PROYECTO PUERTA GARAJE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO PUERTA GARAJE"

Transcripción

1 2011 PROYECTO PUERTA GARAJE Marcos Guerra Vega Sara García Fernández 1º DPE, Electrónica Analógica. 20/06/2011

2 INDICE INTRODUCCION..3 REALIZACION.5 LISTA COMPONENTES

3 INTRODUCCION Este proyecto ha resultado de la necesidad de realizar un circuito para abrir automáticamente la puerta de un garaje ya existente, manteniendo el motor, la puerta y la instalación, simplemente añadiendo el circuito de control, el sensor y los interruptores. Hemos realizado el diseño para que, al llegar con nuestro vehículo, haciendo llegar una fuente de luz a un punto concreto, situado a un lado de la puerta, esta se eleve. Al llegar arriba, la hace parar un final de carrera. Existe la posibilidad de subirla manualmente pulsando un botón en el exterior, un final de carrera para el giro del motor al llegar arriba. Para bajarla, hay que pulsar otro botón de manera continuada (para evitar un descuido y que baje cogiendo a nuestro vehículo debajo) hasta que llega abajo, parando el sistema otro final de carrera. La alimentación, hemos optado por 12V DC, que es a la que funciona nuestro motor, este circuito puede manejar motores de hasta 2A. 3

4 4

5 REALIZACIÓN Realizamos el esquema con el programa para la realización de placas de circuitos impresos, teniendo en cuenta que el circuito de control se realiza en una placa independiente al de la fuente de alimentación y el transformador se coloca en el chasis de la caja contenedora del circuito. Nuestro resultado para el circuito de control es el siguiente: Esquema. Placa lado componentes (con pistas). 5

6 Placa lado pistas (ya hecho el mirror). Así debería de quedar nuestra placa finalizada. 6

7 Ahora vamos con el circuito de la fuente de alimentación. Tenemos tres salidas de dicha fuente. Una que es la masa, otra con la señal solo rectificada para entregar al motor y otra con la señal rectificada y estabilizada para alimentar el 555. Esquema. Placa lado componentes (con pistas). Placa lado pistas (ya hecho el mirror). 7

8 Así debería de quedar nuestra placa finalizada. El proceso de realización de la placa es el siguiente: 1. Material necesario Taladro miniatura: para hacer los agujeros donde irán montados los componentes. Brocas: para metal y de grosores comprendidos entre los 0.7 mm para los pads y 3 mm para el mecanizado. Imprescindibles las de 0.8, 1 y 1.2 mm. Soldador: debe ser tipo lápiz y de unos 30 Watios de potencia. Estaño: de aproximadamente 1mm para poder realizar todos los tipos de soldadura. 8

9 Insoladora: para insolar la placa fotosensible. Cubetas de plástico: en ellas haremos las reacciones químicas. Ten en cuenta el tamaño de las placas que vas a realizar y que los bordes sean lo suficientemente altos como para no derramar nada al mover los líquidos. Una capacidad de 1 litro más o menos está bien. Guantes de plástico y pinzas para coger las placas. Polímetro: para comprobar la continuidad de las pistas. Placas sensibilizadas positivas: es la propia placa que utilizaremos para crear las pistas y fijar los componentes. Revelador universal: para el revelado. Cloruro férrico: para el atacado. Barniz: para proteger de la oxidación las pistas una vez soldados todos los componentes. 9

10 Trasparencias: en las que imprimiremos los fotolitos (diseño de las pistas). Dependiendo del tipo de impresión usaremos las especiales para inyección de tinta o las de láser y fotocopiadora. 2. Preparativos Lo primero es preparar el fotolito y para ello hay que tener en cuenta el método fotográfico elegido, positivo o negativo. Lo más habitual domésticamente es por positivo aunque industrialmente se realizan por negativo por un mejor acabado. La diferencia está precisamente en el fotolito, mientras que para el método por positivo (el que nosotros vamos a usar) las pistas deben de ir en color negro y el fondo en blanco, para el negativo esto es al contrario. Si nos decantamos por el positivo, la impresión de las pistas de la cara de abajo debe ir tal cual y las letras llevarán un "mirror", es decir, que estarán al revés de forma que sólo serán legibles con un espejo. Para la cara de arriba (si es que la usas) será al contrario y del mismo modo que para la cara de abajo por el método negativo. De esta forma se asegura que la tinta quede en contacto directo con la placa porque aunque la transparencia sea fina se formarán reflexiones y sombras y las pistas podrán quedar más finas que en el diseño original. Si es posible los pads deberán dejarse son un punto en blanco para facilitarnos el trabajo a la hora de taladrar. 3. Insolación y revelado Con el fotolito ya listo deberemos preparar el revelador. Para ello pondremos un litro de agua a una temperatura entre 18ºC y 35ºC en un bote e introducimos el revelador con la medida recomendada por el fabricante. Agitamos hasta que quede disuelta por completo. Esta mezcla puede guardarse para más veces hasta que veas que deja de tener efectividad pero cuando lo vayas a utilizar recuerda que debe estar a esa temperatura aproximadamente porque si no, no actuará. Quita la capa protectora que recubre la placa sensible, pon el fotolito con las pistas en contacto directo a ésta y pon el conjunto sobre el cristal de la insoladora. Para que no queden bolsas de aire aprisiónalo, con libros por ejemplo. Pon a funcionar la insoladora y a esperar más o menos dependiendo de ésta (aproximadamente 3:30 minutos). Cuando ya se haya insolado verás que el barniz fotosensible tiene el mismo color que al principio. Momento de ponerse los guantes y evitando la luz, meter la placa en el revelador con las pistas hacia arriba, verás cómo se van yendo las zonas que no son pistas. Mucho ojo en este punto, porque si el 10

11 revelador está demasiado caliente o demasiado concentrado el viraje se hará muy deprisa y puede destrozarnos la placa dejándola sin el barniz. Un fotolito con las pistas muy opacas al trasluz nos evitará problemas. En cuanto se hayan limpiado de barniz las zonas que no son pistas retiraremos la placa inmediatamente y la lavaremos con abundante agua porque si no el revelador empezará a actuar sobre las pistas. 11

12 4. Atacado Ponemos suficiente atacador (cloruro férrico) en la cubeta para cubrir la placa. Realizamos la mezcla según las instrucciones y lo vertemos en la cubeta, hecho esto introducimos la placa con las pistas hacia arriba y observamos que poco a poco va desapareciendo todo el cobre de la placa excepto en las pistas, hay que tener cuidado y nada más que queden solo las pistas, hay que retirarla y lavar con abundante agua, sino se comerá también las pistas. Hay que quitarle la capa de barniz que tiene sobre las pistas con un poco de acetona, por ejemplo. Ya está lista para ser taladrada. Si todavía no vas a soldar los componentes puedes dejar la placa hasta entonces con el barniz fotosensible sobre las pistas y así estarán protegidas de la oxidación, pero antes de soldar debes limpiar las pistas porque si no el estaño no se fija al pad al estar "manchado" por el barniz. 12

13 13

14 5. Taladrado y soldado Para hacer los agujeros de los pads donde irán insertados los componentes utilizaremos el taladro miniatura con varios grosores de broca, todas ellas para metal. Empezaremos usando una broca de 0.7 mm. para hacer todos los agujeros. Si el fotolito tenía el centro del pad en blanco nos evitará tener que marcar éste con un punzón para que la broca no "baile" y además nos quedará perfectamente centrado. A continuación repasaremos con una broca de mayor diámetro los pads que lo necesiten, usando siempre la de menor grosor posible para "comer" la menor cantidad de cobre al pad. Antes de pasar a soldar comprobaremos que todos los componentes entran perfectamente, porque hacer luego un agujero entre componentes ya soldados es muy engorroso. Antes de soldar hay que tener en cuenta que la placa debe estar perfectamente limpia y libre de óxido (esto ocurre si hace varios días que hicimos el atacado). Para soldar empezaremos por los componentes de menor altura y dejaremos para el final los circuitos integrados, transistores y demás semiconductores. El soldador debe contar con conexión a toma de tierra para que las cargas electrostáticas no estropeen los componentes. Para soldar introducimos todas las patillas del componente en el pad, ponemos en contacto el soldador con el cobre y la patilla y aplicamos el estaño, que se funde inmediatamente y recubre todo el pad homogéneamente. El estaño debe quedar de un color brillante y no debe tener forma de bola o globo, porque si no se producirá la llamada soldadura fría que no produce contacto eléctrico entre la patilla y el pad. La forma adecuada que debe coger el estaño es similar a la de las carpas de los circos. Es importante no dejar en contacto demasiado tiempo el soldador con el componente porque lo podemos quemar (relativamente fácil con algunos transistores pequeños). Una vez soldados todos los componentes y cortados los trozos de patilla sobrantes procedemos a proteger la placa para que con el paso del tiempo la oxidación no destruya las pistas de cobre. Ya sólo queda probar el circuito y pensar en el siguiente proyecto. 6. Fallos frecuentes y posibles causas El revelador no actúa: o Comprueba que está aproximadamente a unos 30ºC. o La concentración no es la correcta. o Tal vez el tiempo de insolación ha sido insuficiente. 14

15 El revelador actúa demasiado rápido o las pistas desaparecen: o La concentración o la temperatura son excesivas. o El tiempo de insolación ha sido demasiado. o La pistas del fotolito no eran lo suficientemente opacas. El atacador no actúa: o El atacador ha sido utilizado muchas veces y ha perdido eficacia. o No hemos metido la placa en el revelador el suficiente tiempo. El atacador actúa demasiado rápido o se come las pistas: o Demasiado cloruro férrico. o Demasiado tiempo en el revelador. o Exceso en la insolación o pistas del fotolito poco opacas. LISTA DE COMPONENTES UTILIZADOS COMPONENTE PRECIO UND. CANTIDAD PRECIO TRANSFORMADOR 220V/15V 16, ,80 75VA PORTAFUSIBLE 20X5MM 2,90 1 2,90 FUSIBLE 3A 20x5MM 0,30 1 0,30 PUENTE RECTIFICADOR GBPC102- E DIODO 1N4007 0,10 1 0,10 CONDENSADOR 470uF 0,70 1 0,70 CONDENSADOR 100nF 0,35 1 0,35 CONDENSADOR 1uF 0,50 1 0,50 CONDENSADOR 1000uF 0,73 1 0,73 CONDENSADOR 10nF 0,30 1 0,30 REGULADOR ,40 1 0,40 POTENCIOMETRO 10K 0,30 1 0,30 LDR 10K 0,50 1 0,50 NE555 0,48 1 0,48 TRANSISTOR BC140 TO-39 0,80 1 0,80 RELE PCB, 3A,12Vdc (mini) 1,64 1 1,64 CLEMA 2 PINES 0,55 5 2,75 CLEMA 3 PINES 0,65 1 0,65 BOTON APERTURA/CERRADO MEMBRANE BUTTON, NO/NC,RED/GREEN (DOBLE) 12, ,34 MICROSWITCH (FINAL CARRERA) 3, EUROCARD DE UNA CARA, 220X100X1.6MM FOTOSENSIBLE 8,80 1 8,80 RESISTENCIA 10K 0,03 1 0,03 RESISTENCIA 470R 0,03 1 0,03 CHASIS PARA CIRCUITO 27, ,20 TOTAL : 86,60 15

Industrial. Dpto. de Tecnología. I.E.S. Cristóbal de Monroy.

Industrial. Dpto. de Tecnología. I.E.S. Cristóbal de Monroy. 1 El transistor En el mercado podemos encontrar infinidad de modelos diferentes de transistores. Es uno de los componentes electrónicos más versátiles. Está formado por la unión de tres cristales semiconductores.

Más detalles

Laboratorio de Sistemas Electrónicos Digitales

Laboratorio de Sistemas Electrónicos Digitales 1 Introducción En esta sección nos vamos a centrar en la fabricación de placas electrónicas caseras partiendo de la idea de que ya poseemos el fotolito del circuito a realizar, por tanto el proceso que

Más detalles

Construcción de una placa PCB Iván Trueba

Construcción de una placa PCB Iván Trueba CONSTRUCCIÓN DE UNA PCB Para la construcción de una PCB es necesario disponer del circuito a realizar impreso en papel de transparencia o en papel cebolla. Yo recomiendo utilizar transparencia y, a pesar

Más detalles

Para esta primera fase en la construcción de la PCB se han utilizado los siguientes materiales:

Para esta primera fase en la construcción de la PCB se han utilizado los siguientes materiales: Para la construcción de un circuito PCB es necesario disponer del circuito a realizar impreso en papel de transparencia o en papel cebolla o albanene. Yo recomiendo utilizar papel cebolla y utilizar una

Más detalles

Robot seguidor de línea C-9806

Robot seguidor de línea C-9806 Robot seguidor de línea C9806 Antes de empezar el montaje, comprobar que estén todas las piezas. El Robot seguidor, es un robot que sigue cualquier línea que esta marcada en el suelo. Puedes crear tu propio

Más detalles

Insoladora para la fabricación de placas de circuito impreso Por Josep Maria Garrell

Insoladora para la fabricación de placas de circuito impreso Por Josep Maria Garrell Insoladora para la fabricación de placas de circuito impreso Por Josep Maria Garrell La posibilidad de fabricar en casa circuitos electrónicos, y más concretamente las placas de circuito impreso (Printed

Más detalles

Laboratorio de Sistemas Electrónicos Digitales

Laboratorio de Sistemas Electrónicos Digitales 1. Introducción Antiguamente, para realizar un circuito electrónico receptor de radio, receptor de televisión, alarmas, etc se recurría a lo que entonces se conocía: el cableado con hilo conductor. Este

Más detalles

Diagrama eléctrico del ecualizador estéreo de 5 bandas con BA 3822

Diagrama eléctrico del ecualizador estéreo de 5 bandas con BA 3822 Diagrama eléctrico del ecualizador estéreo de 5 bandas con BA 38 1 0.0033 0.047 0.001 10 uf 1 uf L 0.1 470 pf 0.47 0.01 1 uf 0.033 14 16 6 8 1 3 9 11 18 0 4 GND 10/ 0V 1V Transformador + 17V DC LM 7809

Más detalles

PRÁCTICA 8-9. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO

PRÁCTICA 8-9. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO PRÁCTICA 8-9. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO 1. Objetivo En la práctica 8 se pretende enseñar al alumno la fabricación de una placa de circuito impreso, o PCB (Printed Circuit Board). El proceso completo

Más detalles

Ventilador con correa C-6147

Ventilador con correa C-6147 Ventilador con correa C67 Comprobar todas las piezas, antes de empezar el montaje Herramientas necesarias para montar el Ventilador con correa: 56789 Alicate para cortar chapa o cizalla Lima Punzón Destornillador

Más detalles

Manual Insolación Placas Fotosensibles

Manual Insolación Placas Fotosensibles Manual Insolación Placas Fotosensibles Materiales: Insoladora (IEEE) Placa fotosensible (para insolar, emulsionada, ) Fotolito 2 recipientes de plástico (con tamaño superior al de la placa) Agua Sosa Caustica

Más detalles

OBTENCIÓN DEL CIRCUITO IMPRESO

OBTENCIÓN DEL CIRCUITO IMPRESO OBTENCIÓN DEL CIRCUITO IMPRESO 1. Introducción De entre los diferentes métodos de tecnología de desarrollo y realización de placas de circuito impreso se va a desarrollar aquel que permita realizar prototipos,

Más detalles

Inventario de componentes. Arduino Nano (RobotDyn*). PCB Dos Motores. Porta Pilas. Zócalo de 18 pines (DIL). ULN2803.

Inventario de componentes. Arduino Nano (RobotDyn*). PCB Dos Motores. Porta Pilas. Zócalo de 18 pines (DIL). ULN2803. Inventario de componentes. Arduino Nano (RobotDyn*). PCB 2.12 Dos Motores. Porta Pilas. Zócalo de 18 pines (DIL). ULN2803. Dos tiras de 15 pines (hembra). Dos tiras 4 pines (hembra). Una tira de 4 x 2

Más detalles

PRÁCTICA 7-8. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO

PRÁCTICA 7-8. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO PRÁCTICA 7-8. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO 1. Objetivo En la práctica 7 se pretende enseñar al alumno la fabricación de una placa de circuito impreso, o PCB (Printed Circuit Board). El proceso completo

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL Práctica 0: CONEXIÓN DE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS (C.I.) 1º: Para que funcionen correctamente, han de estar conectados a una tensión de 5V. Para realizar esto, el polo (+)

Más detalles

Amplificador mono de 200W Complementario 1

Amplificador mono de 200W Complementario 1 Amplificador mono de 200W Complementario 1 270 Vcc 56 K 1K Tip 42 Tip 41 D7 D7 0.47 0.47 18K 18K 47 uf 330 330 pf 0.47 0.47 Tip 42 B817 Tip 41 B817 820 27 -Vcc AC 36v x 36v 50 Vcc 4700 uf AC 4700 uf -50

Más detalles

Comprender el funcionamiento de un analizador lógico Implementar y fabricar un analizador lógico Logar el funcionamiento del analizador que servirá para futuras practicas estudiantiles La punta lógica

Más detalles

Amplificador monofónico de 100W

Amplificador monofónico de 100W Amplificador monofónico de 0W 1 Diagrama eléctrico +47V DC 33K R3 R2 24V 24V 4.7K 0 uf C2 R6 D1 Q5 R7 C6 TIP42 0.7V 0.001 uf Q6 TIP41 0.7V 2.2 uf C1 R1 Q1 A733 A15 Q2 R4 0 uf C3 pf R5 K R8 R D3 33 R11

Más detalles

Amplificador de 150W con TDA7294 puente

Amplificador de 150W con TDA7294 puente 1 Amplificador de 150W con puente Pensando en nuestros visitantes que quieren hacer su propio amplificador de bajo, guitarra o subwoofer, hemos desarrollado, en compañía de Xavier Galindo A, esta versión

Más detalles

Laboratorio de Sistemas Electrónicos Digitales

Laboratorio de Sistemas Electrónicos Digitales 1. Introducción El proceso de realización de un circuito impreso con el método de transferencia térmica permite suprimir algunas de las más engorrosas fases del proceso de ataque químico tradicional. Se

Más detalles

Como desoldar y soldar componentes SMD sin herramientas profesionales

Como desoldar y soldar componentes SMD sin herramientas profesionales Como desoldar y soldar componentes SMD sin herramientas profesionales (Tomado de Internet) Introducción En más de una ocasión es posible que debamos de cambiar un circuito integrado, un condensador, resistencia

Más detalles

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos 2.1.- Fabricación de Circuitos Impresos Atacado El proceso de atacado consiste en introducir la placa en una solución ácida que elimine el cobre no

Más detalles

TECNOLOGÍA EL CIRCUITO IMPRESO DISEÑO DEL CIRCUITO IMPRESO DISEÑO Y FABRICACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS 4º ESO

TECNOLOGÍA EL CIRCUITO IMPRESO DISEÑO DEL CIRCUITO IMPRESO DISEÑO Y FABRICACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS 4º ESO TECNOLOGÍA I.E.S. Los Neveros Dpto. TECNOLOGÍA DISEÑO Y FABRICACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS 4º ESO EL CIRCUITO IMPRESO Los componentes electrónicos tienen que formar parte de un circuito a fin de poder realizar

Más detalles

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos 2.1.- Fabricación de Circuitos Impresos El proceso de insolado se basa en la técnica de exposición de la capa fotosensible de una placa a la luz ultravioleta.

Más detalles

Impresión de ambas caras del rutado en papel de cebolla. Insolado de la placa fotosensible durante 2 minutos 30 segundos.

Impresión de ambas caras del rutado en papel de cebolla. Insolado de la placa fotosensible durante 2 minutos 30 segundos. 6. Montaje fí sico 6.1 Revelado del PCB Una vez que tenemos el montaje funcionando en la placa de pruebas, llega el momento de trasladar ese montaje a una placa de pruebas, cuyo diseño se vio en el apartado

Más detalles

TIPOS DE SOLDADURA. Soldadura dura o fuerte. Soldadura débil. Forja o presión Fusión Inmersión Horno A gas con soplete Eléctrica

TIPOS DE SOLDADURA. Soldadura dura o fuerte. Soldadura débil. Forja o presión Fusión Inmersión Horno A gas con soplete Eléctrica SOLDADURA DEFINICIÓN Soldadura, en ingeniería, procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión, o una combinación de ambos, con o sin al aporte de otro metal,

Más detalles

David Baena. *Determinar el grosor adecuado de cada pista. *Determinar la separación entre las pistas.

David Baena. *Determinar el grosor adecuado de cada pista. *Determinar la separación entre las pistas. Cordón En este paso a paso, vamos a describir el proceso para diseñar nuestras propias placas de circuito impreso, ya que vamos aprendiendo en pasos a pasos anteriores, componentes de un circuito, como

Más detalles

Teoria de insolación de PCB

Teoria de insolación de PCB Página 1 de 5 Teoria de insolación de PCB 1.- Introducción: En primer lugar explicaré la constitución de los materiales que utilizaremos para la creación de circuitos impresos - Placa Fotosensible: Por

Más detalles

OFF (Guía de Instalación)

OFF (Guía de Instalación) PE-02 2015 I Post Equipamiento I Light On-Off I Guía de Instalación I General LIGHT ON-OFF OFF (Guía de Instalación) Componentes del kit: 1 3 Cableado Unidad de control (ECU) Sensor óptico + cable Cable

Más detalles

Instrumentación Electrónica

Instrumentación Electrónica Práctica de Laboratorio Práctica 4 Medidas de Temperatura Práctica de laboratorio Transductores de temperatura. En esta práctica tomaremos contacto con varios transductores de temperatura, para analizar

Más detalles

EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA RESISTENCIAS FIJAS

EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA RESISTENCIAS FIJAS Qué es la electrónica? Es la parte de la electricidad de trabaja con componentes fabricados con materiales semiconductores. La electrónica usa las señales eléctricas que hay en un circuito como información

Más detalles

MATERIALES NECESARIOS. Herramientas de clase (maletín) Taladro Polímetro. Placa de PCB. Rotulador indeleble. Cloruro férico

MATERIALES NECESARIOS. Herramientas de clase (maletín) Taladro Polímetro. Placa de PCB. Rotulador indeleble. Cloruro férico ACTIVIDAD TEMA 1 PUENTE RECTIFICADOR ENUNCIADO: Se precisa realizar un circuito denominado puente puente rectificador rectificador, estudiado en clase. Recordamos que al ver los elementos eléctrico y concretamente

Más detalles

ROBOT ESCORNABOT BRIVOI

ROBOT ESCORNABOT BRIVOI ROBOT ESCORNABOT BRIVOI Guía de Montaje 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 ELEMENTOS ELÉCTRICOS...3 ESQUEMA DE BLOQUES DEL ROBOT BRIVOI...3 LA BOTONERA...3 ESQUEMA ELÉCTRICO Y PCB DE LA BOTONERA PARTE 1... RELACIÓN

Más detalles

CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ACTIVAR MANDOS DE PARKING MEDIANTE RÁFAGAS

CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ACTIVAR MANDOS DE PARKING MEDIANTE RÁFAGAS CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ACTIVAR MANDOS DE PARKING MEDIANTE RÁFAGAS 2 CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ACTIVAR MANDOS DE PARKING MEDIANTE RÁFAGAS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y FINALIDAD DEL CIRCUITO... 3 ESQUEMA...

Más detalles

Controlador de soldadura por reflujo. Manual de montaje del. Manual de montaje del controlador de soldadura por reflujo. artículo núm.

Controlador de soldadura por reflujo. Manual de montaje del. Manual de montaje del controlador de soldadura por reflujo. artículo núm. Manual de montaje del Controlador de soldadura por reflujo El primer paso del montaje del circuito es poner el fusible en el portafusibles de la placa de circuito impreso. Después, fijaremos la placa al

Más detalles

MANUAL DE SOLDADURA HERRAMIENTAS DE SOLDADURA SOLDADOR. UPM-DISAM Cybertech 2005 UPM-DIE

MANUAL DE SOLDADURA HERRAMIENTAS DE SOLDADURA SOLDADOR. UPM-DISAM Cybertech 2005 UPM-DIE MANUAL DE SOLDADURA En electrónica se utiliza la soldadura con estaño o soldadura blenda. Es un proceso que consiste en unir dos partes metálicas en un circuito para que hagan contacto entre sí. De esta

Más detalles

Amplificador de 200 W estereo con tonos

Amplificador de 200 W estereo con tonos Amplificador de 200 W estereo con tonos Excelente amplificador estereo de 0w por canal, ideal para videorockolas por tener control de volumen, tonos y balance controlador por tensión, con TA7630p. Podemos

Más detalles

construyasuvideorockola.com

construyasuvideorockola.com Preamplificador para bajo eléctrico 1 Diagrama esquemático DZ 12V 1M 3 2 4.7K 1 Sw1 Vcc 561 R1 C1 R2 C2 8 4 R3 R4 C3 LO CUT Atenuador C4 C5 R5 3.3K C6 HI Boost Sw2 R6 R7 MID Control VOL. R8 C7 120K R9

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2. CONSTRUCCION DE UN COLECTOR SOLAR PARA PRODUCCION DE A.C.S.

PRÁCTICA Nº 2. CONSTRUCCION DE UN COLECTOR SOLAR PARA PRODUCCION DE A.C.S. PRÁCTICA Nº 2. CONSTRUCCION DE UN COLECTOR SOLAR PARA PRODUCCION DE A.C.S. Objetivo: Construcción de un colector solar para la producción de agua caliente sanitaria. Conocimientos previos: Conocimientos

Más detalles

Trucos eléctricos para ahorrar tiempo y dinero

Trucos eléctricos para ahorrar tiempo y dinero Brico 136, tema electricidad interior, dificultad 1 Trucos eléctricos para ahorrar tiempo y dinero o las prácticas regletas. En este tema pretendemos presentar esas pequeñas cosas que nos hacen resolver

Más detalles

3º ESO TECNOLOGÍA 2ª EVALUACIÓN PROYECTO VENTILADOR-LÁMPARA CON INTERRUPTOR CREPUSCULAR

3º ESO TECNOLOGÍA 2ª EVALUACIÓN PROYECTO VENTILADOR-LÁMPARA CON INTERRUPTOR CREPUSCULAR PROYECTO VENTILADOR-LÁMPARA CON INTERRUPTOR CREPUSCULAR Como aplicación práctica de lo visto durante la 2ª evaluación se propone como trabajo de taller el siguiente proyecto: Propuesta de trabajo: Diseñar

Más detalles

Ref. AA17000 / AA17500

Ref. AA17000 / AA17500 GB FR CAS Instructions Guide d utilisation Instrucciones Ref. AA17000 / AA17500 Manual de uso e instalación de las Secadoras de Manos ATENCIÓN! La instalación debe ser ejecutada por un técnico cualificado

Más detalles

Departamento de Tecnología I.E.S. Mendiño. Electrónica Analógica 4º E.S.O. Alumna/o :...

Departamento de Tecnología I.E.S. Mendiño. Electrónica Analógica 4º E.S.O. Alumna/o :... Departamento de Tecnología I.E.S. Mendiño Electrónica Analógica 4º E.S.O. Alumna/o :... Electrónica Analógica 1.- El diodo. Los diodos son elementos electrónicos fabricados con silicio que sólo permiten

Más detalles

CÓMO HACER UN MACETERO VERTICAL GUÍA DEL PROYECTO

CÓMO HACER UN MACETERO VERTICAL GUÍA DEL PROYECTO DIFICULTAD: Media HERRAMIENTAS Sierra angular Taladro inalámbrico con broca de 1 8 de pulgada Grapadora y un paquete de grapas para cable eléctrico MATERIALES DURACIÓN: 4 horas Martillo Cinta de medir

Más detalles

Anexo A - rev.2 Página 1 de 7. Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros (señal analógica). FIAT ULYSSE JTD

Anexo A - rev.2 Página 1 de 7. Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros (señal analógica). FIAT ULYSSE JTD Anexo A - rev.2 Página 1 de 7 Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros (señal analógica). Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros con señal analógica, para los vehículos automóviles marca

Más detalles

Farol de cola para un coche Piko de la época II de la DR

Farol de cola para un coche Piko de la época II de la DR Railwaymania Report Farol de cola para un coche Piko de la época II de la DR Farol de cola para un coche Piko de la época II de la DR Foto 1: Coche PIKO de la DR Época II con garita de guardafrenos. Frecuentemente

Más detalles

1. Las reparaciones electrónicas

1. Las reparaciones electrónicas 1. Las reparaciones electrónicas Viendo la serie de la televisión a la que hago referencia aquí (House) he visto un gran paralelismo entre la medicina y la reparación de equipos electrónicos, salvando

Más detalles

DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS

DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS Un Circuito Impreso se confecciona a partir de una placa virgen que está conformada por una plancha base aislante (cartón endurecido, baquelita, fibra de vidrio o plástico

Más detalles

Kit Reloj solar C-9738

Kit Reloj solar C-9738 Kit Reloj solar C9738 Comprobar todas las piezas, antes de empezar el montaje El reloj solar es un kit electrónico, que utiliza la energía fotovoltaica como fuente de energía. La energía fotovoltaica,

Más detalles

UN ÁRBOL DE NAVIDAD CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

UN ÁRBOL DE NAVIDAD CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS DE-IS06 CÓMO CONSTRUIR? UN ÁRBOL DE NAVIDAD En la época navideña una opción para hacer los adornos y decorar el árbol es hacerlos nosotros mismos, crear una decoración

Más detalles

Amplificador cuasicomplementario de 50W por canal

Amplificador cuasicomplementario de 50W por canal 1 Amplificador cuasicomplementario de 50W por canal Este amplificador de potencia aceptable se recomienda para las personas que quieren aprender y entender el funcionamiento del transistor. Esta configuración

Más detalles

Unidad didáctica: Diseño y construcción de circuitos impresos

Unidad didáctica: Diseño y construcción de circuitos impresos Unidad didáctica: Diseño y construcción de circuitos impresos ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Materiales utilizados para el diseño. 3.- Normas de diseño de la realización manual 4.- Herramientas y materiales

Más detalles

Preamplificador estéreo con EQ de 2 bandas

Preamplificador estéreo con EQ de 2 bandas 1 Preamplificador estéreo con EQ de 2 bandas Diagrama esquemático de una etapa * 100pF +Vcc 3 8 2 + 4558 4 1 50K Volumen -Vcc 0.015 Altos Bajos 0.01 0.068 0.01 Este preamplificador con control de tonos

Más detalles

1. Preparación del ojo para cualquier tipo de maquillaje

1. Preparación del ojo para cualquier tipo de maquillaje MAQUILLAJE DE OJOS Plantillas de maquillajes fáciles y favorecedores 1. Preparación del ojo para cualquier tipo de maquillaje Para realizar cualquier tipo de maquillaje, primero necesitarás preparar el

Más detalles

Nº54: FUENTE DE ALIMENTACION ESTABILIZADA DUAL REGULABLE EN DISPOSICION FLOTANTE

Nº54: FUENTE DE ALIMENTACION ESTABILIZADA DUAL REGULABLE EN DISPOSICION FLOTANTE 1 Nº54: FUENTE DE ALIMENTACION ESTABILIZADA DUAL REGULABLE EN DISPOSICION FLOTANTE INTRODUCCION Joan Borniquel Ignacio, EA3-EIS, 23-08-09. Sant Cugat del Vallés (Barcelona) ea3eis@hotmail.com Recuerdo

Más detalles

Termómetro Infrarrojo. Manual de instrucciones VA-INF-151

Termómetro Infrarrojo. Manual de instrucciones VA-INF-151 Termómetro Infrarrojo Manual de instrucciones VA-INF-151 A. Introducción Este termómetro infrarrojo se utiliza para medir la temperatura de la superficie del objeto, lo cual se aplica para diversos objetos

Más detalles

Manual Construcción Insoladora con LEDS UltraVioleta.

Manual Construcción Insoladora con LEDS UltraVioleta. Manual Construcción Insoladora con LEDS UltraVioleta. Obra Publicada en 2010. Este documento no puede ser copiado, ni reproducido, ni total ni parcialmente, no puede ser archivado en un sistema de acceso

Más detalles

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una Una fuente de alimentación es uno de los instrumentos más necesarios para un laboratorio o taller de electrónica, siempre que tenga unas características de regulación de tensión y corriente adecuadas para

Más detalles

INSTALAR VOLANTE MULTIFUNCIÓN

INSTALAR VOLANTE MULTIFUNCIÓN Brico descargado en www.wikiz3.com Autor : Jose Mateos - BMWfaq INSTALAR VOLANTE MULTIFUNCIÓN Para hacer el volante multifunción tenemos dos caminos, el bueno y profesional y luego tenemos el camino corto.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Laboratorio de Instrumentación Mecatrónica 2 1. Tema: Medición de temperatura en un recinto cerrado. 2. Objetivos: 3. Teoría. a. Entender el diseño, operación y funcionamiento de los dispositivos de medición de temperatura. Termistores NTC. Son resistencias

Más detalles

Montaje de la Placa Variadores del Okto XL

Montaje de la Placa Variadores del Okto XL Montaje de la Placa Variadores del Okto XL Introducción En la nueva versión de la placa de variadores para Okto XL, los variadores se sobreponen sobre ella para mejorar todo lo posible la disipación de

Más detalles

"THEREMIN" Kit electrónico Ufo Musical

THEREMIN Kit electrónico Ufo Musical 0.0 "THEREMIN" Kit electrónico Ufo Musical Material necesario Sierra de marquetería Pistola de aire caliente Soldador Destornillador Machos de roscar M Material suministrado NOTA Las maquetas de OPITEC,

Más detalles

CIRCUITOS DE POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR EN EMISOR COMÚN

CIRCUITOS DE POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR EN EMISOR COMÚN 1) POLARIZACIÓN FIJA El circuito estará formado por un transistor NPN, dos resistencias fijas: una en la base R B (podría ser variable) y otra en el colector R C, y una batería o fuente de alimentación

Más detalles

Inmovilizador antirrobo en el propio inmovilizador

Inmovilizador antirrobo en el propio inmovilizador Brico 043, tema antirrobos, dificultad 2 Inmovilizador antirrobo en el propio inmovilizador No es lo mismo una furgo con las puertas cerradas que abiertas; con alarmas volumétrica y antirremolcado que

Más detalles

Abeja Robot 108.948. Atención: Este producto contiene pequeñas piezas que se pueden tragar. Peligro de asfixia. MATERIAL

Abeja Robot 108.948. Atención: Este producto contiene pequeñas piezas que se pueden tragar. Peligro de asfixia. MATERIAL 108.948 Abeja Robot Herramientas necesarias: Tijeras Cinta adhesiva, cola universal Alicates de corte lateral Alicate universal, alicate de punta redonda Sierra de marquetería con accesorios Brocas ø 3

Más detalles

TUTORIAL PAINT. PARTE II

TUTORIAL PAINT. PARTE II TUTORIAL PAINT. PARTE II AGREGAR TEXTO Y FORMAS A UNA IMAGEN Autor: Eduardo Escárate Ferrada Contenido 1 Abrimos una imagen o una captura de pantalla en paint.... 1 1.1 Se selecciona la imagen y luego

Más detalles

PRÁCTICA 8. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO 1

PRÁCTICA 8. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO 1 PRÁCTICA 8. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO. Objetivo En las prácticas 8 y 9 se pretende enseñar al alumno la fabricación de una placa de circuito impreso, o PCB (Printed Circuit Board). En la primera

Más detalles

1.1. Memoria Descriptiva Objeto Antecedentes

1.1. Memoria Descriptiva Objeto Antecedentes 1.1. Memoria Descriptiva 1.1.1. Objeto El propósito de nuestro proyecto es la de desarrollar una insoladora, de tal manera, que se pueda quedar en el colegio Salesiano, San Bartolomé y pueda complementar

Más detalles

EL CIRCUITO DE INTERMITENCIA. ESTUDIO Y MODIFICACIÓN PARA SEÑALIZACIÓN DE AVERÍA

EL CIRCUITO DE INTERMITENCIA. ESTUDIO Y MODIFICACIÓN PARA SEÑALIZACIÓN DE AVERÍA EL CIRCUITO DE INTERMITENCIA. ESTUDIO Y MODIFICACIÓN PARA SEÑALIZACIÓN DE AVERÍA El circuito de intermitencia Son muchos los vehículos clásicos que no disponen de señalización de avería, Si bien no es

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 89 FRANCISCO LUNA ARROYO ASADOR DE SALCHICHAS. Alumnos: Romero Fernández Dulce Ivon. López Hernández Ángel Arturo

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 89 FRANCISCO LUNA ARROYO ASADOR DE SALCHICHAS. Alumnos: Romero Fernández Dulce Ivon. López Hernández Ángel Arturo Página1 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 89 FRANCISCO LUNA ARROYO ASADOR DE SALCHICHAS Alumnos: Romero Fernández Dulce Ivon López Hernández Ángel Arturo Sandoval Sánchez Lidia Sofía Méndez Gómez Edgar RESUMEN

Más detalles

DL-1A. Carga artificial de RF de 50Ω 20W. Manual de montaje. Gracias por construir el kit de carga artifical DL-1A

DL-1A. Carga artificial de RF de 50Ω 20W. Manual de montaje. Gracias por construir el kit de carga artifical DL-1A DL-1A Carga artificial de RF de 50Ω 20W Manual de montaje Última actualización: 01 de Mayo 2016 ea3gcy@gmail.com Actualizaciones y noticias en: www.qsl.net/ea3gcy Gracias por construir el kit de carga

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS 3º ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS 3º ESO CUADERNO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS 3º ESO INSTRUCCIONES: Este cuaderno sirve para preparar la asignatura de cara al examen de septiembre y consta de dos tipos de actividades: las primeras que se indican

Más detalles

APLICACIONES. OPTATIVA - 4º E.S.O. Profesorado: Ramón Rodríguez

APLICACIONES. OPTATIVA - 4º E.S.O. Profesorado: Ramón Rodríguez APLICACIONES ELECTRÓNICAS OPTATIVA - 4º E.S.O. Profesorado: Ramón Rodríguez 1. Soldador. Soldadura 2. Medidas de seguridad. 3. Primeros auxilios. 4. Soporte del soldador. 5. Limpieza del soldador. 6. Estaño.

Más detalles

PAISAJE CON PLANTILLAS

PAISAJE CON PLANTILLAS PAISAJE CON PLANTILLAS Para adquirir destreza en el uso del aerógrafo y las diferentes técnicas, es bueno comenzar realizando algunas prácticas en una hoja de papel. Comenzaremos realizando un paisaje

Más detalles

PRÁCTICA 7. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO

PRÁCTICA 7. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO PRÁCTICA 7. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO 1. Objetivo En esta práctica se pretende enseñar al alumno la fabricación de una placa de circuito impreso, o PCB (Printed Circuit Board). El proceso completo

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos 2.1.- Fabricación de Circuitos Impresos Tema 2.1.1.- Introducción y normas básicas de diseño INTRODUCCIÓN Los equipos electrónicos apoyan su realización,

Más detalles

R ' V I. R se expresa en Ohmios (Ω), siempre que I esté expresada en Amperios y V en Voltios.

R ' V I. R se expresa en Ohmios (Ω), siempre que I esté expresada en Amperios y V en Voltios. I FUNDAMENTO TEÓRICO. LEY DE OHM Cuando aplicamos una tensión a un conductor, circula por él una intensidad, de tal forma que si multiplicamos (o dividimos) la tensión aplicada, la intensidad también se

Más detalles

KIT LED AUTOMONTAJE. Su diseño sencillo y funcional presenta numerosas ventajas:

KIT LED AUTOMONTAJE. Su diseño sencillo y funcional presenta numerosas ventajas: KIT LED AUTOMONTAJE Con los Kits LED de Automontaje podrás montar fácilmente tus lámparas LED para infinidad de usos: focos, acuarios, cultivos de interior, etc siempre de forma muy económica. Son cañones

Más detalles

Como usar el tester o multímetro. Como medir tensión. Como medir Continuidad

Como usar el tester o multímetro. Como medir tensión. Como medir Continuidad Como usar el tester o multímetro El tester o multímetro es una herramienta de medición que se puede usar en varios oficios, básicamente mide resistencia, tensión, intensidad, y continuidad, pero existen

Más detalles

Aerogenerador luminoso en kit C-0208

Aerogenerador luminoso en kit C-0208 Aerogenerador luminoso en kit C0208 Este kit permite el montaje de un molino de viento de 60 x 50 x 380 mm., con una hélice construida en una sola pieza de polipropileno. El aerogenerador tiene un circuito

Más detalles

MICO-LOG TCNOLOGÍA Y SISTMAS S.L. C/ Andrés Obispo 37, Madrid; Tfno: ; Fax: ; Internet: -mail: pedidos

MICO-LOG TCNOLOGÍA Y SISTMAS S.L. C/ Andrés Obispo 37, Madrid; Tfno: ; Fax: ; Internet:  -mail: pedidos COCH LUCIÉNAGA 1. OBJTIVOS MCÁNICOS Construir una plataforma que sirva como base para un coche seguidor de luz, con el espacio suficiente para alojar un portapilas de 4 pilas 6, una placa de circuito impreso

Más detalles

Convertir pupitre de desvíos en pupitre de semáforos

Convertir pupitre de desvíos en pupitre de semáforos Convertir pupitre de desvíos en pupitre de semáforos La recuperación del material que ya no utilizamos, puede ser una buena fuente de entretenimiento para cualquier aficionado, si a esto unimos el precio

Más detalles

KIA SORENTO INDICACIONES DE INSTALACIÓN PARA LA ALARMA TRF

KIA SORENTO INDICACIONES DE INSTALACIÓN PARA LA ALARMA TRF KIA SORENTO INDICACIONES DE INSTALACIÓN PARA LA ALARMA TRF 2 OBSERVACIONES DE MANEJO Para la correcta instalación y funcionamiento de su alarma TRF tenga en cuenta estas indicaciones, que le proporcionaran

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MUEBLES 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MUEBLES 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. MUEBLES NO DESTINADOS A INSTALARSE EN CUARTOS DE BAÑO...2 2.1 Aspectos generales...2 2.2 Canalizaciones...3 2.3 Sección de los conductores...4

Más detalles

Recuperación de una BR 12X

Recuperación de una BR 12X Recuperación de una BR 12X Esta locomotora Märklin, totalmente fabricada en metal y con decodificador delta exclusivo, ha sido muy mal tratada por la vida y llega a mis manos en un estado deplorable. Además

Más detalles

MALLAS CALEFACTORAS AS-M

MALLAS CALEFACTORAS AS-M MALLAS CALEFACTORAS AS-M Suelo radiante eléctrico mediante mallas calefactoras Cables calefactores Resistencias eléctricas flexibles Bases calefactoras Módulos de calefacción Bridas calefactoras Mantas

Más detalles

LABORATORIO N 04: Compuertas Básicas, Universales y Especiales

LABORATORIO N 04: Compuertas Básicas, Universales y Especiales LORTORIO N 04: Compuertas ásicas, Universales y Especiales 1. OJETIVOS. - Verificar experimentalmente la operación de las compuertas digitales básicas: ND, OR y NOT. - Verificar experimentalmente la operación

Más detalles

Diagrama eléctrico de una etapa

Diagrama eléctrico de una etapa 1 Diagrama eléctrico de una etapa +84V DC uf C2 R3 D1 18K R8 C7 680 pf R C9 R12 Q1 A940 C11 R14 pf Q3 C5198 Q5 Entrada 1 uf C1 pf C3 33K R1 R2 2 7 741 3 + 4 Ic1 6 R5 R6 68K* C6 220 pf 0.7V 1N4007 1N4007

Más detalles

Vehículo solar reciclado con Cds C-6144

Vehículo solar reciclado con Cds C-6144 Vehículo solar reciclado con Cds C6 Comprobar todas las piezas antes de empezar el montaje Herramientas necesarias para montar el Vehículo reciclado con Cds. Tijeras para cortar chapa. Lima 3. Llave fija

Más detalles

Papel especial. Impresión de papel satinado brillante. Directrices. Impresora láser a color Phaser 7750

Papel especial. Impresión de papel satinado brillante. Directrices. Impresora láser a color Phaser 7750 Papel especial Este tema incluye: Impresión de papel satinado brillante en la página 2-61 Impresión de papel fotográfico digital en la página 2-66 Impresión de tarjetas postales y trípticos en la página

Más detalles

Fabricación de circuitos impresos (PCB)

Fabricación de circuitos impresos (PCB) Fabricación de circuitos impresos (PCB) Daniel Thévenet dantk@adinet.com.uy Eduardo Thévenet edutk@adinet.com.uy Objetivo Este documento pretende describir un método sencillo, barato y con muy buenos resultados

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN OPEL CORSA 1.4 MOTOR GAS, S.A. TLF: 91 669 41 08 FAX: 91 673 08 24 MADRID PASOS MONTAJE ADAPTACION GLP EN OPEL CORSA 1.4 Imagen del habitáculo motor una vez concluida la adaptación

Más detalles

ES13 - Cómo hacer transferencias a ropa de algodón con una prensa térmica plana estándar

ES13 - Cómo hacer transferencias a ropa de algodón con una prensa térmica plana estándar ES13 - Cómo hacer transferencias a ropa de algodón con una prensa térmica plana estándar 375 F / 190 C 20-40 SEGUNDOS 5 ALTA (60 psi) VÍDEO: http://youtube.com/v/swyqxqlm4b4&cc_load_policy=1 Antes de empezar

Más detalles

ELABORACION DE CIRCUITOS IMPRESOS DE UNA CARA Tec. Norman Alfonzo Redacción: María Isabel Giménez de Guzmán

ELABORACION DE CIRCUITOS IMPRESOS DE UNA CARA Tec. Norman Alfonzo Redacción: María Isabel Giménez de Guzmán UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO C ELABORACION DE CIRCUITOS IMPRESOS DE UNA CARA Tec. Norman Alfonzo Redacción: María Isabel Giménez de Guzmán INTRODUCCION La inmensa mayoría

Más detalles

Fuente de Alimentación Simétrica Regulada y Variable. (0 a 30V 2A)

Fuente de Alimentación Simétrica Regulada y Variable. (0 a 30V 2A) Fuente de Alimentación Simétrica Regulada y Variable (0 a 30V 2A) Hoy en día los equipos electrónicos, en su mayoría, funcionan con corriente continua, así, el dispositivo que convierte la corriente alterna

Más detalles

LOGKIT 1848 COCHE LUCIÉRNAGA 1. OBJETIVOS MECÁNICOS 2. CROQUIS 3. FUNCIONAMIENTO 4. LISTA DE MATERIALES

LOGKIT 1848 COCHE LUCIÉRNAGA 1. OBJETIVOS MECÁNICOS 2. CROQUIS 3. FUNCIONAMIENTO 4. LISTA DE MATERIALES OH LUIÉNAGA. OJTIVOS MÁNIOS onstruir una plataforma que sirva como base para un coche seguidor de luz, con el espacio suficiente para alojar un portapilas de 4 pilas 6, una placa de circuito impreso y

Más detalles

Profesor: Agustín Solís M.

Profesor: Agustín Solís M. Antena doble-biquad paso a paso En esta fase encontraremos elementos esenciales para iniciar la construcción de la antena doblebiquad tales como: medidas del alimentador biquad, medidas del reflector,

Más detalles

Amplificador monofónico de 400W

Amplificador monofónico de 400W 1 Amplificador monofónico de 400W +75V DC R3 K R8 R9 C6 2SC5200 2SC5200 2SC5200 2SC5200 33K R2 24V 24V C2 D1 Q5 TIP42 Q6 D718 0.7V 0.7V 2.2 uf C1 R1 Q1 A733 A15 Q2 R6 C3 R7 K R D2 D3 R13 Q7 0 R15 2SC5200

Más detalles

PROYECTOS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Electrónica analógica

PROYECTOS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Electrónica analógica PROYECTOS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Electrónica analógica CURSO 2013/2014 Índice Contenido PRIMER PROYECTO: DETECTOR DE LUZ 1 OBJETIVO 1 MATERIALES 1 CIRCUITO 1 PROCEDIMIENTO 2,3,4 CONCLUSIÓN 4 SEGUNDO

Más detalles

Cómo hacer un caballete para pintar al óleo

Cómo hacer un caballete para pintar al óleo Cómo hacer un caballete para pintar al óleo Aquí te muestro una forma sencilla y fácil para que construyas tu propio caballete tipo trípode para pintar al óleo. Me basé en un blog que encontré en el idioma

Más detalles