1. A todas las personas se les ofrecerán las mismas facilidades y trato.
|
|
- Carlos Sebastián Calderón
- hace 8 días
- Vistas:
Transcripción
1
2 ANTECEDENTES Estas políticas y normas aplican para la invitación y realización de eventos con aspirantes y candidaturas a cargos de elección popular en los tres niveles de gobierno (federal, estatal o municipal) para interactuar de manera presencial o virtual, con la comunidad educativa en los diferentes campus del Tecnológico de Monterrey. Desde 1994 el Tecnológico de Monterrey autorizó a sus estudiantes, invitar a sus instalaciones a las candidaturas de representación popular, siempre y cuando la invitación se dirigiera a las candidaturas oficiales y a los partidos políticos reconocidos por la legislación electoral respectiva. La invitación también podía ser realizada por la dirección o profesorado de la entonces Escuela de Gobierno y Administración Pública, bajo las mismas condiciones. A la fecha se han realizado importantes modificaciones a la Constitución Política y a las leyes electorales del país. Por ejemplo, se han incorporado figuras como las precampañas, las candidaturas independientes, la reelección consecutiva y la paridad de género en las candidaturas, entre otras. Por lo tanto, resulta indispensable adecuar los lineamientos aplicables para realizar este tipo de eventos, de manera que se facilite el diálogo e intercambio entre la comunidad del Tecnológico de Monterrey con aspirantes y candidaturas a puestos de elección popular, en los términos de equidad e imparcialidad que caracterizan a nuestra Institución. GENERALES El objetivo de estos lineamientos es definir los términos y condiciones con los cuales se podrán realizar eventos presenciales o virtuales en los campus del Tecnológico de Monterrey, en los que participen aspirantes y candidaturas, que representen a algún partido político, a alguna coalición electoral o bien sean candidaturas independientes a puestos de elección popular. 1. A todas las personas se les ofrecerán las mismas facilidades y trato. 2. La organización y diseño de estos eventos deberán observar y respetar los Principios, Estatutos y Valores del Tecnológico de Monterrey. En consecuencia, el objetivo de estos eventos es facilitar que el estudiantado, el profesorado y el personal, estén informados de los distintos programas y planes de trabajo que ofrecen las candidaturas, evitando que las reuniones se convirtieran en actos de proselitismo o mítines políticos dentro de los campus. 2
3 3. La convocatoria para la organización de estos eventos deberá ser realizada por la Federación de Estudiantes o su equivalente en cada campus y/o, en su caso, por la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. En la convocatoria no podrán participar grupos estudiantiles de otras universidades. Asimismo, los campus del Tecnológico de Monterrey no podrán participar en la organización conjunta de eventos similares realizados en otras universidades. 4. Los presentes lineamientos respetarán en todo momento la normatividad electoral vigente, los acuerdos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) y podrán ajustarse en cualquier momento para reflejar las resoluciones y disposiciones emitidas por el mismo INE, los institutos electorales locales y/o los tribunales electorales. 5. En caso de que un evento contravenga la disposición anterior, podrá ser cancelado o reprogramado por la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil del propio campus, o en su caso por la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. En cualquier circunstancia, el Tecnológico de Monterrey y el Comité Organizador se deslindan de cualquier acto proselitista que eventualmente pudieran realizar las candidaturas, los partidos políticos o las alianzas electorales que representen y que pudieran derivarse de estos eventos. 6. Los puntos no previstos en este documento serán resueltos por la Rectoría de Profesional y Posgrado y/o la Rectoría de Operaciones, así como por la Vicepresidencia Regional o Dirección General del campus del Tecnológico de Monterrey, o por quien se designe. ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL E INVITACIÓN 7. La invitación a las candidaturas a puestos de representación popular reconocidos por la legislación electoral respectiva deberá ser realizada por la Federación de Estudiantes o su equivalente en cada campus. La invitación también podrá ser realizada por el cuerpo directivo de la Institución, a través de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. En todo caso se respetarán los lineamientos definidos en el presente documento. 8. Para los fines de estos lineamientos se contemplan dos tiempos en materia electoral: tiempo ordinario y tiempo del proceso electoral. a. Por tiempo ordinario se entiende el período en el que las autoridades electorales, con base en la ley, no han decretado el inicio de un proceso electoral. Durante este tiempo, existirá completa libertad de extender 3
4 invitaciones a todo tipo de funcionarias y funcionarios públicos, líderes partidistas, presuntos aspirantes, y otras personalidades de la vida política, apegándose a los lineamientos generales definidos anteriormente. Durante los eventos que se realicen durante el tiempo ordinario, el Tecnológico de Monterrey se deslinda de cualquier efecto jurídico resultante de las manifestaciones que realicen las y los invitados, en el entendido de que sus opiniones no representan al Tecnológico de Monterrey. b. Por tiempo de proceso electoral se entiende el período que, conforme al marco jurídico, la autoridad electoral decrete el inicio del proceso electoral respectivo, en los niveles federal, estatal y municipal. Durante este período, los eventos que se realicen en los campus del Tecnológico de Monterrey, deberán asegurar un trato equitativo y no privilegiar a un partido, una candidatura, alguna coalición electoral o candidatura independiente, sobre las demás. Se deberá invitar a todas las personas aspirantes a un puesto de elección popular formalmente registrados ante la autoridad electoral. Además, se podrán realizar eventos con personalidades de la vida política, representantes o líderes de partidos políticos, así coordinaciones de campaña en cualquier ámbito geográfico. En dichos eventos se aplicarán los lineamientos citados en este documento. c. Cuando la ley indique que el tiempo de proceso electoral ha terminado, se aplicarán los lineamientos relativos al tiempo ordinario. TIPOS DE EVENTOS 9. Los eventos deberán realizarse de manera presencial o virtual en alguno de los dos formatos oficiales: a. Debate b. Foro Para la realización del debate se deberá contar con la autorización de la Vicepresidencia Regional y/o Dirección General del campus. 4
5 DEBATE 10. El debate debe ser conducido por un moderador o moderadora que organiza, dirige, concede turnos de palabra y centra el tema cuando se desvía; así mismo dedica un capítulo introductorio al análisis de los aspectos teóricos y al debate entre las candidaturas. En todo caso se deberán aplicar los siguientes lineamientos: a. Invitar a todas las candidaturas oficialmente reconocidas. No es necesario que todas acepten para que el evento se lleve a cabo. b. Se sugiere que la o el moderador sea un integrante del profesorado de la institución. c. Se sugiere que la duración del evento no sea mayor a ciento cincuenta minutos. d. Deberá realizarse en un horario que permita la mayor asistencia de estudiantes. FORO 11. El foro busca presentar la visión de la candidatura a un puesto de elección popular y un resumen de su plan de trabajo. Para su organización deberán seguirse los siguientes lineamientos: a. Invitar a todas las candidaturas oficialmente reconocidas y realizar un foro para cada una. No es necesario que todas acepten para que los foros se lleven a cabo. b. Los foros con cada una de las candidaturas deberán realizarse en un plazo no mayor de un mes. c. Se recomienda que la exposición de cada candidatura tenga una duración de hasta cincuenta minutos. d. Se recomienda que el tiempo para preguntas y respuestas (al finalizar la conferencia) sea de hasta cincuenta minutos. e. Deberán realizarse en horarios que permitan la mayor asistencia de estudiantes. 5
6 PROCEDIMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS 12. La organización de los eventos materia de estos lineamientos estará a cargo de un Comité Organizador en el que participará la Federación de Estudiantes o su equivalente en cada campus, la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil y un representante de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. 13. El proceso para emitir la convocatoria, las invitaciones, y la logística de cada evento se ajustará a los lineamientos establecidos en el manual definido para los eventos con aspirantes y candidaturas a puestos de elección popular en el Tecnológico de Monterrey. Versión actualizada el 25 de febrero de 2021 por la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil 6
7 7
8 ANTECEDENTES El propósito de este manual es facilitar la organización de eventos presenciales o virtuales donde se contemple tener como personas invitadas a aspirantes, las y los funcionarios públicos, representantes de algún partido político y/o candidaturas a puestos de elección popular. El objetivo de estos eventos es facilitar a la comunidad educativa del Tecnológico de Monterrey, la información sobre los distintos programas y planes de trabajo que ofrecen las candidaturas, evitando que las reuniones se conviertan en actos de proselitismo o mítines políticos dentro de los campus. COMITÉ ORGANIZADOR ESTUDIANTIL 1. El Comité Organizador Estudiantil será definido por la Federación de Estudiantes o su equivalente en cada campus. 2. El Comité Organizador Estudiantil deberá ser avalado y supervisado por la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil de cada campus. 3. El Comité Organizador Estudiantil será el responsable de toda la coordinación, promoción y logística de los eventos. Este comité se podrá apoyar con recursos del Tecnológico de Monterrey y por medio de patrocinadores oficiales, conforme a los lineamientos y políticas emitidos por el Tecnológico de Monterrey. 4. El Comité Organizador Estudiantil se asegurará de cubrir todos los recursos logísticos que el evento requiera. 8
9 EVENTOS PREVIOS AL FORO O DEBATE 5. Se trata de eventos que buscan que los estudiantes se informen sobre las problemáticas y/o situaciones relevantes que están sucediendo en el municipio, estado o país. 6. En los eventos previos se abordará la problemática del municipio, estado o del país, con ponentes y/o especialistas en los temas de interés; se podrá invitar a representantes de la academia, centros de investigación, medios de comunicación, grupos activistas, organizaciones de la sociedad de civil y/o a quienes hayan ejercido un cargo de función pública. 7. Los eventos previos podrán servir como espacios de diálogo y generación de propuestas que puedan ser entregadas posteriormente a las candidaturas de manera física o digital. PROCESO DE INVITACIÓN A ASPIRANTES Y/O CANDIDATURAS 8. El contenido de las invitaciones para aspirantes y candidaturas, deberá ser similar y enviarse al mismo tiempo. 9. La presidencia de la Federación de Estudiantes o su equivalente en campus será responsable de entregar o enviar, física o digitalmente, todas las invitaciones, avaladas por el Comité Organizador. 10. Las cartas de invitación deberán entregarse tanto en las sedes de los partidos, como en las casas de campaña de las candidaturas o aspirantes, de manera presencial o por medios digitales. En todo caso, se garantizará que el Comité Organizador cuente con una copia sellada de la invitación recibida. 11. Si alguna candidatura rechaza la invitación, deberá de quedar clara la razón de su ausencia. El Comité Organizador Estudiantil deberá comunicar oportunamente a todo el estudiantado si alguna candidatura rechaza la invitación o no responde a la misma. 9
10 ROLES DURANTE LOS EVENTOS 12. La designación de recintos y fechas serán definidas por las autoridades del campus. Los recintos podrán, o no, ser instalaciones propias del Tecnológico de Monterrey. 13. El manejo de la prensa y la acreditación de las y los reporteros se hará a través de la Dirección de Comunicación del campus (o su equivalente) con el apoyo del Comité Organizador. 14. El diseño de la publicidad y promoción del evento será responsabilidad del Comité Organizador y se podrá apoyar con el área de Comunicación del campus (o su equivalente). 15. El diseño de accesos, logística, salidas y movimiento de conferencistas y participantes, correrá a cargo del Comité Organizador Estudiantil con el apoyo de la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil. 16. La seguridad en el evento correrá a cargo de la Dirección de Seguridad del campus, la cual se coordinará con los departamentos de Seguridad Pública del estado o del municipio, así como con el personal de seguridad de las candidaturas y con el Comité Organizador Estudiantil. 17. El manejo de invitados especiales se hará a través del área de Relaciones Públicas del campus (o su equivalente) tomando en cuenta los lineamientos establecidos en el presente manual y coordinándose con el Comité Organizador Estudiantil y la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil. 18. La logística para el manejo de preguntas y respuestas será diseñada por el Comité Organizador y se le hará saber con tiempo a las diferentes coordinaciones de campaña de las candidaturas. 19. Para definir el orden de participación y acomodos en los eventos denominados debate, se proponen los siguientes mecanismos alternativos: a. Seguir el orden conforme se realicen las confirmaciones de las candidaturas. b. Ordenar las participaciones de acuerdo con la antigüedad de registro del partido o coalición electoral. c. Convocar a una reunión presencial o virtual a los equipos de campaña y estando todos presentes, hacer un sorteo de los lugares y el orden de participación. En este caso, se sugiere grabar la sesión como evidencia de los acuerdos alcanzados. 10
11 20. Para definir el orden de participación en los eventos denominados foro se proponen los siguientes mecanismos alternativos: a. Proponer una serie de horarios y conforme las confirmaciones se vayan ocupando los mismos. b. Convocar a una reunión presencial o virtual a los equipos de campaña, y estando todos presentes, hacer un sorteo de los horarios. En este caso, se sugiere grabar la sesión, como evidencia de los acuerdos alcanzados. 21. En el caso de que los eventos se realicen de manera virtual, el Comité Organizador realizará los ajustes correspondientes en el diseño, comunicación y organización del evento, apegándose a los criterios que guían los lineamientos anteriores. En todo caso, el Comité Organizador brindará apoyo técnico a las y los invitados para garantizar la correcta transmisión de su participación y presentaciones. ASISTENTES DE LOS EVENTOS 22. Se sugiere dar prioridad de asistencia al estudiantado que tengan la edad legal para votar, sobre todo en aquellas conferencias donde pueda haber problemas de capacidad en el recinto. 23. Se sugiere que los estudiantes que hayan participado activamente en los eventos previos, tengan acceso preferencial a los debates o foros, siempre y cuando se tenga registro de estos y la logística definida para este punto. 24. En ningún momento se coartará la libertad de expresión de los estudiantes durante los eventos. Sin embargo, es importante asegurar en todo momento el orden y respeto a las y los invitados para que las candidaturas comuniquen adecuadamente sus propuestas. En su caso, el Comité Organizador deberá detectar a quienes alteren el orden y emitir el reporte correspondiente. En ningún caso se permitirá que las y los asistentes porten cartelones y/o propaganda de las candidaturas, coaliciones o partidos. 25. En el caso de los eventos virtuales, se deberá invitar a las y los asistentes a registrarse previamente en la plataforma digital que se designe para ello por el Comité Organizador Estudiantil, a fin de tener la información de contacto que les acredite como parte de la comunidad del Tecnológico de Monterrey. 11
12 Versión actualizada el 25 de febrero de 2021 por la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil Esta edición de los lineamientos y manual para eventos con aspirantes y candidaturas se terminó de revisar en febrero de 2021, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. La edición es responsabilidad de la Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil del Tecnológico de Monterrey. Cuidado de la edición: Dirección de Liderazgo y Formación Estudiantil y la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno 12
13 13
Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:
Estas políticas y normas aplican para la invitación de candidatos a cargos de representación a elección popular (candidatos a presidente de la República, gobernador, alcalde o presidente municipal, diputado
REGLAMENTO PARA VISITAS O CONFERENCIAS DE CANDIDATOS A PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR
Universidad de los Altos de Chiapas SC Clave: 07PSU0009X REGLAMENTO PARA VISITAS O CONFERENCIAS DE CANDIDATOS A PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR 1 CAPÍTULO I EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Art. 1º. Estas políticas y
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE DEBATES PÚBLICOS, PARA CAMPAÑAS ELECTORALES
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE DEBATES PÚBLICOS, PARA CAMPAÑAS ELECTORALES 1. Observancia general De conformidad con el artículo 152, último párrafo, del Código Electoral del Estado
PARTIDO NUEVA ALIANZA
PARTIDO NUEVA ALIANZA ARTÍCULO 79.- La Convención Estatal tendrá las siguientes facultades y obligaciones: I. Aprobar la estrategia en la entidad de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Convención
AV. COYOACÁN No. 1546, COL. DEL VALLE, DEL. BENITO JUÁREZ C.P , MÉXICO, D.F. TEL.:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------CÉDULA-----------------------------------------------------------------
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE REELECCIÓN A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR, DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIO N CIUDADANA DE OAXACA.
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE REELECCIÓN A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR, DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIO N CIUDADANA DE OAXACA. CAPI TULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 1. Los presentes
CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES PRIMERO:
LINEAMIENTOS A QUE SE SUJETARÁN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y LOS CANDIDATOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O COALICIONES Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES PARA LOS CARGOS DE ELECCIÓN
CÉDULA DE PUBLICACIÓN
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------CÉDULA DE PUBLICACIÓN----------------------------------
AV. COYOACÁN No. 1546, COL. DEL VALLE, DEL. BENITO JUÁREZ C.P , MÉXICO, D.F. TEL.:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------CÉDULA-----------------------------------------------------------------
FACULTADES DE LOS ORGANOS DE DIRECCION DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA A NIVEL MUNICIPAL, ESTATAL Y NACIONAL.
FACULTADES DE LOS ORGANOS DE DIRECCION DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA A NIVEL MUNICIPAL, ESTATAL Y NACIONAL. Referente a los Estatutos del Partido de la Revolución Democrática. De las funciones
REGLAMENTO DE LA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LA SALLE (RIILSA)
REGLAMENTO DE LA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LA SALLE (RIILSA) Í N D I C E CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES..1 CAPÍTULO II DE LOS OBJETIVOS.......1 CAPÍTULO III DE LA ESTRUCTURA..... 2 CAPÍTULO
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,
CALENDARIO ELECTORAL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2017
OCTUBRE 1 Recepción de solicitudes de acuerdo a la Convocatoria para la integración de los Consejos Municipales Electorales. 19 de Octubre 11 de Noviembre Acuerdo IEEN-CLE-017/2016 de fecha 19 de octubre
Adecuación de funciones Cargo: Coordinador (a) de Prerrogativas y Partidos Políticos
Cargo: Coordinador (a) de Prerrogativas y Partidos Políticos Funciones aprobadas por Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el cargo/puesto Recibir y revisar la documentación relativa
Contenido. 14 Artículos Transitorios. Primero. Segundo. Tercero Proceso Electoral Cuarto
Contenido Libro Contenido Títulos Capítulos Secciones Artículos Primero Segundo Disposiciones Generales Autoridades Electorales 1 5 2 12 11 63 Tercero Proceso Electoral 3 31 90 372 Cuarto Disposiciones
LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y MUNICIPALES (SISCOM)
LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y MUNICIPALES (SISCOM) LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS INDICE DESCRIPCIÓN PÁGINA Abreviaturas y siglas 3 I. Disposiciones generales 4 II. Acuerdos
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES
Í N D I C E I N T R O D U C C I Ó N 2 O B J E T I V O 3 BASE LEGAL 3 I. DEFINICIONES 7 II. INTEGRACIÓN 7 II.1 INTEGRANTES 7 II.2 SUPLENTES 8 III. FUNCIONES 8 IV. BASES PARA EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES
EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. A través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Presentación Con base en lo establecido en la Estrategia nacional de educación cívica para la promoción de la participación ciudadana en el proceso electoral 2014-2015, aprobada por la Comisión de Capacitación
CÉDULA DE PUBLICACIÓN
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------CÉDULA DE PUBLICACIÓN----------------------------------
CÉDULA DE PUBLICACIÓN
-------------------------------------CÉDULA DE PUBLICACIÓN---------------------------------- --------En la Ciudad de San Luis Potosí, S. L. P, siendo las 22:00 horas del día 11 de Febrero de 2018, el suscrito
ANEXO II REGLAMENTO INTERNO DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR. Cap. I.- De la Estructura Institucional del Sector Educativo del MERCOSUR.
ANEXO II REGLAMENTO INTERNO DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR Cap. I.- De la Estructura Institucional del Sector Educativo del MERCOSUR. Art. 1: La estructura institucional del Sector Educativo del MERCOSUR
REGLAMENTO PARA LA DESIGNACIÓN DE PERITOS PROFESIONALES
REGLAMENTO PARA LA DESIGNACIÓN DE PERITOS PROFESIONALES Con fundamento en el artículo 37, fracción V, de la Ley para el Ejercicio de las Profesiones en el Estado de Durango, así como en el artículo de
Etapas del Proceso Electoral
Etapas del Proceso Electoral 2017-2018 Preparación de la Elección. Jornada Electoral. Resultados y declaración de validez Preparación de la Elección. Actividad Periodo Fecha Fundamento 1. Inicio del proceso
El Consejo de la Unidad 31-A de la Universidad Pedagógica Nacional, considerando:
El Consejo de la Unidad 31-A de la Universidad Pedagógica Nacional, considerando: 1. El espíritu y la letra del Artículo Tercero Constitucional, que tiene como principio fundamental desarrollar la vida
Etapas del Proceso Electoral
Etapas del Proceso Electoral 2017-2018 Preparación de la Elección Jornada Electoral Resultados y declaración de validez 1. Inicio del proceso electoral Preparación de la Elección Actividad Periodo Fecha
LA REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL. San Luis Potosí, S.L.P., Marzo de 2015
LA REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL San Luis Potosí, S.L.P., Marzo de 2015 LA REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL En el ámbito federal I E 1. Creación del Instituto Nacional Electoral en sustitución del Instituto Federal
Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales
Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Consejo Nacional del Partido
Normatividad interna de los Laboratorios adscritos a la Facultad de Ciencias Agrícolas Campus Xalapa
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Normatividad interna de los Laboratorios adscritos a la Facultad de Ciencias Agrícolas Campus Xalapa AGOSTO 2010 Índice Pág. Introducción 3 Uso de
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y PARTICULARES Artículo 1 Del objeto El presente
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y PARTICULARES Artículo 1 Del objeto El presente
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE LA VICEPRESIDENCIA DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C.
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE LA VICEPRESIDENCIA DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C. TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1.- Para efectos
RESOLUCIÓN No. 06 DE (Junio 26)
RESOLUCIÓN No. 06 DE 2014 (Junio 26) Por la cual se fijan reglas sobre el manejo de las campañas políticas de las candidaturas, la utilización de los medios de divulgación, bienes y espacios en los Comités
REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Las presentes Reglas de Operación se aplican
LINEAMIENTOS PARA LA POSTULACIÓN DE CANDIDATURAS COMUNES DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA
LINEAMIENTOS PARA LA POSTULACIÓN DE CANDIDATURAS COMUNES DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA Artículo 1 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Los presentes lineamientos
RELACIÓN DE EVENTOS INSTITUCIONALES E N E R O DÍA EVENTO LUGAR HORA. 14 Sesión Ordinaria del Consejo General. Sala de consejo General 11:00
RELACIÓN DE EVENTOS INSTITUCIONALES E N E R O 2 0 1 6 6 Sesión Ordinaria de Junta General. 10:00 11 al 19 Transmisión del Curso: Análisis y Propuesta Contemporánea de las Ciencias Sociales. 9:00 13 Sesión
Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
El Pleno del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con fundamento en el artículo Segundo, fracción XIII del Decreto por el que se crea el Consejo Nacional de la Agenda 2030
Inter American Accreditation Cooperation TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO
CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento Administrativo de IAAC. AUTORIZACIÓN Publicación No: 06 Preparado por: Comité Ejecutivo Fecha: Junio 2014 Revisión Nº: 00 Aprobado por: Asamblea
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO SAN LUIS POTOSÍ
FACULTADES DE CADA INSTANCIA Y ÓRGANO DIRECTIVO DEL PARTIDO A NIVEL ESTATAL Y MUNICIPAL ÓRGANO FACULTADES ASAMBLEA ESTATAL.- Órgano deliberativo de las políticas del Partido en cada una de sus Entidades
Solicitud de Registro Anexo 1 COMISIÓN ORGANIZADORA ELECTORAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL P R E S E N T E.-, por medio de la presente, solicito mi registro a la precandidatura a la Presidencia de la Republica
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE DOCENCIA
De conformidad con Artículo 5º Fracción V inciso j) del Estatuto Orgánico de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Comité de Docencia es uno de sus Órganos Colegiados. El Comité de Docencia contribuye
15. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO CURSOS-TALLER DE INGENIERÍA CLÍNICA
Hoja: 1 de 11 15. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO CURSOS-TALLER DE INGENIERÍA CLÍNICA Hoja: 2 de 11 1.0 Propósito Documentar el procedimiento mediante el cual se organizan y desarrollan los Cursos Taller
Proceso Electoral Local CALENDARIO ELECTORAL. Instituto Electoral del Estado
Instituto Electoral del Estado 2 23 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 0 22 24 25 26 27 28 2 30 31 12 12 al 4 de julio de 12 al 31 de mayo de Sesión de Instalación del Consejo General y Declaración
CÉDULA DE PUBLICACIÓN
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------CÉDULA DE PUBLICACIÓN----------------------------------
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 1 ÍNDICE Presentación Reglamento Capítulo I. Naturaleza e Integración de la Comisión Capítulo II. Base Legal Capítulo III. Objetivos y Funciones De la
Capítulo I Disposiciones generales.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN, REALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE DEBATES PÚBLICOS ENTRE CANDIDATOS A DIPUTADOS LOCALES Y PRESIDENTES MUNICIPALES DURANTE EL PERÍODO DE CAMPAÑAS EN EL PROCESO ELECTORAL 2014-2015.
Programa de monitores Lineamientos de Operación
Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Departamento de Apoyo a la Formación Integral del Estudiante Programa de monitores Lineamientos de Operación Junio 2016 1 Contenido Presentación...
CALENDARIO ELECTORAL
1 Dentro de los quince días siguientes a que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (CG_IEES) quede integrado. Primera sesión del, con independencia de la convocatoria a elecciones
CÉDULA DE PUBLICACIÓN
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------CÉDULA DE PUBLICACIÓN----------------------------------
REGLAMENTO PARA LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE DECANO O DECANA DE ÁREA ACADÉMICA1
REGLAMENTO PARA LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE DECANO O DECANA DE ÁREA ACADÉMICA1 Santo Domingo Enero 2018 1 Para fines de facilitar la lectura, en muchas ocasiones no se hace referencia a los dos géneros.
I. Antecedentes y fundamento legal
03 de Noviembre de 2016 I. Antecedentes y fundamento legal El artículo 129 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) 1 señala que para el mejor cumplimiento de sus funciones,
Título I Disposiciones Preliminares CAPÍTULO ÚNICO. Disposiciones Generales
Reglas del Instituto Estatal Electoral para la Promoción del Voto por parte de Organizaciones Ciudadanas Aprobado en la Sesión del Consejo General de fecha 26 de Febrero de 2015 Título I Disposiciones
CARE PERÚ / Programa de Cambio Climático Proyecto: Glaciares + Solicitud de Propuesta para brindar Servicio de Consultoría:
1 SOLICITUD DE PROPUESTAS Contratación de Servicio de Consultoría Coordinador(a) general Foro Internacional (cusco) A b r i l, 2 0 1 7 Página 1 de 5 2 T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A CONSULTORIA
CRONOGRAMA ELECTORAL
1 Período de celebración de la sesión del, con la que habrá de iniciar la primera etapa del Proceso Electoral Local, relativa a la preparación de la elección ordinaria. SEPTIEMBRE Transitorio QUINTO de
LINEAMIENTOS SOBRE ACTOS DE PRECAMPAÑA, QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS PARTIDOS POLÍTICOS, COALICIONES Y PRECANDIDATOS, EN EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO
LINEAMIENTOS SOBRE ACTOS DE PRECAMPAÑA, QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS PARTIDOS POLÍTICOS, COALICIONES Y PRECANDIDATOS, EN EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO DE DIPUTACIONES Y AYUNTAMIENTOS 2017-2018. LINEAMIENTOS
INTRODUCCIÓN I. OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA
PROGRAMA DE INGLÉS EN PRIMARIA Junio del 2014 INTRODUCCIÓN En el Plan Estatal de Desarrollo uno de sus Ejes Rectores de Gobierno, Sonora Educado menciona El Estado de Sonora consolidará un sistema integral
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
LINEAMIENTOS PARA ATENDER A LOS PARTIDOS POLÍTICOS, COALICIONES Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES EN EL CENTRO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES
REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y ASUNTOS JURÍDICOS REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto regular el funcionamiento y organización
REGLAMENTO PARA EL COMITÉ DE ADQUISICIONES
REGLAMENTO PARA EL COMITÉ DE ADQUISICIONES INDICE CAPITULO PRIMERO REGLAMENTO PARA EL COMITÉ DE ADQUISICIONES (PAG. 2) CAPITULO SEGUNDO EL COMITÉ (PAG. 2) TRANSITORIOS (PAG. 6) 1 CAPITULO I REGLAMENTO
ACUERDO No. 1 CONSIDERANDO
La Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión del Instituto Electoral del Estado de México, en su segunda sesión ordinaria celebrada el 3 de junio del año dos mil diez, se sirvió aprobar el siguiente:
CÉDULA DE PUBLICACIÓN
CÉDULA DE PUBLICACIÓN PROCESO ELECTORAL INTERNO Siendo las 20:15 horas del día 06 de febrero de 2018, se procede a publicar en los estrados físicos y electrónicos de la Comisión Organizadora Electoral,
C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas
C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión Histórica 1/13 1. Propósito Procedimiento
CALENDARIO ELECTORAL
CALENDARIO ELECTORAL 2011-2012 CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2011-2012 Calendario de Actividades para el Proceso Electoral 2011-2012 De conformidad a lo establecido por el artículo 74 fracción II de la Ley
CONVOCAN. De la participación:
La Secretaria de Educación de Nayarit (SE) conjuntamente con los Servicios de Educación Publica del Estado de Nayarit (SEPEN), el Consejo de Ciencia y tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN), la RED
CÉDULA DE PUBLICACIÓN
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------CÉDULA DE PUBLICACIÓN----------------------------------
REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL
REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL INTRODUCCIÓN El presente Reglamento norma el funcionamiento
Periodo de Ejecución Inicio Término. Órgano Responsable. Área Ejecutora. Actividad. Consejo General
1 Sesión solemne del del Instituto Electoral de Coahuila para dar inicio al Proceso Electoral ordinario 2016-2017 01/11/16 01/11/16 IEC 2 Monitoreo de publicaciones impresas sobre las encuestas por muestreo,
AGENDA ELECTORAL DEL PROCESO ELECTORAL
AGENDA ELECTORAL DEL PROCESO ELECTORAL 207-208 El Secretario Ejecutivo del Consejo General, de conformidad con la norma aplicable, elaboró el Proyecto de Agenda Electoral del Proceso Electoral Local 207-208,
INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE.
CRITERIOS PARA EL INGRESO Y PROMOCIÓN DE PERSONAL CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE. El ingreso y promociones del personal científico y tecnológico, se sustentará en los siguientes
con voca específicos.
Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. COMITÉ DIRECTIVO 2012-2013 Convocatoria para elegir la sede de cuarta reunión nacional de discusión académica de socios COMIE 2012 El Consejo Mexicano
Ampliación de vigencia de la Constancia de Registro para continuar en la lista como Testigos Sociales en
Ampliación de vigencia de la Constancia de Registro para continuar en la lista como Testigos Sociales en los Procedimientos de Contratación de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Vigente a partir de Actualización
Información actualizada al día: 17 de dic. Mucho agradecemos a los 93 egresados que participaron emitiendo su opinión en la Encuesta para la
Información actualizada al día: 17 de dic. Mucho agradecemos a los 93 egresados que participaron emitiendo su opinión en la Encuesta para la organización de la 1a Reunión de Egresados. El último registro,
REGLAMENTO INTERNO DE CUERPOS ACADÉMICOS Y ACADEMIAS
REGLAMENTO INTERNO DE CUERPOS ACADÉMICOS Y ACADEMIAS CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Con el propósito de normar la vida académica institucional de la Unidad Académica, se elabora, aprueba
REGLAMENTO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El presente reglamento tiene como base establecer los lineamentos y actividades
Mecanismos para la selección aleatoria de ciudadanos para la integración de Mesas Directivas de Casilla
Mecanismos para la selección aleatoria de ciudadanos para la integración de Mesas Directivas de Casilla Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica Primera Sesión Ordinaria 25 de enero de 201
Guía Simple del Archivo de Trámite 2015
Guía Simple del Archivo de Trámite 2015 1. Área de identificación Fecha: 10 de noviembre de 2015 1.1 Órgano Responsable: Presidencia del Consejo General 1.2 Nombre del responsable y cargo: Carlos Hugo
REFORMA POLÍTCA 2014 INICIATIVAS PRESENTADAS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS LEGISLACIÓN SECUNDARIA
REFORMA POLÍTCA 2014 INICIATIVAS PRESENTADAS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS LEGISLACIÓN SECUNDARIA Elaborado por: Blanca Olivia Peña Molina Red Mujeres en Plural PROPUESTA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto
Organigrama de la Dirección Ejecutiva de Paridad entre los Géneros
Organigrama de la Dirección Ejecutiva de Paridad entre los Consejo General Comisión de Paridad entre los Presidencia Junta Ejecutiva Dirección Ejecutiva de Paridad entre los Secretaria Coordinadora o Coordinador
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIAS PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS
MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIAS PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS Dirección de Crédito, Finanzas y Administración Febrero 2014 No. y clave de
2017, Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Saltillo, Coahuila de Zaragoza a 08 de Junio de 2017. La Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado Radio Coahuila, de conformidad con lo establecido por los artículos 8 fracción IV; 12 fracciones
Juegos Nacionales Populares 2017 El cual se llevará a cabo conforme a las siguientes bases:
El Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Instituto del Deporte de Tabasco, con fundamento en la Ley General
CÉDULA DE PUBLICACIÓN
CÉDULA DE PUBLICACIÓN PROCESO ELECTORAL INTERNO Siendo las 20:05 horas del día 20 de enero de 2018, se procede a publicar en los estrados físicos y electrónicos de la Comisión Organizadora Electoral, ACUERDO
REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Movimiento de Trabajadores y Productores El Movimiento de Trabajadores y Productores, es
Manual de Operación del Comité Técnico Especializado de Mercadotecnia
Manual de Operación del Comité Técnico Especializado de Mercadotecnia (29 de septiembre de 2010) Documento aprobado por la Junta de Gobierno en su Tercera Sesión Ordinaria de 2010, celebrada el día 29
REGLAMENTO EN QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS PARA LAS CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DEL VOTO
REGLAMENTO EN QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS PARA LAS CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DEL VOTO REGLAMENTO EN QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS PARA LAS CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DEL VOTO REGLAMENTO EN QUE SE ESTABLECEN LAS
MANUAL DE PROCEDIMIENTO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
MANUAL DE PROCEDIMIENTO El Departamento de Organizaciones Comunitarias tiene como objetivo general entregar las herramientas necesarias a los dirigentes sociales para que desarrollen en forma eficiente
CÉDULA DE PUBLICACIÓN
CÉDULA DE PUBLICACIÓN PROCESO ELECTORAL INTERNO Siendo las 20:05 horas del día 21 de enero de 2018, se procede a publicar en los estrados físicos y electrónicos de la Comisión Organizadora Electoral, ACUERDO
SEXTA.- Para los efectos de la base anterior, los medios de comunicación deberán cumplir con lo siguiente:
EL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA SUR, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO Y EN EL ACUERDO NÚMERO IEEBCS/CG002/ENERO/2018 DE FECHA 05 DE ENERO DE 2018, APROBADO
Proyectos Radiales Radio Universidad de Nariño
Proyectos Radiales Radio Universidad de Nariño 2016 Con vos hacemos la radio Con voz hacemos la radio Las emisoras educativas universitarias tienen a su cargo la transmisión de programas de interés cultural,
R E S U L T A N D O S.
ACUERDO DEL PLENO DEL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO RELATIVO A LA IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES
DOF: 08/06/2010 CONSIDERANDO
DOF: 08/06/2010 ACUERDO número 535 por el que se emiten los Lineamientos generales para la operación de los Consejos Escolares de Participación Social. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: