PLAN DE APRENDIZAJE. CURSO: 8vo Básico B
|
|
- Amparo Díaz
- hace 5 días
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DE APRENDIZAJE CURSO: 8vo Básico B Profesor/a: Daniela Romero Rojas Unidad 5: La Comedia Asignatura: Lengua y Literatura Mes: Octubre SEMANA 1: DEL 4 AL 8 DE OCTUBRE CLASE 1 LUNES 04 CLASE 1 MARTES 05 OBJETIVO: OA 2 Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. 1.- Leen una variedad de textos relacionados con un tema de estudio. 2.- Comparan personajes de las narraciones con personas de su propia vida o que están en los medios. 3.- Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propias vidas. 4.- Hacen referencia a las obras leídas con anterioridad. 5.- Describen los elementos de una obra que están presentes hoy en nuestra sociedad. 6.- Se refieren a las obras leídas en situaciones cotidianas, aludiendo a características de ciertos personajes o situaciones que les recuerdan la vida cotidiana. Activación de conocimientos previos donde se introduce y motiva el tema de la Unidad, trabajando en las páginas 124 a 129. OBJETIVO: OA 5 Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: - El conflicto y sus semejanzas con situaciones cotidianas. - Los personajes principales y cómo sus acciones y dichos conducen al desenlace o afectan a otros personajes. - Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios. - Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual. - Las características del género dramático. - La diferencia entre obra dramática y obra teatral. - Elementos en común con otros textos leídos en el año. 1. Explican el o los conflictos que tienen los personajes principales de la obra. 2. Comparan las situaciones presentadas en la obra de teatro con sus propias experiencias. 3. Explican cómo las acciones o dichos de un personaje conducen al desenlace de la obra. 4. Explican cómo las acciones o dichos de un personaje afectan a otro. 5. Identifican en las obras leídas, si estas lo permiten, personajes tipo que tienen características constantes en la literatura; por ejemplo, el avaro o el hipocondriaco. Se prepara la lectura revisando el concepto clave y se procede a leer comprensivamente una comedia de las páginas 130 a 135. CLASE 3 MIERCOLES 06 CLASE 4 VIERNES 8 OBJETIVO: OA 5 Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: - El conflicto y sus semejanzas con situaciones cotidianas. - Los personajes principales y cómo sus acciones y dichos conducen al desenlace o afectan a otros personajes. - Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios. - Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual. OBJETIVO: OA 5 Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: - El conflicto y sus semejanzas con situaciones cotidianas. - Los personajes principales y cómo sus acciones y dichos conducen al desenlace o afectan a otros personajes. - Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios. - Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual.
2 - Las características del género dramático. - La diferencia entre obra dramática y obra teatral. - Elementos en común con otros textos leídos en el año. 6. Identifican símbolos en la obra y ofrecen una interpretación. 7. Identifican prejuicios, estereotipos y creencias en la obra leída y comparan lo que ahí sucede con sus propias vidas o el mundo que los rodea. 8. Explican cuáles son las características del género dramático. 9. Explican las diferencias entre obra dramática y obra teatral. 10. Describen elementos que tiene en común la obra leída con otra lectura abordada durante el año. 11. Describen temas en común entre una obra leída y otro texto Desarrollan actividad de comprensión y trabajan en torno a los elementos de la comedia en las páginas 136 a 141 del libro. - Las características del género dramático. - La diferencia entre obra dramática y obra teatral. - Elementos en común con otros textos leídos en el año. 1. Explican el o los conflictos que tienen los personajes principales de la obra. 2. Comparan las situaciones presentadas en la obra de teatro con sus propias experiencias. 3. Explican cómo las acciones o dichos de un personaje conducen al desenlace de la obra. Evaluación formativa. OBSERVACIONES: Se estarán respondiendo dudas y consultas al correo: de lunes a viernes, desde las 9 hasta las 16 horas. Se utilizará el texto del estudiante, el cual puede descargar de manera digital en el sitio web aprendoenlinea.cl
3 EVALUACIÓN FORMATIVA 1 Asignatura: Lengua y Literatura Profesor/a Daniela Romero R. Curso: OCTAVO BÁSICO B Fecha: Unidad y Objetivo: 5 La Comedia Nombre Estudiante: Lee el siguiente fragmento: Veraneando en Zapallar Acto único: La escena representa el patio de la casa de don Procopio Rabadilla. En primer término, a ambos lados, puertas que dan acceso a habitaciones interiores. Alegran el patio numerosas matas de zapallo con sus frutos, destacándose visiblemente. ESCENA PRIMERA: Procopio y Robustina PROCOPIO: (Leyendo un diario) Se encuentran veraneando en Zapallar el talentoso abogado don Procopio Rabadilla, su distinnguida esposa doña Robustina Jaramillo y sus encantadoras hijas Amparo, Consuelo y Esperanza. Qué tal el parrafito! ROBUSTINA: Procopio no me saques de mis casillas. En lugar de agradecerme lo que hago por prestigiar nuestro nombre, por asegurar el porvenir de nuestras hijas por darte brillo. PROCOPIO: Sí ya lo tengo en la tela de mis trajes. ROBUSTINA: Intentas burlaste de mí Procopio vulgar, hombre inútil. PROCOPIO: Mujer no me insultes, si no quieres que ROBUSTINA: Infame. Abogado sin trabajo. PROCOPIO: (Sin hacerle caso). Veraneando en Zapallar Afrotunadamente no mentimos, porque este último patio de la casa ostenta unas hermosas matas de esa sabrosa legumbre. ROBUSTINA: Claro. Muy justo. Muy natural. Qué habrían dicho las amistades si hubieran sabido que nos quedábamos en Santiago?
4 PROCOPIO: Eres insoportable, mujer, con tus pretensiones ridículas. Tan bien que estaría yo a estas horas, dándome un paseo por las piscinas. ROBUSTINA: Atisbando a las lolas a las bañistas. Si te conozco, Procopio. Si sé que eres un eterno enamorado. PROCOPIO: Exageras mujer. Lo que hay es que soy aficionado a la geometría, y a estudiar en el terreno de las rectas, las curvas, los catetos y las hipotenusas. ROBUSTINA: Pues, si quieres estudiar matemática, no tienes más que encerrarte en tu cuarto. PROCOPIO: Ay, la suspirada libertad! Y se dice que las mujeres no mandan. Yo no sé qué más pretenden las señoras con sus teorías feministas. ROBUSTINA: Nosotras las mártires del deber. PROCOPIO: Y nosotros los mártires para pagar las cuentas de la modista, del lechero y de todo Ah!, esta vida es horrible, desesperante. (en voz alta y paseándose a grandes pasos) Cómo encontrar consuelo, cómo hallar esperanza, en dónde buscar amparo a esta crítica situación! Valenzuela, E (2002) Veraneando en Zapallar. Desarrollo: 1.- Cuál es el conflicto del fragmento? 2.- Qué elementos propios de la comedia se encuentran en esta obra dramática? 3.- Cuál es el chiste expresado entre Zapallar y los zapallos? 4.- Busca el significado de 4 palabras del texto desconocidas para ti.
5 RÚBRICA DE EVALUACION: INDICADORES Responde las preguntas en torno al texto trabajado. Asistencia: Asiste a clases online. LOGRADO 6 Responde correctamente cada una de las preguntas argumentado de manera adecuada. Asiste a cada una de las clases on line. MEDIANAMENTE LOGRADO 4 Responde correctamente cada una de las preguntas pero no argumenta de manera adecuada. Asiste regularmente a las clases on line. POR LOGRAR 2 No realiza la actividad. No asiste a clases on line. Responsabilidad: Cumple con la entrega de sus evidencias en la fecha estipulada. Entrega el ticket de salida en la fecha estipulada. Entrega el ticket de salida fuera del plazo establecido. (Hasta 3 días) No entrega el ticket de salida. Participación: Participa activamente durante las clases online. Participa activamente durante las clases on line, ya sea por chat o de manera oral. Participa regularmente durante las clases on line, ya sea por chat o de manera oral. No participa de las clases on line. PUNTAJE TOTAL 24 NOTA Escala de Notas
6
EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017
EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR ASIGNATURA: Lengua y literatura PLAN ANUAL 2017 CURSO: 8 Básico PROFESOR(ES): Jéssica Elena Navarrete
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 1 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Las sugerencias de evaluación que se presentan en estos programas son propuestas de cómo evaluar los objetivos
Conversan sobre la temática del cuento.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación UNIDAD Leo, comprendo y aprendo 6 Básico Texto de lectura: Veraneando en Zapallar. Autor: Eduardo Valenzuela Páginas texto escolar: 118 119-120 Antes de la lectura El profesor trabaja
TEMARIOS 8 BÁSICOS PRUEBAS COEF. 2 SEGUNDO SEMESTRE
TEMARIOS 8 BÁSICOS PRUEBAS COEF. 2 SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE JUEVES 09 NOVIEMBRE Unidad III Relatos de misterio y ciencia ficción (Fusión de unidad 1 y 4 del texto: Mundos descabellados e Historias de
UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS Segundo Básico/Ciclo 2/2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS
CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS PRIMER SEMESTRE UNIDADES UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 OA4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 3 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1
Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 3 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 OA 6 Objetivos de Aprendizaje Comprender la visión de mundo que se expresa a través de las tragedias
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Séptimo Básico
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Séptimo Básico El precio del éxito es el trabajo duro, la educación y determinación.- Vince Lombardi. Ten siempre en mente que tu propia decisión para tener éxito es más importante
Conversan sobre la temática del cuento.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras
Evaluación libro. Profesor/a MARÍA GEORGINA DIAZ OSSANDON Asignatura LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso CUARTO BÁSICO 1 Sem Marzo.
Profesor/a MARÍA GEORGINA DIAZ OSSANDON Asignatura LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso CUARTO BÁSICO 1 Sem 2018 Unidad Objetivo de Aprendizaje Mes Unidad 1 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura
Visión global del año
Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 8) Comprender y disfrutar versiones
TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
Saint Gaspar College M i s i o n e r o s d e l a P r e c i o s a S a n g r e F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE NIVEL
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
LENGUA Y LITERATURA Programa de Estudio 7 básico U1 EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Objetivo de Aprendizaje OA 3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente
Extracto de Programa de Estudio Lengua y Literatura 8º básico /Decreto Exento 169 del 2014
Unidad 1: Epopeya Objetivos de Aprendizaje Se espera que los estudiantes sean capaces de: Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de
Fecha de Evaluaciones Segundo semestre 2017 Departamento de Lenguaje y Comunicación
Fecha de Evaluaciones Segundo semestre Departamento de Lenguaje y Comunicación Lenguaje y comunicación quinto A Fecha Hora Evaluación Viernes 01 de septiembre 14:00-15:35 Unidad N 4 Textos literarios y
PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO
PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO Unidad 1: Un abrazo a la infancia Actitudes Asociadas: PRUEBA 6 DE ABRIL 1.Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Interpretan el relato a la luz de su desenlace.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia los personajes, su evolución en el
PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN
PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I CICLO ESCOLAR: NÚMERO DE HORAS: DOCENTE:
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que
UNIDAD 1: HÉROES Y HEROÍNAS Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en
LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014
Corporación Educacional Masónica de Concepción COLEGIO FRATERNIDAD Lomas Coloradas San Pedro de la Paz LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 5 Básico A Definición y características
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08
Explican por qué el texto leído es un mito. Interpretan el relato a la luz de su desenlace.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en
Escriben un cuento o un diario de vida determinando tema, género y destinatario.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en
Planificación de clase 2016
Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y comunicación Curso: 5 Proyecto: 1. Cuentos y fábulas N horas: 30 1 2 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar
Arellano, Ignacio, Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Cátedra, Col. Crítica y estudios literarios.
INTRODUCCIÓN Las fichas que encontrarán a continuación se organizan en tres niveles pertenecientes a Primer y Segundo Ciclo de E.S.O. y Bachillerato o Ciclos Formativos de grado medio. Las diferentes tareas
Interpretan el relato a la luz de su desenlace. Escriben una carta a uno de los personajes del relato.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia los personajes, su evolución en el
TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA.
TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. ANTONIO JOSÉ MANZANERA PALAZÓN.CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. LO PAGÁN. MURCIA 1º Producto Final Alumnos de compensatoria de 5º curso con nivel curricular de 3º
Historia y Cs. Sociales. Miércoles 09 de noviembre
Información al Apoderado/a: Estimados Padres y Apoderado/as enviamos a Ud. el listado de fechas de para las evaluaciones coeficiente dos y objetivos de aprendizaje a evaluar. Atte. Denisse Ortiz Sánchez,
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 6/12 (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN Inmortalizamos nuestros relatos orales APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Interactúa
Visión global del año
Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 7) Comprender y disfrutar versiones
Propuesta didáctica: Los hilos cortados
Propuesta didáctica: Los hilos cortados 1 Título de la propuesta: Los hilos cortados Link del recurso: ISBN: 978-84-08-09061-8 http://planetalector.com/los-hilos-cortados Descripción: Descripción: A través
I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA
I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA GRADO: CUARTO (I DE BALLET) PERIODO: I TITULO: LAS DESCRIPCIONES
UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones
UNIDAD 1. Área: castellano Grado: séptimo Periodo: primero REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD PRODUCCIÓN TEXTUAL. Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos
COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN ESPAÑOL SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: SEMANA 3 Estudio Identifica información
PLANIFICACIÓN QUINTO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PLANIFICACIÓN QUINTO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROYECTO 4: PALABRAS CON SENTIMIENTO ACTITUDES ASOCIADAS: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Colegio San Antonio Coordinación
CRONOGRAMA ANUAL LENGUAJE Y COMUNICACION Margarita Pinto c 4 Básico. ASIGNATURA PROFESOR CURSO 1: El poder de los libros Valor del mes: Responsabilidad Veracidad 2: Cada uno es especial Valor del mes:
UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Temario Pruebas Globales
Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Departamento de Lengua y Literatura Séptimo año Básico Temario Pruebas Globales Unidad I, El Héroe en la literatura Componentes del mundo narrativo Contexto de Producción
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2017 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Cuarto 4 8 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Narramos desde un punto de vista literario APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES
Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo
Textos literarios Poesía, Novela, Teatro y Ensayo Textos literarios Lenguaje de las obras literarias Es un proceso específico de comunicación Puede reproducir cualquier secuencia textual, pero con intención
Español 5. Guía para el docente 53
Unidad 7: El grandioso mundo de la información Contenido: tipos de diccionario, partes del libro, periódicos y revistas, fichas de lectura Actividad de activación de conocimientos previos Los estudiantes,
OPTATIVAS DÉJAME QUE TE CUENTE ÁREA: COMUNICACIÓN
DÉJAME QUE TE CUENTE OPTATIVAS ÁREA: COMUNICACIÓN Ubicación de la asignatura Es una asignatura optativa del Bachillerato Digital, que pertenece al campo disciplinar de la comunicación. Se trata de una
Programa de curso. ESPAÑOL Literatura 3 Semestre Semestre enero-junio de 2016
Intenciones educativas: Programa de curso ESPAÑOL Literatura 3 Semestre Semestre enero-junio de 2016 Promover el hábito de la lectura en el estudiante del Nivel Medio Superior mediante el acercamiento
EXPERIENCIA EXITOSA CONOCE TU BIBLIOTECA
EXPERIENCIA EXITOSA CONOCE TU BIBLIOTECA JARDIN DE NIÑOS CELESTINE FREINET GRADO: PRIMERO A EDUCADORA: KARMINA GPE. HERNANDEZ CRUZ CICLO ESCOLAR: 2010-2011 INTRODUCCION EL LENGUAJE ES UNA ACTIVIDAD COMUNICATIVA,
Programa de Estudio Lengua y Literatura Segundo Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1
Programa de Estudio Lengua y Literatura Segundo Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 OBJETIVO DE APRENDIZAJE OA 10 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias,
Calendario de Actividades Por Curso
05/12/2018 PRUEBA CMO CONTENIDOS DEL SEMESTRE. CIENCIAS NATURALES 03/12/2018 PRUEBA C.M.O. TODOS LOS CONTENIDOS SEMESTRE 2. IDIOMA EXTRANJERO INGLES 30/11/2018 PRUEBA C.M.O TODOS LOS CONTENIDOS DEL SEMESTRE
TEMARIO EXAMEN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS 2017 B. EL PRINCIPITO (PÁGS. 82 Y SIGUIENTES)
TEMARIO EXAMEN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS 2017 SE SOLICITA ESTUDIAR SEGÚN INDICACIONES SIGUIENTES CINCO LECTURAS : A. LA HISTORIA DE HÉRCULES (PÁGS. 227 Y SIGUIENTES) B. EL PRINCIPITO
Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas
Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo
Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo
PRIMER ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de SEGUNDO ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de TERCER ORDINARIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA. Hermanitas de los pobres de San Pedro Claver. Educamos integralmente en el servicio por amor
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA Hermanitas de los pobres de San Pedro Claver 1 Educamos integralmente en el servicio por amor PROYECTO PEDAGÓGICO PRENSA ESCUELA Y LECTO-ESCRITURA RESPONSABLE AURA
PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012
PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 202 COMPETENCIAS Analiza y juzga críticamente el uso personal del lenguaje y aprende de sus errores
Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.
Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Texto informativo Ideas y detalles
Programa de Estudio Historia, Geografía y Ciencias sociales Quinto año Básico Unidad 4 Ejemplos de evaluación
Programa de Estudio Historia, Geografía y Ciencias sociales Quinto año Básico Unidad 4 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA_13 Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 18 de Junio 2015 a las 08:00 hrs. ( todo el colegio) Nivel: 1º básico Profesor (a) (es) (as):
Lenguaje y Comunicación Al principio, solo leyendas
Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB3 (5º básico) ODEA 7: Aprendizaje esperado: Valoran las leyendas y cuentos tradicionales como medios de aproximación a la diversidad cultural del país. Relación
Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)
CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: lectura 1 Fecha inicio prev.:
Lengua castellana y literatura / Spanisch
Lengua castellana y literatura / La asignatura de Lengua castellana y literatura es una materia troncal y obligatoria a lo largo de todo el Gymnasium para todos los alumnos del CSM. Tomando como referencia
de Aprendizaje del año
Visión global de Objetivos de Aprendizaje del año La visión global del año considera dos tipos de aprendizajes: Objetivos de Aprendizaje de cada unidad, que describen los logros que deben alcanzar los
PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO
PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO Unidad 2: Salgamos a jugar. PRUEBA 16 DE MAYO Actitudes Asociadas: 1.Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
Programa de Estudio Lengua y literatura Séptimo año Básico Unidad 1
Programa de Estudio Lengua y literatura Séptimo año Básico Unidad 1 EJEMPLOS DE EVALUACIÓN Los ejemplos de evaluación que se presentan en estos programas son propuestas de cómo evaluar los objetivos de
9.2. LITERATURA LA EDAD MEDIA
9.2. LITERATURA LA EDAD MEDIA Orígenes de la prosa Lengua de cultura, el latín. En el siglo XIII cambió la situación por la creación de las universidades, que aumenta el número de personas que saben leer
COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017
1 AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017 DOCENTES: ARIAS OSORIO BLANCA AZUCENA - MATAJIRA MARIA CUSTODIA RINCON SANDRA - RODRIGUEZ ESTELA FECHA: SEMANAS : 13 ESTANDAR Produzco
PROGRAMACIÓN LENGUAJE CUARTO BÁSICO
PROGRAMACIÓN LENGUAJE CUARTO BÁSICO Unidad5: Y ahora qué hago? Actitudes Asociadas: E. Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse. A. Demostrar interés y una actitud
Ejemplos de evaluación
Programa de Estudio Lenguaje Cuarto año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA_12 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan:
FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere
Resumen el texto leído. Explican a qué momento del relato corresponde la imagen.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en
AULA DE ACOGIDA. NIVEL I
AULA DE ACOGIDA. NIVEL I LENGUA ESPAÑOLA Localiza la información global y específica de mensajes orales emitidos en situaciones de comunicación sobre temas personales.. Reconoce y utiliza de forma oral
Objetivos de Aprendizaje -Indicadores de Evaluación. Lengua y Literatura 8º básico
Objetivos de Aprendizaje -Indicadores de Evaluación Objetivos de aprendizaje Se espera que los estudiantes sean capaces de: OA 2 Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2018 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:
Tabla de contenidos y OA para certamen 1 Lenguaje y comunicación Curso Contenidos Objetivos de Aprendizaje
Estimad@s Padres y Apoderad@s: Señor Apoderad@: Junto con saludarles, le informamos que se adjunta temario con contenidos para certamen de Lenguaje y comunicación. Este se aplicará el día Martes 14 de
Visión global del año
Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 7) Comprender y disfrutar versiones
Departamento de Lenguaje y Literatura II Medio Departamento de Lenguaje y Literatura
Departamento de Lenguaje y Literatura 2018 II Medio Departamento de Lenguaje y Literatura Actitud Cómo enfrentar la asignatura? Las actitudes a desarrollar en la asignatura de Lenguaje y literatura son
UNIDAD N 5: Contando y conociendo historias. CURSO: 2 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 6 Semanas
SECTOR/SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación EJE DE LA UNIDAD: Lectura-escritura-comunicación oral UNIDAD N 5: Contando y conociendo historias. CURSO: 2 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 6
CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 BÁSICO 2018
CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 BÁSICO 2018 PRIMER SEMESTRE Unidad 1 A leer y narrar historias! (Textos Narrativos) Unidad 2 Sigo instrucciones (Textos instructivos y funcionales ) Unidad 3
BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal
LAS COMPETENCIAS POR COMPONENTE Al final de Bachillerato los estudiantes debieran tener la capacidad de:
COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO SECCIÓN BACHILLERATO PLAN DE ESTUDIOS 2013-2014 Asignatura LENGUAJE -CASTELLANO Grado Octavo Trimestre PRIMER0 LAS COMPETENCIAS POR COMPONENTE Al final de Bachillerato los estudiantes
CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1
CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Conciencia y expresiones culturales. Contribución de los estándares del curso Tercero CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES B3.1.1 B3.1.2 B4.2.1 B4.3.1
DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
Disciplina/ Módulo/ Submódulo: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 242 INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA
Competencia Comunicativa, Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, competencia Desarrollo Personal y Espiritual.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Centro Educativo: Colegio Gustavo I Nombres de las docentes: Marisela Álvarez 1-11-0909 Liz Marit P. Estrella 2-11-1419 Clariza Liriano. 1-12-2324 Curso: 1ero Nivel Medio SITUACION
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 116 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
LENGUA Y LITERATURA Programa de Estudio 7 básico 1 U2 EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Objetivo de Aprendizaje OA3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente
Primer Grado 1_Primer_grado_EF_v5.pdf 1 02/06/ :15:41
Primer Grado 1_Primer_grado_EF_v5.pdf 1 02/06/2011 10:15:41 Instrucciones para el Tutor Comunitario de Verano La evaluación final contempla una selección de los contenidos que conforman el plan y programas
PLANIFICACIÓN ANUAL 2014
EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación CURSO: 2º años Básicos PROFESOR: Cristina
Prueba de Nivel de Lenguaje
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prueba de Nivel de Lenguaje Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados 5º Básico -Género Narrativo: estructura del relato (Inicio, desarrollo y desenlace). -Propósito comunicativo
11. Utilizar, de manera espontánea, el diccionario para resolver dudas, fijar la ortografía y enriquecer el vocabulario.
1.-TAREA Esta tarea propone crear el marco necesario para conocer el origen de nuestra lengua. Para ello los niños y niñas se convertirán en juglares. A través de las distintas actividades propuestas los
UNIDAD 1 HISTORIAS PARA COMPARTIR N OA / AE INDICADOR CONTENIDO ACTIVIDAD Y/O RECURSO
UNIDAD 1 HISTORIAS PARA COMPARTIR ACTITUDES ASOCIADAS: Ø Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener
Propuesta didáctica: El caballo y el muchacho
Propuesta didáctica: El caballo y el muchacho 1 Título de la propuesta: El caballo y el muchacho Link del recurso: ISBN: 978-84-08-05704-8 http://planetalector.com/el-caballo-y-el-muchacho-las-cronicas-de-narnia-03
Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:
LENGUA 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación ordinaria Se tendrán en cuenta: -La asistencia a clase y el comportamiento en el aula -La participación en el aula y el trabajo diario -El cuaderno de
PLANIFICACIÓN ANUAL. UNIDAD 1 2 3 4 5 5-6 7 8 Repaso de. Objetivo de aprendizaje
PLANIFICACIÓN ANUAL Docente: Asignatura: Nivel: Tania Mellado Lenguaje 4º Básico MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIRMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE UNIDAD 1 2 3 4 5 5-6 7 8 Repaso de contenidos Contenidos
PLANIFICACIÓN ANUAL LENGUAJE 2018 ASIGNATURA: Lenguaje NIVEL: Segundo básico.
PLANIFICACIÓN ANUAL LENGUAJE 2018 ASIGNATURA: Lenguaje NIVEL: Segundo básico. *Las fechas son tentativas, pueden haber variaciones durante el año. ACTITUDES ANUALES A. Demostrar interés y una actitud activa
TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO
TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO Tipo de textos. Literarios-No literarios: Estructura, propósito y elementos
Localiza las preposiciones en las siguientes oraciones:
1. Qué personaje coincide en los tres textos que has leído? 2. De qué trata el primer texto? Y el segundo? 3. Aunque aparezcan los mismos personajes y temas parecidos, encuentras diferencias entre los
Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015
Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN Capacitadora: Margot Monrroy Almonte PROFESORA: GISELLA CRISANTO ZAPATA GRADO Y SECCIÓN: 6 GRADO C INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N 1049 JUANA ALARCO DE DEMMERT 2011 TÍTULO: APLICACIÓN DE
META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español
META PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Octavo grado Español Descripción general del nivel de ejecución ejecución académica óptima en la materia y grado
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO AÑO BÁSICO 2019
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO AÑO BÁSICO 2019 Objetivos de aprendizaje Interpretar textos narrativos comentados en clases, considerando: diferencia entre narrador y autor; narración en primera o tercera
De qué otra manera lo podría haber hecho?
1. ESTRUCTURA: Habrás visto que el libro está dividido en capítulos. Cada uno corresponde a una etapa de la novela. Anota cómo se llama cada una de las partes y cuántas páginas tiene cada una. Por qué
Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACION 1
Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACION 1 OA 9 OBJETIVO DE APRENDIZAJE Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa, como columnas
La Clase de AP Spanish Literature
La Clase de AP Spanish Literature Por qué continuar con el español? Para continuar tu camino hacia el dominio de la lengua Es EXCELENTE en tu solicitud universitaria La gente bilingüe tiene ventajas en