MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE LAS ENFERMEDADES GENERALES
|
|
- Gonzalo Robles Cortés
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE LAS ENFERMEDADES GENERALES Manuel Sánchez Salorio Catedrático de Oftalmología Universidad de Santiago de Compostela Director del Instituto Gallego de Oftalmología Manuel Díaz-Llopis Profesor titular de Oftalmología Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital General de Valencia José Manuel Benítez del Castillo Sánchez Profesor titular de Oftalmología Universidad Complutense de Madrid Unidad de Superficie e Inflamación Ocular. Hospital Clínico de San Carlos M.ª Teresa Rodríguez Ares Profesora titular de Oftalmología Universidad de Santiago de Compostela Hospital Clínico Universitario LXXVII Ponencia Oficial de la Sociedad Española de Oftalmología 2001
2 2001 Manuel Sánchez Salorio Sociedad Española de Oftalmología Realización y producción: MAC LINE, S.L. ISBN: Depósito Legal: M Imprime: MEYCE, S.A. Edita: Sociedad Española de Oftalmología Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.
3 COLABORADORES Soledad Aguilar Barbadillo Hospital Clínico San Carlos José Isidro Belda Sanchís Instituto Oftalmológico de Alicante José Manuel Benítez del Castillo Hospital de Jerez de la Frontera Javier Benítez del Castillo Sánchez Hospital de Jerez de la Frontera María José Blanco Teijeiro Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela José Manuel Cabezas Agrícola Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Instituto Gallego de Oftalmología Carmela Capeans Tomé Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela Alfredo Castillo Gómez Hospital Clínico San Carlos Salvador García Delpech Servicio de Oftalmología. Hospital de Gandia Julián García Feijoó Hospital Clínico San Carlos María Dolores García Manzanares Servicio de Rehabilitación. Hospital de San Juan. Alicante Julián García Sánchez Hospital Clínico San Carlos Carlos Lázaro García Hospital Provincial de Toledo Juan Marín Montiel Servicio de Oftalmología del Hospital Arnau de Vilanova. Valencia Jaime Matarredona Catalá Servicio de Dermatología. Hospital General de Elche José Juan Mondéjar García Servicio de Oftalmología. Hospital La Fe. Valencia Carmen Morata Aldea Servicio de Medicina Interna. Hospital La Fe. Valencia Pedro J. Morillas Blasco Servicio de Cardiología. Hospital de San Juan. Alicante Gonzalo Muñoz Ruiz Instituto Oftalmológico de Alicante Amparo Navea Tejerina Servicio de Oftalmología. Hospital La Fe. Valencia Belén Pazos González Instituto Gallego de Oftalmología Antonio Piñeiro Ces Instituto Gallego de Oftalmología Arturo Quijada González Instituto Oftalmológico de Valencia Victoria de Rojas Silva Instituto Gallego de Oftalmología Silvana Saavedra Servicio de Hematología. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia Miguel A. Sanz Servicio de Hematología. Hospital La Fe. Valencia Rosario Touriño Peñalba Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
4 Prólogo 5 PRÓLOGO En 1928 Carlos Charlin, el gran oftalmólogo de Santiago de Chile, escribió una monografía titulada «La retinitis albuminúrica». Don Gregorio Marañón puso prologo al libro y bajo el epígrafe «Eugenesia de la literatura científica» en él puede leerse lo siguiente: «un libro sólo debe escribirse en estas dos circunstancias: o cuando el autor tenga algo nuevo que decir o cuando sea preciso reducir un asunto vasto y complejo al estado esquemático para facilitar la información de los que empiezan a estudiar o de los que tienen su tiempo absorbido por otros temas». Si traigo aquí esta cita es porque el objetivo y la principal razón de ser de nuestro trabajo coincide totalmente con la segunda de esas dos circunstancias tan bellamente precisadas por Don Gregorio. Al concebir y redactar este libro sus autores no han pretendido dar a conocer algo radicalmente personal o novedoso sino recoger, ordenar, interpretar y transmitir una información hasta ahora dispersa y no jerarquizada, al menos en lengua castellana. Al hacerlo hemos pretendido elaborar un manual que pueda ser un instrumento útil para el diagnóstico ante el caso concreto pero que también que pueda contribuir al entendimiento de la enfermedad. Por eso junto a la descripción detallada de lo que se ve, es decir, de los signos y los síntomas a través de los que la enfermedad se expresa, nos hemos esforzado en perseguir el rastro oculto de lo que no se ve: la fisiopatología. Porque el diagnóstico clínico se basa ciertamente en la observación (la antigua regla de Leonardo «saper vedere» vale tanto para la pintura como para la clínica) pero una enfermedad sólo se entiende si se capta su oculta condición de proceso en el que las causas y no, por favor, los factores de riesgo! pervierten mecanismos que se expresan dando síntomas y signos. Perseguir esa secuencia constituye la clave del discurso propio del internista. Y este libro al resaltar que lo que relaciona y articula las manifestaciones oftalmológicas con las generales es precisamente el hecho de que comparten una misma fisiopatología pretende que el oftalmólogo recupere y se integre en ese discurso. Nos guste o nos disguste tenemos que reconocer que los vientos dominantes no soplan muy propicios para esta navegación por los conocimientos y por las costumbres de la medicina interna que aquí se propone. No puede negarse que los últimos avances instrumentales han transformado el ejercicio de la oftalmología en una actividad cada día más supertecnificada y superespecializada. Los niveles de eficacia y de contundencia de la cirugía oftalmológica son impresionantes y merecen ser celebrados con orgullo y con sincera satisfacción. «No es de médicos sabios salmodiar ensalmos frente a dolencia que pide cuchillo» hace decir Sófocles a un personaje en Ayax y nosotros debemos seguir diciéndolo. Pero no debemos olvidar que no todo pide ni puede ser operado, extirpado o laserfotocoagulado. La oftalmología, si no es artificialmente amputada en sus contenidos, cumple casi como ninguna otra la definición que Letamendi dió de especialidad: «la aplicación de la medicina entera a un orden particular de casos prácticos». Este libro, o al menos eso es lo que esperamos sus autores, da testimonio de esa realidad. Hace ahora cuatro años tres personas a las que me une tanto el afecto personal como la admiración que me produce la brillantez de su trayectoria profesional y universitaria me sugirieron que solicitásemos una Ponencia sobre las manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades generales. Manuel Díaz Llopis, José Manuel Benítez del Castillo y María Teresa Rodríguez Ares no sólo fueron los inductores de aquella solicitud sino que también han sido los autores reales de una gran parte del trabajo que supone la redacción de este libro. A ellos pertenece lo que el
5 6 Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades generales libro pueda tener de más útil y meritorio. Al proclamarlo públicamente quiero hacerles constar mi más sincera y absoluta gratitud. En Mayo del 68 en uno de los innumerables graffiti que ilustraron las paredes de los edificios de la rive gauche parisina podía leerse: «vive de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos». Aunque en sentido estricto no sea precisamente la patria potestad lo que me une a quienes tan generosamente me han ayudado tengo la impresión de que en la elaboración de este libro se ha cumplido tan sabio como cínico consejo. Muchas gracias también, claro está, a la Sociedad Española de Oftalmología, a todos aquellos que han colaborado en la redacción de distintos capítulos y a Novartis por su generosa ayuda en la edición de este libro. Y muy especialmente a los que se atrevan a leerlo. Manuel Sánchez Salorio
6 Prólogo 7 ÍNDICE GENERAL I. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ENFERMEDADES CARDÍACAS Endocarditis infecciosa Prolapso de la válvula mitral ENFERMEDADES VASCULARES Hipertensión arterial Arterioesclerosis. Ateroesclerosis. Arterioloesclerosis Insuficiencia carotídea Síndrome del Arco Aórtico. Enfermedad de Takayasu Arteritis craneal (Arteritis temporal, arteritis por células gigantes, enfermedad de Horton) Hipotensión ortostática. Síndrome de Shy-Drager Fístula carótido-cavernosa Teleangiectasia hemorrágica hereditaria (Enfermedad de Rendu-Osler-Weber) II. ENFERMEDADES PULMONARES INSUFICIENCIA RESPIRATORIA FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) HIPERTENSIÓN PULMONAR PATOLOGÍA INFECCIOSA PULMONAR PATOLOGÍA PULMONAR POR INHALACIÓN SÍNDROME DE KARTAGENER YATROGENIA DE LOS BRONCODILATADORES NEOPLASIAS PULMONARES III. ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO COLAGENOSIS Esclerodermia Granulomatosis de Wegener Lupus eritematoso Panarteritis nodosa Polimiositis / dermatomiositis Síndrome de CREST Síndrome de Sjögren... 78
7 8 Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades generales 2. ENFERMEDADES REUMÁTICAS Artritis reumatoide del adulto Artritis reumatoide crónica juvenil Artropatía psoriásica Enfermedad de Behçet Espondilitis anquilopoyética Policondritis recidivante Polimialgia reumática Síndrome de Reiter ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE ORIGEN DESCONOCIDO Enfermedad granulomatosa crónica Enfermedad de Kawasaki Sarcoidosis IV. ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS ALTERACIONES DEL TEJIDO CONECTIVO Pseudoxantoma elástico, síndrome de Elastorrexis generalizada o síndrome de Grönblad- Strandberg Síndrome de Ehlers-Danlos ALTERACIONES DE LA PIGMENTACIÓN Albinismo Incontinencia pigmenti, síndrome de Bloch-Sulzberger o síndrome de Bloch-Siemens Melanocitosis oculocutánea o nevus de Ota Síndrome de Chediak-Higashi Vitíligo HIPERQUERATOSIS Ictiosis Psoriasis TUMORALES Y PROLIFERACIONES BENIGNAS Hemangioma capilar Síndrome del nevus de células basales o síndrome de Gorlin Xantogranulomatosis juvenil Xeroderma pigmentosum VESICULOBULLOSAS Acrodermatitis enteropática Eritema multiforme y síndrome de Steven-Johnson Epidermolisis bullosa Hidra vacciniforme Pénfigo Penfigoide cicatricicial Necrolisis epidérmica tóxica o síndrome de Lyell Sarcoma de Kaposi MISCELÁNEA Acné rosácea Dermatitis atópica Eritema Nodoso Hipoplasia focal dérmica o síndrome de Goltz Síndrome EECL: ectrodactilia, displasia ectodérmica y labio-paladar hendido Papulosis atrófica maligna o síndrome de Dego Síndrome de los nevus lineales sebáceos, síndrome del nevus epidermal o síndrome de Feuerstein-Mims MANIFESTACIONES OCULARES DE OTRAS ENFERMEDADES CUTÁNEAS
8 Índice 9 V. FACOMATOSIS Neurofibromatosis Esclerosis tuberosa o Enfermedad de Bourneville Enfermedad de Von Hippel-Lindau o angiomatosis retino-cerebelosa Síndrome de Sturge Weber o angiomatosis encéfalo-trigeminal Síndrome de Wyburn-Mason o síndrome de Bonnet-Dechaume-Blanc Ataxia telangiectasia o síndrome de Louis-Bar VI. ENFERMEDADES OSTEOARTICULARES Y MUSCULARES ENFERMEDADES OSTEOARTICULARES Síndrome de deformidad craneal Craneosinostosis Síndrome de Crouzon Malformaciones faciales Hemiatrofia facial (síndrome de Parry-Romberg) Disostosis mandibulofacial (síndrome de Treacher-Collins) Disostosis oculodentodigital Disostosis oculoauriculovertebral (Síndrome de Gorlin-Goldenhar) Disostosis oculomandibulodiscefálica (Hallerman-Streiff) Síndrome de Pierre-Robin Síndrome de Waardenburg Síndrome de Weyers-Thier (displasia oculovertebral) Síndromes osteoarticulares generales Osteoonicodisplasia (Nail-Patella) Displasia fibrosa o síndrome de Albright-McCune Enfermedad de Paget (Osteítis Deformans) Hipofosfatasia Osteogénesis imperfecta (Enfermedad de Lobstein-Van der Hoeve / Escleróticas azules) Osteopretosis (Síndrome de Albers-Schönberg) Síndrome de Aarskog (Faciodigitogenital) Síndrome de Apert (Acrocefalosindactilia) Síndrome de Carpenter (Acrocefalopolisindactilia) Síndrome de Cohen Síndrome de Conradi Síndrome de Laurence-Moon-Bardet-Bield Síndrome de Marfan Síndrome de Prader-Labhart-Willi Síndromes progeroides: Werner, Hutchinson-Gilford, Cockayne y Rothmund-Thomson Síndrome de Rubinstein-Taybi Síndrome de Stickler (artrooftalmopatía progresiva hereditaria) Síndrome de Weill Marchesani Fracturas de la cara y craneofaciales ENFERMEDADES MUSCULARES Miopatías mitocondriales Trastornos miotónicos. Enfermedades de Steinert Miastenia gravis Miopatías congénitas Miopatías metabólicas, nutricionales y endocrinas Síndrome de Kearns-Sayre Distrofias musculares y otras miopatías oculares
9 10 Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades generales VII. ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS ALTERACIONES DE LOS HEMATÍES Y DE LA HEMOGLOBINA Anemias Enfermedades de células falciformes y otras hemoglobinopatías Policitemia Mieloma múltiple ALTERACIONES DE LOS LEUCOCITOS Leucemias ALTERACIONES DE LAS PLAQUETAS Y DE LA COAGULACIÓN Trombocitopenias y trombocitopatías Trombocitosis Estados de hipo e hipercoagulabilidad Coagulación intravascular diseminada (CID) Macroglobulinemia de Waldenström Gammapatia monoclonal benigna Enfermedad de cadenas pesadas Trasplante de médula ósea. Enfermedad del injerto contra el huésped VIII. ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y HEPATOPANCREÁTICAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS Patología esofágica Síndrome de Allgrove o síndrome de la triple A Patología gástrica Patología intestinal Enfermedad de Whipple Fibrosis retroperitoneal Inflamaciones intestinales crónicas Enfermedad de Crohn Colitis ulcerosa Poliposis adenomatosa familiar Síndrome de malabsorción ENFERMEDADES HEPATOPANCREÁTICAS Enfermedades del hígado Pancreatitis aguda IX. ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y METABÓLICAS ENFERMEDADES ENDOCRINAS Diabetes mellitus Trastornos de la glándula adrenal Síndrome de Cushing Insuficiencia adrenal Feocromocitoma Neuroblastoma Síndrome de neoplasias endocrinas múltiples Enfermedades de la glándula tiroides Hipertiroidismo, tirotoxicosis, clasificación Enfermedad de Graves-Basedow (EGB) Hipotiroidismo Trastornos de las glándulas paratiroides Hipoparatiroidismo y pseudohipoparatiroidismo Hiperpartiroidismos
10 Índice ENFERMEDADES METABÓLICAS Aminoácidos Cistinosis y cistinuria Enfermedad de Hartnup Leucinosis o enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (Maple Sirup Urine) Homocistinemia Hiperornitemia y atrofia girata de la coroides Ocronosis-Alcaptonuria Tirosinosis Carbohidratos Galactosemia Glicogenosis tipo I: enfermedad de Von Gierke y enfermedad de Pompe Oxalosis Mucopolisacaridosis Hurler Hunter Sanfilippo Morquio Scheie Maroteaux-Lamy Sly Fucosidosis, enfermedad de Durand o mucopolisacaridosis F Manosidosis Mucolipidosis Sialidosis y galactosialidosis Sialidosis o mucolipidosis o lipomucopolisacaridosis Galactosialidosis o síndrome de Goldberg Lípidos Hiperlipoproteinemias Hipolipoproteinemias (Tangier; ojos de pez; Bassen-Kornweig) Esfingolipidosis (cerebrosidosis, esfingolipidosis sulfatídica, esfingomielinosis, gangliosidosis) Enfermedad de Fabry-angioqueratosis corporis difuso Enfermedad de Faber-lipogranulomatosis diseminada Enfermedad de Gaucher Esfingoliposis sulfatídica Esfingomielinosis Gangliosidosis: Norman-Landing, Tay-Sachs y Sandhoff Enfermedad de Batten (lipofuscinosis neuronal ceroide) Enfermedad de Refsum del adulto Enfermedad de Refsum del niño Histiocitosis X Proteonosis lipodea (enfermedad de Urbach-Wiethe) Xantomatosis cerebrotendinosa (enfermedad de Van Bogaert) Otras enfermedades metabólicas Amiloidosis Degeneración hepato-lenticular de Wilson Hemocromatosis Porfirias Síndrome cerebrohepatorrenal de Zellweger Gota Albinoidismo o falso albinismo: síndromes de Donaldson-Fitzpatrick; Bergsma y Kaiser-Kuper; Apert; Waanderburg y Menke (Kinky Hair) Adreno-leucodistrofias Leucodistrofia metacromática
11 12 Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades generales X. ENFERMEDADES INFECCIOSAS ENFERMEDADES POR BACTERIAS Brucelosis Botulismo Tularemia Difteria Endoftalmitis bacterianas endógenas Enfermedades por micobacterias Tuberculosis Lepra Enfermedades por espiroquetas Enfermedad de Lyme Leptospirosis Sífilis ENFERMEDADES POR CLAMIDIAS ENFERMEDADES POR RICKETTSIAS ENFERMEDADES POR HONGOS Endoftalmitis endógenas por hongos: candidiasis y aspergilosis Mucormicosis Histoplasmosis ENFERMEDADES POR PARÁSITOS Enfermedades por protozoos Amebiasis Tripanosomiasis Leishmaniasis Malaria Toxoplasmosis Enfermedades por helmintos Cisticercosis Hidatidosis-equinococosis Toxocariasis Oncocercosis o ceguera de los ríos Loiasis Esquistosomiasis Triquinosis ENFERMEDADES POR VIRUS Herpes simple Herpes varicela-zoster Virus de Epstein-Barr Citomegalovirus Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida XI. MALNUTRICIÓN Y ESTADOS CARENCIALES MANIFESTACIONES OCULARES DEL ALCOHOLISMO MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DE LAS CARENCIAS VITAMÍNICAS XII. EMBARAZO XIII. ENFERMEDADES RENALES PATOLOGÍA OFTALMOLÓGICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica
12 Índice PATOLOGÍA OFTALMOLÓGICA EN LA HEMODIÁLISIS Y LOS TRANSPLANTES RENALES Hemodiálisis Transplante renal SÍNDROME DE ALPORT NEFRONOPTISIS FAMILIAR JUVENIL SÍNDROME OCULOCEREBRORRENAL (SÍNDROME DE LOEWE) ANIRIDIA TUMOR DE WILMS. SÍNDROME WARG SÍNDROME ACRORRENOCULAR GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO PROLIFERATIVA TIPO II (GLOMERULONEFRITIS MESANGIO- CAPILAR TIPO II) SÍNDROME UÑA RÓTULA (OSTEO-ONICODISPLASIA) SÍNDROME PAPILO RENAL (SÍNDROME COLOBOMATOSO-RENAL) NEFRITIS TÚBULO INTERSTICIAL Y UVEÍTIS (SÍNDROME TINU) SÍNDROME DE GOODPASTURE FIEBRE HEMORRÁGICA CON SÍNDROME RENAL XIV. ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL Accidente cerebrovascular Aneurismas Malformaciones vasculares oculocefálicas PATOLOGÍA INFLAMATORIA DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema nervioso central: esclerosis múltiple Sistema nervioso periférico: polineuritis idiopática aguda o síndrome de Guillain-Barré HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL SEUDOTUMOR CEREBRAL: HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL IDIOPÁTICA PATOLOGÍA TUMORAL CEREBRAL Tumores hipofisiarios Meningiomas Gliomas ópticos e hipotalámicos Disgerminomas Craneofaringiomas PATOLOGÍA TRAUMÁTICA CRANEOENCEFÁLICA Traumatismos craneoencefálicos Neuropatía ópticas traumáticas PATOLOGÍA DEGENERATIVA CEREBRAL Atrofias ópticas heredodegenerativas Degeneraciones espinocerebelosas Enfermedades degenerativas corticales: enfermedad de Alzheimer Enfermedades degenerativas de los núcleos grises centrales Blefaroespasmo esencial EPILEPSIA MIGRAÑA, CEFALEAS Y ALGIAS FACIALES Definición Tipos Migraña Migraña sin aura (común) Migraña con aura (clásica) Equivalentes migrañosos Migraña complicada Cefalea en racimos Neuralgia del trigémino Arteritis de la temporal
13 14 Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades generales XV. ENFERMEDADES OTORRINOLARINGOLÓGICAS SINUSITIS Y RINOFARINGITIS NEOPLASIAS ENFERMEDAD DE ALSTRÖM SÍNDROME DE COGAN ENFERMEDAD DE NORRIE SÍNDROME DE USHER XVI. ENFERMEDADES GENÉTICAS INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CROMOSOMAS Y LOS GENES MODOS DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS Patrones de herencia mendeliana: autosómica dominante; autosómica recesiva; ligada al sexo 467 Patrones de herencia no mendeliana: herencia mitocondrial; mosaicismo; impresión fenómica; herencia multifactorial TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS Técnicas de identificación de anomalías cromosómicas. Cariotipo normal y anormal Técnicas para el estudio de alteraciones en la secuencia genética. Técnicas de biología molecular PATOLOGÍA CROMOSÓMICA Y MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS Anomalías de número Trisomía 21 (síndrome de Down) Trisomía 18 (síndrome de Edwards ) Trisomía 13 (síndrome Patau) Trisomía Trisomía Trisomía 9p Trisomía 6p Anomalías de estructura Monosomía 5p (deleción del brazo corto del cromosoma 5 o síndrome del grito de gato) Deleción del brazo corto del cromosoma 4 o síndrome de Wolf-Hirschhon Deleción del brazo largo del cromosoma Deleciones en el cromosoma Deleción 11p Otras deleciones Anomalías en cromosomas sexuales Síndrome de Turner Síndrome de Klinefelter Síndrome de X frágil o síndrome de Martin Bell XVII. ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS INTRODUCCIÓN METÁSTASIS OCULARES MANIFESTACIONES OCULARES DEL LINFOMA NO-HODGKIN (linfoma de células reticulares) SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA TERAPIA ANTINEOPLÁSICA XVIII. ENFERMEDADES OFTALMOLÓGICAS POR TRAUMATISMOS A DISTANCIA RETINOPATÍA TRAUMÁTICA DE PURTSCHER EMBOLISMO GRASO
14 Índice SÍNDROME DEL NIÑO MALTRATADO RETINOPATÍA HEMORRÁGICA DE VALSALVA SÍNDROME DE TERSON XIX. TOXICIDAD OCULAR POR FÁRMACOS Y DROGAS TOXICIDAD OCULAR FARMACOLÓGICA DROGAS ATLAS ICONOGRÁFICO
Importancia de la genética en pediatría
Neonatología Tema 2 Genética. Clasificación de las anomalías cromosómicas. Estudio de los principales cuadros. Diagnóstico prenatal: indicaciones y metodología Importancia de la genética en pediatría Ambiental
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud CIE-10
SECRETARÍA DE SALUD UNIDAD DE PLANEAMIENTO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud CIE-10 DEFINICION DE CIE-10 Sistema
CLASIFICACIÓN DE MIOCARDIOPATÍAS
CLASIFICACIÓN DE MIOCARDIOPATÍAS NUEVAS PROPUESTAS Y DISTINTOS PUNTOS DE VISTA Dra. Griselda Doxastakis ICCCV ENFERMEDADES DEL MUSCULO CARDIACO 1850 1900 1957 1968 1980 1995 2006 2008 Miocarditis Crónica
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-511 Neurología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico: 2 Prerrequisitos: MED-043
13. Aplasia medular grave (constitucional o adquirida). 14. Neutropenias constitucionales graves. 15. Hemoglobinopatías constitucionales graves.
Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
Listado de Enfermedades graves
Listado de Enfermedades graves Anexo del RD 1148/2011, de 29 de julio www.cuestioneslaborales.es 1 índice de enfermedades graves I. Oncología:... 3 II. Hematología:... 3 III. Errores innatos del metabolismo:...
SIDA. Duración en horas: 60
SIDA Duración en horas: 60 OBJETIVOS: La importancia que ha adquirido la infección por VIH/SIDA y sus consecuencias en la clínica diaria son muy importantes, tanto a nivel hospitalariocomo a nivel ambulatorio.
6.Prevención de la salud. Qué es la anemia?
6 6.Prevención de la salud Qué es la anemia? La anemia es la disminución en el hematocrito (volumen que ocupan los glóbulos rojos en la sangre), número de glóbulos rojos o en la concentración de hemoglobina
I. Oncología. II. Errores innatos del metabolismo
I. Oncología o Leucemia linfoblástica aguda. o Leucemia aguda no linfoblástica. o Linfoma no Hodgkin. o Enfermedad de Hodgkin. o Tumores del Sistema Nervioso Central. o Retinoblastomas. o Tumores renales.
Patología pancreática en niños
Patología pancreática en niños Poster no.: S-1110 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Liebana de Rojas, D. Coca Robinot, C. Gallego Herrero, M. Rasero
170 Informe sobre la salud en el mundo 2003
170 Informe sobre la salud en el mundo 2003 Cuadro 2. Defunciones por causas, sexo y estratos de mortalidad en las regiones de la OMS, a estimaciones para 2002 Cifras calculadas por la OMS para asegurar
FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011
GUIA DOCENTE ASIGNATURA: PATOLOGIA MEDICA II FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011 Programa Oficial - Plan de Estudios 2002- válido con el sello del Departamento o de la Facultad PATOLOGÍA MÉDICA
PROGRAMA PRUEBA DE RESIDENCIA DE GERIATRÍA
PROGRAMA PRUEBA DE RESIDENCIA DE GERIATRÍA PRUEBA DE AGUDOS, como encare clínico A) FORMACIÓN BÁSICA EN GERONTOLOGIA Y GERIATRÍA 1. Teoría y práctica de la valoración geriátrica integral: Valoración clínica,
PROGRAMA DE PATOLOGIA Y CLINICA MEDICAS II
PROGRAMA DE PATOLOGIA Y CLINICA MEDICAS II LICENCIATURA DE MEDICINA, 5º CURSO. CURSO ACADÉMICO 2013/2014 Neurología 25 horas Enfermedades sistémicas 8 horas Reumatología 16 horas Nefrología 16 horas Oncología
Por: David Jurado Rodríguez, Carlos Sanz Rodríguez, Rodrigo Bertet Rodríguez.
Por: David Jurado Rodríguez, Carlos Sanz Rodríguez, Rodrigo Bertet Rodríguez. INDICE Quées una enfermedad genética? Razones por las que se pueden contraer enfermedades genéticas. Tipos de enfermedades
Capítulo 1 Definición
Capítulo 1 Definición El 1 de diciembre de 1999, se estableció la definición de enfermedad rara para todas aquellas patologías cuya cifra de prevalencia se encuentra por debajo de 5 casos por cada 10.000
MÉDICOS TEMARIO ORIENTATIVO DEL EXÁMEN DE IDONEIDAD PROFESIONAL. a. MÓDULO I: ENFERMEDADES INFECCIOSAS. 1) Manifestaciones de la infección.
TEMARIO ORIENTATIVO DEL EXÁMEN DE IDONEIDAD PROFESIONAL MÉDICOS a. MÓDULO I: ENFERMEDADES INFECCIOSAS. 1) Manifestaciones de la infección. 2) Infecciones superficiales. 3) Infecciones profundas (abscesos).
Dermatología. Acné. Daño solar. Dermatitis atópica. Herpes zóster. Psoriasis. Herpes simple. Herpes genital. Eritema del pañal.
1 En Pharmagraphix3D, división de PharmaConsult, desarrollamos materiales médicos originales, con contenidos de alta calidad e imágenes en 3D y una propuesta gráfica innovadora, que hace de nuestros materiales
Tratamiento del dolor neuropático e inflamatorio en neuralgias y dorsalgias
Tratamiento del dolor neuropático e inflamatorio en neuralgias y dorsalgias Atención Farmacéutica Sistema Nervioso El dolor neuropático ocasiona un deterioro significativo de la calidad de vida de las
Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma.
Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma. Hematopoyesis: Proceso de formación de células sanguíneas (glóbulos rojos glóbulos
APROXIMACIÓN AL DIAGNÓSTICO DE LOS ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO DE PRESENTACIÓN EN EL ADULTO A PARTIR DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS
APROXIMACIÓN AL DIAGNÓSTICO DE LOS ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO DE PRESENTACIÓN EN EL ADULTO A PARTIR DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS Ana María Bielsa Masdeu Servicio de Medicina Interna del Hospital
REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II)
REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II) INFORME DICIEMBRE 2007 Índice Descripción del registro con todos los tratamientos biológicos...3
ENFERMEDADES TRATABLES POR MEGASALUD INTERNACIONAL
ENFERMEDADES TRATABLES POR MEGASALUD INTERNACIONAL En Megasalud Internacional ofrecemos productos encaminados a buscar la salud de nuestros pacientes, teniendo la posibilidad de sanar enfermedades que
Mujeres - ÁREA VIII: MAR MENOR
Menores de TOTAL año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 273 2 I. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 8 II. Neoplasias 70 III. Enfermedades de la sangre y de los órganos
Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes.
ESTREÑIMIENTO Qué es el estreñimiento? Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. Qué es un tránsito
Mujeres - Tasa de mortalidad especifica por habitantes.
NOROESTE Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años Total 802,48 560,22 94,92 I. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 10,99 II. Neoplasias 153,90 47,46
Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación:
La Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE han identificado un conjunto de demandas y necesidades del Sector para ser atendidas por la comunidad científica, tecnológica y empresarial con el apoyo del
Dra. Laura Rebeca Rodríguez Díaz Médico Cirujano Universidad Autónoma de
SÍNDROMES DISMÓRFICOS Dra. Laura Rebeca Rodríguez Díaz Médico Cirujano Universidad Autónoma de Guadalajara. Diplomado en Nutrición Clínica y Obesidad Diplomado en Diabetes e Insuficiencia Renal Dirección
VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO
VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 2. ENFERMEDADES AUTOINMUNES JUANJO FERNÁNDEZ BENITO R IV. ANÁLISIS CLÍNICOS 1. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN Trastornos caracterizados por la
Por Rachel Guerrero, Cecilia Gómez y Reyes Florido.
Por Rachel Guerrero, Cecilia Gómez y Reyes Florido. Introducción Qué es una enfermedad genética? Sus causas. Enfermedades genéticas hereditarias Enfermedades genéticas no hereditarias Enfermedades genéticas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
38 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA La Niñez de Hoy. Desafío, oportunidad y esperanza. Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas Dra. Franca Massano Hospital Infantil Municipal INTRODUCCIÓN La
REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II)
REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II) INFORME JUNIO 2007 Descripción del registro con todos los tratamientos biológicos Desde la creación
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Curso : 1 Horas Semanales : 3 Horas Anuales : 108 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA generales Interpretar la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano Conocer la organización general del cuerpo humano Adquirir
Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: MED- 571 Reumatología Total de créditos: 2 Teóricos: 2 Prácticos: 0 Prerrequisitos: MED-431
REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II)
REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II) INFORME NOVIEMBRE 2008 Índice Descripción del registro con todos los tratamientos biológicos...
Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE
202 - Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE Menores de TOTAL año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 945 I. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 20 II. Neoplasias 282 III. Enfermedades
Máster online en Dermatología Clínica
Máster online en Dermatología Clínica Máster Online en Dermatología Clínica Modalidad: Online Duración: 12 meses Titulación: Universidad CEU 60 créditos ECTS Horas lectivas: 1.500 h. Acceso web: cursosmedicina.com/masters/master-actualizacion-dermatologia-clinica
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. ANEXO Listado de enfermedades graves
Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
n o e n o a n tos 1 me m s e - 2 año ñ s 4 año ñ s 10 año ñ s adu d l u tos L ucocitos Neutróf r i óf los Eosinófi óf los Bas B ófi óf los
LEUCOCITOSIS Carmen Santandreu Garcia DEFINICIÓN Alteración cuantitativa de la serie blanca, tanto del recuento total de leucocitos, como de alguno de sus componentes celulares. En función de la forma
Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9.
Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9. Lista reducida de causas de muerte cie10 (con códigos CIE9 y CIE10) Grupos de causas Códigos CIE9 Códigos CIE10 I Enfermedades
III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012. ACV y trombofilia
III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012 ACV y trombofilia Uno o más Estados Protrombóticas han sido identificados en un 20% a un 50% de los niños con AIS y 33% a 99% de los niños con CVST
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ATLAS ICONOGRÁFICO ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Cruce arteriovenoso normal (cortesía Dr. Andrés Suárez Campo). Ocultamiento de la vena (cortesía Dr. Andrés Suárez Campo). Ocultamiento de la vena (cortesía
SÍNDROME DE ALPORT 20
20 SÍNDROME DE ALPORT 10 Introducción: El síndrome de Alport (SA) es una enfermedad hereditaria con una prevalencia aproximada de 1 caso por cada 50.000 nacidos vivos, aunque probablemente esté infradiagnosticado
Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE).
Estadística del movimiento natural de la población de la Comunidad de Madrid 2006. Defunciones Listas de Causas de Muerte Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE). I. Enfermedades infecciosas y parasitarias
QUINTO CURSO - PATOLOGIA Y CLINICAS MEDICAS II
QUINTO CURSO - PATOLOGIA Y CLINICAS MEDICAS II DURACION: Anual CREDITOS: 10 Teóricos y 5,5 Prácticos.) (Ver en Patología y Clínica Médicas I). PROFESORES OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA TEORICO 1.- Aportar
[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica
2015 [SELECCIÓN DEL DONANTE] Versión nº1 Característica: APDs 1.1 Elaborado por: Tecnólogo Médico Encargado Unidad de Medicina Transfusional. Mayo 2015 Revisado por : Comité de Calidad Mayo 2015 Aprobado
Los lácteos, el gran engaño
Los lácteos, el gran engaño Nos bombardean con anuncios: la leche es necesaria para que nuestros hijos crezcan, la leche es el alimento que más calcio tiene, los lácteos marca X protegen nuestro sistema
CEDULA DE IDENTIFICACION DEL ALUMNO
I.- FICHA DE IDENTIFICACIÓN CEDULA DE IDENTIFICACION DEL ALUMNO Secretaría de Educación Pública Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 6 FECHA: 06. CURP: NOMBRE COMPLETO: Apellido
SINDROME FEBRIL PROLONGADO
SINDROME FEBRIL PROLONGADO F.J. Freire Dominguez Sección de Urgencias de Pediatra Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla. DEFINICIÓN: N: AQUEL PROCESO QUE CURSA CON FIEBRE COMPROBADA, A DIARIO,
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología Médica II" Grupo: H.U.V.VALME(873180) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología Médica II" Grupo: H.U.V.VALME(873180) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan
Contenido. 1. Herramientas para el examen nacional de residencias 1. 2. Seminario de medicina basada en evidencia 7. 3.
Compiladores v Colaboradores vii Prólogo xix Presentación xxi Introducción xxiii 1. Herramientas para el examen nacional de residencias 1 Antes, durante y después de un examen 1 2. Seminario de medicina
Sílabo de Fisiopatología
Sílabo de Fisiopatología I. Datos Generales Código Carácter UC0353 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Fisiología Humana Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura
CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLOGICAS DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIH A PARTIR DEL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS (1999-2005).
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida Sinesio Delgado, 6-28029 MADRID Teléf.: 91 822 26 29- Fax: 91 387
2,77 6,35 1,57 1,24 IV. ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS
Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años Total 744,28 545,75 18,89 17,86 17,18 47,24 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 11,60 12,69 3,15 II. NEOPLASIAS
2,43 2,59 IV. ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS 286,45 13,26 2,83
Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años Total 713,63 437,49 6,50 22,60 13,65 15,52 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 8,80 II. NEOPLASIAS 135,11
ANEXO AL IESS CRITERIO MÉDICO
CRITERIO MÉDICO Enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, según Ministerio de Salud Pública. ENFERMEDADES GRAVES O CATASTRÓFICAS: Son aquellas patologías de curso crónico que supone alto riesgo, cuyo
ANEXO 2. Listado de Causas de Muerte
ANEXO 2 Listado de Causas de Muerte Anexo 2: Listado de Causas de Muerte Anexo 2.1. Grandes Grupos de Causa de Muerte...579 Anexo 2.2. Lista reducida de Causa de Muerte...580 Anexo 2.1. GRANDES GRUPOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACION 1. Unidad Académica: FACULTAD DE ODONTOLOGIA 2. Programa (s) de estudio:
PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA AUXILIARES Y TÉCNICOS DE FARMACIA. Qué hay que saber sobre...
DE FORMACIÓN CONTINUADA AUXILIARES Y TÉCNICOS DE FARMACIA Qué hay que saber sobre... CALENDARIO ZONA FECHA CURSO 2015 1 OCTUBRE 15 OCTUBRE BEBIDAS VEGETALES EN EL NIÑO PEQUEÑO. CUIDADO CON LAS MODAS NUTRICIONALES
Introducción Es la segunda causa de muerte en Argentina y el mundo El cáncer infantil es de baja incidencia Como resultados de los tratamientos, ha me
Introducción Es la segunda causa de muerte en Argentina y el mundo El cáncer infantil es de baja incidencia Como resultados de los tratamientos, ha mejorado significativamente la sobrevida de los pacientes,
QUINTO CURSO - PATOLOGIA Y CLINICAS MEDICAS II. DURACION: Anual CREDITOS: 10 Teóricos y 5,5 Prácticos. OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA TEORICO
QUINTO CURSO - PATOLOGIA Y CLINICAS MEDICAS II PROFESORES (Ver en Patología y Clínica Médicas I). DURACION: Anual CREDITOS: 10 Teóricos y 5,5 Prácticos. OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA TEORICO 1.- Aportar
Manuel González Barón TRATADO DE MEDICINA PALIATIVA y tratamiento de soporte del paciente con cáncer
Manuel González Barón TRATADO DE MEDICINA PALIATIVA y tratamiento de soporte del paciente con cáncer AUTOR Manuel González Barón EAN: 9788498351316 Edición: 2ª Especialidad: Cuidados Paliativos Páginas:
Guía de Referencia Rápida. Prevención Secundaria en el Tratamiento con Anticoagulante Oral: Warfarina en Adultos en el Primer Nivel de Atención Médica
Guía de Referencia Rápida Prevención Secundaria en el Tratamiento con Anticoagulante Oral: Warfarina en Adultos en el Primer Nivel de Atención Médica Guía de Práctica Clínica GPC Catalogo Maestro de Guías
4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos.
01-54. Todas las causas 12 1,3 14 1,4 8 0,9 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2. Enfermedad meningocócica 3. SIDA 4. VIH+ (portador, evidencias
La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2010 respecto al año anterior
20 de marzo de 2012 Defunciones según la Causa de Muerte. Año 2010 Datos provisionales La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2010 respecto al año anterior Las enfermedades del sistema nervioso
AFECCIONES MÉDICO QUIRÚRGICAS I PROGRAMA DE AFECCIONES MÉDICO-QUIRÚRGICAS I
AFECCIONES MÉDICO QUIRÚRGICAS I Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, Zaragoza Grado en Terapia OcupacionalAfecciones médicoquirúrgicas I Curso: 2 Duración: Anual Caracter: TRONCAL Tipo: Teórica
Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas
1. Defunciones y tasas de las primeras causas de infantil. Tasas por 1.000 nacidos vivos. Periodo. Ambos XVI. 27-39. Afecciones originadas en el periodo perinatal XVII. 40-48. Malformaciones congénitas,
Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas
1. Defunciones y tasas de las primeras causas de infantil. Tasas por 1.000 nacidos vivos. Periodo. Ambos XVI. 27-39. Afecciones originadas en el periodo perinatal XVII. 40-48. Malformaciones congénitas,
LISTADO ALFABÉTICO DE ONG DE ENFERMEDADES RARAS (Actualizado a agosto de 2009)
LISTADO ALFABÉTICO DE ONG DE ENFERMEDADES RARAS (Actualizado a agosto de 2009) 49 XXXXY, Síndrome Alba, Asociación de Ayuda a Personas con Albinismo Alianza Española de Familias de Von Hippel Lindau Asoc.
TERCER CURSO - PATOLOGIA GENERAL Y PROPEDEUTICA CLINICA
TERCER CURSO - PATOLOGIA GENERAL Y PROPEDEUTICA CLINICA DURACION: Anual CREDITOS: 8,5 Teóricos y 8,5 Prácticos OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA TEORICO 1.- Estudio de la teoría general de la enfermedad
Enfermedades en Profundidad English Version
Enfermedades en Profundidad English Version Esta es una guía extensa de referencias para más de 100 enfermedades de salud y médicas. Además de la información médica, cada reporte contiene información práctica
1. Enfermedades de declaración obligatoria
. Enfermedades de declaración obligatoria.. Casos notificados clasificados por enfermedades Año Fiebres Disentería Gripe Tuberculosis Sarampión Rubeola Varicela Brucelosis Sífilis tifoidea y respiratoria
Dr. Alex Fonollosa Calduch Servicio de Oftalmología - Hospital de Cruces (Barakaldo, Bizkaia)
UVEÍTIS AUTOINMUNES: ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR Valoración n inicial de paciente con uveítis: Papel del Internista Problemas reales en las consultas de uveítis: Casos prácticos Dr. Alex Fonollosa Calduch
Dossier de Prensa. Hospital Universitario de La Princesa Instituto de Investigación Sanitaria Princesa IP
Dossier de Prensa Hospital Universitario de La Princesa Instituto de Investigación Sanitaria Princesa IP El Hospital Universitario de La Princesa combina sus 163 años de historia con la modernidad de un
INHABILIDADES MÉDICAS PARA DRAGONEANTES V2
INHABILIDADES MÉDICAS PARA DRAGONEANTES V2 No SISTEMA INHABILIDAD Hombres: < 165.9 cms > a 195.1 1 ESTATURA Mujeres: < 157.9 cms > a 195.1 2 IMC 3 PERIMETRO ABDOMINAL < 18.4. Si el IMC es superior a 24.9,
8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.
8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por 1.000 s 2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-93. Todas las causas 284
TEMARIO GENERAL PARA EL EXAMEN TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL EXAMEN DEL CONCURSO DE RESIDENCIA DE PATOLOGÍA I. EXAMEN TEÓRICO
TEMARIO GENERAL PARA EL EXAMEN TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL EXAMEN DEL CONCURSO DE RESIDENCIA DE PATOLOGÍA A. PATOLOGÍA GENERAL 2017 I. EXAMEN TEÓRICO 1. ADAPTACIÓN, LESIÓN Y MUERTE CELULAR. 2. INFLAMACIÓN a.
Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO 2016
Causa y sexo Total Menores de 1 1 a 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 TOTAL 18,882 1,046 291 90 105 267 346 Hombres 10,859 567 162 47 60 185 274 Mujeres 8,023 479 129 43 45 82 72 001-025 Ciertas enfermedades
El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada.
Qué Es un Edema Macular? El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada. La mácula es un área muy pequeña en el centro
Para alumnos del Curso de adaptación. Tema, a su vez, propuesto por una alumna de 4º curso a esta tutora
RELACIÓN DE TEMAS Y TUTORES ofertados por la E. de Fisioterapia para el desarrollo de TFGs por los alumnos de 4º Curso y por los alumnos del Curso de Adaptación al Grado (Punto 7.2, Reglamento TFG, BOCyL
3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.
2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-54. Todas las causas 240 2,9 97 3,5 68 2,4 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2.
Indicaciones y recomendaciones de la American Society for Apheresis para las aféresis terapéuticas
ndicaciones y recomendaciones de la American Society for Apheresis para las aféresis terapéuticas Categoría Tratamiento aceptado Categoría Tratamiento con suficientes evidencias de ser eficaz Categoría
Banco de Cerebros-Bio-banco
Banco de Cerebros-Bio-banco En nuestro país la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia- FLENI- cuenta con el primer banco de cerebros de América Latina, el laboratorio
La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten
C a p í t u l o 5 Aspectos clínicos de la enfermedad celíaca Federico Argüelles Arias La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten capaz de producir una lesión severa de la mucosa del intestino,
REAPVP L inf L sup REAPVP L inf L sup Total 86,61 71,16 102,06 112,66 90,83 134,49 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
MURCIA CARTAGENA Total 86,61 71,16 102,06 112,66 90,83 134,49 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 112,65 5,04 220,26 107,84 4,23 211,45 II. NEOPLASIAS 94,46 72,11 116,82 107,65 79,17 136,14
6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.
6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo
16,84 3,05 2,67 2,39 V. TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años Total 774,09 645,16 30,52 13,36 20,49 76,60 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 14,33 24,35 6,10 II. NEOPLASIAS
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma Barcelona
Peculiaridades de la historia clínica y la exploración de las ENM. Dra. Isabel Illa. Unidad Enfermedades Neuromusculares. Servicio Neurologia Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma
Tema 52.- Control por parte de la Administración. Normativas y legislación española y europea. Consejo de Seguridad Nuclear.
Tema 48.- Requisitos administrativos de las instalaciones radiactivas y de radiodiagnóstico médico. Organismos competentes. Solicitudes y declaraciones: contenidos y procedimiento de gestión. Tema 49.-
Cédula: Domicilio: Tel. celular: Tel. habitación: Ocupación: Lugar de trabajo:
Fecha: Acuerdo de confidencialidad: Yo aseguro que toda la información que anoto en este cuestionario es real y doy el consentimiento a Consultas Nutrición para hacer uso de todos estos datos en beneficio
Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012
Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012 Microvasculares (Daño endotelial) Retinopatía Nefropatía Neuropatía
Tabla. Clasificación de las vasculitis pediátricas según EULAR/PReS*. I. Vasculitis predominantemente de vaso grande
Tabla. Clasificación de las vasculitis pediátricas según EULAR/PReS*. I. Vasculitis predominantemente de vaso grande Arteritis de Takayasu II. Vasculitis predominantemente de vaso de tamaño medio Poliarteritis
10:30h 11:00h Aspectos Reproductivos en las ENM: Embarazo y Diagnóstico Preimplantacional. Dra. Carmen Ayuso. Directora de la Unidad de Genética de la
PROGRAMA CONGRESO ASEM VIERNES 12 NOVIEMBRE 15:30h 16:00h Acreditaciones y entrega de documentación. 16:00h 16:45h Conferencia inaugural. Presidente ASEM Madrid Presidente de la D. Antonio Alvárez 16:45h
Firma del Titular: * Sujeto a evaluación por Pacífico EPS en la renovación. ** Se podrá solicitar la inclusión en un máximo de 60 días de nacido.
* Sujeto a evaluación por Pacífico EPS en la renovación. ** Se podrá solicitar la inclusión en un máximo de 60 días de nacido. * Estos planes solo aplican para afiliados que provienen de un Plan de Padres
ANEXO LISTADO DE ENFERMEDADES GRAVES
ANEXO LISTADO DE ENFERMEDADES GRAVES I. ONCOLOGÍA 1. Leucemia linfoblástica aguda 2. Leucemia aguda no linfoblástica 3. Linfoma no Hodgkin 4. Enfermedad de Hodgkin 5. Tumores del Sistema Nervioso Central
SAN MIGUEL ALLENDE T o t a l Enfermedades del corazón Diabetes Mellitus Tumores malignos
LEON 2012 020 T o t a l 6049 020 061 01 Diabetes Mellitus 1257 020 097 02 Enfermedades del corazón 916 020 049 03 Tumores malignos 759 020 098 04 Enfermedades cerebrovasculares 312 020 125 05 Enfermedades