PERCEPCIÓN DE LA METEOROLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERCEPCIÓN DE LA METEOROLOGÍA"

Transcripción

1 PERCEPCIÓN DE LA METEOROLOGÍA Estudio nº Septiembre 2011

2 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2886 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 En general, con qué frecuencia se informa Ud. sobre...? Algunas veces, de forma Casi Habitua- ocasion- nunca o. lmente al nunca N.C. (N) Deportes (2958) Meteorología (el tiempo) (2958) Cultura (2958) Economía (2958) Política (2958) Tráfico (2958) PREGUNTA 2 Y más concretamente, durante la última semana, con qué frecuencia ha buscado Ud. información del tiempo o ha tratado de averiguar el tiempo que iba a hacer a través de cualquier medio (TV, radio, Internet, llamadas, etc.)? Todos los días 55.1 (1629) 3 o más veces (en la semana) 19.8 (585) 1 ó 2 veces (en la semana) 17.2 (507) Ningún día 7.9 (233) N.C. 0.1 (3) PREGUNTA 3 En qué medida cree Ud. que es importante el papel de la información meteorológica (o del tiempo) en nuestra sociedad: muy importante, bastante, poco o nada importante? Muy importante 27.0 (798) Bastante importante 52.5 (1552) Importante 11.7 (347) Poco importante 7.3 (216) Nada importante 0.7 (21) N.S. 0.5 (15) N.C. 0.2 (7) 1

3 PREGUNTA 4 En general, hasta qué punto confía Ud. en la información del tiempo? Para contestar, utilice por favor, una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa 'No confía en absoluto' y el 10 'Confía por completo'. No confío nada en absoluto (0-1) 0.8 (23) (2-3) 3.1 (91) (4-6) 31.4 (927) (7-8) 49.5 (1463) Confía por completo (9-10) 14.9 (440) N.S. 0.4 (11) N.C. 0.0 (1) Media 6.91 Desviación típica 1.74 (N) (2946) PREGUNTA 5 Y en qué medida, muy, bastante, poco o nada, cree Ud. que la información del tiempo es actualmente...? Acertada en las predicciones Clara y comprensible Útil para la gente Muy Bastante Poco Nada Depende N.S N.C (N) (2958) (2958) (2958) PREGUNTA 6 En comparación con hace diez años, cree Ud. que la información del tiempo en la actualidad es más, igual o menos...? Acertada en las predicciones Clara y comprensible Útil para la gente Más Igual Menos N.S N.C (N) (2958) (2958) (2958) 2

4 PREGUNTA 7 Y en qué medida le parecen a Ud. fiables las predicciones del tiempo que se dan para el mismo día: muy fiables, bastante, poco o nada fiables? Y las que se dan para el día siguiente? Y las que se dan para tres días? Y las que se dan para una semana? Para 3 días (por Para el día siguiente ejemplo, del jueves al Para el mismo día (de hoy para mañana) domingo) Para una semana Muy fiables Bastante fiables Ni mucho ni poco fiables Poco fiables Nada fiables N.S N.C (N) (2958) (2958) (2958) (2958) PREGUNTA 8 Ahora me gustaría que me dijera con qué frecuencia utiliza Ud. la información del tiempo para cada una de las siguientes cosas. No_procede, no realizo Siempre Nunca o esta o casi Bastant- Algunas Pocas casi activid-. siempre es veces veces veces nunca ad N.S. N.C. (N) Para decidir qué ropa se pone (Ud. o su familia) (2958) Para planificar actividades al aire libre o de fin de semana (2958) Para planificar actividades sociales (cumpleaños, celebraciones, etc.) (2958) Para planificar vacaciones o viajes (destino, fechas, transporte) (2958) Para decidir sobre los trayectos diarios (2958) Para decidir sobre su trabajo y actividades relacionadas con su trabajo (2958) Para saber qué tiempo hará en general, estar informado/a (2958) 3

5 PREGUNTA 9 De los siguientes, qué fenómeno meteorológico le ha despertado mayor interés durante los últimos doce meses? Y en segundo lugar? Mayor interés Segundo lugar La lluvia El granizo La nieve El viento La temperatura La niebla Las heladas El estado de la mar Las tormentas La humedad Los tsunamis Los volcanes 0.2. Los huracanes Los terremotos Todos Otros 0.2. Ninguno N.S N.C (N) (2958) (2573) PREGUNTA 9a PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES SE HAN INTERESADO POR ALGÚN FENÓMENO METEOROLÓGICO EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8 en P9). De los siguientes aspectos de su vida, en cuál o cuáles le afectaba...? (RESPUESTA MÚLTIPLE. REDONDEAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).. %. (N) En su trabajo 23.1 (594) En su ocio 31.1 (800) En desplazamientos que suele hacer habitualmente (por trabajo o por estudios) 22.6 (581) En su salud o la de personas de su familia 13.4 (345) En actividades sociales (celebración, boda, etc.) 9.6 (246) En alguna de sus propiedades o pertenencias (casa, coche, tierras, etc.) 10.5 (271) En otro 1.1 (29) En nada en particular 24.4 (627) No_sabe 0.4 (11) No_contesta 1.5 (37) TOTAL (2573) 4

6 PREGUNTA 10 En alguna ocasión en los últimos doce meses se ha sentido afectado/a por una predicción del tiempo desacertada? Sí 23.9 (707) No 75.7 (2239) N.C. 0.4 (12) PREGUNTA 10a PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SE HAN SENTIDO AFECTADOS POR ALGUNA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA DESACERTADA EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en P10). De los siguientes aspectos de su vida, en cuál o cuáles le afectaba...? (RESPUESTA MÚLTIPLE. REDONDEAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).. %. (N) En su trabajo 24.5 (173) En su ocio 48.7 (344) En desplazamientos que suele hacer habitualmente (por trabajo o por estudios) 18.2 (128) En su salud o la de personas de su familia 8.5 (59) En actividades sociales (celebración, boda, etc.) 9.5 (67) En alguna de sus propiedades o pertenencias (casa, coche, tierras, etc.) 6.9 (48) En otro 0.7 (4) En nada en particular 3.8 (26) No_sabe 0.4 (2) No_contesta 0.3 (2) TOTAL (707) 5

7 PREGUNTA 11 Hasta qué punto considera Ud. muy importante, bastante, poco o nada importante cada uno de los siguientes detalles de la información del tiempo? Muy Bastante Poco Nada importa- importa- Importa- importa- importa-. nte nte nte nte nte N.S. N.C. (N) El tiempo de precipitación (lluvia, granizo, nieve) (2958) La probabilidad de precipitación (2958) La cantidad de precipitación (2958) El momento del día en que habrá precipitaciones (de lluvia, de granizo, de nieve) (2958) El lugar donde habrá precipitaciones (de lluvia, de granizo, de nieve) (2958) La temperatura máxima (2958) La temperatura mínima (2958) La velocidad del viento (2958) La dirección del viento (2958) El estado del cielo o la nubosidad (despejado, nuboso, muy nuboso) (2958) La sensación térmica (2958) PREGUNTA 12 Ud., personalmente, en qué medida comprende la información del tiempo, mucho, bastante, poco o nada? Mucho 27.0 (798) Bastante 63.0 (1865) Poco 9.3 (273) Nada 0.4 (10) N.S. 0.1 (3) N.C. 0.2 (7) 6

8 PREGUNTA 13 Lo que Ud. sabe sobre meteorología, es suficiente para lo que Ud. necesita, o por el contrario es insuficiente y cree que necesitaría saber más? Suficiente para lo que necesita 88.8 (2626) Insuficiente, necesitaría saber más 9.7 (287) N.S. 1.1 (32) N.C. 0.4 (11) PREGUNTA 14 Suponga que en la predicción meteorológica de mañana se dice que 'hay un 60% de probabilidad de lluvia'. Cuál de las frases siguientes cree Ud. que describe mejor lo que esto significa? Lloverá mañana en el 60% del lugar de la predicción 21.2 (628) Lloverá mañana el 60% del tiempo 12.4 (366) De cada 100 días con las características similares a mañana, lloverá en (565) El 60% de los/as meteorólogos/as cree que lloverá mañana 13.3 (393) Otras respuestas 13.2 (390) Ninguna 1.1 (32) N.S (528) N.C. 1.8 (53) PREGUNTA 15 A Ud. le pueden informar sobre la temperatura diciendo que mañana 'la temperatura máxima alcanzará los 24 ' o bien que 'la temperatura máxima oscilará entre 23 y 25 '. De cuál de las dos formas prefiere que se le informe? La temperatura máxima alcanzará los 24º 28.0 (827) La temperatura máxima oscilará entre 23º y 25º 44.1 (1304) Cualquiera de las dos 25.1 (741) Ninguna 0.8 (24) N.S. 1.8 (52) N.C. 0.3 (8) 7

9 PREGUNTA 16 De los siguientes fenómenos meteorológicos que pueden suponer un riesgo, cuál cree Ud. que es más fácil que le afecte alguna vez en la zona donde vive? Y en segundo lugar? Más fácil que le afecte Segundo lugar Lluvia muy fuerte o torrencial Viento fuerte Tormenta Ola de calor Ola de frío Fuerte oleaje en la costa Niebla muy espesa Nevada fuerte Heladas Otros. 0.1 No cree que le afecte ningún fenómeno meteorológico N.S N.C (N) (2958) (2958) PREGUNTA 17 Y alguna vez ha visto u oído información meteorológica en la que se advirtiera (mediante AVISO o ALERTA) de un potencial peligro, por...? (RESPUESTA MÚLTIPLE. REDONDEAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).. %. (N) Lluvia 62.1 (1837) Viento 48.9 (1448) Temperaturas altas 52.0 (1538) Temperaturas bajas 23.4 (691) Oleaje en la costa 21.5 (634) Niebla 18.1 (535) Nevada 33.3 (985) Helada 22.0 (650) Otro fenómeno 0.6 (17) Nunca ha visto u oído ningún aviso o alerta 7.2 (212) No recuerda 7.4 (217) No_contesta 0.3 (7) Tormentas, huracán y tornado 0.9 (27) 8

10 PREGUNTA 17a PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN VISTO U OÍDO INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN LA QUE SE ADVIRTIERA DE ALGÚN POTENCIAL PELIGRO (AVISO O ALERTA) (Algún peligro en P17). A través de qué medio o medios se ha enterado generalmente de estos avisos o alertas? (RESPUESTA MÚLTIPLE. REDONDEAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).. %. (N) Televisión 92.3 (2326) Radio 23.4 (589) Internet 23.6 (595) Personas conocidas o familiares 5.6 (141) Prensa 7.9 (200) Teléfono fijo 0.5 (11) Teléfono móvil 1.7 (41) Paneles en la carretera 3.6 (90) Otros 0.5 (12) No recuerda 0.1 (2) No_contesta 0.8 (19) Comunicaciones de ayuntamientos (bandos, carteles, etc.) 0.4 (9) TOTAL (2520) 9

11 PREGUNTA 17b PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES HAN VISTO U OÍDO INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN LA QUE SE ADVIRTIERA DE ALGÚN POTENCIAL PELIGRO (AVISO O ALERTA) A TRAVÉS DE INTERNET (Algún peligro en P17 e 'Internet' en P17a). En qué lugar o lugares de Internet? (ANOTAR TODOS LOS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).. %. (N) AEMET 26.7 (158) METEOCAT 4.4 (26) EUSKALMET 3.4 (20) METEOGALICIA 2.3 (13) METEOSAT 3.7 (21) METEORED 0.5 (2) ACCUWEATHER 1.3 (7) ELTIEMPO.ES 22.9 (136) INFOMETEO 0.6 (3) METEOBLUE 0.1 (0) WINDGURU 3.9 (23) WEATHER.COM 1.1 (6) Web de prensa 8.6 (51) Web de televisiones estatales (públicas y privadas) 2.6 (15) Web de televisiones autonómicas 0.7 (4) Otras webs 4.1 (24) Directamente en GOOGLE, YAHOO u otros buscadores 13.4 (79) Otros organismos autonómicos y estatales 1.7 (10) Respuestas que nombran organismos y webs locales 0.6 (3) Instituto Meteorológico 3.2 (19) Respuestas sin concreción 3.1 (18) Otras respuestas 0.7 (4) N.S. 7.9 (46) N.C. 2.3 (13) TOTAL (595) 10

12 PREGUNTA 17c PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN VISTO U OÍDO INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN LA QUE SE ADVIRTIERA DE ALGÚN POTENCIAL PELIGRO (AVISO O ALERTA) (Algún peligro en P17). De las siguientes medidas, cuáles ha tomado alguna vez, después de enterarse de un aviso o alerta meteorológica? (RESPUESTA MÚLTIPLE. REDONDEAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).. %. (N) Suspender un viaje 20.9 (525) Proteger la vivienda 15.5 (391) Cambiar un medio de transporte por otro 15.1 (381) Trasladarse a otro lugar más seguro 2.5 (62) Suspender una actividad cotidiana (colegio, trabajo, etc.) 24.8 (623) Contactar con la policía, guardia civil, etc. 1.6 (39) Llamar a los/as vecinos/as o familiares para avisar o pedir ayuda 4.3 (107) Otra 0.7 (18) Ninguna 40.0 (1007) No recuerda 2.2 (56) No_contesta 0.4 (10) TOTAL (2520) PREGUNTA 17d PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN VISTO U OÍDO INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN LA QUE SE ADVIRTIERA DE ALGÚN POTENCIAL PELIGRO (AVISO O ALERTA) (Algún peligro en P17). Su impresión general de los avisos o alertas que recuerda, es que fueron más bien excesivos, más bien apropiados o más bien insuficientes? Más bien excesivos 19.7 (496) Más bien apropiados 68.6 (1728) Más bien insuficientes 6.7 (168) N.S. 3.3 (82) N.C. 1.8 (44) TOTAL (2520) PREGUNTA 18 Podría Ud. decirme si ha oído hablar del plan METEOALERTA (el sistema de avisos de fenómenos meteorológicos adversos), o es la primera vez que lo oye? Sí, ha oído hablar 22.5 (664) No, es la primera vez que lo oye 77.3 (2287) N.C. 0.2 (6) 11

13 PREGUNTA 19 Y ha oído hablar de avisos o alertas meteorológicas basados en colores (verde, amarillo, naranja o rojo)? Ha oído hablar y sabe más o menos en qué consisten los colores 67.6 (2001) Ha oído hablar pero no sabe en qué consisten los colores 14.2 (420) No ha oído hablar ni sabe en qué consiste 17.8 (526) N.C. 0.4 (10) PREGUNTA 19a PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL SISTEMA DE COLORES PARA EL AVISO DE ALGÚN POTENCIAL PELIGRO METEOROLÓGICO (AVISO O ALERTA) (1 en P19). Suponga que las autoridades informan de un aviso naranja o alerta naranja por lluvia en la zona donde Ud. vive. El color naranja en este caso, significa para Ud. un riesgo muy importante, bastante, algo, poco o nada importante? Muy importante 14.6 (291) Bastante importante 65.9 (1319) Algo importante 15.7 (313) Poco importante 1.5 (29) Nada importante 0.1 (2) N.S. 1.4 (28) N.C. 0.8 (15) TOTAL (2001) 12

14 PREGUNTA 20 Qué organismo u organismos conoce Ud. que se encarguen de elaborar la información meteorológica? (ANOTAR TODOS LOS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).. %. (N) AEMET 17.3 (511) METEOCAT 3.8 (113) EUSKALMET 2.1 (61) METEOGALICIA 1.7 (50) METEOSAT 6.7 (198) Instituto Nacional de Meteorología 9.4 (279) Otros organismos o servicios 0.7 (19) Medios de comunicación 1.4 (42) Lugares de Internet 0.5 (14) Respuestas que hacen alusión a organismos públicos relacionados con la meteorología 3.3 (97) Respuestas que nombran a organismos y webs locales 0.5 (14) Los meteorólogos 1.2 (34) Otras respuestas 1.4 (40) Ninguno 33.1 (979) N.S (662) N.C. 1.6 (46) PREGUNTA 20a PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES NO CONOCEN QUE 'AEMET' O 'AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA', 'N.S.', 'N.C.' O NO CONOCEN NINGÚN ORGANISMO QUE ELABORA LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA (en P20). Ha oído Ud. hablar alguna vez de AEMET, o Agencia Estatal de Meteorología (anteriormente Instituto Nacional de Meteorología), o es la primera vez que lo oye? Sí, ha oído hablar 60.2 (1473) No, es la primera vez que lo oye 37.4 (916) N.C. 2.4 (57) TOTAL (2447) 13

15 PREGUNTA 20b PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES CONOCEN AEMET DE FORMA ESPONTÁNEA Y A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE AEMET CUANDO SE LES SUGIERE COMO UN ORGANISMO QUE ELABORA LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA (en P20 y 1 en P20a). A través de qué medio conoce o ha oído hablar de AEMET o Agencia Estatal de Meteorología? (RESPUESTA MÚLTIPLE. REDONDEAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). %. (N) Televisión 84.4 (1675) Radio 18.4 (364) Internet 23.6 (468) Prensa 6.4 (127) Otro medio 0.8 (15) No_sabe 0.1 (1) No_contesta 3.4 (68) Por medios personales (trabajos, etc.) 1.1 (22) TOTAL (1984) PREGUNTA 20c PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES CONOCEN AEMET DE FORMA ESPONTÁNEA Y A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE AEMET CUANDO SE LES SUGIERE COMO UN ORGANISMO QUE ELABORA LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA (en P20 y 1 en P20a). Ahora me gustaría que valorase cada uno de estos aspectos del servicio que ofrece la Agencia Estatal de Meteorología. Por favor, utilice una escala de 0 a 10, donde el 0 significa que lo valora 'muy negativamente' y el 10 que lo valora 'muy positivamente'. La calidad de la La utilidad del La objetividad y información servicio que presta El acierto de las neutralidad de la meteorológica de AEMET AEMET a los/as predicciones de AEMET información de AEMET en general ciudadanos/as Muy negativamente (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy positivamente (9 10) N.S N.C (N) (1984) (1984) (1984) (1984) La eficacia de AEMET en la comunicación de fenómenos meteorológicos que puedan afectar a la seguridad (avisos y alertas) Muy negativamente (0 1) 0.2 (2-3) 0.7 (4-6) 14.1 (7-8) 51.1 Muy positivamente (9 10) 26.6 N.S. 6.8 N.C. 0.6 (N) (1984) 14

16 Desviación Media típica (N) _ El acierto de las predicciones de AEMET (1912) La objetividad y neutralidad de la información de AEMET (1684) La calidad de la información meteorológica de AEMET en general (1875) La utilidad del servicio que presta AEMET a los/as ciudadanos/as (1893) La eficacia de AEMET en la comunicación de fenómenos meteorológicos que puedan afectar a la seguridad (avisos y alertas) (1838) PREGUNTA 20d PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES CONOCEN AEMET DE FORMA ESPONTÁNEA Y A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE AEMET CUANDO SE LES SUGIERE COMO UN ORGANISMO QUE ELABORA LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA (en P20 y 1 en P20a). Y en los últimos diez años, cree Ud. que la Agencia Estatal de Meteorología ha mejorado o ha empeorado...? Ha Ha empeora- Sigue. mejorado do igual N.S. N.C. (N) En el acierto de las predicciones (1984) En objetividad y neutralidad (1984) En calidad de la información en general (1984) En utilidad para los/as ciudadanos/as (1984) En comunicación de fenómenos que puedan afectar a la seguridad (avisos y alertas) (1984) 15

17 PREGUNTA 20e PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES CONOCEN AEMET DE FORMA ESPONTÁNEA Y A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE AEMET CUANDO SE LES SUGIERE COMO UN ORGANISMO QUE ELABORA LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA (en P20 y 1 en P20a). Le voy a leer algunas actividades y recursos de la Agencia Estatal de Meteorología y me gustaría saber si ha oído hablar o es la primera vez que lo oye. No, es la Sí, ha primera oído vez que. hablar lo oye N.C. (N) _ Predicciones por municipios (1984) Predicciones para aeropuertos (1984) Predicciones marítimas (1984) Predicciones para montaña (1984) Predicciones para playa (1984) Predicciones de radiaciones ultravioletas (1984) Banco Nacional de Datos Climatológicos (1984) Datos de observación (1984) Radar meteorológico (1984) PREGUNTA 20f PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES CONOCEN AEMET DE FORMA ESPONTÁNEA Y A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE AEMET CUANDO SE LES SUGIERE COMO UN ORGANISMO QUE ELABORA LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA (en P20 y 1 en P20a). En los últimos doce meses, ha utilizado alguna vez la página web de AEMET? Sí 30.2 (599) No 69.2 (1374) N.C. 0.6 (11) TOTAL (1984) 16

18 PREGUNTA 20g PROCEDE DE P20, P20A Y P20F. SÓLO A QUIENES CONOCEN AEMET DE FORMA ESPONTÁNEA Y A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE AEMET CUANDO SE LES SUGIERE COMO UN ORGANISMO QUE ELABORA LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Y HAN UTILIZADO LA WEB DE LA AGENCIA EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (en P20, 1 en P20a y 1 en P20f). Me gustaría que valorase una serie de aspectos de la información de la web de AEMET. Por favor, utilice una escala de 0 a 10, donde el 0 significa que lo valora 'muy negativamente' y el 10 que lo valora 'muy positivamente'. la información de La forma como se avisos o alertas por La información por presentan los datos y fenómenos que puedan La información por zonas geográficas las informaciones afectar a la seguridad municipios (playa, montaña, etc.) Muy negativamente (0 1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy positivamente (9 10) N.S N.C (N) (599) (599) (599) (599) La posibilidad de descargar información útil Muy negativamente (0 1) 0.6 (2-3) 0.2 (4-6) 11.5 (7-8) 30.3 Muy positivamente (9 10) 21.1 N.S. 4.9 N.C (N) (599) Desviación Media típica (N) _ La forma como se presentan los datos y las informaciones (596) la información de avisos o alertas por fenómenos que puedan afectar a la seguridad (545) La información por municipios (557) La información por zonas geográficas (playa, montaña, etc.) (521) La posibilidad de descargar información útil (381) 17

19 PREGUNTA 20h PROCEDE DE P20 Y P20A. SÓLO A QUIENES CONOCEN AEMET DE FORMA ESPONTÁNEA Y A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE AEMET CUANDO SE LES SUGIERE COMO UN ORGANISMO QUE ELABORA LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Y A SU VEZ HAN NOMBRADO ALGUNAS DE ESTAS AGENCIAS: METEOCAT, EUSKALMET O METEOGALICIA (en P20 y 1 en P20a). De los organismos o agencias meteorológicas que conoce, cuál prefiere? AEMET 16.1 (32) METEOCAT 32.1 (64) EUSKALMET 15.9 (32) METEOGALICIA 18.7 (37) Ninguno 2.9 (5) N.S (23) N.C. 2.6 (5) TOTAL (201) PREGUNTA 20i PROCEDE DE P20, P20A Y P20H. SÓLO A QUIENES CONOCEN AEMET DE FORMA ESPONTÁNEA Y A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE AEMET CUANDO SE LES SUGIERE COMO UN ORGANISMO QUE ELABORA LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Y A SU VEZ HAN NOMBRADO ALGUNAS DE ESTAS AGENCIAS: METEOCAT, EUSKALMET O METEOGALICIA Y PREFIEREN UNA DE ELLAS (en P20, 1 en P20a y nombra alguna en P20h). Cuál es el principal motivo por el que prefiere... (nombrar organismo citado en P.20h)? Y en segundo lugar? Primer motivo Segundo lugar Da una información clara y detallada Porque es fiable, acierta en sus pronósticos Se centra en tu comunidad, en tu zona Por comodidad, es más fácil el acceso Por ser de aquí (vasca, catalana, gallega) Porque es la que se ve en las televisiones autonómicas 2.2. Porque es la que conoce, por costumbre Otros N.S N.C (N) (166) (166) 18

20 PREGUNTA 21 Ahora me gustaría preguntarle sobre la frecuencia con la que usa distintos medios donde se da información meteorológica. Podría decirme con qué frecuencia..? Realiza llamadas a algún servicio Escucha la información Usa Internet para telefónico para Ve la información del sobre el tiempo en la buscar información del obtener la información tiempo en TV radio tiempo del tiempo Más de una vez al día Una vez al día Tres o más días a la semana Uno o dos días a la semana Uno o dos días al mes Casi nunca o nunca Depende N.S N.C (N) (2958) (2958) (2958) (2958) Recibe información mediante SMS o utiliza Lee en prensa (papel) alguna aplicación para la información del dispositivos o tiempo teléfonos móviles Más de una vez al día Una vez al día Tres o más días a la semana Uno o dos días a la semana Uno o dos días al mes Casi nunca o nunca Depende N.S N.C (N) (2958) (2958) 19

21 PREGUNTA 21a PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES VEN LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN TELEVISIÓN CON ALGUNA FRECUENCIA (1, 2, 3, 4 ó 5 de 'Televisión' en P21). Y en qué canal de televisión ve Ud. principalmente la información del tiempo? TVE (1150) La (10) Antena (419) Cuatro 2.2 (63) Telecinco 10.3 (290) La Sexta 1.6 (44) Canal Sur 3.0 (83) Canal 2 Andalucía 0.1 (2) Aragón TV 0.9 (25) TPA Asturias 0.4 (10) IB3 Balearea 0.3 (7) TVAC (Canarias) 0.9 (26) RTVC (Castilla-La Mancha) 0.3 (7) RTCYL (Castilla y León) 0.0 (1) TV3 8.3 (233) Canal (79) Punt (2) Canal Extremadura 0.0 (1) TVG 2.2 (61) Telemadrid 1.3 (36) 7Reg. Murcia 0.0 (1) ETB (15) ETB (55) ETB sin especificar 0.7 (20) CANAL 24 H. 1.0 (27) CNN+ 0.0 (1) Intereconomía 0.4 (11) (4) Otras de pago 0.2 (6) Cualquiera sin especificar 1.2 (35) Otras respuestas 0.4 (10) Ninguna 0.0 (0) N.S. 1.1 (30) N.C. 1.7 (48) TOTAL (2827) 20

22 PREGUNTA 21b PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES VEN LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN TELEVISIÓN CON ALGUNA FRECUENCIA (1, 2, 3, 4 ó 5 de 'Televisión' en P21). De los siguientes tres motivos, cuál es el principal por el que Ud. ve la información meteorológica en... (nombrar canal citado en P.21a)? Porque generalmente le gustan más los espacios informativos de ese mismo canal 51.1 (1445) Porque generalmente le interesan o le gustan los programas que van a continuación del tiempo en ese canal 14.5 (410) Porque generalmente le gusta más la información meteorológica de ese canal 26.1 (738) Otros motivos 1.3 (36) Porque es el canal que veo 3.0 (85) N.S. 1.7 (47) N.C. 2.2 (62) TOTAL (2827) PREGUNTA 21c PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES VEN LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN TELEVISIÓN CON ALGUNA FRECUENCIA (1, 2, 3, 4 ó 5 de 'Televisión' en P21). Me gustaría que valorase una serie de aspectos de la información meteorológica del canal... (nombrar canal citado en P.21a). Por favor, use una escala de 0 a 10, donde el 0 significa que lo valora 'muy negativamente' y el 10 que lo valora 'muy positivamente'. Muy Muy negativ- positivamente amente. (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) (9-10) N.S. N.C. (N) La claridad de la información en general (2827) La utilidad de la información por zonas geográficas (2827) La claridad de los mapas y la imágenes (2827) La objetividad y neutralidad de la información (2827) La claridad en la comunicación de avisos o alertas sobre fenómenos meteorológicos que pueden afectar a la seguridad (2827) El acierto de las predicciones (2827) El estilo del/la presentador/a del tiempo (2827) 21

23 Desviación Media típica (N) _ La claridad de la información en general (2750) La utilidad de la información por zonas geográficas (2670) La claridad de los mapas y la imágenes (2709) La objetividad y neutralidad de la información (2442) La claridad en la comunicación de avisos o alertas sobre fenómenos meteorológicos que pueden afectar a la seguridad (2635) El acierto de las predicciones (2737) El estilo del/la presentador/a del tiempo (2603) PREGUNTA 21d PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES VEN LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN TELEVISIÓN CON ALGUNA FRECUENCIA (1, 2, 3, 4 ó 5 de 'Televisión' en P21). De los siguientes medios u organismos, de cuál cree Ud. que proceda principalmente la información meteorológica de... (nombrar canal citado en P.21a)? Del propio canal de televisión 7.4 (209) Del satélite METEOSAT 32.7 (924) De la Agencia Estatal de Meteorología 30.0 (848) De la agencia o servicio meteorológico autonómico 4.5 (126) Otros medios 0.2 (6) N.S (641) N.C. 2.4 (68) TOTAL (2827) 22

24 PREGUNTA 21e PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN LA RADIO CON ALGUNA FRECUENCIA (1, 2, 3, 4 ó 5 de 'Radio' en P21). Y en qué emisora de radio escucha Ud. principalmente la información del tiempo? Cadena Ser 25.4 (252) Cadena Cope, Popular 7.4 (73) Onda Cero 8.3 (82) RNE R (131) Punto Radio 0.7 (7) Es Radio. Libertad Digital 0.7 (7) Radio Intereconomía 0.7 (6) Canal Sur Radio 0.8 (8) Aragón Radio 0.2 (2) Radio Castilla-La Mancha 0.2 (2) Catalunya Radio 4.6 (45) RAC (34) Radio Nou (Valencia) 1.0 (9) Radio Galega 1.7 (16) Radio Euskadi, Euskadi Irratia, Radio Vitoria 3.4 (34) IB3 0.4 (3) Radio Nervión 0.5 (5) Onda Vasca 0.2 (1) Otras musicales que dan noticias 11.5 (114) Otras locales 1.6 (15) Cualquiera sin especificar 2.4 (24) Otras respuestas 1.8 (18) N.S. 4.0 (40) N.C. 5.6 (55) TOTAL (993) PREGUNTA 21f PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN LA RADIO CON ALGUNA FRECUENCIA (1, 2, 3, 4 ó 5 de 'Radio' en P21). De los siguientes tres motivos, cuál es el principal por el que Ud. escucha la información meteorológica en... (nombrar emisora citada en P.21e)? Porque en general escucha los espacios informativos de esa misma emisora 48.5 (482) Porque generalmente le gustan los programas de esa emisora 35.5 (352) Porque generalmente le gusta más la información meteorológica de esa emisora 4.2 (42) Otros motivos 1.2 (11) Porque es la radio que escucho 1.3 (12) N.S. 4.1 (40) N.C. 5.2 (52) TOTAL (993) 23

25 PREGUNTA 21g PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN LA RADIO CON ALGUNA FRECUENCIA (1, 2, 3, 4 ó 5 de 'Radio' en P21). Me gustaría que valorase una serie de aspectos de la información meteorológica de la emisora... (nombrar emisora citada en P.21e). Por favor, use una escala de 0 a 10, donde el 0 significa que lo valora 'muy negativamente' y el 10 que lo valora 'muy positivamente'. Muy Muy negativ- positivamente amente. (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) (9-10) N.S. N.C. (N) La claridad de la información (993) La utilidad de la información por zonas geográficas (993) La objetividad y neutralidad de la información (993) La claridad en la comunicación de avisos o alertas sobre fenómenos meteorológicos que puedan afectar a su seguridad (993) El acierto de las predicciones (993) El estilo del/la locutor/a del tiempo (993) Desviación Media típica (N) _ La claridad de la información (908) La utilidad de la información por zonas geográficas (872) La objetividad y neutralidad de la información (835) La claridad en la comunicación de avisos o alertas sobre fenómenos meteorológicos que puedan afectar a su seguridad (888) El acierto de las predicciones (903) El estilo del/la locutor/a del tiempo (836) 24

26 PREGUNTA 21h PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN LA RADIO CON ALGUNA FRECUENCIA (1, 2, 3, 4 ó 5 de 'Radio' en P21). De los siguientes medios u organismos, de cuál cree Ud. que proceda principalmente la información meteorológica de... (nombrar emisora citada en P.21e)? De la propia emisora 7.1 (70) Del satélite METEOSAT 20.9 (207) De la Agencia Estatal de Meteorología 36.1 (358) De la agencia o servicio meteorológico autonómico 6.9 (68) Otros medios 0.6 (5) N.S (231) N.C. 5.2 (51) TOTAL (993) PREGUNTA 21i PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA EN LA RADIO CON ALGUNA FRECUENCIA (1, 2, 3, 4 ó 5 de 'Radio' en P21). Alguna vez ha escuchado las siguientes frases en la radio? Es una información de Es una información de la Agencia Estatal de nuestro servicio Meteorología meteorológico Sí No N.S N.C (N) (993) (993) 25

27 PREGUNTA 21j PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES UTILIZAN INTERNET PARA BUSCAR INFORMACIÓN METEOROLÓGICA CON ALGUNA FRECUENCIA (1, 2, 3, 4 ó 5 de 'Internet' en P21). Podría decirme en qué página de Internet busca principalmente la información meteorológica? AEMET 29.9 (334) METEOCAT 4.5 (50) EUSKALMET 2.4 (26) METEOGALICIA 2.4 (26) METEOSAT 2.2 (24) METEORED 0.1 (1) ACCUWEATHER 0.7 (8) ELTIEMPO.ES 15.9 (178) INFOMETEO 0.5 (6) METEOBLUE 0.1 (1) WINDGURU 2.6 (29) WEATHER.COM 1.5 (16) Web de prensa 2.2 (25) Web de televisiones estatales (públicas y privadas) 1.0 (11) Web de televisiones autonómicas 0.6 (7) Otras webs 2.3 (25) Directamente en GOOGLE, YAHOO u otros buscadores 12.8 (142) Otros organismos autonómicos y estatales 1.1 (12) Respuestas que nombran organismos y webs locales 0.6 (6) Instituto Meteorológico 0.6 (7) Respuestas sin concreción 2.3 (25) Otras respuestas 0.8 (9) N.S. 8.8 (98) N.C. 3.9 (44) TOTAL (1119) 26

28 PREGUNTA 21k PROCEDE DE P21 Y P21J. SÓLO A QUIENES UTILIZAN INTERNET PARA BUSCAR INFORMACIÓN METEOROLÓGICA CON ALGUNA FRECUENCIA (1, 2, 3, 4 ó 5 de 'Internet' en P21) Y NO BUSCAN PRINCIPALMENTE EN LA WEB DE LA AEMET (en P21j). Me gustaría que valorase una serie de aspectos de la web que utiliza principalmente. Por favor, use una escala de 0 a 10, donde el 0 significa que la valora 'muy negativamente' y el 10 que la valora 'muy positivamente'. Muy Muy negativ- positivamente amente. (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) (9-10) N.S. N.C. (N) La forma cómo se presentan los datos y las informaciones (785) La información de avisos y alertas por fenómenos que puedan afectar a la seguridad (785) La información por municipios (785) La información por zonas geográficas (playa, montaña, etc.) (785) La objetividad y neutralidad de la información (785) El acierto en las predicciones (785) La calidad de la información en general (785) La posibilidad de descargar información útil (785) Desviación Media típica (N) _ La forma cómo se presentan los datos y las informaciones (717) La información de avisos y alertas por fenómenos que puedan afectar a la seguridad (665) La información por municipios (675) La información por zonas geográficas (playa, montaña, etc.) (647) La objetividad y neutralidad de la información (657) El acierto en las predicciones (719) La calidad de la información en general (719) La posibilidad de descargar información útil (529) 27

29 PREGUNTA 22 De las siguientes, qué actividad suele realizar durante su tiempo libre en primer lugar? Y en segundo lugar? Y en tercer lugar? Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Ver televisión Escuchar la radio Navegar por Internet Leer Asistir a espectáculos (cine, teatro, conciertos, etc.) Dar paseos largos (una hora o más) Hacer excursiones (de fin de semana o similar) Hacer ejercicio o deporte al aire libre Salir a comer, cenar, a 'tomar algo' Tareas domésticas en casa Compras Ninguna N.C (N) (2958) (2958) (2958) PREGUNTA 23 Con qué frecuencia utiliza Ud. estos medios de transporte? Algunas veces, de forma Casi Habitua- ocasion- nunca o. lmente al nunca N.C. (N) Tren (2958) Metro (2958) Autobús (2958) Vehículo de 4 ruedas (coche, camión, furgoneta) (2958) Moto (2958) Bicicleta (2958) 28

30 PREGUNTA 24 Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. En qué casilla se colocaría Ud.? Izquierda (1-2) 6.5 (191) (3-4) 21.9 (648) (5-6) 29.6 (874) (7-8) 11.6 (344) Derecha (9-10) 3.0 (87) N.S (378) N.C (433) Media 4.95 Desviación típica 1.92 (N) (2147) PREGUNTA 25 Me podría decir si en las elecciones generales del 9 de marzo de ? Fue a votar y votó 70.3 (2079) No tenía edad para votar 3.8 (112) Fue a votar pero no pudo hacerlo 0.6 (17) No fue a votar porque no pudo 6.2 (182) Prefirió no votar 14.0 (413) No recuerda 1.2 (34) N.C. 4.0 (117) 29

31 PREGUNTA 25a PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en P25). Y podría decirme a qué partido o coalición votó? PSOE 33.7 (700) PP 26.3 (546) IU (ICV en Cataluña) 4.4 (90) CiU 2.1 (43) PNV 1.4 (30) UPyD 1.0 (19) ERC 1.0 (20) BNG 0.6 (12) CC 0.3 (7) NaBai 0.2 (4) Otros partidos 1.9 (39) En blanco 3.3 (68) No recuerda 3.7 (77) N.C (417) TOTAL (2079) PREGUNTA 25aa RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. PSOE 23.8 (703) PP 18.5 (548) IU (ICV en Cataluña) 3.1 (90) CiU 1.5 (44) Otros 4.6 (135) No tenía edad para votar 4.1 (121) En blanco 2.3 (68) No votó 20.8 (614) No recuerda 3.8 (112) N.C (519) PREGUNTA 26 Sexo: Hombre 49.0 (1449) Mujer 51.0 (1508) 30

32 PREGUNTA 27 Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? De 18 a 24 años 8.9 (264) De 25 a 34 años 20.5 (607) De 35 a 44 años 20.5 (606) De 45 a 54 años 17.3 (511) De 55 a 64 años 12.5 (370) 65 y más años 20.1 (595) N.C. 0.1 (2) PREGUNTA 28 Actualmente, está viviendo...? Solo/a 11.4 (338) Solo/a con hijos/as (con o sin ascendientes) 5.5 (161) Con su cónyuge o pareja (con o sin ascendientes) 35.4 (1047) Con su cónyuge e hijos (con o sin ascendientes) 27.9 (825) Con sus padres, con o sin hermanos, con o sin ascendientes 15.4 (456) Otra situación 3.6 (107) N.C. 0.7 (20) PREGUNTA 29 Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios No, es analfabeto/a 1.3 (37) No, pero sabe leer y escribir 3.6 (105) Sí, ha ido a la escuela 95.2 (2816) 31

33 PREGUNTA 29a PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P29). Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). Menos de 5 años de escolarización 2.1 (59) Educación primaria 18.9 (531) ESO o Bachiller elemental 24.0 (674) FP de grado medio 7.6 (213) Bachillerato LOGSE 14.3 (403) FP de grado superior 10.9 (307) Arquitecto/Ingeniero Técnico 2.0 (55) Diplomado 7.8 (219) Arquitecto/Ingeniero Superior 1.0 (29) Licenciatura 9.9 (278) Estudios Postgrado o especialización 1.2 (34) N.C. 0.4 (10) TOTAL (2816) PREGUNTA 29aa ESTUDIOS. Sin estudios 6.8 (202) Primaria 40.8 (1205) Secundaria 13.7 (403) F.P (520) Medios universitarios 9.3 (275) Superiores 11.6 (343) N.C. 0.2 (6) PREGUNTA 30 Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a? Católico/a 73.0 (2160) Creyente de otra religión 3.0 (90) No creyente 14.6 (431) Ateo/a 6.9 (204) N.C. 2.4 (72) 32

34 PREGUNTA 30a PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P30). Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? Casi nunca 58.2 (1309) Varias veces al año 15.3 (344) Alguna vez al mes 9.4 (211) Casi todos los domingos y festivos 14.6 (328) Varias veces a la semana 1.8 (41) N.C. 0.7 (16) TOTAL (2250) PREGUNTA 31 Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? El entrevistado 46.5 (1377) Otra persona 40.9 (1210) El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 11.9 (352) N.C. 0.6 (18) PREGUNTA 32 En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? Trabaja 47.1 (1392) Jubilado/pensionista (ha trabajado) 18.4 (544) Pensionista (no ha trabajado) 3.5 (103) Parado y ha trabajado antes 16.8 (496) Parado y busca su primer empleo 0.6 (18) Estudiante 4.5 (133) Trabajo doméstico no remunerado 8.8 (261) Otra situación 0.1 (2) N.C. 0.2 (5) 33

35 PREGUNTA 33 ENTREVISTADOR: La pregunta 33 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P32) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. Dirección de empresas y administraciones públicas 6.5 (191) Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 12.0 (355) Técnicos y profesionales de apoyo 13.1 (388) Empleados de tipo administrativo 3.8 (112) Trabajadores de servicios de restauración y personales 16.5 (488) Trabajadores cualificados de agricultura y pesca 6.2 (183) Artesanos y trabajadores cualificados de la industria 16.9 (499) Operadores de maquinaria y montadores 10.4 (307) Trabajadores no cualificados 12.4 (367) Fuerzas Armadas 0.6 (18) N.C. 1.6 (46) PREGUNTA 34 ENTREVISTADOR: La pregunta 34 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P32) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? Asalariado fijo 56.5 (1672) Asalariado eventual o interino 23.9 (708) Empresario o profesional con asalariados 4.6 (134) Profesional o trabajador autónomo 13.2 (390) Ayuda familiar 0.3 (9) Miembro de una cooperativa 0.1 (3) Otra situación 0.4 (12) N.C. 0.9 (27) 34

36 PREGUNTA 34a ENTREVISTADOR: La pregunta 34a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P32) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P34). Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? Administración Pública 14.0 (334) Empresa pública 4.9 (116) Empresa privada 77.4 (1843) Organización sin fines de lucro 0.5 (11) Servicio doméstico 2.6 (61) Otras respuestas 0.2 (4) N.C. 0.4 (10) TOTAL (2381) PREGUNTA 35 ENTREVISTADOR: La pregunta 35 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P32) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). Agricultura, ganadería, caza, silvicultura 7.2 (212) Pesca, acuicultura 0.7 (19) Extracción de productos energéticos 0.5 (15) Extracción de otros minerales 0.3 (9) Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco 2.7 (79) Industria textil de la confección 2.0 (59) Industria del cuero y del calzado 0.5 (14) Industria de la madera y el corcho 0.6 (17) Industria del papel 1.0 (28) Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares 0.2 (7) Industria química 1.1 (32) Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 0.6 (18) Fabricación de otros productos minerales no metálicos 0.9 (25) Metalurgia y fabricación de productos metálicos 2.6 (76) Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos 0.4 (12) Industria de materia y equipo electrónico 1.0 (29) Fabricación de todo tipo de material de transporte 1.3 (38) Fabricación de muebles 1.1 (33) 35

37 Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 0.6 (19) Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas 11.0 (324) Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones 12.4 (365) Hostelería 7.7 (228) Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones 6.8 (200) Intermediación financiera 2.3 (66) Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías 8.3 (246) Administración pública, defensa, seguridad social 6.0 (177) Educación 5.7 (169) Actividades sanitarias y veterinarias 5.6 (165) Actividades de saneamiento público 0.3 (9) Actividades asociativas diversas 0.5 (13) Actividades recreativas, culturales y deportivas 1.3 (38) Actividades diversas de servicios personales 1.3 (37) Hogares que emplean personal doméstico 2.6 (76) N.C. 2.9 (86) PREGUNTA 36 Con respecto a la nacionalidad, tiene Ud...? La nacionalidad española 91.9 (2720) La nacionalidad española y otra 2.0 (57) Otra nacionalidad 6.0 (176) N.C. 0.1 (3) PREGUNTA 36a PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES TIENEN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA (1 ó 2 en P36). nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad? Y tiene Ud. la Desde que nació 97.5 (2708) La ha adquirido con posterioridad 2.1 (59) N.C. 0.4 (10) TOTAL (2778) 36

38 PREGUNTA 36b PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES TIENEN NACIONALIDAD NO ESPAÑOLA, POSEAN O NO LA ESPAÑOLA (2 ó 3 en P36). Qué nacionalidad? Alemana 0.5 (1) Argentina 4.8 (11) Boliviana 4.6 (10) Brasileña 2.5 (5) Británica 0.5 (1) Búlgara 0.5 (1) Chilena 1.6 (3) China 0.5 (1) Colombiana 11.2 (26) Dominicana 6.4 (15) Ecuatoriana 9.8 (22) Francesa 2.6 (6) India 1.0 (2) Italiana 4.7 (11) Marroquí 3.9 (9) Mejicana 0.2 (0) Nicaragüense 0.7 (1) Pakistaní 1.6 (3) Paraguaya 1.7 (4) Peruana 2.8 (6) Polaca 1.6 (3) Portuguesa 1.6 (3) Rumana 12.3 (28) Rusa 1.0 (2) Uruguaya 1.2 (2) Venezolana 2.7 (6) Cubana 2.6 (6) Ucraniana 1.6 (3) Hondureña 2.6 (6) Holandesa 1.0 (2) Lituana 0.5 (1) Armenia 0.5 (1) Estadounidense 0.5 (1) Húngara 0.5 (1) Argelina 1.5 (3) Guatemalteca 0.2 (0) Andorrana 0.5 (1) Togolesa 0.5 (1) N.C. 4.9 (11) TOTAL (234) 37

39 PREGUNTA 36c PROCEDE DE P36 Y P36A. SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO O TIENEN OTRA NACIONALIDAD (1, 2 ó 3 en P36 y 2 en P36a). Cómo definiría Ud. su manejo del castellano? No lo habla en absoluto 0.5 (1) Lo habla un poco 3.2 (7) Lo habla más o menos bien 12.9 (30) Lo habla con fluidez 22.2 (52) Lo habla como si fuera nativo 7.5 (17) Es su idioma materno 51.8 (122) N.C. 1.8 (4) TOTAL (236) PREGUNTA 38 CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). Directores y profesionales 4.7 (140) Técnicos y cuadros medios 9.2 (272) Pequeños empresarios 3.4 (101) Agricultores 0.8 (22) Empleados de oficinas y servicios 7.8 (231) Obreros cualificados 7.5 (223) Obreros no cualificados 11.6 (343) Jubilados y pensionistas 21.9 (647) Parados 17.4 (515) Estudiantes 4.5 (133) Trabajo doméstico no remunerado 8.8 (261) No clasificables 2.3 (66) PREGUNTA 39 ESTATUS SOCIOECONÓMICO. Clase alta/ media-alta 17.5 (501) Nuevas clases medias 22.3 (638) Viejas clases medias 15.4 (440) Obreros cualificados 31.8 (910) Obreros no cualificados 13.1 (375) TOTAL (2865) 38

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. SANTIAGO DE COMPOSTELA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. SANTIAGO DE COMPOSTELA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. SANTIAGO DE COMPOSTELA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3063 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. SANTIAGO DE COMPOSTELA AVANCE DE RESULTADOS

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. BARCELONA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3060 Marzo-abril 2015

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. BARCELONA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3060 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. BARCELONA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3060 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. BARCELONA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2004

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2004 BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.568 Junio 2004 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.568 Junio 2004 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la

Más detalles

POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA. Estudio nº Marzo 2007

POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA. Estudio nº Marzo 2007 POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.678 Marzo 2007 FICHA TÉCNICA POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA Estudio nº 2.678 Marzo 2007 Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía.

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2009

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2009 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.820 Noviembre 2009 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.820 Noviembre 2009 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3076 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio

Más detalles

DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN. Estudio nº Diciembre 2007

DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN. Estudio nº Diciembre 2007 DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN Estudio nº 2.745 Diciembre 2007 FICHA TÉCNICA DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN Estudio nº 2.745 Diciembre 2007 Convenio: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Ámbito:

Más detalles

15. Ciencia y tecnología

15. Ciencia y tecnología INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Estadística sobre Actividades en I+D en el Sector Empresas Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel

Más detalles

DISTRIBUCIONES MARGINALES. BARÓMETRO AUTONÓMICO (III) (Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha)

DISTRIBUCIONES MARGINALES. BARÓMETRO AUTONÓMICO (III) (Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha) DISTRIBUCIONES MARGINALES BARÓMETRO AUTONÓMICO (III) ( de Castilla-La Mancha) Estudio nº 2.956 Septiembre-Octubre 2012 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2956 CUESTIONARIO 7 MUESTRA 0

Más detalles

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2007

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2007 BARÓMETRO DE FEBRERO AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.677 Febrero 2007 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE FEBRERO Estudio nº 2.677 Febrero 2007 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de

Más detalles

SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2008 (III)

SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2008 (III) SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2008 (III) Estudio nº 2.774 Septiembre 2008 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2774 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, has oído hablar

Más detalles

BARÓMETRO DE MAYO Estudio nº 2565 Mayo 2004

BARÓMETRO DE MAYO Estudio nº 2565 Mayo 2004 BARÓMETRO DE MAYO 2004 Estudio nº 2565 Mayo 2004 BARÓMETRO DE MAYO 2004 DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2565 Mayo 2004 Pregunta 1 Para empezar, cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO (III)

BARÓMETRO AUTONÓMICO (III) DISTRIBUCIONES MARGINALES BARÓMETRO AUTONÓMICO (III) (Ciudad autónoma de Melilla) Estudio nº 2.956 Septiembre-Octubre 2012 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2956 CUESTIONARIO 19 MUESTRA

Más detalles

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS ENCUESTAS. Estudio nº Febrero 2007

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS ENCUESTAS. Estudio nº Febrero 2007 LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS ENCUESTAS AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.676 Febrero 2007 FICHA TÉCNICA LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS ENCUESTAS Estudio nº 2.676 Febrero 2007 Ámbito: Nacional. Universo: Población

Más detalles

BARÓMETRO DE MAYO UNIÓN EUROPEA

BARÓMETRO DE MAYO UNIÓN EUROPEA BARÓMETRO DE MAYO UNIÓN EUROPEA Estudio nº 2.288 Mayo 1998 DISTRIBUCIONES MARGINALES BARÓMETRO DE MAYO UNIÓN EUROPEA Estudio nº 2.288 Mayo 1998 Pregunta 1 Para empezar, podría decirme si a Ud., personalmente,

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2009

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2009 BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.806 Junio 2009 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2806 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Refiriéndonos a la situación económica general de España, cómo

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO. Estudio nº Junio 2010

BARÓMETRO DE JUNIO. Estudio nº Junio 2010 BARÓMETRO DE JUNIO AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.838 Junio 2010 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.838 Junio 2010 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años

Más detalles

CUESTIONARIO ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS CONSUMIDORES

CUESTIONARIO ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS CONSUMIDORES CUESTIONARIO ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS CONSUMIDORES Universo: población general de 18 años y más Ámbito: Nacional, encuesta telefónica, 1500 entrevistas Presentación: Buenos días/tardes. Le llamo de

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Ayuntamiento de Gijón/Xixón AGENCIA LOCAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO Ayuntamiento de Gijón/Xixón ANÁLISIS DE DATOS DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN GIJÓN DURANTE EL 2015 Fuente: INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2002

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2002 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.471 Noviembre 2002 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.471 Noviembre 2002 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más.

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.853 Noviembre 2010 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2853 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.917 Noviembre 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2917 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica

Más detalles

RELIGIÓN (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº 2.301 Septiembre 1998

RELIGIÓN (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº 2.301 Septiembre 1998 RELIGIÓN (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº 2.301 Septiembre 1998 FICHA TÉCNICA RELIGIÓN (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº 2.3O1 Septiembre 1998 Ámbito: Nacional. Se incluyen

Más detalles

CUESTIONARIO. Estudio 2550 ACTITUDES Y OPINIONES DE LAS MUJERES SOBRE LA CONSTITUCIÓN Y LA POLÍTICA. Para:

CUESTIONARIO. Estudio 2550 ACTITUDES Y OPINIONES DE LAS MUJERES SOBRE LA CONSTITUCIÓN Y LA POLÍTICA. Para: CUESTIONARIO Estudio 2550 ACTITUDES Y OPINIONES DE LAS MUJERES SOBRE LA CONSTITUCIÓN Y LA POLÍTICA Para: Buenos días/ tardes. Soy un entrevistador del Instituto TNS-DEMOSCOPIA, dedicado a trabajos de opinión

Más detalles

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (II) Provincia de Alicante

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (II) Provincia de Alicante SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (II) Provincia de Alicante Estudio nº 2.145 Enero 1995 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2145 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 PREGUNTA

Más detalles

DISTRIBUCIONES MARGINALES PREELECTORAL DE GALICIA. ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2012

DISTRIBUCIONES MARGINALES PREELECTORAL DE GALICIA. ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2012 DISTRIBUCIONES MARGINALES PREELECTORAL DE GALICIA. ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2012 Estudio nº 2.958 Septiembre 2012 PREGUNTA 1 Para comenzar, cómo calificaría Ud. la situación económica actual de Galicia?

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ÍNDICE 1. DATOS DE ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS DADOS DE ALTA A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA... 1 ANEXO..........

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 16 de diciembre de 2008 Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 2007 (Resultados provisionales) Principales resultados El gasto en innovación tecnológica crece un 9,4% en 2007 y alcanza los

Más detalles

DISTRIBUCIONES MARGINALES ACTITUDES HACIA EL ESTADO DE BIENESTAR

DISTRIBUCIONES MARGINALES ACTITUDES HACIA EL ESTADO DE BIENESTAR DISTRIBUCIONES MARGINALES ACTITUDES HACIA EL ESTADO DE BIENESTAR Estudio nº 2.765 Junio 2008 PREGUNTA 1 En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud... La nacionalidad española 98.4 (2415) La nacionalidad

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ANTE LA UNIÓN EUROPEA. Estudio nº 2566 Mayo 2004

OPINIÓN PÚBLICA ANTE LA UNIÓN EUROPEA. Estudio nº 2566 Mayo 2004 OPINIÓN PÚBLICA ANTE LA UNIÓN EUROPEA Estudio nº 2566 Mayo 2004 OPINIÓN PÚBLICA ANTE LA UNIÓN EUROPEA DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2566 Mayo 2004 Pregunta 1 Para empezar, podría Ud. decirme con

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2708 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2708 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2708 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, cómo calificaría Ud. la situación económica actual de Asturias? Muy buena 0.3 (2) Buena 20.6 (164)

Más detalles

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX) Estudio nº 2603 Abril 2005

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX) Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX) Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX) DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2603 Abril 2005 Pregunta 1 Para empezar, cómo calificaría

Más detalles

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). A CORUÑA. Estudio nº 2603 Abril 2005

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). A CORUÑA. Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). A CORUÑA Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). A CORUÑA DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2603 Abril 2005 Pregunta 1 Para

Más detalles

BARÓMETRO DE OCTUBRE Octubre 2011

BARÓMETRO DE OCTUBRE Octubre 2011 BARÓMETRO DE OCTUBRE Estudio nº 2.914 Octubre 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2914 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). LUGO. Estudio nº 2603 Abril 2005

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). LUGO. Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). LUGO Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). LUGO DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2603 Abril 2005 Pregunta 1 Para empezar,

Más detalles

BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE Estudio nº 2573 Septiembre 2004

BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE Estudio nº 2573 Septiembre 2004 BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE 2004 Estudio nº 2573 Septiembre 2004 BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE 2004 DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2573 Septiembre 2004 Pregunta 1 Para empezar, cuáles son, a su juicio, los

Más detalles

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2012

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2012 BARÓMETRO DE MARZO Estudio nº 2.935 Marzo 2012 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2935 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2568 Junio 2004

BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2568 Junio 2004 BARÓMETRO DE JUNIO 2004 Estudio nº 2568 Junio 2004 BARÓMETRO DE JUNIO 2004 DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2568 Junio 2004 Pregunta 1 Para empezar, cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales

Más detalles

Estudio nº ICC. Mes de Diciembre CIS / GfK (1 5)

Estudio nº ICC. Mes de Diciembre CIS / GfK (1 5) ESTUDIO Nº 3010 Nº ESTUDIO GFK 11465 CIS / GfK (1 5) CUESTIONARIO Nº (6-9) ICC-CIS FICHA (14-12) 01 2013 De acuerdo con la LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS vigente y el código CCI ESOMAR referidos a la protección

Más detalles

BARÓMETRO DE FEBRERO Febrero 2010

BARÓMETRO DE FEBRERO Febrero 2010 BARÓMETRO DE FEBRERO Estudio nº 2.830 Febrero 2010 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2830 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Refiriéndonos a la situación económica general de España,

Más detalles

BARÓMETRO DE DICIEMBRE 2015 AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3121 Diciembre 2015

BARÓMETRO DE DICIEMBRE 2015 AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3121 Diciembre 2015 BARÓMETRO DE DICIEMBRE 2015 AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3121 Diciembre 2015 BARÓMETRO DE DICIEMBRE 2015 AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio nº 3121 Diciembre 2015 Ámbito: Nacional. Universo:

Más detalles

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2010

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2010 BARÓMETRO DE FEBRERO AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.830 Febrero 2010 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE FEBRERO Estudio nº 2.830 Febrero 2010 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos

Más detalles

JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA - CUESTIONARIO - Para: 2534 JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA

JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA - CUESTIONARIO - Para: 2534 JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA - CUESTIONARIO - Para: 2534 JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA Madrid, Julio de 2003 Buenos días/ tardes. Soy un entrevistador del Instituto TNS-DEMOSCOPIA,

Más detalles

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). PONTEVEDRA. Estudio nº 2603 Abril 2005

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). PONTEVEDRA. Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). PONTEVEDRA Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). PONTEVEDRA DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2603 Abril 2005 Pregunta

Más detalles

Barómetro de Opinión de Aragón Invierno Realizado por A+M

Barómetro de Opinión de Aragón Invierno Realizado por A+M Barómetro de Opinión de Aragón Invierno 2011 Realizado por A+M Ámbito: Comunidad Autónoma de Aragón. Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Muestra diseñada: 2.600 unidades con la siguiente

Más detalles

POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Santiago de Compostela) Estudio nº Junio-Julio 2007

POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Santiago de Compostela) Estudio nº Junio-Julio 2007 POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Santiago de Compostela) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.722 Junio-Julio 2007 FICHA TÉCNICA POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de

Más detalles

Barómetro de Opinión de Aragón Otoño Realizado por A+M

Barómetro de Opinión de Aragón Otoño Realizado por A+M Barómetro de Opinión de Aragón Otoño 2010 Realizado por A+M Ámbito: Comunidad Autónoma de Aragón. Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Muestra diseñada: 2.600 unidades con la siguiente

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística 16 de julio de 2015 Encuesta del gasto de la industria en protección ambiental Año 2013 El gasto de la industria en protección del medioambiente se sitúa en 2.312 millones de euros, un 1,6% menos que en

Más detalles

COOPERACIÓN Y AMÉRICA LATINA (V)

COOPERACIÓN Y AMÉRICA LATINA (V) COOPERACIÓN Y AMÉRICA LATINA (V) Estudio nº 2.816 Octubre 2009 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2816 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 0 En primer lugar querría preguntarle si tiene

Más detalles

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Estudio nº Febrero-Marzo 2004

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Estudio nº Febrero-Marzo 2004 OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Estudio nº 2.557 Febrero-Marzo 2004 FICHA TÉCNICA OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Estudio nº 2.557 Febrero-Marzo 2004 Ámbito: Nacional.

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2007

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2007 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.742 Noviembre 2007 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.742 Noviembre 2007 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011 24 de septiembre de 2013 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Más detalles

BARÓMETRO DE MAYO: UNIÓN EUROPEA. Estudio nº Mayo 2000

BARÓMETRO DE MAYO: UNIÓN EUROPEA. Estudio nº Mayo 2000 BARÓMETRO DE MAYO: UNIÓN EUROPEA Estudio nº 2.392 Mayo 2000 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE MAYO: UNIÓN EUROPEA Estudio nº 2.392 Mayo 2000 Estudio nº 2.392. Barómetro de mayo: Unión Europea Mayo 2000 Ámbito:

Más detalles

CU ICC-CIS Marzo 2012

CU ICC-CIS Marzo 2012 / IPSOS ESTUDIO Nº 2.937 120168650101CU 0101 (1 5) CUESTIONARIO Nº 120168650101CU0 101 (6-9) ICC-CIS Marzo 2012 FICHA (14-12) 01 De acuerdo con la LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS vigente y el código CCI ESOMAR

Más detalles

BARÓMETRO DE MARZO DISTRIBUCIONES MARGINALES

BARÓMETRO DE MARZO DISTRIBUCIONES MARGINALES BARÓMETRO DE MARZO DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2.981 Marzo 2013 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2981 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2012

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2012 BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.948 Junio 2012 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2948 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO Estudio nº 2564 Mayo 2004

PREELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO Estudio nº 2564 Mayo 2004 PREELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2004 Estudio nº 2564 Mayo 2004 PREELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2004 DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2564 Mayo 2004 Pregunta 1 Para empezar,

Más detalles

BARÓMETRO DE FEBRERO Febrero 2011

BARÓMETRO DE FEBRERO Febrero 2011 BARÓMETRO DE FEBRERO Estudio nº 2.861 Febrero 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2861 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

PREFERENCIAS SOBRE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS

PREFERENCIAS SOBRE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS PREFERENCIAS SOBRE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS Estudio nº 2.860 Enero-Febrero 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2860 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013 16 de septiembre de 2015 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2013 Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas

Más detalles

INFORMACIÓN SUJETA A SECRETO ESTADÍSTICO (Ley 12/89, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública)

INFORMACIÓN SUJETA A SECRETO ESTADÍSTICO (Ley 12/89, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública) INFORMACIÓN SUJETA A SECRETO ESTADÍSTICO (Ley 12/89, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública) Departamento de Investigación MARZO-ABRIL 2015 Comunidad Autónoma PRINCIPADO DE ASTURIAS 03 (10)(11)

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 2014 Enero 2015 Enero 2016 Enero 8 de marzo de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 Enero 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1%

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad de Madrid)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad de Madrid) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad de Madrid) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Castilla - La Mancha)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Castilla - La Mancha) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Castilla - La Mancha) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad Valenciana)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad Valenciana) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad Valenciana) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas

Más detalles

BARÓMETRO DE DICIEMBRE. Estudio nº Diciembre 2011

BARÓMETRO DE DICIEMBRE. Estudio nº Diciembre 2011 BARÓMETRO DE DICIEMBRE AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.923 Diciembre 2011 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE DICIEMBRE Estudio nº 2.923 Diciembre 2011 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

BARÓMETRO DE MAYO Mayo 2011

BARÓMETRO DE MAYO Mayo 2011 BARÓMETRO DE MAYO Estudio nº 2.888 Mayo 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2888 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Barcelona) Estudio nº 2.683 Abril 2007

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Barcelona) Estudio nº 2.683 Abril 2007 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Barcelona) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.683 Abril 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Barcelona) Estudio nº

Más detalles

POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 1999 C.A. del Principado de Asturias. Estudio nº Junio 1999

POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 1999 C.A. del Principado de Asturias. Estudio nº Junio 1999 POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 1999 C.A. del Principado de Asturias Estudio nº 2.352 Junio 1999 FICHA TÉCNICA POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 1999 C.A. del Principado de Asturias Estudio nº

Más detalles

Estudio nº ICC. Mes de Mayo CIS / GfK (1 5)

Estudio nº ICC. Mes de Mayo CIS / GfK (1 5) ESTUDIO Nº 3139 Nº ESTUDIO GFK 13200 CIS / GfK (1 5) CUESTIONARIO Nº (6-9) ICC-CIS FICHA (14-12) 01 2016 De acuerdo con la LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS vigente y el código CCI ESOMAR referidos a la protección

Más detalles

El gasto de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los 2.400 millones de euros, un 3,8% más que en 2013

El gasto de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los 2.400 millones de euros, un 3,8% más que en 2013 15 de julio de 2016 Encuesta del gasto de la Industria en protección ambiental Año 2014 El gasto de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los 2.400 millones de euros, un 3,8% más que en

Más detalles

SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2005 (Cuarta oleada) Estudio nº Enero 2006

SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2005 (Cuarta oleada) Estudio nº Enero 2006 SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2005 (Cuarta oleada) Estudio nº 2.631 Enero 2006 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2631 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para comenzar vamos a hablar

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO. Estudio nº Junio 2004

BARÓMETRO DE JUNIO. Estudio nº Junio 2004 BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.568 Junio 2004 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.568 Junio 2004 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la

Más detalles

CLASIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA

CLASIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA CLASIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA C.1 Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Menos de 5 años escolarización Educación primaria

Más detalles

POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Canarias)

POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Canarias) POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Canarias) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.710 Junio-Julio 2007 FICHA TÉCNICA POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Canarias) Estudio

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de abril de 2016 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Febrero 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,4%, tres décimas por encima de la del mes de febrero

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,4%, tres décimas por encima de la del mes de febrero 25 de abril de 2016 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Marzo 2016. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,4%, tres décimas por encima de la del mes

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES VITORIA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3062 Marzo-abril 2015

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES VITORIA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3062 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. VITORIA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3062 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. VITORIA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio nº 3062

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 4,6%, una décima por debajo de la del mes de junio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 4,6%, una décima por debajo de la del mes de junio 25 de agosto de 2016 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Julio 2016. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 4,6%, una décima por debajo de la del mes

Más detalles

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2011

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2011 BARÓMETRO DE MARZO Estudio nº 2.864 Marzo 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2864 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 1,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 1,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 20 de mayo de 2016 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Marzo 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del

Más detalles

POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Vitoria-Gasteiz)

POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Vitoria-Gasteiz) POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Vitoria-Gasteiz) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.721 Junio-Julio 2007 FICHA TÉCNICA POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Vitoria-Gasteiz)

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (País Vasco)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (País Vasco) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (País Vasco) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas entrevistadas.

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial 2007

Encuesta Anual de Estructura Salarial 2007 22 de septiembre de 2009 Encuesta Anual de Estructura Salarial 2007 Principales resultados La ganancia media anual por trabajador fue de 20.390,35 euros en el año 2007, lo que supone un crecimiento del

Más detalles

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003 Informe de la Diplomatura en Fisioterapia (Plan 251) Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 22/23 1. Universo y muestra Universo: 1 licenciados - 2 hombres (2,%) y 8 mujeres (8,%)

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio nº 3061

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Islas Baleares)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Islas Baleares) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Islas Baleares) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES BARCELONA. Estudio nº 3060 Marzo 2015

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES BARCELONA. Estudio nº 3060 Marzo 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. BARCELONA Estudio nº 3060 Marzo 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. BARCELONA DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 3060 Marzo 2015 En las preguntas

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2012

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2012 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE AVANCE DE RESULLTADOS Estudio nº 2.966 Noviembre 2012 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.966 Noviembre 2012 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ

IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ Introducción Objetivo Estimación del impacto económico sobre la producción, la renta y el empleo de la Comunidad Valenciana derivado de la construcción y funcionamiento

Más detalles

Ficha técnica. Distribución de los contactos telefónicos

Ficha técnica. Distribución de los contactos telefónicos ANEXO 4 Encuesta 1 Ficha técnica Población objeto de estudio: Empresas y autónomos que han creado una empresa o negocio recientemente. Ámbito geográfico: Conjunto del territorio español Técnica de recogida

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Cataluña)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Cataluña) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Cataluña) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas entrevistadas.

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Región de Murcia)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Región de Murcia) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Región de Murcia) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas

Más detalles

FAMILIA Y GÉNERO (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº Junio 2003

FAMILIA Y GÉNERO (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº Junio 2003 FAMILIA Y GÉNERO (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº 2.529 Junio 2003 FICHA TÉCNICA FAMILIA Y GÉNERO (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº 2.529 Junio 2003 Ámbito: Nacional.

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. CIUDAD AUTÓNOMA DE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3077 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. CIUDAD AUTÓNOMA DE AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio

Más detalles

BARÓMETRO DE ABRIL Abril 2010

BARÓMETRO DE ABRIL Abril 2010 BARÓMETRO DE ABRIL Estudio nº 2.834 Abril 2010 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2834 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

Estudio nº ICC de enero Enero 2017 ICC-CIS 2017

Estudio nº ICC de enero Enero 2017 ICC-CIS 2017 CIS / IMOP ESTUDIO CIS Nº 3165 ESTUDIO IMOP Nº 16043 (1 5) CUESTIONARIO Nº (6-9) ICC-CIS 2017 FICHA (14-12) 01 De acuerdo con la LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS vigente y el código CCI ESOMAR referidos a la

Más detalles