CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO COMUNITARIO DE ATENCIÓN INTEGRAL (UCAI)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO COMUNITARIO DE ATENCIÓN INTEGRAL (UCAI)"

Transcripción

1 CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO COMUNITRIO DE TENCIÓN INTEGRL (UCI) El Centro Comunitario de tención Integral se diseñó como respuesta a una concepción holística donde los factores fundamentales a considerar: el ambiente, trabajo, vivienda, seguridad y atención médica, fueron las principales variables de diseño. Igualmente fue concebido como parte integrante del sistema asistencial de salud primaria. Su razón fundamental es que en la comunidad no existía un espacio que permitiera realizar cualquier tipo de actividad comunitaria, sobre todo de capacitación o de operativos de cualquier índole (salud, religioso, cultural, etc.) Proyecto inicial Por decisión de la Comisión PIC, del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico, se asignó una cantidad de cuarenta y seis millones quinientos seis mil setecientos veinticuatro con cincuenta y seis centimos (s..50.7,5, correspondientes a s ,00 en una primera fase y s ,5 en una segunda fase), para construir este Centro, específicamente el espacio destinado a los talleres de capacitación, en respuesta a la petición manifiesta de la comunidad. Por otra parte, debido a divergencias entre los miembros de la familia que debía donar el terreno para la construcción, luego de la muerte del propietario de la tierra quien había hecho esta donación de palabra, se procedió a buscar otro terreno y ajustar el proyecto a estas condiciones. El terreno seleccionado es el que se encuentra ubicado en los predios de la Iglesia (construida por la propia comunidad) del Km. 9, con un área aproximada de.98 mts, lo cual redujo sustancialmente el área disponible para el proyecto debiendo éste ser redimensionado y eliminados algunos de sus componentes N PRD DE TRNSPORTE PULICO VI LOS CÑITOS VI Km. 5 CPILL ESCUEL Km. 9 PROPIEDD Sr. MOLEROS TERRENO PR CONSTRUCCIÓN DEL MODULO COMUNITRIO PROPIEDD Sr. MOLEROS LOCLIZCIÓN ESC. :00 Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM-70...

2 Como resultado de este ajuste se plantearon dos módulos básicos: uno contentivo de dos aulas para usos múltiples con un área de mts y el otro destinado al área asistencial, seguridad y baños públicos, con un área aproximada de 80 mts. este segundo módulo se le incorporó un par de habitaciones debido a la necesidad que a veces se presenta para alojar al sacerdote, a médicos en operativos, a los pasantes de medicina o nutrición, a las personas que van a dictar talleres y a realizar trabajo de campo. Es un espacio comunitario muy necesario,7,7 9,, LOS DE FUNDCION EXISTENTE PR CONSTRUCCIÓN DE MODULO DE SLONES 8,9 CONSULTORIO POPULR 8,09 RE:,89 CPILL VI Km. 5 VI LOS CÑITOS PLNO MENSUR ESC. :50 Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM-70...

3 7,7 C D E F G,7 5,7,7,5 año Caballeros, seo y deposito año Damas 9, Cocina,5 Salón Salón 5,5 Habitación Habitación 7,5 Sala de curas Preclínica, nebulización y vacunas 8 Medicamentos 9 Sala de espera y altención comunitaria 0 Consultorio Planta General. Esc: :00 FCHD ESC. :00 Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM-70...

4 El módulo construido se corresponde con el de los salones. Es una estructura de concreto tipo aporticada, con módulos estructurales de x,5 mts. Para evitar columnas dentro de los salones de clase se usó una viga vierendel para una luz de siete metros. Piso de cemento pulido y cerramientos de bloque de concreto. El Techo con viga virendel y correas metálicas, malla riplex y tejas. La altura de la edificación es.8 mts. a la línea de cumbrera y mts. en el punto más bajo. (los cálculos correspondientes se C D E encuentran en el anexo ) Para efectos de garantizar confort térmico se orientó la edificación según la dirección de los vientos y se utilizó una celosía metálica a una altura de.0 mts., evitando los ventanales de vidrio. De esta forma no sólo se garantiza una buena ventilación e iluminación, sino superficies verticales (muros) libres que permiten la incorporación de equipos y maquinarias de trabajo sin obstáculos de ventanas. 9,,5,5,5 0,5 0,5 5,9 MODULO COMUNITRIO SLONES 0,5 5,9 0,5 Salón Salón 0,5 7 0,5 0,5 C D E FCHD PRINCIPL FCHD LTERL DERECH E FCHD POSTERIOR D C FCHD LTERL IZQUIERD Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM-70...

5 C D E,5 Pendiente % 9,,5 Pendiente %,5 PLNT DE TECHO C D E VIG DE CRG 9,,5 VIG DE MRRE VIG DE MRRE VIG VIERENDEL VIG DE MRRE,5 VIG DE CRG,5 CORRES IPN Nº 0 ó CONDUVEN 00 x 0, cada 0 cm. INDICE DE TECHO Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM

6 ,7, 0, 0,8 0, 0 0,,8 0,8 CORTE -` E D C CORTE -` Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM-70...

7 REMTE CON MORTERO TEJ CUMRER REMTE CON MORTERO TEJ CONCRETO e= 5cm RIPLET CORRES CONDUVEN 00 X 0 O IPN 0 VIG VIERENDEL DETLLE DE TECHO ESC. :0 CONCRETO: fc = 50 Kg/cm CERO: Perfiles Fy = 55 Kg/cm arras Fy = 00 Kg/cm Ø /" 0 cm 7 cm 0,05 7 cm 0,5 0,05 0, Ø /" 0 cm 0 cm 0 cm 0, 0,05 0,05 ESTRIOS Ø /8" CD cm. L= 9 cm. 0,5 ESTRIOS Ø /8" CD cm. PERFORCIÓN SECCION COLUMN Esc. :0 NCLJE, CERO DE Ø /" SOLDDO L CERO EXISTENTE LOS EXISTENTE 0, Ø /" 0 cm 7 cm 0,05 7 cm DETLLE COLUMN Esc. :0 0, 0,05 0,5 0 cm Ø /" 0,05 0, 0,05 ESTRIOS Ø /8" CD cm. L= 0 cm. 0,5 SECCION VIG DE CRG Esc. :0 5 cm 5 cm 0, 0,05 0,5 0,05 0,5 0, 0,05 Ø /" Ø /" 5 cm 5 cm 7 cm 7 cm 5 cm 5 cm ESTRIOS Ø /8" CD cm. L= 7 cm. SECCION VIG DE MRRE Esc. :0 Detalles constructivos Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM

8 Proceso constructivo Losa de fundación Construcción de fundaciones, vigas de riostra, columnas, vigas de carga y paredes. Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM

9 Estructura de techo, correas IPN y viga vierendel 0,0 0,0 0,0 0,05,7 0,0 0,05 0,7 Detalle celosía Esc. :5 Celosía Esc. :0 Detalle de celosía utilizada en los salones Cabe acotar que el proceso de construcción se realizó con el auxilio de una cooperativa de construcción formada por obreros ajenos al área de estudio. La razón de ello es que no fue posible la incorporación de la comunidad al proceso constructivo, salvo por los directivos de la sociación de Vecinos del Km. 9, ya que se argumentaba no poder disponer de tiempo debido al trabajo. Sólo se logró que participaran en la construcción de la losa en el momento de que se iba a hacer el vaciado de la placa. Esta es una de las debilidades del proyecto. Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM

10 El proyecto finalizó con la decisión de la comunidad, y su trabajo, en los colores y en obras complementarias. Se debe señalar en este punto que la comunidad gestionó ante la lcaldía del Municipio lberto driani recursos para culminar este trabajo (instalación de puertas y lámparas, entre otros), así como para el arreglo de la iglesia y la construcción de la plaza que se generó entre ambas edificaciones. Otro aspecto resaltante de este proyecto es que a través de la Corporación de Salud del estado Mérida y por intermedio de la coordinadora del área social de la genda Plátano, Dra. Carlota Pereira, se logró que PDVS Palmaven, en su plan de arrio adentro II, incorporará el módulo de servicios en su plan de construcción de Módulos de salud; de este modo se logró completar la construcción del proyecto del Módulo Comunitario de tención Integral UCI. En función de ello se procedió a hacer ajustes al proyecto del CINVIV, para adaptarlo a las condiciones de PDVS Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM

11 C,7 D E F G,7 5,5 0, 0, 5,98 0, 0,5,5,09 5 7,05 9, ',8, Habitación,,5 Habitación,, Salón Salón 0,,5,5,7,5,5 Estar, cocina, comedor ',5,5, 8,9, Servicios,, 0,8 Sala de curas Preclínica, nebulización y vacunas,,7 Lavamopas,7,5 5,8 Sala de espera y altención comunitaria,8,7 rea de desechos lmacenamiento de Medicamentos,,95, Consultorio,05,5,8,05,5 PLNT GENERL ESC. :00 este proyecto hubo necesidad de hacer modificaciones para dejarlo exclusivamente para el área de salud, así se ajustó la zona de consultas y primeros auxilios y las habitaciones disponibles se cambiaron para organizar la vivienda de los médicos cubanos que van a habitarla. También fueron eliminados los baños que se habían dispuesto para el uso de los salones de clase. Debido a que la comunidad no se organizó como cooperativa, la construcción de esta obra se le concedió a otra cooperativa de la zona de Mucujepe y la lanca. El Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM-70...

12 costo de esta obra duplicó el costo del módulo construido por la Universidad, lo cual demuestra lo favorable de la administración directa de los recursos 5 0,8,8,7,5,8 rea de,,5,5,8,05 desechos,95 Consultorio,8 Sala de espera y altención comunitaria Sala de curas, Preclínica, nebulización y v acunas,,,7, 5,5 5,7,7,5 Lavamopas lmacenamiento de Medicamentos,05,,,5,5,5 Serv icios, Estar, cocina, comedor,,,,5 Habitación Habitación PLNT GENERL FCHD PRINCIPL Finalmente PDVS utilizó otro proyecto realizado por ellos mismos de acuerdo a un prototipo que están usando en toda la región la derecha Módulo de Usos Múltiples (CINVIV) y a la izquierda Módulo, arrio dentro (PEDEVES PLMVEN) en construcción. Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM-70...

13 CONCLUSIÓN Este proyecto significa poner el punto final a la genda Plátano, al menos en lo que respecta al Centro de Investigaciones de la Vivienda de la Facultad de rquitectura y rte de la Universidad de Los ndes. partir de aquí lo que queda es evaluar lo que significó un trabajo interdisciplinario de diversas dependencias académicas (Medicina, Nutrición, Odontología, Ciencias Forestales, rquitectura e Ingeniería), y de un trabajo comunitario que si bien tiene resultados tangibles importantes también demostró que aun las comunidades no están preparadas para asumir su propio desarrollo al no comprometerse con el proyecto. O también se puede extraer de esta experiencia que la Universidad debe reestructurar el sentido de estas agendas y sus objetivos. Si bien es cierto que la comunidad no participó directamente en la construcción, y habría que evaluar sus razones, si participó activamente en todas las actividades de gestión ante los diversos organismos (lcaldía, PDVS, Corporación de Salud y Universidad) para lograr la consecución de los recursos para la construcción de todo el proyecto. Y en este sentido fue muy meritorio su trabajo mancomunado. Pero por otra parte, este proyecto en particular demostró que la Universidad tiene una gran capacidad para articular sus intereses académicos y de investigación con las labores de extensión y vinculación con los organismos del Estado, logrando de este modo una labor multidisciplinaria, intersectorial e interinstitucional. Este proyecto es una demostración de ello. Unidad Comunitaria de tención Integral. Proyecto CVI-PIC-GM-70...

Acceso. habitaciones 7 a 12. Habitaciones 07 y 08

Acceso. habitaciones 7 a 12. Habitaciones 07 y 08 cceso habitaciones 1 a 6 cceso habitaciones 7 a 12 SIMOLOGI Todas las superficies están tomadas a eje. Este plano es el mismo para todas las habitaciones +- 00.00 CUDRO DE SUPERFICIES Zona general de habitaciones

Más detalles

RESIDENCIAS SAN MIGUEL

RESIDENCIAS SAN MIGUEL MEMORIA DESCRIPTIVA RESIDENCIAS SAN MIGUEL Maracaibo, Zulia, Venezuela Arquitectos Romero Perozo & Asociados / Residencias San Miguel 1 / 1 INDICE Ubicación.. 03 Descripción.. 04 Edificio.. 05 Calidad

Más detalles

CHALET PILOTO CALA CORRAL San José de Sa Talaia, Ibiza. sanzpont [arquitectura] www.sanzpont.com Febrero 2006

CHALET PILOTO CALA CORRAL San José de Sa Talaia, Ibiza. sanzpont [arquitectura] www.sanzpont.com Febrero 2006 CHALET PILOTO CALA CORRAL San José de Sa Talaia, Ibiza sanzpont [arquitectura] www.sanzpont.com Febrero 2006 1 CHALET PILOTO CALA CORRAL MEMORIA DE PROYECTO BASICO PROYECTO: Chalet Unifamiliar EMPLAZAMIENTO:

Más detalles

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto #25902 del GAM

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto #25902 del GAM Requisitos Técnicos Aspecto a revisar Proyecto esta ubicado respetando la Zona Especial de Protección, en caso de que aplique Servidumbres de agua potable, aguas residuales y pluviales de acuerdo a lo

Más detalles

GENERALIDADES SOBRE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

GENERALIDADES SOBRE PLANOS ARQUITECTÓNICOS GENERALIDADES SOBRE PLANOS ARQUITECTÓNICOS JUEGO DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS La escala varía, es conveniente que se realicen en una que sea legible fácilmente, normalmente 1:100 o 1:50 (se toma en cuenta

Más detalles

Proyecto Final de Carrera E.P.S.E.B. Vivienda colindante A A. Jesús Montañés Navarro. Rehabilitación y reforma de 2 viviendas. Arquitectura Técnica

Proyecto Final de Carrera E.P.S.E.B. Vivienda colindante A A. Jesús Montañés Navarro. Rehabilitación y reforma de 2 viviendas. Arquitectura Técnica Sala de Juegos 0.67 m 0.13 m año 2 Habitación 3 y pasillo año 1 0.36 m año 25 Fachadas reformadas 1 Vivienda colindante Fachada A Fachada 4,93 1,13 4,93 4,93 A A 0,15 0,00 Fachada C 4.66 4,93 4,93 0,07

Más detalles

NAMA Vivienda Sustentable

NAMA Vivienda Sustentable NAMA Vivienda Sustentable Proyectos Pilotos NAMA de Vivienda: Climas cálidos CONAVI TALLER INTERNACIONAL: LA ENVOLVENTE DE LA VIVIENDA COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 08 de Mayo de 2014

Más detalles

1. UBICACIÓN. Actualmente, en el terreno está una cancha de voleibol y basquetbol. VISTA SECTOR UD-5 CARICUAO

1. UBICACIÓN. Actualmente, en el terreno está una cancha de voleibol y basquetbol. VISTA SECTOR UD-5 CARICUAO 1 1. UBICACIÓN Actualmente, en el terreno está una cancha de voleibol y basquetbol. VISTA SECTOR UD-5 CARICUAO El «Centro Comunitario UCO 3334» se ubica en la UD 5 de Caricuao, en el terreno de la cancha

Más detalles

HAROLD BARRETO ARQUITECTO / GERENTE

HAROLD BARRETO ARQUITECTO / GERENTE HAROLD BARRETO ARQUITECTO / GERENTE HAROLD BARRETO ARQUITECTO / GERENTE Pontificia Universidad Javeriana Oficina Carrera 33 # 19-47 Villavicencio, Meta Contacto hfbarreto@hotmail.com EDUCACIÓN Estudios

Más detalles

Lectura de planos y mapas

Lectura de planos y mapas Lectura de planos y mapas Lección 4 En la resolución de algunas situaciones se necesitan manejar dibujos que representan lugares y objetos. Comúnmente, cuando esos lugares y otros son muy grandes o muy

Más detalles

Población en el Estado

Población en el Estado El 13% de la población es indígena, perteneciente a 4 grupos étnicos, que en su mayoría se ubican en las región de la Montaña, Costa Chica, Centro y Norte que como se sabe se caracteriza por problemas

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN Nº: 941/10 ASUNTO: Extender por un período de tres años la acreditación de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional

Más detalles

PROGRAMA MI PRIMERA CASA

PROGRAMA MI PRIMERA CASA ETAPAS I y II PROGRAMA MI PRIMERA CASA El Gobierno de la Provincia de La Rioja implementó en el año 2012 la ejecución de viviendas para clase media como una política de Estado, dando diversas respuestas

Más detalles

RECURSOS PROPIOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO 2011

RECURSOS PROPIOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO 2011 FONDO DE APORTACIÓN MÚLTIPLE NIVEL BÁSICO 2011 En el ejercicio fiscal Enero-Diciembre 2011 se ejercieron $ 61 093,248.00 con los cuales se realizaron las siguientes obras: 6 Escuelas de Nueva Creación,

Más detalles

Casa CajaMonterrey, México

Casa CajaMonterrey, México Casa CajaMonterrey, México S-AR + Comunidad Vivex 2010-2013 obras La Casa Caja es una vivienda desarrollada bajo la metodología del proyecto social Comunidad Vivex, Asociación Civil iniciativa de S-AR

Más detalles

EJEMPLOS DE CÁLCULO DE ESCALERAS DE HORMIGÓN ARMADO

EJEMPLOS DE CÁLCULO DE ESCALERAS DE HORMIGÓN ARMADO ESTRUCTURAS II FAU-UNNE: Estructura con continuidad estructural. Caso: ESCALERAS 1 EJEMPLOS DE CÁLCULO DE ESCALERAS DE HORMIGÓN ARMADO HIPÓTESIS: Se analiza solamente ESTRUCTURAS PLANAS, el eje tiene continuidad

Más detalles

CASA CARLOTA HOTEL BOUTIQUE

CASA CARLOTA HOTEL BOUTIQUE CASA CARLOTA HOTEL BOUTIQUE CASA CARLOTA HOTEL BOUTIQUE 01 Hotel Boutique Hotel Boutique Carlota es un proyecto emplazado en una casa Patrimonial del Centro histórico de Quito. Esta joya arquitectónica

Más detalles

1.1. Obras de rehabilitación, análogas o conexas, en edificaciones.

1.1. Obras de rehabilitación, análogas o conexas, en edificaciones. IVA REDUCIDO EN OBRAS EN VIVIENDAS El artículo 2 del Real Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo (BOE de 13 de abril de 2010), reforma la

Más detalles

Acciones conjuntas. Santa Cruz. Salud. Ampliación Hospital Zonal Dr. Pedro Tardivo. Viviendas

Acciones conjuntas. Santa Cruz. Salud. Ampliación Hospital Zonal Dr. Pedro Tardivo. Viviendas Obras en la zona norte Acciones conjuntas El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la provincia de Santa Cruz asume el desafío de la obra pública como una acción integrada asociada a las demandas

Más detalles

MISIÓN BARRIO ADENTRO. Proyecto: Consultorio Popular

MISIÓN BARRIO ADENTRO. Proyecto: Consultorio Popular MISIÓN BARRIO ADENTRO Proyecto: Consultorio Popular MEMORIA DESCRIPTIVA Se propone la construcción de un Consultorio Popular enmarcado dentro de la Misión Barrio Adentro, donde se proveerá a los habitantes

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION

INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. Cuerpo Oficial de Bomberos C E N T R O A C A D E M I C O 20020 Calle 23 No. 68 A - 06 260 0086-260 21 25 INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION MisiON Capacitar y entrenar Bomberos

Más detalles

Una nave industrial es una construcción propia para resolver los problemas de

Una nave industrial es una construcción propia para resolver los problemas de 2. Elementos que componen una nave industrial 2.1 Nave industrial y Características Qué es una nave industrial? Una nave industrial es una construcción propia para resolver los problemas de alojamiento

Más detalles

Metodología para el proceso de Diseño

Metodología para el proceso de Diseño Metodología para el proceso de Diseño Un Proyecto arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros

Más detalles

PLANIMETRÍA: PLANTA DE ARQUITECTURA

PLANIMETRÍA: PLANTA DE ARQUITECTURA PLANIMETRÍA: PLANTA DE ARQUITECTURA La planta es un CORTE HORIZONTAL del edificio o proyecto mediante un plano virtual, luego de este corte se remueve la parte superior del edificio. Este corte se realiza

Más detalles

SISTEMA DE PAREDES DESCRIPCIÓN. Es la evolución tecnológica del bloque de hormigón en la construcción de paredes estructurales y panderetas.

SISTEMA DE PAREDES DESCRIPCIÓN. Es la evolución tecnológica del bloque de hormigón en la construcción de paredes estructurales y panderetas. DESCRIPCIÓN Es la evolución tecnológica del bloque de hormigón en la construcción de paredes estructurales y panderetas. Se define como el sistema constructivo que reúne en un solo elemento, todas las

Más detalles

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundado en 1985.

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundado en 1985. Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundado en 1985. Investigación científica aplicada. Difusión y promoción de tecnologías

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura Facultad de ngeniería y Arquitectura Arquitectura 02-2012 1. Descripción de la carrera Arquitectura a formación del Arquitecto o la Arquitecta UCA tiene como finalidad proporcionar a los futuros y a las

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

FIM/CCC/JRB/SGO N Int. 616/2012 17.08.12

FIM/CCC/JRB/SGO N Int. 616/2012 17.08.12 FIM/CCC/JRB/SGO N Int. 616/2012 17.08.12 APRUEBA TABLA DE ESPACIOS Y USOS MINIMOS PARA EL MOBILIARIO DEL DS N 1 E ITEMIZADO TECNICO PARA PROYECTOS DEL TITULO I DEL DS N 1./ SANTIAGO, 14 DE JUNIO DE 2012

Más detalles

Factor 8. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS

Factor 8. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS Factor 8. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS CARACTERÍSTICA 40: Recursos físicos. El Programa cuenta con una planta física adecuada y suficiente para el desarrollo de sus funciones

Más detalles

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO CON ENCOFRADOS AISLANTES DE EPS

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO CON ENCOFRADOS AISLANTES DE EPS SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO CON ENCOFRADOS AISLANTES DE EPS MUROPOR es un sistema de construcción tradicional de muros de hormigón armado con la novedad de la incorporación de aislamiento

Más detalles

Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería

Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería J. Álvaro Pérez Gómez Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Métodos para análisis sísmicos Método simplificado

Más detalles

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA ACADÉMICA PERÍODO 2013-2 y 2014-1 CENTRO DE PRÁCTICAS Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor:

Más detalles

El proyecto consta de cinco (5) Torres de cinco (5) pisos cada una, comprendido por las torres 1, 2, 3, 4 y 5 con un total de 260 apartamentos.

El proyecto consta de cinco (5) Torres de cinco (5) pisos cada una, comprendido por las torres 1, 2, 3, 4 y 5 con un total de 260 apartamentos. El proyecto multifamiliar ALTO PIAMONTE se encuentra ubicado al sur-occidente de la ciudad de Santiago de Cali, contiguo a la Academia Militar José María Cabal, sobre la Carrera 83 a la altura de la Calle

Más detalles

Estructuras Metálicas

Estructuras Metálicas Estructuras Metálicas a) Naves Industriales En Grupo Symac diseñamos, calculamos y revisamos independientemente todo tipo de Estructura metálica, ya que gracias a software especializado en cálculo y diseño,

Más detalles

El Comité General de Certificación. Ocho sectores del Consejo ya cuentan con la certificación de las Normas IRAM ISO 9001:2008.

El Comité General de Certificación. Ocho sectores del Consejo ya cuentan con la certificación de las Normas IRAM ISO 9001:2008. i n s t i t u c i o n a l Nuestro compromiso para mejorar la calidad sigue dando frutos Ocho sectores del Consejo ya cuentan con la certificación de las Normas IRAM ISO 9001:2008. El Comité General de

Más detalles

La morfología de las ciudades es el resultado de la evolución histórica de tres dimensiones:

La morfología de las ciudades es el resultado de la evolución histórica de tres dimensiones: La morfología de las ciudades es el resultado de la evolución histórica de tres dimensiones: 1. Funciones y usos del suelo: - residencial - industrial - equipamientos - servicios Cada uno de estos usos

Más detalles

REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico. Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales

REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico. Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS ANALISIS DEMOGRAFICO TEMA

Más detalles

INFORME ANUAL DE LABORES 2011-2012 COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIONAL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA REGIÓN VERACRUZ

INFORME ANUAL DE LABORES 2011-2012 COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIONAL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA REGIÓN VERACRUZ INFORME ANUAL DE LABORES 2011-2012 COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIONAL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA REGIÓN VERACRUZ 1 Contenido Introducción...3. Docencia.3 Investigación.5 Vinculación y Extensión...6 Gestión

Más detalles

ESTIMACIÓN CURVA DE ABATIMIENTO DE GASES EFECTO INVERNADERO SECTOR EDIFICACIONES. FACULTAD DE INGENIERÍA Octubre de 2012

ESTIMACIÓN CURVA DE ABATIMIENTO DE GASES EFECTO INVERNADERO SECTOR EDIFICACIONES. FACULTAD DE INGENIERÍA Octubre de 2012 ESTIMACIÓN CURVA DE ABATIMIENTO DE GASES EFECTO INVERNADERO SECTOR EDIFICACIONES Ángela Cadena, Hernando Vargas, Ana Ozuna, José Guevara, Mónica Espinosa, Katherine Ovalle, Camila Rodríguez, Mario Flórez,

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

INFORME DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA INFORME DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ENERO 2016 INTRODUCCIÓN El Instituto Nicaragüense de Deportes (I.N.D.), a través de la Dirección

Más detalles

Miranda Apartamentos Bogotá, Colombia

Miranda Apartamentos Bogotá, Colombia Miranda Apartamentos Bogotá, Colombia Juan Diego Pinzón Sarmiento Arquitecto de la Universidad de los Andes, Bogotá, con especialización en Manejo Integrado de Medio Ambiente. Actualmente es gerente de

Más detalles

Instructivo de la Encuesta sobre consumos de energía en Comercio y servicios AÑO 2013

Instructivo de la Encuesta sobre consumos de energía en Comercio y servicios AÑO 2013 Instructivo de la Encuesta sobre consumos de energía en Comercio y servicios AÑO 2013 Objetivo La encuesta anual sobre consumos de energía en comercio y servicios se realiza por parte de la Dirección Nacional

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS & INVERSIONES EDIVISA ARGENTINA SA Grupo Italiano de Tecnología constructiva

EMPRENDIMIENTOS & INVERSIONES EDIVISA ARGENTINA SA Grupo Italiano de Tecnología constructiva EMPRENDIMIENTOS & INVERSIONES EDIVISA ARGENTINA SA Grupo Italiano de Tecnología constructiva Líderes en tecnología constructiva sustentable Construcción de áreas verdes para grandes extensiones, estacionamientos

Más detalles

EDIFICIO BALCONES DE FAMARES A P A R T A M E N T O S Y L O C A L E S C O M E R C I A L E S

EDIFICIO BALCONES DE FAMARES A P A R T A M E N T O S Y L O C A L E S C O M E R C I A L E S EDIFICIO BALCONES DE FAMARES A P A R T A M E N T O S Y L O C A L E S C O M E R C I A L E S PRESENTACIÓN Edificio Balcones de Famares está ubicado en la zona de mayor valorización de Itagüí, barrio la Independencia,

Más detalles

FUNCIONAMIENTO, ORGANIZACIÓN

FUNCIONAMIENTO, ORGANIZACIÓN FUNCIONAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y LOGROS DEL PREESCOLAR El preescolar Las Clavellinas comenzó sus actividades en mayo de 1992, como resultado de un convenio interinstitucional entre el Colegio Universitario

Más detalles

Anejo SI G Normas relacionadas con la aplicación del DB SI

Anejo SI G Normas relacionadas con la aplicación del DB SI Anejo SI G Normas relacionadas con la aplicación del DB SI 1 Reacción al fuego 2 Resistencia al fuego y Eurocódigos 3 Instalaciones para control del humo y del calor (Especificaciones) 4 Herrajes y dispositivos

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico. "Construcción Sustentable

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Construcción Sustentable Corporación de Desarrollo Tecnológico ENCUENTRO CONSTRUCCION UNIVERSIDAD ECU2013 10 de Mayo de 2013 "Construcción Sustentable Juan Pablo Yumha Secretario Ejecutivo de Construcción Sustentable División

Más detalles

ORIGINAL CASA EN FONTETA

ORIGINAL CASA EN FONTETA CASA EN FONTETA ORIGINAL CASA EN FONTETA CARACTERÍSTICAS GENERALES Se trata de una casa unifamiliar, en el centro histórico de Fonteta, en la provincia de Girona, en la calle de la Iglesia, señalada con

Más detalles

6.Comparación de los procedimientos constructivos tradicionales y prefabricados

6.Comparación de los procedimientos constructivos tradicionales y prefabricados 6.Comparación de los procedimientos constructivos tradicionales y prefabricados de las naves industriales 6.1 Comparación de los elementos principales La optimización de las naves industriales en relación

Más detalles

CONDICIONES PARTICULARES DEL CARTEL DE CONTRATACIÓN DE OBRA Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONDICIONES PARTICULARES DEL CARTEL DE CONTRATACIÓN DE OBRA Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CONDICIONES PARTICULARES DEL CARTEL DE CONTRATACIÓN DE OBRA Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA JUNTA CONTRATANTE: Junta Administrativa Liceo de San José, código 3941, San José, San José, Merced.

Más detalles

EJEMPLO DE CÁLCULO DE IMPUESTO PREDIAL

EJEMPLO DE CÁLCULO DE IMPUESTO PREDIAL EJEMPLO DE CÁLCULO DE IMPUESTO PREDIAL Para determinar el cálculo del impuesto predial debemos aplicar el siguiente procedimiento: I. UBICACIÓN DEL PREDIO Estos datos se obtienen de acuerdo a la declaración

Más detalles

Talleres y Eventos Informativos para Estudiantes, Docentes e Investigadores

Talleres y Eventos Informativos para Estudiantes, Docentes e Investigadores Talleres y Eventos Informativos para Estudiantes, Docentes e Investigadores Desarrollados por la Universidad Nacional Autonóma de Honduras (UNAH) 1 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO BUILD Y DEL CENTRO DE EMPRENDEDORES

Más detalles

El rol de la ingeniería acústica y su contribución al bienestar de la sociedad

El rol de la ingeniería acústica y su contribución al bienestar de la sociedad El rol de la ingeniería acústica y su contribución al bienestar de la sociedad Los primeros aportes de acústicos, los inicios. Los primeros ingenieros acústicos en el servicio publico. El aprendizaje en

Más detalles

Disfrute la Vida en Casa

Disfrute la Vida en Casa Disfrute la Vida en Casa ACANTO CONDOMINIO Disfrute la Vida en Casa ACANTO CONDOMINIO Disfrute la Vida en Casa ACANTO CONDOMINIO es el nuevo desarrollo de DICCO Inmobiliaria, rodeado de preciosas vistas

Más detalles

FICHA TECNICA CONSTRUCCIONES LIVIANAS CASAS PREFABRICADAS MODERNAS URBANAS CAMPESTRES

FICHA TECNICA CONSTRUCCIONES LIVIANAS CASAS PREFABRICADAS MODERNAS URBANAS CAMPESTRES FICHA TECNICA CONSTRUCCIONES LIVIANAS CASAS PREFABRICADAS MODERNAS URBANAS CAMPESTRES 1. Sistema FULL HOUSE Las casas FULL HOUSE es un sistema de construcción prefabricado que permite hacer casas estéticamente

Más detalles

El Sistema WTF de Moldes, Cimbras, Encofrados o Formaletas (fabricados por Wall-Ties & Forms, Inc.) es único y se destaca porque todos los elementos

El Sistema WTF de Moldes, Cimbras, Encofrados o Formaletas (fabricados por Wall-Ties & Forms, Inc.) es único y se destaca porque todos los elementos El Sistema WTF de Moldes, Cimbras, Encofrados o Formaletas (fabricados por Wall-Ties & Forms, Inc.) es único y se destaca porque todos los elementos componentes en la estructura, tales como muros, cimentaciones,

Más detalles

Apoyo de la Comunidad de Madrid a Sistemas de Eficiencia Energética. Ayudas y Subvenciones

Apoyo de la Comunidad de Madrid a Sistemas de Eficiencia Energética. Ayudas y Subvenciones Apoyo de la Comunidad de Madrid a Sistemas de Eficiencia Energética. Ayudas y Subvenciones Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Madrid, noviembre de 2009 1 Marco

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de 2008. Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de 2008. Carrera Nº 20. 1 RESOLUCIÓN Nº: 134/08 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Salud Social y Comunitaria, de la Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas, que se dicta en la ciudad de San

Más detalles

PROYECTO INSTITUCIONAL REALIDAD DE TALLERES DESDE 1980 ULTIMOS 33 AÑOS

PROYECTO INSTITUCIONAL REALIDAD DE TALLERES DESDE 1980 ULTIMOS 33 AÑOS PROYECTO INSTITUCIONAL REALIDAD DE TALLERES DESDE 1980 ULTIMOS 33 AÑOS ESTUDIO DESDE 1980 Primera División Nacional Nacional B Argentino A 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

Más detalles

LABORATORIO DE ARTE - DISEÑO Y ENTORNO DOCUMENTO DE OPERATIVIDAD, ACTIVIDAD ACADÉMICA Y JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS SOLICITADOS

LABORATORIO DE ARTE - DISEÑO Y ENTORNO DOCUMENTO DE OPERATIVIDAD, ACTIVIDAD ACADÉMICA Y JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS SOLICITADOS LABORATORIO DE ARTE - DISEÑO Y ENTORNO DOCUMENTO DE OPERATIVIDAD, ACTIVIDAD ACADÉMICA Y JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS SOLICITADOS Dr. Eugenio Garbuno / Mto. Luis Serrano / Mto. Yuri Aguilar Presentación De

Más detalles

Diseño Institucional de la Universidad Tecnológica

Diseño Institucional de la Universidad Tecnológica Diseño Institucional de la Universidad Tecnológica Diciembre 2015 Introducción La creación de una universidad tecnológica en Uruguay ha sido un acontecimiento mayor en el sistema educativo del país. No

Más detalles

OBRAS EJECUTADAS Y EN EJECUCIÓN

OBRAS EJECUTADAS Y EN EJECUCIÓN OBRAS EJECUTADAS Y EN EJECUCIÓN AGOSTO 2014 a SEPTIEMBRE 2015 1. ANTECEDENTES GENERALES Empresa Constructora Rodrigo Medina Ltda. Rut 76.466.174-5 Dirección Martin Lutero 02145 of 206 B Ciudad Temuco Región

Más detalles

15. 1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

15. 1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física 15 15. 1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física 185 Proyectos año 2015 Tabla 149 Nuevos proyectos 2015 Área m 2 Edificio de Ingenierías Salón Magistral 21K 169 Salón Magistral 31K 178 Sala

Más detalles

PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL HOTEL ATTON EN SAN ISIDRO- LIMA-PERÚ ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E I R L AGOSTO 2009

PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL HOTEL ATTON EN SAN ISIDRO- LIMA-PERÚ ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E I R L AGOSTO 2009 PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL HOTEL ATTON EN SAN ISIDRO- LIMA-PERÚ ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E I R L AGOSTO 2009 ESTA PRESENTACIÓN COMPRENDE UN RESUMEN DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO, ESTRUCTURACIÓN Y

Más detalles

PROYECTO DE VIVIENDA LUNA TURQUESA EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROYECTO DE VIVIENDA LUNA TURQUESA EDIFICIO MULTIFAMILIAR INTEGRIDAD RESPONSABILIDAD TRABAJO EN EQUIPO SERVICIO AL CLIENTE INNOVACION NUESTRA EMPRESA ARQUITECTURA & DISEÑO INGENIERIA CIVIL AUTOMATIZACION Y DOMOTICA SEGURIDAD Y VIGILANCIA ENERGIA CABLEADO E INFRAESTRUCTURA

Más detalles

EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS

EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS 1.- AREA ADMINISTRATIVA. UBICACIÓN.-El área administrativa está ubicada frente al Malecón Jaime Chávez Gutiérrez, contiguo al Distrito de Aduana de Manta. LINDEROS.- Norte : Patio

Más detalles

SALUD EN LA ADVERSIDAD

SALUD EN LA ADVERSIDAD Construcción y puesta en marcha tres hospitales en la Republica de Haiti. JUAN PABLO OLIVER Contexto histórico y geográfico: País del Caribe, ubicado en la parte occidental de la isla La Española. Limita

Más detalles

Dr. Néstor López Rodríguez (1938- ) Rector de la Universidad de Los Andes. Óleo sobre tela Autor: José Humberto Quintero (1957).

Dr. Néstor López Rodríguez (1938- ) Rector de la Universidad de Los Andes. Óleo sobre tela Autor: José Humberto Quintero (1957). Dr. Néstor López Rodríguez (1938- ) Rector de la Universidad de Los Andes Óleo sobre tela Autor: José Humberto Quintero (1957). Biografía Dr. Néstor López Rodríguez (1938- ) Fuente: Archivo Histórico Eloi

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL 2013 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVO FINANCIERA / UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE

Más detalles

FIGURA #1 EDIFICIO ALIMENTADO ELÉCTRICAMENTE A TRAVÉS DE OTRO EDIFICIO CON MEDICIÓN ÚNICA EN CADA EDIFICIO

FIGURA #1 EDIFICIO ALIMENTADO ELÉCTRICAMENTE A TRAVÉS DE OTRO EDIFICIO CON MEDICIÓN ÚNICA EN CADA EDIFICIO PENTAGRAMA POSTE ANCLAJE CON AISLADOR DE CARRETE CONDUCTORES DE ACOMETIDA CONDULETA FIGURA #1 EDIFICIO ALIMENTADO ELÉCTRICAMENTE A TRAVÉS DE OTRO EDIFICIO CON MEDICIÓN ÚNICA EN CADA EDIFICIO 4 1 1,0 m

Más detalles

LAS ROZAS BUSINESS CAMPUS. Las Rozas. Madrid

LAS ROZAS BUSINESS CAMPUS. Las Rozas. Madrid LAS ROZAS BUSINESS CAMPUS JOSÉ ECHEGARAY 6 JOSÉ ECHEGARAY 6 Las Rozas. Madrid Moderno edificio exclusivo de oficinas ubicado en Parque Empresarial Prestación de servicios de calidad para los empleados

Más detalles

Edificio de Postgrado Facultad de Ingeniería

Edificio de Postgrado Facultad de Ingeniería Edificio de Postgrado Facultad de Ingeniería ULA - FACULTAD DE INGENIERIA COMISION DE MUDANZA - DECANATO - UAPIT 1 Proyecto Edificio de POSTGRADO, La Hechicera PROYECTO EDIFICIO DE POSTGRADO. MEMORIA DESCRIPTIVA.

Más detalles

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel

Más detalles

Panamá, julio de 2006 Justificación de Inversiones EDECHI

Panamá, julio de 2006 Justificación de Inversiones EDECHI EDECHI Panamá, julio de 2006 Justificación de Inversiones EDECHI Justificaciones de Inversiones ante Autoridad Nacional de los Servicios Públicos EDECHI Año 2003 ARCHIVO CC-01-AD-2003-EDECHI Hoja de Cálculo

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 6.1. Personal académico Los créditos a impartir en cada Materia por el profesorado de las tres universidades,

Más detalles

COMPARATIVA ENTRE LAS PROFESIONES DE INGENIERO INDUSTRIAL E INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

COMPARATIVA ENTRE LAS PROFESIONES DE INGENIERO INDUSTRIAL E INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL 1.- ASPECTOS GENERALES El documento que se adjunta, resulta de comparar en sus diferentes aspectos, las Ordenes CIN 311 y CIN 351, que rigen las profesiones de Ingeniero Industrial e Ingeniero Técnico

Más detalles

1.1 CERRAMIENTO Y CAMPAMENTOS

1.1 CERRAMIENTO Y CAMPAMENTOS 1.1 CERRAMIENTO Y CAMPAMENTOS Carrera 15 No. 124-60 of. 301. Bogotá. Teléfono. 601 0088 Pagina 1 1. ITEM No 1.1.1 2. CERRAMIENTO PROVISIONAL 3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal 4. DESCRIPCION Ejecución

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE ENERO 2009 VERSIÓN 1.0 0029 VIGENCIA Y APROBACIÓN Pág.: 1 Este Manual, elaborado por la Dirección de Organización y Sistemas

Más detalles

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional 24/10/2007 1 Identidad Corporativa Red Enlace Profesional MISIÓN La Red Enlace Profesional tiene como Misión crear, mantener y fortalecer políticas, programas y proyectos en beneficio de los Egresados

Más detalles

Balance de la Crisis Hospitalaria en Venezuela

Balance de la Crisis Hospitalaria en Venezuela Balance de la Crisis Hospitalaria en Venezuela REVELA QUE FALLARON LOS PLANES DE SALUD 1. Pág 115 Fortalecimiento Nacional de Inmunizaciones, dice que repartieron 15.133.088 dosis contra distintas enfermedades

Más detalles

CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS OPEN PLAZA PUCALLPA

CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS OPEN PLAZA PUCALLPA CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS OPEN PLAZA PUCALLPA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DESARROLLADO POR ANTONIO BLANCO BLASCO INGS. ING. JOSE ANTONIO TERRY ING. CARLOS LOPEZ EL OBJETIVO DE ESTA CHARLA ES EXPLICAR

Más detalles

Curso de Diseño de jardines verticales y cubiertas vegetales. Duración: 50 horas Modalidad: on line. www.tecpa.es 1

Curso de Diseño de jardines verticales y cubiertas vegetales. Duración: 50 horas Modalidad: on line. www.tecpa.es 1 Curso de Diseño de jardines verticales y cubiertas vegetales Duración: 50 horas Modalidad: on line www.tecpa.es 1 PRESENTACIÓN DEL CURSO El elevado coste del suelo es un denominador común en todas las

Más detalles

DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS I. OBJETIVO GENERAL Lograr la especialización profesional de los responsables de construir la infraestructura del transporte

Más detalles

H O J A D E V I D A 1. DATOS DE IDENTIFICACION. Emerson Lemos Velasco 2. ESTUDIOS REALIZADOS. UNIVERSIDAD DEL VALLE Ingeniería Civil 1986

H O J A D E V I D A 1. DATOS DE IDENTIFICACION. Emerson Lemos Velasco 2. ESTUDIOS REALIZADOS. UNIVERSIDAD DEL VALLE Ingeniería Civil 1986 H O J A D E V I D A 1. DATOS DE IDENTIFICACION NOMBRE: PROFESIÓN: Emerson Lemos Velasco Ingeniero Civil 2. ESTUDIOS REALIZADOS UNIVERSIDAD DEL VALLE Ingeniería Civil 1986 COLEGIO PARROQUIAL SAN JUAN BAUTISTA

Más detalles

TORRE JUSTIN III. BY CONSTRUCTORA VENNUZCA Tel. 809-541-9945 Cel. 829-797-7502. www.vennuzca.com ventas@vennuzca.com INFORMACION Y VENTA

TORRE JUSTIN III. BY CONSTRUCTORA VENNUZCA Tel. 809-541-9945 Cel. 829-797-7502. www.vennuzca.com ventas@vennuzca.com INFORMACION Y VENTA Av. Abraham Lincoln No. 456, Plaza Lincoln, Local No. 40, La Julia, D. N. 1/8 Torre Justin III La Torre Justin III es el más reciente proyecto de la compañía Constructora Vennuzca, S. A., diseñado por

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VIVIENDA DE ADOBE REFORZADO Para el desarrollo del proyecto se ha considerado los parámetros normativos indicados en la Norma E.080 ADOBE y las recomendaciones técnicas del

Más detalles

la intuición por lo exclusivo

la intuición por lo exclusivo la intuición por lo exclusivo Bosco 23 avenida ofrece 58 exclusivas residencias verticales en dos torres de 16 pisos cada una, que fusionan lo mejor de una casa con el confort deun apartamento, para crear

Más detalles

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora Hoja de Vida 1. Información Personal Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora Profesión: Ingeniera Comercial Nacionalidad: Ecuatoriana 2. Formación Académica 1. Facultad de Ciencias Administrativas Ingeniería

Más detalles

Neevia docconverter 5.1 PLANTA AVÍCOLA XOCHITEPEC, MORELOS

Neevia docconverter 5.1 PLANTA AVÍCOLA XOCHITEPEC, MORELOS MEMORIA DESCRIPTIVA DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO Este cuerpo se construirá en el terreno existente, el inmueble se realizara de dos niveles y se utilizaran trabes, columnas y losas

Más detalles

Losa de Concreto Armado Losa de Concreto Armado

Losa de Concreto Armado Losa de Concreto Armado Se utilizan en construcciones definitivas en regiones que cuenten con los materiales apropiados para su elaboración: cemento, grava, arena, fierro y cimbra. Es indispensable contar con mano de obra y supervisión

Más detalles

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL INSTRUCCIONES La Matriz del Entorno Ambiental es la síntesis gráfica y escrita de las características del terreno donde se desarrollará

Más detalles

Universidad de Los Andes Vicerrectorado Administrativo Dirección de Servicios de Información Administrativa

Universidad de Los Andes Vicerrectorado Administrativo Dirección de Servicios de Información Administrativa Universidad de Los Andes Vicerrectorado Administrativo Dirección de Servicios de Información Administrativa Taller de Trabajo en el Área de Recursos Humanos UCV Caracas - Venezuela Febrero 2007 Universidad

Más detalles

Desarrollo Tecnológico de un Sistema Domótico Integrado sin cables. Proyecto Operador Domótico

Desarrollo Tecnológico de un Sistema Domótico Integrado sin cables. Proyecto Operador Domótico Desarrollo Tecnológico de un Sistema Domótico Integrado sin cables. Proyecto Operador Domótico Resumen del Proyecto DOMOBLUE y ELÉCTRICAS HERMANOS CAMPOS han desarrollado a través de un proyecto en colaboración,

Más detalles

Vamos a ver la representación de los diferentes esquemas mediante un ejemplo: UN PUNTO DE LUZ CONTROLADO POR DOS INTERRUPTORES CONMUTADOS

Vamos a ver la representación de los diferentes esquemas mediante un ejemplo: UN PUNTO DE LUZ CONTROLADO POR DOS INTERRUPTORES CONMUTADOS Vamos a ver la representación de los diferentes esquemas mediante un ejemplo: UN PUNTO DE LUZ CONTROLADO POR DOS INTERRUPTORES CONMUTADOS Página 1 de 15 SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA MÁS UTILIZADA EN LAS INSTALACIONES

Más detalles

SENCICO. Foro Sobre Edificaciones de Muros Delgados de Concreto Armado. 28 de Octubre 2004. Antonio Blanco Blasco Ings. E.I.R.L

SENCICO. Foro Sobre Edificaciones de Muros Delgados de Concreto Armado. 28 de Octubre 2004. Antonio Blanco Blasco Ings. E.I.R.L SENCICO Foro Sobre Edificaciones de Muros Delgados de Concreto Armado 28 de Octubre 2004 Antonio Blanco Blasco Ings. E.I.R.L ESTRUCTURACIÓN, CRITERIOS DE DISEÑO Y PARTICULARIDADES DEL SISTEMA DE MUROS

Más detalles

Eficiencia energética de edificios

Eficiencia energética de edificios Eficiencia energética de edificios Cumbre de gestión sostenible 2012 Ana González Martín -La eficiencia energética en la edificación en Europa -El parque edificado español La eficiencia energética en la

Más detalles

Capitulo 10 Programas

Capitulo 10 Programas Capitulo 10 Programas Programa de necesidades: Las instalaciones generales serán de optima calidad y reunirán los perfeccionamientos mas modernos de la técnica hotelera. Los suelos paredes y techos de

Más detalles

TECNO PODS. SISTEMAS DE BAÑOS Y COCINAS PREFABRICADAS MODULARES.

TECNO PODS. SISTEMAS DE BAÑOS Y COCINAS PREFABRICADAS MODULARES. TECNO PODS. SISTEMAS DE BAÑOS Y COCINAS PREFABRICADAS MODULARES. AGENDA 1. LA EMPRESA. 2. EL SISTEMA PODS DE BAÑOS Y COCINA PREFABRICADAS. 3. EL PROCESO. 4. VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA PODS.

Más detalles