El curso tiene por objetivo proporcionar a los alumnos una introducción a la teoría constitucional y a la Constitución mexicana.
|
|
- Claudia Álvarez
- hace 5 días
- Vistas:
Transcripción
1 Derecho Constitucional El Colegio de México Licenciatura en Economía (Enero-mayo de 2022) Profesor: José Roldán Xopa Objetivo El curso tiene por objetivo proporcionar a los alumnos una introducción a la teoría constitucional y a la Constitución mexicana. Al finalizar el curso, los alumnos deberán conocer los conceptos básicos del derecho constitucional, su expresión, tanto histórica como vigente, en la Constitución mexicana, y su relevancia para la economía nacional. Temario I. Derecho y economía Introducción a las relaciones generales entre el Derecho y la economía: análisis económico y sociología económica del derecho. Funciones económicas del orden jurídico. Las relaciones entre justicia y eficiencia. II. Constitución y economía Conceptos jurídicos (ley fundamental, supremacía constitucional), político, sociológico, cultural y económico de la Constitución. Fuerzas económicas ( factores reales de poder ) y procesos constituyentes. Funciones e impactos económicos de la Constitución: división de poderes y derechos fundamentales. Diversos enfoques: elección pública, neoinstitucionalismo, ordoliberalismo y otros. Análisis comparado de las disposiciones de naturaleza económica en las Constituciones del mundo. III. Bases constitucionales de la regulación económica en México Fuentes del derecho constitucional económico: Constitución General, Constituciones de las entidades federativas, tratados y convenios internacionales, leyes reglamentarias. La Constitución
2 económica : rectoría del Estado, economía mixta y planeación del desarrollo. Sectores estratégicos y prioritarios. Bases constitucionales de la Administración Pública y panorama de las autoridades y los organismos económicos. Los servicios públicos. IV. Derecho de propiedad y libertades económicas Régimen constitucional de la propiedad (dominio directo de la Nación sobre los recursos naturales; modalidades y limitaciones a la propiedad privada; expropiación por causa de utilidad pública, extinción de dominio). Derechos y libertades fundamentales con contenido económico explícito e implícito. Los costos de los derechos. V. Seguridad jurídica: contratos, comercio e inversión El derecho como factor protector y promotor del intercambio económico. Garantías de la seguridad jurídica en la Constitución mexicana. Organización general y funciones económicas del sistema de justicia. Importancia de los procedimientos jurídicos. VI. Competencia económica Bases constitucionales del régimen de competencia económica. Funciones y atribuciones de la Comisión Federal de Competencia Económica. VII. Sistema fiscal y finanzas públicas Principios y bases constitucionales de la tributación: proporcionalidad y equidad de los impuestos. Distribución de competencias en materia impositiva y la coordinación fiscal. Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación. Control del gasto público y cuenta pública. Régimen constitucional de la deuda pública. Responsabilidades de los servidores públicos en el manejo de los recursos públicos. Sistema Nacional. Anticorrupción. VIII. Regulación constitucional del trabajo, de la seguridad social y de sectores económicos específicos Facultades del Congreso de la Unión y del Ejecutivo Federal en materia económica. Bases constitucionales del trabajo en los sectores privado y público. Bases constitucionales de la
3 seguridad social. Regulación de sectores específicos con relevancia económica, como el comercio exterior, el sistema bancario, la propiedad intelectual, el sector energético, las telecomunicaciones, entre otros. X. Justicia constitucional y economía Nociones del juicio de amparo y otros instrumentos de control de la constitucionalidad. Organización y funciones del Poder Judicial de la Federación y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Jurisprudencia en materia económica. Bibliografía básica recomendada ARTEAGA, Elisur (2015): Manual de derecho constitucional, México, Oxford University Press. BARCELÓ ROJAS, Daniel, Francisca POU GIMÉNEZ, José María SERNA DE LA GARZA y Francisco TORTOLERO CERVANTES (2018): Manual de derecho constitucional. Estructura y organización constitucional del Estado mexicano, México, UNAM (Instituto de Investigaciones Jurídicas)-FCE. BARRERA, Paulina (coord.) (2016): Temas y tendencias del constitucionalismo contemporáneo, México, UNAM (Instituto de Investigaciones Jurídicas) [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual, CARBONELL, Miguel (2002): Notas sobre el sistema económico de la Constitución mexicana, Revista de la Facultad de Derecho de México, México, tomo LII, núm. 238, 2002, pp [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual, (2015): Introducción al derecho constitucional, México, Tirant lo Blanch [disponible también como e-book]. CARRASCO IRIARTE, Hugo (2010): Derecho fiscal constitucional, 5ª ed., México, Oxford University Press. COOTER, Robert D. (2000): The Strategic Constitution, Princeton, Princeton University Press [versión Web disponible en StrategicConstitution_19 99.pdf] y Thomas ULEN (2016): Derecho y economía, 3ª ed., trad. de Eduardo L. SUÁREZ, México, FCE. 5 COSSÍO DÍAZ, José Ramón (1997): Derecho y análisis económico, México, FCE-ITAM. DE LA MADRID HURTADO, Miguel (1986): El pensamiento económico en la Constitución mexicana de 1857, 3ª ed., México, Porrúa (1977): Economía y derecho, en Estudios de derecho constitucional, México, UNAM (Instituto de Investigaciones Jurídicas) [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual,
4 (1992): El régimen constitucional de la economía mexicana, en Estudios Jurídicos en torno a la Constitución mexicana de 1917 en su septuagésimo quinto aniversario, México, UNAM, pp [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual, DÍAZ Y DÍAZ, Martín (2012): Proceso constitucional y relaciones de propiedad. Notas para el análisis del caso mexicano, en Ensayos sobre la propiedad, México, UNAM, pp [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual, ELSTER, Jon (1994): The Impact of Constitutions on Economic Performance, World Bank Economic Review, vol. 8 (suppl. 1), pp [disponible en FIX-FIERRO, Héctor (2017): Es voluntad del pueblo mexicano Introducción ciudadana a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual, , Julia Isabel Flores y Diego VALADÉS (coords.) (2017): Los mexicanos y su Constitución. Tercera Encuesta Nacional de Cultura Constitucional, México, UNAM (Instituto de Investigaciones Jurídicas) [consultable y descargable en FIX-ZAMUDIO, Héctor y Salvador VALENCIA CARMONA (2017): Derecho constitucional mexicano y comparado, 9ª ed., México, UNAM-Porrúa. GARCÍA GARCÍA, Adriana y Dirk ZAVALA RUBACH (2009): Derecho y economía, México, Oxford University Press-CIDE. GUTIÉRREZ, Gerónimo, Alonso LUJAMBIO y Diego VALADÉS (2001): El proceso presupuestario y las relaciones entre los órganos de poder. El caso mexicano en perspectiva histórica y comparada, México, UNAM [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual, KATZ, Isaac (1999): La Constitución y el desarrollo económico de México, México, Cal y Arena. LARRAÑAGA, Pablo (2009): Regulación. Técnica jurídica y razonamiento económico, México, Porrúa. MACEY, Jonathan R. (1987): Competing Economic Views of the Constitution, George Washington Law Review, vol. 56, pp [disponible en NORTH, Douglass C. (1993): Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, trad. de Agustín BÁRCENA, México, FCE. OROZCO GARIBAY, Pascual Alberto (2010): El régimen constitucional de la propiedad en México, México, Porrúa-Colegio de Notarios del Distrito Federal [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual, (2011): Derecho constitucional. El Estado mexicano. Su estructura constitucional, 2ª ed., México, Porrúa-Escuela Libre de Derecho.
5 POSNER, Richard A. (1987): The Constitution as an Economic Document, George Washington Law Review, vol. 56, pp [disponible en icles] (2008): El análisis económico del derecho, 2ª ed., trad. de Eduardo L. SUÁREZ, México, FCE. RABASA, Emilio O. (2004): Historia de las constituciones mexicanas, 1ª reimpr. de la 3ª ed., México, UNAM [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual, RABASA ESTEBANELL, Emilio (2017): El derecho de propiedad y la Constitución mexicana, ed. de José Antonio AGUILAR RIVERA, México, FCE. ROLDÁN XOPA, José (2007): Estado y economía. Estrategias y función del derecho, en SERNA DE LA GARZA, José María (coord.), Derecho comparado Asia-México. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados, México, UNAM, pp [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual, (2018): La ordenación constitucional de la economía. Del Estado regulador al Estado garante, presentación de José Ramón Cossío Díaz, México, FCE. SERRANO MIGALLÓN, Fernando (2013): Historia mínima de las constituciones en México, México, El Colegio de México. SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis, Una historia constitucional de México, México, UNAM (Instituto de Investigaciones Jurídicas), 2019, dos tomos [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual, TREBILCOCK, Michael J. y Mariana MOTA PRADO (2017): Derecho y desarrollo. Cómo las instituciones pueden contribuir al desarrollo económico y social, trad. de Elena L. ODRIOZOLA, Buenos Aires, Siglo XXI Editores. QUIROZ ACOSTA, Enrique (2016): Lecciones de derecho constitucional, 4ª ed., México, Porrúa. VALADÉS, Diego y Rodrigo GUTIÉRREZ RIVAS (2001): Economía y Constitución. Memoria del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional, México, UNAM, tomo IV [consultable en Biblioteca Jurídica Virtual, WEBER, Max (2014): Economía y sociedad [1922], 3ª ed. en español de la 1ª en alemán, nueva ed. revisada, comentada y anotada por Francisco GIL VILLEGAS M., México, Fondo de Cultura Económica (Capítulo VI La economía y los diversos órdenes. Introducción a la sociología del derecho, pp )
6 Evaluación Para la evaluación final del curso se tomarán en cuenta los siguientes elementos: a) asistencia regular a clase (30%); b) participación en clase (10%); c) entrega de ficha de análisis sobre Constitución extranjera (10%); d) dos exámenes (parcial y final) sobre el libro introductorio y sobre temas selectos discutidos en clase, definidos con anticipación (50%). Adicionalmente, los alumnos que deseen aumentar su calificación final podrán entregar voluntariamente un breve trabajo final de análisis de un tema constitucional de relevancia económica, que será individual o colectivo (máximo dos personas) y tendrá una extensión mínima de 8 cuartillas por alumno. Las fechas de los exámenes y de entrega del trabajo final se fijarán con suficiente anticipación.
DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales
Contenidos mínimos DERECHOS HUMANOS SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno podrá identificar, la evolución de los derechos fundamentales,
Derecho Constitucional
Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Derecho Constitucional Área de Formación : Licenciatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1027 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Teoría del
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura Derecho Constitucional 4. Prerrequisitos Ninguno 2. Nivel de formación Licenciatura 5. Area de Formación Básica Particular 3. Clave de
OBJETIVO: El alumno evaluará las bases constitucionales de la actividad financiera del Estado.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1902 SEMESTRE: NOVENO DERECHO CONSTITUCIONAL FINANCIERO MODALIDAD
FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO
FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie ESTUDIOS JURÍDICOS, Núm. 164 Coordinadora académica: Elvia Lucía Flores Ávalos Asistente editorial: Karla Beatriz
Diplomado en Juicios Constitucionales Coordinadores académicos: Mag. Osmar Armando Cruz Quiroz y M. en D. Rodrigo Bernardo Diez Gargari
Diplomado en Juicios Constitucionales Coordinadores académicos: Mag. Osmar Armando Cruz Quiroz y M. en D. Rodrigo Bernardo Diez Gargari Proporcionar herramientas de análisis de casos en materia de teoría
BIBLIOGRAFÍA. Revista INDETEC. No Dic Consultorio Fiscal. Num Enero edición. Editorial Themis. México, D.F
BIBLIOGRAFÍA FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: AGUILAR ESPINOSA, Gustavo Adolfo. Efectos de la Acumulación de los Ingresos en Crédito en el ISR, Derivados de Enajenaciones a Plazo. Revista INDETEC. No. 119. Dic.
OBJETIVO: El alumno evaluará el desarrollo y funcionamiento de la Administración Pública en México, en los niveles Federal, Estatal y Municipal
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1915 SEMESTRE: NOVENO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO MODALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1403 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Teoría del
FACULTAD DE DERECHO. Denominación de la asignatura: Instituciones de Derecho Financiero. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Instituciones de Derecho Financiero Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CICLO CLAVE DE ASIGNATURA DECIMO TRIMESTRE OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA
son Conexas. Información Aduanera de México S. A., México D. F Arrioja Vizcaíno, Adolfo. Derecho Fiscal. Themis, México, 2002.
Bibliografía BIBLIOGRAFÍA: 1995. Álvarez Ledesma, Mario Ignacio. Introducción al Derecho. Porrúa, México, Andrade, Manuel. Código Fiscal de la Federación y Disposiciones que les son Conexas. Información
EXAMEN RETROSPECTIVO DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO. A 180 años de la Constitución de 1824
EXAMEN RETROSPECTIVO DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO A 180 años de la Constitución de 1824 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 254 Coordinador editorial: Raúl Márquez
DERECHO CONSTITUCIONAL. TERCER AÑO materia anual 4 horas semanales
Contenidos mínimos DERECHO CONSTITUCIONAL TERCER AÑO materia anual 4 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno va a identificar, analizar y explicar los elementos que conforman al
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de la Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Programa de la Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO Semestre: Segundo CLAVE: Eje de Conocimiento Derecho Internacional
Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)
Instituciones de Derecho Financiero Asignatura: Instituciones De Derecho Financiero Clave: Semestre: Octavo o posterior Requisitos: Fiscal II Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana:
ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL
ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: TERCERO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA:
DERECHO ADMINISTRATIVO I. CUARTO AÑO materia anual. 4 horas semanales
Contenidos mínimos DERECHO ADMINISTRATIVO I CUARTO AÑO materia anual. 4 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno conocerá y manejará las instituciones jurídicas fundamentales del
OBJETIVO: El alumno analizará al municipio como la célula de nuestra organización política, su evolución y desempeño en el desarrollo del país.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1907 SEMESTRE: NOVENO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA: Derecho Administrativo. SEMESTRE: Cuarto. LAPSO ACADÉMICO: 2012-2. HORARIO: PROFESOR: Mtro. Enrique
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL CICLO: TERCER SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA: OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: El alumno conocerá la importancia del Estado como base del desarrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACIÓN INDUSTRIAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACIÓN INDUSTRIAL. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA: Derecho Administrativo. SEMESTRE: Cuarto. LAPSO ACADÉMICO: 2013-1. HORARIO: PROFESOR: Mtro. Enrique
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1914 SEMESTRE: NOVENO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,
Teoría y Análisis Económico del Derecho
Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Teoría y Análisis Económico del Derecho Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: Área de Formación : Licenciatura en Derecho
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Teoría de la
FUENTES DE INFORMACIÓN. CD Compila V. Compilación de legislación mexicana. Suprema Corte de. Código Fiscal de la Federación. México, 2002.
FUENTES DE INFORMACIÓN Legislativas. CD Compila V. Compilación de legislación mexicana. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2001. Código Fiscal de la Federación. México, 2002. Constitución
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMA NACIONAL DE INGRESOS PÚBLICOS. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:
Denominación de la asignatura: Atribuciones de los Poderes Judiciales (Jurisdiccionales - No Jurisdiccionales)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Atribuciones de los Poderes Judiciales (Jurisdiccionales - No Jurisdiccionales) Clave:
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO
PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO PRESENTACIÓN El Derecho Administrativo como rama del Derecho Publico Interno, forma parte del orden jurídico bajo el cual se desarrolla la actividad
Programa de estudio por competencias Justicia Constitucional
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de estudio por competencias Justicia Constitucional ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Subdirección Académica Coordinación de Áreas de Docencia
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de estudio por competencias Justicia Constitucional ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno
PROGRAMA ANALÍTICO. Nombre de la unidad de aprendizaje: Derecho Constitucional Frecuencia semanal: Horas de trabajo extra aula por semana: 24 horas
1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Frecuencia semanal: 96 horas Horas de trabajo extra aula por semana: 24 horas Modalidad: Escolarizada Semestre: 3 Área curricular:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1016 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,
Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter: 9º
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
ACTIVIDAD ACADÉMICA: ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48
PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de elaboración: Octubre 11, 2009 Fecha de última actualización: Diciembre 5, 2009 Responsable del diseño:
1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Frecuencia semanal: Cinco Horas de trabajo extra aula por semana: Dos Modalidad: Presencial y Presencial y a distancia Semestre:
TEMARIO MAESTRÍA EN JUSTICIA CONSTITUCIONAL. Nociones Básicas en materia de Derechos Humanos
TEMARIO MAESTRÍA EN JUSTICIA CONSTITUCIONAL Nociones Básicas en materia de Derechos Humanos 1. Concepto y Fundamentación histórico-filosófico de los Derechos Humanos 1.1 Visión multidimensional de los
Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1903 SEMESTRE: NOVENO SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO MODALIDAD
DERECHO MINERO Y PROPIEDAD SOCIAL. CUARTO AÑO materia optativa 2 horas semanales
Contenidos mínimos DERECHO MINERO Y PROPIEDAD SOCIAL CUARTO AÑO materia optativa 2 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno analizará e identificará el régimen legal de la propiedad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO ÁREA: ANALITICO CLAVE: DA/T4/C8 ETAPA: DISCIPLINAR TOTAL HRS.
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO PRESUPUESTARIO. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Instituciones de Derecho Financiero
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Instituciones de Derecho Financiero Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO DEL PATRIMONIO ESTATAL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005. ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho. Derecho Financiero.
Programa Educativo: l. PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación: Licenciatura en Derecho Integral profesional Derecho Municipal Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 103 SEMESTRE: SEXTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,
Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0
8.1 Metodología de la Investigación Fiscal UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN FISCAL Programa de Actividad Académica
TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO
Derecho Civil Mexicano Derecho de Familia Derecho Civil Mexicano I Bienes, Derechos Reales y Posesiones Derecho Civil Mexicano Tomo IV Sucesiones Derecho Civil Mexicano Tomo V Obligaciones (Volumen I y
ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO
ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO PRESUPUESTARIO MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: SEGUNDO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA: 3 HORAS POR
ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO
ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMA NACIONAL DE INGRESOS PÚBLICOS MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA:
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA:
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO CICLO CUARTO SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA: OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Al Concluir el curso, el alumno conocerá, la actividad estatal, el régimen
FUENTES.
Allier Campuzano, Jaime, Separación del auto de vinculación a proceso y la prisión preventiva, Revista del Instituto de la Judicatura Federal, México, núm. 26, 2008. Alvarado Esquivel, Miguel de Jesús,
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO
1. INFORMACIÓN DEL CURSO 1 Denominación: Economía y Derecho Tipo: Curso Nivel: Pregrado Área de formación: Auxiliares Modalidad: Presencial Mixta En Prerrequisitos: línea Horas: 72Teoría; 48 Práctica;
NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la Asignatura Procuraduría de la Defensa del Contribuyente - UNAM FCA Los Derechos de los Contribuyentes y su
Bibliografía BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA Auger Pierre, Los Derechos del Hombre. Estudios y comentarios en torno a la declaración universal de 1948, de varios autores como Benedetto Croce, Aldous Huxley Harold, Laski et al; 1a. ed.
TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales
Contenidos mínimos TEORÍA DEL DERECHO PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Proporcionar al alumno una visión inicial del Derecho en sus diversas diversos significados,
Sistemas de Control Constitucional
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Plan de Estudios 1447-Sistema Escolarizado Denominación de la asignatura: Sistemas de Control Constitucional Clave: Semestre:
Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Facultad de Derecho.
Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Facultad de Derecho. Programación de la materia de: Semestre Ciclo 2014-1 Análisis Económico del Derecho. No. de horas: 60. No. de sesiones: 30. Profesor: Eduardo
Derecho Constitucional. Clave 16
Asignatura Derecho Constitucional. Clave 16 Periodo Lectivo Tercero Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana 5 Horas del Curso 85 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES OBJETIVOS GENERAL. Al finalizar el curso el alumno deberá identificar, conocer/saber, analizar los derechos humanos establecidas en la parte dogmática de la Constitución Política
100 Años de la Constitución Mexicana:
100 Años de la Constitución Mexicana: De las Garantías Individuales a los Derechos Humanos INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Doctrina Jurídica, núm. 757 Coordinación editorial Lic. Raúl Márquez
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA La Facultad de Derecho, a través de la División de Educación Continua (DEC) y la División
FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO
FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO Academia : DERECHO CONSTITUCIONAL DATOS GENERALES Área de conocimiento UNESCO: Asignatura: DERECHO ELECTORAL Clave de la asignatura: 67 Créditos: 5 Horas del curso:
PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DE LA CONSTITUCION
PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DE LA CONSTITUCION Objetivo general de la El alumno analizará la teoría del Derecho Constitucional, los conceptos Periodo lectivo 2016-1 asignatura: fundamentales
FUENTES DE INFORMACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN Legislativas. - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Texto Vigente. México, 2005. - Prontuario Fiscal 2004 - Código Fiscal de la Federación. Ed. Thomson. México,
Clave: Garantías Constitucionales. Créditos: 6. Horas por semana: 4 Horas por semestre: 60. Objetivo general del curso:
Derecho Procesal Constitucional Asignatura: Derecho Procesal Constitucional Clave: Semestre: 8 o posterior Requisitos: Garantías Constitucionales Nivel: Licenciatura Créditos: 6 Horas por semana: 4 Horas
PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DE LA CONSTITUCION
PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DE LA CONSTITUCION Objetivo general de El alumno analizará la Teoría del Derecho Constitucional, los conceptos la asignatura: fundamentales que contiene una Constitución
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA Y DERECHO OPTATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA Y DERECHO OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:
Marco Jurídico Tributario
Marco Jurídico Tributario SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: C.P. Manuel Rodríguez Romero Lic. J. Humberto González Álvarez Mtra. Silvia Gamboa Cerda Mtra. Claudia Charqueño Cerda CRÉDITOS 7 créditos
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
ACTIVIDAD ACADÉMICA: LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC
I,,,,, UNIVERSIDAD AHORMA NEIRIFOIITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS. 04 ~54itiofflp 1 / 5 TRIM. III AL IX. t -\ OBJETIVO(S): General:
04 ~54itiofflp UNIVERSIDAD ARMA METROPOUTANA ( UNIDAD CUAJIMALPA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIOS 1 1 / 5 CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Anexo 8.3. Programa Condensado
Materia o unidad de aprendizaje: Derecho Constitucional Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: ABC Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 3 Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación
ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL
ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: TERCERO CREDITOS: 6 HORAS POR SEMANA:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA: Derecho Administrativo. SEMESTRE: Cuarto. LAPSO ACADÉMICO: 2012-2. HORARIO: PROFESOR: Mtro. Enrique
Denominación de la asignatura: Poderes públicos, Administración Hacendaria y Particulares. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Poderes públicos, Administración Hacendaria y Particulares Clave: Semestre: Orientación:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES ÁREA JURÍDICA NIVEL UNO: BÁSICO HERRAMENTAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES ÁREA JURÍDICA NIVEL UNO: BÁSICO HERRAMENTAL JU-2 1 CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS /SEMANA CRÉDITOS JU-2 PRINCIPIOS
ESTADO CONSTITUCIONAL, DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA Y VIDA UNIVERSITARIA
ESTADO CONSTITUCIONAL, DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA Y VIDA UNIVERSITARIA Estudios en homenaje a Jorge Carpizo ESTADO CONSTITUCIONAL Tomo IV Volumen 2 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Doctrina
Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Elaborado por:
Impuestos I Impuestos I Ciencias Económico Administrativas Contabilidad Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos MP100 100 20 6 120 12
ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL.
ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:
PROGRAMAS DE ESTUDIOS
Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura DERECHO CONSTITUCIONAL I Programa académico LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Educativo LICENCIATURA Modalidad MIXTA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2º SEMESTRE DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 8º SEMESTRE DERECHO MUNICIPAL MODALIDAD
LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Tema LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA CONCEPTOS GENERALES, LICITACIÓN, CONTRATACIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, SERVICIOS, OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. FERNÁNDEZ RUIZ, JORGE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE FINANZAS PÚBLICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE FINANZAS PÚBLICAS Área: Teoría Aplicada SETO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE Tipo:
1.- Conocerán la Legislación Educativa Mexicana, así como las políticas educativas que fundamenta.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Programa de Legislación y Política Educativas 2019-1 Dr. Odín Miguel Ángel González Santana. Presentación. La
BIBLIOGRAFÍA Bibliográficas:
BIBLIOGRAFÍA Bibliográficas: - ANDRADE, Manuel, Código Civil vigente del Distrito y territorios federales, comentado y concordado, México, 1931. - Anuario de estadísticas por entidad federativa, Instituto
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Fundamentos: Código: 39-101 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanal: 4 Horas teóricas: 64 Horas prácticas: 0 Horas totales: 64 Carreras: Administración