GEOS, Vol. 39, No. 1 (2019)
|
|
- Inmaculada Fidalgo
- hace 5 días
- Vistas:
Transcripción
1 Conociendo el interior de nuestro planeta: energía electromagnética y geotermia Aideliz M. Montiel Álvarez * y José Manuel Romo Jones División de Ciencias de la Tierra, CICESE. Resumen Ante la inminente necesidad de mitigar los efectos del cambio climático, México se sumó a la transición a energías más limpias y renovables con la creación de centros especializados, dentro de los que se incluyó el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CeMIEGeo). Entre los objetivos de este proyecto se buscó el desarrollo de técnicas para la exploración de recursos geotérmicos en el país. Así, se realizaron estudios geofísicos y geoquímicos en ciertas zonas del Golfo de California, dentro de los cuales se utilizaron por primera vez los métodos electromagnéticos marinos para exploración geotérmica. Estos métodos permiten conocer la distribución de resistividad eléctrica en el subsuelo y, aunado a información geológica, estimar qué materiales se encuentran en la zona de estudio. En este trabajo abordamos con más detalle la metodología de éstas técnicas y presentamos, como ejemplo, algunos de los resultados obtenidos. Palabras clave: Geotermia; energía electromagnética; Golfo de California. 1. Geotermia en México La búsqueda de energías alternas a los hidrocarburos inició hace ya algunas décadas, pero ha tomado mayor importancia en nuestros días ante las claras consecuencias del cambio climático. Actualmente, muchos países le están apostando a la investigación, exploración y tecnología que permita el desarrollo de nuevas fuentes de energía, más limpias y renovables. Una de éstas es la Geotermia, que es el aprovechamiento del calor interno de la Tierra. Las primeras civilizaciones utilizaban sitios con aguas termales para bañarse o cocinar; hoy en día la energía térmica que proviene del interior del planeta se puede transformar en electricidad o se puede usar directamente en climatización de casas y edificios, climatización en invernaderos o estanques de piscicultura, deshidratación de alimentos, secado de alimentos, o en sitios recreativos y terapéuticos con aguas termales, entre otros. Para aprovechar la geotermia se requieren algunos factores principales: una fuente de calor a profundidad, fluidos subterráneos que sean calentados por esa fuente, y una capa rocosa impermeable que impida que los fluidos escapen hacia la superficie y que propicie su acumulación. Si estas condiciones generales se tienen, se puede hablar entonces de un yacimiento geotérmico (Figura 1). En 1911, por primera vez en la historia, fue explotado un yacimiento con fines de generación eléctrica, en la planta geotérmica de Larderello, Italia. Desde entonces, alrededor de 25 países en el mundo tienen generación eléctrica a partir de energía geotérmica. El proceso básico inicia con la perforación, se hace un pozo hasta llegar al Figura 1. Esquema de los componentes de un yacimiento geotérmico y el proceso para su aprovechamiento (Modificada de Technology for exploration, s.f.). 1
2 Montiel y Romo: Conociendo el interior de nuestro planeta: energía electromagnética y geotermia yacimiento y mediante una red de tuberías se dirigen los fluidos con alta temperatura y presión hacia la planta. Ahí se separa el agua del vapor, éste se limpia y se hace pasar por una turbina que está conectada a un generador eléctrico, de forma tal que, al girar la turbina, y gracias a las leyes del electromagnetismo, se genera electricidad. El vapor se condensa y, al igual que el agua separada inicialmente, se reinyectan al subsuelo para mantener en equilibrio el yacimiento (Figura 1). En México hay 5 plantas geotérmicas, la más grande es Cerro Prieto en Baja California que, además, es la tercera planta más grande a nivel mundial (Sen Nag, 2017); le siguen los Azufres en Michoacán, Los Humeros en Puebla, Las Tres Vírgenes en Baja California Sur y Domo San Pedro en Nayarit. Con una producción total de 981 MW (IEA Geothermal, 2019), México se encuentra en el sexto puesto a nivel mundial. Sin embargo, la energía generada en esas plantas representa únicamente el 1.84% de la energía eléctrica total del país (Cacho Carranza, 2018). Para finales del año 2010, la generación eléctrica mediante energías limpias, que incluye hidroeléctrica y nuclear, aportaba el 26.4% del total (Hiriart Le Bert, 2011), entonces la Estrategia Nacional de Energía estableció como objetivo incrementar la participación de las energías limpias al 35% para el año 2024 (Valle Pereña y Ortega Navarro, 2012). Dentro de las propuestas para alcanzar tal objetivo, la Secretaría de Energía (SENER) aunado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), crearon los Centros Mexicanos de Innovación en Energía, dentro de los cuales se estableció el de geotermia (CeMIEGeo). La operación de este Centro inició a finales del año 2014 con sede en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Las actividades y proyectos del CeMIEGeo se engloban en cuatro ramas principales que son: 1. La evaluación de los recursos geotérmicos nacionales 2. El desarrollo e innovación de técnicas de exploración 3. Desarrollos tecnológicos de explotación 4. Los usos directos del calor geotérmico. En lo que compete a la exploración de recursos geotérmicos convergen múltiples disciplinas, principalmente geoquímica, geología y geofísica, cuyas herramientas son utilizadas para determinar la presencia de recursos potenciales y determinar sus características, tales como dimensiones, temperatura y propiedades físico-químicas. Hasta el momento, todos los recursos geotérmicos explotados se encuentran en tierra; sin embargo, en años recientes se ha encontrado que hay un potencial muy grande en ambientes marinos asociados a márgenes de placas tectónicas. Algunos países han empezado a explorar zonas favorables para recursos geotérmicos marinos, pero aún no se ha desarrollado la tecnología suficiente para su explotación. El Figura 2. Fallas transformes (líneas en negro), centros de dispersión (líneas en rojo) y nombres de cuencas extensionales a lo largo del Golfo de California (Modificada de Umhoefer, 2011). 2
3 Figura 3. Buque oceanográfico Alpha Helix en el Puerto de Santa Rosalía, BCS (Cortesía de Steven Constable). Golfo de California es un escenario de perfectas condiciones debido a la frontera entre la placa del Pacífico y la Norteamericana, la cual corre a todo lo largo del Golfo y queda expuesta por un gran sistema de fallas transformes que conectan centros de dispersión y cuencas extensionales (Figura 2). El CeMIEGeo propuso el proyecto P03 Campaña intensiva de exploración geotérmica de las cuencas Wagner, Consag, Delfín, Guaymas y Alarcón del sistema de rifts del Golfo de California, con el objetivo de identificar y analizar zonas con potencial geotérmico. Se realizaron campañas a bordo del buque oceanográfico Alpha Hélix del CICESE (Figura 3), en las que se adquirieron datos de flujo de calor y batimetría, se hicieron estudios electromagnéticos marinos con el método magnetotelúrico (MT) y de fuente controlada (CSEM), también se realizó sísmica de refracción y reflexión, hidrogeoquímica, y se tomaron muestras de sedimentos y rocas del fondo marino. 2. Energía electromagnética Los estudios electromagnéticos marinos se realizaron en dos zonas del Golfo de California, la primera campaña fue al norte, en la Cuenca de Wagner, en el año 2015; al año siguiente se realizó la segunda campaña en la zona central del Golfo, al noroeste de la Cuenca de Guaymas y cerca de las costas de Santa Rosalía y la Caldera Reforma (BCS). En dichos cruceros se contó con el trabajo de investigadores, técnicos y estudiantes del CICESE; además, la toma de datos geofísicos electromagnéticos se realizó con la supervisión del Dr. Steven Constable y el equipo de técnicos de Scripps Institution of Oceanography de la Universidad de California, quienes construyeron la instrumentación y tienen muchos años de experiencia en investigación y aplicación de los métodos electromagnéticos marinos. Pero, de qué se tratan los métodos electromagnéticos y por qué decimos que nos ayudan a conocer el interior de la Tierra? El 3
4 Montiel y Romo: Conociendo el interior de nuestro planeta: energía electromagnética y geotermia Figura 4. Esquema de la interacción del viento solar con el campo magnético de la Tierra (Modificada de Catching Space Weather in the Act, 2011). viento solar que irradia del Sol es un cúmulo de partículas cargadas, protones y electrones, que viajan a través del universo. El viento solar que va con dirección a nuestro planeta choca con el campo magnético natural de la Tierra, el cual que actúa como escudo, desviando las partículas y protegiéndonos de esa radiación. Sin embargo, algunas partículas logran colarse y al interactuar con la magnetósfera y la ionósfera se producen campos que son inducidos hacia la Tierra (Figura 4). campos EM inducidos como fuente, y se mide la respuesta de la Tierra al paso de éstos. Las mediciones se realizan en superficie mediante bobinas magnéticas (o magnetómetros) para medir las variaciones del campo magnético y electrodos para medir las variaciones del campo eléctrico. Los campos electromagnéticos que se miden en la superficie de la Tierra contienen información del subsuelo, y entre más tiempo se mida, se puede obtener información a mayor profundidad. En el método magnetotelúrico marino, los equipos de medición se tienen que sumergir hasta el piso oceánico. En las campañas de exploración de CeMIEGeo se utilizaron los Ocean Bottom Electromagnetic receivers, OBEMs (Constable, 2013). En la figura 6 se muestra un ejemplar de estos instrumentos que están formados de dos magnetómetros, o bobinas de inducción, los cuales miden las componentes horizontales del campo magnético; dos electrodos de 10 metros cada uno miden las componentes horizontales del campo eléctrico. La parte electrónica, donde La energía electromagnética se propaga en forma de ondas que tienen una componente magnética y una eléctrica, perpendiculares entre sí, y que varían en longitudes de onda y frecuencia (Figura 5). En el método magnetotelúrico se utilizan los Figura 5. Propagación de una onda electromagnética con sus componentes eléctrica y magnética (Modificada de Verhoeven, 2017). Figura 6. Componentes de un receptor marino electromagnético (Modificada de Instruments: EM Receiver, 2009). 4
5 Figura 7. Despliegue de un instrumento de medición EM (Cortesía de Steven Constable). se programan las instrucciones de medición como la hora de inicio y fin, la frecuencia de muestreo y también donde se graban los datos medidos, van en un cilindro sellado al vacío. Todo lo anterior está contenido en una caja de acrílico de 1 m por lado. Los instrumentos son configurados en el buque y soltados en los puntos de interés (Figura 7), de modo que van anclados a una plancha de concreto para que puedan sumergirse hasta el fondo y tengan estabilidad en el piso oceánico. Para su recuperación cuentan con un detector acústico que, al recibir una señal desde el barco, desengancha la plancha de concreto y así el instrumento sale a flote gracias al sistema de boyas que tiene en la parte superior. Por último, cada instrumento tiene una brújula-inclinómetro electrónico que mide su orientación e inclinación una vez cada hora, durante las primeras 24 horas después del despliegue; esto es de gran importancia ya que cada instrumento llega al fondo marino con diferentes orientaciones y el procesamiento tradicional de los datos requiere conocer esa información para realizar interpretaciones correctas. Estos instrumentos registran los campos electromagnéticos naturales en el fondo marino. Adicionalmente, se utiliza otra técnica conocida como método electromagnético con fuente controlada (CSEM) en la que se tiene una fuente transmisora que produce campos EM de más alta frecuencia para obtener información en los primeros kilómetros bajo el fondo oceánico. Hay diferentes instrumentos para realizar mediciones con fuente controlada, en los estudios del Golfo de 5
6 Montiel y Romo: Conociendo el interior de nuestro planeta: energía electromagnética y geotermia California se utilizó un transmisor SUESI (Scripps Undersea Electromagnetic Source Instrument) (Figura 8) y el DUESI (Deployed Undersea Electromagnetic Source Instrument), éstos generan pulsos electromagnéticos a diferentes frecuencias. Deben sumergirse y desplazarse a unos metros sobre el fondo oceánico siguiendo el perfil de los receptores OBEM (Figura 9). El método de fuente controlada tiene muy buena resolución en los primeros kilómetros de profundidad, y recupera la información que se pierde de la fuente natural debido a la capa conductora de agua de mar. Después de medir las variaciones en el campo electromagnético, qué logramos saber? Los materiales tienen diversas propiedades físicas, una de éstas es la conductividad eléctrica, que indica cuánta corriente eléctrica deja pasar cada material. Gracias a las ecuaciones que rigen la física de éstos métodos, al medir los campos EM podemos calcular la conductividad eléctrica del subsuelo, o su inversa, la resistividad. Ya que cada material presenta un rango característico de esta propiedad, se puede estimar qué tipo de materiales se tienen en cada zona de estudio. El método magnetotelúrico es muy utilizado en la exploración de recursos geotérmicos, ya que se presentan grandes contrastes de resistividad entre los fluidos almacenados a altas temperaturas, las zonas de alteración que se generan debido a éstos y las rocas que se encuentran alrededor de los yacimientos. Los métodos electromagnéticos aplicados en el mar son muy utilizados para la detección de yacimientos de petróleo y gas en algunos países como Estados Unidos y Noruega. En nuestro país también se utilizaron estas metodologías para la búsqueda de hidrocarburos, en el Golfo de México. Mientras que es la primera vez que se realizan este tipo de estudios en el Golfo de California y, en nuestro conocimiento, es la primera vez que se utilizan con fines de exploración geotérmica marina en todo el mundo. 3. Radiografías del interior de la Tierra Después de procesar los datos medidos, los resultados que se obtienen son como radiografías o imágenes del subsuelo que nos indican, en una escala de colores, las zonas más conductoras (tonos cálidos) y las más resistivas (tonos fríos). Por ejemplo, en la figura 10 se presenta el resultado de un perfil en la zona central del Golfo de California (Montiel-Álvarez, 2018); la primera capa delgada, en la parte superior del modelo, en color azul representa el aire altamente resistivo, por debajo se ve otra delgada capa en color rojo que representa el agua de mar muy conductora (0.3 Ohm-m). Se observa un límite discontinuo entre ese medio homogéneo y lo que le subyace, Figura 8. Transmisor electromagnético SUESI con sus componentes (Modificada de Instruments: SUESI, 2009). Figura 9. Esquema de la adquisición con métodos electromagnéticos MT y CSEM (Modificada de CSEM and MT Exploration, 2009). 6
7 Figura 10. Perfil de resistividad eléctrica a partir de seis sitios MT en la zona de Santa Rosalía (Montiel-Álvarez, 2018). Figura 11. Perfil de resistividad eléctrica a partir de datos de fuente controlada en otro perfil de Santa Rosalía (Córdoba-Ramírez, 2018). 7
8 Montiel y Romo: Conociendo el interior de nuestro planeta: energía electromagnética y geotermia que representa la batimetría (forma del piso oceánico) y deja ver en la parte izquierda un pequeño montículo que corresponde al perfil de un monte volcánico submarino llamado Alto Vírgenes. Se observa que hacia los extremos de dicho monte hay zonas conductoras (en rojo) que alcanzan hasta 3 km de profundidad, éstas están asociadas a los sedimentos marinos que adquieren esos valores de resistividad gracias a que están saturados de agua salada. Se puede observar que el monte presenta valores más altos de resistividad con respecto a sus alrededores debido a que la composición es distinta, son montes volcánicos, que en general son rocas resistivas. A profundidad se observa un cuerpo resistivo (en azul) que aparece del SW del perfil, entre 4 y 12 km de profundidad que parece subir ligeramente hacia el monte volcánico. De ese mismo perfil, se tiene el resultado de fuente controlada (Figura 11), que profundiza menos, pero tiene mejor resolución y más sensibilidad a cuerpos resistivos. Éste permitió detectar más estructura en la zona del volcán submarino, donde algunas formas coinciden con estructuras geológicas mencionadas en artículos previos. 4. Para saber más Se obtuvieron tres perfiles en total de la zona de estudio de Santa Rosalía y se realizaron trabajos similares en la Cuenca de Wagner, en el extremo norte del Golfo de California, donde se han confirmado zonas de alto flujo de calor. Los resultados e interpretaciones de éstos proyectos, así como los trabajos de tesis de maestría y doctorado relacionados, se encuentran en la Colección Digital de CeMIEGeo ( colecciondigital.cemiegeo.org/xmlui/) o serán puestos próximamente para su consulta pública. En ellos se dan detalles de las campañas de observación de datos, de las teorías que rigen los métodos, de las metodologías de procesamiento de datos usadas para obtener resultados, así como de las interpretaciones geológicas y estructurales que se tienen hasta el momento. Agradecimientos Gracias a Luis Alberto Delgado Argote, editor de GEOS, y al revisor anónimo por sus comentarios y sugerencias para mejorar el manuscrito. Bibliografía Cacho Carranza, Y. (2018). Estado de la Energía Geotérmica en México. En Petroquímex. Recuperado de estado-de-la-energia-geotermica-enmexico/ Catching Space Weather in the Act (2011). En NASA. Recuperado de nasa.gov/mission_pages/ibex/news/ spaceweather.html Colección Digital CeMIEGeo. En CeMIEGeo xmlui/ Constable, S. (2013). Instrumentation for marine magnetotelluric and controlled source electromagnetic sounding. Geophysical Prospecting, 61, Córdoba Ramírez, F. (2018). Interpretación de datos electromagnéticos marinos de fuente controlada sobre la cresta volcánica Tortuga, Golfo de California (Tesis de maestría). CICESE, México CSEM and MT Exploration for Petroleum (2009). En Marine EM Laboratory. Recuperado de concepts/csem_mt.html Hiriart Le Bert, G. (2011). Evaluación de la energía geotérmica en México. Informe para el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Reguladora de Energía. 8
9 IEA Geothermal (2019) Annual Report. Draft for GeoTHERM Recuperado de Recibido: 6 de mayo de 2019 Corregido por el autor: 20 de junio de 2019 Aceptación: 25 de junio de 2019 Instruments: EM Receiver (2009). En Marine EM Laboratory. Recuperado de marineemlab.ucsd.edu/instruments/ receiver.html Instruments: SUESI (2009). En Marine EM Laboratory. Recuperado de marineemlab.ucsd.edu/instruments/suesi. html Montiel Álvarez, A.M. (2018). Estudio magnetotelúrico en el Golfo de California entre Isla Tortuga y Caldera Reforma para una prospección geotérmica preliminar (Tesis de maestría). CICESE, México. Sen Nag, O. (2017). Largest Geothermal Power Plants In The World. En worldatlas. Recuperado de com/articles/largest-geothermal-powerplants-in-the-world.html Technology for exploration of geothermal reservoirs (s.f.). En JOGMEC. Recuperado de geothermal/geothermal_10_ html Umhoefer, P. J. (2011). Why did the Southern Gulf of California rupture so rapidly? Oblique divergence across hot, weak lithosphere along a tectonically active margin. GSA Today, 21(11), Valle Pereña, J.A., y Ortega Navarro, H.O. (2012). Prospectivas de Energías Renovables Secretaría de Energía (SENER). México. Verhoeven, G. (2017). The reflection of two fields: electromagnetic radiation and its role in (aerial) imaging. AARGNEWS, 55,
Avances en el desarrollo de la Geotermia en Ecuador Quito, 18 de abril de 2013
TALLER DE ENERGÍA GEOTÉRMICA Avances en el desarrollo de la Geotermia en Ecuador Quito, 18 de abril de 2013 40 volcanes activos representan un alto potencial en el Ecuador continental PLAN NACIONAL DEL
ENERGIA GEOTERMICA Una aporte a las necesidades energéticas de Chile
ENERGIA GEOTERMICA Una aporte a las necesidades energéticas de Chile Temario I. Qué es la geotermia? Seminario Abastecimiento Energético Futuro de Chile II. Quien es Enel? III. Geotermia en Chile Martes
CAPÍTULO 8. Energía geotérmica
1 CAPÍTULO 8 Energía geotérmica MATERIAL DEL CAPÍTULO 8 Bibliografía Gupta, H. y S. Roy. Geothermal Energy: An Alternative Resource for the 21st Century. Capítulo 2: Basic concepts, pp. 15-30 Capítulo
La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS
LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EL FENÓMENO GEOTÉRMICO EL DESARROLLO GEOTÉRMICO MUNDIAL EL SISTEMA GEOTÉRMICO EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS FACTORES AMBIENTALES EL FENÓMENO GEOTÉRMICO Geotermia:
2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2
CHAPTER 2: Content 2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 BREVE DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS DE LAS TECNOLOGÍAS MÁS IMPORTANTES EN LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS 2.2.1 SÍSMICA 2.2.2 WIDE AZIMUTH
JUNIO 2016 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL POTENCIAL GEOTERMICO APLICADO LA REGION TACNA
JUNIO 2016 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL POTENCIAL GEOTERMICO APLICADO LA REGION TACNA Ing. Francisco Zegarra Figueroa Recursos Minerales y Energéticos INGEMMET ezegarra@ingemmet.gob.pe EXPLORACION
La Geología y sus aplicaciones
La Geología y sus aplicaciones Su utilidad científica y social I. La geología Tomando la definición que la R.A.E. hace de la Geología: Ciencia que trata de la forma exterior e interior del globo terrestre,
MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS
MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS Activos: Dominio de Frecuencias (FEM) Dominio de Tiempo (TEM) Transmisores Remotos (VLF) Georadar (GPR) Pasivos: Magnetotelúrica (MT) VLF (very low frequency method) Frecuencias
INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica
1 INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica Grupo de Geofisica, Departamento de Física Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes 2 PARA USTEDES QUE SIGNIFICA
Geotermia La tierra es nuestro recurso más precioso, de ella podemos producir casi todo lo que necesitamos para vivir, incluso la energía
TALLER Educativo: Energías Alternativas y Eficiencia Energética Geotermia La tierra es nuestro recurso más precioso, de ella podemos producir casi todo lo que necesitamos para vivir, incluso la energía
Panorama de la Geotermia en México
X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EL AGUA EN LA ENERGÍA, EL DESAFÍO DE LA HIDROGEOLOGÍA EN MÉXICO Panorama de la Geotermia en México Rosa Maria Prol-Ledesma Instituto de Geofísica, UNAM, Cd. Universitaria.
Sondeos geofísicos.billarent Cedillo Andrea Gallardo Ramírez Abel Hérnandez Flores Stephany J. Sacristán Ramírez Arantxa Vargas Rodríguez Daniela
Sondeos geofísicos Alumnas.Billarent Cedillo Andrea Gallardo Ramírez Abel Hérnandez Flores Stephany J. Sacristán Ramírez Arantxa Vargas Rodríguez Daniela Lic. Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias,
A Geophysical Company.
Somos una empresa de exploración geofísica que brinda servicios para ubicación de objetos que se encuentran en el subsuelo y agua subterránea y minerales con nuestra tecnología de Georadar y Resistividad,
Oportunidades en Geotermia, Garantiza condiciones equitativas de competencia a todos los generadores, incluyendo a las unidades de CFE.
Generación de Energía Eléctrica Elimina barreras y hace más flexible la entrada de inversiones. Faculta a generadores a celebrar contratos bilaterales y/o a vender su energía en el mercado eléctrico. Oportunidades
ZONACIÓN DE LA TIERRA
ZONACIÓN DE LA TIERRA MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE Directos Indirectos MÉTODOS DIRECTOS DE INVESTIGACIÓN Los métodos directos de investigación aportan abundantes datos de las rocas que se
LA GEOTERMIA, UNA FUENTE DE ENERGÍA LIMPIA CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
LA GEOTERMIA, UNA FUENTE DE ENERGÍA LIMPIA CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN Bogotá, Agosto 19 de 2015 CONTENIDO Geotermia Aprovechamiento de la geotermia Usos directos de la geotermia Generación de electricidad
Federico Robledo Estudiante de doctorado en Ciencias de la Atmósfera y docente del DCAO. Porqué pensar en un Sistema Climático?
Federico Robledo Estudiante de doctorado en Ciencias de la Atmósfera y docente del DCAO Porqué pensar en un Sistema Climático? Qué es la atmósfera? es la capa gaseosa que cubre la Tierra y que se mantiene
Radiación. La radiación electromagnética
Radiación Curso Introducción a las Ciencias de la Tierra y el Espacio II La radiación electromagnética Es el portador de la información de los objetos astronómicos. Es la forma en que la energía electromagnética
Operamos y ejecutamos proyectos en todo México. Nuestra tecnología no es invasiva y es amigable con el medio ambiente.
A Geophysical Company Somos una empresa de exploración geofísica que brinda servicios para ubicación de objetos que se encuentran en el subsuelo, agua subterránea y minerales con nuestra tecnología de
GEOLOGÍA DE LA GEOTERMIA
GEOLOGÍA DE LA GEOTERMIA Objetivo(s) del curso: El alumno conocerá el panorama general sobre los usos de la energía geotérmica y los métodos que se emplean para la localización y caracterización de un
INTERPRETACIÓN Y ANOMALÍAS DE LA PROSPECCIÓN CON RESONANCIA MAGNÉTICA (MRS)
1 Geologia, geotècnia i serveis científico-tècnics INTERPRETACIÓN Y ANOMALÍAS DE LA PROSPECCIÓN CON RESONANCIA MAGNÉTICA (MRS) INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS ANOMALÍAS Y PARTICULARIDADES DEL MÉTODO REGISTRO
Estimación de modelos de velocidades 3d usando ruido sísmico
Estimación de modelos de velocidades 3d usando ruido sísmico Jorge Aguirre González Una de las tareas cotidianas del Ingeniero Geofísico es la exploración y caracterización de las estructuras del subsuelo.
INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA
Contenido: 1. Definición de la geología y áreas de aplicación. 2. El planeta Tierra. 3. Tectónica de placas. 4. Rocas sedimentarias y estructuras geológicas relacionadas con la generación y trampas de
El Escaramujo No. 60
El Escaramujo No. 60 LA LEY DE ENERGÍA GEOTÉRMICA En qué consiste? Gustavo Castro Soto Otros Mundos, A.C. www.otrosmundoschiapas.org San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 5 de Febrero 2016 Con esta
YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.
Madrid, 15 16 de octubre del 2008 YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN. JOSÉ SÁNCHEZ GUZMÁN. Ingeniero de Minas. Tecnología y Recursos de la Tierra SA ÍNDICE (DEFINICIONES) ENERGÍA GEOTÉRMICA.
Producción de energía eléctrica
PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica ES La más demandada del mundo industrializado. DEPENDEMOS DE ELLA PARA El transporte, las comunicaciones, la alimentación,
LA ENERGÍA ELÉCTRICA
LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1. INTRODUCCIÓN La electricidad es una de las formas de manifestarse la energía. La docilidad en su control, la fácil y limpia transformación de energía en trabajo, y el rápido y eficaz
ESTUDIO GEOELECTRICO EN LA PARTE CENTRAL DEL ACUIFERO ACTOPAN-SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO
V.- ANTECEDENTES Y METODOS GEOFISICOS Los métodos de prospección eléctrica son una parte de la geofísica, que estudia el comportamiento de la corriente eléctrica cuando ésta es inyectada en el suelo. Pueden
EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015
EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015 Problemática Actual Cambio Climático Gases de efecto invernadero (GEI) "Aquellos componentes gaseosos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF. VICTORIA MOUSALLI 2 Determinación de pozos exploratorios. Estudios previos a la
La Energía en la Facultad de Ingeniería Energía Geotérmica
La Energía en la Facultad de Ingeniería Energía Geotérmica M. en I. Héctor Aviña Jiménez YACIMIENTO GEOTÉRMICO La geotermia es el calor del interior de la tierra que se ha concentrado en ciertos sitios
Radiación gamma: metros. Una fuente común de radiación gamma es el cobalto-60
Radiación gamma: Es la radiación electromagnética emitida por un núcleo atómico excitado durante el proceso de desexcitación a un estado de menor energía. La radiación gamma tiene energías entre 10-15
Geotermia Avanzada: La generación de electricidad con recursos de roca seca caliente (RSC)
Geotermia Avanzada: La generación de electricidad con recursos de roca seca caliente (RSC) Dr. Eduardo Iglesias Rodríguez Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Geotermia V Congreso Anual
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA FUENTES DE AHORRO DE ENERGÍA CENTRALES GEOTÉRMICAS EQUIPO 3 JOSÉ LUIS CABALLERO TALAVERA JOSÉ EDUARDO VARGAS TORRES CÉSAR AUGUSTO OHORAN ESTRADA CARLOS JOSUÉ VALDEZ HINOSTROZA
TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA
TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA Índice El origen del sistema solar El origen de la Tierra La estructura de la Tierra Métodos directos Métodos indirectos Capas concéntricas: Unidades geoquímicas
TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía
Año 2001 TEMAS La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. Biodiversidad: concepto, causas y consecuencias de su reducción. Uso y explotación del agua. Problemas derivados. Sismicidad:
LA GEOTERMIA EN MEXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS. Magaly Flores Armenta Comisión Federal de Electricidad Agosto 2012
LA GEOTERMIA EN MEXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS Magaly Flores Armenta Comisión Federal de Electricidad Agosto 2012 1. INTRODUCCIÓN 2. LA INDUSTRIA ELECTRICA 3. LA GENERACIÓN GEOTERMOLÉCTRICA 4. RETOS EN LOS
SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL
INSTITUTO DE GEOFÍSICA SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL Reporte de Sismo. Sismos del día 03 de agosto de 2009, Golfo de California (M = 5.8, 6.9, 4.9 y 5.9) Información General El día 3 de agosto de 2009
El futuro de la energía: Avances tecnológicos y prospectiva
El futuro de la energía: Avances tecnológicos y prospectiva Septiembre 2012 Energía geotérmica: Perspectivas tecnológicas y de cuotas de la demanda d energética César Chamorro cescha@eii.uva.es Dpto. Ingeniería
10 La exploración de hidrocarburos con la reflexión
514340 - Sismología 99 10 La exploración de hidrocarburos con la reflexión sísmica Datos sísmicos procesados puede contribuir a la exploración de hidrocarburos en varias maneras: Datos sísmicos puede dar
SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA. PABLO AGUILERA MSc. Ciencias de la Tierra Presidente ACEG
SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA PABLO AGUILERA MSc. Ciencias de la Tierra Presidente ACEG CONTENIDO 1. ACEG 2. SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA 3. SEMILLEROS UNIVERSIDADES 4. REQUERIMIENTOS 5. CONVOCATORIA
Introducción a la Acústica Submarina ACU402, Clase 1. Alejandro Osses Vecchi
Introducción a la Acústica Submarina ACU402, Clase 1 Alejandro Osses Vecchi Resumen Acústica en el estudio de la actividad submarina. Oceanografía básica. Geología y topografía del fondo marino chileno.
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Se basa en un fenómeno denominado inducción electromagnética
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Se basa en un fenómeno denominado inducción electromagnética El movimiento entre un imán y un conductor induce un voltaje Se induce un voltaje cuando se mueve el campo magnético
La Tierra y la Energía Externa
La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000
Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química
Tipos de energías Trabajo Calor cinética potencial mecánica térmica química eléctrica magnética electromagnética nuclear Fisión Fusión interna Definición Se realiza un trabajo sobre un cuerpo cuando este
UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables
UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. Renovables No renovables 3. La energía y su transformación. La energía Se transforma Se transfiere Se degrada Se conserva La energía
Energía Geotérmica para Costa Rica. Una alternativa sostenible
Energía Geotérmica para Costa Rica Una alternativa sostenible Matriz Energética La matriz energética debe ser robusta, requiere de fuentes firmes que den confiabilidad al sistema Algunos Tipos de Energía
LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS ASOCIADOS A LOS VOLCANES
LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS ASOCIADOS A LOS VOLCANES Fuentes termales y Energía Geotérmica Yacimientos epitermales de Au-Ag Yacimientos de azufre Yacimientos de Fe Materiales de construcción Los beneficios
LUZ FISICA LUZ FISICA DISEÑO DE LUZ 1 LUCES EN EL CIELO DEL NORTE
LUZ FISICA LUCES EN EL CIELO DEL NORTE DISEÑO DE LUZ 1 LA NATURALEZA DE LA LUZ Comúnmente tenemos la idea de la luz blanca como algo único y sencillo, pero en realidad está compuesta por un conjunto de
Ciencias Físicas y Químicas 4 a 6 Básico
Curso: Titulo: Ciencias Físicas y Químicas 4 a 6 Básico La Electricidad Parte 6: Transformaciones de energía y electricidad. Unidad: 3 I. Los artefactos eléctricos Los artefactos eléctricos que existen
3. Descripción del laboratorio
3. Descripción del laboratorio 3.1. Dimensiones El Canal de Investigación y Experimentación Marítimas (CIEM) del Laboratorio de Ingenieria Marítima (LIM) de la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC),
ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA
ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA El interior de la Tierra Las capas de la Tierra De la deriva continental a la tectónica de placas Tectónica de placas y orogénesis Causas del movimiento
ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva
ÍNDICE PRÁCTICA 1 Métodos magnético y gravimétrico... 1 PRÁCTICA 2 Método de resistividad. Sondeo eléctrico vertical... 2 PRÁCTICA 3 Métodos de polarización espontánea, polarización inducida y resistividad
ASIGNATURAS DEL ÁREA DE GEOFÍSICA
ASIGNATURAS DEL ÁREA DE GEOFÍSICA Uso de Matlab * ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS en Geofísica y Meteorología (Geofísica) Gerardo Alguacil y Javier Almendros - Series temporales, sistemas lineales, respuesta
Determinación de la Geometría del sistema Acuífero de Rioverde S.L.P. a través del Método Magnetotelúrico.
Determinación de la Geometría del sistema Acuífero de Rioverde S.L.P. a través del Método Magnetotelúrico., Institución, María de los Angeles Yañez Rodríguez,Claudia Arango Galván José Alfredo Ramos Leal.
2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS NATURALES 2º ESO MÍNIMOS Y 2º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. Mantenimiento de la vida a) Seres vivos: funciones vitales, composición química. b) La célula: teoría celular, estructura y orgánulos. c)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EXPLORACIÓN GEOTÉRMICA 0412 9 O 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería
OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA
LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA 1. MAREAS: Generación de la marea astronómica. Teoría estática. Distintos métodos de medición de las mareas. Cálculo de Nivel Medio del Mar y Cero de medición de mareas. Nociones
Seminario Intensivo de Formación de Formadores
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Seminario Intensivo de Formación de Formadores DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SECRETARÍA DE ENERGÍA DE
Soluciones Locales, Servicios globales.
LÍNEA DE CONSULTORÍA AMBIENTAL SYSCOL CONSULTORES S.A.S. Soluciones Locales, Servicios globales. MÉTODOS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. Tomografías eléctricas (TE). MÉTODOS GEOELÉCTRICOS: TOMOGRAFÍAS ELÉCTRICAS
La Energía Geotérmica en Argentina
1 de 4 Por Juan Manuel García S egún Abel H. Pesce (2005), director de Planificación Eléctrica del Área de Nuevas Fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación: La región occidental de Argentina corresponde,
En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA. Naturaleza y Geografía. Clase 6. La geosfera En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se obtienen tanto de manera directa: por
Evaluación de Localizaciones Para la Perforación Costa Afuera
Evaluación de Localizaciones Para la Perforación Costa Afuera Carlos Alvarez Fast Track Training Program - IPM Corrado Lupo Project Support Center - IPM 1/61 CL- CA Introducción Evaluación de Localizaciones
SITUACION DE LA GEOTERMIA EN NICARAGUA
SITUACION DE LA GEOTERMIA EN NICARAGUA (Geothermal Status from Nicaragua) Geovanni Carranza Bermúdez Unidad de Gestión Ambiental UGA Ministerio de Energía y Minas Introduccion Potencial de Energía Renovables
DEDICATORIA...ii. AGRADECIMIENTOS...iii. INDICE GENERAL. iv. INDICE DE TABLAS.. v. INDICE DE FIGURAS...v. RESUMEN...x I. INTRODUCCION...
INDICE GENERAL PÁGINA DEDICATORIA.......ii AGRADECIMIENTOS...iii INDICE GENERAL. iv INDICE DE TABLAS.. v INDICE DE FIGURAS....v RESUMEN....x I. INTRODUCCION...1 II. ANTECEDENTES... 4 2.1. Fisiografía y
Reporte de Enjambre Sísmico
Reporte de Enjambre Sísmico Secuencia sísmica del 25 al 28 de marzo de 2016, Golfo de California. Información General. Los días 25 al 28 de marzo de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó
El Manual de Operaciones Exploratorias Offshore Uruguay como herramienta para la gestión de las operaciones offshore
El Manual de Operaciones Exploratorias Offshore Uruguay como herramienta para la gestión de las operaciones offshore Ing. Natalia Blánquez Índice Introducción Experiencia Realización del manual Contenido
LA GEOTERMIA: UNA OPCIÓN SUSTENTABLE PARA MÉXICO
LA GEOTERMIA: UNA OPCIÓN SUSTENTABLE PARA MÉXICO Rosa Maria Prol-Ledesma Instituto de Geofísica, UNAM, Cd. Universitaria. Coyoacán, CP 04510, Mexico, D.F., Mexico. ENERGÍAS RENOVABLES Situación de las
RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2.
PROSPECCIÓN Ó GEOFÍSICA Í CON LOS EQUIPOS DE RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2. Contenidos de la presentación La teledetección. Tipologías y fundamentos. El radar. Fundamentos y equipos. Casos prácticos.
LA GEOTERMÍA Y LA ADMINISTRACIÓN DEL AGUA
LA GEOTERMÍA Y LA ADMINISTRACIÓN DEL AGUA M.C. Guadalupe Sánchez Martínez Comisión Nacional del Agua Puebla de Zaragoza, octubre de 2017 Energía-02 Introducción Geotermia Recurso Renovable Normatividad
Experiencia y Perspectivas de la Energía Geotérmica en México
VI FORO REGIONAL Impacto Estratégico de la Energía Geotérmica y Otras Renovables en Centro América Panamá Mayo de 2010 Experiencia y Perspectivas de la Energía Geotérmica en México Luis Quijano Fuente:
Análisis multi-criterio mediante SIG para la optimización del recurso geotérmico en la isla de Gran Canaria RESUMEN
Análisis multi-criterio mediante SIG para la optimización del recurso geotérmico en la isla de Gran Canaria RESUMEN Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles
Registro de Pozos Edgar Valdez
Historia Desde 1927, cuando los hermanos Marcelo y Conrad Schlumberger registraron en Pechelbronn (Francia) los primeros perfiles eléctricos, el perfilaje se convirtió en una técnica de uso generalizado
ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva
ÍNDICE PRÁCTICA 1 Investigación con el método de resistividades en un perfil... 1 PRÁCTICA 2 Investigación con el método de resistividades a profundidad (SEV)... 3 PRÁCTICA 3 Investigación con el método
SEMINARIO. Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos. Guanajuato, Gto a 7 de septiembre del 2016
SEMINARIO Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos Guanajuato, Gto a 7 de septiembre del 2016 Seminario: Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos Nuevos retos para el cuidado
CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.
SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. Energía solar, eólica y geotermia. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Energías
Reconocimiento y Exploración del Recurso Geotérmico. M.Eng. Andrés Lloret
Reconocimiento y Exploración del Recurso Geotérmico M.Eng. Andrés Lloret Octubre 2014 1. Programa de capacitación en Geotermia 1.1 Sesión 1. Introducción y Marco Teórico Jueves 2 Octubre 2014 1.2 Sesión
CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD MÉTODO GEOFÍSICO Método I.P. Resistividad 2D 3 4. TRABAJOS DE CAMPO 7
1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD 3 3. MÉTODO GEOFÍSICO 3 3.1 Método I.P. Resistividad 2D 3 4. TRABAJOS DE CAMPO 7 5. TRABAJOS DE GABINETE 7 6. INTERPRETACIÓN DE PERFILES GEOFÍSICOS
LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, 6 de junio de 2017 GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA CON RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA Con la finalidad
TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI
1 PROFESORA VICTORIA MOUSALLI OBJETIVO MANEJAR LOS DISTINTOS TERMINOS Y PROCESOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS, DESDE LA FASE DE EXPLORACION HASTA LA FASE DE EXTRACCIÓN (METODOS Y MECANISMOS)
02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra
02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra 1: Origen de la Tierra 1: Origen de la Tierra Teoría Nebular Una nebulosa
Generación de Energía Eléctrica
Generación de Energía Eléctrica Introducción Las plantas generadoras de energía más comunes son la hidroeléctrica, termoeléctrica y nuclear. Estas plantas generan energía eléctrica a partir del agua, combustibles
NUEVOS DESARROLLOS DE ENERGÍA LIMPIA EN LA CFE
NUEVOS DESARROLLOS DE ENERGÍA LIMPIA EN LA CFE Roberto Cadenas Tovar COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Morelia, Mich. 25 de octubre de 2012 NUEVOS PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA EN CFE 1.- Central solar fotovoltaica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESAMIENTO DE DATOS GEOFÍSICOS 2128 10 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geofísica
Ingeniería Geofísica
1200 - Ingeniería Geofísica Prof. Corina Campos, Coordinadora TSU. Raidin Uztáriz, Asistente Edif. de Física y Electrónica II, Piso Telf. 906.500, 906545 e-mail: coord-geo@usb.ve Pág. WEB: http://www.gc.usb.ve/geocoordweb/index.html
MÉTODO DE REFRACCIÓN SÍSMICA
MÉTODO DE REFRACCIÓN SÍSMICA I. RESUMEN La refracción sísmica es un método geofísico no destructivo para la interpretación de las propiedades de los suelos, y la detección de la profundidad de la roca,
Energías Alternas. Energías Alternas. Energías Alternas
2032 2033 2034 Con el fin de mantenerse a la vanguardia tecnológica y científica, proponiendo soluciones energéticas que sean rentables, eficientes, confiables, seguras y benignas con el medio ambiente,
Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix
ÍNDICE Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Por qué estudiar física?... 2 1.2 Hablar de física... 2 1.3
Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14
Conoce tu libro 10 Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14 Entrada de bloque 14 Secuencia 1. El movimiento de los objetos 16 Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento
Escenario Geotérmico en México
Escenario Geotérmico en México Gómez-Arias E., González-Fernández A., Romo M.J., Gómez-Ávila M.C., Pérez-Flores M., González-Escobar M. Catedrático CONACYT-CICESE 5 de diciembre de 2017 Contenido Introducción
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California Avance en el Programa de Trabajo 2013 1 de enero al 31 de marzo En el programa de trabajo 2013, se plantearon 8 objetivos
FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:
: Capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos. La energía se manifiesta en todos los cambios que se producen en la materia: Tanto en CAMBIOS FÍSICOS (ej: Evaporación
RETOS TECNOLÓGICOS EN AGUAS PROFUNDAS. Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro
RETOS TECNOLÓGICOS EN AGUAS PROFUNDAS Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro RETOS TECNOLÓGICOS EN AGUAS PROFUNDAS Introducción Estrategia para asimilación de la tecnología disponible Fortalezas en institutos
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una
2.4. Flujo magnético Densidad de flujo Fuerza magnetizadora Fuerza magnética Permeabilidad magnética...
ÍNDICE HISTORIA Y ANTECEDENTES... 11 Generalidades e historia... 13 Desarrollo histórico... 14 1. ELECTRICIDAD... 17 1.1. Unidades eléctricas... 19 1.1.1. El culombio: unidad de carga... 19 1.1.2. Diferencia
GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya
GEOLOGÍA Geo. Danilo Asimbaya Junio - 2015 CONTENIDO Introducción Geología - Concepto Fundamentos de la Tectónica de Placas Vulcanismo Rocas y minerales Geología estructural Objetivos de la exploración
CURSO DE ECOEFICIENCIA I.E.E. BARTOLOMÉ HERRERA
CURSO DE ECOEFICIENCIA I.E.E. BARTOLOMÉ HERRERA Centro de Conservación de Energía y del Ambiente Área de Capacitación ENERGÍAS RENOVABLES CONSUMO DE ENERGÍA ENERGÍA Capacidad que tiene la materia de producir
Identificación de suelos
Nacional-Sede Manizales Identificación de suelos Cristhian C. Mendoza B. 1 Mecánica de suelos Clasificación. Caracterización física. Comportamiento hidráulico. Consolidación Comportamiento mecánico. Mecánica
Estado actual de la Geotermia en Ecuador y Colombia. Geothermal Energy Workshop Salta December 2014
Estado actual de la Geotermia en Ecuador y Colombia Geothermal Energy Workshop Salta December 2014 Estado actual de la Geotermia en Ecuador y Colombia Contenido Marco Regulatorio Situación Energética Situación