DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE"

Transcripción

1 DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE Situado tan solo 800 metros a oriente del sobradamente conocido Puerto de Herrera, se abre el de Pipaón o Urdate, flanqueado por las cimas de Matikal (con sus dos antenas repetidoras) al oeste y la Peña del Cuervo (antecima de Eskamelo) al este. Aunque hoy día se encuentre relegado al olvido, especialmente su vertiente sur, de la que apenas se atisba el sendero, hay que resaltar su gran importancia desde muchos siglos atrás, como vía de comunicación y comercio entre las dos vertientes de La Sierra, en especial de Pipaón con Samaniego. Precisamente, en la ruta que se describe vamos a unir ambas localidades a través del paso de montaña o puerto en cuestión, cuyo alto se ve adornado por la impresionante silueta de Peña El Cuervo que se antepone a Eskamelo, monte que tendremos oportunidad de visitar con una hora adicional de marcha. Al igual que en toda la Sierra, seremos partícipes del cambio radical en cuanto a paisaje y vegetación que se manifiesta cada vez que traspasamos la línea de cresta. Para llegar a Pipaón desde Vitoria saldremos por la A-2124, del Puerto de Vitoria. Al llegar a la rotonda de Ventas de Armentia, seguiremos hacia Peñacerrada y, al rebasar esta localidad, tomaremos izquierda por la A-3130 hasta una desviación que, a la derecha, nos lleva en poco más un kilómetro a Pipaón. Perfil de la ruta. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 1

2 Mapa de la ruta. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 2

3 PUNTO: 1: PIPAÓN Distancia: 0 m. Altitud: 842 m. UTM: 30 T E N Tiempo: 0 h 00 Detalle del comienzo de la ruta. La localidad de Pipaón, perteneciente al municipio de Lagrán junto con ésta y Villaverde, ocupa el fondo de un recóndito valle pegado a la Sierra, bajo las cumbres de Semendia, Recilla, Cervera y Eskamelo. Sin embargo, se sitúa en el que fuera antaño cruce de dos importantes vías de comunicación: la que unía el Ebro con tierras navarras a través del corredor Inglares-Ega, y la que de norte a sur traspasaba la Sierra por los puertos de Recilla y Urdate/Pipaón. La Parroquia de la Exaltación de la Santa Cruz, del siglo XVI, y algunas casas blasonadas, destacan en el pequeño núcleo, que acoge a la Asociación Cultural Usatxi, que investiga y difunde las costumbres tradicionales y modos de vida de la zona. Una pista asfaltada sale del pueblo, rumbo suroeste por el fondo del valle, para enlazar con la A-2124 del Puerto de Herrera. A los metros, un camino abandona el asfalto hacia la izquierda y, a la par del arroyo, confluye en 890 metros con el Punto 7 de la ruta. Se trata de la vía más rápida, que recorta metros a la que se describe a continuación a costa de andar esos dos kilómetros iniciales por carretera. Así, junto a la fuente de la Plaza de España, seguimos la calle Presbítero Miner. Dejando la Iglesia Parroquial de La Exaltación de la Cruz a la derecha, pasamos junto a otra fuente y dos paneles informativos, para llegar a una bifurcación situada en la salida oriental del pueblo, mirando al monte Semendia. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 3

4 PUNTO: 2 BIFURCACIÓN DERECHA Distancia: 200 m. Altitud: 840 m. UTM: 30T E N Tiempo: 0h 03 Tomamos derecha, siguiendo la excelente pista agrícola que cruza el incipiente Río Inglares por el Puente Lagrabidi y poco después pasa al lado del cementerio. A nuestra izquierda queda el monte Semendia, mientras que a la derecha se extienden los campos de cultivo y las señales del Sendero Histórico GR-1 jalonan el camino. Al frente se alzan imponentes las cumbres de Recilla, con forma puntiaguda, y Cervera a su derecha, cuya cima queda oculta por el espolón norte, conocido como La Atalaya. Entre la masa forestal emerge a media ladera la Peña Usatxi, que da nombre a la Asociación Cultural del pueblo. Perdida la suavidad inicial de la pista, cuando se acusa el ascenso, llegamos a un cruce con una cerca metálica que no debemos atravesar. Comienzo de la ruta. Al fondo Pipaón. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 4

5 PUNTO: 3 BIFURCACIÓN LANGA DERECHA Distancia: m. Altitud: 879 m. UTM: 30T E N Tiempo: 0 h 16 Bifurcación en Punto 3 de la ruta. Si cruzásemos la puerta, nos dirigiríamos por el sendero señalizado como GR-1 y PR-A-53, hacia Lagrán, con la posibilidad de ascender al monte Semendia o al Collado de Recilla, cosa que haremos en la Ruta nº 6 de esta serie. Ahora giraremos a la derecha, sin cruzar la cerca, para tomar rumbo suroeste en una diagonal ascendente del 7%. El ancho camino se abre en la ladera boscosa, dominada por el hayedo con boj, bajo el espolón norte del Polje de Cervera. En dos kilómetros y medio alcanzamos el refugio de cazadores de Onzate, 220 metros por debajo de la cumbre de Castillo de Vallehermosa. Camino a Onzate. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 5

6 PUNTO: 4 REFUGIO ONZATE Distancia: m. Altitud: m. UTM: 30T E N Tiempo: 0h 58 Refugio de Onzate. Un balcón situado frente al refugio, en el que se instala el puesto de caza, nos brinda excelentes vistas sobre el pequeño valle donde se asienta la villa de Pipaón. Una estrecha senda se orienta al sur y asciende de forma directa al collado de Vallehermosa, zona antaño conocida como Cinco Atajos, de donde es posible atacar varias cimas, como el propio Castillo de Vallehermosa, Mendegorri, Artersilla o Cervera. Sin embargo, el camino de descenso a la Rioja ha desaparecido. En nuestra ruta, una vez alcanzado el refugio de Onzate, vamos a continuar de frente, sin variar el rumbo. El ancho camino se reduce ahora a una deliciosa senda, marcada en las hayas de manera grotesca con pintura roja, que progresa con suavidad. A los 400 metros salimos a un camino más ancho. Vista de Pipaón y Semendia desde Onzate. Peña Artesilla. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 6

7 PUNTO: 5 CRUCE DERECHA Distancia: m. Altitud: m. UTM: 30T E N Tiempo: 1h 05 Giramos a la derecha, en ligero descenso, contorneando la cabecera del pequeño Barranco de Galarzeta. En 400 metros más confluimos con otro ancho camino. PUNTO: 6 BIFURCACIÓN DERECHA (EL PRADICO) Distancia: m. Altitud: m. UTM: 30T E N Tiempo: 1h 11 Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 7

8 Al igual que en el cruce anterior, seguimos a la derecha en descenso. Tan solo unos metros más adelante, a la derecha y por debajo del camino, se halla la Fuente El Pradico, con la popular placa de Etxepare que identifica tantos manantiales. Algo después, también por debajo del camino, se aprecia un pequeño depósito de toma de aguas, cuyo camino de acceso dejamos a la derecha. Así, no tardamos en alcanzar una importante bifurcación en el término de Fuente Cimera. Se trata del punto de confluencia con la opción referida al comienzo, en la que ganábamos metros a costa de abandonar Pipaón por el camino asfaltado. Fuente El Pradico. PUNTO: 7 CRUCE INGLARES Distancia: m. Altitud: m. UTM: 30T E N Tiempo: 1h 18 Seguiremos pues a la izquierda, subiendo a la par del arroyo. Son 600 metros de recorrido, en el que se acusa el 15% de desnivel ascendente, para alcanzar definitivamente el collado conocido antiguamente como Puerto de Urdate y hoy día como Puerto de Pipaón. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 8

9 Detalle del Puerto de Pipaón/Urdate. PUNTO: 8 PUERTO URDATE/PIPAÓN Distancia: m. Altitud: m. UTM: 30T E N Tiempo: 1h 32 Puerto de Pipaón visto desde Dehesa Roque. Se trata de un amplio collado flanqueado a la derecha, oeste, por el Alto de Matikal (El Bujo), tapizado por el bosque y coronado por dos antenas de telecomunicaciones, mientras que a la izquierda, este, se alzan las atractivas agujas rocosas conocidas como Peña El Cuervo, siempre pidiendo un espacio en nuestra cámara fotográfica o en la memoria de nuestras retinas. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 9

10 Peña El Cuervo. VISITA OPCIONAL A ESKAMELO: Desde el puerto tenemos la posibilidad de visitar la Cumbre de Eskamelo, situada tras la Peña El Cuervo y Dehesa Roque, de la que nos separan metros de afilado cresterío y un desnivel de 200 metros. Se trata de un breve recorrido, pero en absoluto cómodo y hasta peligroso si no estamos habituados a semejantes andurriales, en que se invierten 40 minutos de ida y otros tantos de regreso. Si nos aventuramos, tomaremos un trazo a la izquierda que pasa entre varios puestos de caza de paloma, con sus casetas, y se dirige a la base de la imponente Peña El Cuervo. Un estrecho sendero entre boj, mostajo, abedul, tilo, haya y fresno, se pega a la peña por su vertiente norte y va tomando altura hasta llegar a un empinado corredor herboso que nos eleva al promontorio conocido como: DEHESA ROQUE Altitud: m. UTM: 30T E N Desde este lugar, ya en lo alto del cordal, las vistas son muy extensas. Continuamos el cresterío rumbo este, al principio a través de una sendita al norte, entre las hayas y luego por roca, que cambia en algún punto de vertiente para superar los pasos más expuestos. De pronto avistamos el conjunto de la cumbre de Eskamelo, en la que un collado herboso separa dos puntas rocosas, dirigiéndonos en primer lugar a la de la derecha, sur. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 10

11 COTA SUR Altitud: 1.282m. UTM: 30T E N Desde esta elevación, más adelantada hacia el sur, tenemos mejor visión de la Rioja, así como una imagen muy cercana de la propia cumbre de Eskamelo, a la que nos vamos a dirigir a continuación. Para ello descendemos unos metros al collado, donde vemos la sendita que de frente conduce a un paso asequible, con buenos agarres, por el que superaremos este escollo final. ESKAMELO Altitud: m. UTM: 30T E N La aérea cumbre, hoy día sin buzón montañero, tras la desaparición del instalado por el club Peña Karria en 1997 en sustitución del anterior, colocado por el C.D. Edesa, ofrece una panorámica extraordinaria que la hace merecedora de su visita, tras la cual, hemos de regresar al Puerto de Pipaón. Eskamelo. Cresterio oriental de Eskamelo. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 11

12 Del mismo collado también sale un camino hacia la derecha, oeste, que se dirige al Puerto Herrera y Ábalos atravesando el monte Matikal por los hayedos de su ladera sur. Tomando éste, llegaríamos en 180 metros a la Fuente El Mayordomo UTM: 30T E N que, situada a metros de altitud, bien puede considerarse como el nacimiento del Río Inglares. Fuente El Mayordomo. De cualquier forma, tanto si hemos visitado Eskamelo, como si hemos probado el agua de la citada fuente, hemos de proseguir la ruta trazada hacia Samaniego. Así que, desde el Puerto, seguiremos de frente con rumbo suroeste el viejo sendero, que en el primer tramo manifiesta con claridad su pretérita existencia, para ir apagándose después en cortas lazadas, casi engullido por la vegetación. Poco a poco va girando a occidente y, sin apenas notar el desnivel, llega a la carretera del Puerto de Herrera, saliendo a los 930 metros del inicio de su descenso y a los 80 de rebasar la entrada al mirador del Balcón de la Rioja. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 12

13 PUNTO: 9 CRUCE CARRETERA Distancia: m. Altitud: m. UTM: 30T E N Tiempo: 1h 43 Cruce de la carretera del Puerto de Herrera. Al tomar contacto con la carretera dos pequeños mojones blancos, situados a uno y otro lado del asfalto, nos pueden servir de referencia. Justamente la cruzamos y entramos de frente siguiendo un trazo de sendero descendente que, en 80 metros, nos lleva a otro más marcado. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 13

14 PUNTO: 10 CAMINO Distancia: m. Altitud: m. UTM: 30T E N Tiempo: 1h 44 Viejo camino a Samaniego. Una vez encontrada la senda clave, la seguimos hacia la derecha. En varios tramos se aprecia con claridad la pasada existencia de un excelente camino, aunque hoy día se encuentra completamente abandonado y solamente algún aislado cairn delata el paso de cazadores o senderistas nostálgicos. La vegetación mediterránea, siguiendo la característica común de toda La Sierra, se ha adueñado del entorno y caminamos ahora entre quejigos, carrascas, boj, madroño, brezo, gayuba, enebro, tomillo y demás especies afines a la solana. Pronto avistamos el pueblo de Samaniego y, a los 540 metros del punto anterior, llegamos a una desviación a la izquierda señalada con cairns, cintas y un tronco seco. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 14

15 PUNTO: 11 GIRO IZQUIERDA Distancia: m. Altitud: 942 m. UTM: 30T E N Tiempo: 1h 52 Descenso hacia Samaniego. Giramos a la izquierda abandonando la trayectoria lógica del antiguo camino, que va a dar a un cortafuegos. El discreto sendero ahora tomado enfila directamente sur con una pendiente del 30%, más propia de cazadores que de carruajes. Tras un claro en el que abunda el brezo y la lavanda, entramos bajo un encinar muy tupido que, una vez traspasado, nos sitúa en la explanada de Las Majadas, atravesada por un ancho camino. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 15

16 PUNTO: 12 CRUZAR CAMINO LAS MAJADAS Distancia: m. Altitud: 863 m. UTM: 30T E N Tiempo: 1h 58 Este camino, hacia la izquierda se dirige a la carretera del Puerto de Herrera, mientras que a la derecha conecta con un cortafuegos. Nosotros simplemente lo cruzaremos. Aunque un tanto escondida, pronto hallaremos la senda que mantiene el rumbo sur. Viene ahora un agradable tramo, abierto entre el bosque de encinas y carrascas con boj, hasta salir de nuevo a terreno más abierto a la altura de unas peñas que dejamos a la derecha. Se avista otra vez Samaniego y llegamos a una pista transversal. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 16

17 PUNTO: 13 CRUZAR CAMINO Distancia: m. Altitud: 715 m. UTM: 30T E N Tiempo: 2h 08 Llegando a la Ermita del Cristo. La cruzamos y en 200 metros descendemos al Parque Local donde se ubica la Ermita del Cristo. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 17

18 PUNTO: 14 ERMITA DEL CRISTO Distancia: m. Altitud: 683 m. UTM: 30T E N Tiempo: 2h 11 Ermita del Cristo. Unos paneles, en euskara y castellano, con el símbolo del caracol, anuncian este Parque Local, con fuente, mesas, barbacoas (clausuradas) y juegos infantiles, que rodea el edificio. La antigua Ermita de la Santa Cruz se levantaba cerca del Puerto de Herrera, en lo alto de la Sierra, hasta que fue demolida en el año Años después, entre 1755 y 1764 se reconstruyó en este nuevo emplazamiento donde, según la tradición, la imagen del Cristo reaparecía milagrosamente cuando se trasladaba al pueblo en procesión. Su festividad se celebra el lunes de Pascua de Pentecostés, con una romería popular. En 1978 fue incendiada, aunque en 1993 se reconstruyó por los vecinos de Samaniego, tal como queda plasmado en la placa de aluminio incrustada en una roca. Es de planta rectangular con una pequeña espadaña y está construida en piedra. Actualmente se ha habilitado en el interior un pequeño refugio de montaña, a disposición de quien desee visitar el municipio. Un camino asfaltado llega desde el pueblo, así que lo vamos a seguir para finalizar la ruta. En suave descenso, flanqueados por campos de cereal y viñedos, nos topamos a los 500 metros con una pista transversal, a cuya par discurre el oleoducto. Seguimos de frente en un tramo de 600 metros, que forma parte de la ruta circular del sendero de pequeño recorrido PR-81 entre Samaniego, Leza y Villabuena, hasta salir a la carretera A-124, que circunvala Samaniego por el norte. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 18

19 PUNTO: 15 SALIDA A CARRETERA Distancia: m. Altitud: 583 m. UTM: 30T E N Tiempo: 2h 27 Detalle del final de la ruta. En el mismo cruce con la carretera se encuentra la Bodega Viña El Fustal y allí se alza un panel informativo del mencionado sendero PR-81, así como un poste indicador de la Ermita y Parque del Cristo. Cruzamos el asfalto y nos adentramos por las calles del pueblo. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 19

20 PUNTO: 16 SAMANIEGO (IGLESIA) Distancia: m. Altitud: 570 m. UTM: 30T E N Tiempo: 2h 31 Samaniego, que en 1668 toma el título de villa separándose de Laguardia, en la actualidad es un municipio perteneciente a la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, en la comarca de Rioja Alavesa, que consta únicamente de este núcleo de población. De las murallas y fortificaciones de antaño solamente queda en pie el torreón junto al cual se construyó en la segunda mitad del siglo XVI el templo actual, dedicado a la Asunción de Nuestra Señora, con planta de cruz latina, de una sola bóveda estrellada y con dos tramos de dimensiones desiguales, crucero y cabecera, donde hay singulares pinturas, portada de las postrimerías del barroco y retablo mayor churrigueresco. Su posición transfronteriza atrajo a diversas familias de abolengo, de entre las que destacarían especialmente los Samaniego y los Fernández de Berrueco. El palacio de los Samaniego data del siglo XVIII, aunque fue reformado en 1984 y en 1995 convertido en hotel. Eloy Corres/S.E.M.I. DE PIPAÓN A SAMANIEGO POR EL PUERTO DE URDATE/PIPAÓN 20

De Zalla a Ubieta y Larrea

De Zalla a Ubieta y Larrea De Zalla a Ubieta y Larrea 1 Entre los valles de Sopuerta y Galdames al norte y Salzedo al sur, se alza un pequeño macizo identificado por sus dos cotas más elevadas: Ubieta y Larrea. El acceso es factible

Más detalles

DE GAUNA A SAN VITOR, ITXOGANA Y PUERTO DE AZÁCETA

DE GAUNA A SAN VITOR, ITXOGANA Y PUERTO DE AZÁCETA DE GAUNA A SAN VITOR, ITXOGANA Y PUERTO DE AZÁCETA Al este de los llamados Montes de Vitoria se abre el Puerto de Azáceta, sin lugar a dudas la vía de comunicación más utilizada entre las comarcas alavesas

Más detalles

A Zaldiaran por el Bosque de Armentia

A Zaldiaran por el Bosque de Armentia A Zaldiaran por el Bosque de Armentia Al sur de Vitoria-Gasteiz, a muy pocos kilómetros de distancia y sobre los mil metros de altitud, se extiende un largo cordal montañoso que separa la Llanada Alavesa

Más detalles

De Astúlez a Raso y Peña Rubia

De Astúlez a Raso y Peña Rubia De Astúlez a Raso y Peña Rubia El Valle de Valdegovía, situado al oeste del territorio alavés, está surcado de noroeste a sureste por una marcada vaguada en la que el Río Omecillo asienta su curso y por

Más detalles

De Urkizu a Artzubi/Olamuno y Mendikute

De Urkizu a Artzubi/Olamuno y Mendikute De Urkizu a Artzubi/Olamuno y Mendikute 1 Al oeste de la gran población de Tolosa, en plenas estribaciones meridionales del Macizo de Hernio, se elevan una serie de cotas secundarias cuyo relegado protagonismo

Más detalles

DE GAUNA A SAN VITOR, ITXOGANA Y PUERTO DE AZÁCETA

DE GAUNA A SAN VITOR, ITXOGANA Y PUERTO DE AZÁCETA DE GAUNA A SAN VITOR, ITXOGANA Y PUERTO DE AZÁCETA Al este de los llamados Montes de Vitoria se abre el Puerto de Azáceta, sin lugar a dudas la vía de comunicación más utilizada entre las comarcas alavesas

Más detalles

DE ANDOLLU A ESTIBALIZ

DE ANDOLLU A ESTIBALIZ DE ANDOLLU A ESTIBALIZ 1 Al este de Vitoria-Gasteiz, a tan sólo ocho kilómetros del centro de la ciudad, se halla el Cerro de Estibaliz. Se trata de un lugar de gran tradición para los alaveses, ya que

Más detalles

Integral de la Llanada alavesa Eloy Corres Arrazolaoñate copyright 2009 Etapa 05/Página 1

Integral de la Llanada alavesa Eloy Corres Arrazolaoñate copyright 2009 Etapa 05/Página 1 INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: PTO. AZÁCETA-PTO. ULLIBARRI Distancia: 6.900 m. Ascenso acumulado: 367 m. Descenso acumulado: 421 m. Tiempo: 1h. 52 Integral de la Llanada alavesa Eloy Corres Arrazolaoñate

Más detalles

Atxabal-Peñas de Oro

Atxabal-Peñas de Oro Atxabal-Peñas de Oro 1 Al sur del Macizo del Gorbea, circundado por éste y las sierras de Arrato, Badaia y Gibijo, se encuentra el Valle de Zuia. Diseminadas aldeas exhiben la torre de sus iglesias aquí

Más detalles

VILLAFRÍA-PUERTO DE VILLAFRÍA-KRIPAN

VILLAFRÍA-PUERTO DE VILLAFRÍA-KRIPAN VILLAFRÍA-PUERTO DE VILLAFRÍA-KRIPAN Entre la cumbres de San Tirso, afamada por su ermita y característico Bonete que la identifica desde muchos kilómetros a la redonda, y la de Peña Alta, formidable remate

Más detalles

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km. 8 RUTA Barranco Bayárcal DISTANCIA 48,91 km. DIFICULTAD DIFÍCIL TIPO DE RUTA DESNIVEL ACUMULADO (+) Circular 1278 m. TERRENO Asfalto 4,56 km. 9% Pista 41,87 km. 85% Sendero 2,48 km. 6% PUNTO DE INICIO

Más detalles

A Ioar desde Santa Cruz de Kanpezo

A Ioar desde Santa Cruz de Kanpezo A Ioar desde Santa Cruz de Kanpezo 1 La Sierra de Codés, que forma con la de Cantabria-Toloño una notable unidad geológica y geomorfológica, tiene como punto culminante la cima de Ioar, objetivo primordial

Más detalles

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km.

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km. 1 RUTA Tierras del Oeste DISTANCIA 67,38 km. DIFICULTAD MUY DIFÍCIL TIPO DE RUTA DESNIVEL ACUMULADO (+) Circular 1960 m. TERRENO Asfalto 8,23 km. 12% Pista 52,17 km. 78% Sendero 6,98 km. 10% PUNTO DE INICIO

Más detalles

TRAIL Y DUATLÓN DE CANENCIA DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO. El recorrido está diseñado en base a dos tramos que parten de Canencia:

TRAIL Y DUATLÓN DE CANENCIA DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO. El recorrido está diseñado en base a dos tramos que parten de Canencia: TRAIL Y DUATLÓN DE CANENCIA DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO El recorrido está diseñado en base a dos tramos que parten de Canencia: Tramo 1. Kilómetros 0 a 38. Tramo 2. Kilómetros 38 a 72. TRAMO 1 Se parte de

Más detalles

ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo)

ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo) ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo) SIERRA DE GUADARRAMA NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 19 KMS 750 M 750 M 5 H 15 M 1 El medio no está exento de riesgos. 2 Sendas o señalización

Más detalles

DE SANTUTXU A AGERREBURU, ELOSUMENDI E IRU- KURUTZETA

DE SANTUTXU A AGERREBURU, ELOSUMENDI E IRU- KURUTZETA DE SANTUTXU A AGERREBURU, ELOSUMENDI E IRU- KURUTZETA 1 Entre las cuencas de los ríos Deba y Urola se alza el cordal de Irukurutzeta. Allí, entre los altos de Karakate/ Muneta e Irimo, se extiende la Estación

Más detalles

Eloy Corres Arrazolaoñate copyright 2009 Etapa 01-Página 1

Eloy Corres Arrazolaoñate copyright 2009 Etapa 01-Página 1 INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: NANCLARES-PTO. ZALDIARAN Distancia: 10.500 m. Ascenso acumulado: 707 m. Descenso acumulado: 381 m. Tiempo total: 3h 02 Eloy Corres Arrazolaoñate copyright 2009 Etapa

Más detalles

CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA

CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA SIERRA DE AYLLON NO INVERNALES ALTA FACIL 33 KMS 1600 M 1600 M 11 H 3 Hay varios factores de riesgo. 3 Exige identificación precisa de accidentes geográficos. 4 Es preciso el

Más detalles

OCTUBRE, PANCRUDO - SAN LORENZO metros La Rioja - Valdezcaray Travesía - Día

OCTUBRE, PANCRUDO - SAN LORENZO metros La Rioja - Valdezcaray Travesía - Día arn o teg i e n d i m t a l d e a b i l o b a OCTUBRE, 03-04 03 PANCRUDO - SAN LORENZO 2.079-2271 metros La Rioja - Valdezcaray Travesía - Día 04 OTERO - FRESNEDA DE LA SIERRA 2. 045 metros Burgos - Collado

Más detalles

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 Gestalgar-El Salto-Pera-Gestalgar Características Técnicas Longitud : 19 kilometros Tiempo total: 5 horas y 53 minutos Dificultad: Media Desnivel Neto: 470 m Cota mínima:

Más detalles

DE GUEREÑU A MUSITU POR PUERTO BLANCO

DE GUEREÑU A MUSITU POR PUERTO BLANCO DE GUEREÑU A MUSITU POR PUERTO BLANCO Los Montes de Iturrieta enlazan la Sierra de Entzia con los Montes de Vitoria, manteniendo la continuidad de la muralla sureste de la Llanada Alavesa entre los puertos

Más detalles

Fecha: 7 de Junio del 2009 Menditxiki Pirámide de Andarto

Fecha: 7 de Junio del 2009 Menditxiki Pirámide de Andarto Fecha: 7 de Junio del 2009 Menditxiki Pirámide de Andarto Participantes: Itziar, Carlos y María Isa José Mª José y Nerea Luis y Markel Carmen, Adrián y Cesar Tiempo: bueno, parecía que iba a llover, pero

Más detalles

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.)

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.) 1 100 1400 1300 100 1100 1000 distancia (km.) altura (m.) Paraje del Pilarillo 0,3 km., km. 4,9 km. Cumbre de Peñalta 3 1 3 4 6 4 3 4 3, km. 4,1 km. 3 4 1,7 km. 1,1 km., km. 0 km. Huso 30S Coordenadas

Más detalles

Cumbre de El Yelmo3 Refugio CF de El Campillo

Cumbre de El Yelmo3 Refugio CF de El Campillo DERIVACIÓN Refugio C.F. de El Campillo - Cumbre de El Yelmo 1900 1800 1700 1600 1500 1400 distancia (km.) altura (m.) 1,1 km. Cumbre de El Yelmo Refugio CF de El Campillo 1 4 1,9 km. 1, km.,1 km. 0 km.

Más detalles

DE ALDA A ILLARRATXA/SAN CRISTÓBAL POR LOS PUERTOS DE ALDA, ULLÍBARRI Y PTO.NUEVO

DE ALDA A ILLARRATXA/SAN CRISTÓBAL POR LOS PUERTOS DE ALDA, ULLÍBARRI Y PTO.NUEVO DE ALDA A ILLARRATXA/SAN CRISTÓBAL POR LOS PUERTOS DE ALDA, ULLÍBARRI Y PTO.NUEVO En el confín centro-oriental alavés, lindando con tierras navarras, se esconde el Valle de Arana, cuyo Municipio, perteneciente

Más detalles

DE BERNEDO A PUERTO VIEJO DE LA ALDEA Y PUERTO NUEVO

DE BERNEDO A PUERTO VIEJO DE LA ALDEA Y PUERTO NUEVO DE BERNEDO A PUERTO VIEJO DE LA ALDEA Y PUERTO NUEVO El afilado tramo oriental de la Sierra de Cantabria/Toloño se encuentra coronado por la cima de Peñalta, que vamos a rodear en esta excursión a través

Más detalles

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850 9 RUTA 9 Características de la ruta: Longitud Tiempo estimado 4-5 horas Ascenso total Descenso total Carretera 45% 35% Pista 20% Camino Alta Dificultad técnica Media Dificultad física Dificultad global

Más detalles

De Herrera a San león y Virgen de la Rosa

De Herrera a San león y Virgen de la Rosa De Herrera a San león y Virgen de la Rosa 1 El Puerto de Herrera es, sin duda, uno de los pasos más utilizados para salvar la formidable Sierra de Toloño, interpuesta entre la Montaña Alavesa y la Sonsierra.

Más detalles

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T 337218 UTM 4567686 840 mts 31T 337087 UTM 4567750 904 mts. Tiempo de acceso 12

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T 337218 UTM 4567686 840 mts 31T 337087 UTM 4567750 904 mts. Tiempo de acceso 12 España Tarragona Baix Camp La Mussara Dificultad K4 31T 337218 UTM 4567686 840 mts 31T 337087 UTM 4567750 904 mts Tiempo de acceso 12 Tiempo de recorrido 2 a 3h Tiempo de retorno 15 Desnivel 90 mts Longitud

Más detalles

Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al. tráfico.

Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al. tráfico. Salimos por la calle Real De La Plaza Llegamos a un cruce por el que seguimos de frente. Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al tráfico. Al encontrarnos con este gran pino sequíos por la

Más detalles

Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona)

Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona) Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona) Ruta de dificultad media con la ascensión a la sierra del Perdón. Los alicientes los encontraremos en seguir el

Más detalles

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 7 Viu - Fragen - Torla

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 7 Viu - Fragen - Torla Presentación La ruta une Viu y Fragen con Torla por un camino de herradura, con un trazado muy directo y de moderada pendiente muy cómodo de recorrer y apartado del tránsito de vehículos. Recorre zonas

Más detalles

Etapa ADVERTENCIAS. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,8 km. Desnivel acumulado: 980 m. Dificultad física: Muy alta. Dificultad técnica: Media

Etapa ADVERTENCIAS. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,8 km. Desnivel acumulado: 980 m. Dificultad física: Muy alta. Dificultad técnica: Media PREPIRENAICA TRAIL 3 Etapa Esta es la etapa reina de la travesía por la Sierra de Santo Domingo. Un recorrido exigente que nos conduce a un paraíso de profundos barrancos, espectaculares crestas, frondosos

Más detalles

Etapa 6. Genevilla Laguardia (27 km)

Etapa 6. Genevilla Laguardia (27 km) Etapa 6. Genevilla Laguardia (27 km) caminoignaciano.org/euskadi/6 Si quieres ser de utilidad a los demás, empieza a aceptarte a ti mismo; el fuego que se enciende para los demás ha de estar ya encendido

Más detalles

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar SND5 Pico del Tío Gaspar Ruta al Pico del Tío Gaspar (1.154 m.). La subida se realiza por el barranco de la ermita, mientras que la bajada lo hace por el barranco del agua (aunque se puede realizar de

Más detalles

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a Las guías de paseo de un cicloturista vago Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a La Puebla de Arganzón y viceversa Octubre 2014 Javi Vegas www.arabaonline.com facebook.com/javivegasfdz

Más detalles

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS R3 inicio y final Vallanca 973 m punto más alto Cruz de los Tres Reinos 1.560 m desnivel 603 m distancia aprox. 58 km dificultad media La ruta circular R3 parte de Vallanca por la carretera comarcal VV-6011,

Más detalles

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos. Salimos por la puerta principal del campamento y seguimos la pista pegados a la valla Seguimos por esta pista hasta que encontramos un vemos un camino que entra a la izquierda y por el que continuamos.

Más detalles

DE ALDA A ILLARRATXA/SAN CRISTÓBAL POR LOS PUERTOS DE ALDA, ULLÍBARRI Y PTO.NUEVO

DE ALDA A ILLARRATXA/SAN CRISTÓBAL POR LOS PUERTOS DE ALDA, ULLÍBARRI Y PTO.NUEVO DE ALDA A ILLARRATXA/SAN CRISTÓBAL POR LOS PUERTOS DE ALDA, ULLÍBARRI Y PTO.NUEVO En el confín centro-oriental alavés, lindando con tierras navarras, se esconde el Valle de Arana, cuyo Municipio, perteneciente

Más detalles

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO DIFICULTAD: Fácil DURACIÓN. 1 h. 30 (mas regreso) ITINERARIO: Salimos de Escarrilla en dirección al Portalet y justo antes de cruzar el puente sobre el Río Escarra nos metemos

Más detalles

Manantial Arteta Ultzurrun

Manantial Arteta Ultzurrun P A S E O S S A L U D A B L E S Manantial Arteta Ultzurrun Circuito por uno de los más bellos rincones del valle de Ollo, en la cabecera del río Udarbe. Agua, bosques y campos componen un paisaje excepcional

Más detalles

Illueca-Pico Cabrera

Illueca-Pico Cabrera Illueca-Pico Cabrera Horario Distancia Desnivel Partida 4.00 Horas aprox. 52 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 1417 mts. Altura min. 565 mts. Acumulado 1873 mts. Illueca (Zaragoza). Mapas Mapas del Servicio

Más detalles

DESCRIPCIÓN PASO A PASO. Punto 1: INICIO. Punto 2: Paso de la muralla, cruce. Punto 3: Cruce de sendas. Punto 4: Cancela. Altitud: 645 m.

DESCRIPCIÓN PASO A PASO. Punto 1: INICIO. Punto 2: Paso de la muralla, cruce. Punto 3: Cruce de sendas. Punto 4: Cancela. Altitud: 645 m. DESCRIPCIÓN PASO A PASO Punto 1: INICIO. Km: 0 Altitud: 645 m. Coordenadas UTM: x = 430058 y = 4180670 En el casco urbano, en la Calle: Carretera de Circunvalación. Frente a la casa con el nº126, asciende

Más detalles

R1. RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

R1. RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS R1 inicio y final Puebla de San Miguel 1.180 m punto más alto Alto de las Barracas 1.836 m desnivel 749 m distancia aprox. 47,1 Km dificultad alta El recorrido empieza en la Puebla de San Miguel, donde

Más detalles

INICIO KILÓMETRO ALTITUD Avenida de los Tilos Benasque 0, m. DESCRIPCIÓN

INICIO KILÓMETRO ALTITUD Avenida de los Tilos Benasque 0, m. DESCRIPCIÓN VUELTA AL ANETO 2011 TRAIL ANETO by trangoworld VUELTA AL ANETO INICIO KILÓMETRO ALTITUD Avenida de los Tilos Benasque 0,0 1138 m. Atravesaremos el casco urbano de Benasque hasta la carretera A-139 que

Más detalles

INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: PTO. VITORIA-OKINA Distancia: m. Ascenso acumulado: 597 m. Descenso acumulado: 559 m. Tiempo: 3h.

INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: PTO. VITORIA-OKINA Distancia: m. Ascenso acumulado: 597 m. Descenso acumulado: 559 m. Tiempo: 3h. INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: PTO. VITORIA-OKINA Distancia: 12.050 m. Ascenso acumulado: 597 m. Descenso acumulado: 559 m. Tiempo: 3h. 15 1 INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN GENERAL Se trata de una travesía

Más detalles

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013 Salida a: Arno 20 de octubre de 2013 2 Vamos a hacer un recorrido por el macizo del Arno, que domina la costa en la muga entre Bizkaia y Gipuzkoa. Comenzaremos en las playas de Deba para alcanzar los 618

Más detalles

AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN 8 7 6 RUTA CIRCULAR 1 ALOJAMIENTO LAS CÁRCAVAS-SIERRA ALTA 9 3 5 2 4 DATOS TÉCNICOS Ruta circular Distancia del recorrido 12,31 km Cota mínima 1.380 m.s.n.m. Cota

Más detalles

Camino Viejo Almadén a Cazalla. Almadén de la Plata

Camino Viejo Almadén a Cazalla. Almadén de la Plata Camino Viejo Almadén a Cazalla Almadén de la Plata Nº Cod. Prov.:02 0 0 29S 757075 4195975 En la Plaza del Pilar comenzaremos el recorrido donde se encuentra instalado el Panel de Inicio con las indicaciones

Más detalles

INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: OKINA-PTO.AZÁCETA Distancia: m. Ascenso acumulado: 577 m. Descenso acumulado: 490 m. Tiempo: 3h.

INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: OKINA-PTO.AZÁCETA Distancia: m. Ascenso acumulado: 577 m. Descenso acumulado: 490 m. Tiempo: 3h. INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: OKINA-PTO.AZÁCETA Distancia: 10.350 m. Ascenso acumulado: 577 m. Descenso acumulado: 490 m. Tiempo: 3h. 06 1 DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO Partimos del pueblo de Okina

Más detalles

Sendero del Balcón del Duero

Sendero del Balcón del Duero PR PRC-BU 81 Sendero del Balcón del Duero San Martín de Rubiales Mambrilla de Castrejón La Cuesta Manvirgo, la localidad de Haza, o la Cuesta del Águila son algunos de los miradores naturales más conocidos

Más detalles

DE MONTORIA A PECIÑA POR LOS PUERTOS DE OSLUNA Y ATAU

DE MONTORIA A PECIÑA POR LOS PUERTOS DE OSLUNA Y ATAU DE MONTORIA A PECIÑA POR LOS PUERTOS DE OSLUNA Y ATAU Al sur del municipio de Peñacerrada-Urizaharra, entre los conocidos puertos de Herrera y Ribas de Tereso, se alza el sector más discreto de la Sierra

Más detalles

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 20,1 km. Desnivel acumulado: 952 m. Dificultad física: Alta. Dificultad técnica: Media. Tiempo estimado: 7-8 h

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 20,1 km. Desnivel acumulado: 952 m. Dificultad física: Alta. Dificultad técnica: Media. Tiempo estimado: 7-8 h RIGLOS 6 Etapa Enciende tu cámara y prepárate para tener una experiencia inolvidable, en la que vas a descubrir los mejores rincones naturales de la Sierra de y su patrimonio más monumental, como el Castillo

Más detalles

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera)

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera) Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera) Ruta fácil con bonitos bosques y paisajes con la posibilidad de contactar con otros senderos que rodean los cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera).

Más detalles

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava)

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava) El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava) Información general: Origen: Rutas por Euskal Herria II La atalaya de la llanada Tiempo total con paradas (para ir con chavales): 4:00 Km. totales: 9,6

Más detalles

SENDERO DEL CID. PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido)

SENDERO DEL CID. PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido) SENDERO DEL CID PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido) La ruta que tienes entre tus manos es un medio muy práctico de conocer los ambientes sociales,

Más detalles

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA 1.- Salida, Plaza San Miguel, junto la Iglesia de Valsequillo, subida zona peatonal a calle León y Castillo. 2.- Seguimos por la calle El Sol, para bajar al

Más detalles

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min DATOS DEL SENDERO Código PR-A 114 1. Denominación del sendero SENDERO CIUDAD JARDIN PUERTO DE LA TORRE 2. Punto de inicio Málaga (Barriada de Ciudad Jardín) Tipo de sendero PR Altitud (m) 54 3. Punto de

Más detalles

ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO

ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO Desde el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio hemos diseñado las cinco rutas que os mostramos a continuación, a las que se puede acceder

Más detalles

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs) La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs) Autor: Pedro Yubero Ribas Dificultad (UIAA): F Desnivel: 1150 hasta el Collado Verde, 1490 mtrs hasta Torre Bermeja Duración: Según paradas,

Más detalles

PEÑA PRIETA (2.539 M) y PEÑA PRIETA SUR (2.537 M)

PEÑA PRIETA (2.539 M) y PEÑA PRIETA SUR (2.537 M) PEÑA PRIETA (2.539 M) y PEÑA PRIETA SUR (2.537 M) FUENTES CARRIONAS NO INVERNALES ALTA SIN DIFICULTAD 19,5 KMS 1.200 M 1.200 M 8H 3 Hay varios factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indican la

Más detalles

Ruta Cruz de San Antón

Ruta Cruz de San Antón Ruta Cruz de San Antón En esta ruta, con una duración de 2 horas y con una zona de dificultad media, llegaremos a alcanzar los 491 metros de altura en la cumbre de la Cruz. Ésta nos permitirá disfrutar

Más detalles

Ruta 12: Vía Pecuaria La Solana-Valle de Vió

Ruta 12: Vía Pecuaria La Solana-Valle de Vió Ruta 12: Vía Pecuaria La Solana-Valle de Vió Descripción de la ruta La Vía Pecuaria La Solana-Valle de Vió se trata de un antiguo camino ligado a la actividad trashumante, que fue acondicionado y señalizado

Más detalles

OTOIO Y TALAIA DESDE LEKEITIO

OTOIO Y TALAIA DESDE LEKEITIO OTOIO Y TALAIA DESDE LEKEITIO 1 Elevado 400 metros sobre el mar Cantábrico, entre las localidades de Lekeitio e Ispaster se alza el Monte Otoio. Su cumbre principal, coronada por un gran repetidor que

Más detalles

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA. 11,2 Km. 3 horas y 15 minutos

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA. 11,2 Km. 3 horas y 15 minutos NOMBRE DEL SENDERO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA DIFICULTAD TÉCNICA LONGITUD TIEMPO ESTIMADO (a pie) Moderada 11,2 Km 3 horas y 15 minutos PLANO TIPO DE SENDERO CIRCULAR NO

Más detalles

De Lamindao a Urragiko Atxa

De Lamindao a Urragiko Atxa De Lamindao a Urragiko Atxa 1 Al sur del territorio de Bizkaia, separando los valles de Arratia e Indusi, cuyos cursos de agua se unen más al norte, en Igorre, se eleva el modesto cordal de Ugatxa. El

Más detalles

PR-CV 380 Río Cabriel

PR-CV 380 Río Cabriel Cofrentes PR-CV 380 Río Cabriel Jesús García Patón COFRENTES (VALENCIA ALENCIA) ACCESO Cofrentes se encuentra a 100 kilómetros de Valencia. Para llegar hasta esta población hay que salir de Valencia por

Más detalles

Sendero de los Resineros

Sendero de los Resineros PR PRC-BU 174 Sendero de los Resineros Villanueva de Gumiel Junto al río Bañuelos se asienta el pueblo de Villanueva de Gumiel, y en torno a él se dispone el bosque de pino resinero por donde discurre

Más detalles

Ruta 14: Barranco de Cajol

Ruta 14: Barranco de Cajol Ruta 14: Barranco de Cajol Descripción de la ruta Se propone una ruta circular para BTT por las dos vertientes del barranco de Cajol, desde el puente las Guargas cerca del río Ara, hasta el pueblo de Cajol

Más detalles

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín.

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín. Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín. - Punto de inicio: Candín (880 m). - Punto de destino: Llanos de Río Seco (1.100 m). - Punto final: retorno a Candín. - Distancia a recorrer: entre cuatro

Más detalles

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63 Geo Sulayr Tramo 12: La Polarda La Roza Longitud: 16.9 Kilómetros Numero de Caches: 63 Tramo 12: La Polarda La Roza Descripción del tramo Estamos en el espolón oriental de Sierra Nevada, donde el inmenso

Más detalles

PR-CV Los Tres Picos

PR-CV Los Tres Picos PR-CV 101 Los Tres Picos Esta ruta es conocida como ruta de los tres picos o sendero "Domingo Fletcher". Discurre por los tres picos que rodean al noroeste, la fosa tectónica de Chera: el Pico Ropé (1.140

Más detalles

Senderos de Torla. Sendero 23 San Nicolás de Bujaruelo - Puerto de Tendeñera

Senderos de Torla. Sendero 23 San Nicolás de Bujaruelo - Puerto de Tendeñera Senderos de Torla. Sendero 23 San Nicolás de Bujaruelo - Puerto de Tendeñera Presentación La ruta asciende desde San Nicolas de Bujaruelo hasta el Collado de Tendeñera por el Valle de Otal. El Valle de

Más detalles

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016 FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016 AREA DE SALIDA: Zona de Salida: Situada en la carretera Fuente Alta junto Centro Ricardo Codorniu, cuenta con una amplia zona

Más detalles

Senderismo por la Sierra de Gata

Senderismo por la Sierra de Gata Senderismo por la Sierra de Gata ETAPA 1: LIMITE HURDES - ROBLEDILLO DE GATA Tiempo de recorrido: 1 hora 20 minutos (ida/vuelta) Kms: 2 km 500 m (ida) Desnivel: 450 m Dificultad: media alta Salimos de

Más detalles

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN Duruelo de la Sierra - Pico Urbión 313 DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN 11,3 Km. 4 h. 6 Excursión de 11,3 km. que nos sitúa en el pico Urbión, salvando más de mil metros de desnivel. Existe la posibilidad

Más detalles

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 Sendero del Monte de Cobos Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 En el Valle del Esgueva y en las proximidades de las estribaciones occidentales de la Sierra o Peñas de Cervera se asienta Pinilla-Trasmonte,

Más detalles

Erlo, Xoxote y Kakueta desde Azpeitia

Erlo, Xoxote y Kakueta desde Azpeitia Erlo, Xoxote y Kakueta desde Azpeitia En la zona septentrional Gipuzkoa, a tan sólo diez kilómetros de la costa, el Monte Erlo se erige como punto culminante del Macizo de Izarraitz, que hacia el sur cae

Más detalles

R6. RUTA DEL RODENO. inicio y final Torrebaja 740 m punto más alto Prao Medias m desnivel 428 m distancia aprox. 37,8 km dificultad alta

R6. RUTA DEL RODENO. inicio y final Torrebaja 740 m punto más alto Prao Medias m desnivel 428 m distancia aprox. 37,8 km dificultad alta R6 inicio y final Torrebaja 740 m punto más alto Prao Medias 1.200 m desnivel 428 m distancia aprox. 37,8 km dificultad alta La ruta circular R6 sale de Torrebaja por la carretera comarcal VV-9101, hasta

Más detalles

PR-V RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

PR-V RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS PR-V 131.1 RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS CASTIELFABIB ARROYO CEREZO Casas Quemadas Cruz de los Tres Reinos Altitud Corrales Molino (m) de la Nava Arroyo Cerezo 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 Fuente

Más detalles

Leyenda. 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar

Leyenda. 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar 8 Rutas Mapa rutas 3 1 2 4 Leyenda 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar Moralzarzal, naturaleza en estado

Más detalles

PR-CV 406 Ruta del telégrafo

PR-CV 406 Ruta del telégrafo PR-CV 406 Ruta del telégrafo FUENTERROBLES (VALENCIA) ACCESO Fuenterrobles se encuentra a unos 100 kilómetros de la capital provincial. Se accede fácilmente desde Valencia. Gran parte del recorrido se

Más detalles

Castillo de Cote. Montellano

Castillo de Cote. Montellano Castillo de Cote Montellano RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Montellano RECORRIDO: Montellano Castillo de Cote Montellano Nº Reg. Prov.: SE-007 Código F.A.M.: (S.L.-000) COMENTARIO GENERAL:

Más detalles

SEMANA SANTA 24, 25, 26 Y 27 DE MARZO PIRINEOS FRANCESES REFUGIO LES OULETTES DE GAUBE CAUTERETS

SEMANA SANTA 24, 25, 26 Y 27 DE MARZO PIRINEOS FRANCESES REFUGIO LES OULETTES DE GAUBE CAUTERETS SEMANA SANTA 24, 25, 26 Y 27 DE MARZO PIRINEOS FRANCESES REFUGIO LES OULETTES DE GAUBE CAUTERETS Probablemente sea este el refugio de Los Pirineos con un mayor ambiente alpino. La cara norte de este macizo

Más detalles

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación Presentación La ruta que proponemos comunica Torla con la pradera de Ordesa por el camino de. Esta ruta facilita, también, un acceso libre de circulación rodada hasta el puente de los Navarros, punto de

Más detalles

De Bakio a Jata y Jata Txiki

De Bakio a Jata y Jata Txiki De Bakio a Jata y Jata Txiki Al oeste del Cabo Matxitxako la costa de Bizkaia presenta parajes de extraordinaria belleza entre los que destaca la peculiar Ermita de San Juan de Gaztelugatxe. Las montañas

Más detalles

A Kapildui por el barranco del Molino

A Kapildui por el barranco del Molino A Kapildui por el barranco del Molino 1 Kapildui es el punto más elevado de los Montes de Vitoria. Hoy día su cima es fácilmente identificable desde muchos kilómetros a la redonda gracias a la gran estación

Más detalles

7ª Etapa: Jorquera - La Recueja

7ª Etapa: Jorquera - La Recueja 7ª Etapa: Jorquera - La Recueja RASGOS GENERALES: Duración orientativa: 1 h 09' Distancia aproximada: 5,1 Km. Tipos de tramo: camino forestal o agrícola (68 %); senda (23 %) y carretera (9 %). Desnivel

Más detalles

Sendero del Valle de Pozarón

Sendero del Valle de Pozarón Sendero del Valle de Pozarón Valdezate PR PRC-BU 170 En el extremo meridional de La Ribera del Duero Burgalesa se encuentra el Páramo de Corcos, una extensa superficie de terreno desprovista de vegetación

Más detalles

Sendero del Vallejo del Lobo

Sendero del Vallejo del Lobo PR PRC-BU 70 Sendero del Vallejo del Lobo Baños de Valdearados En el fondo de un suave valle modelado por el pequeño río Bañuelos se localiza la población de Baños de Valdearados. Localidad que en 1972

Más detalles

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Italia Alta

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Italia Alta Gran Paradiso Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Italia 2 16 2.100 2.100 Alta El Gran Paradiso es un macizo montañoso entre el Valle de Aosta y el Piamonte, regiones del noroeste de Italia.

Más detalles

Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta

Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta Sencilla ruta circular que se inicia en la estación de metro de Canyelles y que nos lleva hasta uno de los mejores miradores de la Sierra de

Más detalles

DE URABAIN A BALLO POR LOS PUERTOS DE AKARRATE Y ATAU

DE URABAIN A BALLO POR LOS PUERTOS DE AKARRATE Y ATAU DE URABAIN A BALLO POR LOS PUERTOS DE AKARRATE Y ATAU En la presente ruta vamos a partir de la pequeña localidad de Urabain, perteneciente al municipio de Asparrena para ganar la Sierra de Entzia por el

Más detalles

ENTRE LOS PUERTOS DE HERRERA Y DE LA ROSA SAN LEÓN-ZERRALUNTXA-COCINAS

ENTRE LOS PUERTOS DE HERRERA Y DE LA ROSA SAN LEÓN-ZERRALUNTXA-COCINAS ENTRE LOS PUERTOS DE HERRERA Y DE LA ROSA SAN LEÓN-ZERRALUNTXA-COCINAS El Puerto de Herrera ha sido desde antaño uno de los pasos más utilizados para salvar la formidable Sierra de Toloño, interpuesta

Más detalles

De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

De 3 a 6 horas de marcha efectiva. PICO TURBINA SIERRA DE CUERA (ASTURIAS) NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 12 KMS 915 M 915 M 5 H 0 M Hay varios factores de riesgo. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos. Marcha por

Más detalles

Cañón del Río Val-Moncayo

Cañón del Río Val-Moncayo Cañón del Río Val-Moncayo Horario Distancia Desnivel Partida 5.00 Horas aprox. 55 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 1231 mts. Altura min. 556 mts. Acumulado 1485 mts. Torrellas (Zaragoza). Mapas Mapas del

Más detalles

TBLL11 -Llano del Republicano-

TBLL11 -Llano del Republicano- TBLL11 -Llano del Republicano- Tambor Del Llano Sierra de Peralto Resumen De La Ruta Gran recorrido circular para conocer el Llano del Republicano, uno de los llanos más hermosos del Parque Natural y volver

Más detalles

Río de la Miel. 37,34 km. Pista 24,08 km. 65% Sendero 12,02 km. 32% El Frenazo

Río de la Miel. 37,34 km. Pista 24,08 km. 65% Sendero 12,02 km. 32% El Frenazo RUTA TIPO DE RUTA Lineal TERRENO PUNTO DE INICIO DESNIVEL ACUM. (+) Asfalto 1,24 km. 3% Pista 24,08 km. 65% Sendero 12,02 km. 32% CICLABILIDAD 100% El Frenazo Río de la Miel 6 37,34 km. TIEMPO ESTIMADO

Más detalles