ANEXO VI BOLETÍN CONTABLE NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF)
|
|
- Mario Mendoza Mora
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEXO VI BOLETÍN CONTABLE NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) ANTECEDENTES: Tradicionalmente la normatividad contables era emitida por los Contadores Públicos organizados a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP). Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) se emitían por la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP. Una de las críticas a esta situación, tanto por parte de los preparadores como por los usuarios de la información financiera, era que el término Generalmente Aceptados estaba establecido por un reducido número de profesionales responsables de su preparación, auscultación y emisión. Esta situación, aunada a las necesidades de homologar las normas de información mexicanas a las normas internacionales, debido al fenómeno de la globalización y de establecer normas de información más estrictas y transparentes que minimizaran el riesgo de los fraudes contables, originó que en el año de 2002 se creara el Centro Mexicano de Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF). OBJETIVOS El CINIF se crea en 2002 como un organismo independiente integrado por una amplia gama de interesados en la información financiera, durante sus primeros años se integra el cuerpo de investigadores y se obtiene los fondos para su operación. En 2004 la Comisión de Principio del Contabilidad del IMCP le hace entrega de la normatividad vigente. El CINIF tiene los siguientes objetivos: Desarrollar normas de información financiera, transparentes, objetivas y confiables relacionadas con el desempeño de las entidades económicas y gubernamentales, que sean útiles a los emisores y a los usuarios de la información financiera. Llevar a cabo los procesos de investigación, auscultación, emisión y difusión de las normas de información financiera que den como resultado información financiera comparable y transparente a nivel internacional. Lograr la convergencia de las normas locales de contabilidad con normas de información financiera aceptadas globalmente. 189
2 Actualmente el CINIF cuenta con los siguientes Asociados: Asociación de Bancos e México, Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, Bolsa Mexicana de Valores, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Consejo Coordinador Empresarial, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Secretaria de la Función Pública, Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas, Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Como puede observarse, ya no son solo los contadores públicos quienes tienen que ver con el proceso de elaboración y emisión de normas contables, el CINIF agrupa a una gran número de instituciones interesadas en la información financiera que podríamos resumir en: emisores, usuarios, instituciones educativas, entes reguladores y autoridades fiscales. El CINIF cuenta con una estructura que le permite asegurar: la investigación, desarrollo, auscultación, revisión técnica, difusión y emisión de las normas de información financiera. En la página siguiente se muestra en forma gráfica esta estructura. NORMATIVIDAD VIGENTE: El CINIF ha adoptado el ordenamiento de las Normas de Información Financiera (NIF S) en la misma forma que como estaban organizados los Boletines de Principios de Contabilidad, como sigue: Serie A para las NIF s que integran el marco conceptual Serie B de reglas particulares para las NIF s que se relacionan con los estados financieros en su conjunto. Serie C de reglas particulares para las NIF s que se relacionan con los rubros del balance y estado de resultados. Serie D de las NIF s aplicables a problemas de determinación de resultados y Serie E para las NIF s relacionadas con industrias especializadas. Actualmente se encuentra lista la Serie A referente al marco conceptual y que está integrada de la NIF A-1 a la NIF A-8. Estas NIF s constituirán el marco de referencia bajo el cual se desarrollen las NIF s que tiene que ver con reglas particulares. Es importante señalar que en tanto las NIF s relativas a las reglas particulares no sean emitidas los Boletines de principios contables están vigentes. También ha sido emitida la NIF B-1 que tiene que ver con Cambios contables y correcciones de errores. Se reordenan los postulados básicos de la contabilidad y se redefinen las características de la contabilidad, estableciendo un nuevo orden jerárquico. Se adopta una terminología acorde a las Normas Internacionales de Información Financiera. (NIIF s). 190
3 Se establece claramente la responsabilidad de la administración sobre la información financiera, inclusive estableciendo como regla de revelación el definir el órgano o funcionarios que aprueban la emisión de los estados financieros y la fecha de aprobación. Se adoptan lineamientos más claros para el reconocimiento contable de transacciones y los métodos de valuación que pueden utilizarse. Se amplían algunos requisitos de revelación Se establecen las reglas de supletoriedad, señalándose que en primer término tendrá que utilizarse la Norma Internacional de Información Financiera que cubra la operación para la cual no existe Norma mexicana. Es pertinente señalar que estas reglas están ya vigentes para los ejercicios que iniciaron el 1 de enero de Así mismo, el CINIF emite documentos denominados Interpretaciones de las Normas de Información Financiera que representan aclaraciones a algunos conceptos o tratamientos señalados en las NIF s y son el equivalente de las circulares que anteriormente emitía la Comisión de Principios de Contabilidad. A la fecha se han emitido tres interpretaciones a las NIF s, como sigue: INIF 1 - Supletoriedad de las Normas Internacionales de Información Financiera INIF 2 - Utilización de las UDI en Instituciones del Sector Financiero INIF 3 - Aplicación inicial de las NIF FUTURO: Dado que la Serie A de las NIF s son un marco conceptual, en el ejercicio 2006 probablemente no se tendrá un impacto muy significativo; sin embargo, en 2007 se espera emitir un importante número de NIF s relativas a reglas particulares que si prevén cambios importantes en las reglas de valuación, presentación y revelación de la información financiera. Actualmente está por concluir el proceso de auscultación de las siguientes NIF s: NIF B-10 Efectos de la Inflación NIF B-13 Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros NIF D-3 Beneficios a los empleados El CINIF tiene en proyecto un número importante de NIF s que se espera concluir en 2007, las cuales son: NIF B-2 Estado de flujo de efectivo NIF B-3 Estado de Resultados NIF B-4 Estado de variaciones en el capital contable NIF B-8 Estados financieros consolidados individuales o combinados NIF C-6 Inmuebles, maquinaria y equipo NIF C-7 Inversiones permanentes en acciones NIF C-11 Capital contable NIF C-13 Partes relacionadas NIF D-1 Ingresos NIF D-4 Impuesto a la utilidad NIF D-6 Capitalización del RIF 191
4 192
5 193
6 194
NIF en sustitución de PCGA a partir de 2006
NIF en sustitución de PCGA a partir de 2006 Hemos recibido correos suyos solicitando que comentemos sobre los cambios a los principios de contabilidad generalmente aceptados. En respuesta a ellos, comentamos
FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el
BTG Pactual Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
BTG Pactual Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Notas de los Estados Financieros al 30 de Junio de 2014 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) Indice NOTAS [ Balance ] Disponibilidades
NORMATIVIDAD DE LA CONTADURÍA PUBLICA EN MÉXICO. (Session 7 ) Mr. Javier de los Santos Fraga President Mexican Institute of Public Accountants
Organisation for Economic Co-operation and Development In co-operation with the World Bank Group The Third Meeting of the Latin American Corporate Governance Roundtable 8-10 April, 2002 Bolsa Mexicana
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
NIIF PROCESO GENERAL. Elaborado por: Dr. Oscar Horacio Torres Galvis. Contador Público Experto en NIIF y Revisoría Fiscal. www.aliados-sii.
NIIF PROCESO GENERAL Elaborado por: Dr. Oscar Horacio Torres Galvis. Contador Público Experto en NIIF y Revisoría Fiscal www.aliados-sii.com MARCO REGULATORIO EN COLOMBIA Reseña histórica: Las Naciones
BTG Pactual Casa de Bolsa, S.A. de C.V.
BTG Pactual Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Notas de los Estados Financieros al 30 de Septiembre de 2014 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) Indice NOTAS [ Balance ] Disponibilidades
C 5 PAGOS ANTICIPADOS
1 NIF C 5 PAGOS ANTICIPADOS EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo.enriquez@email.gvamundial.com.mx NIF C 5 PAGOS ANTICIPADOS 2 Norma de Información Financiera emitida por el: Consejo Mexicano para
Los Etd Estados Contables son informes destinados fundamentalmente a terceros, quienes tienen restricciones a
IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO INTRODUCCION La contabilidad forma parte del sistema de información de un ente y
INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2010
INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2010 Cauca Oficina de Control Interno Claudia Lorena Tejada Casañas Profesional Universitario Miranda, 15 de Febrero de 2011 INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE
Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad
Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los
CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO. Análisis y Aplicación de la Normativa Internacional Propiedades de Inversión y su Relación con Otras Normas Aplicadas a las
TOTAL ACTIVO 6,167,133 6,839,610 672,477
BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE MARZO 2007 VS MARZO 2006 MARZO'06 MARZO'07 VARIACION DISPONIBILIDADES 8,330 9,718 1,388 TITULOS PARA NEGOCIAR 5,303 35,655 30,352 TITULOS RECIBIDOS EN REPORTO 67,351 85,383
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD SU APLICACIÓN N AL MODELO COLOMBIANO
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD SU APLICACIÓN N AL MODELO COLOMBIANO GLOBALIZACIÓN N DE LA CONTABILIDAD Antecedentes Organismos emisores Normas emitidas Situación actual en Colombia Creación del
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
ESTADOS La posición financiera que guarda la Administración Pública Estatal es presentada a través de los estados financieros consolidados, los cuales son generados con base a la información que producen
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
ESTADOS La posición financiera que guarda la Administración Pública Estatal es presentada a través de los estados financieros consolidados, los cuales son generados en base a la información que producen
Estrategia de modernización de la regulación contable pública en Colombia
Estrategia de modernización de la regulación contable pública en Colombia Rocío Pérez Sotelo Coordinadora GIT de Investigación y Normas Contaduría General de la Nación AGENDA 1. Antecedentes, referentes
VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Difusión e Investigación Contable
14 de septiembre del 2004 Núm. 4 VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Difusión e Investigación Contable E m i s i ó n d e N o r m a s d e I n f o r m a c i ó n F i n a n
ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 (En pesos uruguayos) Notas 2012 ACTIVO Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 PATRIMONIO Capital integrado 25.000 Resultados acumulados
Norma NIIF para PYMES Base para emisión de la norma. Julio, 2010
Norma NIIF para PYMES Base para emisión de la norma Julio, 2010 ÍNDICE Antecedente. Por qué Normas de Información Financiera Globales para las Pymes. Objetivo de la NIIF para Pymes. La obligación pública
Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera
31 de Enero de 2006 Núm. 20 Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de Información Financiera NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ( NIF ) Directorio
PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS
PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS SUBSECRETARIA DE ECONOMÍA FOMENTO Y RECONTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERATIVAS CHILE COOPERATIVAS ABIERTAS DE VIVIENDAS INDICE INTRODUCCIÓN I OBJETIVO
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA
Normas y procedimientos de auditoria y Normas para atestiguar Boletín 4020. Boletín 4020
Boletín 4020 DICTAMEN SOBRE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON BASES ESPECIFICAS DIFERENTES A LOS PRINCIPIOS DE CONTABIUDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Generalidades En el Boletín 4010 "Dictamen
MAESTRÍA EN CONTADURÍA
MAESTRÍA EN CONTADURÍA Misión Programa educativo de posgrado líder en la formación de profesionales éticos e innovadores en la contaduría con conocimientos, habilidades, actitudes y competencias de intervención
Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios
Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios Créditos: 2-3 - 5 Aportación al perfil Dentro del apartado establecido en el perfil dedicado a formular, gestionar y evaluar el desarrollo
CAUB CTNAC PROLOGO - 3 -
CAUB PROLOGO En Bolivia siguiendo la tendencia mundial y la dinámica empresarial global, se ha iniciado el camino sin retorno del proceso de convergencia vía adopción de las Normas Internacionales de Información
Curso en actualización para contadores de las Normas de Información Financiera (NIF) y su aplicación práctica en la contabilidad electrónica.
Curso en actualización para contadores de las Normas de Información Financiera (NIF) y su aplicación práctica en la contabilidad electrónica. Derivado de las reformas publicadas en Código Fiscal de la
El nuevo SAS 70. Entendiendo los nuevos reportes de control para las organizaciones de servicio
El nuevo SAS 70 Entendiendo los nuevos reportes de control para las organizaciones de servicio Para los períodos de reporte posteriores al 15 de junio 2011, el informe sobre los controles de una organización
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA AREA DE FINANZAS ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y SU IMPORTANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA AREA DE FINANZAS ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y SU IMPORTANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES Autores: Dra. María Trinidad Alvarez Medina, Instituto Tecnológico de Sonora 5 de
DETALLE DE ANEXOS. 2. Catalogo de cuentas con base en normas internacionales de información financiera (NIIF).
DETALLE DE ANEXOS 1. Cuestionario 2. Catalogo de cuentas con base en normas internacionales de información financiera (NIIF). 3. Caso práctico de Contabilización de Beneficios a empleados 229 ANEXO NO.
NIF: ESTUDIO DE LA MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA EN MÉXICO.
NIF: ESTUDIO DE LA MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA EN MÉXICO. OBJETIVO DEL ESTUDIO: Identificar el objeto de modificar los conceptos fundamentales que conforman la estructura
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES
Contador Público CP-D-1014 2-3-5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Contabilidad Internacional Contador Público Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 CP-D-1014 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la
Las ISA se han aplicado en México para los ejercicios. Nuevo informe de auditoría
Nuevo informe de auditoría Por Bernardo Soto Peñafiel A partir de las auditorías de estados financieros de ejercicios contables que se iniciaron el 1 de enero de 2012, se adoptaron en México de manera
INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2014 CONTENIDO
INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2014 CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. ASPECTOS GENERALES 2.1 Objetivo 2.2 Alcance 2.3 Periodo evaluado 2.4 Metodología 3. ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO CONTABLE
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA.
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA. Asignatura Clave: CON011 Numero de créditos: Teórico: 4 Práctico: 4 Asesor responsable: C.P. Juan Humaran Lomas Asesores asistentes: Lic. Luz Bertila Valdez Román (Correo
PROGRAMA 493O REGULACIÓN CONTABLE Y DE AUDITORÍAS
PROGRAMA 493O REGULACIÓN CONTABLE Y DE AUDITORÍAS 1. DESCRIPCIÓN El programa responde a la necesidad de dotar de la máxima transparencia a la información económico-contable de la empresa y de desarrollar
www.aceleratunegocio.com.mx
www.aceleratunegocio.com.mx Lic. Álvaro Enrique Cordón A. Experto en Área Fiscal Es Contador Público por la Universidad La Salle, tiene un Posgrado en la Especialidad Fiscal en la UNAM, cuenta con un Diplomado
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.
(i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre
Dr. Guillermo Babatz Torres 12 de Mayo de 2011
a IFRS en México Dr. Guillermo Babatz Torres 12 de Mayo de 2011 Adopción de IFRS En enero de 2009, la CNBV publicó en la Circular Única de Emisoras, la obligación de presentar su información financiera
Los Estándares Internacionales de Auditoría llegaron: Está usted preparado? Gabriel Jaime López Díez Abril 8 de 2014
Los Estándares Internacionales de Auditoría llegaron: Está usted preparado? Gabriel Jaime López Díez Abril 8 de 2014 Los Estándares de Auditoría y sus antecedentes Antecedentes de los Estándares de Auditoría
CONTABILIDAD GENERAL
1 Sesión No. 7 Nombre: Registro de las transacciones de una entidad Contextualización El registro de las operaciones es de suma importancia para producir información que sea útil a las personas; sin embargo,
1 de 8 MARCO DE OPERACIONES. a) Sociedad Anónima.
1 de 8 MULTIVALORES SOCIEDAD OPERADORA DE SOCIEDADES DE INVERSION, S.A. DE C.V. MULTIVALORES GRUPO FINANCIERO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2008 (Cifras en Miles de Pesos) NOTA 1. MARCO
Resumen de las VEN-NIF para PYMES
Resumen de las VEN-NIF para PYMES Accounting Advisory Services 9 mayo 2013 Sergio Beltrán Contenido 1. Introducción a la NIIF 2. Marco de adopción en Venezuela 3. Origen de las NIIF para las PYMES 4. Definición
CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES
CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas
NIF A 1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NIF A 1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA INTRODUCCIÓN Preámbulo Desde sus inicios, la regulación contable ha tratado de encontrar un adecuado soporte teórico para sustentar la práctica
I. Notas de Revelación a los Estados Financieros 1-4. Notas de Revelación 2009
I. Notas de Revelación a los Estados Financieros 1-4 Notas de Revelación 2009 I. Notas de Revelación a los Estados Financieros DECIMA SEPTIMA. Nota de Revelación 7- Valuación de activos, pasivos y capital-
PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF
APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO PERFIL TERRITORIAL: Perú Descargo de responsabilidad: La información contenida en este Perfil tiene como único objetivo guiar, y puede variar con cierta frecuencia.
EL DICTAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL DICTAMEN FISCAL
EL DICTAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL DICTAMEN FISCAL I. EL DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS Al hablar del Dictamen de Estados Financieros, se alude a la opinión profesional que expresa el Contador
Contabilidad Orientada a los Negocios
Contabilidad Orientada a los Negocios Ingeniería en Gestión Empresarial M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx Tema 1 La importancia de la información financiera 2 1. Concepto de la contabilidad
PROCESO CONTABLE. Sesión 3. Elementos de la Teoría Contable
PROCESO CONTABLE Sesión 3. Elementos de la Teoría Contable Objetivo: Analizar y estudiar la información financiera útil que permita la toma de decisiones y describir los postulados básicos que constituyen
CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015
CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 1 1. Definición de Contabilidad. 2. Ecuación Contable. 3. Denominación de las cuentas del Estado de Situación Financiera
Información del Título V de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Formatos Aprobados por el CONAC) Normatividad
Información del Título V de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Formatos Aprobados por el CONAC) Normatividad ACUERDO POR EL QUE SE ARMONIZA LA ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS PÚBLICAS. ACUERDO POR
NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados
NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CARTA CIRCULAR 44 DE 2012. (Junio 29)
CARTA CIRCULAR 44 DE 2012 (Junio 29) Señores REPRESENTANTES LEGALES, MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA Y REVISORES FISCALES DE LAS ENTIDADES SUPERVISADAS. Referencia: Proceso de Convergencia hacia las Normas
CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA: ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL, INVENTARIOS Y SU APLICACIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCIO
IFRS. InfoBest, s.c. IFRS
(Normas Internacionales de Información Financiera NIIF) Normas Internacionales Contables NIC Normas de Información Financiera NIF Méx. El esquema en México entró en vigor cuando la Comisión Nacional Bancaria
FUNDACIÓN IMAGEN DE CHILE
Estados Financieros y por el año terminado en esa fecha. (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado de Posición Financiera Estado de Actividades
CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES
Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera NIIF IFRS (Grupo 2) CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION En el mes de julio de 2009, se aprobó la ley 1314 por medio
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1.1.1. Normas Internacionales de Información Financiera (Antes NIC) La necesidad de preparar los estados financieros en un lenguaje común y de
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE ÍNDICE DE CAPÍTULOS CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III CAPÍTULO IV CAPÍTULO V CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII
INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007
INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de
La información contable consolidada
La información contable consolidada Ya decíamos que la contabilidad pública es uno de los instrumentos de gestión pública, útil para que nuestros gobernantes utilicen con transparencia los recursos públicos
Finanzas Empresariales
Diplomado Duración 145 horas Conocimiento en acción Presentación Los empresarios o integrantes del área de finanzas de cualquier organización o empresa se pueden formular algunas de las siguientes preguntas:
DEFINICIONES GENERALIDADES
PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO: EMITIR ESTADOS CONTABLES Objetivo: Revelar de forma consolidada todos los hechos económicos, financieros, sociales y ambientales realizados en el
Jurisprudencia. Ciencias Humanas. Relaciones Internacionales Negocios, Rehabilitación y Desarrollo Humano
Somos una de las instituciones de Educación Superior con mayor prestigio y reconocimiento académico de nuestro país. Con una tradición humanística de más de tres siglos formando ciudadanos con principios
ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO
ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO BOLSA DE VALORES COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO BURSÁTIL Dentro de un mercado financiero cada actor tiene su función e interactúa con el medio para crear el equilibrio necesario
PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN. Para recibir comentarios a más tardar el 18 de septiembre de 2008. Norma de Información Financiera B 8
No. 016 08 Junio de 2008 PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN Para recibir comentarios a más tardar el 18 de septiembre de 2008 Norma de Información Financiera B 8 Estados financieros consolidados y combinados Este
IMPUESTOS DIFERIDOS, (NIF D-4)
Origen de los Impuestos Diferidos El tema de los Impuestos diferidos ha sido muy discutido desde hace muchos años, a lo largo de este tiempo ha habido una innumerable serie de reglas, criterios, normas
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA. Intervención Delegada
MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA Informe de auditoría de las cuentas anuales Ejercicio 2013
Convergencia o Adopción?
Las normas internacionales de información financiera NIIF en Colombia Convergencia o Adopción? A partir de la Ley 1314 de 2009, Colombia entró en el proceso de regulación de las Normas internacionales
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM
AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos)
AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) APARTADO 1 ------------------------------------------------------------------
Principales cambios en los criterios contables. para las. instituciones de seguros y fianzas
Principales cambios en los criterios contables para las instituciones de seguros y fianzas Participantes en la CRISEF de Seguros y Fianzas Instituto Mexicano de Contadores Públicos Consejo Mexicano de
Trabajos de Servicios Relacionados
Colegio de Contadores Públicos del Estado Lara Trabajos de Servicios Relacionados Lcda. Yenny Nelo Normas Internacionales de Servicios Relacionados Qué es un Trabajo de Servicios Relacionados Trabajo en
ANA MARIA ESPINOSA ANGEL
ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios
PLAN DE SOSTENIBILIDAD CONTABLE
SOSTENIBILIDAD CONTABLE DIRECCIÓN DISTRITAL DE CONTABILIDAD PLAN DE SOSTENIBILIDAD CONTABLE Mantenimiento al Sistema de Información Resolución Nº 357 del 23 de Julio de 2008, emitida por la Contaduría
DECRETO Nº 291/014 DE 14/10/14 (D.O. 20/10/14)
DECRETO Nº 291/014 DE 14/10/14 (D.O. 20/10/14) Visto: el artículo 91º de la Ley Nº 16.060 de 4 de setiembre de 1989, en la redacción dada por el artículo 100º de la Ley Nº 18.083 de 27 de diciembre de
VI FORO IBEROAMERICANO DE CONTABILIDAD PÚBLICA LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN PANAMÁ EXPOSITOR CAMILO PACHECO, C.P.A.
VI FORO IBEROAMERICANO DE CONTABILIDAD PÚBLICA LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN PANAMÁ EXPOSITOR CAMILO PACHECO, E XPOSITORA: C.P.A. Mgter. BERTA ALICIA E. DE KARICA Mgter. Cartagena de Indias, octubre
INVERSION DE PEMEX 2014
ESTUDIO, ANALISIS Y COMPENDIO DE INFORMACION PUBLICA INVERSION DE PEMEX 2014 Ramses Pech INVERSION EN MEXICO Anteriormente PEMEX se regía por Los PIDIREGAS, o proyectos de infraestructura productiva de
NIF B-3 Estado de resultado integral 1
NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,
AUTORIZACIÓN Y VALIDACIÓN
Clave de referencia OIN-06 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 1 de 14 AUTORIZACIÓN Y VALIDACIÓN Unidad Administrativa: ORGANISMO INTEGRADOR NACIONAL DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO ELABORÓ Y REVISÓ
REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES
REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Con el propósito de unificar los criterios para el registro y la obtención de la información requerida en forma homogénea que sirva de sustento
Ley General de Contabilidad Gubernamental. Armonización Contable
Armonización Contable 1 2 Medidas regulatorias del proceso de gestión: Definición clara y documentada de todas las etapas del proceso. Registros de todos los componentes y momentos del proceso. Información
11020 PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN
B O L E T Í N 11020 PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN INFORME SOBRE TRABAJOS PARA COMPILAR INFORMACIÓN FINANCIERA Para recibir comentarios hasta el 31 de enero de 2011 NOVIEMBRE 2010 COMISIÓN DE NORMAS DE AUDITORÍA
Norma de Información Financiera B-3. Estado de resultado integral
Diciembre de 2011 Norma de Información Financiera B-3 Estado de resultado integral Esta Norma de Información Financiera es emitida por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF).
PROGRAMA 931P CONTROL INTERNO Y CONTABILIDAD PÚBLICA
PROGRAMA 931P CONTROL INTERNO Y CONTABILIDAD PÚBLICA 1. DESCRIPCIÓN El programa abarca dos grandes áreas de actuación de la Intervención General de la Defensa en el ámbito del control interno: función
Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN 1. OBJETIVO ESTADOS CONTABLES Presentar información contable oportuna, atendiendo los principios y normas expedidas por la Contaduría General de la Nación.
CUESTIONAMIENTOS A LA CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN IASC
CUESTIONAMIENTOS A LA CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN IASC CP y MIA Denise Gómez Soto contacto.cinif@cinif.org.mx Investigadora del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información
Disposiciones regulatorias para aseguradoras y afianzadoras
Disposiciones regulatorias para aseguradoras y afianzadoras Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Contenido 1. Regulación en materia de seguros y fianzas 2. Armonización
CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México
CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Junio de 2012 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL
LA JUNTA DIRECTIVA DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSE DE GUACHETA, En uso de sus atribuciones legales y conferidas,
LA JUNTA DIRECTIVA DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSE DE, En uso de sus atribuciones legales y conferidas, En cumplimiento de la función, establecida mediante Decreto Ordenanzal No. 254 del 15 de Octubre de
Norma de Información Financiera A 8. Supletoriedad
Octubre de 2005 Norma de Información Financiera A 8 Supletoriedad Esta Norma de Información Financiera es emitida por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1 CONTROL INTERNO CONTABLE CALIFICACIÓN OBSERVACIONES 1,1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICACIÓN Se tienen debidamente identificados los productos del proceso
NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2014 Normatividad
CONSEJO ESTATAL DE SALUD DE HIDALGO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2014 Normatividad Los Estados Financieros
INFORME CONTROL INTERNOCONTABLE
1 ALCALDIA DE URUMITA INFORME CONTROL INTERNOCONTABLE VIGENCIA 2013 OFICINA DE CONTROL INTERNO Urumita La Guajira, Febrero De 2014 TABLA DE CONTENIDO 2 INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2