1. Nave central con ventanas adinteladas y celosías. 2. Naves laterales menos elevadas que la central. 3. Bóvedas de cañón.
|
|
- Ana Belén Belmonte Soto
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA: 3.1. Elementos constructivos: Aparejo: o Sillarejo, mampostería, ladrillo. o Sillares, utilizados en: esquinas, para reforzar y contrafuertes, para reforzar y articular plásticamente el muro con dovelas de ladrillo o piedra: o Medio punto. o Peraltado 2. Cubiertas: o Madera. o Bóveda de cañón, cañón, con arcos fajones 3. Capiteles: 3.2. La Iglesia o Tipo corintio (imitaciones muy toscas). o Tipo bizantino (forma apiramidada con temas decorativos). Planta: o Generalmente, basilical de tres naves. o Dividida en espacios rectangulares. o Pórtico a los pies. o Dos recintos laterales a los lados. Exterior: o Volúmenes muy contrastados. o MUROS (con arquerías ciegas que sirven de refuerzo y adorno, con estribos o contrafuertes que sirven para contrarrestar los empujes de la bóveda y reforzar otros lugares de los mismos, pequeños vanos con celosías de variados dibujos). Testero: Subdividido por dos sencillos contrafuertes que corresponden a los muros laterales de la capilla central. Acusa la división tripartita de la cabecera. Cámara sobre la capilla central (acceso sólo desde el exterior.ventana con una o dos columnillas y pequeños arcos. No se conoce cuál era exactamente su función. Interior o Tribuna alta sobre el ingreso. Lugar reservado al monarca. o Tres naves separadas por arcos formeros 4 de ladrillo sobre pilares. 1. Nave central con ventanas adinteladas y celosías. 2. Naves laterales menos elevadas que la central. 3. Bóvedas de cañón. 2 Arco peraltado: aquel cuya flecha es mayor que la semiluz. 3 Arco fajón: arco dispuesto transversalmente al eje de la nave, que ciñe la bóveda. 4 Arco formero: el paralelo al eje longitudinal de la nave, y que la separa de la otra. 8
2 Cabecera tripartita: o Tres capillas rectangulares enmarcadas por arcos de triunfo 5 de de medio punto, de ladrillo, que se apoyan sobre pilastras con imposta o columnas con capitel. o Capilla principal con un pequeño pilar con el ara (altar). Sobre ella se encuentra la cámara de que hemos hablado al citar el exterior del testero. o Capillas laterales menores. o Bóvedas de cañón. Iconostasis 6 o cancel: separa el espacio reservado al presbiterio del resto de las naves. Muros interiores revocados con estuco muy duro y fino, decorado con pinturas. Decoración: A) Escultura: o La decoración escultórica de los edificios es la única escultura conservada. o Es supervivencia de la tradición visigoda pero se acentúa el carácter ornamental. o Relieves muy planos. o Temas: animales, vegetales, geométricos. En ocasiones aparecen figuras humanas. Hay temas de origen oriental tomados, tal vez, de tapices- como los animales afrontados. o Lugares: capiteles, jambas, cancelas, etc. Son muy típicos los medallones o los clípeos. B) Pintura: o Colores muy vivos. o Temas y composiciones de influencia romana (estilo pompeyano). 5 Arco triunfal: el que en las iglesias da al presbiterio desde la nave. 6 Iconostasis: en sentido estricto es una especie de biombo colocado ante el altar de las iglesias de rito ortodoxo, que sirve para ocultar al oficiante cuando consagra, de la vista de los fieles, separando el presbiterio de la nave. Suele tener estructura arquitrabada, sosteniendo iconos, estatuillas. Por extensión se llama así al cancel de algunas iglesias anteriores a la época románica. 9
3 ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: Aparejo, arcos, cubiertas, capiteles, columnas, pilares Sillarejo APAREJO Silla Contrafuerte ARCO DE MEDIO PUNTO ARCO DE HERRADURA CAPITEL BIZANTINO CAPITEL CORINTIO 10
4 ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: Aparejo, arcos, cubiertas, capiteles, columnas, pilares CUBIERTAS Bóveda de cañón Cubiert a de madera COLUMNAS PILASTRA Arco de 11
5 LA IGLESIA: LA IGLESIA: Planta, exterior, interior Planta longitudinal basilical de tres naves Nave lateral División Tripartita Arco Triunfo Arco fajón Arco formero 12
6 LA IGLESIA: LA IGLESIA: Planta, exterior, interior EXTERIOR Celosías Sillar Muros Sillarejo Contrafuertes Vanos División Tripartita Cámara Sillar Subdividido por dos contrafuertes Ventana Ajimezada Vanos Testero 13
7 LA IGLESIA: Tribuna LA IGLESIA: Planta, exterior, interior Tres naves INTERIOR Bóveda de cañon Lateral Central Lateral fajones Bóveda de cañon Columnas Cabecera tripartita (tres capillas) formeros Contrafuertes Pilastras Cancel Cubierta de madera Arco triunfo 14
NOTAS Y OBSERVACIONES
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE LARDERO. CATALOGO IGLESIA DE SAN PEDRO 1 Iglesia de San Pedro Pl. S. Pedro, c/ Bretón de los Herreros I INTEGRAL DATOS Y CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO HISTORICOS Y ARQUITECTONICOS
Prerrománico Asturiano. 4. CARACTERÍSTICAS DE CADA PERIODO: 4.1. Alfonso II El Casto ( ): Características especiales:
4. CARACTERÍSTICAS DE CADA PERIODO: 4.1. Alfonso II El Casto (791-842): Características especiales: Alfonso II, el Rey Casto, tuvo un fructífero reinado de 50 años (791-842), amplía el territorio del reino
Construcción de Arcos y Bóvedas
ARCOS Construcción de Arcos y Bóvedas Definición, clasificación y métodos de construcción Un arco, en construcción, es una estructura curva que cubre el espacio entre dos puntos de apoyo. Se emplea en
Jornada del Prerrománico Asturiano Ramiro I - ( ) Características especiales :
4.2. Ramiro I - (842-850) Características especiales : Ramiro I no pasa a la historia por sus conquistas, sino como rey constructor. A su breve reinado (842-850) corresponden los monumentos que más han
GUIÓN PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA
Manuel A. Torremocha Jiménez I.E.S. Las Musas GUIÓN PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA Supone realizar una descripción pormenorizada del edificio, siguiendo un orden lógico e identificando
PRERROMÁNICO ESPAÑOL
PRERROMÁNICO ESPAÑOL Desde el siglo VI hasta el siglo X, se dan tres estilos: 1.Visigodo: siglo VI y VII 2.Asturiano: siglo VIII y especialmente en el siglo X 3. Mozárabe: siglo X ARTE VISIGODO (s.vi-vii)
glosario / arquitectura
Arquitectura en el Museo Nacional de Colombia Ripio Sillar Capitel Pilastra Sillar Ripio Puerta principal Adosado: en arquitectura, estructuras que se encuentran unidas como es el caso de columnas o pilares,
PRE-RAMIRENSE (finales del s. VIII hasta el 842) Iglesia de San Juan en Santianes de Pravia, ( ).
El Arte Asturiano La monarquía visigoda se prolonga en España hasta principios del siglo VIII, pero la llegada de los musulmanes en el 711 produce un cambio brusco y el desarrollo del mundo cristiano se
Arte asturiano y Arte mozárabe. IV curso Historia del Arte - CLIL Liceo Malpighi
Arte asturiano y Arte mozárabe IV curso Historia del Arte - CLIL Liceo Malpighi 1 2 Hª de España 4: La España de la Reconquista (7 35 ) www.youtube.com/watch?v=jqxi4ueg8sw 3 Aparejo de mampostería con
Arte Bizantino y Carolingio. 2º de ESO. Departamento de Geografía e Historia.
Arte Bizantino y Carolingio. 2º de ESO. Departamento de Geografía e Historia. Introducción. El arte bizantino y el carolingio son los dos primeros estilos artísticos propios de la edad media. Los dos comparten
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura Remate en crestería Con pináculos y candelabros Fachada telón sobre Edificio gótico Ordenación clara Y geometrizada Tres pisos Cuerpo rectangular Dividido por pilastras
ARTE PALEOCRISTIANO * INTRODUCCIÓN.
1 ARTE PALEOCRISTIANO * INTRODUCCIÓN. - Por arte paleocristiano se tienden a definir el arte tardorromano realizado con temática cristiana y por tanto en el declive del Imperio romano a partir principalmente
ABOCINADO: Cualquier hueco o vano abierto en un muro, y cuya abertura disminuye progresivamente del exterior al interior.
BREVE DICCIONARIO ABOCINADO: Cualquier hueco o vano abierto en un muro, y cuya abertura disminuye progresivamente del exterior al interior. ÁBSIDE: Parte de la Iglesia situada en su cabecera, de planta
HISTORIA DEL ARTE.- 2º BAC TEMA 5 ARTE PRERROMÁNICO HISPANO
I.- CONTEXTO HISTÓRICO.- II.- ARTE VISIGODO. HISTORIA DEL ARTE.- 2º BAC TEMA 5 ARTE PRERROMÁNICO HISPANO 1. - ARQUITECTURA. A.- Características Generales. - Tipo de construcciones. - Material. - Elementos
PALEOCRISTIANO Arquitectura
PALEOCRISTIANO Arquitectura Aprovechan los inmuebles de miembros de la comunidad más acaudalados y los adaptan a sus necesidades En la época anterior a Constantino, los cristianos sufren distintas persecuciones,
TEMA 5º. EL ARTE prerrománico y ROMÁNICO. arquitectura
TEMA 5º. EL ARTE prerrománico y ROMÁNICO. arquitectura 1. Prerrománico europeo y español. Definición. Cronología. Siglos V al X. Características generales del arte prerrománico. No rompe totalmente con
Arte en Grecia y Roma
Arte en Grecia y Roma Arquitectura Grecia Caracteristicas Arquitectura fundamentalmente adintelada Monumental(en relación al tamaño del hombre) Equilibrada y proporcionada Material mas utilizado es la
Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona).
Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona). Página 1: Portada. Pagina 2: Índice. Página 3: Qué es el arte románico? Página 4: Arquitectura. Página 5:Escultura. Página 6:Pintura.
SITUACIÓN C/ La Cruz, nº 3
PÁGINA 72 4.6. CASA Mª ROQUE PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE TITULARIDAD Casa Mª Roque Particular SITUACIÓN C/ La Cruz, nº 3 PÁGINA 73 Edificio recientemente intervenido, disfruta de uno de los mejores
HOTEL DE TURISMO CULTURAL EX HACIENDA PANTITLAN
ESTADO ACTUAL Actualmente encontramos esta hacienda en el Catalogo de Bienes Inmuebles Históricos del Estado de Morelos a cargo del INAH de la Ficha No. 170260100001-170260100008. 7- CASA 2-ACUEDUCTO 9-
La belleza en el mundo griego. Unidad 8. La belleza en el mundo griego. 1. La arquitectura griega clásica
La belleza en el mundo griego Unidad 8 El arte clásico Don divino Representarla: aspiración del artista Platón: sólo aproximarse a ella Proporción en las formas Canon de Policleto (s. V a.c.) Altura =
PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BOLAÑOS DE CALATRAVA PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL VOLUMEN 3 CATALOGO DOCUMENTO DE INFORMACION PUBLICA SEPTIEMBRE 2005 REDACTORES: JOSE MARIA DIAZ ALBISU VIDAL CASILLAS GARCIA ARQUITECTOS
JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2010
JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2010 MONASTERIO DE LAS HUELGAS (Burgos) 1 HISTORIA A un lado del río Arlanzón, lugar de pasto para animales de huelgo, es decir, que no trabajaban (ovejas, vacas de leche,
Ubicación. Bizancio Constantinopla Estambúl
Ubicación Bizancio Constantinopla Estambúl Atrio Proyección cúpula Nave secundaria Nártex Ábside Nave secundaria Nave principal Columnata Ábside Cúpula Central Ventanas Falso Techo Columnata Pilares Nártex
IGLESIAS Y CAPILLAS CON TECHUMBRE DE BÓVEDA DE ROLLIZOS DE MADERA O VIGAS DE RIEL DE CAOVILLE.
IGLESIAS Y CAPILLAS CON TECHUMBRE DE BÓVEDA DE ROLLIZOS DE MADERA O VIGAS DE RIEL DE CAOVILLE. IGLESIAS CON TECHUMBRE DE BÓVEDA DE ROLLIZOS DE MADERA O VIGAS DE RIEL DE CAOVILLE. TIPO ESTRUCTURAL 3A. FACHADA
NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES ROPERUELOS DEL PÁRAMO (LEÓN)
NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES ROPERUELOS DEL PÁRAMO (LEÓN) Excma. Diputación Provincial de León EQUIPO REDACTOR FASE : APROBACIÓN INICIAL Junio 2010 PATRIMONIO CULTURAL: TOMO 6/9 DE CONJUNTOS- EDIFICIOS
Bóveda de Arista. La bóveda de arista es el tipo de bóveda que resulta de la incrustación de dos bóvedas de cañón perpendicularmente,
GLOSARIO DE HISTORIA DEL ARTE EN LA BAJA EDAD MEDIA La bóveda de crucería, también llamada bóveda nervada, es un tipo de bóveda característico de la arquitectura gótica que recibe este nombre porque está
Quince joyas del prerrománico asturiano
Quince joyas del prerrománico asturiano ABC-Viajar. PUBLIRREPORTAJE - 13/01/2016 Se cumplen 30 años de la Declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de tres monumentos prerrománicos asturianos
Arte Románico El arte románico como primera definición de occidente La arquitectura La portada románica La pintura mural
El arte románico como primera definición de occidente La arquitectura: la iglesia románica. El monasterio de Cluny. La arquitectura del Camino de Santiago : la catedral de Santiago. La portada románica:
Calle el Cangrejo nº 9 930 3501TF 4290S
MA01 Vivienda originariamente de una planta y cubierta plana a la que se ha añadido un cuerpo de dos alturas y un pequeño alero inclinado en una intervención posterior. Presenta una composición asimétrica
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA ARQUITECTURA
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA ARQUITECTURA El Panteón de Agripa en Roma.(118-125 d.c.) LA ARQUITECTURA La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE VIA PÚBLICA: CL MAYOR ALTA Nº 0012 REFERENCIA CATASTRAL: 6177409 WM3967N DATOS GENERALES SUPERFICIE PARCELA 90 SUPERFICIE CONSTRUIDA 276 Nº DE PLANTAS USO 3 RESIDENCIAL
ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE. Esquema general para cualquier tipo de obra. formales, otros caracteres significativos.
ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE Análisis Es la descripción de cada uno de los elementos que presenta una obra de arte y la función que desempeñan mediante el uso de una terminología específica. Según la naturaleza
Quince joyas del prerrománico asturiano
Quince joyas del prerrománico asturiano Se cumplen 30 años de la Declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de tres monumentos prerrománicos asturianos PUBLIRREPORTAJE 13/01/2016 Santa María
EDIFICIO DE VIVIENDAS. Denominación. Descripción Edificio cuya fachada se desarrolla en base a dos huecos y cuatro alturas sobre la de planta baja.
EDIFICIO DE VIVIENDAS 312 Edificio cuya fachada se desarrolla en base a dos huecos y cuatro alturas sobre la de planta baja. La composición, sencilla, se basa en la ordenación de huecos balconeros con
Arte de la Edad Media Arquitectura prerrománica en España
Arte de la Edad Media Arquitectura prerrománica en España Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por Eduardo Prieto.
4.12. CASA PORTAL DE LA HUERTA, 3
PÁGINA 101 4.12. CASA PORTAL DE LA HUERTA, 3 PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE - TITULARIDAD Particular SITUACIÓN Calle Portal de la Huerta, nº 3 PÁGINA 102 Se trata de un edificio del que no se dispone
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE VIA PÚBLICA: CL MAYOR ALTA Nº 0036 REFERENCIA CATASTRAL: 6078613 WM3967N DATOS GENERALES SUPERFICIE PARCELA 95 SUPERFICIE CONSTRUIDA 237 Nº DE PLANTAS USO 3 RESIDENCIAL
RENACIMIENTO Quattrocento Arquitectura
RENACIMIENTO Quattrocento Arquitectura Concepto S.XV Lorenzo Ghiberti: Renascere : Regreso a los valores formales y espirituales de Antigüedad Clásica S.XVI Giorgio Vasari habla de rinascita : recuperación
MATERIAL PARA HISTORIA DEL ARTE- 2º BACHILLERATO
MATERIAL PARA HISTORIA DEL ARTE- 2º BACHILLERATO 1.- ANEXOS 1.1.- ESQUEMA DE COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE ARQUITECTURA Clasificación: tipo de construcción de la que se trata. Material: materiales constructivos
OBRAS DE ADECUACIÓN DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO FRENEGAL DE LA SIERRA (BADAJOZ)
OBRAS DE ADECUACIÓN DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO FRENEGAL DE LA SIERRA (BADAJOZ) FINANCIA ÍNTEGRAMENTE: MINISTERIO DE VIVIENDA PRESUPUESTO: 2.288.668 EUROS ADJUDICATARIA: PROCONDAL, S.L. Arquitecto: Vicente
IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO)
IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO) Nº DE IDENTIFICACIÓN: IP 094 ARP NOMBRE: IGLESIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA
EL LENGUAJE DEL ARTE 01: Arquitectura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO
EL LENGUAJE DEL ARTE 01: Arquitectura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO 1. EL LENGUAJE DEL ARTE Entendemos por lenguaje artístico aquél que utiliza un medio específico para expresar y representar ideas
Análisis estructural del cimorro de la Catedral de Ávila
Análisis estructural del cimorro de la Catedral de Ávila IV Jornada de divulgación n científica EPS CEU Universidad San Pablo Mayo 2007 Mª M Ángeles Benito Esquema de la ponencia 1. Introducción 2. Hipótesis:
IGLESIAS VIRREINALES DE YUCATAN CLERO SECULAR. Siglo XVII y XVIII. FICHAS.
FICHAS. IGLESIAS VIRREINALES DE YUCATAN CLERO SECULAR. Siglo XVII y XVIII. Iglesias que el Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Yucatán las menciona con estructura espacial conventual CLERO
3. Interior del conjunto monumental
3. Interior del conjunto monumental Para llevar a cabo la puesta en valor de este recinto monumental no se ha de intervenir sólo su aspecto externo y entorno inmediato se ha de actuar en el interior del
ÍNDICE. XIV ARCOS XV BÓVEDAS XVI ESTRUCTURAS
ÍNDICE. XIV ARCOS 1 INTRODUCCIÓN...1 1 PARTES DE UN ARCO BAJO EL PUNTO DE VISTA GEOMÉTRICO Y FORMAL...4 2 COMPONENTES DE UN ARCO...5 3 MATERIALES...6 4 PARTES DEL ARCO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU COMPORTAMIENTO
CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) 1966-71. Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi.
Control gráfico de formas y superficies de transición CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) 1966-71. Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi. 243 Control gráfico de formas y superficies
Enrique VALDEARCOS, "El arte bizantino", Clio 33 (2007) http://clio.rediris.es ISSN: 1139-6237
EL ARTE BIZANTINO 1 Contexto histórico. La crisis general que el Imperio Romano atraviesa en el siglo III había llevado a la fragmentación del poder político y a la aceptación de algunos intrusos dentro
HISTORIA DA ARTE PROGRAMA
HISTORIA DA ARTE PROGRAMA ARTE ANTIGUO Tema 1.- El templo y los órdenes griegos. El nuevo concepto del espacio y de la arquitectura romana a través del Panteón de Roma. Tema 2.- la escultura clásica y
TEMPLO PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE BENIMACLET. VALENCIA
TEMPLO PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE BENIMACLET. VALENCIA HISTÒRIA I GESTIÓ DEL PATRIMONI ARTÍSTIC NEUS SOLBES CLIMENT 3º A- HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD DE VALENCIA INTRODUCCIÓN La parroquia
El Arte Románico. Arquitectura Románica. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
El Arte Románico Arquitectura Románica Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) EL ARTE ROMÁNICO Introducción: circunstancias históricas y situación espacio-temporal
Arco de dovelas. Arco de dovelas
M E C Á N I C A Arco de dovelas Arco de dovelas M E C Á N I C A La dovela es una piedra tallada en forma de cuña que sirve para formar arcos y bóvedas. Ha sido utilizada por muchas civilizaciones antiguas,
PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS
Situación SAN AGUSTIN, Nº 4 Edificio 38 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar
LA IGLESIA DEL HOSPITAL DE SAN JUAN ACRE (NAVARRETE) PILAR PASCUAL MAYORAL (Investigador Agregado del Instituto de Estudios Riojanos)
LA IGLESIA DEL HOSPITAL DE SAN JUAN ACRE (NAVARRETE) PILAR PASCUAL MAYORAL (Investigador Agregado del Instituto de Estudios Riojanos) El Hospital de San Juan de Acre podemos encuadrarlo entre los «lugares
ESTUDIO ARQUITECTÓNICO DE GUADALERZAS
ESTUDIO ARQUITECTÓNICO DE GUADALERZAS Normalmente los autores se reparan en la vertiente histórica de nuestra principal fortaleza. Por salirse de estos cánones este estudio nos resulta novedoso. También
1. IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BARTOLOMÉ
1. IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BARTOLOMÉ Edificio neoclásico del S. XVIII, con proyecto de D. Manuel de Inchauste, 1799. Una sola nave, con planta de salón, seis tramos semicircular, se cubre con bóveda
Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza
Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza De origen románica, actualmente es una iglesia barroca del siglo XVII, de una sola nave y con un presbiterio que tiene forma de ábsida semicircular románica, reminiscencia
Empezamos a definir lo que es un arco, nomenclatura, estructura, tipos según su centro y estilos.
Cordón En el paso a paso de un arco de composición mixta, explique la construcción de un arco para nuestros belenes o dioramas sin entrar mucho en el amplio tema que es la arquitectura. En este paso a
INTRODUCCIÓN Estado de la cuestión 5 2. Objetivos y viabilidad 8 3. Metodología Estructura de la investigación 15
INDICE INTRODUCCIÓN 1 1. Estado de la cuestión 5 2. Objetivos y viabilidad 8 3. Metodología 10 4. Estructura de la investigación 15 CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 1. VALORACIÓN HISTORIOGRÁFICA.
El arte gótico. Catedral de Toledo. Ayuntamiento. Palacio arzobispal. juzgados
El arte gótico Catedral de Toledo Ayuntamiento Palacio arzobispal juzgados Introducción arte Gótico 1) El arte gótico: Surge en Francia a finales del siglo XII y se extenderá al resto de Europa entre los
FICHA TÉCNICA DE INTERVENCIONES ANALISIS DEL INMUEBLE
IGLEA DE LA DIVINA PROVIDENCIA ELEMENTOS DEL ENTOR La iglesia forma parte de un volumen mayor que es el internado y colegio de la divina Providencia, el cual se encuentra al pie de cerro, con vistas hacia
PREROMANICO & ROMANICO. Autor: Arq. Gundel Tamez Modificada por: Arq. Erasmo Aguilar
PREROMANICO & ROMANICO Autor: Arq. Gundel Tamez Modificada por: Arq. Erasmo Aguilar prerrománico Carolingio Al norte de Francia Prerrománico Asturiano Visigótica Mozárabe Prerrománico Al norte de España
-Recibe la influencia del romano. A partir del Edicto de Milán (Constantino 313) que se conceden libertad de cultos, aparecerán nuevos edificios.
1. Introducción -Se desarrolla de los siglos I al V desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana y hasta la irrupción de los bárbaros en Occidente. -Aparece en oriente pero se desplaza
EL ARTE PRERROMÁNICO. - Arte visigodo - Arte asturiano - Arte mozárabe
EL ARTE PRERROMÁNICO - Arte visigodo - Arte asturiano - Arte mozárabe EL ARTE PRERROMÁNICO: CONTEXTO HISTÓRICO En el contexto europeo y en el particular español, el arte prerrománico debe básicamente considerarse
Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA!
EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! 1 INTRODUCCIÓN - Movimiento artístico originado en Florencia a principios del siglo XV - Se fundamenta en la recuperación de los ideales estéticos de la
LA APORTACION CRISTIANA EN LA ARQUITECTURA Y LA ICONOGRAFÍA
LA APORTACION CRISTIANA EN LA ARQUITECTURA Y LA ICONOGRAFÍA 1. Introducción. 2. Aportaciones del arte paleocristiano. 3. Aportaciones del arte bizantino. 4. Aportaciones de los reinos cristianos. 1. Introducción..
Introducción a la Historia del Arte
Introducción a la Historia del Arte Análisis e interpretación de la obra arquitectónica Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) Análisis e interpretación
Villacantid, Campoo de Suso. Cuaderno del alumno Educación Secundaria Obligatoria
Villacantid, Campoo de Suso Educación Secundaria Obligatoria Cuaderno didáctico del alumno Educación Secundaria Obligatoria Programa educativo Centros Culturales de Cantabria Cuadernos del alumno Coordinación:
PRIMERA PARTE. ANÁLISIS HISTÓRICO, ARQUITECTÓNICO Y CONSTRUCTIVO DE LA IGLESIA DE STO. DOMINGO Y CAPILLA DEL ROSARIO EN MURCIA.
ÍNDICE INTRODUCCIÓN. 1. PRESENTACIÓN. 2. OBJETIVOS. 3. AGRADECIMIENTOS. PRIMERA PARTE. ANÁLISIS HISTÓRICO, ARQUITECTÓNICO Y CONSTRUCTIVO DE LA IGLESIA DE STO. DOMINGO Y CAPILLA DEL ROSARIO EN MURCIA. CAPÍTULO
3.- ALFARJE: Techo plano realizado en madera labrada y entrelazada. 4.- ALFIZ: Enmarque de los arcos en la arquitectura musulmana y mudéjar.
Glosario MUDÉJAR 1.- ÁBSIDE: Parte de un templo, generalmente abovedado, de forma poligonal o semicircular, situado en la cabecera donde se levanta el altar. 2.- ALARIFE: Nombre que se le da a los albañiles,
4. El arte paleocristiano y bizantino.
4. El arte paleocristiano y bizantino. I. EL ARTE PALEOCRISTIANO. I. EL ARTE DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS. El cristianismo surge en Palestina con la figura de Jesucristo, al principio es una secta del judaísmo,
ARRIOSTRAMIENTOS - 1 -
1. DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Los arriostramientos se consideran habitualmente elementos secundarios en las estructuras, sin embargo conviene no prescindir de ellos para que el comportamiento del conjunto
Una Historia con Arte
Unidad 10 El arte de la Edad Media Geografía e Historia 2º ESO Qué vamos a aprender? En esta unidad vamos a continuar estudiando la Edad Media a través de las fuentes histórico-artísticas. En la Edad Media
ESTUDIO HISTÓRICO Y CONSTRUCTIVO DE LA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN ELCHE. (ESPAÑA)
ESTUDIO HISTÓRICO Y CONSTRUCTIVO DE LA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN ELCHE. (ESPAÑA) Ponente: Silvia Spairani Berrio PATORREB 2009 3º Congreso de Patología y Rehabilitación de Edificios. Silvia
ARQUITECTURA ESPAÑOLA BARROCA
ARQUITECTURA ESPAÑOLA BARROCA Yeso falsa cúpula, techo pizarroso Techumbre de madera Escaso peso Permite adelgazamiento de muros Cúpula encamonada Materiales: ladrillo rojo, granito gris (XVIII), Madera,
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE ELEMENTOS SUSTENTADOS 1.Cubiertas 2.Bóvedas 3.Cúpulas CUBIERTAS Elemento o conjunto de elementos que cierra una construcción por su parte superior. Pueden ser: armaduras: formadas
Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha. Calle Silva, 21 (Madrid)
Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha Calle Silva, 21 (Madrid) La iglesia de Nuestra Señora de la Buena Dicha, situada en la calle Silva, se edificó en el antiguo solar del hospital de Nuestra Señora
Basílica de Majencio y Constantino
Basílica de Majencio y Constantino 307 (Majencio)-313 d.c. (Constantino). Foro de Roma. Ladrillo, hormigón, mármoles y estuco El Emperador Majencio comenzó la construcción de esta famosa basílica, la Basílica
TERMINOS DE ARTE ROMÁNICO:
TERMINOS DE ARTE ROMÁNICO: ABOCINADO: Cualquier ventana o vano cuya anchura disminuye hacia el interior. Es típico de las portadas y ventanas del románico y del arte gótico AJEDREZADO: también se le llama
EXAMEN DE ARTE PARTE I TEMA: El Templo Griego Preguntas tipo test: Señala la respuesta correcta en las siguientes cuestiones:
EXAMEN DE ARTE PARTE I TEMA: El Templo Griego Preguntas tipo test: Señala la respuesta correcta en las siguientes cuestiones: 1) La sonrisa eginética es propia de: -La escultura helenística -la escultura
CIUDAD EDUCATIVA MUNICIPAL HIPATIA. ARTE ROMÁNICO. ARTE prerrománico: Visigodo, Asturiano y Mozárabe.
1.- Arte Prerrománico CIUDAD EDUCATIVA MUNICIPAL HIPATIA INTRODUCCIÓN. Desde el s. III se produce las invasiones bárbaras / asimilan las formas romanas Desde 476 d. C Se inicia el llamado Prerrománicos
Índice. Entorno económico y social de la arquitectura gótica.. pag. 03. La catedral gótica...pag. 03
Índice Introducción.....pag. 01 Entorno económico y social de la arquitectura gótica.. pag. 03 La catedral gótica...pag. 03 Análisis de la arquitectura de la Basílica San Carlos. pag. 06 Comparación con
Anexo I. Arquitectura
1 Anexo I Concepto de arquitectura La arquitectura es el arte de gastar el espacio. Philip Johnson (1906-2005) La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios, su objetivo es generar espacios
1- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
NOMBRE: CURSO: 1 1- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA Edificios: iglesias, monasterios y catedrales. Con qué material se construían los edificios? Con piedra. Qué utilizaban para sostener por el interior los edificios?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL CATEDRATICO: LIC. CRISTINA VELAZQUES REYES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE DEL PERIODO PALEOCRISTIANO CATEDRATICO: LIC. CRISTINA VELAZQUES REYES ANTECEDENTES HISTORICOS
ELEMENTOS BÁSICOS DE ARQUITECTURA
ELEMENTOS BÁSICOS DE ARQUITECTURA Formas de representación: plantas, alzados, secciones y proyecciones. Elementos constructivos: Materiales Elementos sustentantes Elementos sustentados Elementos decorativos
CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS
SAN LORIEN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DENOMINACIÓN Ermita de San Lorién SAN LORIÉN 2. TUACIÓN Polígono 1 - Parcela
ARTE ROMÁNICO. Arquitectura
ARTE ROMÁNICO Arquitectura CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE ROMÁNICO Primer estilo de arte continental. En común: Sociedad feudal, peregrinaciones, terror del año 1000 CRONOLOGÍA Y DIFUSIÓN. Fase inicial s.
Glosario del itinerario II
Glosario del itinerario II Altura del punto de vista: (Véase Altura) Altura o altura del punto de vista: Distancia a la que se sitúa el punto de vista con respecto al suelo o plano geometral (véase). Arco
cubierta con bóveda de cañón con fajones y contrafuertes al exterior primer románico
iglesia basilical basílica paleocristiana bema transepto cruz latina crucero, misma anchura que nave mayor nave mayor, doble anchura que colaterales y más alta tradición bizantina: tres naves. En Occidente,
CONSERVACIÓN DE EXTERIORES EN EL TEMPLO DE SAN SEBASTIÁN (ZMHQ) DELEGACIÓN CENTRO HISTÓRICO
CONSERVACIÓN DE EXTERIORES EN EL TEMPLO DE SAN SEBASTIÁN (ZMHQ) DELEGACIÓN CENTRO HISTÓRICO INTRODUCCIÓN CONSERVACIÓN DE EXTERIORES EN EL TEMPLO DE En la actualidad La Zona de Monumentos Históricos es
El cristianismo surgió durante el Imperio Romano y fue perseguido hasta su legalización por el emperador Constantino. Antes del Edicto de Milán los
Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino El primer arte cristiano 1. Arte Paleocristiano El cristianismo surgió durante el Imperio Romano y fue perseguido hasta su legalización por
MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989.
Control gráfico de formas y superficies de transición Torre de San Isidro MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989. Francisco Alonso. Proyecto no construido. 249 Torre de San Isidro Control gráfico de formas
Período artístico Occidente Oriente
Arte Románico Cronología Período artístico Occidente Oriente s. I a. C.-s. I d. C. Año cero Arte Romano - Plenitud del Imperio Romano - Inicio de la nueva era: d.c. = después de Cristo o d.n.e. = después
TEMA 8. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
TEMA 8. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO La arquitectura del Renacimiento se desarrollará en Europa entre los siglos XV y XVII, con una incidencia cronológica y territorial diferente en unos territorios u
VISITA A LAS IGLESIAS DE SAN LORENZO Y SAN TIRSO
VISITA A LAS IGLESIAS DE SAN LORENZO Y SAN TIRSO Visita a la histórica ciudad de Sahagún. OBJETIVOS: Conocer las etapas de la historia medieval. Reconocer las manifestaciones artísticas medievales. Conocer
Arquitectura Medieval. Románico y Gótico
Arquitectura Medieval Románico y Gótico Edad Media Jaques Le Goff habla sobre dos símbolos de la Edad Media: el Castillo y la Catedral El Castillo, en un medio fragmentado y constantemente amenazado por
BELMONTE DE TAJO RECORRIDO:
BELMONTE DE TAJO RECORRIDO: Partimos de la Ronda de Valencia. Subimos por la Carrera Honda hasta coger la C/ Barrio Alto. Nos dirigimos a la Plaza de la Constitución. Por la C/ Marqués de España y C/ Plazuela