012 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN TELEFÓNICA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA Instituto Nacional de las Mujeres Mayo de 2012 PROGRAMA / OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 Objetivos 1.-Apoyo institucional

Más detalles

Pensando en invertir?

Pensando en invertir? Pensando en invertir? La respuesta es Puebla Febrero 2012 Puebla, México: Ubicación Geográfica Nuevo Laredo Estados Unidos Distancias y tiempos de recorrido Puebla Ciudad de México: 129.9 Km. Tiempo de

Más detalles

Tamaño, crecimiento y estructura de la población

Tamaño, crecimiento y estructura de la población jóvenes y la proporción de población adulta y de adultos mayores, que es más evidente sobre todo en el caso de las mujeres. Esta transformación en la estructura por edad muestra que México cuenta con el

Más detalles

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ORIENTACIÓN SECTORIAL FELIPE FLORES VICHI Y VERÓNICA BUNGE LOS SECTORES ECONÓMICOS impactan al medio ambiente de manera, dimensión e intensidad diferente, por ello es conveniente

Más detalles

Cuántos somos? y Cómo vivimos?

Cuántos somos? y Cómo vivimos? Cuántos somos? y Cómo vivimos? Características demográficas del Estado de México Qué superficie tiene el estado? El territorio del Estado de México cuenta con una superficie de 22 mil 499.95 km, lo que significa

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comonfort, Guanajuato Clave geoestadística 11009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comonfort, Guanajuato Clave geoestadística 11009 Clave geoestadística 11009 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS ACTA DE LA QUINTA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS ACTA DE LA QUINTA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS ACTA DE LA QUINTA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO Palacio Legislativo de San Lázaro, 18 de julio de 2013 1 ACTA DE LA QUINTA REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO

Más detalles

CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA Decimaséptima Reunión Legislativa. Saltillo, Coahuila 10 al 12 de abril del 2008 AGENDA

CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA Decimaséptima Reunión Legislativa. Saltillo, Coahuila 10 al 12 de abril del 2008 AGENDA CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA Decimaséptima Reunión Legislativa Saltillo, Coahuila 10 al 12 de abril del 2008 AGENDA Jueves, 10 de abril 8:00 a.m. 5:00 p.m. Arribo y registro Hotel: Quinta Real Saltillo

Más detalles

Directorio de Centros Bancarios Estatales

Directorio de Centros Bancarios Estatales AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA Luis Miguel Torres Mirón Subdirector Regional Banregio Av. Aguascalientes Norte No. 507 Col. Bosque del Prado Norte Aguascalientes, AGS. C.P. 20130 Tel. 01 (449) 139 38 80

Más detalles

EL BONO POBLACIONAL Y EL PAQUETE ECONÓMICO 2016

EL BONO POBLACIONAL Y EL PAQUETE ECONÓMICO 2016 EL BONO POBLACIONAL Y EL PAQUETE ECONÓMICO 2016 Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. De acuerdo con Moody s, el crecimiento continuo de la población activa en México puede traducirse en tasas

Más detalles

Referencias Bibliográficas. Bernard, A. & Domínguez, P. (2003). Gastronomía: La herencia olvidada. En Cuadernos

Referencias Bibliográficas. Bernard, A. & Domínguez, P. (2003). Gastronomía: La herencia olvidada. En Cuadernos 1 Bernard, A. & Domínguez, P. (2003). Gastronomía: La herencia olvidada. En Cuadernos de Patrimonio cultural y turismo: Pensamiento acerca del patrimonio cultural, antología de textos. (Vol. 3). México:

Más detalles

Qué es el turismo deportivo? 1er Congreso Nacional de Turismo Deportivo Abril 27 y 28, 2006 Ciudad de México

Qué es el turismo deportivo? 1er Congreso Nacional de Turismo Deportivo Abril 27 y 28, 2006 Ciudad de México Qué es el turismo deportivo? 1er Congreso Nacional de Turismo Deportivo Abril 27 y 28, 2006 Ciudad de México Participación de mercado por segmento de los turistas internacionales a México 21.6% Playas

Más detalles

CLICK FIESTAS POPULARES Y FESTIVALES BOLETÍN INFORMATIVO DEL LABORATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES

CLICK FIESTAS POPULARES Y FESTIVALES BOLETÍN INFORMATIVO DEL LABORATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES CLICK BOLETÍN INFORMATIVO DEL LABORATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES AÑO 4 Nº 17 ABRIL, 2009 FIESTAS POPULARES Y FESTIVALES De Fiesta o de Festival Una Fiesta Popular es un hecho cultural colectivo que evoca

Más detalles

Año 2 No. 6. Entrega de preseas a militantes distinguidos Querétaro 2014

Año 2 No. 6. Entrega de preseas a militantes distinguidos Querétaro 2014 Año 2 No. 6 Entrega de preseas a militantes distinguidos Querétaro 2014 E l Teatro de la República de la histórica ciudad de Querétaro fue el marco para la entrega de preseas a distinguidos militantes

Más detalles

pensiones y programas sociales Gonzalo Hernández Licona

pensiones y programas sociales Gonzalo Hernández Licona Adultos Mayores: Ingresos, pensiones y programas sociales Gonzalo Hernández Licona Estructura por edad de la población, 1990, 2000 y 2010 100 90 80 70 1990 2000 2010 60 Hombres Mujeres El país se encuentra

Más detalles