Cómo esta formada la atmósfera físicamente? LA ATMOSFERA Y LA CONTAMINACION ATMOSFERICA ATMOSFERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo esta formada la atmósfera físicamente? LA ATMOSFERA Y LA CONTAMINACION ATMOSFERICA ATMOSFERA"

Transcripción

1 LA ATMOSFERA Y LA CONTAMINACION ATMOSFERICA Ing. Carlos Pacas Departamento de Medio Ambiente Universidad Don Bosco ATMOSFERA Composición. Los gases fundamentales que forman la atmósfera son: % (en vol) Nitrógeno Oxígeno Argón CO TODOS LOS COMPONENTES DE LA ATMOSFERA SE ENCUENTRAN EN EQUILIBRIO DINÁMICO.. Si se rompe este equilibrio agregando alguna sustancia en cantidades mayores de las que normalmente posee, se dice que la atmósfera esta contaminada. Cómo esta formada la atmósfera físicamente? 1

2 OTRA FORMA DE VER LA ATMOSFERA METEOROLOGIA Transporte Convectivo Horizontal: Velocidad y Dirección del viento Altura de Mezcla: Altura Máxima a la cual sube el aire caliente Transporte Convectivo Vertical: Estabilidad Atmosférica e Inversiones Térmicas Capa de Mezclado: Masa de aire debajo de la altura de mezcla 2

3 El grado de estabilidad atmosférica y la altura de mezcla resultante tienen un importante efecto en las concentraciones de contaminantes en el aire. La temperatura y la presión atmosférica influyen en la flotabilidad de las parcelas de aire. Mientras las otras condiciones permanezcan constantes, la temperatura del aire (que es un fluido) subirá a medida que la presión atmosférica aumenta y decrece a medida que ésta disminuye. En lo que respecta a la atmósfera, en la cual la presión del aire decrece con una altitud mayor, la temperatura normal de la troposfera disminuye con la altura. Pluma de espiral El grado en el que una parcela de aire se eleve o descienda dependerá de la relación existente entre su temperatura y la del aire circundante. Mientras más alta sea la temperatura de la parcela de aire, ésta se elevará; mientras más fría, descenderá. Cuando la temperatura de la parcela de aire y la del aire circundante son iguales, la porción no se elevará ni descenderá a menos que sea bajo la influencia del flujo del viento Pluma de abanico Pluma de flotación Pluma de cono Fumigación 3

4 CLASIFICACIÓN N DE LOS CONTAMINANTES Desde el punto de Vista Químico Desde el punto de vista Físico CONTAMINANTES Primarios GASES VAPORES AEROSOLES Secundarios Clasificación n de los contaminantes Los contaminantes primarios son aquellas sustancias que se generan a nivel del suelo y son emitidas directamente a la atmósfera desde una fuente identificable Los principales de esta categoría son : Monóxido de Carbono (CO) Dióxido de Carbono (CO 2 ) Monóxido de Nitrógeno (NO) Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ) Dióxido de Azufre (SO 2 ) Partículas Suspendidas 4

5 MONOXIDO DE CARBONO Es el contaminante mas abundante en el aire en la capa inferior de la atmósfera especialmente en los centros urbanos y es por su característica muy peculiar tal vez el mas dañino de los indicadores de la calidad de aire por una parte el gas es incoloro e insípido lo cual hace imposible detectar por los sentidos. por otra parte es toxico a tal grado que en concentraciones elevadas puede provocar la muerte en minuto la naturaleza emite (CO ) a través de los océanos las plantas y la oxidación natural de los hidrocarburos especialmente de los metanos pero al igual en los casos anteriores se descarga en cantidades pequeñas de manera q no constituye ningún problema. CO2 Se libera de forma natural tanto en los océanos el suelo durante el proceso de respiración de los seres humanos y animales y durante el proceso de descomposición de la materia orgánica. MONOXIDO DE NITRÓGENO (NO) : Desde el punto de vista de la contaminación atmosférica se les llama oxido de nitrógeno en forma genérica el oxido nitrógeno(no) al dióxido de nitrógeno (NO2) al oxido de nitrosito(n2o) y al pentóxido de nitrógeno (NO2P5)aun que es el dióxido que se encuentra en mayor cantidad en relación a otras. Óxidos de Nitrógeno NO + NO2 se refiere como NOX Proviene principalmente de la combustión Nox Térmico. Se produce cuando el N2 y el O2 se calientan a altas temperaturas (>400 grados C) Nox Combustible. Del nitrógeno contenido en el combustible Las emisiones de Nox son principalmente NO. El NO reacciona y forma NO2 que absorbe la luz. NO2 + Hidrocarburos smog NO2 + OH * HNO3 (lluvia acida) 5

6 DIOXIDO DE AZUFRE (SO2): Proviene principalmente del azufre contenido en los combustibles fósiles (gasolina, diesel, aceite, y combustible industrial del petróleo, carbón etc) y de las fundiciones de extraer metales. Óxidos de azufre El SO2 y SO3 se refieren al Sox Provienen de combustibles conteniendo azufre Industrias de la fundición y refinación tiene normas especificas El contenido de azufre en combustibles va del 0.05 al 6% (carbón y líquidos) PARTICULAS SUSPENDIDAS Se refieren a las diferente sustancias orgánicas e inorgánicas de diferente tamaño y composición que se encuentran dispersa en la atmósfera en forma de pequeñas partículas sólidas o pequeñas gotas de líquidos. Los contaminantes secundarios son aquellos que se generan en la atmósfera mediante las reacciones de dos o más contaminantes primarios entre sí o con alguno de los componentes habituales del aire, con o sin foto activación (acción de la luz ultravioleta del sol). 6

7 Ozono Los principales de esta categoría son El Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ) Oxido Nitroso (N 2 O) Ácido Nítrico (HNO 3 ) Ozono (O 3 ) Ácido Sulfúrico (H 2 SO 4 ) Plomo y Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC). No se emite directamente a la atmósfera Se produce por reacciones que involucran a hidrocarburos, óxidos de nitrógeno y la luz solar Danos en materiales Reduce la vida útil de llantas y hules Puede reducir la producción agrícola En la salud Irritación en ojos y garganta Construcción del pecho En altas concentraciones agrava enfermedades respiratorias AEROSOL Polvo Exhalación Humo Llovizna Neblina Nucleos de condensación AEROSOLES (FISICOS) ORIGEN Partículas sólidas formadas por la trituración de materiales de los cuales conservan sus propiedades químicas. <100um > Partículas sólidas formadas por la condensación de vapores producidos a altas temperaturas por combustión o sublimación y con diámetros que oscilan entre um. Pueden tener la misma composición química de los productos que los originaron o pueden estar ya oxidadas (Ox. Metálicos) Partículas sólidas o liquidas con diámetros <0.5 um producidas por la combustión de sustancias orgánicas. Partículas liquidas de tamaño variable ( um) producidas por el efecto de turbulencia en un liquido (atomización) o por su condensación. Aerosol producido por la condensación del liquido a altas humedades. Los tamaños de las partículas >1 um Partículas muy pequeñas (<0.1 um) producidas por proceso de combustión. UNIDADES Volumen por unidad de volumen: ppm, ppb o % Masa por unidad de volumen: ug/m3 Índices de la calidad de aire: valores adimensionales (normalizados) 7

8 FUENTES DE EMISIONES DE LOS CONTAMINANTES Fuentes naturales Actividades Humanas DIFUSION Y TRANSPORTE Depende de: Fenómenos Geo -químicos Fenómeno Biológicos Fenómenos Atmosféricos Trafico Vehicular Procesos Industriales Generación de electricidad Incineración, etc. La meteorología Tipo y ubicación de la fuente emisora La geografía de la región Tipo de contaminante Transferencia de los contaminantes de la atmósfera a las personas 8

9 Efectos en las personas Sistema respiratorio Alergias del sistema inmunológico Piel y tejidos mucosos Sistema cardiovascular Sistema nervioso Efectos cancerigenos Cáncer en la piel Efectos en los animales Sistema respiratorio Piel y tejidos mucosos Daños indirectos al ingerir agua, plantas y otros animales contaminados Efectos en las plantas Reducción de tamaño Daños de follaje Capacidad de realizar fotosíntesis Efectos en los bienes materiales Corrosion en marmol, hormigon, metales y otros Debilitamiento de estructuras metalicas Daños a pinturas y fachadas 9

10 EFECTO INVERNADERO Efectos de Acuerdo a la Distancia Efectos Locales Efectos Regionales Efectos Globales II. CALIDAD DEL AIRE, SALUD PUBLICA Y MONITOREO ATMOSFERICO EMISION E INMISION 10

11 Limites de Inmisión Buscan cumplir metas de salud publica y/o medio ambiente Están asociadas a un tiempo de exposición No se pueden regular directamente Afecta directamente al receptor No se les puede asociar a una fuente especifica Limites de Emisión Buscan como meta, que se cumplan los limites de inmisión Se asocian a una fuente especifica por unidad de tiempo, o unidad de actividad realizada Se regulan directamente No siempre afecta directamente al receptor. Indicadores de la Calidad del Aire Los que se emiten en mayor cantidad Los mas dañinos para la salud Contaminante NOx CO Riesgos para el medio ambiente Contribuye a la formación de smog fotoquímico y de la lluvia acida Riesgos para la salud humana Irritación del tracto respiratorio Cambio de las funciones del pulmón Causa Bronquitis en niños Reducción del transporte de oxigeno hacia los órganos y tejidos, en casos drásticos daños en círculos sanguíneo y cerebro 11

12 Contaminante Riesgos para el medio ambiente Riesgos para la salud humana PM10 CFC Efectos químicos y fisiológicos en plantas. Destruyen la capa de ozono estratosférico Disminución de las funciones del pulmón Facilitan el ingreso de materiales pesados, hidrocarburos y otros cancerigenos a las partes mas finas del pulmón Directamente no causan daño Indirectamente contribuyen a causar daños en la piel por la radiación. Contaminante SO2 Riesgos para el medio ambiente Lluvia Acida Riesgos para la salud humana Irritación en las vías respiratorias Perdida del sentido del olfato Casos graves: Disminución de la función pulmonar. Contaminant e NO2 Guía OMS 40 µg/m3 Guía EPA 100 µg/m3 Guía México 395 µg/m3 Guía Alemania 80 µg/m3 Estudios epidemiológicos CO SO2 Pb O3 104 µg/m3 50 µg/m3 120 µg/m3 120 µg/m3 10 µg/m µg/m3 1.5 µg/m3 235 µg/m µg/m3 79 µg/m3 1.5 µg/m3 216 µg/m µg/m3 140 µg/m3 2.0 µg/m µg/m3 Sirven para establecer una correlación entre las concentraciones de contaminantes en el aire y los riesgos a la salud humana COV nd 160 µg/m3 nd Nd 12

13 Cómo se llevan a cabo? Censo de población sometida a riesgo Medidas de concentración de contaminante en el área de estudio Tiempo de exposición # de muertes relacionadas a la contaminación atm. (mortalidad) # de casos de enfermedad debidas a la contaminación atm. (morbilidad) Índices de Calidad del Aire Son valores normalizados de concentración de contaminantes Se pueden expresar en una misma escala sin unidades! Independientemente de cual contaminación se trate 0-50 Valor del índice Descripción de la calidad del aire Moderada Moderada No saludable para grupos de riesgo Color Verde Amarillo Anaranjado Efecto en la salud Ninguno Individuos inusualmente sensibles podrían experimentar síntomas respiratorios Molestias al respirar para personas con enfermedades respiratorias como asma y personas muy activas Recomendacio nes Ninguno Individuos inusualmente sensibles deberían considerar evitar esfuerzos prolongados al aire Personas muy activas o con enfermedades respiratorias como asma deberian limitar los esfuerzos al aire libre No saludable Muy poco saludable Peligrosas Rojo Morado Marrón Mayor riesgo de experimentar dificultad para respirar en personas muy activas Síntomas y daños respiratorios en aumento para personas muy activas o con enfermedades respiratorias. Aumento de probabilidad de defectos respiratorios en población en general. Efectos respiratorios severos en personas muy activas o con padecimientos respiratorios. Aumento de probabilidad de efectos en la población en general. Personas muy activas o con enfermedades respiratorias como asma deberían evitar los esfuerzos prolongados al aire libre. El resto de la población, especialmente los niños deberían limitar los esfuerzos prolongados al aire libre Personas muy activas o con enfermedades respiratorias como asma, deberían de evitar todo esfuerzo al aire libre. El resto de la población especialmente los niños deberían limitar los esfuerzos al aire libre. Toda la población debería evitar los esfuerzos al aire libre. 13

14 Monitoreo de la Calidad del Aire En EE.UU. es obligatorio divulgarlos en ciudades con mas de 350,000 h Informar al publico Base para estudios epidemiológicos Evaluación de efectividad de medidas adoptadas. Respaldo científico a las decisiones políticas adoptadas Base para aplicación de modelos de simulación Evaluar tendencias de contaminación Monitoreo de la Calidad del Aire Métodos Pasivos Métodos Activos Métodos Automáticos Sensores Remotos Bioindicadores Métodos Pasivos 1) Captura de las sustancias contaminantes en el aire que circula en forma natural por medio de un materia absorbente Métodos Pasivos 2) Análisis en un laboratorio del material absorbente ya utilizado 14

15 Métodos Pasivos 3) Calculo a través de formulas matemáticas, de la concentración de contaminantes en el aire Coeficiente difusión molecular Geometría del muestreador Tiempo de exposición Ventajas de Métodos M Pasivos Son métodos de bajo nivel tecnológico. Tecnología convencional de laboratorio Son de bajo costo económico Ventajas de Métodos M Pasivos Son métodos de bajo nivel tecnológico. Tecnología convencional de laboratorio Son de bajo costo económico Desventajas Métodos M Pasivos Solamente miden concentraciones promedio para periodos relativamente grandes Muy sensibles al error humano. 15

16 Métodos Activos 1) Captura de las sustancias contaminantes en el aire que es bombeado a través de un medio de recolección física o química. 2) Análisis en un laboratorio del material de recolección utilizado 3) Calculo a través de formulas matemáticas, de la concentración de contaminación en el aire 1) Volumen total y caudal del gas 2) Medio recolector: físico o químico Métodos Activos Ventajas Métodos Activos. Desventajas Las mismas de los métodos pasivos.. Las mismas de los métodos pasivos Se pueden medir concentraciones promedio para periodos mas cortos de tiempo Requieren de energía eléctrica Levemente mas caros que los pasivos 16

17 Métodos Automáticos ticos Equipo de medición n de chimeneas 1) Utilizan instrumentos con circuitos eléctricos complejos 2) Transforman una propiedad física o química del gas monitoreado en impulsos eléctricos proporcionales a la concentración de dicho gas 3) A través de cálculos internos arroja un valor de concentración. Ventajas La medición es continua e instantánea Almacenamiento y transmisión de datos automática Disminuye la probabilidad de error humano Desventajas Costo de inversión inicial y de operación muy elevado Equipos requieren de personal técnico calificado para su mantenimiento Equipos son frágiles Requieren de estabilidad en el flujo de energía eléctrica Requieren computadoras con software especializado y línea telefónica para transmisión de datos 17

18 Sensores Remotos Redes de Monitoreo Miden concentraciones de contaminantes en un área determinada pero a distancia. Pasivos: Miden la luz solar reflejada en la atmósfera por los contaminantes Activos: Emiten un rayo de luz infrarrojo y miden su grado de absorción Se emplean desde un avión o un satélite Las imágenes son analizadas por especialistas Se utilizan con fines de investigación. Estacion Estacion Estación Central -Juntar información -- Interpretar datos -- Pronósticos (modelos) Medios Estación Flujo de Información Evaluación Y control Políticos Publico III. LAS FUENTES DE EMISIONES DE CONTAMINANTES Actividades Humanas Fuentes fijas Fuentes de área Fuentes Móviles 18

19 Fuentes Fijas Plantas de generación termoeléctrica Procesos de producción industrial Quema e incineración de desechos Platas Termoeléctricas 1) Calderas de vapor + turbinas 2) Motores de combustión interna Las emisiones dependen del combustible utilizado: carbón, fuel oil, diesel, gas natural, otros. Plantas Termoeléctricas Todas producen emisiones de partículas, Sox, Nox y COV. (en algunos casos metales pesados). La cantidad de cada uno de estos depende del tipo de combustible empleado Procesos de Producción Industrial Las emisiones provienen de dos posibles fuentes 1) Combustión Industrial 2) Operaciones Unitarias de Producción Es necesario clasificar primero por categoría las fabricas, y luego se pueden definir que contaminantes emite c/categoría. 19

20 Procesos de Producción n Industrial PROCESOS DE PRODUCCION Extracción y procesamiento de aluminio Refinación de petróleo e industria química Producción de circuitos y componentes electrónicos Producción y procesamiento de vidrio Industria farmaceutica Producción de pulpa y papel Producción de fertilizantes EMISIONES PRODUCIDAS Fluor, Acido fluorhidrico, compuestos orgánicos volátiles y materiales particulados HCl, benceno, 1-2 dicloroetano, cloruro de vinilo, amoniaco, sulfuro de hidrogeno, Ni, V, Nox, Sox y partículas VOC, fosfina, arsina, acido fluorhidrico y HCL Partículas, metales pesados (el tipo de metal depende del tipo de vidrio), fluor, arsénico y HCL Partículas, metales pesados (el tipo de metal depende del tipo de vidrio), fluor, arsénico y HCL Partículas, Nox, sulfuro de hidrogeno y azufre Amoniaco, urea, Nox y partículas Quema e Incineración n de Desechos DESECHOS AGRICOLAS DESECHOS TOXICOS Y PELIGROSOS DESECHOS MUNICIPALES DESECHOS HOSPITALARIOS Quema e Incineración n de Desechos Principalmente producen partículas inorgánicas no combustibles, Nox, gases ácidos, CO, metales pesados, dioxinas y furanos Quema e Incineración n de Desechos Producen: los mismos contaminantes de los desechos municipales pero con una mayor variedad de compuestos orgánicos altamente tóxicos. 20

21 Quema e Incineración n de Desechos Producen: Compuestos órgano metálicos, HCL, SO2, Nox y variedades de compuestos orgánicos altamente tóxicos FUENTES DE AREA Fuentes de Área Sus emisiones depende del combustible empleado: gas natural, gas propano, diesel, gasolina, leña, carbón, etc. Nox, CO, partículas, HC, SO2 FUENTES MOVILES Motores Diesel Motores de gasolina 21

22 Vehículos a gasolina Emisiones de Escape Emisiones de Escape Emisiones Evaporativas VEHICULO CON CARBURADOR Ineficiente No logran mantener la proporción airecombustible VEHICULO DE INYECCION Mas eficientes Mantiene constante la proporción airecombustible Diurnas En caliente Durante operación Nocturnas Por abastecimiento 22

23 V- LOS MODELOS DE SIMULACION También se encuentran presentes los HC, que trabajan con base a la mezcla del combustible (Rica y Pobre) Utilidad 1. Pueden calcular las inmisiones de un contaminante en cualquier punto de un área determinada 2. Pueden hacer pronósticos sobre la situación futura de los niveles de inmisión de dicho contaminante. Emisión Es la expulsión de los contaminantes a la atmósfera. Depende casi exclusivamente de la fuente emisora, su naturaleza y los procesos que en ella se lleven a cabo 23

24 Transmisión Incluye: La dispersión del contaminante en la masa de gases Su transporte de una región a otra Su transformación química y/o física Depende de: 1. La naturaleza del contaminante 2. La meteorología 3. En menor grado de la topografía y ubicación de la fuente emisora Inmisión Deposición hacia su destino final depende de 1. La naturaleza del contaminante 2. La meteorología 3. La topografía 4. La ubicación del receptor Emisiones, Datos Meteorológicos, Topográficos, etc. TIPOS DE MODELOS Formulas Matemáticas Leyes físicas Aspectos químicos DINAMICOS EMPIRICOS Calculo de inmisiones ESTACIONARIOS 24

25 Modelos Dinámicos Resuelven las ecuaciones matemáticas de manera exacta Requieren de supercomputadoras Se emplean con fines de investigación Modelos Empíricos Utilizan métodos estadísticos para establecer una correlación empírica entre emisiones e inmisiones. Para una región determinada requieren de una base histórica de datos muy amplia Son los modelos mas inexactos Son útiles para pronósticos y estimaciones preliminares pues una vez desarrollados no requieren de muchos datos Modelos Estacionarios Resuelven las ecuaciones matemáticas de forma numérica, pero planteando antes simplificaciones y restricciones. Pueden utilizarse con computadoras personales. Son los mas utilizados y los que se venden comercialmente Entre estos los modelos de Gauss son los mas aceptados. TEOREMA DE GAUSS La difusión turbulenta de los Gases en la atmósfera puede Tratarse como la difusión Molecular de acuerdo a las Leyes de Fick 25

26 Modelos de Gauss Restricciones: No hay deposición de contaminantes en el suelo La superficie del área de estudio tiene topografía constante El contaminante no sufre transformación química Ventajas: Modelos de Gauss Consideran la meteorología Se obtienen resultados muy rápidos Se utilizan con PC corrientes Resultados bastante confiables Para obtener el modelo de una pluma mediante la distribución gausiana, es necesario que: La dispersión de la pluma tenga una distribución normal (esto es, una distribución acampanada, como se muestra en la figura La tasa de emisión (Q) sea constante y continua La velocidad y la dirección del viento sean uniformes La reflexión total de la pluma se produzca en la superficie 26

27 Existen herramientas en internet para Analizar modelos de dispersión gaussianos Conclusiones Los modelos de simulación no pueden ser sustitutos de estaciones de monitoreo, son complemento de estas! El uso de modelos de simulación requiere de una gran coordinación entre varias instituciones O2 + N2 COMBUSTION TEORICA + HC O2 + N2 COMBUSTION REAL + HC N2+CO2+ H20 CO+NOX+ H20+ CO2+ HC+ aditivos 27

28 La Volatilidad Es la capacidad de una sustancia de evaporarse. Se representa por la Presión de Vapor de Reid (RVP). Debe ser suficientemente alta para que el motor arranque en frío, pero suficientemente baja para no causar muchas emisiones evaporativas. País/Región Chile México DF Centro América La Volatilidad Limite Máximo Verano Limite Máximo Invierno Contenido de Azufre Produce emisiones de SO2 Inhible la función del catalizador produciendo aumento en las emisiones de Nox, CO y HC Calidad Europa y USA: Menos de 150 ppm Calidad CA: ppm Parámetros de Control Ambiental (Diesel) Contenido de azufre Contenido Aromáticos Densidad Contenido de azufre 28

29 Contenido de Azufre Considerablemente mayor que el de la gasolina Mayores emisiones de SO2 Impide el uso de sistemas de escape para vehiculos diesel (trampas de hollin y catalizadores) Tecnologías de Control. Fuentes Móviles Diesel Eficiencia de 90 a 95% en reducción de la masa particulada. REQUISITOS: DIESEL DE BAJO AZUFRE 0.05% COMO MINIMO Contenido de Azufre Numero de Cetano País/Región USA Unión Europea Centro América Calidad Actual < 500 ppm < 350 ppm ppm 50 ppm Es la capacidad del combustible de inflamarse en forma espontánea al ser sometido a condiciones de presión y temperatura propias de los motores diesel. Mientras mas alto sea este valor, mas rápido enciende el combustible. Se toma como referencia el hidrocarburo llamado cetano para medir esta capacidad de autoignición La presencia de aromáticos disminuye esta capacidad 29

30 Numero de Cetano Índice de Cetano Depende de: La presencia de aditivos que aumentan el cetanaje La presencia de aromáticos que bajan el cetanaje Se mide en un motor de prueba Es la medida del cetanaje, pero calculado en forma teórica de las propiedades del diesel, y no de un motor de prueba como el numero de cetano. Numero de Cetano Situación en El Salvador Pais/Region Limite Mínimo Marco Legal USA y Brasil Finlandia y Suecia Chile y Mexico Ley Ambiental Vigente Normas Calidad de Aire En proceso Regulaciones Fuentes Fijas En proceso Regulaciones Fuentes Móviles Vigente 30

31 Situación n en El Salvador Aplicación Marco Legal Situación n en El Salvador Monitoreo del Aire Control Fuentes Fijas Control Fuentes Móviles Plan Integral de Manejo de Calidad de aire En proceso Parcial NO Institución: FUSADES y EUROLATINA Método Pasivos, Activos y Automático Autosostenible NO Empleado en toma de Decisiones Parcial Situación n en El Salvador Monitoreo NO2 Combustible Gasolina Máximo Contenido de Azufre 1500 ppm Aditivos con plomo Prohibidos Diesel 5000 ppm No aplica 31

32 Monitoreo Ozono Monitoreo PTS Monitoreo PM10 32

1/PROTEGEMOS EL MEDIO AMBIENTE

1/PROTEGEMOS EL MEDIO AMBIENTE UNIDAD DIDÁCTICA DE MEDIO AMBIENTE Con la colaboración de: 1/PROTEGEMOS EL MEDIO AMBIENTE SOSTENIBILIDAD Seguro que en la tele o en el cole has oído hablar más de una vez de sostenibilidad o desarrollo

Más detalles

1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN.

1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN. 1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN. Con respecto a las medidas a tomar para evitar la acidificación de las aguas, la solución a largo plazo es la reducción de las emisiones. Con respecto las medidas a corto plazo

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS SERIE 1990-2014 INFORME RESUMEN

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS SERIE 1990-2014 INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE D.G. DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL S.G. DE CALIDAD DEL AIRE Y MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León . Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

NORMAS DE LA CALIDAD DEL AIRE

NORMAS DE LA CALIDAD DEL AIRE CAPÍTULO 6 NORMAS DE LA CALIDAD DEL AIRE Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN La exigencia de un aire limpio y puro proviene, en principio, del público en general ante su creciente

Más detalles

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD NIVELES DE REFERENCIA Material Particulado PM10 Se denomina PM10 (del inglés Particulate Matter) a pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo,

Más detalles

TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I)

TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I) TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I) TEMA 1. ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS 1. Contaminación por Partículas 1.1. Generación de PS Fuentes naturales Fuentes antropogénicas: Domésticas, comerciales Industriales

Más detalles

GUÍAS Y NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE EN EXTERIORES

GUÍAS Y NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE EN EXTERIORES Página 13 GUÍAS Y NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE EN EXTERIORES Este capítulo describe los valores guías recomendados por la OMS y las normas de calidad del aire en exteriores fijadas en América Latina y el

Más detalles

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos COMPOSICIÓN DE AIRE SECO N 2 78.09% O 2 20.94% Ar 0.93% CO 2 0.032% Otros 0.004% ------------------- gas ug/m 3 -------------------- Ne 18 He 5.2

Más detalles

10. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2 10.1. Emisiones 2 10.1.1.Actividades industriales 2 10.1.2.Tránsito de vehículos 3 10.1.3.Las fuentes domésticas y de

10. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2 10.1. Emisiones 2 10.1.1.Actividades industriales 2 10.1.2.Tránsito de vehículos 3 10.1.3.Las fuentes domésticas y de 10. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2 10.1. Emisiones 2 10.1.1.Actividades industriales 2 10.1.2.Tránsito de vehículos 3 10.1.3.Las fuentes domésticas y de servicios 4 10.2. Valoración global de la calidad atmosférica

Más detalles

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA 18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA CONTENIDO Introducción- Conceptos generales Contaminantes principales Calidad de aire Emisiones atmosféricas Marco normativo Herramientas de gestión de la

Más detalles

FEROX BUNKER Reporte técnico No. 59 Fecha: 10 de noviembre 2008 Referencia: Solicitud de campo DEFINICIONES

FEROX BUNKER Reporte técnico No. 59 Fecha: 10 de noviembre 2008 Referencia: Solicitud de campo DEFINICIONES FEROX BUNKER Reporte técnico No. 59 Fecha: 10 de noviembre 2008 Referencia: Solicitud de campo DEFINICIONES Los combustibles de bunker se refieren a cualquier variedad de aceites combustibles o combustible

Más detalles

6. Evapotranspiración (árboles y plantas) y transpiración (animales).

6. Evapotranspiración (árboles y plantas) y transpiración (animales). Resumen Prueba Global Química Agua: 1. Ciclo del agua: 1. Evaporación. 2. Condensación 3. Precipitación: sólida liquida 4. infiltración 5. Fusión 6. Evapotranspiración (árboles y plantas) y transpiración

Más detalles

actualizar la regulación en materia de emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo indirecto.

actualizar la regulación en materia de emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo indirecto. DRS-IC- 004-2012 DECRETO EJECUTIVO Nº 37301-S-MTSS- MINAET LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA LA MINISTRA DE SALUD, LA MINISTRA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES

Más detalles

Formato Común Hoja Metodológica. Emisiones de CO 2 por Fuentes Emisoras. Identificación del Indicador. Descripción General del Indicador

Formato Común Hoja Metodológica. Emisiones de CO 2 por Fuentes Emisoras. Identificación del Indicador. Descripción General del Indicador Emisiones de CO 2 por fuentes emisoras Identificación del Indicador Iniciativa en la que se encuentra CEPAL Tema de referencia ID 149 Unidad de medida Periodicidad AIRE Y ATMOSFERA Emisiones de Gases Efecto

Más detalles

REFRIGERANTES Y SALMUERAS

REFRIGERANTES Y SALMUERAS REFRIGERANTES Y SALMUERAS 1.- Introducción (I) Refrigerante es el fluido utilizado en la transmisión de calor que, en un sistema frigorífico, absorbe calor a bajas temperaturas y presión, cediéndolo a

Más detalles

LOS AIRES DE BUENOS AIRES SON TAN BUENOS? Qué es el aire contaminado?

LOS AIRES DE BUENOS AIRES SON TAN BUENOS? Qué es el aire contaminado? FUNDACION CIUDAD LOS AIRES DE BUENOS AIRES SON TAN BUENOS? En Buenos Aires y su área metropolitana conviven casi doce millones de habitantes, 3.500.000 vehículos, 50.000 industrias, basurales a cielo abierto,

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 4 Concepto de Moderador, Refrigerante y Reflector 1 de 94 Contenido del Tema 4.1 Introducción 4.2 Moderador. Función del moderador. 4.3 Reflector. Función

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

TEMA 5. LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA

TEMA 5. LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 5. LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA ÍNDICE 1.- QUÉ ES LA ATMÓSFERA? 2.- QUÉ GASES HAY EN LA ATMÓSFERA? 3.- ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA. 4.- LA

Más detalles

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Emisión de Gases Efecto Invernadero Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,

Más detalles

NORMAMBIENTAL DE CALIDA DEL AIRE. NA-Al-00 1-03 (Sustituye a la AR-CA-O1 )

NORMAMBIENTAL DE CALIDA DEL AIRE. NA-Al-00 1-03 (Sustituye a la AR-CA-O1 ) NORMAMBIENTAL DE CALIDA DEL AIRE NA-Al-00 1-03 (Sustituye a la AR-CA-O1 ) NORMAMBIENTAL DE CALIDAD DEL AIRE 1. OBJETIVO Y ALCANCE... 9 2.DEFINICIONES... 9 3. ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AIRE... 14 4. MÉTODOS

Más detalles

Los gases de la combustión

Los gases de la combustión Los gases de la combustión El incremento de todo tipo de combustión es un agente contaminante del ambiente con concentraciones siempre mayores de polución. La formación de humos, la lluvia ácida y el aumento

Más detalles

Las dos caras del ozono

Las dos caras del ozono I Encuentro de Capacitación Junio 2015 Las dos caras del ozono Dra. María Sandra Churio Departamento de Química Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Mar del Plata CONICET El

Más detalles

Lección 2. Los efectos de la contaminación del aire. Los efectos de la contaminación del aire 2-1

Lección 2. Los efectos de la contaminación del aire. Los efectos de la contaminación del aire 2-1 Lección 2 Los efectos de la contaminación del aire Los efectos de la contaminación del aire 2-1 Preguntas que se deben considerar Cuáles son los efectos de la contaminación del aire sobre la salud humana?

Más detalles

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS CÓDIGO IdP/012 Fecha: Julio de 2003 Revisión: 00 Página: 1 de 5 TIPOS DE PROTECTORES RESPIRATORIOS A. DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE (EQUIPOS AUTOFILTRANTES) En este caso, el aire inhalado pasa por un

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del catalizador Concha superior (Chapa acero inoxidable) Banda de

Más detalles

Análisis de la tendencia del comportamiento de material particulado en microambientes de colegios distritales en Bogotá

Análisis de la tendencia del comportamiento de material particulado en microambientes de colegios distritales en Bogotá 253 Análisis de la tendencia del comportamiento de material particulado en microambientes de colegios distritales en Bogotá 3-Zapata-Colombia-1 Elizabeth ZAPATA, * Olga Lucía SARMIENTO y Néstor ROJAS Palabras

Más detalles

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales: CONTEXTO La emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, procedentes tanto de fuentes naturales como antropogénicas puede incidir en la salud de las personas, en la degradación de materiales y en

Más detalles

Radiactividad natural y radiactividad artificial. Concepto de energía nuclear

Radiactividad natural y radiactividad artificial. Concepto de energía nuclear Radiactividad Radiactividad natural y radiactividad artificial. Concepto de energía nuclear Los átomos de algunos elementos, tanto naturales como producidos artificialmente, son inestables, y tienden a

Más detalles

ATMÓSFERA. Contaminantes de la atmósfera...4. Niveles de inmisión...7. Análisis de la contaminación atmosférica...12

ATMÓSFERA. Contaminantes de la atmósfera...4. Niveles de inmisión...7. Análisis de la contaminación atmosférica...12 ATMÓSFERA CALIDAD DEL AIRE... 2 Consideraciones previas... 2 Contaminantes de la atmósfera...4 Niveles de inmisión...7 Análisis de la contaminación atmosférica...12 Indice de la calidad del aire...15 1

Más detalles

Límite de emisión. Criterios de calidad Contaminante Valor (µg/nm 3 ) Periodo 100-150. 120 x 10 3. 64 x 10 3. 20 x 10 3

Límite de emisión. Criterios de calidad Contaminante Valor (µg/nm 3 ) Periodo 100-150. 120 x 10 3. 64 x 10 3. 20 x 10 3 Disposición Legal Ámbito Decreto 833/975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/972, de 22 de diciembre, de protección del ambiente atmosférico y sus modificaciones: - Orden de 8 de octubre

Más detalles

Es una roca combustible sólido, con un alto contenido en carbono.

Es una roca combustible sólido, con un alto contenido en carbono. COMBUSTIBLES FOSILES Proceden de restos vegetales y otros organismos vivos (como plancton) que hace millones de años fueron sepultados por efecto de grandes cataclismos o fenómenos naturales y por la acción

Más detalles

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales.

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales. BIOMASA Definición:... 2 Tipos de biomasa:... 2 Biomasa natural:... 2 Biomasa residual:... 2 Biomasa producida:... 2 Transformación de la biomasa en energía:... 2 Procesos termoquímicos (biomasa seca)....

Más detalles

Propiedades Físicas y Químicas del Aire

Propiedades Físicas y Químicas del Aire Propiedades Físicas y Químicas del Aire PROPIEDADES FISICAS Es de menor peso que el agua. Es de menor densidad que el agua. Tiene Volumen indefinido. No existe en el vacío. Es incoloro, inodoro e insípido.

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

CONSEJO ASESOR ACADÉMICO

CONSEJO ASESOR ACADÉMICO CONSEJO ASESOR ACADÉMICO Para la preparación de este documento hemos analizado los documentos: Informe Seguimiento Plan de Prevención y Descontaminación para la Región Metropolitana, Año 2005 y el Informe

Más detalles

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional Tecnología Mecánica Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional Contenido Consideraciones de Aplicación 2 Introducción Mecanizado convencional: Formación de viruta por acción de una herramienta y esfuerzo

Más detalles

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz Clase 10 Contaminación Atmosférica Prof. Ricardo Muñoz Preguntas claves 1. Qué son los contaminantes atmosféricos? tipos de contaminantes mediciones, normas 2 Có i fl l t l í l 2. Cómo influye la meteorología

Más detalles

TEMA 5: RECURSOS NATURALES

TEMA 5: RECURSOS NATURALES TEMA 5: RECURSOS NATURALES ÍNDICE 1. DEFINICIÓN RECURSO NATURAL Qué es un recurso natural? De dónde se obtienen los recursos naturales? Qué consecuencias tiene su explotación? IMPACTO AMBIENTAL 2. TIPOS

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMATICO. Prof. Ing. Agr.. Alejandro M. Ortega Meteorologia Agricola 2015

CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMATICO. Prof. Ing. Agr.. Alejandro M. Ortega Meteorologia Agricola 2015 CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMATICO Prof. Ing. Agr.. Alejandro M. Ortega Meteorologia Agricola 2015 2 ly (CaL/cm2 min) Variación 3-10% cada 8 a 12 años Períodos cálidos +/- lluviosos Irradiación terrestre:

Más detalles

98. ECOPETROL S.A. - GERENCIA REFINERÍA DE CARTAGENA

98. ECOPETROL S.A. - GERENCIA REFINERÍA DE CARTAGENA 98. ECOPETROL S.A. - GERENCIA REFINERÍA DE CARTAGENA Contacto: Nicodemus Fernández Dirección: Refinería de Cartagena Vía Mamonal kilómetro10, Cartagena (Bolívar) Teléfono: (+5) 6683480 - Fax: (+5) 6682659

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE COMO CONSECUENCIA DEL INCENDIO OCURRIDO EN SESEÑA EN LA MADRUGADA DEL 13 DE MAYO DE 2016

INFORMACIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE COMO CONSECUENCIA DEL INCENDIO OCURRIDO EN SESEÑA EN LA MADRUGADA DEL 13 DE MAYO DE 2016 INFORMACIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE COMO CONSECUENCIA DEL INCENDIO OCURRIDO EN SESEÑA EN LA MADRUGADA DEL 13 DE MAYO DE 2016 (Periodo del 13 al 26 de mayo de 2016) Área de Calidad Atmosférica DIRECCIÓN

Más detalles

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA CARACTERISTICAS Concentración : Cantidad del agente contaminante presente en el medio por unidad de volumen o área. Persistencia : Característica que tiene el contaminante

Más detalles

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica S SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El medio ambiente y la sociedad contemporánea La problemática ambiental Contaminación Atmosférica Existen muchas definiciones de contaminación atmosférica. La Organización Mundial

Más detalles

2da. Actividad de Reforzamiento

2da. Actividad de Reforzamiento Prof. María Alicia Vergara Materia: Química Año y Sección: 3ro. A y B 2da. Actividad de Reforzamiento A partir de las clases impartidas en el segundo lapso desarrollar las siguientes actividades: Resolver

Más detalles

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU. Tecnología de gasificación

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU. Tecnología de gasificación VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU Tecnología de gasificación Contenido 1. Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) 2. Gestión integral de los RSU 3. Valorización energética. Gasificación - Ventajas de la Gasificación

Más detalles

Sistemas anticontaminantes en vehículos turismos

Sistemas anticontaminantes en vehículos turismos Sistemas anticontaminantes en vehículos turismos Manuel Quiles Gómez 1 Evolución de los límites de emisiones 2 1 Emisiones globales de CO 2 3 Fuentes de contaminación en el vehículo Gases de evaporación

Más detalles

EPISODIOS DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA Procedimientos de Información y Alerta a la Población del municipio de Madrid Documento de síntesis

EPISODIOS DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA Procedimientos de Información y Alerta a la Población del municipio de Madrid Documento de síntesis EPISODIOS DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA Procedimientos de Información y Alerta a la Población del municipio de Madrid Documento de síntesis PAGINA 1 de 12 INDICE INTRODUCCION 1. PROTOCOLO DE MEDIDAS A ADOPTAR

Más detalles

I curso de periodismo y medio ambiente

I curso de periodismo y medio ambiente I curso de periodismo y medio ambiente La medida de parámetros ambientales en Cantabria Mª Luisa Pérez García Directora del Centro de Investigación del Medio Ambiente Consejería de Medio Ambiente Gobierno

Más detalles

Valor & Sustentabilidad

Valor & Sustentabilidad Nº11 Abril 2009 Uso de Filtros DPF para Reducir Emisiones de Grupos Electrógenos Por: Cristian Bustos Salas, Director Juan Pablo Payero, Ing. de Proyectos Trainee Better Technologies Hace varios años que

Más detalles

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica: tipos y origen. Gases contaminantes de la atmósfera. Dispersión de los contaminantes. Efectos de

Más detalles

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 7 DE ENERO DE 2015

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 7 DE ENERO DE 2015 UNIDAD DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDROLOGICOS LABORATORIO DE HIDROQUIMICA Y CALIDAD DEL AIRE BCA 7-2015 BOLETIN No 7 ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 7 DE ENERO DE 2015 ESTACIÓN RADIO

Más detalles

EJERCICIOS PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN 3ªEVALUACIÓN (1) Contesta brevemente a las 6 primeras preguntas que vienen a continuación:

EJERCICIOS PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN 3ªEVALUACIÓN (1) Contesta brevemente a las 6 primeras preguntas que vienen a continuación: EJERCICIOS PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN 3ªEVALUACIÓN (1) Contesta brevemente a las 6 primeras preguntas que vienen a continuación: 1. Concepto y clasificación de los recursos. 2. Clasifica las fuentes

Más detalles

UNIDAD 2: ENERGÍAS NO RENOVABLES

UNIDAD 2: ENERGÍAS NO RENOVABLES TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I > RECURSOS ENERGÉTICOS UNIDAD 2: ENERGÍAS NO RENOVABLES 1. OBJETIVOS DE LA UNIDAD 1. Profundizar en el conocimiento de las fuentes de energía no renovables. 2. Distinguir entre

Más detalles

Identificación de contaminantes e impactos en la salud

Identificación de contaminantes e impactos en la salud Identificación de contaminantes e impactos en la salud Identificación de contaminantes e impactos en la salud Los impactos en la salud que se evalúan en una EIS, así como la selección de la información

Más detalles

Tablas de valores límite de calidad del aire

Tablas de valores límite de calidad del aire Tablas de valores límite de calidad del aire DIÓXIDO DE AZUFRE (SO 2 ) horario para la 350 µg/m 3, valor que no podrá superarse en más de 24 ocasiones por año civil diario para la 24 horas 125 µg/m 3,

Más detalles

2. LA RADIACIÓN SOLAR

2. LA RADIACIÓN SOLAR 2. LA RADIACIÓN SOLAR La radiación solar es emitida por el Sol, que se comporta como un cuerpo negro a aproximadamente 6000 K. La radiación incidente en la parte superior de la atmósfera se denomina radiación

Más detalles

Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016

Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016 Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016 Contaminantes criterio, tóxicos y compuestos de efecto invernadero Inventario de Emisiones CDMX, 2016 CDMX 1,485 km 2 8.8 millones 2.6 millones

Más detalles

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia TÍTULO DEL VIDEO: Absorción de la luz solar AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia DURACIÓN: 00:00:58 GÉNERO: Ficción AÑO: DESCRIPCIÓN: El video nos muestra y relata el proceso de

Más detalles

Factores bióticos y abióticos

Factores bióticos y abióticos Factores bióticos y abióticos Factores abióticos Pueden diferenciarse en dos categorías: los que ejercen efectos físicos y los que presentan efectos químicos. 1 Factores abióticos físicos Son los componentes

Más detalles

Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas?

Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas? Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas? Las actividades humanas contribuyen al cambio climático provocando cambios en la atmósfera

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE EL SALVADOR

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE EL SALVADOR MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE EL SALVADOR PROGRAMA DE DESCONTAMINACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS MARN-BID 1209-OC-ES SUBCOMPONENTE DE APOYO AL MARCO REGULATORIO PARA LA CALIDAD DEL AIRE

Más detalles

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 28 DE ABRIL DE 2015

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 28 DE ABRIL DE 2015 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS HIDROLÓGICOS LABORATORIO DE HIDROQUÍMICA Y CALIDAD DEL AIRE BCA 118-2015 BOLETÍN No 118 ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 28 DE ABRIL DE 2015 ESTACIÓN RADIO

Más detalles

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Bloque III. La respiración Tema: 3.2. La respiración de los seres vivos: diversidad y adaptación Subtema: 3.2.4. Análisis de las causas y algunas consecuencias de la contaminación de la atmósfera: incremento

Más detalles

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV.1 Síntesis de Nanopartículas de Oro En primera instancia la obtención de las nanopartículas de oro es corroborada a simple vista mediante el cambio

Más detalles

Desorción (Stripping)

Desorción (Stripping) INTRODUCCIÓN A LA ABSORCIÓN DE GASES Definición Operación unitaria de transferencia de materia que consiste en poner un gas en contacto con un líquido, a fin de disolver de manera selectiva uno o mas componentes

Más detalles

MESA REDONDA II: As necesidades enerxéticas e a súa axeitada utilización como xeradoras de desenvolvemento sostible

MESA REDONDA II: As necesidades enerxéticas e a súa axeitada utilización como xeradoras de desenvolvemento sostible XXV CURSO TÉCNICO DE MEDIO AMBIENTE Cangas, 17-20 outubro 2005 MESA REDONDA II: As necesidades enerxéticas e a súa axeitada utilización como xeradoras de desenvolvemento sostible PONENCIA: CONTAMINACIÓN

Más detalles

Raúl Sánchez García 6º A

Raúl Sánchez García 6º A Raúl Sánchez García 6º A LA ENERGIA La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para cambiar o para producir cambios. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Todos los cuerpos,

Más detalles

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico Quemadores Ahorro energético con seguridad Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico 1 Combustión Combustión eficiente y segura 2 COMBUSTIÓN: Equilibrio

Más detalles

Respiran fronterizos toneladas de smog en puentes internacionales 26 Julio 2009

Respiran fronterizos toneladas de smog en puentes internacionales 26 Julio 2009 Respiran fronterizos toneladas de smog en puentes internacionales 26 Julio 2009 Actualizado: 11:29 PM hora de Cd. Juárez Horacio Carrasco Soto El Diario Miles de personas de Ciudad Juárez y El Paso se

Más detalles

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente

Más detalles

El futuro de la energía: tecnologías de generación

El futuro de la energía: tecnologías de generación El futuro de la energía: tecnologías de generación Cintia Angulo 11/07/2012 Reto energético en México Ejes principales de la Estrategia Energética 2012 Seguridad Confiabilidad Sustentabilidad El futuro

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES Noviembre 2012 Relator: Sr. Claudio Olivares. CONTEXTO Qué se entiende por Residuo? Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado

Más detalles

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 23 DE ENERO DE 2014

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 23 DE ENERO DE 2014 UNIDAD DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDROLOGICOS LABORATORIO DE HIDROQUIMICA Y CALIDAD DEL AIRE BCA 023-2014 BOLETIN No 023 ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 23 DE ENERO DE 2014 ESTACIÓN RADIO

Más detalles

problemas ambientales más importantes

problemas ambientales más importantes La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes de nuestros días. La emisión a la atmósfera de sustancias nocivas como monóxido de carbono o partículas contaminantes, provoca

Más detalles

TEMA 8. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA 8. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL TEMA 8. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. 2.1. TIPOS DE CONTAMINANTES 2.2.1. Contaminantes primarios 2.2.2.Contaminantes secundarios. 2.2. FOCOS

Más detalles

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental OEFA ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental Lima, 19 de agosto de 2011 COMPONENTES DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIONES, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SILENCIONADORES Y PURIFICADORES CATALITICOS MINE-X

MANUAL DE INSTALACIONES, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SILENCIONADORES Y PURIFICADORES CATALITICOS MINE-X MANUAL DE INSTALACIONES, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SILENCIONADORES Y PURIFICADORES CATALITICOS MINE-X INDICE 1.- PRODUCTOS 2.- INSTALACION CODIGO: DP O DPQ CODIGO: IS O IT CODIGO: MD, MV, MA O MT CODIGO

Más detalles

Definición: Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la

Definición: Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la Definición: Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA MOLES, ÁTOMOS Y MOLÉCULAS 1.-/ Calcule la masa molar de las siguientes sustancias: a) Disulfuro de carbono. b) Óxido de nitrógeno (III). c) Hidróxido de berilio. d) Carbonato

Más detalles

envuelve a la Tierra, es resultado de los cambios geológicos que gestaron en la evolución

envuelve a la Tierra, es resultado de los cambios geológicos que gestaron en la evolución Anexo A. Atmósfera, aire y sus contaminantes La atmósfera es una mezcla de gases y pequeñas partículas líquidas y sólidas que envuelve a la Tierra, es resultado de los cambios geológicos que gestaron en

Más detalles

Causas y efectos de la contaminación del aire

Causas y efectos de la contaminación del aire Causas y efectos de la contaminación del aire La contaminación del aire es una de las formas más visibles de contaminación. Cualquiera que haya visto un cielo marrón amarillento sobre una ciudad, o un

Más detalles

Calentadores Solares Sunnergy

Calentadores Solares Sunnergy 2014 Calentadores Solares Sunnergy AcguaViz Company, S.A. de C.V. Abedules No. 43 Izcalli del Bosque Naucalpan de Juárez, Edomex C.P. 53278 e-mail: acguaviz@acguaviz.com y chally@acguaviz.com website:

Más detalles

Optimización de costos energéticos y reducción de impacto ambiental a través del uso de medidores de flujo másico.

Optimización de costos energéticos y reducción de impacto ambiental a través del uso de medidores de flujo másico. Optimización de costos energéticos y reducción de impacto ambiental a través del uso de medidores de flujo másico. Por: Juan Carlos Villa http://www.youtube.com/watch?v=fpuhuci5z0c Stand 7 y 8 Sabias que.?

Más detalles

IV UNIDAD TRANSFERENCIA DE MASA

IV UNIDAD TRANSFERENCIA DE MASA IV UNIDAD TRANSFERENCIA DE MASA La transferencia de masa es la tendencia de uno o más componentes de una mezcla a transportarse desde una zona de alta concentración del o de los componentes a otra zona

Más detalles

La Transformación de una Ciudad Infraestructura de Bicicletas para la Ciudad de México.

La Transformación de una Ciudad Infraestructura de Bicicletas para la Ciudad de México. La Transformación de una Ciudad Infraestructura de Bicicletas para la Ciudad de México. Municipios Conurbados 11.3 millones habitantes La Ciudad de México La Ciudad de México es el centro político, económico,

Más detalles

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto ANTECEDENTES La contaminación del aire forma parte de la vida moderna La principal fuente de contaminación es la combustión La contaminación atmosférica afecta más a los niños que a los adultos Otro elemento

Más detalles

Identificación de los GEI producidos por el sector agroforestal

Identificación de los GEI producidos por el sector agroforestal Identificación de los GEI producidos por el sector agroforestal Envoltura gaseosa que rodea la Tierra. es la Atmósfera Los gases fundamentales que componen la atmósfera son: nitrógeno oxígeno argón CO

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO Cecibel Escalante Ingeniera Química de la Universidad Central del Ecuador Red de Monitoreo de la Calidad del Aire en

Más detalles

Contaminación Ambiental. Vector Aire Efectos en los Ecosistemas y en la Salud Animal

Contaminación Ambiental. Vector Aire Efectos en los Ecosistemas y en la Salud Animal Contaminación Ambiental Vector Aire Efectos en los Ecosistemas y en la Salud Animal Contaminación - Conceptos Actualización 2013 Ing. Agr. Silvia Constanza Guillén Ing. Agr. María del Carmen González Contaminación

Más detalles

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar Generado por Newtenberg 1 Desarrollado en 1997 Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar El objetivo del proyecto fue realizar un sondeo de los gases contaminantes que pudieran estar

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 de Gas Natural Fenosa Marta González Alcalde 28 de Noviembre de 2012 2 INDICE 1.- Concepto de Huella Ambiental

Más detalles

5. Cual de los siguientes tipos de nubes están constituidos por agua en estado líquido? a) Cúmulos b) Cirrocúmulos c) Cirros d) Cirrostratos

5. Cual de los siguientes tipos de nubes están constituidos por agua en estado líquido? a) Cúmulos b) Cirrocúmulos c) Cirros d) Cirrostratos EXAMEN: METEOROLOGÍA TITULACIÓN: PATRÓN DE YATE CONVOCATORIA: MAYO 2012 1. Cual de las siguientes es una nube de turbulencia? a) Cirrostrato b) Cumulonimbo c) Altocúmulo d) Altostrato 2. A qué corresponde

Más detalles

EMISIONES EN TURBINAS DE GAS

EMISIONES EN TURBINAS DE GAS EMISIONES EN TURBINAS DE GAS Jornada Técnica sobre el Desarrollo Normativo para la Cogeneración Madrid 15 Diciembre 2015 Òscar Andreu TURBOMACH Emisiones en turbinas de gas Emisiones en turbinas de gas

Más detalles

Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones

Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones Definición de disolución. Clases de disoluciones. Formas de expresar la concentración de una disolución. Proceso de dilución. Solubilidad. Diagramas de fases

Más detalles

NORMAS DE EMISIÓN REQUISITOS LEGALES BÁSICOS Y APLICACIÓN. Gerencia Desarrollo de Grandes Clientes

NORMAS DE EMISIÓN REQUISITOS LEGALES BÁSICOS Y APLICACIÓN. Gerencia Desarrollo de Grandes Clientes NORMAS DE EMISIÓN REQUISITOS LEGALES BÁSICOS Y APLICACIÓN Gerencia Desarrollo de Grandes Clientes Temario 1. Introducción: Contexto Histórico. 2. Declaración de Emisiones. 3. Normas de Emisión. Material

Más detalles

Monitoreos de Calidad de Aire

Monitoreos de Calidad de Aire Monitoreos de Calidad de Aire Definición Monitoreo de Calidad de Aire El monitoreo de Calidad de Aire es un conjunto de metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA. 1. Igualar las siguientes ecuaciones mediante el método algebraico.

GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA. 1. Igualar las siguientes ecuaciones mediante el método algebraico. 1 GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA 1. Igualar las siguientes ecuaciones mediante el método algebraico. a) P 4 + KOH + H 2 O KH 2 PO 2 + PH 3 b) Co 2+ + NH 4 + + NH 3 + O 2 H 2 O + (Co(NH 3 ) 6 ) 3+

Más detalles