CATÁLOGO INFORMATIVO
|
|
- Ana Isabel Quintero
- hace 8 días
- Vistas:
Transcripción
1 CATÁLOGO INFORMATIVO NUEVO INGRESO 2023 Aprender haciendo San Andrés, Ciudad Arce, junio 2022
2
3 La Escuela Nacional de Agricultura Roberto Quiñónez La Escuela Nacional de Agricultura. Roberto Quiñónez fue creada por el Decreto Legislativo N 2180, publicado en el Diario Oficial N 162, Tomo 172 de fecha 31 de agosto de 1956, es una institución de carácter autónomo adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Objetivo de la ENA Impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible de El Salvador, a través de la formación integral y pertinente del recurso humano en la educación superior de ciencias agropecuarias Promover y fomentar la investigación, proyección social e innovación tecnológica en las ciencias agronómicas. Facilitar nuevas tecnologías productivas y de educación. Orientar la formación de los estudiantes hacia la conciencia crítica frente a la necesidad de contribuir al desarrollo socioeconómico, con una visión empresarial y de agricultura sostenible. Hacer énfasis en el uso racional e intensivo de los recursos en provecho del desarrollo agropecuario sostenible. Promover la vocación de servicio y valores éticos y morales. Misión Formar profesionales integrales y competentes en el área agropecuaria, agroindustrial y medioambiental, para asumir roles de liderazgo y servicio a la sociedad. Visión Ser la institución protagonista a nivel regional por la calidad en la formación teórica práctica de profesionales especializados en la investigación, producción agropecuaria y agroindustrial con proyección socioeconómica en el uso sostenible de los recursos naturales.
4 Nombre de la carrera: Agrónomo en el grado Técnico La carrera de agrónomo en el grado de técnico se ofrece en modalidad de internado, tiene una duración de 3 años, periodo en el que se enfatizan tres áreas de formación: básica, profesional específica y práctica agropecuaria. Se conforma por un conjunto de asignaturas que, a través de la metodología de aprender haciendo, les permite a los estudiantes aplicar y articular los conocimientos teóricos y prácticos en su proceso de su formación, dentro y fuera del campus de estudio.
5 Objetivos del plan de estudios Formar profesionales capaces de entender y aplicar tecnologías de producción y agregación de valor, adecuadas a los requerimientos que el mercado, la sociedad y el medio ambiente demandan a los sectores agropecuario y agroindustrial, a fin de garantizar altos niveles de productividad, rentabilidad y sostenibilidad en el sector, que dinamicen el proceso de desarrollo rural y agroindustrial, la seguridad alimentaria de la región y la conservación del medio ambiente. Requisitos para nuevo Tener título de bachiller o un grado equivalente obtenido en el extranjero y reconocido legalmente en el país. Aprobar el proceso de admisión establecido por la ENA. No ser mayor de 25 años, estar soltero (a) y/o no tener ningún compromiso que le impida dedicarse totalmente al estudio en la ENA. Perfil del estudiante de nuevo ingreso El perfil que debe tener el estudiante de nuevo ingreso al programa de estudio de agrónomo en grado de técnico es el de una persona graduada de bachillerato, que entienda las necesidades y los problemas de los actores involucrados en la dinámica productiva y de gestión del sector agropecuario; además, debe mostrar entusiasmo por comunicarse con ellos, para que de manera conjunta se detecten las oportunidades de negocios.
6 Requisitos conceptuales Fundamentos científicos y culturales. Conocimiento de la realidad nacional. Lectura comprensiva. Conocimientos básicos de informática Habilidades y aptitudes Facilidad para organizar el tiempo que dispone hacia sus prioridades. Facilidad de expresión oral y escrita. Disposición para la integración de equipos de trabajo y estudio. Razonamiento lógico, con capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de análisis y observación crítica. Actitudes y valores Disposición positiva hacia la naturaleza. Espíritu competitivo y emprendedor. Respetuoso, de valores morales, éticos, religiosos y propósitos ecológicos. Dinámico, participativo y perseverante. Disciplinado, colaborador y responsable. Dispuesto al cambio. Con sensibilidad social.
7 Perfil profesional del egresado La formación profesional abarca los conocimientos básicos especializados de la actividad laboral, que le permitan enfrentar los retos en los que se encuentran inmersos el sector agropecuario y el agroindustrial, nacional e internacional: El estudio de los principios básicos de los factores que influyen en la producción de hortalizas, frutales, ornamentales, granos básicos, forestales y agroindustriales cultivables, la crianza y explotación de la actividad pecuaria, así como de la importancia económica y alimenticia de los mismos. El estudio técnico científico en gestión agroempresarial, que es necesario para dirigir organizaciones de cualquier tamaño y orientado a cualquier actividad agropecuaria o agroindustrial, equilibrando las resistencias al cambio y la participación intergrupal. El estudio de las bases para planificar, ejecutar y supervisar explotaciones agropecuarias y agroindustriales, con un enfoque amigable con el medioambiente.
8
9 Primer año Ciclo I Biología Matemática I Química general Botánica Ofimática Técnicas y prácticas agropecuarias I Ciclo II Microbiología Matemática II Bioquímica Fruticultura y cultivos perennes Técnicas de redacción y expresión oral Hortalizas Técnicas y prácticas agropecuarias II Segundo año Ciclo III Ciclo IV Fisiología y nutrición vegetal Estadística Física Edafología Dibujo técnico y topografía Agroecología Técnicas y prácticas agropecuarias III Protección vegetal Genética Sistemas de riego y drenaje Fertilidad de suelos Anatomía y fisiología animal Granos básicos y cultivos agroindustriales Técnicas y prácticas agropecuarias IV
10 Tercer año Ciclo V Ciclo VI Sanidad animal Nutrición animal Administración agropecuaria Maquinaria agrícola Procesamiento de alimentos Especies menores Técnicas y prácticas agropecuarias V Avicultura Porcinocultura Innovación y emprendimientos agropecuarios y agroindustriales Formulación y evaluación de proyectos Desarrollo rural y extensión agropecuaria Rumiantes Técnicas y prácticas agropecuarias VI
11 Proceso de admisión Nuevo ingreso 2023
12 Paso 1 Inscribirse para el examen de admisión en el período comprendido del 20 de junio al 23 de septiembre de 2022, a través del sitio web de la ENA Para inscribirse necesita: DUI si es mayor de edad; si es menor de edad, solamente el NIT. Paso 2 Realizar el examen de admisión para nuevo ingreso 2023 en la Escuela Nacional de Agricultura, ubicada en kilómetro 33 ½, carretera hacia Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador. Las fechas para someterse al examen de admisión son el 12, 13, 14 y 15 de octubre del 2022, iniciando a las 9:00 a. m. Esta fecha se asigna de forma aleatoria para cada aspirante. El examen de admisión evalúa conocimientos generales de matemáticas, biología, química y lenguaje. Para apoyar su preparación, la ENA publica un temario guía en el sitio web. Para el día del examen de admisión debe presentarse con sus documentos de identificación: DUI, para quienes tienen 18 años o más. NIT o el carnet de estudiante, para quienes son menores de 18 años. El comprobante de inscripción impreso. Los materiales que debe tener para realizar en el examen de admisión son: Lápiz Lapicero Borrador Calculadora Sacapuntas y Tabla periódica. Para hacer del examen no se permitirá el uso de celular, tablet, laptop, ni ningún otro tipo de material de apoyo.
13 Paso 3 Inscribirse al curso propedéutico en la oficina de Decanatura. El 11 de noviembre del 2022 será publicada la nómina de aspirantes admitidos para realizar el curso propedéutico. Paso 4 Entrevista: se sostendrá una entrevista con los inscritos al curso propedéutico para conocer sus aptitudes vocacionales, aspectos de personalidad, carácter, intereses y actitudes. Paso 5 Requisitos para la inscripción al curso propedéutico Realizar curso propedéutico: una vez admitido, el o la aspirante debe asistir al curso propedéutico, que tiene como finalidad dar una introducción al estudio de las ciencias agropecuarias, garantizar una experiencia completa para poder adaptarse a la metodología del aprender haciendo y al sistema de internado. 1. Ser admitido en el curso propedéutico. 2. Cancelar el curso propedéutico: $ Cancelar el anticipo de fondo de mantenimiento: $ Presentar originales y copias de los certificados de notas de bachillerato o, en su lugar, constancia de aprobación del bachillerato, extendida por el director o directora del centro educativo, en donde se manifiesta que ha aprobado el bachillerato y que el certificado y el título de bachiller están en proceso de registro en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT). 5. Entregar 6 fotografías recientes en blanco y negro, tamaño cédula, impresas en papel granulado. Con traje formal. 6. Presentar partida de nacimiento reciente (original y fotocopia) 7. Presentar fotocopias de DUI, ampliadas 150%).
14 Distribución de costos de estudios
15 Primer año 2023 (no becarios) Monto: $1, Ciclo Costo Matrícula por ciclo $ Cuota mensual enero - Cuota mensual febrero - Cuota mensual marzo $60.00 Cuota mensual abril $60.00 Cuota mensual mayo $60.00 Cuota mensual junio $60.00 Talonario de pagos (anual) $5.00 Carnet de identificación (anual) $5.00 Póliza de seguro de accidentes (anual) $25.00 Complemento de fondo de mantenimiento (anual) $25.00 Total a pagar por ciclo $ Ciclo Costo Matrícula por ciclo $ Cuota mensual julio $60.00 Cuota mensual agosto $60.00 Cuota mensual septiembre $60.00 Cuota mensual octubre $60.00 Cuota mensual noviembre $60.00 Cuota mensual diciembre $60.00 Total a pagar por ciclo $790.00
16 Segundo año 2023 (no becarios) Monto: $1, Ciclo Costo Matrícula por ciclo $ Cuota mensual enero - Cuota mensual febrero $60.00 Cuota mensual marzo $60.00 Cuota mensual abril $60.00 Cuota mensual mayo $60.00 Cuota mensual junio $60.00 Talonario de pagos (anual) $5.00 Carnet de identificación (anual) $5.00 Póliza de seguro de accidentes (anual) $25.00 Fondo de mantenimiento (anual) $50.00 Total a pagar por ciclo $ Ciclo Costo Matrícula por ciclo $ Cuota mensual julio $60.00 Cuota mensual agosto $60.00 Cuota mensual septiembre $60.00 Cuota mensual octubre $60.00 Cuota mensual noviembre $60.00 Cuota mensual diciembre $60.00 Total a pagar por ciclo $750.00
17 Tercer año 2023 (no becarios) Monto: $1, Ciclo Costo Matrícula por ciclo $ Cuota mensual enero - Cuota mensual febrero $60.00 Cuota mensual marzo $60.00 Cuota mensual abril $60.00 Cuota mensual mayo $60.00 Cuota mensual junio $60.00 Talonario de pagos (anual) $5.00 Carnet de identificación (anual) $5.00 Póliza de seguro de accidentes (anual) $25.00 Fondo de mantenimiento (anual) $50.00 Total a pagar por ciclo $ Ciclo Costo Matrícula por ciclo $ Cuota mensual julio $60.00 Cuota mensual agosto $60.00 Cuota mensual septiembre $60.00 Cuota mensual octubre $60.00 Cuota mensual noviembre $60.00 Cuota mensual diciembre $60.00 Derechos de graduación $ Total a pagar por ciclo $950.00
18 Fechas importantes durante el proceso de admisión
19 Período de inscripción para el examen de admisión: Del 20 de junio al 23 de septiembre de Fecha de realización de examen de admisión para nuevo ingreso 2023: 12, 13, 14 y 15 de octubre de 2022 a las 9:00 a. m. Publicación de la nómina de admisión al curso propedéutico en la web de la ENA: Viernes 11 de noviembre de Fecha de inscripción al curso propedéutico y entrega de formularios de estudio socioeconómico: Del 21 al 25 de noviembre de Devolución de formularios de estudio socioeconómico a la Unidad de Orientación: 12 y 13 de diciembre de Desarrollo del curso propedéutico: Del 3 al 27 de enero de Publicación de la nómina de admisión para primer año, ciclo : Viernes 10 de febrero de Fecha de inscripción al ciclo , para primer año: Del 20 al 24 de febrero de Inicio de clases para primer año, ciclo : Lunes 6 de marzo de 2023.
20 Información para consultas Escuela Nacional de Agricultura Roberto Quiñónez Kilómetro 33 ½, carretera hacia Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, República de El Salvador, C. A. Teléfono: Sitio web:
CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA
1. INFORMACIÓN GENERAL CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas, creada mediante Ley No. 70-16 del 4 de mayo de 1970, promulgada
Clases T P. Clases T P
5º Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I 2 2 4 --------- 2. Introducción a la Agronomía --------- 3. Bioquímica
LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGROFORESTAL
LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGROFORESTAL Sede Unidad Regional Tetela de Ocampo Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la carrera de Ingeniería Agroforestal deberán poseer conocimientos en ciencias exactas
Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
Ingeniero Agrónomo Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad San Quintín Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica
LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA Sede Tlatlauquitepec, Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agronómica y Zootecnia deberán tener conocimientos
Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece
Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán
AGRONOMÍA PLAN CONTINUIDAD DE ESTUDIOS
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Y MEDICINA VETERINARIA AGRONOMÍA PLAN CONTINUIDAD DE ESTUDIOS TÍTULO Ingeniero Agrónomo GRADO Licenciado en Agronomía DURACIÓN 5 trimestres JORNADA Vespertina POR QUÉ ESTUDIAR
Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria
Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico 2. Carrera Ingeniería en Producción Agropecuaria. 3. Título/s
Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
Ingeniero Agrónomo Zootecnista Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto
Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro
Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Convocatoria a estudiantes de 3er. año de Bachillerato a participar en el programa de: Becas para estudiar
FACULTAD DE AGRONOMÍA
FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE AGRONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA 2014 PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO Una formación integral, científica, tecnológica,
Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)
Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería
Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA
5.4 Asignaturas Electivas ofrecidas por la Carrera de Ingeniería Agronómica Semestre 2 Protocolo y Oratoria Asignaturas 3 Ética Profesional 3 Nutrición y Salud 4 Planificación con enfoque de Género 4 Primeros
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Horario de Exámenes (Plan 2006) SEGUNDO SEMESTRE Matemática II Lunes 02/06/14 08:00 Topografía y Cartografía Miércoles 04/06/14 08:00 Genética General Viernes 06/06/14
Carrera Plan de Estudios Contacto
Carrera Plan de Estudios Contacto Sabías que la actividad agropecuaria es la base económica más importante y nuestro país y de nuestro estado? En el territorio estatal, debido a nuestra posición geográfica
CARACTERÍSTICAS GENERALES. Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura 2004
CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura 2004 b) Título que se otorga Ingeniero/a Agrónomo en Floricultura c) Espacios donde se imparte
Plan de Estudios. Asignaturas y Otras Actividades Académicas
Plan de Estudios Asignaturas y Otras Actividades Académicas 1. Cursos obligatorios y optativos, corresponden a los contenidos curriculares que se van a impartir y tienen valor en créditos. El alumno deberá
GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º)
GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º) Las asignaturas anuales se marcan con un sombreado más claro ESTRUCTURA
IX. PLAN DE ESTUDIO FLEXIBLE POR COMPETENCIAS 2018
IX. PLAN DE ESTUDIO FLEXIBLE POR COMPETENCIAS 2018 9.1 ESTUDIOS GENERALES DE CIENCIAS PRIMER REQUISITO 01 EGC101 Matemática I 3 2 5 4 NINGUNO Pensamiento sistémico 02 EGC102 Comprensión Lectora y Redacción
UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR
(01) - 1º SEMESTRE Página 1 de 7 90002 MATEMATICA 5 No C OB 0 90003 ECOLOGIA AGRICOLA 5 No C OB 0 90004 DIBUJO TECNICO Y A MANO ALZADA 2 No C OB 0 90005 TECNICA DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA 2 No C OB
PLAN DE ESTUDIOS 2015 (Actualizado el 10 de junio del 2016)
Facultad de Agronomía PLAN DE ESTUDIOS 2015 (Actualizado el 10 de junio del 2016) CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA: EL PLAN DE ESTUDIOS: Es un documento que recoge la secuencia formativa, medios, objetivos
CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL
CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales
Competencias Profesionales. Competencia 1: Manejo de Recursos Forrajeros
Competencias Profesionales Competencia 1: Manejo de Recursos Forrajeros Desempeños: Identificará y diseñará programas de manejo y rehabilitación de pastizales. Establecerá y manejará forrajes de corte
RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS.
RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS. a. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción
Ingeniero Agrónomo en Producción
Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada
E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA. Exámenes
Exámenes GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA Calendario de Exámenes Curso 2017 2018 Primer curso ENERO Álgebra 9 1 18 9:30 1.08 1.10 Biología
Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes
Exámenes GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Calendario de Exámenes Curso 2016-2017 Primer curso Física I 16-1-17 9:30 1.08 + 1.10 Expresión Gráfica 23-1-17 16:30
PRIMER CICLO N CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP TH CRÉDITOS REQUISITO
IX. PLAN DE ESTUDIO 9.1 ESTUDIOS GENERALES DE CIENCIAS PRIMER 01 EGC101 Matemática I 3 2 5 4 NINGUNO Pensamiento sistémico 02 EGC102 Comprensión Lectora y Redacción 3 4 7 5 NINGUNO Comunicación 03 EGC103
Primero FISICA 3 Primero QUIMICA AGRICOLA 3 Primero COMPUTACION I 3 Primero EDUCACION FISICA I 2 Primero DIBUJO TECNICO DIGITAL 3 Primero CULTIVOS
Primero FISICA 3 Primero QUIMICA AGRICOLA 3 Primero COMPUTACION I 3 Primero EDUCACION FISICA I 2 Primero DIBUJO TECNICO DIGITAL 3 Primero CULTIVOS ORNAMENTALES 2 Primero AGRICULTURA GENERAL 5 Primero BOTANICA
Definición de Niveles por Plan de Estudios
Listado : Ejecutado por : FTC070 Total páginas : 7 Fecha y hora : 12:18 UNIVERSITASXXI Fecha y hora : 12:18 FTC070 Pag. 1 de 7 Grado en Ingeniería Agrícola ( 2015) 01. Formación Básica 60.00 Básica Biología
BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.
BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel I Ciclo. Edafología En el curso se desarrollan los conceptos básicos de la ciencia del suelo, entre ellas sus propiedades físicas y ambientales. Se enfatiza
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una
INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL FEBRER0-2016
INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL FEBRER0-2016 FECHA DIA ASIGNATURA HORA AULAS S Curso Grado 18 de enero de 2016 lunes Producción de rumiantes 16-19 11 1 4º EXAGRO IAMER 18 de enero de 2016
ETSIA Ciudad Real. Horarios. Grado
ETSIA Ciudad Real Horarios Grado 2017-18 Cursos CERO 1 er Curso 18 a 29 de septiembre 08,30-09,30 Matemáticas Matemáticas 08,30-09,30 Matemáticas Física Física Matemáticas Matemáticas Física Física Física
Ingeniería en Agronomía
Ingeniería en Agronomía Primer Cuatrimestre COM-110 Comunicación I 5 - - ING-110 Inglés I 4 - - MAT-110 Matemática I 5 - - INF-110 Informática 2 - INF-110L INF-110L Laboratorio de Informática 1 - INF-110
Doctorado en Ciencias Agrarias Líneas de énfasis: ingeniería agrícola, producción pecuaria, ingeniería agroindustrial
Doctorado en Ciencias Agrarias Líneas de énfasis: ingeniería agrícola, producción pecuaria, ingeniería agroindustrial Universidad de Nariño (Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia
Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas de la ENES León
Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas de la ENES León La Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas de la ENES León, tiene como objetivo formar profesionales en el área de las ciencias genómicas con un enfoque
CLASES. 1º Algebra 3403B111 Ingreso ,5 2,
CARGA ACADÉMICA PRESENCIAL del 1º Algebra 3403B111 Ingreso 4 0 0 0 3 0 0 0 2,5 2,5 12 216 8 1º Química Inorgánica 3403B112 Ingreso 3 0 0 2 0 0 0 0 2 2 9 162 6 1º Biología Celular Vegetal 3403B113 Ingreso
NOMBRE DEL PROGRAMA. Tecnología Agropecuaria PERFIL DEL ESTUDIANTE. Propósito principal:
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Programa de Tecnología Agropecuaria Departamento de Tecnología Agropecuaria NOMBRE DEL PROGRAMA Tecnología Agropecuaria PERFIL
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES Horarios Curso: GRADO EN INGENIERÍA AGROPECUARIA Y DEL MEDIO RURAL. 1/1 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
1º CURSO GRADO: 1º SEMESTRE 1/1 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes AULA 27 MATEMÁTICAS I (CÁLCULO) QUÍMICA GENERAL BIOLOGÍA GENERAL MATEMÁTICAS I (CÁLCULO) QUÍMICA GENERAL MATEMÁTICAS I (CÁLCULO) BIOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
TABLA DE ADAPTACIÓN Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos Tabla de adaptación desde la titulación (1422) Ingeniero Agrónomo (Plan de Estudios Homologado el 06/07/1999 BOE de 24/08/2000)
CALENDARIO DE EXÁMENES
Ingeniero Agrónomo Física Lunes 09/07 10:00 hs. Física Lunes 09/07 17:00 hs. Microbiología Jueves 12/07 17:00 hs. Anatomía y Fisiología Animal Martes 17/07 17:00 hs. Práctica Básica II Jueves 19/07 20:00
Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico
Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico 1 1 Ingeniero Agrícola / Ingeniero Civil 1 2 Ingeniero Agrícola Y/O Ingeniero Civil 1 3 1 4 Ingeniero Agricola -Ingeniero Civil o ingeniero Geologo
Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera
Fundamentación de la Carrera La Licenciatura en Administración Rural y Agropecuaria se fundamenta en los siguientes principios: a) Sólida formación en ciencias básicas de la agronomía, en que prime la
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial 2003 b) Título que se otorga Ingeniero/a Agrónomo Industrial c) Espacio donde se imparte Facultad
Plan de Estudios. Asignaturas y Otras Actividades Académicas
Plan de Estudios Asignaturas y Otras Actividades Académicas 1. Los cursos obligatorios y optativos corresponden a los contenidos curriculares que se van a impartir y tienen valor en créditos. El alumno
INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto
ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM
CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA
TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF) TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Santo Domingo, 9 de Junio del 2017 1. Introducción El Centro
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA: BACHILLER EN OBSTETRICIA
INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO
INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CURSO 2017-18 2 / 9 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Los estudios de Ciencias Agrarias y Bioeconomía, suponen una especialización que busca la mejora de la producción
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Código 20IG)
E.T.S. DE INGENIERÍA AGRONÓMICA, ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Código 20IG) PRIMER CURSO CÓDIGO 205000065 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 205000070 FÍSICA GENERAL 6 Bás 1º 205000072
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA (MIA)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA (MIA) Objetivo: Formar profesionales competentes en Ingeniería Administrativa para satisfacer los requerimientos de las organizaciones
INGENIERO AGRÓNOMO Plan 401
INGENIERO AGRÓNOMO Plan 401 Semestre 1 400 BIOLOGÍA 3 401 MATEMÁTICAS 4 402 QUÍMICA INORGÁNICA 3 403 FÍSICA 3 14BPI 404 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 3 14BPI 443 INTRODUCCION A LOS AGRONEGOCIOS 3 3 APRECIACIÓN
Economía Agrícola. La persona profesional en Economía Agrícola está capacitada para:
Economía Agrícola La escuela de Economía Agrícola y la Oficina de Orientación ponen a la disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Economía
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIVIL PLAN DE ESTUDIOS (LEY UNIVERSITARIA N 30220) LIMA, 2017 I. PERFIL DEL GRADUADO Diseña procesos constructivos, evalúa costos y programa obras de edificación
PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA
PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA TOTAL 225 CREDITOS CICLO BASICO: 80 CREDITOS PRIMER SEMESTRE IA-11707 CALCULO I 4 2-5 EX.DISP./PREUNIV. IA-11807 QUIMICA GRAL. E INORG. 4 2 3 6 EX.DISP./PREUNIV.
PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA. Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada
PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada 5755 Matemática I B 6061 Conceptos Básicos de Química 640 Morfología Vegetal 725 Taller
GUÍA DEL POSTULANTE. Se ofertan las siguientes menciones, siempre y cuando haya más de 15 estudiantes que la soliciten.
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT Oficina de Admisión OBJETIVO GUÍA DEL POSTULANTE ADMISIÓN 2013 1-2 - 3 OPCIÓN El Proceso de Admisión a la UMCH tiene por objeto seleccionar adecuadamente a los estudiantes
Ramo de Agricultura y Ganadería
4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo del agro nacional a través del fomento de alianzas estratégicas con el sector privado agropecuario y de
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
Catálogo de Carrera: Ingeniería Agroindustrial CATALOGO: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL INTRODUCCION Ante la urgente necesidad de generar empleo y riqueza a partir de las materias primas agropecuarias y por
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CURRICULUM DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Riobamba - Ecuador 2012 DATOS INFORMATIVOS DE
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS DIRECCION ESCUELA DE INGENIERIA ZOOTÉCNICA Ext. 150 Riobamba Ecuador
INFORMACIÓN CURRICULAR: INGENIERÍA ZOOTÉCNICA. 1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA La Escuela de Ingeniería Zootécnica es una unidad académica comprometida con los más altos intereses de la sociedad.
Licenciado en Biotecnología en Acuacultura Plan
Licenciado en Biotecnología en Acuacultura Plan 2018-1 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Ensenada Unidad académica Facultad de Ciencias Marinas
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista 200 b) Título que se otorga Ingeniero/a Agrónomo (a) Zootecnista c) Espacio donde se imparte Centro
RESOLUCION No
REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" BARQUISIMETO-ESTADO LARA RESOLUCION No. 036-99 El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", en
Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria
Segundo Año 4º Cuat. 3º Cuat. 2º Cuat. Primer Año 1º Cuat. Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria COD MATERIAS H/S T P Cursadas para cursar - Aprobada para rendir Aprobada para cursar
CUADROS DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (PLAN DE ESTUDIOS DE 2017)
ADAPTACIÓN ASIGNATURA POR ASIGNATURA DEL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (PLAN DE 2010) AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (PLAN DE 2017) Módulos Cód (20IG) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Plan 2017) Cód (52AG)
Este título está formado por 4 cursos que se estructuran de la siguiente forma:
Este título está formado por 4 cursos que se estructuran de la siguiente forma: Un BLOQUE COMÚN: formado por los dos primeros cursos. Un BLOQUE de MENCIÓN: formado por los dos últimos cursos. El alumno
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. III. Pág. 60013 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10120 Resolución de 23 de mayo de 2011, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica el plan de estudios
CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Horario de Exámenes (Plan 2006) CUARTO SEMESTRE Sociología y Extensión Agraria Lunes 01/06/15 10:00 Estadística Miércoles 03/06/15 10:00 Anatomía y Fisiología Animal Viernes
Carrera Plan de Estudios Contacto
Carrera Plan de Estudios Contacto La floricultura, además de una ciencia, una técnica, un oficio y una profesión, es el arte de desparramar belleza por el mundo. Intégrate a una carrera que, además de
Mercadotecnia Internacional RVOE SEJ: ESM201214
Mercadotecnia Internacional RVOE SEJ: ESM201214 39 años formando mejores seres humanos. GENERALIDADES 01 Objetivo general 02 Orientación de la Maestría 03 Perfil de Ingreso Formar profesionistas capaces
ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA AMBIENTAL
Objetivo Perfil de Ingreso Duración y Estructura Programa de Clases Inversión La Especialización va dirigida a aquellos profesionales en general, que tengan como objetivo adquirir los conocimientos para
Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales. Ingeniería Civil. Buscanos en:
Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales Ingeniería Civil Buscanos en: TU RUTA HACIA EL ÉXITO COMIENZA EN UCEM Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales MISIÓN Formar los mejores
4ACREDITADA INGENIERÍA DE EJECUCIÓN AGROPECUARIA PLAN CONTINUIDAD DE ESTUDIOS AÑOS ÁREA RECURSOS NATURALES CARRERA. JORNADA Vespertina
ÁREA RECURSOS NATURALES INGENIERÍA DE EJECUCIÓN AGROPECUARIA PLAN CONTINUIDAD DE ESTUDIOS TÍTULO Ingeniero de Ejecución Agropecuario DURACIÓN 4 semestres JORNADA Vespertina AÑOS CARRERA 4ACREDITADA POR
ESPECIALIZACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No Modalidad: Presencial Diurna
ESPECIALIZACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No. 53705 Modalidad: Presencial Diurna Misión Acorde con la misión de la universidad, se ha definido su misión como: formar especialistas en
CONVOCATORIA. El Centro de Estudios de Química Aplicada (CEQA) de la Universidad de Granma convoca a la IV EDICIÓN MAESTRÍA EN QUÍMICA BIOLOGICA.
CONVOCATORIA El Centro de Estudios de Química Aplicada (CEQA) de la Universidad de Granma convoca a la IV EDICIÓN MAESTRÍA EN QUÍMICA BIOLOGICA. Requisitos de admisión Podrán ingresar en la Maestría en
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
ADMNSTRACÓN DE EMPRESAS AGRONDUSTRALES PLAN DE ESTUDOS TÉCNCA PROFESONAL EN PRODUCCÓN DE MATERAS PRMAS AGRONDUSTRALES er Semestre nformática y Convergencia Tecnológica Lógica y Matemático Fundamentos de
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Código 20IG)
PRIMER CURSO 205000065 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 205000070 FÍSICA GENERAL 6 Bás 1º 205000072 QUÍMICA GENERAL 6 Bás 1º 205000074 EXPRESIÓN GRÁFICA 6 Bás 1º 205000075 BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA CELULAR 6 Bás 1º
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA H O R A R I O PRIMER SEMESTRE: SEPTIEMBRE 2011-ENERO 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES CARRERA DE CIENCIAS AMBIENTALES Y ECODESARROLLO H O R A R I O PRIMER SEMESTRE: SEPTIEMBRE 2011-ENERO
AGROINDUSTRIAL MAESTRIA EN DESARROLLO UNIVERSIDAD TENOLOGICA DE TECNOLIGIA PEREIRA FACULTAD DE DESDE LO RURAL A LO EMPRESARIAL
MAESTRIA EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD TENOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLIGIA 2017 DESDE LO RURAL A LO EMPRESARIAL La Maestría en Desarrollo Agroindustrial es un programa que busca fomentar
R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO BIOQUIMICO INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE
Programación: Día 1. Almuerzo
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INSTITUTO DE INVESTIGACION II CONGRESO ESTUDIANTIL CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO (PONENCIAS ORALES Y POSTERS) (EVENTO ACADÉMICO- INVESTIGATIVO SIN FIN DE LUCRO) El Instituto
Diseñar proyectos de inversión reales, basados en una visión dinámica de la actividad comercial.
INGENIERÍA COMERCIAL MISIÓN: La Carrera provee al entorno, profesionales líderes comprometidos con los valores, la formación científica y tecnológica, íntegros, creativos e innovadores, capacitados para
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES
MODALIDAD PRESENCIAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES Maestría especializada en las funciones gerenciales del comercio internacional y la economía global. PERFIL DEL EGRESADO PLAN DE ESTUDIOS
INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA.
INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA. 1. DEFINICION E IMPORTANCIA DE LA CARRERA: La carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría es una unidad académica
Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL Competencias generales y específicas Para cumplir los objetivos especificados en el punto 3.1 de la Memoria de Verificación del Grado de Ingeniería Agrícola
FACULTAD DE AGROPECURIA Y NUTRICIÓN. ESPECIALIDAD: AGROPECURIA Resolución N R-UNE
ESPECIALIDAD: AGROPECURIA Resolución N 17-20-R-UNE FORMACIÓN DE ESPECIALIDAD Ciclo CÓDIGO ASIGNATURAS T P TH Cr. Prerreq. Total Cred. I ANAG01 Anatomía y Fisiología Humana 3 4 7 5 ANAG01 Botánica y Fisiología
INGENIERÍA CIVIL Facultad de Ingeniería. Ingeniero. con servicio, pasión e innovación
INGENIERÍA CIVIL Facultad de Ingeniería Ingeniero con servicio, pasión e innovación Universidad Da Vinci de Guatemala INGENIERÍA CIVIL PRESENTACIÓN DE LA CARRERA La ingeniería civil es la rama de la ingeniería
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Tels.: (715) ó CEPES (23737)
Bachillerato en Línea CEPES www.cepes.edu.mx CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Tels.: (715) 156.88.00 ó 01 800 00 CEPES (23737) Bachillerato en Línea Misión Proporcionar oportunidades de aprendizaje
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03) Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica
PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC)
PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº 021-2009-FZ-UNC) PRIMER AÑO I CICLO - Métodos y Técnicas de Estudio 2 2 3 - Sin Pre Requisito - Química Inorgánica 2
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 86 Viernes 10 de abril de 2015 Sec. III. Pág. 31314 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 3889 Resolución de 17 de marzo de 2015, de la Universidad de Córdoba, por la que se publica la modificación
Fundamentación de la Carrera. La Formación del Profesional Ingeniero Agroindustrial. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Objetivos generales
Fundamentación de la Carrera La Ingeniería Agroindustrial es una carrera científica-tecnológica que estudia los procedimientos orientados a la aplicación de conocimientos para la más eficaz transformación
MARBELLIZ BUITRAGO PIZZA
PERFIL MARBELLIZ BUITRAGO PIZZA Profesional capacitada para: Planificar, formular, ejecutar y evaluar proyectos productivos con énfasis en la agricultura sostenible. Trabajar con comunidades rurales en