APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 3º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Describir un proceso de fabricación o manufactura.
|
|
- Carlos Salinas Moreno
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 3º Primaria 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL Proyecto 10: Describir un proceso de fabricación o manufactura. Temas Describe un proceso cuidando la secuencia de la información. Recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto. Conoce la función y las características de los diagramas. Importancia del orden temporal de presentación de los acontecimientos en un proceso. Información presentada en diagramas para describir un proceso. Elementos que permiten identificar información en un texto (encabezados, títulos, subtítulos, recuadros. Empleo de notas para apoyar la redacción de un texto propio. Características de los textos descriptivos. Características y función de los diagramas. Puntos para separar oraciones, y comas para enumerar. Nexos temporales para enlazar oraciones (primero, segundo, mientras, finalmente, para que, cuando) Verbos en presente de indicativo. Establece relación entre causa y efecto al describir, narrar o explicar una serie de eventos en un texto. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos.
2 Proyecto 11: Describir escenarios y personajes de cuentos para elaborar un juego. Tema Identifica las características de personajes y escenarios, y establece su importancia en el cuento. Usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones. Descripción de personajes y escenarios de un cuento. Trama de los cuentos. Ortografía convencional de adjetivos y adverbios. Ortografía de palabras de la misma familia léxica. Palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones. Comas para listar elementos o características. Tiempos verbales presentes y pasados en la descripción de sucesos, personajes y escenarios. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma. Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora. Escribe y considera a destinatario al producir sus textos. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos.
3 Proyecto 12: Difundir los resultados de una encuesta Temas Conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida. Emplea cuestionarios para obtener información, y reconoce la diferencia entre preguntas cerradas y abiertas. Identifica la correspondencia entre datos presentados en el cuerpo del texto y los datos incluidos en una tabla o gráfica y los interpreta. Conoce la estructura de un texto expositivo y la emplea al redactar un reporte. Información en reportes de encuestas. Correspondencia entre el cuerpo del texto y las tablas o gráficas. Características y función de las encuestas. Características y función de los reportes de encuestas. Partes del texto expositivo (introducción, desarrollo y conclusiones). Organización en gráficas o tablas simples de frecuencia. Empleo de nexos en la escritura de párrafos. Diferencia entre preguntas cerradas y abiertas. Signos de interrogación en preguntas. Palabras y frases que impliquen comparación (en cambio, algunos, otros). Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma. Realiza adaptaciones necesarias al lenguaje oral para producir textos escritos. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos. Ordena las oraciones en un texto escrito de manera coherente. Valora la importancia de la revisión y corrección para mejorar los textos producidos y lograr su comprensión. Describe un proceso, fenómeno o situación en orden cronológico.
4 MATEMÁTICAS Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad. Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética. Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales. Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción. Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos. Identifica rectas, paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales utilizando procedimientos informales. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos. CIENCIAS NATURALES Bloque 4: Características de la luz y su importancia. Deduce algunas características de la luz a partir de su interacción con los objetos. Reconocer la aplicación de algunas características de la luz en el funcionamiento de diversos aparatos, para satisfacer nuestras necesidades.
5 Describir algunas características de sonido a partir de la interacción de los objetos. Reconocer las aplicaciones del sonido en aparatos e instrumentos de uso cotidiano. Describir algunas características de los imanes a partir de sus interacciones. Clasificar los materiales de acuerdo con sus propiedades magnéticas y explicar su aprovechamiento en el entorno. Describe efectos de la interacción de objetos relacionados con la aplicación de las fuerzas, el magnetismo y el sonido. Relaciona las fuerzas, el magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido con su aplicación en diversos aparatos de uso cotidiano. Bloque 4: Mi entidad de 1821 a LA ENTIDAD DONDE VIVO Ordena cronológicamente acontecimientos que transformaron la entidad, desde el México independiente a la Revolución Mexicana. Reconoce cambios territoriales y las ciudades importantes de la entidad de 1821 a Describe características de la vida cotidiana en el campo y la ciudad de la entidad durante el siglo XX. Identifica actividades económicas, comunicaciones y transportes que cambiaron la entidad durante el Porfiriato. Describe consecuencias de la Revolución Mexicana en la vida cotidiana de la entidad. Aprecia el patrimonio cultural de su entidad, del México independiente a la Revolución Mexicana.
6 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Bloque 4: Leyes que regulan la convivencia y protegen nuestros derechos. Identifica la importancia de la aplicación imparcial de las normas y las leyes en la protección de sus derechos, por parte de las autoridades. Promueve el establecimiento de acuerdos que concilian intereses individuales y colectivos. Conoce los derechos de la niñez y localiza información sobre personas e instituciones que contribuyen a su protección. Identifica las funciones de las autoridades de su localidad y su relación con personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil.
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 4º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Escribir notas enciclopédicas para su consulta
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 4º Primaria 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL Proyecto 10: Escribir notas enciclopédicas para su consulta Temas Identifica la organización de una enciclopedia para localizar
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXAMEN DEL BLOQUE IV DE 3º
2012 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DEL BLOQUE IV DE 3º Supervisión Escolar No. 91 Educación Primaria GUÍA PARA REVISAR LA ELABORACIÓN DEL DEL BLOQUE IV DE 3º y/o Tema de Reflexión que pretende valorar cada
COLEGIO DE CIENCIAS Y LETRAS DE TEPIC S.C.
Español: 27 de abril del 2017 GRUPO: 3.1 ESPAÑOL Cómo se hace? Identifica los elementos 20 y 21. informativos más importantes en un proceso, y las maneras en que se indica el orden temporal de dichos elementos.
TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág.
Blo al 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 B I 6 D I 7 D I 8 B I Blo al o tema de reflexión Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos Formas de recuperar información sin perder el significado
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 3º Primaria. 5to. bimestre: Mayo - Junio ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 3º Primaria 5to. bimestre: Mayo - Junio Proyecto 13: Compartir adivinanzas Temas ESPAÑOL Identifica la función y las características generales de las adivinanzas. Emplea recursos
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL COLEGIO ALEXANDER ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio
CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1 A 10 TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 EVALUACIÓN
PrPC John F. Kennedy Primary School TEMARIO 3er GRADO MARZO ABRIL ÁMBITO: LITERATURA
ESPAÑOL PrPC04.1.9 John F. Kennedy Primary School TEMARIO 3er GRADO MARZO ABRIL 2016 2017 ESTUDIO Proyecto 10 Describo un proceso de fabricación o manufactura SM pp. 134-135 Discuto sobre los procesos
ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Estándar. Propiedades y tipos de textos.
NÁLISIS E RETIVOS E L PRUE TIPO ENLE IMESTRE I Y II 6 ESPÑOL: N Pregunta signatura loque 1 Español II 2 Español II 3 Español II Grado de dificultad Práctica social Escribir un reportaje sobre su localidad.
Profesor: Arcelia Fragoso Sánchez Materia: Semanal Grado: Tercero Grupo: C Temarios correspondientes del 19 al 23 de febrero de 2018
Profesor: Arcelia Fragoso Sánchez Materia: Semanal Grado: Tercero Grupo: C Temarios correspondientes del 19 al 23 de febrero de 2018 Día Temario ESPAÑOL Frases adjetivas para indicar modo y tiempo. MATEMÁTICAS
TEMARIO. Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán CENTRO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE YUCATÁN
Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán TEMARIO 2016 CENTRO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE YUCATÁN S E C R E T A R Í A D E E D U C A C I Ó N D E L E S T A D O D E Y
PF-A 1 A 1 B 2º A 2º B 3º A 3º B 4º A
ELEMENTARY SCHOOL CALENDARIO DE EXÁMENES Del 4º. BIMESTRE (DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2018 ) GRUPO DÍA PF-A 1 A 1 B 2º A 2º B 3º A 3º B 4º A VIERNES 20 MÚSICA ARTE LUNES 23 MARTES 24 MÚSICA MÚSICA. C. NATURALES
COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN MATEMÁTICAS SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA PENSAMIENTO MATEMÁTICO: SEMANA 3 Tema: Problemas aditivos
Tipo de texto: Descriptivo
Bloque I Práctica social del lenguaje: Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón 44 Conoce las características y la función de los reglamentos y las emplea en la redacción del
COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN ESPAÑOL SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: SEMANA 3 Estudio Identifica información
Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS
TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTOS B PRÁCTCA SOCAL ÁMBTO TPO DE REFLEXÓN Elaborar el reglamento Estudio Descriptivo para el Servicio de la biblioteca del salón. Conoce las características y la
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 5º Primaria. 5to. bimestre: Mayo-Junio. ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 5º Primaria 5to. bimestre: Mayo-Junio. ESPAÑOL Proyecto 1: Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar. Describe personajes recuperando aspectos físicos
GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO QUINTO PERIODO ESPAÑOL
ESPAÑOL 5.01 LENGUAJE EN TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. Características de la información contenida en los textos expositivos Uso de palabras (latinas y griegas) Lenguaje (claro y directo) Descripciones
Español 6to Grado. Relato histórico. Reconstrucción de hechos. Causas y consecuencias. El adverbio y los nexos temporales.
COMPETENCIAS DOSIFICACIÓN ASIGNATURA: ESPAÑOL 6to GRADO 1.- Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. 2.- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema Aprendizajes esperados Temas Contrasta información de textos
Guía de Estudio PRIMARIA Tercer Grado
Guía de Estudio PRIMARIA Tercer Grado 0 Secretaría de Educación en Nuevo León Edmundo Guajardo Garza Dirección General de Evaluación Educativa Olga Leticia Gamero Vallejo Coordinación Académica Sandra
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN 1-8 TEMA 1 2. Tema: Problemas aditivos. Tema: Problemas multiplicativos. impliquen sumar o
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos
Formación Cívica y Ética
Textos que tratan un tema Tipos de Textos: Realidad y Fantasía Información en portada de libro Leer cuentos Reglas de convivencia Actividades diarias y nombres propios. Formación Cívica y Ética Conocimiento
Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 2do Grado
2.N.1.1 2.N.1.2 2.N.1.3 Numeración y Operación 1.0 Reconoce la relación entre los números cardinales hasta, las cantidades que estos representan y el valor posicional de sus dígitos. Cuenta, ordena, lee
Profesor: Refugio Vázquez Jiménez Materia: Semanal Grado: 3 Grupo: 3 b Temarios correspondientes del 26 de febrero al 2 de marzo del 2018.
Profesor: Refugio Vázquez Jiménez Materia: Semanal Grado: 3 Grupo: 3 b Temarios correspondientes del 26 de febrero al 2 de marzo del 2018. Día Temario Lunes ESPAÑOL - Creación de un instructivo. FORMACIÓN
COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA
CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 42 TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANAS 1 y 2 Evaluación diagnóstica
Matemáticas (Ed. Primaria)
Contenidos mínimos para trabajar las Matemáticas (Ed. Primaria) Matemáticas (Ed. Primaria) Ciclo 1º úcleos temáticos en Andalucía: (Orden 10/08/07) 1. Resolución de Problemas (transversal). 2. Uso de los
CRITERIOS DE PROMOCIÓN POR CURSO
CRITERIOS DE PROMOCIÓN POR CURSO CEIP ARRAYANES (Sevilla) Según la Orden de 4 de noviembre de 2015,por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación
643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.
Grado Materia Bimestre Periodo de Evaluación GRADO ESCOLAR CUARTO GRADO MATERIA MATEMÁTICAS BIMESTRE/ BLOQUE PRIMER BIMESTRE PERIODO BLOQUE I CONTENIDOS 1-Notación desarrollada de números naturales y decimales
Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:
Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende
DOSIFICACION ANUAL SEGUNDO DE PRIMARIA
DOSIFICACION ANUAL SEGUNDO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE / OCTUBRE ESPAÑOL 1.-Elaboración de Oraciones(concepto)(declarativas, exclamativas, imperativas, interrogativas) 2.-El relato 3.-La canción 4.-La descripción
TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CONTENIDOS TALLER DE MATEMÁTICAS 2º ESO PRIMER TRIMESTRE números enteros (12) Operaciones combinadas: jerarquía y paréntesis Lectura, escritura, representación
MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES
MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES OBJETIVOS Reconocer las unidades decimales: décima, centésima y milésima Leer y escribir números decimales. Diferenciar la parte entera y decimal de un
Tema Contenido Contenidos Mínimos
1 Números racionales - Fracciones equivalentes. - Simplificación de fracciones. - Representación y comparación de los números fraccionarios. - Operaciones con números fraccionarios. - Ordenación de los
Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Quinto grado Ciclo 2013-2014
1. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - lunes 24 de marzo - PROYECTO INDIVIDUAL Democracia La Constitución Integración del Gobierno Investigación y exposición verbal (individual) con apoyo de material visual libre
bloque i MATEMáTICAS PROPORciOnALidAd PROBLeMAS AdiTiVOS PROBLeMAS MULTiPLicATiVOS UBicAciÓn espacial
bloque i Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro. Identificación
Ciclo escolar Eje Aprendizajes esperados Contenido Pág. Desafíos matemáticos
Comunicar matemática Bloque I Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores
SPAN 275 Redacción avanzada. marribas
SPAN 275 Redacción avanzada 1 Características Los ensayos expositivos transmiten: Información Hechos Datos Estadísticas Su propósito es exponer o informar. 2 Características Claridad. Estilo de redacción
Español 3 Grado. Código Materia: Español = SP
Código Materia: Español = SP Español 3 Grado Eje 1= Ámbito de Estudio Eje 2= Ámbito de la Literatura Eje 3= Ámbito de la Participación Comunitaria y Familiar Código. Materia.Grado. Eje. Propósito.. Ejemplo:
C. E.I.P. Marismas del Tinto C/ Inmaculada Concepción s/n 21610 San Juan del Puerto PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. SEGUNDO CICLO PRIMARIA.
COMPRENSIÓN ORAL C. E.I.P. Marismas del Tinto PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. SEGUNDO CICLO PRIMARIA. DIMENSIÓN ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA 1.1. Comprender el sentido global de textos orales. OBJETIVOS
Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.
bloque i PRÁcTicA SOciAL del LenGUAJe: ReeScRiBiR ReLATOS HiSTÓRicOS PARA PUBLicARLOS TiPO de TeXTO: narrativo 44 Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra,
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO
PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.
LENGUA CASTELLANA 4º
LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo
INSTITUTO CHAPULTEPEC ELEMENTARY SCHOOL TEMARIO FINAL ESPAÑOL. BLOQUE
INSTITUTO CHAPULTEPEC ELEMENTARY SCHOOL TEMARIO FINAL ESPAÑOL. 1. Elaborar un reglamento para el servicio de la biblioteca del salón. 2. Contar y escribir chistes para publicarlos. 3. Organizar datos en
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS 1 MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 1.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA N.º 1 Utilizar los números para recibir y producir información
Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e Interpretación
Semana 1 Bloque I. Práctica social del lenguaje: Proyecto 1. Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema. Tipo de texto: Expositivo. Proyecto 2. Investigar sobre mitos y leyendas
Escribe en tu libreta 8 preguntas que le harías a tu entrevistado elegido. persona que entrevistarás en tu libreta (recuerda que se dejó una hoja).
Grado y Grupo: 4 B Asignatura: Español Semana: del 14 al 18 de enero de 2013 Avance Programático Bloque: III Proyecto y/o tema: Entrevisto para obtener información. Competencias: emplear el lenguaje para
CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1 A 10 TEMA PENSAMIENTO MATEMÁTICO SEMANA 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
MATEMÁTICAS. ESTÁNDARES 2º DE ESO
16 Ejercicios y Problemas de Matemáticas de 1º a 3º de ESO Población: Alumnos de ESO de tu centro. Variable: Edad. Población: Coches aparcados en tu calle. Variable: Marca. Población: Familias de tu calle.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 3 y 6 de la Educación Primaria - Criterios de evaluación Nivel educativo: 3 año de Educación Primaria BLOQUE: Números y Operaciones NIVEL ALTO Reconocer relaciones entre
Unidad 1. Las fracciones.
Unidad 1. Las fracciones. Ubicación Curricular en España: 4º, 5º y 6º Primaria, 1º, 2º y 3º ESO. Objetos de aprendizaje. 1.1. Concepto de fracción. Identificar los términos de una fracción. Escribir y
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características
Matemáticas 6to DOSIFICACIÓN DE TEMAS
DOSIFICACIÓN DE TEMAS Matemáticas 6to Aguirre Castellanos, Carolina Bulnes Moha, Yuli Gaona Díaz, Mario Alberto Hernández Cisneros, Mariana Isabel Rodas Rosado, Nallely del Carmen Vázquez Cabrera, Rebeca
TEMARIO. Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán CENTRO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE YUCATÁN
Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán TEMARIO 2016 CENTRO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE YUCATÁN S E C R E T A R Í A D E E D U C A C I Ó N D E L E S T A D O D E Y
Competencias que se favorecen. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
Introducción En este bloque resolverás cálculos numéricos que implican el uso de un orden jerárquico e involucran el uso de números enteros, decimales y fraccionarios. En el caso de la geometría justificarás
MATEMÁTICAS 6ºEP. 2.1. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas. 1.1. Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de Matemáticas o en contextos
MATEMÁTICAS 1ero ESO
MATEMÁTICAS 1ero ESO Temario Unidad 1: Los números naturales y sus operaciones Unidad 2: Fracciones Unidad 3: Proporcionalidad numérica. Números enteros Unidad 4: Sistema métrico decimal Unidad 5: Introducción
Contenidos mínimos. Dpto de lengua. IES GÓMEZ-MORENO 2014-15
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA 1º ESO 1. Lee con entonación y pronunciación correcta textos narrativos, descriptivos y expositivos, literarios y no literarios 2. Resume el contenido de un texto y elabora un esquema
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 2 /3 y Fin de la Educación Secundaria Nivel educativo: 2 /3 año de Educación Secundaria BLOQUE: Números Operaciones NIVEL ALTO Reconocimiento de conceptos Reconocer una
Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 3er Grado
3.N.1.1 3.N.1.2 3.N.2.1 Numeración y Operación Reconoce la relación entre los números, las cantidades que estos representan, el valor y lugar posicional de los dígitos de números cardinales hasta cinco
TEMARIO. Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán CENTRO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE YUCATÁN
Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán TEMARIO 2016 CENTRO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE YUCATÁN S E C R E T A R Í A D E E D U C A C I Ó N D E L E S T A D O D E Y
MATEMÁTICAS. Problemas aditivos. Problemas multiplicativos. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.
Bloque I 74 Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad. Lee información explícita o implícita en portadores diversos. Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor
Anexo I. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011
Anexo I Parte: Comunicación CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011 Lengua y literatura. Contenidos de referencia para la prueba de acceso a ciclos formativos
INSTITUTO GINER DE LOS RIOS. LISBOA DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2011-2012
INSTITUTO GINER DE LOS RIOS. LISBOA DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2011-2012 1. Contenidos mínimos de inglés en ESO 2. Contenidos mínimos de inglés en BACHILLERATO 1. Contenidos mínimos de inglés en ESO
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO
1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIAS Y DE LENGUA DE TERCERO ÍNDICE Contenido
INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR
INGLES NM2 2º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos/teorías referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático
Primaria Cuarto Grado Matemáticas (con QuickTables)
Primaria Cuarto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios
COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA
CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 42 TEMA PENSAMIENTO MATEMÁTICO SEMANAS 1 y 2 Evaluación diagnóstica
PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1 PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso: 5º Básico Año: 2007 Nº horas semanales: 09 Profesor: Óscar Garrido C. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARA 2º CICLO. Lectura Escritura
DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ
DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el
Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado
Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado Números Operaciones Puedo comparar ordenar números enteros hasta 1,200. 2.2(B), 2.2(D) El estudiante compara ordena números
APRENDIZAJES ESPERADOS Ciclo Escolar er Grado
APRENDIZAJES ESPERADOS Ciclo Escolar 2014-2015 3er Grado APRENDIZAJES ESPERADOS TERCER GRADO BLOQUES Y PROYECTOS BLOQUE I Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón Contar y escribir
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:
MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES
MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES OBJETIVOS Concepto de número mixto. Identificar gráficamente fracciones equivalentes y comprobar si dos fracciones son equivalentes. Obtener fracciones equivalentes
La prueba de septiembre consistirá en un texto en el que se desarrollarán los diferentes apartados.
PLAN DE RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA 2010-11. 1º ESO. 1º. Comprensión y expresión escrita. -La narración -La descripción -El lenguaje de instrucciones -El lenguaje periodístico -El texto teatral
[GUÍA DE ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO]
2014 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL A.C.E.F. ELABORADO POR LIC. SOLANGE V. MURILLO MOSCOSO. [GUÍA DE ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO] La noticia constituye una información
MAPA CURRICULAR DE GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X.
MAPA CURRICULAR DE GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X. NIVEL: GRADO: DOCENTES PRIMARIA 3º TITULARES: Rosi Barrera, Reyna Martínez, Cecilia Reynoso, Lupita Gómez y Sofía Gómez. E. FÍSICA: Liliana Martínez
Objetivos mínimos por ciclos
Objetivos mínimos por ciclos Colegio P. Cabueñes 1 Criterios de Promoción La promoción supone el conjunto de decisiones adoptadas a partir del proceso de evaluación que permite a un alumno/a el paso de
COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios MATEMATICAS GRADO TERCERO
COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO Plan de estudios MATEMATICAS GRADO TERCERO La matemática es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones
Profesor: Refugio Vázquez Jiménez Materia: Semanal Grado: 3 Grupo: 3 A Temarios correspondientes del 19 al 23 de febrero del 2018.
Profesor: Refugio Vázquez Jiménez Materia: Semanal Grado: 3 Grupo: 3 A Temarios correspondientes del 19 al 23 de febrero del 2018. Día Temario Lunes ESPAÑOL - Los procesos de elaboración. FORMACIÓN CÍVICA
Dpto. Lengua Castellana y Literatura.
Dpto. Lengua Castellana y Literatura. Y 1º ESO SEPTIEMBRE Los contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura abarcan desde la unidad 1 a la 8 del libro de texto e incluye las
OBJETIVOS TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA ENERO FEBRERO CICLO ESCOLAR AREA: ESPAÑOL
Educar para la vida OBJETIVOS TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA ENERO FEBRERO CICLO ESCOLAR 2011-2012 AREA: ESPAÑOL ESPAÑOL CLASIFICAR INFORMACIÓN EN TABLAS O CUADROS SINÓPTICOS PARA RESUMIR TEXTOS EXPOSITIVOS.
MATEMÁTICAS. Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones.
Bloque I 76 impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación. Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios
Profesor: Refugio Vázquez Jiménez Materia: Semanal Grado: 3 Grupo: 3 b Temarios correspondientes del 19 al 23 de febrero del 2018.
Profesor: Refugio Vázquez Jiménez Materia: Semanal Grado: 3 Grupo: 3 b Temarios correspondientes del 19 al 23 de febrero del 2018. Día Temario Lunes ESPAÑOL - Los procesos de elaboración. FORMACIÓN CÍVICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE Tabla de Contenidos Tercer Grado Matemáticas Bloque Eje Temático
Educar para la vida OBJETIVOS DE PRIMER BIMESTRE CUARTO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE OCTUBRE CICLO ESCOLAR 2013-2014 AREA: ESPAÑOL
Lenguaje y comunicación BLOQUE 1 Lectura Lectura oral Lectura de comprensión Activación de las inteligencias Captación de clases figurativas Captación de unidades figurativas Español Detectives investigando
APRENDIZAJES ESPERADOS 4º A Y B (BLOQUE 3, 4, 5)
APRENDIZAJES ESPERADOS 4º A Y B ESPAÑOL BLOQUE 3 (BLOQUE 3, 4, 5) *Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información. Elabora preguntas que recaben el máximo de información
Tipo textual: Expositivo
Bloque I Práctica social del lenguaje: Exponer un tema de interés Tipo textual: Expositivo 44 Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria
Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO
PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO OBJETIVOS 1. Pronunciar los fonemas del español y sus combinaciones con articulación adecuada. 2. Percibir y reconocer las unidades de sonido del español y su grafía. 3.
Il. esp.1.2.3 Identifico en un texto las ideas principales
PLANEACIÓN DE ESPAÑOL GRADO QUINTO LOGROS L.esp.1.1 Reconocer que las obras literarias pertenecen a un contexto específico INDICADORES DE LOGRO Il. esp.1.1.1 Identifica el espacio y el tiempo en el que
Ciclo escolar
Programa de. Nivel Bloque I Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las 10, 13 cifras de un número. 15, 16 Identifica equivalentes, mayores o menores que la unidad.
SGOSTO- SEPTIEMBRE -OCTUBRE
Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral. Organiza un texto en párrafos con oración tópico
CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1 A 10 TEMA PENSAMIENTO MATEMÁTICO SEMANA 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
LISTADO DE APRENDIZAJE 5 GRADO QUINTO BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016
LISTADO DE APRENDIZAJE 5 GRADO QUINTO BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL Bloque: IV y V Práctica social del lenguaje 12: Reportar una encuesta Identificar la estructura y función de un
Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado
Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Mapa curricular Algebra I 8 vo grado periodo 11 al 22 de agosto
SEMESTRES PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO ETIMOLO GÍAS COMUNI CACIÓN 4( 4.75) INGLÈS III INGLÈS IV 4 ( 4.75 ) 4 ( 4.
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO ÁREA DE LENGUAJE SEMESTRES PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO ESPAÑOL I INGLÈS I TICA I 4 ( 4.75) ESPAÑOL II INGLÉS II TICA II ETIMOLO GÍAS COMUNI CACIÓN 4( 4.75) INGLÈS
MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA
MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE QUINTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes matemáticas. 1. Opera realizando sumas y restas con y sin llevadas, multiplicaciones