TABARÉ AGUERRE MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TABARÉ AGUERRE MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA"

Transcripción

1 TABARÉ AGUERRE MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Buenos días. En primer lugar gracias por la invitación a la que lamentablemente no pude confirmar oportunamente mi asistencia y el agradecimiento a este espacio de participación para compartir con ustedes, y comunicar, las acciones que venimos desarrollando desde la política pública vinculada a este tema. Cambio climático, como bien decía el Ministro Beltrame, lo podemos abordar desde distintos ángulos. En los primeros mensajes de compromiso político desarrollados de política institucional a partir de esta gestión de gobierno cuando analizamos cuáles eran los sectores que requerían acciones estratégicas, tanto en el marco del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca como en el resto de la institucionalidad agropecuaria lo que solemos llamar la institucionalidad agropecuaria ampliada donde está el Instituto Nacional de Investigación, hoy nos acompaña su presidente, el Instituto Nacional de Carnes principal cadena agro industrial de nuestro país, representado por públicos y privados el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Es decir, el resto de los institutos vinculados al quehacer agropecuario coordinan acciones de política pública a partir de los lineamientos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Obviamente el Ministerio no dice lo que hay que hacer, pero sí establece cuáles deben ser las líneas de políticas sobre la cual hay que trabajar. De las cinco líneas transversales a la actividad que verticalmente lleva adelante cada una de nuestras unidades ejecutoras en el Ministerio como así cada uno de los institutos públicos no estatales, adaptación y mitigación al cambio climático fue una de las primeras que pusimos, por qué razón?, porque Uruguay tiene compromisos éticos y oportunidades comerciales en trabajar en la línea de la mitigación, pero se le va la vida como país en las estrategias que logre desarrollar en materia de adaptación. El Ministro Beltrame decía que el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector agropecuario. Es lógico. También el 70% de nuestras exportaciones. Es lógico que si lo medimos en términos sectoriales Uruguay tenga su emisión concentrada en el sector agropecuario, es lógico que si medimos las emisiones en términos per cápita el Uruguay tenga un indicador alto y por eso es importante trabajar en la huella de carbono porque lo que en realidad es relevante desde el punto de vista de la contribución en materia de emisión de gases de efecto invernadero son los indicadores relativos. Acá lo que importa no es lo que se emite por hectárea sino lo que se emite por unidad de producto, acá lo que importa no es lo que se emite por habitante, sino lo que se emite por unidad de producto, salvo que pensemos que el mundo va a dejar de comer carne o que el mundo va a dejar de comer arroz, o que el mundo va a dejar de comer lácteos. Entonces, en realidad lo que se presenta y yo en eso voy a hablar un poco más extensamente después lo que se presenta como una amenaza comercial por otro lado se presenta como una oportunidad comercial en una lógica de diferenciación de productos. De manera que el tema hoy no es adaptación. Pero adaptación y mitigación no son temas que estén desvinculados, todo lo contrario, nuestros esfuerzos en adaptación tienen que ver con impulsar una política de riego. Nuestros esfuerzos en adaptación tienen que ver con desarrollar prácticas culturales más seguras. Nuestros

2 esfuerzos de adaptación al cambio climático indirectamente terminan constituyendo tal vez la política pública medioambiental de mayor impacto en la historia del país, que es la aplicación de los planes de uso y manejo de suelos. Transformarnos en el primer país del planeta que logra regular la agricultura en función de la capacidad de uso de sus suelos, no con variables económicas, no con definiciones políticas, mucho menos con paradigmas ideológicos, sino en función de aplicación de la ecuación universal de pérdida de suelo donde están prácticamente todos los factores que contribuyen a la erosión modelizados. Permítanme que en este espacio comparta con ustedes la alegría de que llegamos al día de ayer con más de hectáreas de cultivos de invierno que ya han presentado sus planes de uso y manejo de suelos. No con formularios y con papeles, simplemente en un formato web donde como cada uno de nosotros cuando quiere tramitar la visa para Estados Unidos y mete un dato mal se bloquea el trámite, de esta misma forma funciona la presentación de los planes de uso. Este país tiene validado por el esfuerzo de la facultad y por el esfuerzo del INIA durante muchos años todos los parámetros que nos permiten hoy ir a una agricultura donde se regula el uso de los suelos en función de la pérdida de suelos tolerables. Por qué el Ministro Aguerre está hablando de esto? Porque en primer lugar es una medida de adaptación al cambio climático, porque el principal problema ambiental que tiene nuestro país, no me quiero meter en lo que no es mi tema, pero estoy seguro que uno de los principales problemas ambientales que tiene este país es la erosión de suelos si nosotros aplicamos la ecuación universal de pérdida de suelo y aceptamos aquellos planes que tienen un T de siete toneladas por hectárea, o sea estamos aceptando como bueno la pérdida de siete toneladas de suelo por hectárea, imaginen dos millones de hectáreas por siete toneladas de pérdida y la cantidad de nutrientes y agroquímicos vinculados a los suelos, la principal contribución a la contaminación difusa en nuestros agro-ecosistemas radica en la erosión. Qué tiene que ver esto con mitigación, por qué estoy hablando de adaptación? Pero tienen que ver con mitigación, tener una agricultura conservacionista implica mantener la materia orgánica del suelo. Mantener la materia orgánica del suelo implica tener menores pérdidas por oxidación, y muchas veces entrar en el círculo virtuoso del aumento de materia orgánica debemos entrar a medir cuánto carbono fijamos como materia orgánica, tener una ganadería sustentable implica valorar adecuadamente en un país que tiene 11 millones de hectáreas de campo natural, la capacidad del secuestro de carbono de su maravilloso sistema de gramíneas y leguminosas que integran nuestro principal activo medioambiental en materia productiva que es nuestra biodiversidad del campo natural. La agricultura más moderna con la ganadería basada en el campo natural no son acciones ni rubros contrapuestos, al contrario, son totalmente complementarios y tienen que ver fundamentalmente con la capacidad de diferenciarnos en materia de mitigación y por lo tanto si lo medimos en materia de huella de carbono. Ustedes verán que no es por casualidad que el tema huella de carbono haya sido integrado en el mes de julio del 2010, el estudio de la huella de carbono de los principales productos agroindustriales de exportación responde a esta visión.

3 Responde a una visión en la cual un país agroexportador, un país como Uruguay que tiene el 70% de sus exportaciones vinculadas al sector agropecuario, que el producto bruto agropecuario es un 10% del total, si miramos el resto de los sectores que están encadenados con el sector agropecuario llegamos al 23% o al 24% del producto bruto. Algunos indicadores de nuestras cuentas públicas no están midiendo adecuadamente el altísimo grado de interrelación que tienen los servicios que vienen después de la actividad agropecuaria y estamos en un proceso de modificar esos números, es decir de modificar los parámetros de medición. Para un país de esas características, para un país que construye su competitividad sobre la base de la construcción de potentes políticas públicas que nos permiten competir por la vía de la diferenciación Uruguay vende hoy la carne al precio, a excepción de Estados Unidos, más alto del mundo. Eso no era así hace ocho años. Uruguay tiene 123 mercados de carnes abiertos, tiene 86 mercados de lácteos, CONAPROLE vende hoy la leche en polvo más cara que lo que la vende Fonterra en Nueva Zelanda. Qué tiene que ver esto con el tema de ustedes? Tiene muchísimo que ver porque en realidad normalmente escuchamos hablar de competitividad en términos de salarios, en términos de impuestos o en términos de tipo de cambio, y eso entra en el capítulo que se llama competitividad a precio. Cuando hablamos de competitividad estructural o competitividad sistémica tenemos que hablar de otros atributos de competitividad que son tan importantes como los anteriores, que Uruguay venda en Corea cuando sus competidores no venden carne es un elemento de competitividad, que Uruguay acceda a la única cuota de carne que no paga arancel en Europa mientras Brasil, Argentina y otros países no lo hacen es un elemento de competitividad. Esa competitividad está desarrollada sobre la base de bienes públicos y ahí entra uno de los principales meollos. Uruguay ha construido su competitividad agroindustrial, la competitividad estructural visualizando no una política comercial, Uruguay no tiene hoy una política comercial por rubros, Uruguay está construyendo una verdadera estrategia de agro-especialización donde aquellos elementos que nos permitan objetivamente diferenciarnos constituyen elementos que nos permiten diferenciarnos. Uruguay accede a los mercados porque tiene sanidad, porque tiene inocuidad, porque tiene trazabilidad y también va a acceder a algunos mercados especiales porque va a tener huella de carbono. La instalación de las mesas de huella de carbono que se decidió hacerlo en tres de nuestras principales cadenas la carne, la leche y el arroz integrando a todos aquellos actores que deben participar en este proceso, actores privados y actores públicos, no los voy a mencionar a todos. En el día de mañana se presenta la terminación de la huella de carbono del arroz, hace unos días se presentó la de la leche. Tiene una fase primaria y tiene una fase industrial. En la tarde de hoy una técnica que trabajó para el LATU en este trabajo vinculado a la fase industrial de estas tres cadenas presentará seguramente su experiencia. Todo esto existe porque existió la decisión de política pública de que este era un tema relevante, por eso se constituyeron las mesas de trabajo para identificar la huella de carbono. Comercio y cambio climático. El Ministro Beltrame y César nos decían sobre la preocupación por las amenazas que implica la aplicación de la huella de carbono como una barrera comercial. Es cierto pero en esto no tenemos que ser ni tontos ni hipócritas. Uruguay está llamado a contribuir a la seguridad alimentaria global

4 vendiendo sus productos a los mejores precios posibles y en aquellos segmentos de alta gama. Porque nosotros no vamos a eliminar, no podemos auto-flagelarnos con concepto de que nuestros productos tiene que contribuir simplemente a la seguridad alimentaria global. Tiene que contribuir a la seguridad alimentaria global, pero transformándose en una forma de vida digna y justa para nuestros agricultores. Por otra parte en reiteradas oportunidades he dicho que el mundo no tendrá seguridad alimentaria mientras tenga agricultores empobrecidos. Nuestra contribución de las políticas públicas tiene que ver con construir eso. Nuestro Ministerio de Medio Ambiente en su unidad de Asuntos Internacionales, nosotros, liderado por la Cancillería en todos los foros de comercio tiene que reclamar para que esto no se transforme en una barrera al comercio, porque no lo podemos aceptar como país pero lo que nosotros no podemos evitar es que la cadena de supermercados Albert Heijn de Holanda pretenda tener góndolas con productos con etiqueta de huella de carbono. Sería tonto que nosotros no nos diéramos cuenta que hay un segmento de consumidores del mundo que sensibilizados por los problemas del calentamiento global y del cambio climático entiendan que contribuyen o piensen que contribuyen a disminuir el efecto del calentamiento comprando una hamburguesa que tenga etiqueta de huella de carbono, juguemos también en esa cancha; y la estrategia de la política pública es construir como bien público los insumos de información que nos permitan por un lado negociar y por otro estandarizar parámetros que al servicio de actores seguramente privados que se dedicarán a la medición y la certificación brinden un servicios para aquellos empresarios que se presenten en el mundo vendiendo nuestros productos con un valor diferencial. Y la defensa de un comercio justo en los ámbitos multilaterales no es contradictoria con aprovechar la oportunidad de diferenciar nuestra producción. Por eso decía esto es amenaza y oportunidad. Finalmente, este tema es tan estratégico que Uruguay decidió integrar tempranamente la Alianza Global. Para los que no saben lo que es la Alianza Global es un foro impulsado inicialmente por Nueva Zelanda, al cual rápidamente adhirieron aquellos países que tienen una economía agropecuaria, casi todos los del grupo de Cairns que decidieron fortalecer las líneas de investigación en los temas vinculados a la mitigación. Tempranamente le dimos instrucciones a Walter Oyhantçabal de involucrarse en ese tema. Quiero también compartir con ustedes con alegría que desde el año pasado ocupamos la vicepresidencia y a partir de junio de este año seguramente Uruguay ocupará la Presidencia de la Alianza Global, un foro científico mundial que trata estos temas desde la perspectiva que yo estoy mencionando. Faz Ferreira hablaba mucho y los que no leyeron Faz Ferreira sugiero que lo lean sobre las falsas oposiciones. En Uruguay como buenos conciudadanos de Faz Ferreira nos encantan las falsas oposiciones. Este es un ejemplo más, donde no tenemos que caer en la falsa oposición. Un aspecto es la posición de negociación pública y otro aspecto es las oportunidades que tienen nuestros privados. Resumen entonces, adaptación y mitigación van juntas en la perspectiva de la construcción de la lógica pública. Construcción de parámetros que permitan a los privados diferenciar sus productos, se construye en las mesas a las que se hacía referencia. Toda la información de estas mesas tendrá que terminar en elementos publicados. Por qué no se han manejado números preliminares?, porque sería tonto

5 desde el punto de vista de la negociación ofrecer datos de nuestra huella frente a competidores que no ofrecen los datos. Uno de los temas que tendrá que discutir la Alianza Global es de qué manera se maneja la información. Ahora permítanme compartir con ustedes que, sin dar números simplemente conceptos, nuestros números son auspiciosos y son auspiciosos por las características productivas de nuestros agro-ecosistemas. El arroz emite metano pero independientemente de que el cultivo produzca tres toneladas o diez toneladas porque lo que emite es por la superficie que está inundada y los cambios en el potencial en dióxido y reducción, los cambios químicos y la emisión de metano. Si nuestro país produce 10 toneladas de arroz por hectárea es mucho más competitivo por kilo de arroz en términos de emisión por kilo que lo que es Colombia que produce Ese es el concepto. Qué pasa con nuestra ganadería? Esto es clarísimo que nuestra ganadería tiene algunas dificultades. Sobre todo porque nuestra ganadería en campo natural tiene normalmente en los períodos donde el campo natural pierde calidad una baja de eficiencia en términos de digestibilidad un largo tiempo para degradar las cadenas carbonadas y eso lleva a una cantidad de emisiones de metano por kilo producido más altas. Pero además porque la calidad de las pasturas en invierno es mala, la ganancia diaria es mínima y en algunos casos es negativa y por lo tanto cualquiera sea la emisión si la divido en 50 gramos de ganancia diaria me va a dar por kilo producido un nivel muy alto. Los sistemas de producción de carne con su complementación estratégica que viene por el lado de los granos nos permiten aumentar los niveles de productividad. Eso está pasando hoy en Uruguay. Esa es la explicación por la cual Uruguay hoy produce más kilos de carnes que hace 10 años teniendo dos millones de hectáreas menos dedicadas a la agricultura porque algunas se fueron a la forestación, otras se fueron a la agricultura, otras se fueron a la lechería, la superficie en la que se produce carne en Uruguay es más baja. Sin embargo, producimos más carne, por lo tanto, producimos más carne por hectárea. La huella de esa carne estoy seguro que es mejor que la que teníamos hace 10 años. Esas son las cosas que nuestro complejo institucional tiene que desarrollar para transformarlas en herramientas de competitividad, construyendo, reitero el concepto, no una política comercial, una verdadera estrategia de agro-especialización como un país que va camino a transformarse en un país desarrollado a partir de actividades productivas de base agropecuaria que ni son primarias ni son atrasadas. Los mayores avances tecnológicos que ha habido en los últimos años en nuestro país vienen de nuestro sector agroindustrial. Las aplicaciones más masivas de una tecnología de la información y de la comunicación en el sector agropecuario es la trazabilidad. Somos el único país del mundo que tiene identificado sus 12 millones de vacas. Pero cómo se vincula la trazabilidad con la huella de carbono? Si yo parto de la base de que no es lo mismo la emisión de una vaca comiendo en un feedlot que una vaca comiendo en pasto, yo tengo un modelo una vaca comiendo en grano o una vaca comiendo pasto. Ahora nosotros tenemos un sistema que dependiendo de los negocios come 23 meses pasto y los últimos tres meses grano, o come los últimos seis meses grano. Ahora cuando vayamos a explotar eso desde el punto de vista comercial cómo lo hacemos? El único país del mundo que puede construir la huella

6 de cada vaca porque por el sistema de trazabilidad sabe que entre el 1º de julio del 2008 o del 2010 y el 1º de julio del 2012 estuvo a campo, y a campo en determinado lugar, geo-referenciado, que conjugado con el sistema nacional de información agropecuaria que estamos generando en este momento, que consiste en capas de información geográfica que nos permite saber qué se produce en cada lugar y cada padrón tiene un mapa de suelos, y cada mapa de suelos da una combinación botánica que es más o menos predecible cuál es el tipo de producción que tiene por año. Uruguay es el único país del mundo, trazabilidad mediante, que puede terminar haciendo una huella de un determinado animal, porque hacemos la huella de la vaca pasto o la huella de la vaca feedlot, en realidad lo que importa es la huella de la vaca que terminó en la colita de cuadril de 1,200 Kg que tiene un código de barras y que va a determinado mercado. Ahora cuál fue la huella de esa vaca?, cuál es el país del mundo que puede rastrear y combinar política pública de trazabilidad, política pública de sanidad, política pública de diferenciación comercial a través de la huella de carbono? No hay que tenerle miedo a la huella de carbono porque por más de que nosotros gritemos a los ámbitos multilaterales, por más de que vayamos al Grupo de Cairns y digamos que esto no lo tenemos que aceptar, reitero el concepto, la cadena de supermercados Albert Heijn va a querer determinado bife con huella, preparemos a nuestros productores construyendo políticas públicas para que se transforme esa diferenciación. Diferenciación es más valor, más valor es más riqueza más riqueza es más felicidad. Eso es lo que nosotros tenemos que hacer no solamente desde la esfera pública, sino en la pública y la privada. Muchas gracias.

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA I Jornada de Investigación en Ganadería de Leche Cámara Nacional de Productores de Leche Dr. Víctor M. Villalobos Director General IICA 26 de enero, 2016 Sede Central IICA SALUDOS: Sr. José Antonio Madriz,

Más detalles

El MGAP y la huella de carbono de productos de exportación: una estrategia en defensa de la competitividad.

El MGAP y la huella de carbono de productos de exportación: una estrategia en defensa de la competitividad. El MGAP y la huella de carbono de productos de exportación: una estrategia en defensa de la competitividad. Ing. Agr. Walter Oyhantçabal 1 El comercio internacional de bienes de origen agropecuario hacia

Más detalles

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA EL SISTEMA DE INFORMACION Y SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISONES

Más detalles

Consultores en Energía y Medio Ambiente. www.cosmomexico.com

Consultores en Energía y Medio Ambiente. www.cosmomexico.com Consultores en Energía y Medio Ambiente Nuestra Firma Somos un equipo de profesionales que: Contribuimos al mercado de energía, con enfoques de generación de competitividad y promoción del desarrollo sustentable.

Más detalles

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Emisión de Gases Efecto Invernadero Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,

Más detalles

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS Olegario Llamazares* El marketing internacional como una técnica de gestión empresarial, a través de la cual, la empresa pretende obtener un beneficio,

Más detalles

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO NOVIEMBRE, 2014 Alberto Barandiarán Asesor Ministerio del Ambiente Coordinador Agenda Ciudades Sostenibles y Cambio Climático CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

Más detalles

Intervencion de la Sra. Subsecretaria de Politica Exterior de la Republica Argentina. Embajadora Maria del Carmen Squeff.

Intervencion de la Sra. Subsecretaria de Politica Exterior de la Republica Argentina. Embajadora Maria del Carmen Squeff. Intervencion de la Sra. Subsecretaria de Politica Exterior de la Republica Argentina. Embajadora Maria del Carmen Squeff. XIX Conferencia de las Partes de Cambio Climatico. Versión en español Sr. Presidente,

Más detalles

COMENZÓ A FUNCIONAR EL PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA QUESERÌA ARTESANAL

COMENZÓ A FUNCIONAR EL PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA QUESERÌA ARTESANAL COMENZÓ A FUNCIONAR EL PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA QUESERÌA ARTESANAL El 23 de diciembre se firmó en la Intendencia Departamental de San José con la presencia del Sr. Ministro de Ganadería, Agricultura

Más detalles

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos.

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. Consejo de Ministros EducaciónPrimaria En esta Unidad... Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. Promover una sociedad

Más detalles

Estudio de la Huella de Carbono

Estudio de la Huella de Carbono Líneas de Investigación Gestión n de Residuos El agua como recurso Estudio de la Contaminación n Sonora Estudio de la Huella de Carbono Estudio de la Huella de Carbono Coordinadora: Prof. Maricel Cattaneo

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

Formulación de la INDC de Colombia

Formulación de la INDC de Colombia Formulación de la INDC de Colombia Julio 15, 2015 Dirección de Cambio Climático 1. Contexto Nacional 2. Proceso construcción de la incd 2.1. Avances técnicos 2.2. Narrativa Nacional 3. Adaptación 1. Contexto

Más detalles

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios 28 de desembre de 2010 Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios Teresa Soley por Det Norske Veritas (DNV) Los consumidores finales son cada vez más conscientes del impacto

Más detalles

Para calcular el punto de equilibrio debemos conocer los costos que manejamos en nuestro producto.

Para calcular el punto de equilibrio debemos conocer los costos que manejamos en nuestro producto. Qué es el punto de equilibrio? Es el nivel de ventas que permite cubrir los costos, tanto fijos como variables. Dicho de manera más simple, es el punto en el cual la empresa no gana ni pierde, es decir,

Más detalles

Jornada de la Fundación Campo Rosario 22 de julio de 2010

Jornada de la Fundación Campo Rosario 22 de julio de 2010 CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN 1. Acerca de FADA 2. Una propuesta de política pública 1. Acerca de FADA SUS ORÍGENES FADA fue fundada por productores agropecuarios de todas las orientaciones políticas y

Más detalles

Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0

Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0 Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0 Otto Rivera Valle Director Ejecutivo orivera@camtic.org Cooperación Público-Privada para acelerar el desarrollo digital en el sector agrícola de Costa Rica: Propuesta

Más detalles

La planificación estratégica

La planificación estratégica FODA El FODA (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), también conocido como FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación

Más detalles

Una breve historia económica de la democracia en España

Una breve historia económica de la democracia en España Una breve historia económica de la democracia en España Jesús Arango Marzo de 2015 En estos momentos que tanto se habla de recuperación en nuestro país -acción de volver a tomar o adquirir lo que antes

Más detalles

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México Innovación Gubernamental Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México Tenerife, España 5 de octubre de 2015 Innovación En una economía basada

Más detalles

Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica

Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica Congreso Colombia Economía Verde Bogotá, 23 y 24 de Mayo 2.012 Alejandro Martín Cuezva QUIENES SOMOS Somos un espacio de encuentro público privado, órgano de

Más detalles

Tema III: LA CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO

Tema III: LA CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO Crecimiento Económico 3er curso (2º Semestre) Grado en Economía Profesores: Fernando García-Belenguer Inmaculada Álvarez-Ayuso Tema III: LA CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO Bibliografía recomendada: Weil,

Más detalles

LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA

LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA Por: C.P. Reynaldo Montelongo Valencia, M.A. y M.M. El objetivo de este artículo es presentar la nueva tendencia de la profesión contable,

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

MODELO DE RESPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II

MODELO DE RESPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II Cod 642 Lapso 2012-1 1/6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II CÓDIGO: (642) MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL

Más detalles

Presentación en SEMINARIO ECO-ETIQUETADO PNUMA, CONSEJO NÓRDICO DE MINISTROS, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE CHILE

Presentación en SEMINARIO ECO-ETIQUETADO PNUMA, CONSEJO NÓRDICO DE MINISTROS, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE CHILE 1 Dra. Alwine Woischnik División de Estudios Ministerio del Medio Ambiente Presentación en SEMINARIO ECO-ETIQUETADO PNUMA, CONSEJO NÓRDICO DE MINISTROS, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE CHILE Santiago,

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN DIRIGIDO A:

COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN DIRIGIDO A: V COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN 720 HORAS LECTIVAS DIRIGIDO A: Interesados en obtener una especialización en MARKETING ESTRATÉGICO.

Más detalles

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay La sustentabilidad es una palabra clave en la historia y en el presente del BR. Siendo un banco comercial público que debe competir

Más detalles

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. MÓDULO 2. La relación entre el emprendedor y la innovación. La importancia de la innovación Definiciones del término innovación Las especificidades

Más detalles

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Por: María Victoria Gómez B. y Elkin Casas C, publicado en la revisita Colombia Textil de ACOLTEX. Resumen: Este articulo pretende resaltar la importancia

Más detalles

Título documento. Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado. Tipo de documento. Documento de preguntas y respuestas

Título documento. Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado. Tipo de documento. Documento de preguntas y respuestas Título documento Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Mercado. Marzo de 2010. Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir Congreso Ixel Moda, Cartagena de Indias 16-19 de Marzo de 2015 1. Presentación El Congreso Ixel Moda es un espacio comprometido con

Más detalles

ANÁLISIS DE SECTOR CLAVE / DOCUMENTOS DIAGNÓSTICOS SECTORIALES NACIONALES

ANÁLISIS DE SECTOR CLAVE / DOCUMENTOS DIAGNÓSTICOS SECTORIALES NACIONALES ANÁLISIS DE SECTOR CLAVE / DOCUMENTOS DIAGNÓSTICOS SECTORIALES NACIONALES Antecedentes El PNUD ha lanzado un proyecto de desarrollo de la capacidad que ayudará a los países en desarrollo a evaluar y desarrollar

Más detalles

Nuevas Estrategias para Enfrentar el Problema de la Escasez Hídrica

Nuevas Estrategias para Enfrentar el Problema de la Escasez Hídrica Huella del Agua y Reducción de Filtraciones en Canales Nuevas Estrategias para Enfrentar el Problema de la Escasez Hídrica En los últimos años, han aparecido nuevas opciones para evaluar y enfrentar la

Más detalles

Desarrollo Sostenible en la Empresa. Definiciones e Indicadores. José Leal

Desarrollo Sostenible en la Empresa. Definiciones e Indicadores. José Leal Desarrollo Sostenible en la Empresa Definiciones e Indicadores José Leal 2007 1 La medición n y la evaluación Números capaces de expresar lo más adecuadamente posible los avances hacia la sostenibilidad

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

La Investigación Científica en las Universidades: Pasado-Presente-Futuro

La Investigación Científica en las Universidades: Pasado-Presente-Futuro La Investigación Científica en las Universidades: Pasado-Presente-Futuro José (Pepe) F. Longoria Profesor Investigador Florida International University La Investigación Científica en las Universidades:

Más detalles

Cadena Agro productiva del cacao

Cadena Agro productiva del cacao Cadena Agro productiva del cacao RESPONSABILIDADES AGROCALIDAD, es la Institución responsable de la correcta aplicación de los procesos y su interacción, así como de los registros, otros documentos relevantes

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Consejo Económico y Social Reunión día 8 /Sep/2016 Ing. Roberto Giunti Universidad Católica Argentina Los proyectos estratégicos de energía en este eje se enmarcan en la Estrategia Local de Cambio Climático,

Más detalles

Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1

Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1 Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1 Ing. Agr. Walter Oyhantçabal 2 El primer estudio de huella de carbono fue realizado

Más detalles

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? Radiación infrarroja Radiación solar GEI: CO 2 N 2 O CH 4 CFC HCFC Absorben la radiación IR Aumento de temperatura Algunas consecuencias del cambio climático Según el IPCC,

Más detalles

Cumbre Mundial de Alcaldes C40 2016

Cumbre Mundial de Alcaldes C40 2016 Cumbre Mundial de Alcaldes C40 2016 Ciudad de México 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016 Cumbre Mundial de Alcaldes C40 Reuniendo alcaldes globales para resaltar el papel crucial de las megaciudades

Más detalles

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte. MBA Luis Enrique Méndez

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte. MBA Luis Enrique Méndez MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte MBA Luis Enrique Méndez Lima, Mayo de 2009 DECISIONES DEL PROGRAMA DE MARKETING INTERNACIONAL 1.1. Delimitación negocio

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20 DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20 Enero 2012 Índice 1. Introducción... 1 2. Prioridades para la Presidencia de México del G-20... 2 3. Calendario de Seminarios y Eventos... 5 I. Canal

Más detalles

N 36828-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Considerando:

N 36828-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Considerando: Creación del foro nacional mixto y de los foros regionales mixtos de organizaciones de pequeños y medianos productores y del sector público agropecuario N 36828-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA

Más detalles

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Dr. Luis Tacsan Chen Director de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud Ministerio de Salud, Costa Rica Como parte del proceso

Más detalles

META 1 : Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día META 2 : Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo

Más detalles

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA [Ref.- 30.06.2016] A INFORMACIÓN GENERAL Los Encuentros internacionales anuales Virtual Educa son una referencia mundial sobre

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

CUESTIONARIO. 1. La cría de ganado bovino en México, es un negocio rentable: (Marca con una X tu respuesta)

CUESTIONARIO. 1. La cría de ganado bovino en México, es un negocio rentable: (Marca con una X tu respuesta) ANEXO 2 Cuestionario aplicado a expertos CUESTIONARIO TOMANDO EN CUENTA SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO EN EL SECTOR GANADERO, SE LE PIDE SU AYUDA PARA CONTESTAR ESTE CUESTIONARIO CON EL FIN DE OBTENER INFORMACIÓN,

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana Nota de prensa CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana CIPCA / 18 de junio de 2015. El jueves 18 de junio en el Foro Expoforest realizado en Santa Cruz, el Centro de

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Factores de decisión del consumidor Responden a 2 factores

Más detalles

La competitividad de Colombia: un reto de liderazgo a todo nivel

La competitividad de Colombia: un reto de liderazgo a todo nivel La competitividad de Colombia: un reto de liderazgo a todo nivel Rosario Córdoba Presidente Consejo Privado de Competitividad TBL 6/ Bogotá, Colombia 27 de abril de 2015 Agenda 1. Cómo está Colombia en

Más detalles

Rt Retos y oportunidades idd para México ante el Cambio Climático

Rt Retos y oportunidades idd para México ante el Cambio Climático Rt Retos y oportunidades idd para México ante el Cambio Climático Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático Juan Rafael Elvira Quesada 24 de agosto de 2009 ANTECEDENTES (1) México ante el Cambio Climático.

Más detalles

Visión general y oportunidades www.ctc-n.org

Visión general y oportunidades www.ctc-n.org Update by Mr. Fred Onduri CTCN Advisory Board Chair Visión general y oportunidades www.ctc-n.org Contenido I. Mandato y servicios del CTCN II. Ejemplos III. Oportunidades Misión: Estimular la cooperación

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Jorge O. Elgegren, FAO Foro Nacional por el Agua. Autoridad Nacional del Agua, ANA, Lima, 22 de marzo 2012. ANTECEDENTES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica

Más detalles

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL 2 Principales flujos de carbono incrustado en el comercio

Más detalles

CONTENIDO ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL

CONTENIDO ECONOMÍA ABIERTA: EL COMERCIO INTERNACIONAL CONTENIDO 19.1 El comercio internacional 19.2 La política comercial: el proteccionismo 19.3 La balanza de pagos 19.4 El saldo de la balanza de pagos: equilibrio y desequilibrio 19.5 La demanda externa

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD

AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD AD HOC EXPERT GROUP MEETING ON TRADE IN SUSTAINABLE FISHERIES- UNCTAD Geneva, 29 de septiembre al 1 de octubre de 2015 Cómo puede contribuir el comercio sostenible y la certificación a la conservación

Más detalles

1. Importancia de la lucha contra el cambio climático

1. Importancia de la lucha contra el cambio climático Preguntas para la consulta ciudadana - World Wide Views sobre Clima y Energía 2015 A menos que se especifique lo contrario, deberá elegir una sola respuesta para cada pregunta 1. Importancia de la lucha

Más detalles

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe Begoña Gros de Salvat bgros@gmail.com Vicerrectora Innovación Universidad Oberta de Catalunya Directora del Elearn

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CULTIVO DEL CAFÉ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CULTIVO DEL CAFÉ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CULTIVO DEL CAFÉ PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 El café juega un papel importante en la economía y la vida de los mexicanos y del mundo. Es el tercer generador de divisas, sólo

Más detalles

WP Council 264/16. 15 febrero 2016 Original: inglés. Directrices para la preparación de perfiles cafeteros de los países

WP Council 264/16. 15 febrero 2016 Original: inglés. Directrices para la preparación de perfiles cafeteros de los países WP Council 264/16 15 febrero 2016 Original: inglés C Consejo Internacional del Café 116 o período de sesiones 9 11 marzo 2016 Addis Abeba, Etiopía Directrices para la preparación de perfiles cafeteros

Más detalles

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa www.pwc.com/es Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa Aportamos el valor que necesitas La huella ambiental marca la diferencia Cada vez existe una mayor exigencia por parte

Más detalles

PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO Y OPERATIVO

PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO Y OPERATIVO APARTADO : 1 DIAPOSITIVA Nº: 1 Qué es el Marketing? Definiciones Posibles Conceptos de Marketing PDF Conceptos de Marketing Necesidad: es el sentimiento de carencia de algunos de los satisfactores básicos.

Más detalles

ANALISIS DE FALLAS DE MERCADO

ANALISIS DE FALLAS DE MERCADO ANALISIS DE FALLAS DE MERCADO UNIDAD TECNICA DE PROCOMPITE DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICA DE INVERSIONES Dirección de Inversión Privada Ministerio de Economía y Finanzas LEY N 29337 LA LEY DE PROMOCIÓN

Más detalles

Gobierno y Sociedad Civil

Gobierno y Sociedad Civil Gobierno y Sociedad Civil Contemplamos como pilar fundamental de nuestra actuación en materia de Cooperación el trabajar en el Desarrollo Comunitario y en la Vertebración Social como ejes necesarios a

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) REGULATEL es una organización pública sin fines de lucro, que se constituye como un foro multilateral

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

Santiago, 09 de noviembre de 2015

Santiago, 09 de noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Jornada de Celebración del 15 Aniversario de la Resolución 1325 de Naciones Unidas Santiago, 09 de noviembre de 2015 Amigas

Más detalles

PRODUCCIÓN RESPONSABLE: RSE EN PYMES AGRICOLAS. Bárbara Délano Alfonso Gerente Asuntos Corporativos VINCULAR - PUCV

PRODUCCIÓN RESPONSABLE: RSE EN PYMES AGRICOLAS. Bárbara Délano Alfonso Gerente Asuntos Corporativos VINCULAR - PUCV PRODUCCIÓN RESPONSABLE: RSE EN PYMES AGRICOLAS Bárbara Délano Alfonso Gerente Asuntos Corporativos VINCULAR - PUCV Julio de 2008 VINCULAR-RSE PUCV VINCULAR es una iniciativa establecida en el año 2001

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa industrial fabrica un único producto que vende al precio de 375

Más detalles

La designación de funciones no se encuentra definida claramente.

La designación de funciones no se encuentra definida claramente. CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA IMBAUTO S.A. es una empresa que se constituyó en junio de 1986 y su principal objetivo ha sido la comercialización de vehículos CHEVROLET,

Más detalles

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación Introducción La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación productiva desde finales de los años ochenta que se generaliza a partir de 1994 con la puesta en marcha

Más detalles

METODOLOGÍA DE ANALISIS

METODOLOGÍA DE ANALISIS ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL MAGDALENA Y SANTA MARTA 2006-2010 DOCUMENTO ACTUALIZADO CAMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA DEPARTAMENTO DE PLANEACION Y DESARROLLO DIRECTORA: ANA CONCEPCION DAVID DE SAID SECCION:

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria La Industria Alimentaria en el Perú Descripción Es la industria que

Más detalles

ED 2180/14. 15 mayo 2014 Original: español

ED 2180/14. 15 mayo 2014 Original: español ED 2180/14 15 mayo 2014 Original: español C Encuesta sobre costos de transacción de los productores de café 1. El Director Ejecutivo saluda atentamente a los Miembros y desea adjuntar, en nombre de Colombia,

Más detalles

Cambio Climático. Huella de carbono

Cambio Climático. Huella de carbono Cambio Climático. Huella de carbono AEC Comité de Medio Ambiente Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 17 de septiembre de 2013 1. COMPROMISOS DE REDUCCIÓN 2. EMISIONES DE GEI

Más detalles

PRESENTADO POR: NORA ALCANTARA

PRESENTADO POR: NORA ALCANTARA DESARROLLO DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PARA LA EXPORTACION INTRODUCCION AL DESARROLLO DE PRODUCTOS PRESENTADO POR: NORA ALCANTARA Cuando la empresa ha logrado entender el comportamiento de compra del

Más detalles

TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. Carlos Palomar Director General AEPLA

TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. Carlos Palomar Director General AEPLA TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Carlos Palomar Director General AEPLA Qué es AEPLA Asociación de 22 compañías 70-80 % mercado nacional Investigación y desarrollo y productoras

Más detalles

3. LA COMBINACION DE FACTORES Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA

3. LA COMBINACION DE FACTORES Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA 3. LA COMBINACION DE FACTORES Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA Como se sabe, la producción es el proceso mediante el cual se generan los bienes y servicios que las sociedades compran con el fin de consumirlos

Más detalles

Honduras invita al BID a respaldar el Plan Maestro de Manejo de Bosque, Suelo y Agua

Honduras invita al BID a respaldar el Plan Maestro de Manejo de Bosque, Suelo y Agua Nota de Prensa Honduras invita al BID a respaldar el Plan Maestro de Manejo de Bosque, Suelo y Agua - El presidente del BID felicita al mandatario hondureño por la importancia que le da al cambio climático

Más detalles

Tema 5. La actividad económica

Tema 5. La actividad económica 1. Actividad económica: definición y agentes económicos Actividad económica es el proceso mediante el cual se obtienen e intercambian los bienes y servicios que cubren las necesidades de las personas.

Más detalles

EVIC ESTRATEGIA VIVA DE INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN

EVIC ESTRATEGIA VIVA DE INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA Berrikuntza eta Elikagaien Industriako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD Dirección de Innovación e Industrias Alimentarias EVIC

Más detalles

El Fondo de Carbono y la convocatoria de proyectos de compra de CO2 por parte del Estado

El Fondo de Carbono y la convocatoria de proyectos de compra de CO2 por parte del Estado El Fondo de Carbono y la convocatoria de proyectos de compra de CO2 por parte del Estado Francisco Victoria Jumilla Jefe del Servicio de Fomento del Medio Ambiente y Cambio Climático Consejo Nacional

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA

PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA PLAN DE NEGOCIO PARA EL AGUACATE HASS EN COLOMBIA Atractivo de mercado mundial Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos de Macroeconomía

Guía de Trabajos Prácticos de Macroeconomía UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN Y APORTES PEDAGÓGICOS Proyecto de aporte pedagógico para la enseñanza aplicada de la Macroeconomía

Más detalles

DIVERSIDAD BIOLOGICA

DIVERSIDAD BIOLOGICA DIVERSIDAD BIOLOGICA Qué es la biodiversidad? La biodiversidad, es la variedad de formas de vida existentes en la tierra. Hace referencia a tres conceptos: -Diversidad de especies -Diversidad Genética

Más detalles

INÉS- INiciativa Española de Software y Servicios Objetivos e Impacto

INÉS- INiciativa Española de Software y Servicios Objetivos e Impacto INÉS- INiciativa Española de Software y Servicios Objetivos e Impacto El proyecto PROFIT APSIDE está parcialmente financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 1 Por qué una plataforma

Más detalles

www.gestion-calidad.com El Protocolo de Kioto

www.gestion-calidad.com El Protocolo de Kioto El Protocolo de Kioto Qué es el Protocolo de Kioto? Es un acuerdo internacional de lucha contra el cambio climático, que se firmó en diciembre de 1997 en la ciudad japonesa de Kioto Con el Protocolo, se

Más detalles

ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES LEY 1581 DE 2012

ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES LEY 1581 DE 2012 ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES LEY 1581 DE 2012 Bogotá, marzo de 2013 ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES Certicámara S.A. y la firma Cloud Seguro expertos en seguridad de la información y en

Más detalles

Plan de Gestión de Impacto Ambiental Oscar Hernández Prado Director de Medioambiente y Relaciones Institucionales Envifood, junio 2014

Plan de Gestión de Impacto Ambiental Oscar Hernández Prado Director de Medioambiente y Relaciones Institucionales Envifood, junio 2014 Plan de Gestión de Impacto Ambiental Oscar Hernández Prado Director de Medioambiente y Relaciones Institucionales Envifood, junio 2014 Calidad Pascual y el medioambiente El entorno natural es determinante

Más detalles